SeguraHernandez Gildardo M22S1A1 Fase1

Actividad Integradora Diagnóstico. Identificación del proyecto PREPA EN LÍNEA SEP. Unidad I. Diagnóstico de necesidades

Views 141 Downloads 1 File size 459KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad Integradora Diagnóstico. Identificación del proyecto

PREPA EN LÍNEA SEP. Unidad I. Diagnóstico de necesidades y definición de problema

Facilitador: Juan Manuel Bautista Hernandez Tutor: Alejandra Monserrat Solís Martin Supervisor De Calidad: Rocío Denisse Razo Covarrubias Grupo: M22C3G13-036 Nombre: Gildardo Nicolás Iván Segura Hernandez Noviembre 20, 2019.

Gildardo Segura Hernandez [email protected]

Qué hacer? Reflexiona e identifica qué situaciones te llaman la atención en uno o varios de los ámbitos que se presentan en la siguiente imagen y reflexiona cómo se relacionan con tu entorno. Para ello, observa tu contexto y más allá. 1.- ¿Qué situación identificaste y en qué ámbito se desarrolla? Situación: La hambruna en México y el Mundo el problema gira entorno a tres ámbitos:

Situaciones de tu interés (3)

1. En la mayoría de las comunidades, el hambre es causada por la pobreza, conflictos sociales o geográficos las tierras pobres, cambios de clima un mayor número de personas deben desplazarse de sus lugares de origen porque la tierra en donde siempre han vivido se ha convertido en estéril por falta de acceso al agua. Cuando los agricultores tienen poco o ningún ingreso casi 1.000 millones de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día, el hecho de conseguir alimentos suficientes para alimentarse sea muy complicado

2. Los conflictos y los desplazamientos. Las guerras y los conflictos armados producen enormes desplazamientos de población. A diario vemos y oímos en las noticias que miles de personas huyen de estas situaciones: que viven de manera personal. Las ONG y las agencias internacionales de desarrollo trabajan para auxiliar la alimentación de estos colectivos. En las guerras se produce el abandono de la producción agrícola, la confiscación de tierras, la destrucción de los almacenes, la contaminación de los pozos, se bloquean las redes de comunicación y se utiliza el hambre como arma de guerra.

3. Muchas personas no tienen acceso a los alimentos porque les es imposible adquirirlos en unos mercados agrícolas. Estos, cada vez están más diseñados para la exportación de alimentos que para el consumo local (y a precios locales). La deficiente alimentación en estos compuestos se convierte en una carga que, poco a poco, les va cargando a la hora de acceder a otros derechos. Con una mala alimentación la salud es peor: se rinde menos en la escuela, se trabaja menos, las embarazadas tienen mayores riesgos La infancia y las personas con mayor edad son quienes sufren las peores consecuencias.

¿A qué ámbito pertene ce?

¿Cómo se relaciona con tu entorno?

Social

Vivo en una ciudad con más de 100 localidades aledañas desde niño he visto como la pobreza afecta a diversas personas e incluso localidades completas y terminan emigrando hacia esta ciudad o mas lejanas

Político

Lo mismo sucede en las localidades más pobres donde los campesinos son usados por los delincuentes para sembrar sus drogas en sus tierras una vez que les sacan provecho a muchos de ellos se les despoja de sus tierras para hacer mal uso de ellas

Econó mico

Las comunidades de difícil acceso sufren mucho para poder mover sus alimentos y así poder hacerse de dinero para comer

Un ejemplo: soy de Puerto Vallarta Acabo de volver de Quintana roo hoy mismo 21 de nov por cuestiones de trabajo me di cuenta que Quintana roo tiene ganado y mucha agricultura, pero casi todo el producto lo exporta hacia el resto del país provocando que en algunas regiones como Chetumal (ciudad capital) el precio de la carne de res alcance hasta los 500 pesos por kilo, por lo que es habitual ver en comercios solo carne de cerdo pollo y pescado para sostener la economía local.

2. ¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención? En mi perspectiva existen muchos motivos por los que es necesario abordar el tema del hambre a nivel mundial para mi estos son los mas básicos: 1.-Lo padecen millones de personas,2.-El hambre mata a tantas personas como las pandemias 3.-afecta la educación de los niños 4.- problemas de salud permanentes por mala alimentación 5.-conflictos debido a la necesidad de comida 6.- existe suficiente comida en el mundo solo esta mal distribuida. 3.-¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora identificas para esa situación? Se requiere: Cubrir las escaseces alimentarias de los países más vulnerables y sus sectores más afectados, utilizar las políticas públicas y empresas privadas, así como estructuras no gubernamentales para subsanar esta situación de escases alimentaria, así como los efectos negativos que genera a los demás ámbitos sociales, económicos, laborales, y políticos. Algunos de los problemas que necesita mejorarse seria la regulación de la comprar y adquisición de las materias primas y los alimentos son también activos financieros internacionales. La crisis financiera de los últimos años desvió gran parte de los flujos de capital al mercado internacional de los alimentos. El entender los alimentos básicos y el grano como un bien sobre el que poder especular hace que se produzcan, en un mercado muy poco regulado por los gobiernos. Las compras sobre cosechas futuras no tienen por objeto asegurar el precio del producto de los agricultores ante las malas cosechas, sino el de acaparar activos para especular sobre ellos. Esto acaba afectando a la inestabilidad del precio de los alimentos, cuyos principales afectados son las poblaciones vulnerables. 4. ¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste? Lo más aceptable y rápido seria promover de manera agresiva la agricultura y no me refiero solo al hecho de estarle inyectando dinero al campo me refiero en que por parte del gobierno se haga un pequeño estudio de campo a granjeros en localidades de zona “d” o “f” y que les indique lo que pueden cultivar de manera más efectiva y a su vez (esta es la parte clave para los que se encuentran en localidades remotas) establezca una ruta logística para apoyar a los campesinos a vender sus productos por un precio justo emparejando su mercado con el de empresas del sector privado y estableciendo una ruta de intercambios entre los mismos y terceros de esta manera se les remuneraría por su producto de manera justa mientras obtienen productos de calidad de otros pequeños productores e incluso el mismo gobierno puede salir beneficiado.

5. ¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste? De hecho, todo el planeta puede funcionar de esta manera simplemente al dejar de comprar a macro compañías como lo es walmart o sams por ejemplo y al comprar a todos los negocios locales y pequeños productores impulsamos la economía interna del país mientras creamos mejores oportunidades para que las personas de escasos recursos obtengan trabajo, y obtengan comida de manera constante. 6. ¿Qué información necesitas para saber cómo se encuentra actualmente la situación (problema, necesidad u oportunidad de mejora) que te interesa? La hambruna es una situación geopolítica-social que tiene y existe por distintas variaciones primero necesitaría sabes no solo la lista de países si no las localidades de difícil acceso y escasos recursos después buscaría las regiones con recursos más estables para que de estas se de el apoyo logístico de distribución y recolección de productos si bien esto tendrá un efecto leve en las zonas conurbadas también tendrá impacto en áreas remotas donde se dificulta la venta e intercambio de alimentos 7. ¿A qué fuentes puedes acudir para obtener la información que necesitas? Algunos ejemplos de fuentes son: Centros universitarios, instancias gubernamentales o no gubernamentales, instancias locales o federales, personas de la comunidad, bibliotecas, hemerotecas, internet, etc. Bueno en México se puede hacer de distintos modos un ejemplo serio por medio de sitios web, con apoyo de universidades e incluso por medio de listados ofíciales y censos como los que posee el Inegi o solicitándolos a gobierno federal por medio de Inai órgano de trasparencia en el cual están legalmente obligados a responder en un trascurso de 4 máximo 8. ¿Qué técnicas puedes utilizar para recopilar la información? Algunos ejemplos de técnicas son: visitas presenciales, llamadas telefónicas, entrevistas, encuestas o cuestionarios, búsqueda en internet, etc Se puede utilizar la estructura sectorial del Instituto electoral y la “Geografía Electoral ya esta es la más actualizada en el país (misma que alimenta al INEGI) y a partir de los datos recopilados establecer “reglas” o características geográficas para condicionar el apoyo a aquellos que de verdad lo requieran de esta manera se apoyaría exclusivamente de manera activa a las personas que se encuentran limitadas en la distribución de alimentos de su región y a su vez se generaría trabajo, infraestructura sólida, ingreso económico y alimentos para todo los sectores rurales.

Una disculpa por la demora me encontraba en localidades aledañas de Chetumal no tenía acceso a internet Fuentes de consulta: Hambre Mundial (Sitio web) https://es.wikipedia.org/wiki/Hambre_mundial Sitio Web

https://www.bread.org/es/que-causa-el-hambre Alba Fernandez (Las Causas del Hambre)(La vanguardia)(20-oct-2017/21-sep-2018 18:20) https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20171020/432199724987/causas-hambre.html John Carlin - GRANDES REPORTAJES (el país) (05-12-2004) https://elpais.com/diario/2004/12/05/eps/1102231614_850215.html Alberto Casado - El Hambre en el Mundo Actual y sus causas(05-sep-2019) https://ayudaenaccion.org/ong/blog/ayuda-humanitaria/hambre-en-el-mundo/ https://www.globalcitizen.org/en/content/7-reasons-why-ending-world-hunger-still-needs-to-h/