Segunda Sesion 2 Revisado

K4 SIMULACR DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO SEGUNDA SESIÓN NÚCLEO COMÚN · MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO CUANTITATIVO II · CIEN

Views 703 Downloads 10 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

K4

SIMULACR

DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO

SEGUNDA SESIÓN

NÚCLEO COMÚN · MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO CUANTITATIVO II · CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS II · CIENCIAS NATURALES II

85 25

· INGLÉS II

NO TOTAL DE PREGUNTAS 170

30 30

TIEMPO TOTAL 4 HORAS 30 MIN.

PRUEBA DE ·MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO CUANTITATIVO II RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

6.

Las siguientes piezas son utilizadas en la industria de la ornamentación como piezas de seguridad. Se ha colocado x en las dimensiones de cada pieza, ya que pueden variar de acuerdo con las necesidades de los compradores

Si conocemos el área de la pared no sombreada (2) es posible determinar el largo de un tapete que cubre exactamente la escalera, porque A. el área del tapete que se necesita para cubrir la escalera es el cuádruple del área de la pared y con esto podemos hallar las dimensiones del tapete B. con el área de la pared podemos conocer el área de un cuadrado de lado x y con esto conocemos el largo del tapete C. el área del tapete que se necesita para cubrir la escalera es un duplo del área de la pared D. el área del tapete es la mitad del área de la pared y con esto podemos hallar las dimensiones del tapete

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A LA 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 1.

Para que el fabricante de estas piezas logre construir la pieza 2, debe A. B. C. D.

2.

A un triángulo equilátero de 75cm de perímetro se le quitan tres triángulos también equiláteros de 5cm de lado, como se muestra en la figura

a una pieza de dimensiones (2x+5) 2x 3x quitarle un pedazo de dimensiones x x(2x+ 5) ensamblar 5 piezas iguales, de dimensiones x Cx(2x+5) ensamblar tres piezas, dos de dimensiones iguales de 2x C(2x+5) y otra de dimensione x x (2x+5) ensamblar tres piezas, dos de éstas iguales cuyas dimensiones corresponden a 2x x y la otra de 3x 2x(2x+5)

Si la pieza 1 fuese hueca y se quisiera colocar piezas en su interior de la forma y dimensiones que se indican en la figura, la maxima cantidad de piezas que debe tener la pieza 1 es: A. B. C. D

9, porque en la base contiene 5, luego 3 y finalmente 1 4, porque en la base contiene 3, luego 1 9, porque en cada vértice hay 1, en cada lado hay 1 y en el interior 3 4, porque en cada vértice hay 1 y en el centro 1

7.

El perímetro de la zona sombreada puede ser calculado así A. a 75 cm le restamos el perímetro de cada uno de los triángulos de 5cm de lado B. B. a 75 cm le restamos el perímetro de uno de los triángulos de 5cm de lado C. calculamos la medida de cada uno de los lados de la figura sombreada y luego sumamos estos valores D. a cada lado del triángulo ABC le restamos 10cm y luego multiplicamos ese valor por 3 del tapete

8.

Es posible quitar triángulos equiláteros de las esquinas del triángulo ABC, buscando que el polígono que se forma en el interior sea siempre de 6 lados, sólo si el lado de cada uno de A. es mayor o igual a 0 pero menor que la mitad de la longitud del lado del triángulo ABC B. es mayor que 0 pero menor o igual que la mitad de la longitud del lado del triángulo ABC C. es mayor que 0 pero menor que la mitad de la longitud del lado del triángulo ABC D. está entre 0 y la mitad de la longitud del lado del triángulo ABC

9

Suponga que la longitud de los lados de los triángulos, en las esquinas del triángulo ABC, es exactamente la mitad de la longitud del lado de dicho triángulo, entonces, es cierto afirmar que A. el polígono interior es congruente con cualquiera de los triángulos de las esquinas B. el perímetro del polígono interior es la tercera parte del perímetro del triángulo ABC C. el polígono que se forma en el interior no altera el perímetro del triángulo ABC D. el área del polígono interior es la tercera parte del área del triángulo ABC

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A LA 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En el siguiente dibujo se muestra una vista de una escalera construida en un centro comercial

3.

De acuerdo con el dibujo presentado, es posible afirmar que: A. la razón entre el ancho de un escalón y la base de la escalera es de 1 a 5, la razón entre el ancho de un escalón y la altura de la escalera es de 6 a 1 B. la razón entre la altura de la escalera y el ancho de un escalón es de 6 a 1, la razón entre el largo de un escalón y la base de la escalera es de 1 a 1 C. la razón entre la altura de la escalera y la base de la escalera es de 1 a 1, la razón entre el alto de un escalón y la altura de la escalera es de 1 a 6 D. la razón entre el alto y ancho de un escalón es de 1 a 1 la razón entre el alto y el largo

4.

Se necesita calcular el área de la parte sombreada (1) de la escalera para saber la cantidad de papel de colgadura que se utilizará para cubrirla. Para esto se debe A. hallar el área del triángulo cuya base es la base de la escalera y con altura h y sumarle 3 veces el área de un cuadrado de lado x B. determinar el número de triángulos de área x2 con los que se puede cubrir la parte sombreada y multiplicarlo por 2 C. hallar el área del triángulo cuya base es la base de la escalera y con altura h y sumarle 6 veces el área de un cuadrado de lado x D. determinar el número de cuadrados de área x2 que se necesita para cubrirlade un escalón es de 1 a 5

5.

Es suficiente conocer la longitud del pasamanos de la baranda para conocer el largo de cada escalón, porque A. al conocerla, encontramos la altura de la escalera y como se conoce el número de escalones podemos determinar el valor de x B. al conocerla, encontramos la longitud de la base de la escalera y con ésta el largo de cada escalón, puesto que éste es 5 de la longitud de la base de la escalera 6 C. la longitud del largo de la baranda es igual a la altura de la escalera y con esto se determina el largo de los escalones D. la razón entre el largo de la baranda y el número de escalones es igual a x

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En una fábrica de jabones en barra, miden la calidad de sus productos atendiendo a la cantidad promedio de jabón que se disuelve en una hora (1 h). Se considera de mayor calidad el jabón que muestre más resistencia al agua. La fábrica ofrece tres calidades, que se distinguen por los colores: blanco, rosado y verde. La información correspondiente a cada uno se muestra en el cuadro:

10

Un cliente se acerca a un supermercado encontrando las siguientes promociones al mismo precio

13.

Se ha elaborado un jabón blanco que tarda 18 horas en diluirse en agua. El diseñador de empaques ha presentado los siguientes modelos como propuesta.

Respecto a estos modelos es válido hacer la observación A.

Luego de mirarlas, el cliente decide comprar la promoción 3. Esta elección A. no fue la más favorable, ya que a pesar de que los jabones contenidos en esta promoción muestran mayor resistencia al agua que los contenidos en la promoción 1, la 2 sería mejor B. fue la mejor ya que la cantidad de jabón que se disuelve en agua en una hora, es menor respecto a los jabones contenidos en las otras dos promociones C. fue la mejor ya que es la única que contiene las tres calidades y ésto representa mayor resistencia al agua D. no fue la más favorable ya que a pesar de que los jabones contenidos en esta promoción muestran mayor resistencia al agua que los contenidos en la promoción 2, la 1 sería mejor. 11.

El jefe de producción ha informado a los empleados que a partir de ahora se fabricarán jabones con capacidad de resistir el mismo tiempo sumergidos en agua, no importando el color. A raíz de ésto los trabajadores encargados de la elaboración de los empaques, están buscando una forma de determinar el volumen (V) de cada jabón dependiendo del tiempo (t) que requiere el jabón (b) para diluirse. Para facilitar esta labor, es conveniente usar las expresiones

B. C. D.

El modelo I se ajusta a los requerimentos de volumen del jabón elaborado mientras que el modelo II es muy pequeño los modelos I y II son muy grandes para el volumen del jabón elaborado el modelo I es muy grande mientras que el jabón II se ajusta a los requerimentos de volumen del jabón elaborado cualquiera de los dos modelos se ajustan convenientemente a los requerimentos de volumen del jabón elaborado

RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 A 17 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Para la señalización de las diferentes vías de transporte, se recorta de láminas de aluminio de variados tamaños y formas, dos tipos de moldes, con las siguientes características

14.

Con el fin de disminuir la accidentalidad en cierto tramo de carretera, se estudian dos propuestas para hacer más visibles las señales 1- colocar una banda fluorescente alrededor de cada molde 2- pintar cada molde con pintura fluorescente

Dado que las dos propuestas son igualmente beneficiosas para el fin propuesto, se debe tomar la decisión más económica posible, sabiendo que cada centímetro de material usado en la propuesta 1 tiene el mismo costo que cada centímetro cuadrado de molde pintado, la decisión que debe tomarse es 12.

A.

Una de las directivas de la fábrica, encontró la posibilidad de agregar una nueva calidad para producir nuevos jabones en la fábrica. La nueva calidad, respecto a las ya trabajadas, es 10% mayor que el jabón de menor calidad. Para que su idea sea aprobada debe exponerla ante la junta directiva, para lo cual ha decidido emplear una gráfica. La más apropiada es

B. C. D. 15.

Por disposiciones generales, debe pintarse un molde tipo I de tal forma que la mitad de él sea en color blanco. Para construir un diseño ajustado a lo pedido, puede recurrirse a A. B. C. D.

16.

escoger la propuesta 1 si x < 4 cm., la propuesta 2 si x > 4 cm. y cualquiera de las dos si x = 4 cm. escoger la propuesta 1 si x > 4 cm., en cualquier otro caso resulta más beneficiosa la propuesta 2 escoger la propuesta 1 si x > 4 cm., la propuesta 2 si x < 4cm. y cualquiera de las dos si x = 4 cm. escoger la propuesta 1 si x < 4 cm., en cualquier otro caso resulta más beneficiosa la propuesta 2

indicar, dentro del molde, una circunferencia de radio y pintar su interior de blanco trazar dos diámetros perpendiculares y unir sus extremos formando un cuadrilátero. El interior del cuadrilátero será la región en blanco trazar dos pares de diámetros perpendiculares y unir sus extremos formando un octágono. El interior del octágono será la región en blanco indicar, dentro del molde una circunferencia de diámetro igual a la distancia entre los puntos sobre la circunferencia del modelo, determinados por dos radios perpendiculares

La persona encargada de recortar los moldes, debe cumplir con un pedido de dos moldes tipo I y tres tipo II, pero al no saber cuál de las dos láminas disponibles debe escoger pide la opinión del ingeniero a quien le presentó las dos láminas:

Una respuesta acertada por parte del ingeniero es A. B. C. D.

dado que el área total de los moldes del pedido es menor al área de cualquiera de las dos láminas disponibles, puede escoger cualquiera de las dos aunque las dos láminas tienen la misma área, es más apropiada la 1 pues, por su forma, se desperdiciaría menos material aunque las dos láminas tienen la misma área, es más apropiada la 2 pues, es posible superponer todos los moldes del pedido sobre ella el área de los moldes del pedido es menor al área de cualquiera de las dos láminas disponibles, sin embargo tendría que usar las dos para cumplir con el pedido

17.

La persona encargada del archivo clasifica las facturas para pintura de los moldes tipo I y tipo II, atendiendo a que los moldes tipo II, llevan sus 2/3 partes en amarillo y el resto en negro. De acuerdo con ésto, de las siguientes facturas, la que debe archivar en las correspondientes a moldes tipo II es:

21.

Para asegurar las marcas horarias al tablero, se emplea el siguiente sistema:

Un disco con varios agujeros que contienen las marcas horarias hace presión sobre el tablero, hasta que las 12 marcas queden fijas en él. Por tanto, los discos con que se cuenta en la fábrica deben tener las siguientes características A.

la distancia, en línea recta, entre un agujero y otro es equivalente

B. C.

la distancia, en línea recta, entre un agujero y otro debe ser igual a r/sen30º. la distancia en línea recta, entre un agujero y otro debe ser equivalente a r(cos 30º) la distancia, en línea recta, entre un agujero y otro es equivalente a 2r (1 - cos 30º)

D. 22.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 18 A 19 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. En un cultivo de flores se quieren hacer recintos para proteger los cultivos de las temperaturas muy bajas. Los recintos se harán en plástico y tendrán la siguiente forma

RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 A 24 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Para construir espejos en vidrio, una empresa diseña piezas tipo A de forma de hexágono regular, obtenidas del mayor tamaño posible a partir de laminas circulares de vidrio de 1 metro de radio. Cortando por la mitad las piezas tipo A, se obtienen piezas tipo B

23.

18. Para ahorrar gastos el administrador le pide al constructor diseñar los recintos de metros cúbicos de volumen utilizando la menorcantidad de plástico; ésto es posible, ya que A. sólo conociendo el volumen y sin tener en cuenta el área se calculan las dimensiones B. se puede establecer el área lateral en términos del volumen y minimizarla para hallar las dimensiones C. con el volumen encontrar la medida del lado x y elevarlo al cuadrado para hallar el área menor D. se minimiza el área lateral representada en términos de la variable x utilizando para ésto el volumen dado

en los costados 72 metros cuadrados y en el techo 18 metros cuadrados

B.

en el techo metros de largo metros de ancho, teniendo en cuenta que su altura será igual al ancho del techo

C.

una altura de 5 metros de plástico y en el techo

D.

en los costados se emplearán metros cuadrados

metros cuadrados de plástico y en el techo

El área que cubren 4 piezas tipo B, dispuestas como lo indica la figura, es

A.

24.

12

metros cuadrados

B.

.metros cuadrados

C.

metros cuadrados

D.

19. Un socio del cultivo dona para cada recinto 108 metros cuadrados de plástico. El gerente pide utilizar todo el material en recintos con la mayor capacidad que se pueda, para que ésto sea posible el recinto debe emplear A.

Se piensa elaborar un nuevo diseño en el que el tablero del reloj se divida en tantas regiones de igual área como centímetros tenga el diámetro. A cada una de dichas regiones se sobrepondrá una lámina de color. Para no desperdiciar material, los diseñadores deben tener en cuenta que cada región del tablero tendrá un área igual A. veces la longitud del diámetro /4 veces la longitud del diámetro B. C. /4 veces la longitud del diámetro al cuadrado veces la longitud del diámetro al cuadrado D.

metros cuadrados

Las piezas tipo A y B se venden a $17.000 y $10.000 respectivamente. La empresa vende 5 piezas y recibe un pago por un valor total de $63.900 si se sabe sobre esta compra se hizo un descuento del 10% sobre el precio total de las piezas. ¿Cuántas piezas se vendieron cada tipo? A. B. C. D.

2 de tipo A y 3 del tipo B 3 del tipo A y 2 del tipo B 4 del tipo A y 1 del tipo B 1 del tipo A y 4 del tipo B

RESPONDA LAS PREGUNTAS 25 A LA 28 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Se quiere construir una carretera que comunique las ciudades A y C, pasando por cierto punto P que se encuentra ubicado entre las ciudades A y B, como se muestra en la siguiente figura.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 20 A 22 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. En una fábrica de relojes, se trabaja los tableros sobre una forma básica que es la siguiente: 25.

De acuerdo con las condiciones de la construcción de la carretera, NO es posible que A. B . C. D.

El diámetro de los tableros puede cambiar, pero su longitud debe ser entera. 111. 20.

A. B. C. D.

Para un modelo de reloj, se desea incorporar al tablero, como adorno, un hilo de oro, de tal manera que forme un octágono regular inscrito a la circunferencia del tablero, pero alguno de los diseñadores considera que se debe asegurar antes, que la cantidad de oro requerida no eleve el costo de producción por encima de los topes establecidos para incorporación de adornos, así que es necesario que los fabricantes determinen el área delimitada por la circunferencia del tablero y el borde del octágono regular inscrito el tercer lado de un triángulo isósceles de longitud de lado igual al radio de la circunferencia y ángulo de 45º y luego lo multipliquen por ocho la longitud de uno de los catetos del triángulo cuyos otros dos lados equivalen al radio de la circunferencia del tablero la diferencia entre el área total de la circunferencia del tablero y el octágono inscrito en ella

26.

A partir de la información que se presenta en la figura, es posible determinar la longitud (L) de la carretera, que se va a construir, usando la expresión A.

B . C.

D.

27.

La longitud de la carretera que se va a construir también se puede determinar

29.

En la figura aparece un polígono regular de doce lados inscrito en una circunferencia de radio r. La longitud de cada lado del pológono es

30.

Los ángulos de elevación de un globo desde dos puntos A y B son de 30º y 60 º respectivamente. Si la distancia entre estos dos puntos es de 50m, el globo se halla a una altura de _____ m sobre el suelo

mediante la expresión Si se quiere que la longitud sea de 50km, el punto P debe estar separado de la ciudad A una distancia de A. 25 km B. 15 km EF 2 C. 30 km Z D. 10 EF 2 28.

Si para la construcción de la carretera se exige que los ángulos y debería ser A. B. C. D.

, la relación entre

= = = =

CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS II 31.

La zona destacada en el mapa, ha sido importante para la economía mundial puesto que en esta región hay

A. B. C. D. 32.

33.

34.

35.

36.

Simultáneamente con la mundialización de la economía está teniendo lugar un proceso de regionalización económica, es decir, de creación de bloques económicos que ligan a una serie de países que comparten un proyecto de este tipo. Entre éstos se cuenta la Unión Europea, Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, cuya principal finalidad es A. fomentar las relaciones comerciales y políticas entre sus miembros para formar alianzas estratégicas regionales B. promover la estabilidad de las monedas de los distintos países y financiar proyectos de desarrollo C. expandir la economía en la región y mejorar el nivel de vida de la población en los países miembros D. tener mayor injerencia en la vida política y económica de los países que no pertenecen al bloqu Los Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A.) son instrumentos de planificación y gestión, con los cuales se busca identificar los impactos ambientales negativos y positivos que puedan derivarse al establecerse una actividad económica en un lugar determinado. Este tipo de estudios se justifican, porque 1. las empresas deben reconocer el terreno antes de realizar el proyecto para evitar gastos excesivos, maximizando con ello las ganancias que puedan generarse 2. cada lugar es contenedor de ecosistemas variados y comunidades con diversas formas de apropiación que reaccionan de manera distinta a una actividad externa 3. cada espacio presenta ciertas aptitudes, por lo tanto solamente pueden ser permitidas las actividades que no generen ningún tipo de impacto 4. es necesario un conocimiento integral del espacio a ser utilizado para prever cualquier tipo de efecto que pueda generarse A. 1 y 2 B. 2 y 3 C. 3 y 4 D. 2 y 4 Desde hace varias décadas, en algunas zonas del país se presentan conflictos asociados a la tenencia y propiedad de la tierra. Frecuentemente se asume que el problema es la poca presencia del Estado, especialmente de la fuerza pública, pero en el fondo la situación es causada por A. el fuerte centralismo del aparato político y productivo del país. B. la disputa territorial de los diferentes actores armados. C. el interés de actores armados en el control de zonas de importancia económica. D. el hambre, la pobreza, la exclusión y la marginalidad social. Los municipios del país en la actualidad están asistiendo a un cambio importante relacionado con la gestión y el manejo de territorio, basado en la incorporación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Estos planes son de especial relevancia para la comunidad, ya que permiten

D.

.El cuadro contiene cifras porcentuales de la evolución de la población para los continentes y las grandes regiones del mundo, incluyendo una proyección para el año 2050. A partir de los datos de este cuadro se puede señalar que

un conflicto religioso entre católicos y musulmanes una oferta importante de hidrocarburos un conflicto político entre Irak y Estados Unidos una comercialización de productos de Irak, Israel y Yemen por medio del canal de Suez

En Colombia existen varias áreas con alta biodiversidad. Dichas áreas se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Chocó biogeográfico, el Catatumbo y la Amazonia, entre otras. En el contexto del desarrollo sostenible, una actividad básica para desarrollarse en estas áreas, debería encaminarse a A. explotar la riqueza de fauna y flora para fomentar el comercio de especies e incrementar el desarrollo económico del país B. facilitar la incursión de multinacionales de fármacos para que ellas obtengan patentes que beneficien a la humanidad C. C. establecer y consolidar el sector turístico en masa aprovechando la alta demandada internacional de estos escenarios D. fomentar la investigación de las áreas biogeográficas incorporando el saber popular sobre el manejo de estos recursos naturales

A. B. C.

37.

compatibilizar la planificación ambiental y económica con los aspectos sociales. utilizar mecanismos de participación ciudadana que impidan aportes externos. diseñar estrategias para que sólo los habitantes de la región conserven los recursos naturales. mejorar las condiciones económicas al usar adecuadamente el territorio para la producción.

A. B. C. D.

la población europea disminuye acentuada y paulatinamente. el crecimiento demográfico de China no será muy fuerte. en proporción la zona más estable demográficamente es Oceanía. Latinoamérica alcanzará un comportamiento similar al de los países desarrollados.

38.

Los modelos de desarrollo tienen fuertes impactos territoriales que se manifiestan, por ejemplo, en la generación de cinturones de miseria, en la consolidación de zonas con alto nivel de infraestructura y en la segregación espacial. Para evaluar la segregación espacial en una ciudad podrían generarse indicadores a partir de la localización de A. escuelas, bibliotecas, hospitales, vías pavimentadas y centros comerciales. B. industrias, bodegas, almacenes, oficinas y entidades públicas. C. universidades, plazas de mercado, plantas de tratamiento de agua y puentes. D. rutas de transporte, estaciones de policía, redes de energía eléctrica y alcaldías locales.

39.

La Globalización impone muchos retos a las comunidades indígenas colombianas, especialmente porque ha propiciado tensiones culturales y territoriales en estas comunidades, las cuales se manifiestan en A. nuevas formas de asumir la relación con la naturaleza y con el medio. el frecuente uso de idiomas como el inglés o el francés y la modificación B. de costumbres. C. formas impuestas de organización social y de participación política. D. prácticas de consumo que se difunden a través de medios masivos de comunicación social.

40.

En las regiones donde se hace explotación petrolera se produce una especialización económica regional debido a que la mayoría de los ingresos empiezan a provenir de esa actividad. Para Colombia, en general, cuando termina la explotación se deprimen algunas actividades que aparecieron con ella y los presupuestos de la región bajan por depender de las regalías. Para que esta situación no afecte la dinámica económica de la región sería recomendable que A. no se descuiden las demás actividades económicas tales como la agricultura, ganadería y el comercio. B. los gobiernos locales destinen mejor las regalías obtenidas con la explotación para implementar otras fuentes de ingreso C. no se apoye la explotación de este recurso por parte del Estado ya que generar un gran impacto ambiental D. se aproveche el recurso en las regiones y que se explote a riesgo de los municipios para crear conciencia económica.

41.

Los países altamente desarrollados son en gran medida responsables de la crisis ambiental que actualmente vive el planeta. La realización de varias cumbres para discutir la problemática ha dejado como resultado la firma de acuerdos para la mitigación de las emisiones de gases a la atmósfera. Estados Unidos tiene una posición contradictoria, pues no va a cumplir con los acuerdos de la cumbre de Kyoto de 1997 (Protocolo). Se podría señalar que esta posición se presenta principalmente porque A. su economía no ha salido de la recesión y no puede implementar cambios en su sector productivo. B. para este país están primero sus intereses económicos y la rentabilidad de su sector industrial. C. no se ha desarrollado la tecnología adecuada para controlar las emisiones de gases de sus empresas. D. la contaminación generada por sus industrias es muy poca para afectar a toda la atmósfera y mucho menos alterar el clima del planeta.

42.

El concepto de Nación es diferente al de Estado, ya que el primero se refiere a la gente y las personas que poseen características culturales y motivaciones o proyectos comunes, mientras el segundo se refiere a la 1. diferenciación en la composición poblacional. 2. afirmación de sentimientos patrióticos. 3. delimitación y demarcación territorial. 4. estructura política y administrativa. A. B. C. D.

43.

1y2 2y3 3y4 2y4

B. C. D. 45.

entre los obreros de París ya se conocían las ideas fundamentales propuestas por el socialismo. la Asamblea Nacional apoyaba la monarquía constitucional para el bienestar de los obreros. antes de 1871, en Francia no existían leyes que regularan los salarios de los obreros. los gobiernos igualitarios entregan medios de producción a los obreros y tierra a los campesinos

. Jhon M. Keynes propuso una estrategia económica para sacar las economías capitalistas del estancamiento generalizado en la década de 1930. Defendió el estímulo de la demanda a través de un impulso estatal al empleo, pues el acceso de la población a un ingreso salarial reanimaría la dinámica productiva de la economía. En EEUU sus preceptos fueron aplicados con el impulso de la construcción de obras públicas para dar empleo a una mayor cantidad de trabajadores. La economía estadounidense entonces se favoreció por una reactivación de la demanda, cuando A. los créditos bancarios fueron utilizados para el consumo. B. los bancos financiaron las obras con bajas tasas de interés. C. los empleados pagaron bienes y servicios con sus salarios. D. la producción de manufacturas y alimentos aumentó.

46.

En la primera mitad del siglo XX, las fuerzas armadas colombianas se ligaron al poder por medio de cierta subordinación a los partidos políticos, pero con la dictadura de Rojas Pinilla, las fuerzas armadas se convirtieron en un actor independiente y con gran influencia dentro de las decisiones del gobierno. Este cambio del papel del Ejército produciría que A. . la dependencia partidista se trasladara a las esferas del Estado. B. aumentara su nivel de autonomía respecto al manejo del conflicto armado y el orden público. C. la coerción directa se convirtiera en un elemento esencial del control político. D. adquiriera una amplia legitimidad entre la población.

47.

La guerra civil española (1936-1939) fue un enfrentamiento entre opositores y partidarios de la República. Se inició con un alzamiento de oficiales del ejército al mando del general Francisco Franco, quienes se oponían a la II República, instaurada en 1931, apoyaban los principios monárquicos y rechazaban las transformaciones políticas y sociales que se venían desarrollando, especialmente la reforma agraria, impulsada por el presidente republicano Manuel Azaña entre 1931 y 1933. A partir de la anterior información podemos afirmar que 1. las reformas que pretendían los republicanos privilegiaban a la monarquía. 2. el sector de las fuerzas militares se oponía a la organización republicana del Estado. 3. los falangistas y republicanos no lograron llegar a acuerdos sobre el tipo de Estado que necesitaba España. 4. la monarquía Española quería eliminar las instituciones democráticas. A. B. C. D.

48.

50.

51.

1y2 2y3 3y4 2y4

El siguiente mapa ilustra

B. C. D.

Fortalecer la producción nacional mediante el cierre de importaciones de productos manufacturados y el fomento de su producción interna. Fortalecer las exportaciones nacionales por medio de una política monetaria que privilegia la devaluación monetaria. Fortalecer la producción nacional abriendo las fronteras a la libre competencia con productos externos. Facilitar la importación de productos manufacturados que no se produjeran en el mercado nacional.

De acuerdo con la teoría marxista, el desempleo no se puede solucionar por medio del mercado, debido a que el sistema capitalista -por su naturaleza necesita de la existencia de una masa de trabajadores sin empleo, para mantener los salarios bajos y facilitar la acumulación de capital. Desde esta perspectiva, la solución al desempleo estaría en: A. B. C. D.

53.

1y2 2y3 3y4 2y4

La sustitución de importaciones fue el nombre que recibieron las políticas económicas adoptadas en algunos países de América Latina durante la década de los años 1970. Estas políticas tendieron a: A.

52.

.transmitió el inconformismo social y denunció la injusticia social. fue divulgada por las dictaduras como mecanismo de control. se estancó, al proponer como único tema de trabajo la desigualdad social. gozó de poca divulgación y solo las elites conocieron de ella.

La Revolución mexicana entre 1910 y 1917 se caracterizó por la masiva movilización de campesinos que reclamaban una reforma agraria. Sin embargo, fue en el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1938) donde se realizó la reforma agraria. En esta medida, la demanda más importante que se impulsó durante la revolución Mexicana fue sobre la tierra, porque 1. las llanuras fértiles estaban en manos de la burocracia estatal. 2. los grandes hacendados eran los dueños de las tierras aptas para el cultivo. 3. el gobierno favoreció más la producción urbana que la agrícola. 4. las presiones de las luchas campesinas impulsaron que sus demandas se reconocieran A. B. C. D.

En 1871 se adelantó una fuerte protesta obrera en París que se denominó La Comuna de París. El movimiento se oponía a la instalación de la Asamblea Nacional, que pretendía arrasar con los principios liberales de la Revolución Francesa y retornar al sistema monárquico. Los obreros acordaron hacer elecciones para conformar un gobierno comunal, donde el poder lo tuviera el pueblo, para implementar reformas políticas y sociales como la igualdad salarial, la separación entre la Iglesia y el Estado, el derecho del campesino a sus tierras y el derecho de los obreros a ser propietarios de las fábricas en que laboraban. Basándonos en el carácter social de la política de la Comuna, podríamos decir que A.

. Durante la segunda mitad del siglo XX, buena parte de la producción artística de América latina sintió la influencia de los conflictos internos, la discriminación racial, las guerras civiles, los gobiernos represivos y la pobreza generalizada. Por lo anterior, la propuesta artística de algunos poetas, pintores, escultores y músicos A. B. C. D.

A partir de la idea de “fortalecer la Ciencia y el Conocimiento” propia de la ilustración, los Estados colonialistas europeos impulsaron viajes expedicionarios a territorios de otros continentes. Así Gran Bretaña promovió viajes “científicos” que fueron financiados por inversionistas privados. Además se fundó en 1830 la Real Sociedad Geográfica, que impulsó la dominación de nuevos territorios y la búsqueda de minas de minerales preciosos, sobre las que la corona inglesa impuso su soberanía. Estas empresas, fueron vitales para el colonialismo en tanto que A. aumentaron el número de súbditos que trabajarían en la extracción de materia prima para el beneficio imperial. B. se recogieron semillas de los productos naturales foráneos para plantarlos en las islas británicas. C. la ciencia impulsó nuevas formas empresariales que fueron llamativas para la burguesía industrial. D. las ciencias geográficas y naturales fueron puestas al servicio de la Corona y de los burgueses.

44.

49.

La ampliación de los puestos de trabajo por un acuerdo entre sindicatos y empleadores. B. La intervención del estado como agente regulador de la economía. C. El desarrollo de una revolución social que transforme el sistema económico. D. La aplicación de ajustes a las leyes del mercado para que garanticen el pleno empleo.

El liberalismo económico es un componente del liberalismo clásico que promueve los principios del laissez-faire (dejar hacer). Esta política económica está estrechamente alineada con la globalización porque las dos postulan que el principal fin económico del Estado debe ser: A. B. C. D.

Acrecentar la riqueza mediante la división internacional del trabajo. Asegurar el bienestar colectivo mediante el intercambio entre individuos. Implementar reformas para tener competitividad en el mercado mundial. Defender y promover la libre competencia sin intervenir en los mercados.

54.

En el contexto de la globalización, los gobiernos de las grandes potencias recomiendan el abandono del esquema del Estado benefactor y en consecuencia la disminución de las funciones gubernamentales. Según los críticos de la globalización, la pérdida del poder del Estado se refleja principalmente en: A. .La toma de decisiones a partir de las directrices trazadas por los organismos económicos internacionales. B. La escasa penetración de las grandes empresas internacionales en sus economías. C. El deber de ajustar la legislación de cada nación a las tendencias de la dinámica económica mundial. D. La formación de políticas de corte nacional.

55.

El siguiente es un fragmento de una declaración del dictador argentino Jorge Videla: “La Argentina es un país occidental y cristiano, no porque está escrito así en el aeropuerto de Ezeiza; la Argentina es occidental y cristiana porque viene de su historia. Es por defender esa condición como estilo de vida que se planteó esta lucha contra quienes no aceptaron ese sistema de vida y quisieron imponer otro distinto [...] Por el solo hecho de pensar distinto dentro de nuestro estilo de vida nadie es privado de su libertad, pero consideramos que es un delito grave atentar contra el estilo de vida occidental y cristiano queriéndolo cambiar por otro que nos es ajeno, y en este tipo de lucha no solamente es considerado como agresor el que agrede a través de la bomba, del disparo o del secuestro, sino también aquél que en el plano de la ideas quiera cambiar nuestro sistema de vida a través de ideas que son justamente subversivas; es decir subvierten valores, cambian, trastocan valores [...] El terrorista no sólo es considerado tal por matar con un arma o colocar una bomba, sino también por activar a través de ideas contrarias a nuestra civilización [...]”. Declaraciones del teniente general Jorge R. Videla a periodistas británicos, publicadas en el diario La Prensa, el 8 de diciembre de 1977. Citado por Andrés Avellaneda en: Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960 - 1983. ¿Cuál de las siguientes inferencias puede elaborarse a partir de esta declaración de Videla? A. B. C. D.

A. B. C. D.

el conflicto entre oriente y occidente por el control sirio. los países que están a favor y en contra de la intervención en Siria la situación de Siria ante la comunidad internacional. la posición de los países capitalistas y socialistas frente al conflicto.

La libertad de expresión es defendida, incluso, en el contexto de los regímenes dictatoriales. En la dictadura argentina se dieron más disputas ideológicas que persecuciones políticas. Las dictaduras se instauraron en América Latina para defender el poderío de la Iglesia católica. En los conflictos políticos desempeñan un papel central las disputas de carácter ideológico.

56.

Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con la Unión Europea (UE), el gremio colombiano de productores lácteos, Asoleche, enfrenta una decisión polémica de la Superintendencia de Industria y Comercio: la prohibición del uso del “nombre genérico” de 16 tipos de quesos. Las empresas colombianas que comercialicen quesos con nombres como parmesano, mozarela, manchego o gruyere se exponen a demandas de los productores europeos de queso, de donde provienen originalmente estos nombres. Así, las empresas colombianas tendrán dos opciones: importar estos quesos directamente de sus países de origen o cambiarles los nombres de comercialización a sus quesos. Por su parte, Asoleche sostiene que, dado el carácter genérico que ha adquirido la denominación de origen de los quesos en cuestión, estos deben coexistir con los productos nacionales.

59.

Adaptado de: httpp://iesdrfdezsantana.juntaextremadura.net/web/departamentos/ccss/ 1Bachill/

Tomado de: “16 quesos de tipo europeo deberán cambiar su nombre”, en Portafolio.com, septiembre de 2013.

57.

58.

Hacia finales del siglo XIX, Inglaterra atravesaba años de crisis, paro y malas condiciones para los obreros. Por otro lado, las empresas del país necesitaban cada vez de más materias primas para seguir produciendo. Además, las empresas inglesas ya no podían vender sus productos tan fácilmente en Europa, pues tenían que enfrentar la competencia de países como Francia y Alemania que se habían industrializado. Los ingleses vieron como una solución a estos problemas el obtener el control político y económico de otros países o regiones menos industrializados donde pudieran vender sus productos y de esta manera fortalecer sus industrias. No obstante, para llevar a cabo ese propósito, tuvieron que enfrentarse a varios países de Europa con los mismos intereses.

¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza el punto de vista de la Superintendencia de Industria y Comercio en este conflicto? A. La Superintendencia está interesada en suprimir la denominación de origen de los productos colombianos que se comercializan en el exterior para proteger la industria. B. El TLC con la UE implica la protección de las marcas colombianas que están vendiéndose en el exterior con denominaciones de origen. C. La Superintendencia de Industria y Comercio tiene el deber de denunciar a las empresas que comercializan sus productos con etiquetas inexactas. D. El TLC con la UE implica compromisos entre ambos países como la protección de la propiedad intelectual y el reconocimiento de las marcas de los países.

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar y competir por nuevos mercados en el exterior. Además, la militarización y vertiginosa carrera armamentística de la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, son factores que podrían explicar la política europea de expansión económica la cual se desarrolló principalmente en África, donde los respectivos intereses de los países europeos entraron en conflicto con cierta frecuencia.

Lea atentamente el siguiente fragmento escrito por José Ballester Gozalvo y publicado en el periódico El Tiempo en diciembre de 1958: “No habrá verdadera garantía de los Derechos del Hombre en el plano internacional más que cuando ciertas instancias independientes, objetivas, compuestas de personalidades de alto rango moral, puedan juzgar con toda libertad y serenidad las violaciones que se producen en los Estados... La lucha contra la miseria, contra el trabajo inhumano, contra las viviendas míseras e insalubres, contra el hambre, contra la tortura, contra el ‘asesinato seudo-legal’ son elementos de lucha por la paz”. Del contenido de este fragmento, puede inferirse que la defensa de los derechos humanos en el mundo supone: A. Establecer la paz como prioridad en todos los Estados, por encima de las creencias y las costumbres de los ciudadanos que los habitan. B. Establecer mecanismos para proteger los derechos que sean aplicables por encima de las fronteras nacionales. C. Tener una misma legislación en todos los Estados para garantizar, universalmente, el respeto de los derechos de las personas. D. Trasformar las prácticas culturales para proteger los derechos de las personas, sin tener que transformar las leyes de los Estados.

Teniendo en cuenta lo expuesto en ambos fragmentos, ¿qué concepto sería el más adecuado para relacionar la expansión de Gran Bretaña y las disputas político-económicas entre potencias europeas?

Adaptado de: la primera guerra mundial: causas y consecuencias. http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm

A. B. C. D. 60.

La Guerra Civil española fue una contienda política y militar entre el gobierno revolucionario español elegido democráticamente y gran parte de las Fuerzas Militares de ideología nacionalista que se levantaron para evitar una revolución de inspiración obrera y comunista en España. Este acontecimiento histórico está relacionado con la Segunda Guerra Mundial, porque: A. La Alemania nazi y la Italia fascista apoyaron a los militares golpistas, especialmente porque su intención era contrarrestar a la expansión ideologías de izquierda en Europa. B. La Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos apoyaron al gobierno español y, en consecuencia, Alemania e Italia les declararon la guerra a estos países. C. La Alemania nazi y la Italia fascista fueron arrastradas a la guerra por el gobierno español, que atacó sus países, por el apoyo proporcionado a los militares insurrectos. D. La Unión Soviética, en apoyo al gobierno español, le declaró la guerra a Alemania, y esta determinó invadir la Unión Soviética.

Revolución industrial, ya que las potencias europeas debían consolidar su poderío técnico y científico en Europa por medios comerciales o guerreristas. Expansionismo, pues las potencias europeas querían continuar descubriendo, conquistando y cristianizando nuevos territorios, Imperialismo, pues las potencias industrializadas querían obtener el control de los recursos naturales y los mercados de regiones de inferior desarrollo técnico. Nacionalismo, ya que las potencias europeas, Influidas por discursos a favor de la cultura occidental, estaban orientadas a dominar el resto del mundo.

Fragmento 1. “Fuegos de artificio se elevaron sobre la cercana Puerta de Brandemburgo, hasta hace poco aislada detrás del ya derrumbado Muro de Berlín, y encendieron el cielo celebrando el nacimiento de una nación de 79 millones de personas”. Fragmento 2. “Un alemán oriental, su esposa y su hijo de nueve años de edad, usaron un cable para huir a Berlín Oeste (...) a pesar de la fuerte guardia. La policía de Berlín Oeste dijo que el hombre de 33 años de edad, su esposa de 32, y el niño, se escondieron en lo que los alemanes orientales llaman ahora su ministerio, que consta de varias dependencias. Durante la noche dejaron caer una soga y cruzaron el muro comunista que divide Berlín Este del Oeste, que en cierto punto está a solo siete metros del edificio”. Fuentes: El Tiempo (Bogotá), 29 de julio de 1965. p. 10. El Tiempo (Bogotá), 3 de octubre de 1990. p. 3 A.

Analizando ambos fragmentos, es posible concluir que el fragmento 2 es anterior al fragmento 1 porque, mientras en el fragmento se describe la caída del muro de Berlín, en él fragmento 2 se describen: A. B. C. D.

Las circunstancias históricas que condujeron a esa caída del Muro de Berlín, que dividía a Alemania Oriental de Occidental. Las acciones de las familias de Alemania Oriental que motivaron a la comunidad internacional a intervenir militarmente para derribar el Muro de Berlín. Las persecuciones policiales a los judíos que habitaban Alemania Oriental desde la Segunda Guerra Mundial. Las estrategias utilizadas por los alemanes habitantes ele Alemania Oriental para lograr escapar con éxito.

CIENCIAS NATURALES II 61.

En el esquema se muestra un ecosistema. Cada recuadro identificado con una letra representa un componente de dicho ecosistema. Las flechas, por su parte, indican el paso de materia y energía entre los componentes

62.

La figura esquematiza la relación entre tres factores ecológicos. Las flechas indican la dirección en que aumentan las variables correspondientes.

De su análisis podríamos concluir que las zonas 1,2 y 3 corresponden en su orden a: A. Páramo, Bosque húmedo, Semidesierto B. Semidesierto, Páramo, Bosque húmedo C. Bosque húmedo, Páramo, Semidesierto D. Semidesierto, Bosque húmedo, Páramo 63. Si D es eliminado del ecosistema podría ocurrir que A. B. C. D.

los descomponedores (F) desaparezcan totalmente ya que se detendría el paso de nutrientes hacia los detritos (E) el ciclo de nutrientes continuara, acumulándose por más tiempo en los productores (C) el intercambio de nutrientes entre los componentes bióticos (A) y el medio abiótico (B) se detenga por completo los productores (C) desaparezcan y el flujo de nutrientes dependa únicamente de E y F

La tabla muestra aquellas características de dos especies de animales que influyen en la velocidad de colonización de un nuevo ambiente.

La gráfica que mejor describiría el crecimiento poblacional de estas dos especies es

Según esta información, las características fenotípicas que están favoreciendo en mayor medida la reproducción y la supervivencia de los individuos en la población son aquellas expresadas en los individuos con genotipos A. homocigotos para ambos genes B. homocigotos para el gen II C. homocigotos recesivos del gen I D. homocigotos dominantes del gen I 66.

Si en un momento dado se eliminaran todos los individuos de la etapa 3 (juveniles no reproductivos grandes) en la población, manteniendo el resto de las condiciones iguales, se esperaría que después de 12 años de realizada dicha tala esta población A. B.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 64 A LA 67 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Para conocer más acerca de la biología de una especie de palma se realizó un estudio de una población que se encuentra en un bosque bien conservado. El ciclo de vida de la palma se dividió en 6 etapas según la edad y sucesos biológicos que ocurren en cada una así:

C. D. 67.

no se vea afectada de ninguna forma pues los individuos eliminados no se reproducen aún presente una disminución en la cantidad de plántulas ya que las plantas eliminadas deberían ser las reproductoras nunca más vuelvan a presentar individuos que se encuentren en la etapa 3, pero si en el resto de etapas haya desaparecido completamente pues no se volverán a producir semillas y plántulas en la población

Esta especie de palma es dioica, es decir que algunos individuos presentan únicamente flores femeninas y otros únicamente masculinas. Para que se formen los frutos es necesario que las flores femeninas sean fecundadas. Una vez ocurre esto, los frutos tardan un mes para madurar. Pasado este tiempo, las aves que se alimentan de dichos frutos se aglomeran en el área ocupada por la población de la palma de acuerdo con la disponibilidad de alimento. En esta población los porcentajes de plantas machos y hembras que florecen durante el año son los mostrados en las siguientes barras.

Se tomaron individuos de cada etapa y se determinó en cada uno el porcentaje de peso (biomasa) de cada órgano respecto al total del peso de la planta. Los resultados se presentan en la siguiente gráfica, en la que el área representa la proporción del peso que corresponde a cada órgano según la edad. De acuerdo con esto, la gráfica que mejor representaría la densidad de pájaros en el área durante el año sería

68. 64.

De estos resultados puede decirse que la síntesis y mantenimiento del material vegetal (biomasa) en la planta A. se concentra en su mayor parte en la producción de estructuras que garanticen la absorción de nutrientes del suelo durante toda la vida de la planta B. se invierte en su mayor parte en la producción de biomasa fotosintética durante la etapa reproductiva y así compensar el costo de la producción de flores y frutos C. se disminuye al mínimo en la etapa postreproductiva en la que la mayor parte de la biomasa se encuentra próxima a ser liberada de nuevo al suelo D. se distribuye por igual para la producción de flores y frutos y para el mantenimiento del resto de la planta durante la etapa reproductiva

65.

Se hizo un estudio de genética en esta población para determinar cómo ha cambiado la proporción de genotipos de dos genes (I y II) en los últimos 60 años. Para lograr el objetivo se estudiaron las proporciones de los genotipos en los individuos de la población que se encuentra en cada etapa, desde los más viejos (que informan a cerca de las proporciones 60 años atrás) hasta los más jóvenes (que dan información de lo que ocurre actualmente con los genotipos). El porcentaje de individuos que presenta cada uno de los genotipos en cada etapa es el siguiente.

Generalmente las poblaciones en los ecosistemas, no pueden alcanzar su máximo tamaño poblacional, debido a la presencia de ciertos factores y recursos limitantes en el medio. El siguiente cuadro muestra los factores limitantes que afectan el crecimiento de cuatro poblaciones de una misma especie en diferentes ecosistemas.

De acuerdo con estos datos se podría considerar que el crecimiento poblacional puede ser más alto en la población A. I. B. II. C. III. D. IV.

69.

Una forma de controlar las plagas que atacan los monocultivos, sin ocasionar problemas en el ambiente, es el uso de un control biológico. Un control biológico se basa en introducir un depredador natural que se alimenta únicamente de la plaga del cultivo. Si el cultivo de tomates es atacado por larva de mariposas ¿Cuál de las siguientes gráficas representaría un control biológico de plagas?

72.

A.

C

Los animales endotermos se caracterizan porque mantienen su temperatura corporal estable mediante la modificación de su metabolismo: un aumento en el metabolismo del cuerpo aumenta la cantidad de calor que se genera desde adentro. La región corporal que posee un mayor contacto con el ambiente es la piel, por lo tanto, esta región influye notablemente en la ganancia o pérdida de calor en estos organismos y, a la vez, en su metabolismo. A continuación se muestra la relación geométrica que existe entre el área y el volumen tomando como ejemplo un cubo

D

Con base en la información suministrada, considere dos organismos endotermos de diferente tamaño corporal pero con el mismo tipo de dieta y con similares requerimientos de energía al día. La proporción de tiempo durante cada día que estos animales dedicarían a alimentarse, sería

70.

Al analizar los datos presentados en la gráfica de la opción A de la pregunta anterior, se puede considerar que en los días 45 y 60 del cultivo A. B. C. D.

71.

las larvas de mariposa dejaron de reproducirse, y solo quedaron los adultos que murieron poco a poco las larvas de mariposa fueron atacadas por alguna sustancia química que eliminó un gran número de larvas. se implemento en el cultivo un control biológico que elimino a la plaga. se hizo la cosecha del cultivo de tomates dejando sin alimento a las larvas de la mariposa

El sistema inmune de los vertebrados contiene células especializadas para reconocer la presencia de antígenos (cuerpos extraños) que logren entrar al organismo. Estas células inmunitarias, denominadas B ó T, poseen una alta diversidad de proteínas en sus membranas que les permiten reconocer los antígenos. Cuando alguna de estas células reconoce un antígeno, esta célula experimenta un proceso denominado selección clonal, es decir, se divide por mitosis y produce un gran número de células genéticamente iguales. En un experimento se inyecta a un ratón dos antígenos en momentos diferentes y se observa la respuesta inmune mostrada en la siguiente gráfica 73

Si usted tratara a un ratón con medicamentos que inhibieran la replicación de ADN justo antes de empezar el experimento mostrado en la gráfica inicial, la forma en que cambiaría la respuesta inmunológica es

Las raíces deben emplear grandes cantidades de energía en forma de ATP para absorber muchos de los nutrientes del suelo. Esta energía es obtenida a partir del alimento que ellas mismas sintetizan. La secuencia que mejor explica todo el proceso es

74.

Los anticuerpos son producidos por los organismos para defenderse, uniéndose específicamente a sustancias consideradas extrañas, conocidas como antígenos. Aunque las plantas no producen anticuerpos, los sistemas inmunes de los animales pueden usarse en investigaciones botánicas. Existe, por ejemplo, una sustancia vegetal llamada fitocromo, que no puede ser observada directamente en los tejidos vegetales. Un método utilizado para determinar la concentración de fitocromos ha consistido en utilizar anticuerpos de conejo. De los siguientes procedimientos aquel que muestra el orden correcto para lograr la determinación es A.

B. C. D.

extraer sangre del conejo Separar los anticuerpos para el fitocromo Mezclar la sangre con el fitocromo Adicionarle a la sangre colorante para anticuerpos inyectar anticuerpos a laplanta Observar los tejidos de la planta extraer orina del conejo Separar los anticuerpos para el fitocromo Adicionar colorante para anticuerpos inyectar anticuerpos a la planta observar los tejidos de la planta inyectar fitocromo al conejo Separar los anticuerpos para el fitocromo Adicionar colorantes para anticuerpos Inyectar anticuerpos a la planta Observar los tejidos de la planta inyectar colorante para anticuerpos al conejo Inyectar fitocromos al conejo Extraer orina del conejo Separar todos los anticuerpos de la sangre Inyectar anticuerpos a la planta Observar los tejidos de la planta

RESPONDA LAS PREGUNTAS 75 Y 76 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El crecimiento de los insectos está controlado hormonalmente, un insecto que pasa por varios estadios durante su vida (larva, pupa, adulto) presenta dos formas de crecimiento: mudas y metamorfosis. En la muda el insecto crece cambiando su estructura externa (exoesqueleto) por una más grande pero sin cambiar de estado (permanece como larva, pupa o adulto). En la metamorfosis el insecto cambia su exoesqueleto cambiando de estado (pasa de larva a pupa o de pupa a adulto). A continuación se muestra el proceso hormonal que ocurre para que se presente la muda o la metamorfosis

77.

La prueba en la que es más difícil concluir sobre la efectividad del medio de cultivo para el desarrollo de bacterias lácticas debido a la gran variación en los resultados es A. B. C. D.

el medio 2 para bacterias del queso 1 el medio 1 para bacterias del queso 2 el medio 2 para bacterias del queso 2 el medio 1 para bacterias del queso 1

78.

El cultivo de bacterias lácticas debe satisfacer los criterios de una buena productividad (sostenimiento y desarrollo máximo de bacterias deseadas) y alta selectividad (capacidad para inhibir organismos extraños). De la comparación de los medios frente a estos dos aspectos puede decirse que A. el medio 2 es más productivo que el medio 1 B. el medio 1 es más selectivo que el medio 2 C. el medio 1 es más productivo, pero el medio 2 es más selectivo D. el medio 1 es más selectivo, pero el medio 2 es más productivo|

79.

La mayoría de las ranas macho cantan para atraer hembras. El número de cantos que emiten por unidad de tiempo se conoce como "Tasa de llamada" y depende fuertemente del gasto de energía (medido como el consumo de oxígeno) tal como se muestra en la siguiente gráfica:

En un ambiente donde hay una baja disponibilidad de oxígeno, podría sugerirse que la curva que más probablemente muestra la relación entre tasa de llamada y consumo de oxígeno es la marcada con el número

75.

Teniendo en cuenta lo anterior, la opción que muestra los niveles hormonales que tendría una larva que se encuentra mudando es

80.

A.

1

B.

2

C.

3

D.

4

Si una persona aumenta la cantidad de grasas de origen animal en su dieta, el contenido de colesterol en la sangre también aumenta. Por lo tanto, en las paredes de los vasos sanguíneos se pueden acumular placas de grasa y como consecuencia A. B. C. D.

aumentará el flujo total de sangre que circula por los vasos sanguíneos la sangre circulará con mucha dificultad y se aumentara la presión disminuirá la concentración de oxígeno en la sangre que llega a las células de todos los tejidos la sangre pasará más lenta por los capilares, aumentando la eficiencia en la difusión de gases

RESPONDA LAS PREGUNTAS 81 Y 82 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 76.

Para hacer que una larva cambie de estadio rápidamente sin pasar por varias mudas se podría inhibir la producción de A. hormona juvenil B. ecdisona y estimular la producción de hormona juvenil C. BH en el encéfalo y la de hormona juvenil D. hormona juvenil y ecdisona

CONTESTE LAS PREGUNTAS 77 Y 78 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se desea medir la efectividad de dos medios de cultivo para identificar y contar las bacterias lácticas que prevenían de dos tipos de queso. Para lograr esto, se realizó el experimento que se muestra en los siguientes esquemas

Al cabo de algunos días, se notó que en los medios habían crecido tanto bacterias lácticas como otros tipos de bacterias que contaminaron el medio. Se contó entonces en cada muestra el número de bacterias que creció en cada uno de los medios, obteniendo los siguientes resultados

Se ha propuesto que las ranas venenosas acumulan toxinas en su piel a partir de la dieta compuesta principalmente de hormigas. Un grupo de investigadores captura ranas de una de estas especies y las coloca en un terrario, pero las alimentan con moscas de la fruta que no son parte de su dieta natural. Periódicamente, los investigadores obtienen extractos de las ranas y los inyectan en ratones para probar su toxicidad. 81.

De las siguientes opciones aquella que permitiría apoyar la hipótesis que las toxinas se originan a partir del consumo de hormigas es la marcada con la letra.

82.

Si los investigadores en su experimento obtuvieran los resultados presentados en la opción A se podría concluir que A. B. C. D.

83.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 86 Y 87 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

la toxicidad es independiente de la dieta. la dieta basada en moscas de la fruta origina las toxinas de la piel de las ranas.los ratones no se ven afectados por las toxinas de las ranas. los ratones mueren instantáneamente al entrar en contacto con las toxinas.

La actividad de una enzima está regida por la temperatura y el pH. La mayoría de las enzimas son muy sensibles al pH, pero difieren bastante en el pH óptimo en el cual son activas. La pepsina y la tripsina son enzimas que digieren proteínas, se difierencian en el rango del pH en el que cada una es activa.

La primera energía de ionización es la mínima cantidad de energía que se requiere para remover el electrón atraído con menor fuerza a un átomo gaseoso para formar un ion con carga 1+. La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo neutro gaseoso al adquirir un electrón para formar un ión con carga 186.

Sabiendo que la pepsina está en el estómago y la tripsina en el intestino, usted se atrevería a afirmar que el gráfico que mejor muestra la relación entre pH y actividad de cada una de estas enzimas es A

De acuerdo con esta información, es válido afirmar que la energía de ionización necesaria para remover un segundo electrón y formar un ión con carga 2+ es A. B.

B

C. D. 87.

mayor que la primera energía de ionización, debido a que la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre el segundo electrón es mayor mayor que la primera energía de ionización, debido a que el segundo electrón se encuentra en un nivel de mayor energía menor que la primera energía de ionización, debido a que el tamaño del ión es menor que el tamaño del átomo menor que la primera energía de ionización, debido a que la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre el segundo electrón es menor

La forma correcta de representar la formación de los iones M- (g) y R+ (g) es A.

C

B.

D

C.

D.

88. 84.

El riñón elimina de la sangre las sustancias que están en exceso o que son desechos. El proceso se lleva a cabo en la nefrona, una estructura que atraviesa el riñón desde la médula interna hasta la corteza, en tres pasos: 1°. Filtrado: Todas las sales iones, glucosa y agua presentes en la sangre pasan al tubo renal 2°. Reabsorción: Durante el recorrido por el tubo renal, se va sacando del líquido filtrado las sustancias que el organismos necesita consesrvar para devolverlas luego a la sangre 3°. Excreción: El líquido que llega al final del tubo renal es la orina con las sustancias no reabsorbidas en el tubo renal y se dirige hacia la vejiga.

Se mezcla 1 litro de una solución acuosa 2M de KI con 1 litro de solución acuosa 4M de Pb(NO3)2, los cuales reaccionan como se describe en la siguiente ecuación

De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que después de que ocurre la reacción quedan en solución A. 3 moles de Pb2+ y 3 moles de NO- 3 B. 2 moles de K+ y 2 moles de NO- 3 C. 1 mol de Pb2+ y 2 moles de NO- 3 D. 3 moles de Pb2+ y 6 moles de NO- 3 89.

A 50ºC y 1 atmósfera de presión, un cilindro de volumen variable contiene oxígeno. La gráfica representa el cambio en el volumen del cilindro en función de la temperatura para dos etapas de un proceso

En el esquema se muestra una nefrona y el caso particular de los mecanismos para extraer las sales del tubo renal

Como se muestra en el esquema, durante la reabsorción de la sal (NaCl), ésta puede salir del tubo renal por dos tipos de transporte de las membranas celulares que lo conforman, dependiendo de la concentración de esta sustancia dentro y fuera del tubo. Por la forma como se reabsorbe, podemos suponer que la concentración de NaCl en el interior del tubo renal es A. B. C. D. 85.

siempre más alta que la del exterior del tubo renal. más alta en la región del tubo que se encuentra en la médula interna. siempre menor que la del exterior del tubo renal. más alta en la región del tubo que se encuentra en la corteza y médula externa.

La tasa de crecimiento de la larva de mariposa puede modificarse, adelantándose o retrasándose, según la temperatura ambiental. La siguiente gráfica muestra los días que se puede demorar esta larva de mariposa en alcanzar los 7 cm de longitud.

Si durante el proceso el número de moles del gas permanece constante, la presión del oxígeno en la etapa 1 A. aumenta y en la etapa 2 disminuye B. disminuye y en la etapa 2 permanece constante C. permanece constante y en la etapa 2 aumenta D. permanece constante y en la etapa 2 disminuye

CONTESTE LAS PREGUNTAS 90 A LA 93 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN A 25ºC y 1 atmósfera de presión, un recipiente contiene una mezcla compuesta por los sólidos M, K, S y T. Para separar la mezcla se realiza el siguiente procedimiento

Propiedades fisicoquímicas de las 4 sustancias sólidas a 25ºC y 1 atmósfera de presión según los datos de la gráfica se puede concluir que A. B. C. D.

la velocidad de la mitosis es mayor en 20°C. la velocidad de la meiosis es mayor en 20°C. se inhibe la división celular a 4°C. el metabolismo celular es independiente de la temperatura.

90.

De acuerdo con la información anterior, es válido afirmar que el sólido A. 2 es una mezcla de S y K B. 3 es S C. 1 es una mezcla de T y M D. 3 es M

91.

De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el filtrado contiene además de agua A. una mezcla de M y S B. solamente la sustancia M C. una mezcla de T y K D. solamente la sustancia T

92.

Para separar una mezcla de las sustancias M, K y S es necesario A. calentar hasta 170ºC, disolver en tolueno y filtrar B. disolver en tolueno, filtrar y evaporar C. calentar hasta 170ºC, disolver en agua y filtrar D. disolver en agua, filtrar y evaporar

93.

Si se emplea tolueno en el procedimiento de separación en lugar de agua, es muy probable que en el sólido 3 se obtenga| A. una mezcla de K y M B. únicamente S C. una mezcla de T y K D. únicamente T

97.

La gráfica circular que mejor representa la relación que hay, en términos de masa, de los reactivos y de los productos que intervienen en la ecuación de reacción enunciada en el texto es:|

CONTESTE LAS PREGUNTAS 94 A 97 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO COMBUSTIBLE DE COHETES El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica, el más liviano. Este gas fue utilizado para llenar globos y dirigibles, pero es altamente inflamable y explosivo, por eso fue sustituido por el gas helio que aunque pesa el doble que el hidrógeno aún es liviano para levantar globos. En el siguiente experimento se produce hidrógeno y se podrá ver una explosión en miniatura. Se necesita ácido clorhídrico y algunas laminas de zinc; también se utilizaran un par de tubos de ensayo. En un tubo de ensayo se coloca un pedazo de zinc y se cubre con el ácido clorhídrico, inmediatamente se tapa el tubo de ensayo con el otro tubo de ensayo. Se generarán burbujas de hidrógeno que por ser muy liviano se desplazarán hacia el tope del tubo de arriba. Terminada la reacción, usando las gafas de seguridad, se mantiene el tubo de arriba siempre en posición boca abajo, se enciende un fósforo y se coloca debajo del tubo que hace de tapa. Se observa como hay una pequeña explosión que apaga al fósforo. Luego de la explosión el tubo tendrá restos de vapor de agua. El hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire para producir agua. Es por esto que si los motores funcionaran con hidrógeno no contaminarían porque el desecho sería vapor de agua. El combustible de los cohetes que envían al espacio está constituido por un tanque de hidrógeno y otro de oxígeno, la combusti´on es controlada y el desecho es vapor de agua. La reacción que se genera es:

2HCl + Zn 94.

En la reacción entre el zinc y el ácido clorhídrico, el agente reductor realmente es el A. B. C. D.

95.

ZnCl2(ac.) +H2(g.)

H+ Zn Cl− Zn2+

El Zn pertenece al grupo 12 de la nueva tabla periódica, tiene número atómico igual a 30 y su isótopo más abundante tiene un número de masa igual a 65. Con esta información se argumenta que: (1) El zinc es uno de los elementos de transición en la tabla periódica. (2) La configuración electrónica correcta de un átomo de zinc es 1s²2s²2p⁶3s²3p⁶3d¹⁰4s². De las afirmaciones es correcto asegurar que A. (1) y (2) son falsas. B. (1) y (2) son verdaderas. C. (1) es verdadera, (2) es falsa. D. (1) es falsa, (2) es verdadera.

96.

La gráafica circular que mejor representa la relación que hay, en términos de cantidad de sustancia (moles),

RESPONDA LA PREGUNTA 98 A LA 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Agua Supercrítica (1) Islandia, donde los volcanes lindan con los glaciares, se sitúa a horcajadas sobre la Cadena Media (dorsal) del Atlántico, que por otra parte constituye la frontera tectónica entre América del Norte y Europa. Los islandeses utilizan desde hace siglos el calor de la Tierra completamente gratis, gracias a la existencia de numerosas fuentes termales. Pero una cosa es bañarse en una fuente de agua mineral caliente, un día frío, justo al sur del Círculo Ártico, y otra es utilizar la energía geotérmica a escala industrial. En Islandia, se cavaron numerosos pozos para recoger el calor de la Tierra que, en esta isla se manifiesta bajo la forma de agua caliente o de vapor. Más de 80% de sus casas familiares aisladas, apartamentos, edificios y oficinas se calientan con energía geotérmica. Cerca del 20% de la electricidad producida en Islandia es de origen geotérmico. El resto proviene de la energía hidráulica, y sólo el 0,1% de combustibles fósiles. (2) Actualmente, los pozos típicos abastecedores de energía geotérmica de alta temperatura producen, en general, una mezcla de agua y de vapor a temperaturas en el rango que van de 200 a 320°C. En Islandia, cavar un pozo de 2,5 Km de profundidad, que produce vapor seco de unos 235°C y que puede suministrar poco más o menos 5 MW de electricidad, cuesta alrededor de 4 millones de dólares de americanos. Si se pudiera explotar un reservorio que tenga una temperatura y una presión muy superiores, la producción de energía eléctrica mejoraría considerablemente. (3) Una fuentes de esta energía no convencional es el agua supercrítica. Este fluido se obtiene cuando se calienta el agua a más de 375°C bajo una presión de 22 Mpa, es decir 220 veces la presión normal del aire en la superficie de la Tierra. En estas condiciones desaparece la distinción entre líquido y vapor, ya que el agua alcanza una fase totalmente nueva: se vuelve supercrítica. Un pozo en reservorio con estas características podría producir hasta diez veces más electricidad que un pozo convencional, para un flujo similar. Esta ganancia amortizaría muy rápidamente el aumento del costo adicional de la perforación que, en Islandia, es estimado en 9 millones de dólares. (4) Los geólogos piensan que el agua supercrítica juega un papel muy importante tanto en la circulación de los minerales en el seno de la corteza terrestre como posiblemente en la formación de los depósitos de minerales. Sus propiedades físicas y químicas son tan diferentes de las del agua caliente normal que lixivia los componentes minerales de la roca mucho más rápido y de forma totalmente diferente. Estos fenómenos solo se pueden estudiar mediante perforaciones en los depósitos de agua supercrítica. En este aspecto el proyecto de perforación de Islandia es un laboratorio natural, ya que está encaminado a estudiar estos fenómenos. El objetivo en la próxima década es perforar varios pozos de 4 y 5 Km de profundidad en condiciones supercríticas. En 2005, se terminó un pozo prueba de 3,1 Km. El agua del fondo no había alcanzado todavía exactamente el estado supercrítico, pero tenía al menos 300°C. Tomado de Un Mundo de CIENCIA, Vol. 7 No. 2. 3 abril-junio 2009. P. 8. Con adaptación

98.

De acuerdo con el texto, el gráfico que mejor representa la distribución de la producción de energía eléctrica en Islandia, según su origen, es

107. La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. En todo el mundo, la energía hidráulica representa aproximadamente la cuarta parte de la producción total de electricidad. Los países en los que esta energía constituye la fuente de electricidad más importante son Noruega (99 %), Zaire (97 %) y Brasil (96 %). De las proposiciones: (1) Aproximadamente el 25 % de la energía eléctrica producida en el mundo proviene del aprovechamiento de caídas de agua. (2) Del total de la energía eléctrica que requieren los tres países mencionados, el 8 % provienes de energías diferentes a la hidráulica. es correcto afirmar que A. (1) es verdadera y (2) es falsa. B. (1) y (2) son verdaderas. C. (1) es falsa y (2) es verdadera. D. (1) y (2) son falsas. 108. La Energía Geotérmica es aquella que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor interior de la Tierra. Se produjo energía eléctrica geotérmica por vez primera en Italia, en 1904. Desde ese tiempo, el uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido mundialmente a cerca de 8.000 MW de los cuales Estados Unidos genera 2.700 MW. Lo cual corresponde al ____________ del total. A. B. C. D.

99.

RESPONDA LA PREGUNTA 109 Y 110 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Del total de energía eléctrica producida en Islandia, la proveniente de energía hidráulica representa A. B. C. D.

Reacción del hierro con el oxígeno En este experimento se producirá oxígeno y será el combustible para quemar el hierro. Se necesita un hilo de metal, se puede tomar una fibra de las esponjas que se utilizan para restregar las olas de las cocina. Se amarra un poco de ese hilo en la punta de un alambre. En un recipiente de vidrio se coloca un poco de dióxido de manganeso (esa pasta que cubre al electrodo de carbón que está en el centro de toda pila salina, no alcalina). Se agrega un poco de agua oxigenada, la de 10 volúmenes que se utiliza para desinfectar heridas. Comenzará a generarse gas oxígeno como producto de la descomposición del agua oxigenada.

19,9 % 79,9 % 20 % 80 %

100. Cavar un pozo convencional de 2,5 km de profundidad que suministra 5 MW de electricidad cuesta 4 millones de dólares. Cavar un pozo similar en reservorio de agua supercrítica produciría diez veces más electricidad. Esta ganancia amortizaría el aumento del costo de la perforación estimado en 9 millones de dólares. De acuerdo con lo anterior, de las afirmaciones:

El oxígeno es más pesado que el aire y tenderá a quedarse en el fondo del recipiente, no soplar y no provocar turbulencias para que no se escape el oxígeno. Ahora se calienta el hilo de metal sobre el fuego de un encendedor, cuando esté al rojo vivo se coloca en el recipiente de vidrio que está cargado de oxígeno (no mojar). Se verá la reacción incandescente, el metal producirá chispas y se fundirá

(1) El nuevo pozo produciría 15MW. (2) El costo del nuevo pozo sería de 13 millones de dólares. es correcto asegurar que A. (1) es verdadera y (2) es falsa. B. (1) y (2) son verdaderas. C. (1) es falsa y (2) es verdadera. D. (1) y (2) son falsas. 101. De las siguientes afirmaciones: (1) El vapor seco que se produce a 235 °C es una fase. (2) A 235 °C el agua se comporta como un gas.

Al producir chispa y fundirse, la esponjilla experimenta la reacción descrita por la ecuación:

4Fe + 3O2

(1) y (2) son falsas. (1) y (2) son verdaderas. (1) es verdadera y (2) es falsa. (1) es falsa y (2) es verdadera.

102. Se sabe que el agua hierve a 100 °C y 101,3 kpa de presión. A partir de estas condiciones se podría llevar el agua a una condición supercrítica ____________ la presión. A. enfriándola y aumentando B. calentándola y disminuyendo C. enfriándola y disminuyendo D. calentándola y aumentando 103

2Fe2O3

109

En la reacción, el hierro actúa como un A. fundente. B. agente oxidante. C. agente reductor. D. comburente

110

El diagrama que representa mejor la proporción que existen entre las masas re reactivos y productos en la reacción descrita por la ecuación es

es correcto asegurar que A. B. C. D.

30.00 % 33.75 % 29.65 % 27.00 %

Fe

O2

Fe2O3

De las siguientes afirmaciones: (1) El agua por debajo de su temperatura crítica puede hallarse en fase sólida, líquida o vapor. (2) Para el agua el punto crítico es 548 K y 200 atmósferas. es correcto afirmar que A. (1) es falsa y (2) es verdadera. B. (1) es verdadera y (2) es falsa. C. (1) y (2) son falsas. D. (1) y (2) son verdaderas.

104. Según el texto, el proyecto de perforación de reservorios de agua supercrítica a más de 4 km convierten a Islandia en un laboratorio natural para el estudio de A. B. C. D.

RESPONDA LA PREGUNTA 111 Y 112 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Dos elementos, X y Y, se mezclan en un recipiente en donde reaccionan produciendo 1 mol del compuesto Z, posteriormente, la mezcla resultante se separa en sus componentes y los resultados del experimento se consignan en la siguiente tabla

la circulación de soluciones en el interior de la corteza terrestre. formas de producción de energías alternativas en las regiones subpolares. las formas de aprovechamiento de energías no convencionales. las formas de subsistencia de los grandes glaciares en regiones volcánicas.

105. De acuerdo con el texto, NO es correcto afirmar que A. cuatro de cinco viviendas o sitios de trabajo urbano tiene calefacción de origen geotérmico. B. el uso de energía geotérmica por parte de los islandeses es muy antiguo C. el agua supercrítica disuelve mejor los minerales de las rocas que el agua caliente normal. D. la mayor parte del agua supercrítica de Islandia se utiliza para producir electricidad. 106. De acuerdo con la gráfica, si se aumenta la temperatura de un volumen de agua que inicialmente está a 300 bares de presión y a 300 °C hasta alcanzar los 400 °C, éste pasa de A. gas a fluido supercrítico B. líquido a fluido supercrítico C. gas a líquido D. líquido a gas

111. De acuerdo con los datos obtenidos en el experimento, es probable que la reacción ocurrida entre X y Y sea

112. De acuerdo con los resultados del experimento, la masa molar (g/mol) del compuesto Z A. 25 B. 20 C. 40 D. 30

RESPONDA LA PREGUNTA 113 Y 115 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos químicos a una atmósfera de presión.

RESPONDA LA PREGUNTA 116 Y 118 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Al sumergir un alambre de cobre en una solución incolora de nitrato de plata, se forma un sólido insoluble visible en forma de cristales metálicos y la solución se torna azul debido a que los iones de cobre desplazan a los iones de plata produciendo una sal soluble en agua. La ecuación general que describe la reacción es:

Cu + 2 AgNO3

Cu(NO3)2 + Ag

116. Después de sumergir el alambre, el precipitado que se forma corresponde a A. B. C. D. Tres mezclas preparadas con ácido butanoíco y agua, se representan en una recta donde los puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en la mezcla. Mezclas de ácido butanoíco en agua.

% de ácido butanoíco

una sal de plata una sal de cobre plata metálica cobre metálico

117. Se agrega un segundo experimento de acuerdo al segundo experimento: 1. Se agrega cloruro de sodio en exceso a la solución de nitrato de plata, llevándose a cabo la siguiente reacción: 2. Se sumerge un alambre de cobre en la mezcla obtenida en el paso anterior. Si el cobre no desplaza al sodio, es probable que al finalizar el paso 2 la solución

113. Para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco indicada en el punto , 1 al 2 , lo más adecuado es A. decantar

A. B. C. D.

sea incolora y se formen cristales metálicos sea incolora y no se formen cristales metálicos se torne azul y se formen cristales metálicos la solución se torne azul y no se formen cristales metálicos

118. La ecuación que representa la reacción química que sucede en la bateria de un automóvil es la siguiente:

Pb + PbO2 + H2SO4

B. adicionar agua

PbSO4 + H2O

Un analista conoce la masa de cada uno de los productos que se obtuvieron y las masas molares de las sustancias que intervienen en la reacción. Para determinar la masa de Pb que reacciona, debe saber la relación molar entre A. B. C. D.

PbO2 , H2SO4 y H2O Pb y PbSO4 Pb, PbO2 y PbSO4 PbSO4 y H2O

RESPONDA LA PREGUNTA 119 Y 120 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN C. flitrar

D. evaporar

114. Al cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco del punto 1 al punto 2 , es válido afirmar que A. permanece constante el porcentaje de agua en la solución B. disminuye la concentración de la solución C. disminuye la masa de agua en la solución D. permanece constante la concentración de la solución

En la siguiente tabla se describe la reacción de oxidación para tres diferentes tipos de compuestos orgánicos:

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, dependiendo si el grupo hidroxilo (-OH) está unido a un carbono primario, secundario o terciario. 119. La reacción que representa en forma general la oxidación de una cetona es

115. A una atmósfera de presión, para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco, indicada en el punto 2 , al 3 el procedimiento más adecuado es

120. Si se oxida la sustancia X se produce el siguiente compuesto

Es probable que el compuesto X sea A. B. C. D.

Butanol Pentanol 2-Metil - 2 - butanol 2 - Butanol

RESPONDA LA PREGUNTA 121 A LA 123 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Tres obreros tienen que subir material a la parte superior de una construcción en un balde atado a una cuerda. Uno de ellos, A, lo sube halando de la cuerda directamente, los obreros B y C lo suben por medio de una polea con alguna fricción despreciable, en cada caso la altura que sube el balde es la misma.

B

C

A

127. Teniendo en cuenta que el ángulo que forman los alambres con la horizontal es de 10º, se puede concluir que: A. T< mg < 2T B. mg > 2T C. mg >10T D. mg < T 128. Analice las siguientes afirmaciones y decida si éstas son verdaderas o falsas. (1) Si se cuelga el cuadro con unos alambres de mayor longitud, la tensión que ejercerían para sostener el cuadro sería menor. (2) Si el cuadro fuera de mayor ancho y tuviera que sostenerse con los mismos alambres, la fuerza que éstos ejercerían sería mayor. A. B. C. D.

(1) es verdadera, (2) falsa (1) y (2) son verdaderas (1) es falsa, (2) es verdadera (1) y (2) son falsas

129. Sean T1, T2 las fuerzas de magnitud T ejercidas por los alambres y P, de magnitud mg, el peso del cuado. El diagrama de fuerzas que permite resolver el problema es: A. . B A. B.

121. Si WC y WB son los trabajos de los obreros C y B respectivamente, entonces

122. Si el balde se sube con velocidad constante, la variación de la fuerza ejercida por el obrero A en función de la altura del balde estaría mejor representada por

F mg

C.

D. D

F mg

A

F

h

Y F mg

mg

C

h

h

B

Y

h

D

Y

130. Se lanza un haz de partículas, todas con igual velocidad y carga, en una región en donde existe un campo magnético uniforme de magnitud B. El haz se divide en cuatro, cada uno de los cuales describe una semicircunferencia, como se observa en la figura

Y

123. El diagrama de fuerzas sobre el balde, mientras sube con velocidad constante, es _______ donde T y mg ________ pareja de acción - reacción.

1 A. B. C. D.

1 - son 2 - no son 3 - son 1 - no son

2

T mg

T

mg

3

T

mg

RESPONDA LA PREGUNTA 124 A LA 129 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Analice la siguiente situación: Un cuadro de masa m = 6 kg, tiene un ancho a = 1,2 m y un alto b=1,0 m. Los alambres que lo sostienen de las 2 esquinas superiores forman un ángulo de 10º con la horizontal. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza T que ejercen los alambres?

El haz que tiene las partículas más masivas es A. B. C. D.

1 2 3 4

131. Se colocaron cargas iguales en las esquinas de un triángulo equilatero siguiendo el orden esquematizado en las figuras:

124. La mejor representación de la situación es:

125. La longitud / de cada uno de los alambres es

126. La ecuación que permite hallar el valor de T es

Inicialmente las cargas estaban muy lejos unas de otras. El trabajo que se hizo para formarlas en triángulo es igual a

138. La potencia disipada por la resistencia en t = 10s vale A. 4 Watt B. 10 Watt C. 5 Watt D. 2 Watt

132.

RESPONDA LA PREGUNTA 139 A LA 142 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se tienen dos barras A y B en contacto, apoyadas sobre soportes aislantes como se muestra en la figura. La barra A es metálica y la B es de vidrio. Ambas se ponen en contacto con una barra cargada C. Después de un momento se retira la barra C. Posteriormente se acercan dos péndulos de esferas conductoras neutras, una en cada extremo de este montaje. La afirmación que mejor describe la posición que adoptarán los péndulos después de retirar la barra C es A. B. C. D.

el péndulo próximo a la barra A se aleja al igual que lo hace el otro péndulo de la barra B el péndulo próximo a la barra A se acerca al igual que lo hace el otro péndulo a la barra B el péndulo próximo a la barra A se acerca a ella y el péndulo próximo a la barra B se mantiene vertical el péndulo próximo a la barra A se mantiene vertical y el péndulo próximo a la barra B se acerca

133. Una resistencia Ro se conecta en paralelo a otra resistencia R, como indica la figura. Si se tiene que la resistencia equivalente entre los puntos a y b igual a R 0 , se debe 4 cumplir que el valor de R es igual a A. R 0 3 R0 2 R0

B. C.

4

D.

139. La componente de la velocidad de la partícula en el eje Y, mientras atraviesa la región con campo eléctrico A. aumenta linealmente con el tiempo B. disminuye linealmente con el tiempo C. varía proporcionalmente al cuadro del tiempo D. Permanece constante y es igual a V 140. La trayectoria seguida por la partícula en la región del campo eléctrico, es la mostrada en

RESPONDA LA PREGUNTA 134 A LA 138 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El circuito mostrado consta de una fuente de 10V, una resistencia R y un condensador de 3F conectados en serie

Una vez cerrado el circuito la corriente fluye. Los comportamientos de la corriente y de la caída de potencial entre las placas del condensador se muestran a continuación. L 141. El tiempo que tarda la partícula en atravesar la región con campo eléctrico es y V qE su aceleración horizontal va . El punto en donde la partícula abandona el campo m L eléctrico tiene como absisa y ordenada x igual a y 2

134. Con respecto a la situación anterior es acertado afirmar que después de cerrar el circuito la A. diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia va aumentando B. caída de potencial entre las placas del condensador va disminuyendo C. potencia disipada por la resistencia va disminuyendo D. corriente suministrada por la fuente se va incrementando

142. Una vez la carga abandona la región del campo eléctrico, su velocidad en el marco de referencia de la figura (1), está mejor representada por el vector mostrado en

135. La corriente eléctrica que pasa por la resistencia en t = 5 s, es igual a A. B. C. D.

3A 2A 2/5 A 3/5 A

136. De las gráficas dadas se encuentra que la resistencia R vale

137. La carga almacenada por el condensador está dada por Q = CV, en donde C es su capacitancia y V la caída de potencial entre sus extremos. La gráfica que representa el comportamiento cualitativo de Q como función del tiempo es

143. Un camarógrafo aficionado filmó el momento en el que se producían dos descargas eléctricas entre tres esferas cargadas sujetas en el aire por hilos no conductores. La figura muestra un esquema aproximado de lo que sucedió, indicando la dirección de la descarga. De lo anterior es correcto afirmar que inmediatamente antes de la descarga, las esferas

A. B. C. D.

2 y 3 estaban cargadas positivamente 2 y 1 estaban cargadas positivamente 3 y 1 estaban cargadas positivamente estaban cargadas positivamente

RESPONDA LA PREGUNTA 144 Y 145 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 145. En la situación anterior se cambia la esfera de carga -q por otra de carga q. En el equilibrio la separación de las esferas es f como ilustra la figura.

La figura muestra dos esferas muy pequeñas cargadas eléctricamente y sujetas a resortes iguales de constantes elásticas η que reposan sobre una mesa horizontal sin fricción.

Bajo estas condiciones, la longitud natural no deformada de cada resorte es igual a

144. Dado que las esferas permanecen en equilibrio, la longitud no deformada de cada resorte es igual a

PRUEBA DE INGLES II RESPONDA LA PREGUNTA 146 A LA 148 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Once, long ago, the sky was very close to the earth, and people walked on their hands and knees. They could not stand up. At that time, there were some birds called magpies. They were intelligent birds that thought they could raise the sky. They got sticks and pushed. They raised the sky a little bit, and then they got big stones and rested the sky on them. People stood up. The birds raised the sky again. Suddenly it split open and people saw the first beautiful sunrise. The magpies started singing. Since then, birds have always sung at sunrise. (A legend from Australia) 146. The underlined word them refers to A. magpies. B. sticks. C. birds. D. stones. 147. From the legend, we can now understand A. why people can stand up and walk. B. how people lived a long time ago. C. why birds sing in the morning. D. how birds raised the sky.

RESPONDA LA PREGUNTA 149 A LA 150 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN It is time to get away! Let yourself be enchanted by landscapes where clear, blue waters catch the light of green hills and red rocks. Take in the clean, fresh air; enjoy the unusual; walk through boutiques, museums, galleries and amusement parks, or simply relax as time passes peaceful by... The province's resorts offer all this, and more. 148. According to the text: A. You usually visit provincial resorts. B. You are going to hate our province's resorts. C. You are marvellous for province's resorts. D. You can be marvelled by province's resorts. 149. The underlined expression Let yourself be enchanted by landscapes means: A. Let yourself be motivated by amusement buildings. B. Let yourself be attracted by splendid views. C. Let yourself be unhappy to see a paradise. D. Let yourself be anxious to take photographs. 150. The most appropriate title for this text is: A. Summer Vacation B. A Natural Park C. Western Places D. A Luxurious City

RESPONDA LA PREGUNTA 151 A LA 153 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN The United States is now becoming a non-smoking society. Across the country, hundreds of towns and cities, and even entire states, are passing strict laws to control the sale and use of cigarettes. In New York, for example, smoking is illegal in public buildings, hospitals, schools, banks, stores, movie theaters, taxi-cabs, and restrooms, to name a few places. In addition, smoking is prohibited anywhere in the U.S. on airline flights that last two hours or less. And now many private companies have also made rules prohibiting cigarette smoking. At least 40% of American companies restrict smoking by their employees. Company policies are mostly of three kinds: they prohibit smoking by employees when they are working, they hire only non-smokers, or they force workers who smoke to quit smoking.

151. The underlined sentence they force workers who smoke to quit smoking means A. workers are hired because they smoke. B. workers have to give up smoking if they want to continue working. C. workers are required to smoke if they want to continue working. D. workers are fired because they smoke. 152. According to the text, we can infer that A. none of the company policies ban smoking. B. all of the company policies ban smokers. C. the first policy bans smoking, and the other two, ban smokers. D. the first and second policies ban smokers, and the last one bans smoking. 153. According to the text, the author's intention is to A. describe how the U.S. is regulating smoking. B. promote discrimination against smokers in the U.S. C. protest against people who smoke in the U.S. D. show how smokers can quit smoking in the U.S.

RESPONDA LA PREGUNTA 154 A LA 156 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Zoo Zoos are basically designed for human entertainment. People can learn little or nothing from seeing poor undignified animals forced to go round and round in cages. Tests have shown that penned-up animals suffer high levels of stress and boredom not to mention physical harm. Those who claim that zoos prevent the extinction of endangered species should ask themselves whether it is really preferable for them to live in such a demeaning and artificial environment than not to live at all. 154. From the underlined sentence people can learn little or nothing from seeing poor undignified animals forced to go round and round in cages, we can conclude that A. animals cannot teach us anything about themselves. B. people are wasting their time, if they visit zoos in order to learn about animals. C. visiting zoos can be a really enriching experience. D. people who do not know anything about animals can visit zoos to learn about them. 155. Based on the text, the author uses the underlined word demeaning to communicate that animals A. live in comfortable conditions. B. deserve respect. C. have a life of pleasure. D. prefer to live in zoos. 156. The intention of the author in this article is to A. describe the life of animals in zoos. B. advise animals about their poor conditions. C. invite people to visit as many zoos as possible. D. make people reflect on the life of animals in a zoo.

RESPONDA LA PREGUNTA 157 A LA 159 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN THE TRAMP A tramp was sleeping on a park bench late at night. A man and woman went past. One of them tapped him on the shoulder and asked, "Excuse me! What's the time?". The tramp was very annoyed at being woken up. "I don't know!", he said angrily. "I don't have a watch". And he went back to sleep. Some time later another man who was passing by, woke the tramp up and said, "I'm sorry to bother you, but I wonder if you could tell me what time it is". Again the tramp said that he didn't know. By now he was very irritated so he got a pen and a piece of paper and wrote "I DON'T KNOW WHAT THE TIME IS" on it, and went back to sleep. Half an hour later, a policeman went by. He read the sign, woke the tramp up and said: "It's 2:30, sir".

159. The underlined sentence He read the sign, woke the tramp up and said: "It's 2:30, sir", implies that the policeman

157. Based on the text, we can conclude that A. it was an unlucky night for the man. B. the man should have had a watch. C. the man was finally able to sleep well. D. it was a lucky day for the man.

A. B. C. D.

158. The underlined word it refers to: A. the watch. B. the park bench. C. the piece of paper. D. the pen.

hated people who sleep on park benches. didn't want the man to stay there anymore. wanted to start a conversation with the man. thought the tramp wanted to know the time.

RESPONDA LA PREGUNTA 160 A LA 162 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN When you get up in the morning, you probably don't think much about all the dangers you face even before you leave the house. When people think of getting hurt, the first thing that comes to mind is a car or plane accident. The truth is, however, that millions of people suffer serious injuries, and even death, in their own homes. Falls on stairs account for 30% of all accidental deaths at home. And be careful as you plug in the toaster: many people die from electrocution due to bad electrical wiring. In fact, you should think twice before biting into that piece of toast, because statistics indicate that thousands of people die each year as a result of choking on food. With all these hidden dangers, you might think that it would be safer just to stay in bed. Well, think again. A surprising number of people are injured while in, or around a bed. And that is precisely where most people die. 160. The underlined expression due to can be replaced by A. in addition. B. because of. C. besides that. D. in contrast. 161. The underlined sentence you should think twice before biting into that piece of toast suggests that A. you shouldn't eat toast for breakfast. B. you will get hurt if you eat toast at home. C. you need to be careful while you are eating. D. you mustn't worry about what you have for breakfast.

162. According to the text, A. most of the accidental deaths at home are related to falling down stairs, choking on food and making the bed. B. many people are not worried about the dangers they face when they are outside the house traveling by car or plane. C. people have to be aware of the dangers around them not only when they are out but even at home. D. in order to avoid accidents, people have to leave home and not travel by car or by plane.

RESPONDA LA PREGUNTA 163 A LA 165 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN In the early 1950's rock and roll radically changed the way people thought about music. Before that time, songs were generally popular because they appealed to a broad spectrum of people, and the music and lyrics were more important than the individuals who perfomed them. Rock and roll merged the music and the performer and aimed itself at a young audience teenagers. In writing and performing songs that spoke specifically to teenagers, Chuck Berry, a black rhythm and blues musician from St. Louis, helped invent rock and roll. 163. The underlined word they refers to: A. people B. 1950's C. lyrics D. songs

165. The underlined word merged means the same as: A. marked B. joined C. emerged D. divided

164. The underlined word spectrum can be replaced by: A. community B. troop C. group D. quality

RESPONDA LA PREGUNTA 166 A LA 168 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN We owe our nation's state park system to one of the world's most recognizable landmarks -Niagara Falls. By 1880, a ring of industrial sites and man-made attractions had so completely choked off public access to the falls that the only views from American soil were on private land. News of Niagara's plight spread when a group of artists and politicians spearheaded a campaign to buy back the land, creating a preserve. Finally in 1885, after six years of legislative wrangling, New York Governor David B. Hill dedicated the famous landmark "free to mankind", and our state park system was born. America's parks really took off in the 1930's when the country was booming with public works projects. The Civilian Conservation Corps built camps and trails that gave Americans access to the outdoors. Now, there are more than 5.000 state parks, nearly ninety-five times the number of national parks. That means at least a few per state, or a short drive for most families. 166. The underlined expression choked off can be replaced by A. suspended. B. increased. C. promoted. D. eliminated. 167. The underlined sentence America's parks really took off in the 1930's, when the country was booming with public works projects means that A. America's parks were destroyed in the 1930's because of the increase of public works projects. B. America's parks began to emerge in the 1930's due to the decrease of public works projects. C. public works projects increased because of the beginning of America's parks in the 1930's. D. public works projects encouraged the beginning of America's parks in the 1930's. 166. The title of the text could be A. The history of America's state parks B. How were America's national parks born? C. Why visit America's state parks? D. A guide to America's national parks

RESPONDA LA PREGUNTA 169 Y 170 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN A few years ago, scientists videotaped mothers' reactions to young babies. They needed a baby for their research. Although it was a boy, they dressed it in pink. They then gave it to several mothers to hold. Because the baby was dressed in pink, everyone praised its appearance and said things like, "There's a pretty girl". When the baby made a noise, or moved, they tried to calm it down by saying, "Stop crying, darling". The scientists then dressed the same baby in blue. In spite of the fact that it was the same baby, the mothers' reactions were completely different. This time they said things like, "What a big strong boy!" When the baby moved or made a loud noise, they laughed and encouraged it, saying, "Listen to that shout! What strong lungs!" Although the baby's size hadn't changed and the cries were identical, mothers reacted differently to the baby in blue. 169. The underlined sentence, everyone praised its appearance, means the same as A. people criticized the boy's looks. B. people expressed positive feelings about the baby's physical aspect. C. people censured the boy's clothes. D. people demonstrated negative attitudes towards the baby's actions.

170. According to the two types of reactions that the mothers showed, we can state that A. if the mothers thought the baby was a boy, they talked to him softly. B. if the baby boy cried, the mothers were very rude. C. if the mothers thought the baby was a girl, they talked to her energetically. D. if the baby girl cried, the mothers were very gentle.