Segunda Guerra Mundial y Sus Consecuencias/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden

Views 105 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Tutora Yahel Castañeda Soto

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Antecedentes La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más importante del siglo XX y se considera una prolongación de la Primera Guerra, pero con características propias. Entre 1919 y 1939 comienza a gestarse un enfrentamiento ideológico entre sistemas antagónicos: fascismo, comunismo y democracia liberal. ❖ Fascismo: defendían la superioridad racial y el espacio vital. ❖ Comunismo: realzaba el rol del pueblo y el partido comunista como vanguardia organizada. ❖ Democracia liberal: defendían los valores fundamentales de la democracia, herencia de la Revolución Francesa.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Antecedentes El Tratado de Versalles (1919) reestructuró el mapa europeo, con el objetivo de eliminar la influencia de los imperios centrales europeos (Alemania, AustriaHungría). Los cambios políticos y territoriales derivados de Versalles constituyeron el origen de nuevos conflictos interétnicos y territoriales, y el surgimiento del revanchismo alemán. A partir de 1935, Alemania inicia una política que busca la restauración de su poderío militar y su posición como gran potencia, violando abiertamente los acuerdos de Versalles.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Antecedentes Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de guerra total.

Potencias del Eje : Alemania, Italia y Japón.

Potencias Aliadas : Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y China.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra En 1932 Japón ocupó Manchuria y en 1935 Italia invadió Abisinia (actual Etiopia) en 1935 y Albania en 1939.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra En 1936 Italia y Alemania constituyó el eje RomaBerlín. Alianza entre los gobiernos de Alemania e Italia, basado en afinidades ideológicas.

Pacto Anti-Komintern (1936). Firmado por el Eje junto con Japón. Se declara al comunismo soviético como “enemigo común”.

Pacto de Acero (1939). Se ratifica la alianza germano-italiana ante un eventual conflicto bélico.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra En 1938 Hitler se anexionó Austria y después la región checoeslovaca de los Sudestes con el pretexto de que allí existía población germana.

Para evitar un enfrentamiento, Francia y Gran Bretaña aceptaron su incorporación a Alemania en la Conferencia de Múnich.

En 1939 Hitler incorporó casi toda Checoeslovaquia al III Reich.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra El 1º de septiembre de 1939 Hitler invadió Polonia tras la firma de un pacto germanosoviético de no agresión con la URSS de Stalin.

Este acuerdo contemplaba la neutralidad de Stalin ante un eventual conflicto y el reparto de Polonia.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

El Camino hacia la Guerra Ante la invasión de Polonia por parte del III Reich Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania.

Comenzaba la II Guerra Mundial

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Desarrollo Guerra Relámpago [Blitzkrieg] (1939-1940) •Alemania invade Polonia, Noruega, Dinamarca, Francia, Bélgica, Holanda •Completo dominio alemán en Europa continental

Los alemanes utilizaron la guerra relámpago o blitzkrieg basada en la rapidez de movimientos y el uso de medios motorizados, blindados y aéreos.

Gracias a esta técnica bélica y a la neutralidad de la URSS los nazis consiguieron conquistar prácticamente toda Europa occidental.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Desarrollo

En junio de 1940 los nazis entraron en París y Francia quedó dividida en dos zonas:

La zona ocupada directamente por los nazis y la Francia de Vichy, donde se formó un gobierno títere dirigido por el mariscal Petain.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Desarrollo Los nazis no fueron capaces de invadir el Reino Unido y se desarrollo la Batalla de Inglaterra.

La aviación británica resistió los ataques aéreos de la fuerza aérea alemana (luftwaffe).

En 1941 los nazis ocuparon Yugoslavia y Grecia y lograron conquistar todo el norte de África donde el mariscal Rommel obtuvo varias victorias sobre los ingleses.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Desarrollo En junio de 1941 Alemania invadió la URSS y en su avance logró situarse a las puertas de Moscú, Leningrado y Stalingrado.

Por su parte en 1941 Japón bombardeó la flota estadounidense atracada en la base naval de Pearl Harbour (Hawai).

Este hecho provocó la entrada en la guerra de Estados Unidos.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Fin de la Guerra (1943-1945) •Ingreso de EEUU → decisivo (1941) •Operación Overlord → Desembarco en Normandía → Día D → •6 de junio de 1944 →150.000 soldados → avanzan hacia París

•Controlan Italia y Los Balcanes •Ejército Rojo (URSS) entra a Berlín → 2 de mayo de 1945 •Dos días antes Hitler se suicida → 8 de Mayo Alemania se rinde

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Fin de la Guerra (1943-1945) La fase decisiva de la guerra se inició en junio de 1944 cuando los aliados desembarcaron en Normandía y avanzaron hacia la frontera alemana.

Japón continúo luchando en solitario en el Pacífico resistiendo el avance de los bombardeos estadounidenses.

Sin embargo el bombardeo atómico realizado sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki propició su capitulación.

LA GUERRA HABÍA TERMINADO

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

Fin de la Guerra (1943-1945)

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

La Guerra Fría

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneció. Ambos países se transformaron en enemigos, dejando claras sus diferencias ideológicas:

❖ Estados Unidos defendía el capitalismo. ❖ Rusia luchaba por expandir el modelo socialista.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes El mundo quedó dividido en bloques antagónicos:

● El bloque occidental, liderado por EE.UU.. y reforzado por su aliados de Europa Occidental.

● El bloque comunista, que encabezaba la Unión Soviética secundada por sus aliados de Europa Oriental.

Cada bloque se organizaba de una manera diferente con sistemas económicos y políticos opuestos

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes

División del mundo

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La división de Alemania (1949) Fue el primer conflicto entre la URSS y los países occidentales.

A partir de 1947, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, iniciaron la unificación de los territorios alemanes bajo su control, dejándolas separadas de la zona soviética.

La reacción rusa fue cerrar los accesos terrestres a Berlín, aislando la zona soviética. A lo que Estados Unidos respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad. Después de un año, los soviéticos terminaron con el bloqueo pero Alemania quedó dividida.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La división de Alemania (1949) En 1949, Alemania se dividió en dos países: la República Democrática Alemana (RDA), bajo control soviético, y la República Federal Alemana (RFA), bajo control de las democracias occidentales.

Berlín, la capital también fue dividida.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La guerra de Corea (1950 -1953) Hasta la Segunda Guerra Mundial, Corea era un protectorado de Japón. Por esta razón al terminar la guerra fue dividido entre: USA, Gran Bretaña, China y URSS. En la práctica, Corea se dividió en 1948, en Corea del Norte, de influencia soviética, y Corea del Sur, de influencia norteamericana. En 1950, hubo problemas por los límites, lo que llevó a Corea del Norte a invadir el sur.

Estados Unidos intervino apoyando a Corea del Sur y la URSS al norte. El conflicto duró 3 años y al final se conservó la misma frontera.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos Cuba y la crisis de los misiles (1962) En 1959, una revolución derrocó al gobierno de Fulgencio Batista, que apoyaba a Estados Unidos. Inicialmente, la Revolución Cubana, se definió como antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo adoptó el socialismo.

La reacción norteamericana en contra de Cuba no se hizo esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961. Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue escenario de uno de los conflictos más tensos de la Guerra Fría.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos Cuba y la crisis de los misiles (1962) La URSS instaló misiles en Cuba, isla ubicada a pocos kilómetros de la costa de Miami. En respuesta, el presidente John F. Kennedy, decretó un bloqueo naval a Cuba

El conflicto se solucionó pacíficamente cuando Kennedy aceptó retirar los misiles norteamericanos en Turquía y Nikita Krushev los misiles rusos de Cuba a cambio de que la isla no fuese invadida.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La Guerra de Vietnam (1964 – 1975) Fue la guerra más sangrienta del período. En 1946, Vietnam se independizó de Francia y se dividió en Vietnam del Norte (pro soviética) y del Sur (pro norteamericana).

En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla comunista para la liberación de Vietnam del Sur, conocida como Vietcong.

Estados Unidos decidió apoyar a Vietnam del Sur y China y la URSS a Vietnam del Norte.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La Guerra de Vietnam (1964 – 1975) Estados Unidos participó directamente enviando tropas y armamentos, incluyendo armas químicas como el napalm. La guerra fue cruel y causó miles de víctimas, se iniciaron protestas en todo el mundo.

Finalmente Estados Unidos se retiró de la guerra en 1975. Vietnam se unificó bajo el gobierno del Norte.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Principales conflictos La Carrera Armamentista Consistía en aumentar el número de armas y desarrollar cada vez armamento más sofisticado.

El objetivo era disuadir al enemigo, generando miedo a un posible contraataque.

Como parte de esta política surgió la carrera espacial, que aumentaba el poder de cada país.

El arma más temida era la bomba atómica, cuyas consecuencias eran recordadas por el mundo entero. La URSS, desarrolló su propia bomba en 1949.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Fin de la Guerra fría Durante la década de 1980, la URSS debió soportar un importante gasto militar que llevó al quiebre de la economía rusa.

La consecuencia fue el desabastecimiento, aumento de la mortalidad, mala calidad de vida y retraso tecnológico. Junto con esto se inició una crisis política, producto de los problemas económicos y la corrupción.

Se detuvo la carrera armamentista. La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

La Caída del muro de Berlín

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes El muro de Berlín fue construido el 13 de Agosto de 1961, fue parte de las fronteras intraalemanas desde aquella fecha hasta el 9 de Noviembre de 1989 Llego a tener una longitud de 169 kilómetros (111 de cemento y 58 de alambrada) para dividir en dos la ciudad de Berlín.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes El objetivo oficial: "proteger a los habitantes de la República Democrática Alemana (RDA) contra los ataques fascistas occidentales". Sin embargo, el objetivo real era otro: impedir el escape a la libertad de miles de ciudadanos inconformes con el régimen comunista impuesto por la Unión Soviética.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Antecedentes

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Muro de Berlín El Muro de Berlín ha sido y es considerado por muchos la máxima representación de lo que fue la Guerra Fría, la división de Europa y el mundo en dos bloques completamente enfrentados. En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, sin previo aviso se construyó el muro entero.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Muro de Berlín

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Muro de Berlín Durante 28 años, el Muro de Berlin separó amigos, familias y a una nación. Mas de cinco mil personas trataron de escapar.

Utilizaron métodos túneles, globos, escalerillas plegables o agujeros en los sillones de los coches fueron empleados para el éxodo. Más de 200 personas pagaron la huida con la muerte. Se calcula que entre 100 y 270 perdieron la vida tratando de saltarlo entre agosto de 1961 y febrero de 1989.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Caída del muro del Berlín El 7 de octubre de 1989, la Republica Democrática Alemana celebro su 40 aniversario. Pero el país iba en el camino del desmoronamiento. Las manifestaciones y protestas iban en aumento. El 18 de octubre Hoenecker (político comunista alemán )era destituido, pero su sucesor Egon Krenz, no pudo detener la marea. El 9 de noviembre las autoridades alemanes, ante la presión existente declaran la apertura de las fronteras. Esa noche miles de alemanes comenzaron a derribar el muro.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Caída del muro del Berlín La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA (República Democrática Alemana )

Por las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Varsovia (especialmente Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Caída del muro del Berlín La caída del muro de Berlín, como antesala del fin de la guerra fría, abrió las puertas a otros procesos de paz como la que se lleva a cabo en el medio oriente.

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad II. El mundo en guerra: la transición hacia un nuevo orden geopolítico mundial Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Primera Guerra Mundial

Referencias Bibliográficas: •

Clemente Gallego, Oriol, La crisis de refugiados en Europa, Pensamiento libre [sitio web], 6 de septiembre de 2018, https://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2018/09/06/La-crisis-derefugiados-en-Europa?p=697



Cumbre del G20, “La crisis mundial de los refugiados”, Informe especial de la CSI [en línea], noviembre de 2015, https://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/global_refugee_crisis_es.pdf



Del Barrio, Ana, “No es lo mismo ser refugiado en Alemania que en España”, El Mundo [en línea], 8 de septiembre de 2015, https://www.elmundo.es/internacional/2015/09/08/55ed57a522601ddb6a8b4575.html



Forum Libertas, “Refugiados sirios y II Guerra Mundial: la historia se repite”, Aleteia [sitio web], 6 de abril de 2017, https://es.aleteia.org/2017/04/06/refugiados-sirios-y-ii-guerra-mundial-la-historia-se-repite/



Segunda Guerra Mundial: los europeos, los primeros refugiados, La Agencia de la ONU para los Refugiados [sitio web], 2018, https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/ii-guerra-mundial-loseuropeos-los-primeros-refugiados



Salinas Mendoza, Alejandra, “Refugiados y la legislación alemana”, Refugiados kurdos en Alemania: Problema de integración y adaptación a la cultura y sociedad de la República Federal Alemana [en línea], Acervos Digitales Universidad de las Américas Puebla, pp 1-18, 2005, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/salinas_m_a/capitulo3.pdf