sedimentacion

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INGENIERIA DE

Views 173 Downloads 32 File size 779KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INGENIERIA DE ALIMENTOS I

UNIDAD 2: CENTRIFUGACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

AUTOR: ING. JUAN ALBERTO MOO PUC

1

2

PRESENTACIÓN

Este paquete didáctico contempla los materiales básicos de aprendizaje para la asignatura de INGENIERÍA DE ALIMENTOS I, en ella podrá encontrar los aspectos teóricos de la operación unitaria denominada CENTRIDUGACIÓN Y DE LA SEDIMENTACIÓN y su aplicación en la industria de los alimentos

2

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

UNIDAD 2 SEDIMENTACIÓN Y CENTRIFUGACIÓN TEMA 2.1. INTRODUCCIÓN 2.1.1

DEFINICIONES E INTRODUCCIÓN

2.1.2

TEORÍA DE CENTRIFUGACIÓN

TEMA 1.2 VARIABLES DE IMPORTANCIA (ELEMENTOS DE ANÁLISIS) 2.2.1 DEFINICIONES E INTRODUCCIÓN A LA SEDIMENTACIÓN 2.2.2 TEORIA DE SEDIMENTACIÓN

TEMA 1.3 EQUIPOS DE CENTRIFUGACIÓN 2.3.1

EQUIPOS 2.3.2

APLICACIONES

TEMA 1.4 EQUIPOS DE SEDIMENTACIÓN 2.4.1 EQUIPOS 2.4.2 APLICACIONES

3

4

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA

TEMA 2.1. INTRODUCCIÓN El alumno conocerá y evaluara los aspectos teóricos de la operación unitaria denominada CENTRIFUGACIÓN, y la importancia en relación a los usos que esta tiene en la industria alimentaría

TEMA 2.2 VARIABLES DE IMPORTANCIA El alumno conocerá y evaluara los aspectos teóricos de la operación unitaria denominada SEDIMENTACIÓN, y la importancia en relación a los usos que esta tiene en la industria alimentaría

TEMA 2.3 EQUIPOS DE CENTRIFUGACIÓN En esta unidad el alumno conocerá los equipos de CENTRIFUGACIÓN más utilizados en la actualidad por la industria alimentaria, y por otras industrias.

TEMA 2.4 EQUIPOS DE SEDIMENTACIÓN En esta unidad el alumno conocerá los equipos de SEDIMENTACIÓN más utilizados en la actualidad por la industria alimentaria, y por otras industrias.

4

5

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USO DEL PAQUETE DIDÁCTICO

El presente material ha sido elaborado para un aprendizaje autodidacta del alumno para ello debe seguir las siguientes instrucciones: 1.- Consultar el índice de contenido de la unidad temática: en el encontrará todos los temas y subtemas de que consta el material. 2.- Consultar los objetivos generales que corresponden a cada tema: en este caso existen 4 temas que corresponden a los del índice de contenido, en este apartado se exponen las acciones que el alumno deberá realizar para alcanzar el logro de la unidad. 3.- A continuación una vez que el alumno conoce de los objetivos, para su logro deberá consultar el desarrollo de los temas integrantes de la unidad, que se encuentran en el siguiente apartado, estudiarlos de manera que logre alcanzar el objetivo señalado anteriormente. •

El material esta dividido en temas con su correspondiente contenido que corresponden a los objetivos a alcanzar y este contiene subtemas que corresponden a cada uno de los conocimientos que el alumno debe de asimilar para poder cumplir con éxito la meta final.

4.- Conforme vaya estudiando, puede realizar la investigación documetal que se señala, en la que se encuentran los temas que corresponde al logro del objetivo, el formato y el sistema de calificación serán los que el instituto tiene estandarizado para ello: ver anexo 5.- Una vez finalizado el trabajo de investigación documental y adquirido los conocimientos que los temas y subtemas marcan, realice la auto evaluación y compruebe si realmente domina la unidad temática. Si la autoevaluación es exitosa usted ya esta preparado para continuar el estudio de la siguiente unidad temática “felicidades”. En caso contrario repase de nuevo los subtemas que no domina intentando alcanzar el objetivo marcado, repita esto tantas veces como sea necesario.

5

6

DESARROLLO DE LOS TEMAS INTEGRANTES DE LA UNIDAD TEMÁTICA

TEMA 2.1. INTRODUCCIÓN El alumno conocerá y evaluara los aspectos teóricos de la operación unitaria denominada CENTRIFUGACIÓN, y la importancia en relación a los usos que esta tiene en la industria alimentaría

INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE EL MATERIAL, Y AL FINAL REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE INDICAN CENTRIFUGACIÓN La centrifugación es una técnica de separación de partículas que se basa en la distinta velocidad de desplazamiento de las partículas en un medio líquido al ser sometidas a un campo centrífugo. Cuando se centrifuga una solución, se rompe la homogeneidad y se produce la separación del soluto y del disolvente. Las primeras partículas en sedimentar son las de mayor masa.

6

Fuerzas que actúan sobre la partícula: Peso (P) Fuerza centrífuga (Fc) debido al giro que experimenta. La suma de estas dos fuerzas da como resultante otra fuerza denominada Peso Efectivo (PE); es la fuerza que realmente produce la sedimentación, la que lleva la partícula al fondo del tubo: PE = P + Fc = m (g + ac) à PE = m gE (gE à gravedad efectiva) Módulo de la gE à | gE | = √ g2 + ac2 ac = w2 r w = velocidad angular = dα / dt α = ángulo respecto al eje de giro En la centrifugación: gE = √ g2 + (w2 r) 2 Si g