sedi sedimentacion carbonatada..... 1.docx

GO404BGI – SEDIMENTOLOGIA GUION DEL MAPA CONCEPTUAL: AMBIENTE MARINOS – SEDIMENTACON CARBONATADA Presentado por: Código:

Views 34 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GO404BGI – SEDIMENTOLOGIA GUION DEL MAPA CONCEPTUAL: AMBIENTE MARINOS – SEDIMENTACON CARBONATADA Presentado por: Código:  Yucra Guillen Marleni Profesor: Mgt. Ing. José Dionicio Cárdenas Roque Fecha de presentación: 04/02/19 Presentación Mgt. Ing, Jose Dionicio Cardenas Roque, compañeros tengan buenos días, en esta oportunidad tengo el agrado de exponer sobre la sedimentación carbonatada. Índice En el contenido de esta exposición tendremos: Resumen, Introducción, Objetivos, Contenido donde abarcaremos la ubicación, morfología, sedimentación, las secuencias tipo y la importancia económica, después tendremos las conclusiones, recomendaciones y bibliografía. Resumen: Esta sedimentación carbonatada tiene como objetivos confeccionar columnas tipo de acurdo al caso, así también identificar los principales materiales de esta sedimentación, estructuras sedimentarias y la importancia económica de la misma. Introducción: La sedimentación carbonatada deriva de procesos biológicos los cuales derivan del mar, esto puede ser favorable para la importancia económica en la geología. Objetivos: 1. Identificar el ambiente, lugar de acumulación, factores en el medio regional y local de esta sedimentación. 2. Identificar las zonas morfológicas, estructuras sedimentarias y los materiales existentes dentro de la sedimentación carbonatada. 3. Confeccionar una columna teórica para el cada caso de esta sedimentación. 4. Conocer la importancia económica aplicada para la geología y para otros ámbitos. Medios marinos Sedimentación carbonatada Las sedimentaciones carbonatadas, está constituido por rocas carbonatas y su procedencia derivan de procedencia biológica y bioquímica. Zonas morfológicas Se tiene una rampa, plataforma bordeada, plataforma epicontinental, plataforma aislada, plataforma ahogada dentro de ello se divide en dos con isla barrera, y sin isla barrera. Con isla barrera: En la parte proximal se tiene una plataforma interna o lagon, barrera dentro de ello se tiene (barrera oolítica, barrera arrecifal), plataforma externa, talud y en la parte distal se tiene una cuenca Sin isla barrera: en la parte proximal está conformada por una plataforma continental, talud y en la parte dista se tiene una cuenca. Dentro de estos tenemos dos tipos de morfología: De origen mecánico:  Figuras de corriente: Estratificación cruzada, ondulitas o ripples, ondulas de corriente, laminación flaser, laminaciones onduladas, laminaciones lenticulares, laminaciones bandeadas, espina de pez.  Figuras de transporte y erosión: Cantos blandos, estructuras en flama, grano clasificaciones canales, estratificación oblicua, tempestitas

 Figuras ligadas a la gravedad: Laminaciones combolutas, bolsas localizadas de brechas, micro brechas, brechas masivas o gruesas, relleno de geopetales. Origen físico químico: Se tiene grietas de desecación seudomorfismos, dolomitizacion, precipitación de calcita, superficies endurecidas, karst, microkarst, paleosuelos, bioturbaciones. Sedimentación con isla barrera, estructura sedimentaria, agentes y factores de transporte, tipo de roca. Para entender mucho mejor lo que es la sedimentación estructura sedimentaria agentes y factores de transporte y tipo de roca para explicar de mejor manera se tiene una columna estratigráfica secuencia tipo. Cuenca: se tiene la presencia de margas, limos y lutitas con presencia ce amonites Talud: se tiene la presencia de calizas tipo wackestone, con intercalación de margas dentro de ello se tiene amonites. Plataforma externa: vamos a tener predominancia de calizas tipo packstone con presencia de foraminíferos bentónicos y algunas bioturbaciones. Barrera: se observa laminaciones con espina de pez presencia de caliza tipo packstone y algunos oolitos Plataforma interna: se tiene algunos gasterópodos, presencia de bioturbaciones Llanura tidal o playa: en ello se tiene laminaciones paralelas u oblicuas intercalación de margas y algunas lutitas. Sedimentación con isla barrera, estructura sedimentaria, agentes y factores de transporte, tipo de roca. cuenca: se tiene laminación paralela y la presencia de caliza tipo mudstone talud: se tiene caliza tipo wackestone con presencia de amonites y algunos crinoides plataforma externa: predomina la calizas tipo packstone con presencia de nódulos. Secuencia tipo: Plataforma interna:  Costas carbonatadas en climas húmedos (se tiene lodos, laminación de lodos y presencia de bioturbación); Costas carbonatadas en climas áridos (ser observa una progradación, lodos micriticos, calcarenitas y anidritas); Papel de la energía.(Se tiene un progradación y dentro de ello se tiene dos tipos una que es de baja energía y otro que es de alta energía en ambos casos se tiene una subtidad, intertidal, supratidal.) Secuencia barrera:  Secuencia de isla barrera: (se va observar una progradación predominado por margas, mudstone, packstone, grainstone); Secuencia de barrera arrecife (esto se da de acuerdo al alza del nivel del mar y con una velocidad de crecimiento de arrecifes) Plataforma externa:  Plataforma externa somera (va ser de grano creciente, predominado por margas, calizas tipo mudstone wackestone y presencia de nódulos); Plataforma externa secuencia flufel (esta se da por una regresión y una agradación y también se puede observar una progradación se observa glauconitas, calizas tipo mudstone, wackestone); Plataforma externa profunda (se tiene una secuencia asimétrica dominado por una progradación) Depósitos de cuenca.

La importancia económica: en la plataforma interna tendremos la concentración de minerales metálicos y hasta agua. En la isla barrera tendremos la importancia para hidrocarburos como roca generadora en márgenes continentales. En la plataforma externa la extracción de materia orgánica para fertilizantes. Conclusiones: 1. Se concluye que en los medios carbonatados se identificaron el lugar de acumulación siendo la zona supratidal, intertidal y las plataformas internas, externas, barreras, cuenca y taludes. Sus factores de sedimentación son biológicos, químicos, físico químicos. 2. Se determinó 2 zonas morfológicas principalmente: con isla barrera y sin isla barrera cada una con sus respectivas geoformas. Las estructuras principales que se encontró fueron la laminación paralela, oblicua y en espina de pescado. 3. Se concluye que este tipo de ambiente puede ser útil para la extracción de petróleo y gas y en muchos casos como yacimientos minerales de acuerdo a la morfología. Recomendaciones: 1. Se recomienda realizar la confección de columnas teóricas junto con la identificación de los materiales presentes ya que se podrá realizar con mucha mayor facilidad. 2. Se recomienda reconocer correctamente cada tipo de morfología puesto que en cada uno puede haber diferente tipo de sedimentación y estructuras sedimentarias. Referencias Bibliográficas: 1. Friedman (1987) figura 1 2. Petihon (1993) figura 2 3. Fuente propia figura 4 y 5 4. Cárdenas J. recopilación de sedimentología, 2018 – UNSAAC