Sector Externo de bolivia

SECTOR EXTERNO Política Económica FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS NOMBRE: JAIME BEDOYA MAMANI REGISTRO: 2008

Views 230 Downloads 33 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECTOR EXTERNO Política Económica

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS NOMBRE: JAIME BEDOYA MAMANI REGISTRO: 200849761 MATERIA: POLITICA ECONOMICA DOCENTE: LIC. JOSE ANTONIO ALBERTI

SECTOR EXTERNO El sector externo de la economía de un país abarca todas las transacciones económicas que trascienden sus fronteras, es decir, las exportaciones de bienes y servicios, los movimientos financieros y de bienes de capital internacionales y los pagos a las instituciones internacionales. Las transacciones de una economía con el exterior se registran en la balanza de pagos. Balanza de pagos La balanza de pagos es un registro sistemático de los valores de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un período de tiempo (generalmente un año). Representa las transacciones entre residentes de países y, como cualquier contabilidad, se lleva por partida doble. La balanza de pagos internacionales de un país cuenta con tres partes básicas: la cuenta corriente, la cuenta de capital y la variación de reservas internacionales.

Cuenta corriente La cuenta corriente representa principalmente los flujos reales en la economía. Incluye, por un lado, la balanza comercial y los servicios reales, que son los generadores comerciales de divisas y, por otro lado, están los servicios financieros, que implican erogaciones de divisas para el pago de los intereses de la deuda y, en menor medida, utilidades y dividendos. La balanza comercial registra el saldo entre las exportaciones y las importaciones de bienes. Las exportaciones incluyen el valor de los bienes y servicios producidos internamente, adquiridos por no residentes durante el período de referencia. La importancia de observar esta variable reside en el hecho de que las exportaciones generan divisas para el país, lo cual incrementa sus tenencias. Además, implican un aumento de la producción nacional. También es un elemento para evaluar el grado de competitividad del país. Las importaciones son los bienes comprados a residentes en el resto del mundo. El estudio de esta variable sirve para ver cuál es la cantidad de divisas que salen del país y cuáles son los sectores que reciben competencia extranjera. Además, teniendo en cuenta que un importante componente de las importaciones lo constituyen los bienes de capital, el análisis de las importaciones permite visualizar las posibilidades de incrementar la tecnología y, por tanto, la producción Los servicios reales incluyen los transportes (fletes), los viajes hacia y desde el exterior (donde el rubro principal es el turismo), servicios de comunicaciones (correo y telecomunicaciones) y seguros, regalías y otros.

Los servicios financieros agrupan intereses (pagados y ganados) y utilidades y dividendos (pagados y ganados). Es decir, agrupa los ingresos provenientes del capital financiero invertido por los extranjeros en el país, que significan egresos para el país receptor, y de los ingresos recibidos por los residentes nacionales como producto de sus inversiones en el extranjero. En cuanto al rubro de utilidades y dividendos, corresponde en un alto porcentaje a las remesas por parte de las sucursales extranjeras a las casas matrices. Las transferencias unilaterales, de carácter privado o gubernamental, agrupan esencialmente donaciones y reconocimientos específicos a ciudadanos con origen en el propio país o ayudas gubernamentales a terceros países. Cuenta capital y financiera La cuenta de capital representa el movimiento de capitales, ya sea por incremento de deuda o por inversiones directas, que financian los flujos de la cuenta corriente. En el primer rubro, sector bancario, se incluye fundamentalmente en cuanto al Banco Central el valor neto entre el incremento de deuda y la amortización de deuda contraída previamente. Por otro lado, en el rubro de las entidades financieras se incluyen las variaciones de activos y pasivos y su correspondiente posición neta. Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes.     

Inversiones directas Inversiones en cartera. Otras inversiones. Instrumentos financieros derivados. Variación de activos de reserva.

En cuanto al sector público no financiero, se incluye también la variación de deuda neta (nuevos créditos menos amortizaciones), ya sea de títulos públicos o préstamos directos. El sector privado no financiero incluye, al igual que en el punto anterior, el aumento de deuda neto con organismos internacionales y entidades financieras, y también la inversión directa. El rubro otros movimientos de capital comprende los movimientos de capital pendientes de clasificación por sector residente y los errores y omisiones de estimación. La sumatoria de la cuenta corriente y la cuenta capital da como resultado la variación (positiva o negativa) de las reservas internacionales.

Significado de los saldos de la balanza de pagos La balanza de pagos, si bien está equilibrada a nivel agregado, no tiene por qué estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un país. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a su política económica. Con este objeto, se toman determinadas partes de la balanza de pagos con contenido económico para interpretar su saldo, algunos de los más utilizados son: 

Saldo comercial, la diferencia de valor entre las importaciones y exportaciones de bienes, nos dice hasta qué punto las exportaciones financian las importaciones.



Saldo de bienes y servicios, es la diferencia de exportación y la importación de las correspondientes balanzas comercial y de servicios. La tercerización de algunas economías hace que sea necesario recurrir a este indicador.



Saldo de cuenta corriente, es la diferencia de ingresos y pagos de las balanzas comerciales, de servicios, de renta, y de transferencias corrientes. Expresa si un país ha gastado o no más de lo que su capacidad de renta le permite, por lo que tiene que acudir bien a préstamos o a reducciones de activos en el exterior.

Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial. Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un superávit en la balanza financiera. El Banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit. Lo contrario sucede cuando ésta presenta un superávit.

BALANZA DE PAGOS DE BOLIVIA

IV. SALDOGLOBAL(I +II+III)

I. CUENTA CORRIENTE 1. Balanza Comercial 2/ Exportaciones FOB Importaciones CIF3 2. Servicios (netos) 3. Renta (neta) Intereses recibidos (BCB y sector privado) Intereses debidos 4/ Otra renta de inversión (neta) Remuneración de empleados (neta) 4. Transferencias Oficiales excluido HIPC Donaciones por alivio HIPC Privadas II. CUENTA CAPITALYFINANCIERA(SinEyO) 1. Sector Público Transferencias de capital Préstamos de mediano y largo plazo (netos) Desembolsos Amortizaciones debidas 5/ Otro capital público (neto) 2. Sector Privado Transferencias de capital Inversión extranjera directa (neta) Inversión de cartera (neta) Deuda privada neta de mediano y largo plazo 6/ Activos externos netos de corto plazo 7/ Otro capital neto III. ERRORESYOMISIONES(EyO)

-1952,3

1952,3

1460,3 872,6 4458,3 -3585,7 -189 -489,4 331,9 -208 -640,9 27,5 1266,2 215,6 13 1037,6 471,8 104,6 1171 -1069 322,3 -1391,3 2,6 367,3 9,2 362,3 -29,9 -68,5 114,2 -20 20,2

-2374

-2374

2374

1992,7 1445,2 6526,5 -5081,4 -200,2 -536,4 305,9 -194,7 -677,7 30,1 1284,1 181,2 14 1088,9 378,3 231,1 0 238,9 412,5 173,7 -7,8 147,2 9,7 507,7 -208,1 59,1 -92,1 -129 3,1

2008

-325,2

-325,2

325,2

745,8 415,4 4.960,40 -4.544,90 -209 -673,8 194,7 -130,3 -765,9 27,7 1.213,20 181,3 13,4 1.018,40 -28,7 237,8 77,3 137,5 380,7 -243,1 23 -266,5 33,2 425,7 -153,6 -123,8 -264,5 -183,4 -391,9

2009

-923

-923

923

765,6 811,6 6.401,90 -5.590,20 -263,4 -864,1 85,6 -105,4 -863,3 19 1.081,40 137,3 13 931,1 916,9 263,4 0 277,9 538,3 -260,4 -14,4 653,4 -7,2 671,8 90,1 -111,7 -7,4 17,8 -759,5

2010 P

-2.160,00

-2.160,00

2.160,00

76,6 430,9 8.358,20 -7.927,30 -368,8 -1.160,80 102 -142,4 -1.147,60 27,3 1.175,30 184,2 8,2 982,8 976,6 536,8 0 596,5 777 -180,5 -59,7 439,8 5,9 858,9 186,4 53 40,5 -705 1.106,80

2011 P

-1.711,60

-1.711,60

1.711,60

1.970,00 2.675,70 11.254,00 -8.578,30 -342,1 -1.629,30 125,2 -118,2 -1.649,00 12,6 1.265,80 218,6 8,7 1.038,50 542 651,2 0 688,4 1.134,70 -446,4 -37,2 -109,2 5,7 1.060,00 -360,3 -132,7 78,9 -760,9 -800,4

2012P

-1.121,60

-1.121,60

1.121,60

-970,9

970,9

19,6 749,1 1.674,20 2.013,90 11.697,70 12.305,80 -9.683,80 -10.631,60 -1.032,10 -626,8 -1.706,70 -1.907,80 151,2 148,8 -175,4 -153,4 -1.916,50 -1.689,70 9,6 10,9 1.269,80 1.084,20 24,9 172,3 3,6 6,5 1.055,70 1.091,00 -108,9 -176,9 1.101,30 -458,5 0 0 528,2 1.050,20 758,7 1.242,80 -192,6 -230,5 573,1 -1.508,70 281,6 -1.210,30 5,3 6,1 647,8 1.749,60 -560,5 -428,7 243,3 -26,3 -180,1 -6,3 -1.366,10 -1.012,80 549,3 1.060,20

2013P

-970,9

1.643,20

1.643,20

-1.643,20

-1.923,30 -1.383,80 8.302,40 -9.686,20 -535,1 -1.173,00 140,4 -196,1 -1.127,70 10,3 1.168,70 115,9 2,5 1.050,30 -734,4 837,7 0 655,6 1.031,80 -376,2 182,1 -1.572,10 4,7 503,4 -917 64,5 15,7 -1.243,40 1.014,50

2015 P

1.831,80

1.831,80

-1.831,80

-950,4 -897,5 3.116,90 -4.014,30 -296,2 -318,7 100,1 -110 -317,1 8,2 561,9 59,7 1,3 501 156,8 378,3 0 304,1 442,5 -138,4 74,2 -221,4 2,5 303,2 -128,8 35,6 21,1 -455,1 -1.038,20

2016 P

2014P

V. FINANCIAMIENTO (A+B)

-1952,3

2007

A. Reservas internacionales netas BCB (aumento: -) 8/

El sector que presentó mayor caída fue hidrocarburos con un 46% en los 12 meses del 2016. Seguido de los productos agrícolas con una disminución del 18,8%, en cuanto a los minerales subieron en 9%. Al igual que la industria manufacturera con un alza del 3,6% siendo el sector que más exportó.

EXPORTACIONES 14000

0.6

46%

12000

29% 31%

35%

0.4

10000 8000

En millones de dolares

6000

4%

0%

0.2

5%

0

-24%

12305.8 11697.7 11254 -33%

8358.2 6526.5 6401.9 4960.4 20004458.3

8302.4

4000

3116.9 -62%

0

-0.2 -0.4 -0.6 -0.8

Axis Title Exportaciones (FOB)

Tasa

Entre el año 2007 al 2016 las exportaciones han Sumado 77.382,1 millones de dólares, siendo presentando tasas de crecimiento el más alto los año 2008 y 2012 en un 46% y un 35% respectivamente esto gracias a los productos intermedios como los hidrocarburos, minerales y bienes de capital. Las tasas anuales del valor exportado fueron positivas en toda la gestión 2008 aunque el Índice de Precios Básicos de Exportación (IPPBX) mostró tasas decrecientes a partir del mes de julio, por lo que el aumento de volúmenes fue importante en el caso de los minerales, el valor exportado subió a pesar de la disminución de los precios (12,1%) dado un aumento sustancial de los volúmenes (59,3%). Destacaron los casos del plomo, estaño, zinc y plata. El valor de las exportaciones de hidrocarburos en la gestión 2012 creció en 11,3% con relación a 2011. Las exportaciones de gas natural llegaron al nivel más alto en los últimos años, mayor en 11,6% con relación a 2011, este comportamiento se explica por el aumento del volumen exportado a Argentina y Brasil. Luego podemos ver cómo los años 2013 y 2014 las tasas de crecimiento solo aumentan en un 4% y un 5%. Para el año 2015 y 2016 donde se presentan un -33% y hasta -62% esto corresponden a los cambio en términos de intercambio; caída de la demanda desde China, desplome del comercio en Sudamérica y disminución de flujos de inversión extranjera

Porcentajes

hacia países emergentes, todo esto se acentúa con expectativas de crecimiento económico escépticas. (Crisis delos precios bajos)

La liberalización comercial y la aplicación de una política arancelaria que estableció un arancel único y uniforme, y la eliminación de barreras para arancelarias a las importaciones, permitió mejorar las recaudaciones aduaneras y tener un mayor control sobre el nivel de precios domésticos; asimismo, se profundizó la política de promoción de exportaciones, lo que permitió que el valor de éstas prácticamente se dupliquen.

IMPORTACIONES 12000.0

0.6 42%

42%

0.4

10000.0 8000.0 6000.0

En millones de dolares 4000.0

23% 8%

0%

0.2

13% 10% -9%

-11%

10631.6 9683.8 9686.2 8578.3 7927.3

5590.2 5081.4 4544.9 2000.0 3585.7

0 -0.2 -0.4

4014.3-0.6 -59%

0.0

-0.8

Axis Title Importaciones (CIF)

tasa

Entre el año 2007 hasta 2016 las importaciones han sumado 69.323,7 millones de dólares, presentando una tasa de crecimiento de 42% el año 2008 y 2011 siento esta la más alta entre los diez años que estamos estudiando. En el período enero a octubre de 2008 las importaciones crecieron en un 42% con relación al período de 2007, alcanzando un valor de US$ 5.081,4 millones. El incremento de las importaciones se da como consecuencia de la mayor liquidez en la economía y a la apreciación de la moneda nacional, lo cual “abarata” los bienes importados en comparación a los productos nacionales. Esta situación afecta a los sectores productivos nacionales ya que les resta competitividad frente a los bienes importados, por otro lado, afecta también a las exportaciones nacionales, porque las encarece. Las importaciones de bienes CIF ajustadas de 2011 alcanzaron un nivel de $us 7.927,3 millones monto mayor en 42% al registrado en 2010. El incremento se explica por mayores importaciones de materias primas (48,8% de participación), seguido de bienes de capital (28,5%) y finalmente bienes de consumo (22,3%). En lo que fue del 2004 al 2013 el 50% de las importaciones fueron de materias primas y productos intermedios. Entre esto están los combustibles, lubricantes y productos conexos. Las importaciones también sufrieron una caída del -9% el 2015 cerrando con $us 9686,2 millones en comparación a los $us 10631,6 millones de la gestión anterior. Entre los países que más le

Porcentajes

compran a Bolivia está China con un 20%, seguido de Brasil con un 17,6%, Argentina con 10,5% y Estados Unidos con 9,7%.

SALDO COMERCIAL Exportaciones (FOB)

Importaciones (CIF)

11254

Saldo comercial

11697.7

12305.8 10631.6 9686.2

9683.8 8358.2 7927.3 6526.5 4458.3 3585.7

5081.4 4960.4 4544.9

8578.3

6401.9 5590.2

2675.7 872.6

8302.4

1445.2 415.4

811.6

4014.3 3116.9 2013.9

1674.2

430.9

-1383.8

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Entre los años 2007 al 2014, se pudo gozar de superávit comercial. Siendo el 2012 el año en que se llegó a $us 2675.7 millones de superávit comercial donde las exportaciones crecieron en un 35% y las importaciones disminuyeron en un 8%. Se tiene considerables superávit en especial tema de estudio el periodo 2012 donde alcanza $us 2.675,7 millones con relación a 2011, debido al incremento de las exportaciones particularmente de gas natural que más que compensaron el aumento de las importaciones. Cabe destacar el mayor volumen exportado de gas natural, cobre, oro y otros minerales donde se resaltan principalmente desechos y amalgamas de metal precioso; harina, torta y aceite de soya, azúcar, prendas de vestir y quinua que tienen incidencia significativa en la actividad económica del país. Empero, se debe considerar, la disminución del valor exportado de los minerales como resultado de la caída en los precios internacionales y del menor volumen exportado en especial del complejo , plomo, zinc y plata por la disminución de la Ley de Mineral y una readecuación Entre los periodos 2015 y 2016 se tiene déficit en la balanza comercial, una de las causas del déficit tiene que ver con el tipo de cambio fijo, ya que incentiva las importaciones y hace más difícil para los exportadores colocar sus productos en mercados internacionales. "Uno de los factores que ha incidido para que esta situación se dé, es el hecho de que los países

-897.5

2016*

cercanos están devaluando sus monedas y eso encarece las exportaciones. Al mismo tiempo, con un tipo de cambio fijo en Bolivia, se alienta una mayor importación de productos restando mercado al sector productivo

TRANSFERENCIAS Tranferencias

Tasa

1400 1200 1000

20% 9% 0%

-6%

10%

0% -11%

0% -15%

800

En millones de $us

8%

8%

1%

-10%

1284.1 1269.8 1168.7 1266.2 1265.8 1213.2 1175.3 600 1084.2 1081.4 400

-20% -30% -40%

-52%

200 0

561.9

-50% -60%

Periodos

Dentro de las transferencias están las remesas de emigrantes recibidas que contribuyeron al reducir el déficit en cuenta corriente durante los 10 periodos, no presento variables considerables durante estos periodos, el promedio por año no pasa de los 1.250 $us millones, pero entrando al 2016 se estima que las remesas disminuyen un 50% con respecto al 2015. Una de las razones para que se haya incrementado la utilización del envío de dinero por canales formales es la disminución en la comisión que se cobra por el envío, en relación con los años anteriores61, por ejemplo la empresa Money Gram cobra 5 euros por envíos de 100 o 2.000 euros no importa la cantidad, la tarifa es única. Mientras que en los años 1990 al 2000 se cobraba el 20% por giros enviados de dinero al exterior. A partir del último trimestre del año 2008 al 2010 las remesas familiares remitidas del exterior tuvieron una tendencia volátil con una caída -11% al del 2009 debido a la crisis financiera internacional. Es importante resaltar que el nivel de remesas disminuyó de manera significante en el período 2008-2010 asumiendo esta reducción como un shock negativo en la economía boliviana, provocando una reducción en el nivel de ingreso de las familias que afecta principalmente a consumo total de las mismas. Además

Porcentajes

del efecto en el consumo, produce una reducción del nivel de producción de bienes y servicios en Bolivia. Las remesas provinieron principalmente de España (41,7%) y Estados Unidos (15,2%). Cabe destacar también la participación de Argentina, Chile y Brasil con 11.5%, 8% y 6,3%, respectivamente, así como el incremento de los flujos provenientes de Chile respecto a 2015, mientras que los provenientes de Brasil presentan una reducción importante. Por plaza de pago, las remesas se destinaron a Santa Cruz 39,6%, Cochabamba 32,4% y La Paz 16,1%.

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA (Sin E y O) Sector Privado

Sector Publico

100%

0% 0%

121%

104% -33%

-60% 3%

0% -100% -200%

100%

-86%

21% -125%

11%

200%

30%

-24%

0% -55%

-281%

-100%

-170%

-345%

-300%

-358%

-200%

-400%

-340% -530%

-500% -600% 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

-300% -400% 2015 06/2016*

El sector público presentó flujos de entrada ($us378 millones) menores a los registrados en la gestión anterior. Cabe resaltar una disminución de activos externos netos del fideicomiso del Fondo para la Revolución Industrial y Productiva (FINPRO) utilizados para financiar la implementación, operación y puesta en marcha de varios emprendimientos productivos.

El sector privado presentó un flujo de salida de $us221 millones, en la que se destaca la adquisición de activos frente al exterior del sector privado financiero ($us455 millones). Por otro lado, dentro de los flujos de entrada destacan la IED bruta que registró un flujo positivo de $us669 millones, que en términos del PIB alcanzó el 1,9% mientras que la IED neta llegó al 0,9% ($us303 millones), así como el aumento de pasivos por deuda externa privada de mediano y largo plazo no relacionada ($us36 millones). Para evitar mayor presión sobre la Balanza de Pagos del país y restablecer la confianza de los agentes en las finanzas públicas, se aplicaron otras acciones, entre ellas, los programas de reprogramación y condonación de la deuda externa pública y la firma de ajustes estructurales con el Fondo Monetario Internacional (FMI)2 programas que permitieron, financiar la inversión pública, captar recursos para apoyar la Balanza de Pagos. Como parte de las políticas de compensación, el gobierno creó el Fondo Social de Emergencia (FSE), que fue un mecanismo para impulsar las inversiones públicas y provocar una generación rápida de empleo temporal. Se promulgó la Ley de Inversiones, que posibilitó la atracción de inversión extranjera a diferentes sectores de la economía nacional. Gradualmente, la reactivación motivó a los agentes a elevar los depósitos y colocaciones en el sector financiero, observándose una reducción del déficit en Cuenta Corriente y un incremento rápido de las RIN.

DEUDA PUBLICA EXTERNA (SALDOS) Prestamos de mediano y largo plazo

304.1

06/2006*

655.6

2015

528.2

2014

1050.2

2013

688.4

2012

596.5

2011

277.9

2010

137.5

2009

238.9

2008

-1069 -1500

2007

-1000

-500

0

500

1000

1500

DEUDA PRIVADA EXTERNA (SALDOS) Deuda privada neta de mediano y largo plazo 06/2016*

35.6 64.5

2015

243.3

2014 2013 -26.3

-132.7

2012

53

2011

-111.7

2010

-123.8

2009

59.1

2008

-68.5 -200

-150

-100

2007 -50

0

50

100

150

200

250

300

Como se puede observar en este grafico los préstamos de mediano y largo plazo del sector público se han incrementado desde 2008 a jun-2016* en $us 4.477,3 millones, siendo el 2013 el mayor préstamo alcanzado en $us 1.050,20 millones.

Los saldo de la deuda privada presenta flujos positivos en la balanza de pagos, como se puede observar en los últimos 3 periodos, se tiene registrado el año 2014 con un flujo positivo en la balanza de pagos con $us 243,3 millones lo cual nos indica que es un saldo a favor a la economía

boliviana. La Iniciativa HIPC estableció que los recursos del alivio de deuda deben destinarse a programas de lucha contra la pobreza, a partir de la elaboración de una Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP).

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA IDE

$us millones de dolares

2000 1800 1600 1400 1200 0% 1000 800 600 400 200 362.3 0 2007

Tasa 65%

58% 40%

28%

23%

-16%

507.7

425.7

2008

2009

1749.6 671.8 2010

858.9 2011

1060

2012

Periodos

Las tasas de crecimiento de las IDE han sido de gran magnitud presentando tas de 40% el 2008, 58% el 2010 y el mas alto de 65% el 2013. Como se puede observar en el grafico siendo positivo en la balanza de pagos sumando asi en estos 10 periodos un total de $us 7.090,4 millones. Se debe mencionar que en el tercer trimestre 2008, YPFB pagó un total de $us60 millones por la adquisición de las acciones de Transredes para obtener el control mayoritario de dicha empresa. Esta operación extraordinaria determinó que la IED neta ajustada (que considera la compra de refinerías por parte de YPFB) alcance a $us373 millones. En 2007, YPFB realizó la compra de refinerías por $us112 millones y la IED neta ajustada alcanzó $us178 millones. Entrando al año 2010 de acuerdo a la distribución de los saldos de IED $us 671,6 millones fueron por actividad económica, en orden de importancia se puede citar entre los más importantes al sector hidrocarburos se mantiene en primer lugar con una participación de 45%, seguido por minería (16%), transportes, almacenamiento y comunicaciones (14%) e industria manufacturera (12%). Con relación a a los ultimos 3 periodos donde se tienen tasas bajas, los activos externos disminuyeron en $us1.213 millones explicados por la variación en la cotización del oro, la depreciación de monedas en las que se mantienen inversiones y menores ingresos debido al deterioro de los términos de intercambio en los mercados internacionales. Por otra parte, los pasivos externos aumentaron en $us663 millones, principalmente por la

2013

-63 201 647

mayor afluencia de inversión extranjera directa e inversión de cartera y por la contratación de deuda externa pública y privada orientada a la inversión productiva ($us376 millones).

En el 2006, el nuevo gobierno anunció cambios en la política económica, e

Se tiene como inversión de cartera y IDE en megaproyectos como hidrocarburos, Los recursos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), son distribuidos de la siguiente manera: 32,66% a la prefecturas, 20% a los municipios, 5% para el Fondo de Desarrollo para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas, 5% para las universidades públicas, 5% para el Fondo de Ayuda interna del Desarrollo Nacional para la Masificación del uso de Gas natural en el país y 32,34% para el Tesoro General de la Nación, para su asignación en el Presupuesto General de la Nación a favor de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Poder Judicial y otros.

implementó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que contiene medidas que buscan impulsar el crecimiento con una mayor participación del Estado en la producción. A mediados del 2006, el gobierno intervino el sector hidrocarburos y decidió una mayor participación del Estado en las rentas del gas. Se debe mencionar que en el tercer trimestre 2008, YPFB pagó un total de $us60 millones por la adquisición de las acciones de Transredes para obtener el control mayoritario de dicha empresa. Esta operación extraordinaria determinó que la IED neta ajustada (que considera la compra de refinerías por parte de YPFB) alcance a $us373 millones. En 2007, YPFB realizó la compra de refinerías por $us112 millones y la IED neta ajustada alcanzó $us178 millones. Por eso se puede apreciar como la inversión de cartera presenta flujos considerables los periodos 2012 al 2015 a diferencia de lo que registra 2016 ($us128 millones) menor al de la gestión anterior debido al incremento de los activos externos del sector privado en línea con mayores y graduales requerimientos de encaje legal para depósitos en moneda extranjera, como medida para fortalecer el proceso de bolivianización y a la constitución

gradual de los aportes del sistema financiero al Fondo de Protección al Ahorrista (FPA)

Saldo Cuenta corrienteSaldo Comercial

Transferencias

ANALISIS BALANZA DE PAGOS Inversion Extranjera D.

Deuda Ext. Publica

RIN aumentan (+)

Disminuyen (-)

PIB

0%

6,1%

4,6%

Periodos

1952,3

22%

3,4%

%

0%

2374,0

-86%

%

-1069

-122%

325,2

$us

0%

238,9

-42%

4,1%

% 1266,2

17,9

137,5

184%

$us 0%

1284,1

-70,9

923,0

% 362,3

40%

1.213,20

102%

$us 0%

507,7

-16%

277,9

% 872,6

66%

425,7

-131,8

$us 0%

1445,2

-71%

1.081,40

% 1460,3

36%

415,4

58%

$us

2007

1992,7

-63%

671,8

%

2008

745,8

95%

$us

2009

811,6

5,1%

3%

-21%

6,8%

765,6

1711,6

-34%

5,5%

2010

15%

1121,6

-13%

5,2%

688,4

53%

970,9

4,8%

134%

90,5

1050,2

-50%

-

3,5%

2160,0 1.265,80

4

528,2

-1643,2

-

115% 23%

1.269,80

-185,6

24%

-1831,8

596,5 1.060,00

65%

1.084,20

655,6

-54%

93,9 521%

1.749,60

-63%

84,5

304,1

1.175,30 2.675,70

-25%

647,8

1.168,70

-606,8

28% 1.970,00 2472%

2.013,90

-17%

-

561,9

858,9 -62%

1.674,20

503,4

-

-47% 749,1

-97%

-

303,2

430,9

19,6

-1.383,80

-

-90% 2013

-1.923,30 -

-897,5

76,6

2014

-

2011

2015

-950,4

2012

jun/2016 P

ANALISIS SECTOR EXTERNO En los años recientes, como los periodos señalados en el cuadro desde el año 2011 al 2014, la política económica ha promovido el crecimiento impulsando la demanda interna y el consumo, aumentando las tasas de crecimiento del PIB a un promedio de 5,6%. Expandiendo el gasto fiscal y la inversión pública, incrementando los salarios por sobre las tasas de inflación. Estas han sido las bases de un modelo económico, favorecido por una bonanza de precios internacionales sin precedentes. Lo notable es que el gobierno parece empeñado en mantener este modelo, aun cuando la bonanza ha concluido y la economía nacional comienza a sentir los rigores de un escenario adverso y potencialmente crítico. No obstante, desde una visión hasta cierto punto optimista, o quizá simplemente menos pesimista, hay quienes piensan que el país cuenta con fortalezas para enfrentar los efectos en la economía nacional de la caída de las exportaciones y como producto de la reducción en los precios de las materias primas. Tales fortalezas serían: i) el nivel de reservas internacionales que, a diciembre del 2015 y jun del 2016, se presentan déficit en la balanza comercial. El margen de endeudamiento que tendría el país, considerando que la deuda pública se halla en alrededor del 30 por ciento del PIB; la flexibilidad y capacidad del sector informal para ajustarse a condiciones más adversas y, en consecuencia, para desempeñar un papel amortiguador de una posible crisis. Los tres factores mencionados son evidentes, pero lo que no se dice, o no todos lo perciben, es que su eficacia real está muy condicionada por la política económica y, naturalmente, por las medidas que el gobierno pueda o quiera aplicar en respuesta a la nueva coyuntura económica. -

El déficit fiscal está disparado

En 2014, tras ocho años de superávit, las cuentas fiscales registraron un déficit del 3,4 por ciento del PIB, con una inversión pública que superó los US$ 528 millones. En el 2015, según informes oficiales, el déficit se habría incrementado al 6,6 por ciento del PIB; un 80 por ciento superior al 3,6 por ciento de déficit que el gobierno había presupuestado, y habiendo ejecutado alrededor de US$ 655 millones de los más de lo presupuestado para inversión pública. La principal causa del crecimiento del déficit es que los ingresos asociados a las exportaciones de gas fueron presupuestados a un precio promedio de referencia del barril de petróleo de 80 dólares, pero ya se sabe que ese precio se ha desplomado, incluso por debajo de los 30 dólares. Para la presente gestión, el gobierno ha presupuestado un déficit fiscal del 4,5 por ciento del PIB con una inversión pública superior a los US$ 304 millones, pero considerando un precio promedio de referencia del barril de petróleo de US$ 45. Ahora bien, si se lograra cumplir la inversión pública

presupuestada y el precio del barril se mantuviera en alrededor de los US$ 30, el déficit fiscal, al finalizar 2016, puede superar no solo el 4,5 por ciento presupuestado sino también el 6,6 por ciento de 2015. Serían, entonces, tres años consecutivos de déficit fiscal y con una tendencia de incremento. Se sabe que la inversión pública conlleva la importación de bienes no producidos en el país. Por su parte, el mayor consumo de los hogares, en un contexto de tipo de cambio fijo, contribuye también a impulsar la importación de bienes más baratos que los nacionales, provenientes de países cuyas monedas acusan fuertes depreciaciones de sus monedas frente al dólar y el boliviano. -

Las reservas están amenazadas

En un escenario caída de las exportaciones, si las importaciones no caen o caen menos que las exportaciones, el saldo de la balanza comercial -que en la pasada gestión 2015 registró déficit, luego de 11 años de superávit- se mantendría en terreno negativo. Consiguientemente, el impacto previsible es la disminución de las reservas internacionales, lo cual generaría una presión sobre el tipo de cambio, a menos que se compense la salida de divisas con el ingreso de inversión extranjera y/o se obtenga financiamiento externo para financiar el déficit fiscal, ya que el financiamiento interno no compensaría la salida de divisas.