Sector Agrario y Pecuario

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBO

Views 173 Downloads 3 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

ENSAYO: Situación Actual del Sector Agrario y Pecuario en el País Asignatura

:

Alumno

:

Ciclo

:

Aula

:

Introducción a los Costos I

Chimbote, Abril del 2014

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014

INTRODUCCION Actualmente el sector agropecuario muestra un incremento de 4%, esto se debe a que una de cada cuatro personas que conforman la Población Económicamente Activa pertenece a este segmento económico, aunque su productividad es 4,3 veces menor que el resto de los sectores productivos. Ello pese a que existen 27 cultivos que son muy sensibles a la variabilidad climática y son los que reportan las mayores pérdidas durante las últimas doce campañas agrícolas, siendo nueve de ellos los más recurrentes, como la papa y el maíz amiláceo, principalmente en la sierra sur. Manifestó que los efectos de la variabilidad climática en la agricultura son diversos y uno de ello es la incidencia en la calidad y rendimiento de cultivos, plantaciones y producción ganadera, además de la pérdida de infraestructura rural y biodiversidad, y aumento de plagas. Añadió que genera incertidumbre en la planificación y riesgo de los sistemas de vidas rurales y seguridad alimentaria, y afecta la disponibilidad futura de agua, generando cambios en los ciclos hídricos, así como una mayor frecuencia e intensidad del fenómeno El Niño, entre otros. Por todo lo anteriormente mencionado en este trabajo mostraremos el análisis de los sectores agrario y pecuario, y daremos soluciones a los problemas que estos muestran.

Rocio

1

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………..1 I. SECTOR AGRICOLA…………………………………………………………………..…3 1.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………………..…………3 1.2. PROBLEMAS EN LA AGRICULTURA…………………………………….…......4 1.2.1. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EROSIÓN Y SALINIZACIÓN……………………………………………………………………4 1.2.2. MINIFUNDIO……………………………………………………………..……….4 1.2.3. PRECIOS Y MERCADOS…………………………………………………....5 1.2.4. ASISTENCIA TECNICA………………………………………………….……6 1.2.5. CREDITO AGRARIO………………………………………………….……....6 1.2.6. ORGANIZACIONES…………………………………………………………….6 1.2.7. SEGURIDAD ALIMENTARIO……………………………………………….7 1.2.8. EL EMPLEO………………………………………………………………………….7 1.2.9. SANIDAD…………………………………………………………………………….7 1.3. COMERCIO INTERNACIONAL Y LAS POSIBILIDADES DEL AGRO PERUANO………………………………………………………………………………………….……8 1.4. PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION……………………………..8 1.4.1. TRADICIONALES……………………………………………………….…………8 1.4.2. NO TRADICIONALES………………………………………………………….10

II. SECTOR PECUARIO………………………………………………………….. 10 2.1. ANTECEDENTES…………………………………………………………….……………...10 2.2. CADENAS PRODUCTIVAS……………………………………………………………...11 2.2.1. CONTEXTO MUNDIAL………………………………………………………….11 2.2.2. SITUACION ACTUAL…………………………………………………………….11

Rocio

2

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 SITUACION ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO Y PECUARIO EN EL PAIS I. SECTOR AGRICOLA 1.1.

Antecedentes Según cifras estimadas del INEI, en el año 2006 la participación del sector agropecuario sobre el PBI fueron del orden del 8.3%; en relación a la importancia relativa del sector agropecuario en la economía nacional, se calculó que el 31.6% (8.1 millones de habitantes) de la población nacional vive de la actividad agropecuaria, y que el sector agricultura emplea al 31.2% (2.8 millones de personas) del total de la PEA ocupada nacional. Según CENAGRO de 1994 la superficie agrícola es aproximadamente de 5 476 977 hectáreas que equivalen a 15% del total de la superficie. En el Perú coexisten diversas estructuras empresariales relacionadas al agro, tales como cooperativas, comunidades campesinas, pequeños y medianos productores, que probablemente poseen racionalidades distintas al momento de tomar decisiones. Además, la actividad agropecuaria se desenvuelve a lo largo de las diversas regiones naturales. Esta dispersión de la producción con agentes que poseen motivaciones distintas, torna difícil la programación centralizada del sector. De otro lado, el país se ve favorecido por sus condiciones climáticas debido a que cuenta con una manifiesta y variada biodiversidad o mega diversidad como suelen reclamar los entendidos. En el país existen 28 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta. Es decir recorrer el territorio peruano uno puede identificar la mayor parte de climas del mundo. Estas características son importantes porque dan lugar a una diversidad biológica que interactúan y son una fuente natural de ventajas comparativas. (Véase gráficos en 1.1)

Rocio

3

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 1.2.

Problemas en la Agricultura

1.2.1. Conservación del Medio Ambiente Erosión y Salinización El Perú es uno de los doce países considerados como megadiversos y se estima que posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de especies silvestres. La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la base productiva de los recursos naturales debido a la aplicación de sistemas productivos que generan desequilibrios negativos entre el proceso de extracción y regeneración de los recursos naturales. 1.2.2. Minifundio La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9 millones). Lo más grave es que el minifundio sigue creciendo. El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del transporte. La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de propiedad deben estar claramente definidos a fin de que Rocio

4

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 ese reconocimiento legal les proporciones respaldo a la producción. 1.2.3. Precios y mercados La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de post cosecha y de mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos costos de comercialización que afectan a los productores agrarios. Una característica del mercadeo interno agrícola es la multiplicidad de intermediarios. Geoffrey Cannock y Alberto Gonzales-Zuñiga en su Libro “Economía Agraria” mencionan al menos siete eslabones de intermediación: 1. El productor.-Quien normalmente mercadea un escaso volumen de producción, no están organizados para mercadear sus producto puede enfrentarse a situaciones de monopsonio y oligopsonio. 2. El acopiador, es el comerciante local. 3. El transportista que actúa como rescatista. 4. El mayorista, generalmente está especializado por producto. 5. El distribuidor que reparte el producto a través de sus canales de minoristas. 6. Los minoristas, quienes están generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad de negociación frente a los distribuidores y mayoristas, operan en los mercados públicos, de barrio y en las calles. 7. El consumidor por norma general, opinan ambos autores, “puede afirmarse que el sector de mercadeo interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia de infraestructura, todos estos factores lo tornan ineficiente.” Un sistema de comercialización eficiente representa una de las claves para favorecer una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado.

Rocio

5

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 1.2.4. Asistencia Técnica Las tareas en el campo de la asistencia técnica son múltiples, consolidar el crecimiento agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación tecnológica, es por ello que una de las tareas es atender las necesidades urgentes de los productores en materias de Innovación tecnológica y gestión empresarial. 1.2.5. Crédito Agrario El tema del crédito representa uno de los cuellos de botella del sector, es por ello que el anuncio de la creación de un Banco es esperado con mucha Interés por la mayoría de agentes económicos. En 1992 el banco Agrario tenía como clientes a 230 mil empresarios agrarios que se vinculaban mediante operaciones directas, de ellos 20,000 productores eran de tipo A1, con 10,20,30 ó 40 años de tradición empresarial. La banca comercial es la principal fuente de financiamiento del sector y el 86% de sus colocaciones están en Lima. La mitad de dichas colocaciones son de corto plazo lo que dificulta la capitalización de sectores como la agricultura. También participan en el financiamiento a agricultores los comerciantes, los habilitadores y transportistas en menor escala. El tema de financiamiento agrario deberá enfrentar numerosos retos en la búsqueda por una agricultura en expansión sostenida en el tiempo y sustentable desde el punto de vista ambiental. 1.2.6. Organizaciones El fortalecimiento de las organizaciones de productores y de otras organizaciones que contribuyan al desarrollo del agro representa una tarea impostergable; en un sector tan complejo la capacidad organizativa y de cooperación Inter e Intra sectorial representan importantes instrumentos de competitividad. “Muchas instituciones agrarias son vistas ahora como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los mecanismos del mercado, tales como el Rocio

6

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 crédito, seguro agrario y mercados a futuro en un contexto caracterizado por altos riesgos, asimetrías de información y riesgo moral” ( Cannock, Geoffrey; Gonzales-Zúñiga, A. Economía Agraria). 1.2.7. Seguridad Alimentaria La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores sobre cómo alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria tienen aún mucho por delante. 1.2.8. El Empleo La agricultura emplea al 26% de la PEA Nacional y al 65.5% de la PEA del área rural. En contraste con su capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor productividad de mano de obra debido al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el ámbito rural 1.2.9. Sanidad Países como Chile muestran lo importante que resulta para el desarrollo del sector agrario el contar con una buen sistema de sanidad animal y vegetal, especialmente si existe la proyección hacia la exportación. Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria posibilitando el desarrollo de cosechas y crianzas sanas; controlar y erradicar las plagas y enfermedades representan acciones con una enorme incidencia socio-económica en la actividad agraria. Un sistema sanitario eficaz es al mismo tiempo funcional al desarrollo exportador. Una de las principales limitaciones para el acceso a los mercados externos se relaciona con problemas sanitarios como es el caso de la mosca de la fruta.

Rocio

7

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 1.3.

Comercio Internacional y las posibilidades del agro peruano El Perú participa en el comercio internacional como un pequeño abastecedor de la mayoría de productos que exporta, representando alrededor del 0.5% del comercio agrícola mundial se trata de una participación pequeña si la comparamos con países como Chile o Israel que han alcanzado éxitos notables con recursos naturales más limitados. Las exportaciones tradicionales son básicamente tres: Café, azúcar y algodón son las predominantes dentro del valor de exportación del sector agropecuario. Durante la década de los noventa las exportaciones no tradicionales, aumentan considerablemente su participación sobre el valor exportado llegando a alcanzar una participación en el año 2000 del 61% y de 68% en el año 2006. (Véase en el grafico 1.3)

1.4.

Principales productos de exportación

1.4.1. Tradicionales  El Café: Principal producto de Agroexportación El café representa en el comercio mundial el segundo comodity de exportación después del petróleo. En el Perú, el café fue históricamente es el principal producto de exportación agrícola. En el año 2006 debido a una leve subida en el precio internacional las exportaciones del café fueron de 513.8 millones US$, cifra equivalente al 28.8% del valor total de las exportaciones agropecuarias y el 2.2% del total de las exportaciones. No obstante, continua siendo uno de los productos con mayor influencia socioeconómica. Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994 en el Perú existían 105, 545 productores de café con un área sembrada superior a las 200,000 hectáreas. Varios factores explican porque el café ha tenido una interesante dinámica a lo largo de la segunda mitad de los noventa entre los factores principales podemos citar: la disminución de la violencia Rocio

8

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 política que ocupaba algunas zonas productoras; la mejora en la infraestructura vial desde 1994; el desarrollo de productos alternativos a la coca en los que el café ha tenido participación; la helada que sufrió el café brasileño en 1994, los precios, que en 1993 promediaron los 56.7 dólares el quintal alcanzaron el 1994 un promedio de 139.4 dólares el quintal superando en algunos la cifra de 200 dólares por quintal lo cual aumentó la rentabilidad y alentó un aumento en la producción. Asimismo, el surgimiento de los denominados cafés orgánicos y especiales que han mejorado el precio del café y alentado su producción. Luego de alcanzar su pico en 1997 los precios comenzaron de forma sostenida a desplomarse debido a la sobreabundancia del grano situación que sumió a los productores en una situación muy grave, durante el 2006 los precios han aumentando ligeramente sin alcanzar aun los niveles históricos. 

Algodón

El algodón fue considerado por muchos años motor del agro peruano, tradicionalmente la materia prima de mayor utilización en la industria textil. El Perú produce las siguientes cinco variedades de algodón: Tangüis, Pima, Supima, Del Cerro y Aspero, de las cuales las dos primeras representan en conjunto el 90% de la producción algodonera nacional. También se produce algodón de tipo ecológico en la zona de la selva. La producción de algodón se encuentra al igual que la mayoría de commodities influenciada por factores de orden climatólogico, como el fenómeno del Niño que afectó durante 1998 fuertemente la producción de algodón pima en la zona norte del país. La variedad Pima es la de mayor exportación con aproximadamente el 75% del total exportado, la variedad Tangüis se exporta menos debido al elevado consumo interno de parte de la industria textil. 1.4.2. No tradicionales Dada la vasta diversidad peruana distintos productos tienen posibilidades en los mercados internacionales; unos han Rocio

9

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 evolucionado positivamente y otros no; algunos han encontrado interesantes oportunidades comerciales en los mercados externos aún cuando como conjunto continuamos siendo pequeños abastecedores de alimentos. A continuación pasaremos revista a algunas líneas de actividad que tienen un potencial de desarrollo tanto para el mercado local como para la exportación.

II. SECTOR PECUARIO 2.1.

Antecedentes La actividad ganadera adquirió especial interés durante los años 1900 y 1910 fortaleciendo explotaciones ganaderas que ya destacaban como importantes centros de crianza. Es de gran importancia conocer como se llegó en nuestro país a excelentes niveles productivos en el pasado, y gracias al esfuerzo y pujante voluntad de los productores desplegados por varias décadas contando con apoyo estatal, se pudo exhibir significativos avances en las producciones de leche, carnes, lanas, fibras y productos avícolas. Podría decirse que si bien, el mayor interés se mostraba por el desarrollo de vacunos y ovinos, no menos importantes fueron las acciones en camélidos, porcinos, aves, equinos y animales menores; crianzas que fundamentalmente tenían su asentamiento en la sierra peruana, con alcances destacables en la costa con vacunos, porcinos y aves así como en la región selva aunque en mucha menor proporción. Es destacado mencionar que las actividades pecuarias estaban en manos de empresas privadas siendo precisamente este sector empresarial el que supo imprimirle esa fuerza de crecimiento y avanzada, logrado principalmente con el sustento de instituciones oficiales como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, creada en 1902, el Ministerio de Fomento y posteriormente a mediados de los 40’s Ministerio de Agricultura, instituciones que afianzaban esos logros y se exhibían en variadas crianzas ganaderas. Se destacaron en bovinos de leche las razas puras: Holstein, Brown Swiss, Simmental, Normando, Ayrshire, Jersey y en

Rocio

10

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 las de vacuno de carne: Charolaise, Brahman, Santa Gertrudis, Gir, Shorthorn (Coracora, Ayacucho) Highland al igual que animales de raza Hereford, Galloway y Aberdeen Angus, las que lograron gran influencia en el actual mejoramiento genético existente en el país. 2.2.

Cadenas productivas

2.2.1. Contexto Mundial Las tendencias mundiales nos ofrecen oportunidades y retos, uno de ellos es el de lograr condiciones que beneficien al sistema agrícola y pecuario en su conjunto, y a cada uno de sus participantes. Consecuentemente, un enfoque no articulado de los diferentes actores de las cadenas productivas, industriales y comercializadoras es lo que no permite el desarrollo homogéneo de cada uno de dichos eslabones de la cadena agroalimentaria. Es así que las modificaciones de la agricultura en el mundo obligan a elaborar una nueva mirada del Sector, capaz de poner en evidencia los vínculos entre el área generador de productos primarios, la industrial y los mercados, que procesa y agrega valor a dichos bienes, este es el enfoque de cadenas agroalimentarias o cadenas agro productivas, que es necesario para el desarrollo de cada uno de los integrantes. Dicho enfoque considera la integración de los diferentes actores involucrados en la producción, industrialización y comercialización de los productos agropecuarios con la finalidad de obtener sinergia entre ellos, generando un beneficio mucho más equitativo para todos los integrantes. 2.2.2. Situación Actual En nuestro medio, el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Promoción Agraria, viene fomentando la constitución formal de las cadenas productivas, así tenemos a las cadenas: avícola–porcino–maíz amarillo duro y vacunos de leche, como las más desarrolladas, y a las cadenas de vacunos carne, alpacas y cuyes que constituyen las cadenas pecuarias priorizadas y en actual desarrollo. Por ello el Estado y el sector productivo privado enfrentan un desafío de trabajo articulado que si se deja de lado, podría significar otra oportunidad perdida para el país. Rocio

11

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 Actualmente la Dirección de Promoción Agraria con sus direcciones de Crianzas y Cultivos a elaborado en forma concertada con las asociaciones de productores como la Asociación Peruana de Avicultores, Asociación Peruana de Porcicultores, FONGAL Lima, Asociación de Productores de Maíz Amarillo Duro, Asociación de Industriales Lácteos, organismos públicos como el INIAE, SENASA, PRONAMACHS, la Oficina General de Planificación Agraria y otros, los Planes estratégicos de la cadenas de Maíz Amarillo Duro – Avicultura y Porcicultura y la de Productos Lácteos, los mismos que se han validado a nivel nacional en talleres regionales con todos los actores de las cadenas productivas. En la cadena de Maíz – Avicultura – Porcicultura, se está trabajando en la implementación del Acuerdo Nacional de Competitividad.

Rocio

12

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 CONCLUSIONES



El gran problema de la agricultura en el Perú es la falta de agua. Y el Perú ya está sufriendo en algunos sitios, sobre todo en el centro y en el sur, los estragos de este problema que es de carácter global.



Las distribución del presupuesto no es la adecuada en este sector



La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la base productiva de los recursos naturales..



En el sector agrario y pecuario hay atraso tecnológico, especialmente en sierra y selva.



En la actualidad seguimos comercializando insumos en ves de productos finales que nos darían mas ganancia, esto se debe a la falta de un area de creatividad, innovación y desarrollo en las empresas que permitan la investigación de mercado y el desarrollo de un producto final nuevo e innovador.

Rocio

13

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 RECOMENDACIONES

 Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables, agua, suelo y cobertura vegetal mediante obras de conservación de suelos, reforestación, transferencia tecnológica mejorada e infraestructura rural en la perspectiva de lograr una agricultura sostenible

 Apoyar a las organizaciones de los empresarios agrarios permitirá afianzar el planeamiento de las cadenas productivas que representa una parte sustantiva de la actividad agraria del país. 

Lograr por ejemplo en la costa, que los trabajadores de la agroexportación cuenten con beneficios laborales (no tienen CTS, gratificaciones y reciben solo 15 días de vacaciones), ya que resulta que la desigualdad se está marcando en ese sector.



El Estado tiene que hacer infraestructura de riego en el campo (pequeñas irrigaciones, canales, reservorios) y tiene que tener asistencia técnica.



Garantizar la protección del sector lácteo en los tratados de libre comercio.



Promover la comercialización directa de la fibra de alpaca de los productores a la industria.



Reducir la dependencia respecto de los intermediarios es en interés a largo plazo tanto de los productores como de la industria.



Establecer normas nacionales para clasificar la calidad de la fibra de alpaca.



Una norma uniforme permitiría a los alpaqueros obtener valor añadido mediante la clasificación de la fibra antes de su venta a la industria, esta opción es menos viable porque cada empresa utiliza su propio sistema de clasificación.

Rocio

14

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014

BIBLIOGRAFIA 

BRICEÑO LIRA, Arturo, El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo.



PORTUGAL VISCARRA, Jose, Crisis y política agraria del Perú.



Diagnostico de la agricultura en el Perú: http://www.peruopportunity.org/uploads/posts/34/Diagno_stico_de_la_Agric ultura_en_el_Peru__-_web.pdf

 Página

oficial

del

Ministerio

de

Agricultura

y

Riego:

http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/cadenasproductivas?start=6

Rocio

15

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 ANEXOS

Rocio

1.1.

Visión general del Agro peruano

1.2.

Superficie Agropeacuario y Agricola

16

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS I 2014 1.3. Perú: Exportación de Productos Agropecuarios 2003 - 2006 (Millones de US$ y %)

Exportación Años

Tradicional

2003 2004 2005 2006

224 325 331 573

Total No Tradicional. 624 801 1009 1212

848 1,126 1,340 1,785

Participación Porcentual E. Tradicional.

E. No Tradicional.

26.4 28.9 24.7 32.1

73.6 71.1 75.3 67.9

Total

100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Rocio

17