Secreto 1910

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Derecho Administrativo I “Análisis Libro “Secreto 1910” Do

Views 117 Downloads 2 File size 781KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Derecho Administrativo I “Análisis Libro “Secreto 1910” Docente: P.J.E. Marlen Torres Castañeda. Elaboró:  Luis Ángel Zamudio López/ 17240236

Martes 4 de junio de 2019. “Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” -Porfirio Díaz Transportándonos a un México de principios de siglo XX, “Secreto 1910” es una novela catalogada como histórica, se remonta pocos días antes de la caída del presidente y líder de aquella revolución Francisco I. Madero De primeras, el libro nos arroja a Simón Barrón, quien es el protagonista y narrador de esta historia, Simón es un soldado muy apegado a su general Bernardo Reyes quien intenta dar un golpe de estado al entonces presidente

Francisco I. Madero como consecuencia de descubrir que Madero solo ha sido un títere más de poderes que controlan el mundo. Según el libro, la Revolución Mexicana no fue planeada en México, fue un evento verídico, también hace hincapié en que nuestro país siempre ha sido territorio de disputa entre las más grandes potencias del mundo, quienes en ese entonces eran Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, menciona que esas potencias no han dejado a México crecer y que han acabado con sus recursos naturales, principalmente el petróleo el cual fue uno de los principales problemas, ya que las potencias buscaban obtener una fuente de petróleo continuo para prepararse para el gran conflicto que estaba por llegar. Leopoldo Mendivil ha hecho bien su tarea de historia. Ha investigado grandes y hasta ahora desconocidas fuentes de información y nos ofrece con su libro la otra historia de México, la que nunca se nos cuenta en la escuela y la que sí vale la pena estudiar para comprender por qué siendo uno de los países más ricos en extensión territorial y recursos naturales a nivel mundial, seguimos siendo un país piojo y tercermundista con más de 60 millones de personas viviendo en pobreza según datos del INEGI. El libro denuncia a los cárteles financieros que desde hace ya algunos siglos han ido, poco a poco moldeando al mundo a su voluntad. Y el papel que desempeñó México cabe recalcar que sin saberlo en lo que posteriormente conoceríamos como la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, puedo enumerar tres aspectos del libro que en lo personal no fueron de mi agrado: El autor, siendo descendiente del General Bernando Reyes, describe a éste como un mesías todopoderoso de divinas características que trasformaría a México en la tierra prometida, algo así como nuestro actual presidente. Lo describe como “El hombre más grande en la historia de México” y como el único capaz de convertir a México en potencia mundial sin importar que nuestro vecino de arriba jamás permitiría algo semejante lo cual hace dudar muchas veces de la parcialidad del autor. Personalmente, hubiese preferido que la información que nos comparte el autor, producto de una increíble investigación, fuese publicado como un libro de investigación histórica y no como una novela histórica ya que, como novela de misterio, espionaje y suspenso, se queda muy corta de ideas y parece que por momentos la trama está muy forzada. Mendivil intentó crear una novela llena de acertijos, misterios y verdades que poco a poco son reveladas al estilo El código Da Vinci pero le hizo falta imaginación para lograr que estos encajaran de forma natural en la trama, a pesar de eso, el libro logró mantener mi interés de principio a fin ya que la historia, aun siendo real, es digna de una gran novela de ficción.

En muchos casos, cuando uno crece su mente se va abriendo y se da cuenta de que está rodeado de mentiras y más cuando suele adentrarse en el terreno de lo político y de lo histórico. La historia no es propiamente una ciencia ya que, en la práctica, siempre está limitada y medida por la política que, a su vez, responde a los intereses de la geopolítica trazada por los intereses de unos cuantos. A menudo, se manipulan los hechos para meternos desde pequeños bajo cierta ideología y se nos hace adorar delincuentes y villanos como si fueran héroes y se denigra e insulta a personajes con buenas intenciones y cuya labor era legítima y justa.