Savia Peru Final

SAVIA PERÚ “Año de la consolidación del Mar de Grau” “SAVIA PERÚ”  DOCENTE: MEDINA PEÑA IRIS  CURSO: CALIDAD GES

Views 80 Downloads 2 File size 932KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAVIA PERÚ

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

“SAVIA PERÚ”  DOCENTE:

MEDINA PEÑA IRIS

 CURSO: CALIDAD

GESTIÓN Y SISTEMA DE

 CICLO:

IX

 AULA:

1103



TURNO:

NOCHE

 INTEGRANTES:

 DOMINGUEZ POLICARPO, ALEX  PAUCAR PEREDA, NARA  RIVERA PEÑA, KAROL  ROJAS QUISPE, JERICO  VELASQUEZ ENRIQUE, MILAGROS LIMA – PERÚ

2016

DEDICATORIA

mos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro cam

s estudios, de ser así no hubiese sido posible lograr lo que hemos logrado.

INDICE

Contenido 1.

HISTORIA...................................................................................................... 1

2.

DESCRIPCION DEL NEGOCIO.........................................................................1

3.

DATOS IMPORTANTES.................................................................................... 2

4.

MARCO ESTRATÉGICO................................................................................... 3

5.

UNIDADES DE NEGOCIO................................................................................ 3

6.

RESPONSABILIDAD SOCIAL...........................................................................7

7.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG).....................................................10

7.1

Política ambiental, de seguridad, salud ocupacional y calidad................10

7.2

Certificación ISO..................................................................................... 13

8.

CONCLUSIONES........................................................................................... 27

9.

RECOMENDACIONES................................................................................... 28

INTRODUCCION

SAVIA PERÚ

“SAVIA PERÚ“ 1. HISTORIA SAVIA Perú nace en febrero de 2009 con la nueva administración de una importante empresa local de exploración y producción de hidrocarburos. Esta administración es liderada por dos reconocidas empresas petroleras estatales: ECOPETROL de Colombia y KNOC de Corea del Sur. Ambas empresas cuentan con una larga y reconocida trayectoria en el sector de hidrocarburos a nivel mundial y decidieron concentrar su experiencia en el Perú por considerarlo como un destino estratégico, enriqueciendo y complementando las capacidades de la empresa local. La experiencia y conocimiento de ECOPETROL y KNOC dan lugar al modelo de negocios de SAVIA Perú, el cual busca la constante innovación y liderazgo en el sector energético. Su área de operación alcanza los 8,6 millones de hectáreas, un activo estratégico y de gran potencial para nuestro crecimiento. Diariamente producimos más de 14,500 barriles equivalentes de petróleo y gas. SAVIA Perú es un equipo multidisciplinario de profesionales abocados a fortalecer nuestra posición de desarrollo energético costa afuera para hacer de SAVIA Perú, una de las principales empresas productoras de crudo y gas de la región. SAVIA Perú es una empresa comprometida con la vida, con el medio ambiente, con la gente y con el futuro.

2. DESCRIPCION DEL NEGOCIO SAVIA Perú busca ser uno de los principales productores de crudo y gas del país, fortaleciendo su posición de desarrollo energético costa afuera. Para ellos su área de operación es un activo estratégico y de gran potencial para su crecimiento.

1

SAVIA PERÚ

En SAVIA Perú se compromete a trabajar por la generación de un cambio y a transformar la energía en diferentes posibilidades para mejorar la vida de miles de peruanos.

3. DATOS IMPORTANTES SAVIA responde a un concepto, representa la energía que transforma la vida de las personas. Así como la savia de las plantas nutre y sirve de fuente de energía para darles vida y crecimiento, SAVIA Perú produce el recurso natural para generar energía y servir de agente de transformación en la vida de los peruanos. ¿Por qué se cambia el nombre? En el año 2009, la empresa tomó un nuevo rumbo y como parte de esta nueva visión y filosofía se decidió que, a partir de febrero de 2010, el nombre e imagen de la compañía se transformarían. En ese contexto, SAVIA Perú nace para consolidarse como una empresa líder en el sector de hidrocarburos en el Perú. ¿Qué representa el símbolo? Es un conjunto de formas orgánicas multicolores que se agrupan de forma concéntrica generando un círculo con movimiento interno. Este movimiento se traduce como energía, acción y transformación en equilibrio. ¿Qué representan los colores? 

  

Verde: Representan la vida, la materia orgánica que se mantiene en constante movimiento y transformación. Una empresa preocupada por el medio ambiente. Celeste: Representa el mar, el cielo, la vida. Un cielo y agua limpios como propósito de SAVIA Perú. Rojo: Representa energía y potencia. Color que le da movimiento al símbolo. Amarillo: Representa el optimismo y la visión de futuro. 2

SAVIA PERÚ



Azul oscuro: Combina el azul del mar con el tono oscuro del petróleo. Es el color que utiliza el nombre SAVIA Perú y equilibra al símbolo.

¿Cuál es la promesa de marca? Bajo la promesa “Energía que transforma tu vida”, en SAVIA Perú se comprometen a trabajar en la generación de un cambio y transformar la energía en diferentes posibilidades para mejorar la vida de miles de peruanos. ¿Cómo lo logramos? La nueva imagen de SAVIA Perú es el resultado de más de seis meses de trabajo. En el proceso, el equipo a cargo analizó más de 200 posibilidades, se implementaron grupos de estudio para evaluar el nombre y diseño seleccionados y se hicieron numerosas de encuestas hasta lograr este resultado.

4. MARCO ESTRATÉGICO En SAVIA Perú existe un marco estratégico basado en tres pilares fundamentales: consolidación organizacional, responsabilidad social empresarial y crecimiento. La consolidación organizacional pasa por el desarrollo de nuestro talento humano, el logro de la excelencia personal y la efectiva gestión de proyectos. La responsabilidad social empresarial busca una relación armónica con todos los grupos de interés de nuestra empresa. El crecimiento del negocio, que se apoya en el desarrollo efectivo de los otros dos pilares, comprende el desarrollo de tres actividades claves: exploración, producción y comercialización de hidrocarburos. Todas estas tareas se logran gracias a la existencia de una gestión íntegra y una cultura organizacional sólida, basada en valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad, con un enfoque de trabajo en equipo, orientación a resultados y búsqueda de la excelencia. Con un modelo de negocios sólido y una estrategia clara, buscan llegar a los consumidores a través del mercado, transformando en el camino la vida de las personas y entidades con las que nos relacionamos. 3

SAVIA PERÚ

5. UNIDADES DE NEGOCIO EXPLORACIÓN: En SAVIA Perú, los estudios de exploración están orientados a la búsqueda de recursos y reservas de petróleo y gas en lotes localizados en costa afuera y en el continente. Sus expertos utilizan equipos de última generación y aplican las técnicas de exploración más avanzadas en áreas sumamente complejas. Al respecto, los trabajos de campo de cada operación constituyen siempre un desafío que significa enfrentar las características físicas de la actividad marina en regiones sensibles. Por ello, su labor se caracteriza por su compromiso con la biodiversidad, el respeto a las normas del medio ambiente y la seguridad social.

4

SAVIA PERÚ

PRODUCCIÓN: La producción de hidrocarburos de nuestra compañía, SAVIA Perú, se sustenta principalmente en la explotación en el Lote Z-2B, ubicado en el Noroeste del país y que comenzó en 1968 con la actividad desarrollada por la compañía BELCO Petroleum Corporation.

SAVIA Perú, energía que mueve al Perú 

Por Lotes

5

SAVIA PERÚ

A la fecha, SAVIA Perú, cuenta con 11 lotes, 2 en explotación, el Z-2B y el Z-6 y 9 lotes en exploración. Estos son: Z-33, Z-35, Z-36, Z-45, Z-48, Z-49, Z-51, Z-52 y el XXVI. En el área de los lotes Z-2B y Z-6, la empresa ha perforado 4 pozos exploratorio con resultados alentadores. Asimismo, tiene preparado su portafolio de exploración para iniciar una exhaustiva campaña de perforación exploratoria a partir del año 2012 en el lote Z-33. En el resto de lotes exploratorios se viene trabajando en la preparación de los Estudios de Impacto Ambiental de perforación exploratoria y en la interpretación geológica y geofísica para actualizar el portafolio de exploración y posterior perforación exploratoria de lotes. 

Petróleo

En SAVIA Perú, nuestra producción de hidrocarburos se sustenta principalmente en la explotación del Lote Z-2B, ubicado en el noroeste del país, y que comenzó en el año 1968 con la actividad desarrollada por la compañía BELCO Petroleum Corporation. En la actualidad, este prolífico bloque alberga unas cinco áreas productoras principales con aproximadamente 1,400 pozos perforados. Existen también alrededor de 40 pozos en donde se inyecta un volumen significativo de gas natural, con la finalidad de efectuar el mantenimiento de la presión en el yacimiento y así ayudar a extender la vida productiva de los campos. De otro lado, se cuenta con alrededor de seis pozos inyectores de agua como mecanismo de disposición de este subproducto residual asociado a la producción de petróleo. Asimismo, se tienen en operación alrededor de 81 plataformas que soportan en un 85% la infraestructura productiva de los campos con profundidades de agua en un amplio rango, de hasta 120 metros. Un 15% adicional está constituido por pozos localizados en la faja costera y que fueron perforados de forma desviada para alcanzar el yacimiento productor. El petróleo crudo y el gas se recolectan en estaciones satélites principales estratégicamente ubicadas en cada campo. Una vez separado el gas del petróleo, éste se bombea a una estación principal en tierra, desde donde se despacha hasta la estación principal de 6

SAVIA PERÚ

almacenamiento en el distrito de Negritos, denominada PTS, la cual puede albergar hasta 1.1 millones de barriles. Aquí se pone a punto el producto o las especificaciones de venta, se fiscaliza y se bombea hacia la refinería de Talara, nuestro principal cliente. Cuando a la empresa Petro-Tech le fue adjudicado el bloque Z-2B en enero del año 1994, ya habían sido producidos por BELCO y PETROMAR, sus anteriores operadores, un volumen aproximado de 254 millones de barriles de petróleo de 36° API y 600 BCF de gas. A mayo del 2011, el volumen de producción acumulado fue de 341 millones de barriles de petróleo, equivalentes a un escaso 10% de factor de recobro. Esta es una gran oportunidad para incrementar los hidrocarburos recuperables mediante agresivos planes de explotación en nuevas áreas, mejora de los sistemas de levantamiento artificial y a través de la implementación de técnicas de vanguardia en recobro secundario y mejorado.



Gas

En SAVIA Perú el volumen de nuestra producción de gas asciende a 68 MMPCD, de los cuales 12.5 MMPCD en promedio se venden a la Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA) y 28 MMPCD se transfieren a la Planta Procesadora de Gas Pariñas (PGP), planta criogénica de expansión con una capacidad de 50 MMPCD, donde el procesamiento de 28 MMPCD de gas, hoy genera un volumen promedio de 1,200 BPD de condesados y LPG’s (propano y butano), los cuales son comercializados directamente en el área. Existe un estimado importante de reservas probadas de gas cuyo crecimiento se fortalecerá a la par con la estrategia de desarrollo de petróleo crudo, y así se afianzará el mercado existente en esta materia. Cabe también la posibilidad de venta a la refinería de Talara, toda vez que se complete el plan de expansión, o se concrete el suministro a la planta de fertilizantes en Bayovar y a otras compañías que han mostrado interés en la compra de gas para los sectores domiciliario, vehicular, industrial y eléctrico. En SAVIA Perú, la producción de gas proviene de diversos yacimientos, todos ellos ubicados en el Lote Z-2B. 7

SAVIA PERÚ

Estos son:      

Peña Negra Lobitos Providencia Litoral Los Órganos San Pedro

6. RESPONSABILIDAD SOCIAL Busca contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos, a través de una política clara de responsabilidad social empresarial, orientada a promover iniciativas sostenibles y de alto impacto. Según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés), la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es “el conjunto de prácticas, principios y valores que implican un compromiso de la empresa en tener un comportamiento ético y contribuir al desarrollo y calidad de vida de sus grupos de interés". Para SAVIA Perú la política de RSE es un componente muy importante dentro de su marco estratégico, pues creemos que sólo sobre la base de un buen relacionamiento con nuestros grupos de interés, a partir del reconocimiento de sus necesidades y expectativas y de la adopción de prácticas que busquen el beneficio mutuo, podremos asegurar la confianza y reputación de la empresa, el crecimiento y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. SAVIA Perú enmarca la RSE en una política de relacionamiento con sus grupos de interés, buscando generar confianza recíproca, que se construye mediante:  Transparencia, a través de compromisos y reglas claras, cooperación e información compartida.  Difusión, mostrando los proyectos específicos que apoyamos y destacando las buenas ideas.  Rendición de cuentas, a través de la orientación a resultados, la implementación de sistemas de seguimiento para todos los involucrados, buscando la mejora continua. 8

SAVIA PERÚ

De esta forma se busca asegurar la conformidad de los grupos de interés y el logro de los objetivos empresariales en materia económica, social y ambiental, que garanticen el desarrollo sostenible del entorno donde operamos. 

Los grupos de interés de SAVIA Perú son:

     

Accionistas Clientes Estado Proveedores y empresas relacionadas Empleados y sus familias Comunidades en nuestra zona de influencia



Reporte de Sostenibilidad de SAVIA Perú

Es un orgullo para SAVIA Perú publicar en el año 2012 su primer Reporte de Sostenibilidad, correspondiente al año 2011, el cual consolida y resume la gestión responsable de nuestra empresa con su entorno y sus grupos de interés. Utilizando la metodología del Global Reporting Initiative (GRI), la institución con mayor prestigio internacional en el desarrollo de pautas para este tipo de reportes; y que aplican el nuevo formato de los indicadores GRI. Asimismo, el resultado anual de nuestro desempeño con respecto a la gestión sostenible en nuestras relaciones con los grupos de interés, así como con el medio ambiente, mostrando indicadores de desempeño económico, social, laboral y ambiental, los cuales buscamos continuar equilibrando y mejorando durante los próximos años. Contar con estos indicadores nos permite identificar las oportunidades de mejora en nuestra gestión y abrir un espacio de diálogo con las comunidades e instituciones con las que nos relacionamos. Así, identificamos con mayor claridad cuáles son sus expectativas y los mantenemos informados sobre nuestros avances, generando cada vez más confianza y credibilidad; y solidificando los canales de comunicación con nuestros grupos de interés. 

Objetivo del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de SAVIA Perú S.A.

Operar en un entorno de paz social, a través de la construcción de relaciones duraderas, basadas en la confianza, mutuo respeto y transparencia con las comunidades de nuestras zonas de influencia. 9

SAVIA PERÚ

Todo ello con el interés de abordar de manera simultánea sus necesidades más apremiantes y los intereses de desarrollo local de SAVIA Perú, bajo un esquema mutuamente beneficioso. 

Principios

El cumplimiento efectivo de estos tres principios implica actuar con transparencia, informando claramente sobre nuestras políticas de RSE, difundiendo las iniciativas que apoyamos, y rindiendo cuentas de sus resultados. Esto nos permite potenciar nuestras fortalezas y mejorar nuestro desempeño. SAVIA Perú maneja su Programa de RSE respetando tres principios fundamentales:

Accionistas SAVIA Perú integra un grupo empresarial (que opera en el sector de hidrocarburos) cuyos accionistas son la petrolera estatal colombiana ECOPETROL y su homóloga la coreana KNOC. La propuesta de valor que tiene SAVIA Perú para con sus accionistas consiste en:  Maximizar el valor de la empresa de manera sostenida, y

10

SAVIA PERÚ

 Generar valor para SAVIA Perú a través del aprovechamiento de la experiencia y valores de Ecopetrol y KNOC

Comunidades en nuestras zonas de influencia Se promoverá los siguientes factores:  





Servicios de salud, para apoyar en la mejora en la calidad y cobertura de dichos servicios. Desarrollo de competencias, para contribuir con iniciativas de capacitación que permitan una mejor inserción de los jóvenes en el mercado laboral, de acuerdo con la demanda de empleo existente. Desarrollo productivo estratégico, para coadyuvar con iniciativas productivas intensivas en empleo y que sean estratégicas y prioritarias para cada localidad. Apoyo a iniciativas gubernamentales de promoción de inversión privada en infraestructura, para contribuir con iniciativas promovidas por los gobiernos central, regional y/o local que sean de interés para la comunidad y mejorar sustancialmente su calidad de vida.

7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG) 7.1 Política ambiental, de seguridad, salud ocupacional y calidad

11

SAVIA PERÚ

12

SAVIA PERÚ

13

SAVIA PERÚ

7.2

Certificación ISO

Las Certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001 acreditan que SAVIA Perú ha establecido, mantiene y mejora un Sistema de gestión que garantiza que todas las actividades se desarrollen de una manera ambientalmente segura, cumpliendo las normas y/o estándares referidos al medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, controlando los riesgos e impactos que pudieran surgir en sus actividades. Por otro lado la Certificación ISO 9001, acredita la capacidad que tiene SAVIA Perú de cumplir con los requisitos contractuales establecidos con sus clientes, en especial con el Estado Peruano, así como su compromiso de cada vez trabajar más y mejor, para asegurar que se cumplan las expectativas y necesidades de sus clientes.

ISO 14001

14

SAVIA PERÚ

ISO 18001

15

SAVIA PERÚ

ISO 9001

16

SAVIA PERÚ

7.3 Implementación de los certificados ISO en sus procesos ISO 14001 “SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD” 

La Homologación de Proveedores

La Homologación de Proveedores es un proceso mediante el cual se evalúa y califica a los futuros proveedores en materia financiero-legal, operativa, seguridad, salud, medio ambiente, gestión de calidad, gestión comercial y responsabilidad social. La homologación certifica la capacidad del proveedor de suministrar productos y servicios de acuerdo a la calidad requerida, garantizando el abastecimiento y cumplimiento en un tiempo oportuno, con costos de acuerdo al mercado y minimizando riesgos. En SAVIA Perú queremos constituir un equipo de proveedores de calidad. 

Proveedores

En SAVIA Perú, el desarrollo de nuestros proveedores redunda en beneficio de todos. Es por ello que nos enorgullece contar con los mejores proveedores locales y empresas relacionadas para alcanzar nuestros objetivos y, de esa manera, el éxito en nuestras operaciones.

17

SAVIA PERÚ

El Premio a la Excelencia es el reconocimiento que se otorgará a cada proveedor que haya obtenido la más alta calificación a lo largo de su desempeño en el área de su competencia. Asimismo, buscamos la articulación de nuestras políticas de RSE con las de los proveedores y contratistas, promoviendo la cooperación en materia de generación de empleo local, iniciativas productivas locales y desarrollo de capacidades. Todo esto no sería posible sin un talento humano de excelencia y un compromiso con la sociedad y el medio ambiente de parte de todos los empleados de la empresa. SAVIA Perú se preocupa por el continuo desarrollo personal y profesional de sus empleados, reflejado en los resultados operativos, sociales y ambientales de la empresa

 Contrataciones de bienes y servicios En SAVIA Perú, la gestión de la Cadena de Abastecimiento tiene como principio y fin últimos la consolidación del Marco Estratégico de la empresa, a fin de fortalecer sus procesos y apalancar su crecimiento. Elementos clave para nuestros contratistas

 Información general de proveedores Transparencia

18

SAVIA PERÚ

Todos los participantes deben contar con la misma información previa y oportuna de cada proceso de selección. Economía La contratación debe pretender obtener el mejor negocio para la empresa, con la mayor eficiencia conforme a los procedimientos previstos, sin errores ni retrasos. Equidad En todas las etapas del proceso se aplicarán con imparcialidad los mismos criterios a los participantes. Calidad Es deber de todo aquellos que intervengan en la contratación, controlar y asegurar la calidad del bien o servicio exigido por SAVIA Perú. Celeridad SAVIA Perú reducirá las etapas del proceso sin alterar las condiciones esenciales, objetivas y legitimas normadas con vista a obtener la mejor opción.

Responsabilidad social empresarial: Los procesos de contratación se deberán enmarcar dentro de las políticas y preceptos de SAVIA Perú. 

Gestión de Abastecimiento

Qué esperamos de nuestros proveedores:    

Contratar a los mejores proveedores del mercado Cumplimiento contractual Excelentes precios y beneficios en el abastecimiento Mejoras en la productividad de los bienes y servicios suministrados 

Objetivos del Abastecimiento

Calidad  Seleccionar a los mejores proveedores del mercado para los bienes/ servicios a contratar.

19

SAVIA PERÚ

 Garantizar que los proveedores entreguen los bienes/servicios de acuerdo a los requerimientos definidos. Reducción de Costos  Garantizar que los bienes /servicios sean adquiridos a precios favorables.  Entender los factores de costo y estructurar las contrataciones para obtener precios óptimos. Oportunidad  Optimizar los procesos de abastecimiento considerando las necesidades de cada grupo de bienes/servicios.  Estandarizar y desarrollar herramientas que agilicen los procesos.  Considerar los costos y beneficios de los procesos de contratación para propiciar la asignación óptima de recursos. Control  Garantizar la transparencia de los procesos de abastecimiento.  Asegurar el cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos para todos los procesos de abastecimiento de la empresa.

 Proceso de selección

ISO “PREVENCIÓN DE RIESGOS”

18001

20

SAVIA PERÚ



Salud Ocupacional

En SAVIA Perú, la salud ocupacional es un componente fundamental del desarrollo de la empresa. Esta contribuye a incrementar el bienestar y la productividad mediante el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. La empresa asume este compromiso a través de su Política, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) y la certificación OHSAS 18001, los cuales fomentan una cultura de prevención de enfermedades y riesgos laborales con la participación de los trabajadores en un proceso de mejora continua conforme a lo establecido en el Plan Estratégico Organizacional. Programa Anual de Salud Ocupacional de SAVIA Perú

 Estudio, control y vigilancia de las enfermedades y los factores que las generan.  Evaluaciones médicas ocupacionales según los riesgos del puesto de trabajo.  Inmunizaciones.  Capacitaciones, entrenamientos, formación de brigadas, respuesta a emergencias.  Equipamiento.  Simulacros.  Inspecciones periódicas de salud.  Subprogramas de prevención y promoción de la salud.  Cumplimiento de la legislación vigente.

Todas estas actividades tienen como finalidad, ubicar y mantener al trabajador, según sus aptitudes físicas y psicológicas, en puestos de trabajo que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud ni la de sus compañeros. 

Seguridad

La vida humana está por encima de cualquier otra exigencia. Con esta afirmación SAVIA Perú asume el compromiso de proteger la integridad 21

SAVIA PERÚ

física de sus trabajadores, sus contratistas y las personas vinculadas a sus operaciones. En SAVIA Perú el valor más importante es la SEGURIDAD. Nuestro compromiso diario reside en trabajar de forma segura para que cada uno de nuestros colaboradores llegue a casa sin lesiones y libre de accidentes. Por ello, reforzamos de forma permanente la importancia de respetar las normas y estándares en todas las operaciones que realizamos a través del Autocuidado, en el cual las personas eligen libremente trabajar en forma segura, es decir, cuidándose así mismos en el trabajo, controlando sus emociones o impulsos negativos que los puedan llevar a actuar riesgosamente y sin dar importancia a su integridad física. Trabajamos en forma constante en el desarrollo de una sólida cultura de seguridad y prevención de incidentes, donde los líderes de la organización demuestran y comunican al personal con el ejemplo y el compromiso por la seguridad en todas sus acciones. En SAVIA Perú ponemos en práctica el principio que dicta que todos los accidentes son evitables, por lo que promovemos los estándares más elevados en la concientización y el desempeño en materia de seguridad. Nuestro objetivo MEGA es cero lesiones, porque un ambiente seguro y libre de incidentes contribuye a mejorar la confiabilidad de las operaciones, disminuye los costos y alcanza una mayor productividad. Es importante señalar que el éxito de la prevención de incidentes requiere del esfuerzo de todos nuestros líderes corporativos, supervisores, empleados e incluso de cada familia, ya que esto se debe trabajar dentro y fuera del trabajo.      

  

Programa de seguridad de Savia Perú

Inducciones de seguridad. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Inspecciones de seguridad. Revisión de procedimientos e instructivos de trabajo. Capacitación y sensibilización en seguridad.  Inspección y mantenimiento de los sistemas, equipos y materiales de control de incendios y otras emergencias. Simulacros de emergencias. Edición de boletines de seguridad. Campañas y concursos de prevención de incidentes. 22

SAVIA PERÚ

  

Control de los equipos de protección personal. Señalización en el campo. Reuniones del Comité de Seguridad. En SAVIA Perú, la seguridad es un valor fundamental estrechamente vinculado a la planeación y desarrollo de todas sus operaciones.

   Plan de acciones para reducir a cero incidentes

Las acciones de SAVIA Perú son:

1. Liderazgo y control de la dirección     

Inspección de las actividades de HSE en todas las operaciones. Participación en las auditorías de HSE, tanto internas como externas. Participación y/o seguimiento de las inspecciones e investigación de incidentes. Promoción de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente a través de concursos y premios. Cultivar una sólida Cultura de Seguridad y Medio Ambiente.

2. Adecuación y cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión (SIG)   

Reinducción a nivel de dirección, supervisión y de trabajadores. Revisión y difusión de la relación de peligros, riesgos, aspectos e impactos. Revisión y difusión de procedimientos, instructivos y programas.

3. Inducción general y específica de HSE para el personal nuevo 23

SAVIA PERÚ

 



Los días jueves de cada semana se realiza la inducción general de HSE. Antes de ingresar a laborar, el Departamento de Contacto deberá brindar al personal de las empresas contratistas una inducción específica de HSE. Las empresas contratistas deberán cumplir con la inducción general y específica de sus actividades.

4. Programa de Capacitación, Sensibilización y Competencias Las empresas contratistas deberán de cumplir con su Programa de Capacitación, Sensibilización y Competencia según el SIG de SAVIA Perú. Los contratistas deberán alcanzar como mínimo la meta mensual del Índice de Capacitación, es decir el 80%.

5. Capacitación en el Curso de Mejoramiento Continuo del SIG:   

Sensibilización y difusión de las normas legales. Evaluación escrita. Pasaporte de HSE.

6. Organización y reporte de incidentes de las empresas OIG 



Las empresas contratistas deben contar con una organización HSE, la cual coordinará con el Departamento HSE de SAVIA Perú en lo que respecta a: reporte de incidentes, ejecución de acciones de prevención y medidas correctivas. Reuniones mensuales del Comité HSE para revisar el avance del Plan de Acciones.

ISO 9001 “SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL”



SAVIA PERÚ obtiene certificación en Gestión de la calidad ISO 9001

El 25 febrero del 2011, SAVIA Perú obtuvo la certificación ISO 9001 para sus procesos de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos, en una ceremonia en la que participaron el Presidente Ejecutivo de SAVIA Perú, Bum Suk Poo, el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, Nelson Castañeda; el Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas, Chan Kim; el Vicepresidente Ejecutivo de Administración, Juan Fernando 24

SAVIA PERÚ

Garzón, gerentes, jefes de departamento y el equipo de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de SAVIA Perú. La certificación fue entregada por el Sr. Rafael Guinassi, Gerente Comercial de la empresa certificadora Bureau Veritas. Este sistema incorpora los elementos de excelencia de sus operaciones en concordancia con las exigencias del estándar ISO 9001 con el fin de lograr la mejora continua de procesos y productos, mediante la identificación de recursos y evaluación permanente del desempeño de las operaciones de SAVIA Perú. Obtener la Certificación ISO 9001 también significó la articulación de las diversas iniciativas de mejora llevadas a cabo por las diferentes áreas de la empresa, tales como la gestión de compañías contratistas, la gestión de competencias, la mejora y automatización de los sistemas de control de la producción, la evaluación de la satisfacción del cliente, la gestión de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, entre otras, que actualmente forman parte de la estructura del Sistema Integrado de Gestión de SAVIA Perú.

Por otro lado la Certificación ISO 9001, acredita la capacidad que tiene SAVIA Perú de cumplir con los requisitos contractuales establecidos con sus clientes, en especial con el Estado Peruano, así como su compromiso de cada vez trabajar más y mejor, para asegurar que se cumplan las expectativas y necesidades de sus clientes. 25

SAVIA PERÚ

Bajo estas acreditaciones, los cuatro principios básicos presentes en todos los niveles organizacionales, antes, durante y después del desarrollo de las actividades de SAVIA PERU son: 1. Somos parte del entorno donde vivimos, acá viven nuestros padres, hijos y nietos y vivirán las futuras generaciones, por tanto es imperativo prevenir la contaminación ambiental asegurando el uso racional de los recursos, la energía y el control sobre los residuos, efluentes y emisiones que puedan generarse producto de las operaciones. 2. Somos seres humanos completos y merecemos vivir una vida plena junto al lado de nuestra familia, amigos y vecinos por ende debemos prevenir la ocurrencia de lesiones y enfermedades, no solo de manera particular si no de cada uno de los que laboran a nuestro lado. 3. Creemos en nuestro trabajo y lo ejecutamos esperando la satisfacción de obtener buenos resultados, los cuales aseguran la satisfacción de nuestros clientes y nuestro futuro. Tenemos la convicción de querer ser más y mejores, de mejorar nuestro entorno y somos conscientes que nuestro aporte es valioso para continuar mejorando constantemente, mantenemos el compromiso de hacerlo desde la tarea más sencilla hasta el planeamiento organizacional más complejo. 4. Creemos firmemente en el respeto a los derechos de las personas y en las instituciones, por ello en todas nuestras operaciones nos esforzamos por mantener el cumplimiento de la legislación y demás normativas y estándares aplicables a nuestras actividades.



Medio Ambiente

En SAVIA Perú, todas las actividades operativas y proyectos se planifican y ejecutan considerando el principio preventivo y cuidado del entorno, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente para las futuras generaciones. En este contexto, las actividades de protección ambiental se realizan en todos los lotes estando firmemente comprometidos con la protección y conservación del medio ambiente.



Gestión y estudios ambientales

En SAVIA Perú, cada nuevo proyecto pone en marcha un engranaje de planificación hasta el más mínimo detalle. En ellos se identifican y 26

SAVIA PERÚ

evalúan aspectos de impacto ambiental y social, a fin de definir tanto las medidas de manejo ambiental más adecuadas como el Plan de Relaciones Comunitarias de acuerdo al tipo de proyecto. En su mayoría, los proyectos se refieren a exploración (sísmica o perforación exploratoria), transporte de hidrocarburos y explotación.  Proyectos aprobados: Lote Z-2B, Peña Negra, Ductos de Gas, Lotes Z-6, Z-35, Z-36, Lotes Z48, Z-49.  Proyectos en proceso de aprobación: Gasoducto Punta Lagunas, Lotes Z-6, Z-33, Z-45, Z-51, Z-52, XXVI.



Monitoreo ambiental

En SAVIA Perú, las actividades operativas de cada proyecto se controlan ambientalmente mediante rigurosos programas de monitoreo. Estos están diseñados para registrar la calidad del agua, el aire y el suelo y el factor biológico cercano a las plataformas y verificar que los efluentes y emisiones cumplan con los límites permisibles El muestreo de calidad del agua se realiza mensualmente en más de 30 estaciones de monitoreo en el mar y el de efluentes cada 15 días. El monitoreo biológico también incluye los avistamientos de mamíferos marinos y aves, lo que ha permitido mejorar los registros y el mapeo geo referenciado de la biodiversidad marina, especialmente de las ballenas.



Manejo de residuos y reciclaje

La disposición final de los residuos se realiza con especial cuidado, cumpliendo rigurosamente los más altos estándares de procedimientos propios. El manejo de residuos se basa en el principio fundamental de la separación de los elementos peligrosos de aquellos que no lo son. Uno de los principales pilares del manejo de residuos es el reciclaje, el cual contribuye no solo a la conservación del medio ambiente, sino también, en algunos casos, a beneficiar directamente proyectos relacionados a niños más necesitados.

27

SAVIA PERÚ



Supervisión de Programa de Manejo Ambiental (PMA) y Programa de Relaciones Comunitarias (PRC)

En SAVIA Perú, cada nuevo proyecto se caracteriza por:  Las medidas de manejo ambiental.  Los programas comunitarios. Cada proyecto está diseñado para reducir o minimizar los potenciales impactos ambientales y sociales que trae consigo al momento de su ejecución. Asimismo, la supervisión e inspección de las actividades operativas permite verificar “in situ” las medidas ambientales e implementar los Programas de Relaciones Comunitarias fundamentales para asegurar la mínima afectación ambiental y social en el área de influencia del proyecto. 

Planes de contingencias ambientales

Los Planes de Contingencias Ambientales comprenden las acciones necesarias para enfrentar con éxito un accidente por derrame de hidrocarburos y así garantizar el menor impacto a la salud y al ambiente. Estos planes optimizan el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el control del derrame y emergencia. Por ello, para las operaciones offshore, se cuenta con equipos modernos de control de derrames como: barreras de contención (boom), equipos de reelección de aceite (skimmer) y tanques flotantes para almacenamiento, entre otros. Capacitación En SAVIA Perú se realizan permanentemente cursos teórico-prácticos de capacitación para el personal operativo, que incluyen simulacros en el mar utilizando tres barcos.

28

SAVIA PERÚ

8.CONCLUSIONES

29

SAVIA PERÚ

9. RECOMENDACIONES

30