Santiago ensayo un mundo maravilloso

Un mundo maravilloso Introducción El título es tan real y de una gran actualidad: “Un Mundo Maravilloso”. Un mundo mara

Views 66 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Un mundo maravilloso

Introducción El título es tan real y de una gran actualidad: “Un Mundo Maravilloso”. Un mundo maravilloso para las personas ricas y un mundo sin oportunidades e indignante para los pobres, y lo más importante, al ser una película que muestra un “futuro fantasioso y lleno de ficción”, un mundo que llena de tristeza e impotencia a los que con mucha atención la observamos, porque ese mundo maravilloso se está construyendo ahora. La globalización neoliberal y los mercados que nos están llevando a "Un mundo Maravilloso" Al reflexionar sobre la trama de la película, no dudo en comparar lo acontecido, con lo que hoy en día sucede en la vida real de muchas sociedades en el mundo. Por mis ojos paso un documental tan real, presentado de manera descarnada y pintoresca, pero manifestando una cruda realidad.

Desarrollo Un mundo imaginario, donde la pobreza no exista, seria aquel donde todos tengamos derechos y deberes de verdad iguales, sin distingo de ninguna clase, pero que se haría en este mundo hipotético con los líderes, aquellos que tienen una responsabilidad mayor y diferente a los demás, que se haría con los emprendedores, que se haría con los soñadores de ideas de prosperidad, el verdadero mundo maravilloso debería ser aquel que todos tengamos iguales oportunidades de estudiar, que se castigue a aquellos que pretenden vivir de los esfuerzos de los demás. No podía creer lo que había visto, sin cuestionar a los gobiernos recientes, desde hace muchos años, según comentan mis padres y personas mayores, las cifras oficiales que se dan en cuanto al combate contra la pobreza y el desempleo, no parecen reales. El aumento a la delincuencia, en especial la juvenil, las pandillas,

los territorios, las líneas imaginarias que presentan vetos para pasar libremente, en la película vemos, como nos muestran los territorios de los pobres, como campos de concentración nazi en la segunda guerra mundial, donde la degradación del ser humano era lo predomine, es decir los pobres deben ser marginados y marcados. Desafortunadamente, muchas personas en distintas sociedades, se valen de los estigmas de la pobreza para alcanzar sus fines particulares, la prensa que, con el afán de atacar una política de gobierno, transfigura una situación en un gran escándalo, solo con el fin de lograr vender un producto. De igual manera, nuestra el tema en consideración, que la manipulación de las estadísticas y la desviación de grandes cantidades de recursos económicos, que no llegan al pueblo de la manera correcta y en las cantidades requeridas, ya que la mayoría de los recursos se pierden al pasar por terceras personas o los llamados “contratistas” que con tal de llenar sus bolsillos no hace lo correcto y a los destinatarios de los programas no llegan los recursos adecuados para mitigar, subsanar o mejorar la calidad de vida de las personas pobres de una determinada sociedad. Es tan descarnada la situación que dibuja la película que muchos piensan que es una burda caricatura que agranda la situación que viven los pobres y los trucos de los lideres por disfrazar, esconder o desviar la realidad socioeconómica de los pobres. Negar la existencia de la pobreza, negar que las oportunidades de trabajo son escasas y que se vive en una economía informal por no llamarla del rebusque, negar que una gran cantidad de profesionales, preparados rigurosidad en nuestras universidades publicas o privadas, no tiene oportunidades de encontrar un trabajo digno o poder acceder a recursos para poder emprender sus propios negocios que a su vez generen oportunidades de trabajo para otros, es mentirse a si mismo solo con el propósito de aumentar las riquezas de algunos y la burocracia de otros.

Las necesidades humanas, como el hambre, pueden conllevar a pesar “que es mejor un día como rico que una vida de pobre”, y con ese pensamiento, se cree que se puede tener vía libre para delinquir, tratando con la violencia, tomar lo que necesitan, sin importar las consecuencias, sin importar la moral y la vida humana, hoy vemos como la vida no tiene valor, a diario nos enteramos que por cualquier cosa toman la vida de una persona, destruyendo con esta acción familias completas. La pobreza o la riqueza no pueden estar por encima de la vida humana, de igual manera, la dignidad del ser humano no debe estar por debajo de los intereses políticos o partidistas de una sociedad. Cuando eso sucede, tarde o temprano las consecuencias serán nefastas, tanto para los que las sufren o para quien las patrocinan, ya que el adagio popular dice “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”. La pobreza trae desesperación, trae como resultado que grandes masas de personas se muevan buscando un mejor vivir, sin importarles las consecuencias o el impacto que generen en los lugares que los alberguen.

Conclusión La cruda realidad que muestra un mundo maravilloso, es un recordatorio a la realidad diaria de nuestras sociedades, el pretender desconocer que las personas, en un alto porcentaje, presentan un sin numero de dificultades, si así las podemos llamar, no puede ser cambiado su destino, eso no es correcto, lo cierto es que esta en cada uno de nosotros, ya seamos pobres o ricos, el intentar cambiar este panorama, donde una buena parte de nuestra sociedad pasa grandes dificultades, no solamente económicas, sino de habitad, de salud, de educación, y lo más triste, sin oportunidades para poder cambiar de una manera notable sus vidas. Todos y cada uno de los procesos económicos, las ideas de desarrollo económico, los grandes postulados económicos, debe procurar que sus resultados sean medibles en su impacto en la calidad de vida de las personas pobres. No es

moralmente ético que estos procesos económicos estén encaminados a beneficiar solo a una minoría, trayendo consigo consecuencias tan dramáticas como “es mejor pasar un día de ricos que una vida de pobres” Para poder logran mejores resultados en los procesos económicos de una sociedad, se deben hacer efectivos procesos de control real contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito de líderes y funcionarios que manejen los recursos económicos. A su vez cualquier plan de desarrollo económico debe tener como meta, que la población más vulnerable de una sociedad, sea siempre beneficiaria de estos planes. Además, se debe enseñar a las personas que el prosperar siempre es posible si se hace el esfuerzo que este demande, como el estudiar, el prepararse, el respetar las leyes y valores de la sociedad. En cuanto a el pensamiento de las personas, tanto pobres con ricos, debe ser que todos somos iguales, que debemos tener las mismas oportunidades de mejorar nuestra calidad de vida. Demos procurar que los jóvenes tengan todas las oportunidades para instruirse con miras a lograr un mejor futuro donde la prosperidad sea una meta constante. Mi opinión es que todas las personas incluidos los dirigentes sociales deben tener un pensamiento en el cual la economía no es unitaria sino colectiva, donde se debe siempre perseguir el bienestar de todos.