Ensayo de La Pelicula Un Mundo Maravilloso

Problemas económicos y sociales en México Ensayo de la película “un mundo maravilloso” Nombre del alumno: María de Jesús

Views 63 Downloads 2 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Problemas económicos y sociales en México Ensayo de la película “un mundo maravilloso” Nombre del alumno: María de Jesús Barrales Martínez.

Nombre del profesor: Lic. Juan Isay Zavaleta Montero

Pedagogía: 1° Cuatrimestre

INTRODUCCION En la película un mundo maravilloso, el personaje principal se llama Juan Pérez el cual se enfrenta a la vida de una manera terrible ya que él es un vagabundo o como él lo menciona en la película “donde me caiga la noche” el no posee nada material, viste con harapos. No es seguras su vida cotidiana. Anda por las calles con su perro, y sus amigos vagabundos, quienes también sufren de ser pobres. Lo que Juan Pérez más anhela para su futuro es conseguir trabajo y tener una casita, para poder matrimoniarse con quien más ama en la vida que es Rosita ya que ella fue la que le prometió que si tenía un trabajo y una casa ella se casaría con él. Pero a la vez, lo vemos en caso contrario con el Ministro de Economía mexicano de apellido Lascurain y a su equipo de trabajo, quienes no tienen interés alguno en mejorar sustancialmente la situación de los pobres de nuestro país. DESARROLLO Durante la película es un ejemplo aunque un poco exagerado y chistoso en mi opinión de lo que está pasando en México en cuestión de la pobreza y la manera en la que participa la política, la religión y la sociedad y hacen que la situación empeore, y la economía del país no avance. En este caso Juan Pérez se encarga de recordarles, involuntariamente, que hay más pobre de los pobres, salta artificialmente a la fama debido a que se envuelve en un situación en la que los medios de comunicación, principalmente la prensa amarillista, hacen creer que pretende suicidarse para protestar contra las políticas neoliberales del gobierno. El Ministro de Economía, acosado por el escándalo mediático en el que lo responsabilizan de la decisión de Pérez, decide buscarlo para callarlo de la manera corrupta al ofrecerle con lo que más anhelaba era una casita, un auto y un trabajo para poder casarse con Rosita de esa manera le cambia la vida y se empieza a alejarse de sus amigos vagabundos, los cuales dicen él que son sus compadres. Sus compadres de Pérez, llenos de envidia, deciden imitarlo y amenazan con suicidarse, tirándose desde diferentes edificios. El Ministro, aterrado ante la ola de

protestas colectivas, decide acabar con los pobres, declarando la pobreza como un delito. Así que el ministro manda a meter a la cárcel, ya que con lo ocurrido(lo que hicieron sus compadres de Pérez) le quitaron todo lo que el ministro le había dado, y pasar tres años preso regresa y lo primero que hizo fue a buscar a su esposa Rosita y la cual el suegro de Pérez le dice que está muerta cuando él se enteró se quería suicidar en una iglesia donde el sacerdote impidió con mentiras para que no se tirara pero después fue golpeado y aventado a las afueras de la iglesia donde sus compadres lo encuentran y lo llevan a bajo de la ciudad, Juan Pérez comienza a platicar con ellos y se entera que tiene un hijo y que Rosita estaba viva el muy alegre y al final Juan vive con su familia (esposa e hijo) en su casa y festejan con un pollo o pavo. Como parte de la ironía, el Ministro Lascuraine es premiado con el Premio Nobel de Economía, que recibe felizmente por su receta para "combatir la pobreza". Conclusión La película nos refleja cómo podría ser la vida en un futuro, sin empleo, no solo para quienes no tuvieron la oportunidad de continuar sus estudios, sino que también a quienes tuvieron una educación profesional, maestría etc. Nos pone en los pies de personas como Juan y sus amigos, como sería una dura vida porque así nacieron ellos (pobres). Una vida llena de enfermedad, hambre, ignorancia, pobreza, muertes inesperadas etc. Te hace reflexionar que teniendo salud médica y un hogar digno, pudieron evitarse situaciones extremas y como el gobierno no hacía algo radicar para mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza extrema y que la corrupción está a la orden del día .y como dan quitan como en el caso de Juan Pérez. Así es la vida que les tocó vivir a estos personajes, quienes no tienen información sobre lo que pasa en México. La pobreza que enfrenta le hace pensar que es mejor un día como rico que una vida de pobre y para ello tomará medidas desesperadas como la violencia y el robo, dirigidas contra la clase media, después de fracasar en su intento de invadir y robar la residencia del rico Lascurain.