Santa Magdalena Sofia (1) Modulo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “MADRE ADMIRABLE” “Desde los sentimientos y actitudes de Jesús, educamos para la vida

Views 70 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “MADRE ADMIRABLE”

“Desde los sentimientos y actitudes de Jesús, educamos para la vida y la salud”

Sesión de aprendizaje I. Datos generales: I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6

Área Fecha Tema Tiempo Grado y Sección Profesora

: Formación Religiosa : de mayo del 2018 : Magadalena Sofia Barat.. : 2 Horas Pedagógicas (1 Bloque) : 6to “C” : Doris Izquierdo, Carmen Rivera, Rosa Távara, Jorge Berrospi.

II. Propósito de la sesión: Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario ….. Capacidades: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. .

Desempeños Elabora una linea de tiempo sobre su vida de Magdalena Interioriza la la fiesta de Magdalena Sofía como fuente espiritual de la congragación

Enfoques transversales:

Igualdad de genero

Valor: empatía

Acción observable: Estudiantes varones y mujeres Practica las normas de convivencia

III.

Preparación de la sesión

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?  Preparar una imagen sobre la vida de Magdalena

IV. Momentos de la sesión: SIT.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se inicia la sesión:  Cantan la canción “ La ronda de Magdalena”  Responden ¿Qué hicieron? ¿Sobre qué cantaron? ¿En qué fecha específica se le canta a Magdalena? ¿Quién conoce a Magdalena Sofía Barat? ¿Qué tema trataremos hoy?

Ver

 

Descubren el tema Entonces ¿Alguien sabe la historia de Magdalena Sofía? Dialogan sobre lo que saben.



Se les recuerda que Magdalena Sofía Barat fue la fundadora de Congregación del Sagrado Corazón, y que tuvo a Jesús como centro de su vida. Amo a los niños, a los pobres y jóvenes. ( Mostrando una lámina)

MED. Y MAT.

La ronda Cuaderno Lluvia de ideas Pizarra Tiza Plumones

TIEMPO

20’

Juzg ar

Actu ar

Reciben una ficha informativa  Leen la ficha en silencio  Escuchan a la docente: “Muy bien, después de haber leído vamos a realizar un pequeño concurso por grupo. La pizarra está dividida en 5 grupos, cada grupo le voy a dar un plumón de pizarra, ¿Qué es lo que van hacer? Van a escuchar la pregunta que diga, cuando acabe la pregunta va a salir un representante del grupo (el representante va ir rotando por cada pregunta) que va a salir a colocar la respuesta en la pizarra. Por cada respuesta bien contestada les daré un punto al grupo”  Preguntas: 1,-Cuándo nació Magdalena? El 12 de diciembre de 1779 2.- ¿Cómo la llamaban? Hija del fuego 3.- ¿En que año y a que edad hizo su primera comunión?En 1789 a los diez años. 4.- ¿Quién fue su maestro?Su hermano Luis Barat 5.- ¿Cuanto se celebra su fiesta?El 25 de mayo 6.- ¿Qué hacía Magdalena cuando era la temporada de cosecha? Cogía uvas 7.- ¿Cuáles eran las cualidades de Magdalena?( amiga, solidaria,alegre sencilla,humilde, servicial) 8.- ¿A los cuantos años hace su consagración religiosa?Cerca de cumplir 21 años 9.- ¿Cómo se llamaban sus hermanos? Luis Barat 10.- ¿Qué sociedad fundó Magdalena?  Escuchan a la docente: “Muy bien niños me doy cuenta que hemos aprendido un poquito más sobre Santa Magdalena Sofía Barat”  Forman grupos.( Se puede utilizar cualquier dinámica)  Escuchan a la maestra: “Cada grupo va a recibir los materiales para elaborar un panel alusivo a Magdalena Sofía. Cuando lo tengan terminado, un integrante lo pegara en la pizarra y leerá el trabajo del grupo. Compromiso:  Escribe en tu cuaderno un compromiso ¿Cómo demostramos a los demás las cualidades que tenemos de santa Magdalena Sofía Barat Extensión: Investigan sobre los símbolos de Magdalena Sofía Barat Celebración:  Oración:

V. BIBLIOGRAFÍA Educación religiosa 6to grado. Editorial COREFO, Perú, 2008 http://www.magdalena Sofia.

Cuaderno

40’

Esquema Papelotes

Cuaderno Canción

20’

I.E.P “MADRE ADMIRABLE” PRIMARIA

Desde la misericordia y actitudes de Jesús, educamos para la vida y la salud”

QUINTO GRADO

Nació en medio de un incendio, por eso la llamaron la "niña de fuego. Ella nació en Joigny Francia, el 12 de Diciembre de 1779. Su educación estuvo a cargo de su hermano Luis, sacerdote jesuita, quien acabó de convencer a sus padres, de llevar a Sofía a Paris para continuar sus estudios. Fue una alumna muy aplicada en sus estudios y colaboradora en las tareas del hogar. Hablaba perfectamente griego, latín, castellano e italiano. Desde muy joven sintió el llamado de seguir a Jesús para obrar en la vida religiosa. El 21 de Noviembre de 1880, a los veinte años, realizó sus primeros votos en Paris junto con otras compañeras convento. El noble corazón de Sofía llevaba la vocación de ser monja y el deseo de ayudar a la sociedad. Esta "mujer de fuego" fundaría años más tarde la Sociedad del Sagrado Corazón que hoy se encuentra en casi todos los países del mundo, cumpliendo con su misión educativa. Las comunidades fueron fundadas en Europa, América Asia y África. Murió a los 85 años. Su inagotable labor continúa en la enseñanza de valores y acercamiento a Dios que hoy imparte la Congregación del Sagrado Corazón El 25 de mayo se celebra su fiesta.

Una tarde su hermano le presentó a un amigo sacerdote, el Padre Varin. Este le propuso la creación de una orden religiosa femenina, consagrada al Corazón de Jesús y destinada a educar niñas especialmente a las huérfanas de la Revolución Francesa. Magdalena Sofía buscó hacer la voluntad de Dios y eso la lleva a fundar numerosas casas en distintos países y a superar todo tipo de dificultades y contradicciones a pesar de su frágil salud.

¿Cómo nace la orden religiosa Corazón de Jesús?

Otros datos: Sus dos armas para vencer eran siempre: mucha oración y tener paciencia. Con la oración obtenía del cielo todo lo que necesitaba y con una paciencia a toda prueba lograba superar las dificultades aun las más graves.