PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL PROYECTO UBICACIÓN Lugar Distrito Provincia Region : Anexo de Santa Magdalena : Chi
Views 77 Downloads 4 File size 1MB
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL
PROYECTO
UBICACIÓN
Lugar Distrito Provincia Region
: Anexo de Santa Magdalena : Chicche : Huancayo : Junin
r = 0.00%
TASA DE CRECIMIENTO A TOMAR:
POBLACION AÑO 2019
VIVIENDA
TOTAL
TASA (%)*
TOTAL
DENSIDAD (hab/viv)
93
0.00%
54.00
1.72
INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA) AÑO (ESCALE)
2019
NIVEL
Primaria
NOMBRE ALUMNOS DOCENTES DE LA IE
6
2
Población De Diseño Para Dimensionamiento Del Sistema De Agua Potable PERIODO Nº AÑO 0 2019 1 2020 2 2021 3 2022 4 2023 5 2024 6 2025 7 2026 8 2027 9 2028 10 2029 11 2030 12 2031 13 2032 14 2033 15 2034 16 2035 17 2036 18 2037 19 2038
Poblacion Pongora 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93
20
2039
93
AFORO MANANTIAL ANEXO DE PONGORA
PROYECTO
Lugar Distrito Provincia Region
UBICACIÓN
:Anexo de Santa Magdalena :Chicche :Huancayo :Junin
1.- FUENTE DE AGUA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Manantial "POZO UCLO" Aforo en época de estiaje (mes de mayo)
ORIFICIO 1 Toma Nº 1 2 3
Tiempo (seg) 15.32 15.20 15.50
Volumen (Lts)
T promedio =
15.34
4
ORIFICIO 2 Tiempo (seg) 50.20 50.34 51.01
ORIFICIO 3
Volumen (Lts)
Tiempo (seg)
Volumen (Lts)
4
32.30 31.50 33.04
4
50.52
Q = Volumen / T promedio =
Aforo manantial "POZO UCLO"
32.28
0.46 Lts/Seg
AFORO MANANTIAL ANEXO DE PONGORA
PROYECTO
Lugar Distrito Provincia Region
UBICACIÓN
:Anexo de Santa Magdalena : Chicche : Huancayo : Junin
1.- FUENTE DE AGUA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Manantial "ISMASH" Aforo en época de estiaje (mes de Mayo)
Toma Nº 1 2 3
Tiempo (seg) 7.51 7.56 7.40
Volumen (Lts)
T promedio =
4
7.49
Q = Volumen / T promedio =
Aforo manantial "ISMASH"
0.53 Lts/Seg
LE
AFORO MANANTIAL ANEXO DE SANTA MAGDALENA
PROYECTO
Lugar Distrito Provincia Region
UBICACIÓN
:Anexo de Santa Magdalena : Chicche : Huancayo : Junin
1.- FUENTE DE AGUA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Manantial "LLANA MILPO" Aforo en época de estiaje (mes de Mayo)
Toma Nº 1 2 3
Tiempo (seg) 14.51 13.81 14.68 T promedio =
Volumen (Lts) 2.5
14.33
Q = Volumen / T promedio =
0.17 Lts/Seg
Aforo manantial "LLANA MILPO"
A
LE
MEMORIA DE CALCULO - DEMANDA DE AGUA ANEXO DE SANTA MAGDALENA DATOS GENERALES DEL PROYECTO Población Actual Pongora : Poblacion Alumnos Escuela Poblacion Docentes Escuela
93 6 2
habitantes habitantes habitantes
I.- POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA A .- CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA El método más utilizado para el cáculo de la población futura en las zonas rurales es el analitico y con mas frecuencia el de crecimiento aritmético. Para lo cual se usa la siguiente expreción.
Pf = Pa ( 1 +
rt ) 100
Donde:
Pf = Población futura Pa = Población actual r = Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes t = Tiempo en años (periodo de diseño)
A.1.- PERIODO DE DISEÑO Es el tiempo en el cual el sistema sera 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por la insistencia física de las instalaciones. Periodo de diseño recomendado para poblaciones rurales COMPONENTE
PERIODO DE
Periodo de diseño recomendado según la población POBLACIÓN
PERIODO DE
2,000 - 20,000 Mas de 20,000
15 años 10 años
DISEÑO
Obras de captación Conduccion Reservorio Red principal Red secundaria
20 años 10 a 20 años 20 años 20 años 10 años
DISEÑO
De la concideracion anterior se asume el periodo de diseño:
t = 20
años
A.2.- COEFICIENTE DE CRECIMIENTO ANUAL ( r ) La tasa de Crecimiento se toma de los cuadros adjuntados anteriormente; de donde la tasa de crecimiento de la poblacion del Distrito de Huaribamba (1997 - 2003) es de: r=
0.00%
Pf = Pa ( 1+
rt ) 100
Pf = Pf = Pf =
93 6 2
hab. alumnos profesores
D= D= D=
80 25 50
(l/hab/día) (l/hab/día) (l/hab/día)
B .- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA B.1.- DETERMINACIÓN DE LA DOTACIÓN Demanda de dotación asumido:
Habitantes Dotacion Alumnos Escuela Dotacion Docentes Escuela
Según Guía MEF Ámbito Rural "OPCIONES TECNOLOGICAS PARA SISTEMAS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL", R.M. N° 192 2018 VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO - DEMANDA DE AGUA ANEXO DE SANTA MAGDALENA B.2.- VARIACIONES PERIODICAS CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL ( Qm ) Se define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población futura del periodo de diseño, y se determina mediante la expresión:
Pf . D Qm= 864000
Qm=
Donde:
Pf . D 864000
Qm = Consumo promedio diario ( l / s ) Pf = Población futura D = Dotación ( l / hab / día)
Qm =
0.09
(l/s)
CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh) Se definen como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365 días del año, y la hora de máximo consumo del día de máximo consumo respectivamente. Donde: Qm = Consumo promedio diario ( l / s )
Qmd=k 1 Qm ; Qmh=k 2 Qm
Qmd = Consumo máximo diario ( l / s ) Qmh = Consumo máximo horario ( l / s ) K1,K2 = Coeficientes de variación
El valor de K1 para pob. rurales varia entre 1.2 y 1.5; y los valores de k2 varían desde 1 hasta 4. (dependiendo de la población de diseño y de la región) Valores recomendados y mas utilizados son:
K1 = 1.30
K2 = 2.00
Qmd=
0.12
( l / s ) Demanda de agua
Qmh=
0.18
(l/s)
BALANCE HIDRICO
PROYECTO
UBICACIÓN
Lugar Distrito Provincia Region
:Anexo de Santa Magdalena : Chicche : Huancayo : Junin
1.- FUENTE DE AGUA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE - ANEXO DE PONGORA CUADRO DE BALANCE HIDRICO
DEMANDA (Qmd) Manantial Cinuacucho (l/seg) Manantial Jurjuna (l/seg) OFERTA (Q aforo)
Caudal (l/seg) 0.12 0.46 0.53 1.00
Volumen Mensual (m3) 299.91 1,202.31 1,384.25 2,586.55
Acreditacion Hídrica Manantial Cinuacucho (l/seg)
0.42
1,088.64
Acreditacion Hídrica Manantial Jurjuna (l/seg)
0.22
577.65
0.64
1,666.29
OFERTA (Q aforo)
CALCULO DE DEMANDA DE AGUA
PROYECTO
UBICACIÓN
FECHA
"CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA-HUANCAYO-JUNIN"
Lugar Distrito Provincia Departamento
Localidad de Santo Domingo de Acobamba Santo Domingo de Acobamba Huancayo Junín
JULIO DEL 2015
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA A.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LPS)
Qmd = 1.30 * Q
#REF!
B.- CAUDAL DE LA FUENTE (LPS)
#REF!
#REF! Marcar con "1" lo correcto:
C.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) V = 0.25 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD)
BOMBEO:
NO SI
RESERVORIO A CONSTRUIR : D.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG)
Qmh = 2.0 * Q
1 #REF! M3/DIA 30.00 M3 ###