Saber para pasar.docx

ALTERACIONES DE LOS DIENTES Alteraciones de los dientes     Microdoncia (1 o mas mas peques que lo normal) Macrdonc

Views 84 Downloads 0 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALTERACIONES DE LOS DIENTES Alteraciones de los dientes    

Microdoncia (1 o mas mas peques que lo normal) Macrdoncia (1 o mas mas grandes que lo normal) Anodoncia (Ausencia congénita) Supernumerarios

Alteraciones de la erupción    

Prematura Retrasada Impactados (se forman en el hueso pero no erupcionan) Secuestro de erupción (espícula de hueso sobre el diente)

Alteraciones morfológicas            

Dilaceración (incurvación de la raíz) Taurodontismo (corona alargada, diente rectangular, cavidad pulpar grande) Invaginado (dens in dente, 12 o 22) Cuspides supernumerarias (diente evaginado, cúspides en garra) Evaginado (bolita en centro de s. Oclusal) Cuspide en garra (presente en anteriores superiores) Raices supernumerariase Geminación (2 coronas, una raiz) Fusión (2 coronas fusionadas, 2 raices) Concrsencia (unión de raíces ya formadas) Hipercementosis (Raiz mas grande que corona, enfermedad de Paget) Proyección cervical del esmalte

Alteraciones de la estructura del esmalte   

Hipoplasia focal del esmalte (diente de Turner, cavidad cariosa en temporal que afecta al permanente) Hipoplasia generalizada del esmalte (línea de fosas que corresponden a la etapa de agresión) Amelogénesis imperfecta (defectos hereiditarios de ameloblastos y mineralización. 1 Hipoplasia. 2. Hipocalcificado 3. Hipomaduración)

Alteraciones de la estructura de la dentina  

Dentinogénesis imperfecta Displasia de la dentina (Tipo I, no raíz. Tipo II, conducto obstruido, Tipo III, I y/o II con exposición pulpar)

ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS Fositas labiales congénitas Labio doble Apéndice del frenillo (maxilar superior) Anquiloglosia (falta de movilidad de la lengua) Macroglosia (lengua grande. S. Down) Granulos de Fordyce (Acumulo de glándulas cebaceas) Leucoedema (Acumulo de liquido en células epiteliales de la mucosa bucal) Nevo Esponjoso Blanco (Mucosa oral blanca, engrosada y plegada, hereditaria) Nodulo tiroideo lingual (Acumulo de T.Tiroideo en la parte post. De la lengua)

ALTERACIONES ÓSEAS Hipertrofia hemifacial (agrandamiento hemifacial) Atrofia Hemifacial (disminución hemifacial) Labio leporino Fisura palatina

QUISTES ODONTÓGENOS

Quiste periapical Oodontogeno de origen inflamatorio por un granuloma periapical crónico, Derivado de los restos de Malassez

Quiste dentigero Quiste odontogeno que rodea la corona de un diente impactado Derivado del epitelio reducido del esmalte

Quiste de erupción Quiste odontogeno derivado al epitelio reducido del esmalte

Queratoquiste odontogénico Derivado de la lamina dental

Quiste periodontal lateral Derivado de la lamina dental

Quiste gingival del adulto Derivado de la lamina dental

Quiste del conducto nasopalatino Embrionario intraoseo derivado de los islotes del epitelio Oval o en forma de corazón

Quiste nasolabial Restos de la porción inferior del conducto nasolagrimal

Quiste linfoepitelial oral Linfocitos extraamigdalinos. Frecuente en la parte superior del suelo de la boca y bordes posterolaterales de la lengua

INFECCIONES DE LOS DIENTES Y HUESO Caries Caries foveal y fisuraria

Superficie lisa

Pulpitis Inflamación del tej. Pulpar que puede ser aguda o crónica, sintomática o asintomática, reversible o irreversible Reversible

Irreversible