Ruta Critica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Castillo Zurita

Views 148 Downloads 9 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Castillo Zurita Jonathan Constante Piguave Jimmy Correa Castro Jordan Nieto Gómez Joyce PROBLEMA 1 En la siguiente tabla se muestran el conjunto de actividades que componen un proyecto, así como su duración en días y las relaciones de precedencia entre las mismas. Actividad A B C D E F G H I J

Duración 3 2 6 2 3 3 5 1 1,5 2

Precedentes Inmediatas A A C A B C C F,H I

A) Construir un grafo asociado al proyecto y hallar la duración prevista del mismo

B) Elaborar la tabla de actividades del proyecto

C) ¿Qué ocurre con la duración del proyecto si la actividad I se retrasa dos días? La actividad I cuenta con una holgura de 0.5 días, es decir si esta actividad se retrasara dos días, la duración total del proyecto se retrasaría 1.5 días.

D) ¿Cuantos días se puede retrasar la actividad D sin que afecte a la duración prevista del proyecto? La actividad D posee una holgura de 3 días, este es el tiempo que se puede retrasar dicha actividad sin que afecte la duración prevista del proyecto.

E) ¿Qué duración debería tener la actividad B para que fuese una actividad critica, si la duración de las demás actividades se mantiene fija? Para que la actividad B sea una actividad critica, su holgura debería ser 0. En el ejercicio esta actividad posee una holgura de 2.5 días y su duración es de 2 días. Es decir para que sea una actividad critica su duración debería exceder o ser igual a 4.5 días.

Problema 2 El conjunto de acciones que se requieren para completar un proyecto, se muestra a continuación. Determine:

1) El diagrama de flechas

2) La duración del proyecto La duración prevista del proyecto es de 15 días. 3) La ruta critica La ruta critica del proyecto esta comprendida por los nodos A,D,G.