Ruiz_nietot1s2 - La Competencia en La Huerta

Universidad Latinoamericana Principios Económicos Prof. Jesús Aguirre Montes de Oca Manuel Enrique Ruiz Nieto 12/Sep

Views 44 Downloads 0 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Latinoamericana

Principios Económicos

Prof. Jesús Aguirre Montes de Oca

Manuel Enrique Ruiz Nieto

12/Septiembre/2013

“LA COMPETENCIA EN LA HUERTA”

1. ¿Qué características del mercado de los servicios de polinización lo convierten en un ejemplo de competencia perfecta? La gran producción de miel ya que la demanda la hay pero en el caso citado en la oferta esta escasa debido a que se ha bajado la producción de miel. 2. Si el costo variable medio mínimo de un apicultor excede el precio de alquiler de una colmena, ¿qué hará el apicultor y por qué? Solucionar su problema de producción, debido a que al aumentar la producción de miel compensara la diferencia de precio y así podrá ajustar al precio del alquiler de la colmena. 3. ¿Cuáles son las fuerzas que mueven el mercado de servicios de polinización hacia el equilibrio a largo plazo y cuáles son las utilidades que genera el mercado a largo plazo? La oferta y la demanda, que haya un buen equilibrio entre la producción de miel y la demanda de los consumidores, la utilidades generadas por la industria apicultora son de 15,000 millones de dólares anuales. 4. Si se descubriera que la miel fabricada en Estados Unidos posee propiedades nutricionales desconocidas anteriormente que prolongan la vida, ¿cómo afectaría este descubrimiento los mercados de miel y de servicios de polinización a corto y largo plazos. A corto plazo afectaría la venta de miel de apicultores que no estén en Estados Unidos y a largo plazo desaparecerían muchos apicultores externos a Estados Unidos, a menos que dichos apicultores adopten dicha propiedad nutritiva y entren de nuevo a la competencia en el mercado. Y a corto y largo plazo hablando de Estados Unidos afectaría de forma benéfica ya que las ventas se dispararían siempre y cuando tengan la producción y stock necesario para abastecer el mercado global.