Rubrica Del Trabajo Individual

Rúbrica para evaluación de Trabajo Individual Elaboración de Estatuto y Minuta de Constitución de una Sociedad Anónima A

Views 106 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rúbrica para evaluación de Trabajo Individual Elaboración de Estatuto y Minuta de Constitución de una Sociedad Anónima Abierta Semestre 2017-I Nombre y apellido del Participante: ……………………………………………………………………………..………………………………………. Escuela profesional: Derecho

CRITERIOS

Estructura del artículo Estructura del artículo

EXCELENTE El título del artículo es creativo y concita la atención. Guarda relación con el contenido de la investigación. (1 punto)

BUENO El título del artículo es relativamente creativo y no llama la atención. Guarda relación con el contenido de la investigación. (0.75 puntos)

REGULAR El nombre del artículo no guarda relación con el contenido de la investigación. (0.25 puntos)

DEBE MEJORAR El artículo no presenta título (0 puntos)

El resumen está muy bien redactado, es breve (no más de 09 líneas ni menos de 04) y presenta en qué consiste el artículo y los aspectos fundamentales de su contenido (2 puntos)

El resumen está bien redactado, es breve (no más de 09 líneas ni menos de 04) y presenta en qué consiste el artículo y los aspectos fundamentales de su contenido (2.5 puntos) En la elaboración del estatuto y la minuta se evidencia los componentes solicitados, pero se describen escuetamente. (1.5 puntos)

El resumen presentado carece de coherencia y de los aspectos fundamentes de su contenido. (0.5 puntos) En la elaboración del estatuto y la minuta se evidencia un vacío en la redacción. (0.5 puntos)

El artículo no presenta resumen (0 puntos)

En los resultados se describe y explica de manera simple la costumbre que se investiga; en la redacción se incluye las entrevistas realizadas. Utiliza fuentes bibliográficas (2.5 puntos)

En los resultados se evidencia un vacío en la redacción, en las entrevistas realizadas y las fuentes bibliográficas. (1 punto)

El artículo no presenta resultados (0 puntos)

En las Conclusiones describe apreciaciones muy generales del trabajo realizado, donde incluye sugerencias para difundir o preservar la costumbre que ha sido materia de investigación. (0.75 puntos) La Bibliografía no está completa, falta considerar datos relevantes de un fichaje bibliográfico. (0.75 puntos)

En las Conclusiones, se evidencia un desconocimiento del tema investigado. las conclusiones no son convincentes. (0.25 puntos)

El artículo no presenta conclusiones (0 puntos)

La Bibliografía no tiene relación con el trabajo, se presenta una lista de materiales copiados de internet y no son confiables. (0.25 puntos)

El artículo no presenta bibliografía (0 puntos)

En la elaboración del estatuto y la minuta se describe con precisión la finalidad del trabajo, el lugar donde se constituye la sociedad (región/departamento, provincia, distrito, pueblo, etc.) además se describe la metodología que se empleó para recoger la información. (3 punto) En los resultados se describe y explica de manera amplia y detallada la costumbre que se investiga; en la redacción se incluye las entrevistas realizadas. Utiliza fuentes bibliográficas (2 puntos) En las Conclusiones describe importantes y bien sustentada apreciaciones sobre el trabajo realizado, donde incluye sugerencias para difundir o preservar la costumbre que ha sido materia de investigación. (1 punto) En la Bibliografía se detallan con precisión los textos o fuentes (físicas y electrónicas) utilizadas para sustentar el artículo. ( 1 punto)

El artículo no presenta introducción (0 puntos)

El artículo está muy bien organizado con párrafos bien redactados, sin fallas ortográficas y con subtítulos, elaboró el Estatuto y Minuta de Constitución de la Sociedad Anónima Abierta. Se evidencia que el artículo es original en su redacción (4 punto)

El artículo cuenta con párrafos bien organizados, presenta fallas ortográficas, faltan subtítulos para una mejor presentación, utiliza un lenguaje sencillo y fácil de entender. (0.75 puntos)

El artículo evidencia presenta párrafos mal estructurados y considerables falles ortográficas y de redacción. (0.25 puntos)

El alumno evidencia serios problemas de redacción. (0 puntos)

El artículo contiene muchos detalles o descripciones fidedignas del tema investigado que contribuyen al disfrute del lector. ( 1 punto)

La investigación contiene sólo algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente usó su imaginación. (0.75 puntos)

El artículo es pobre en detalles y descripciones que contribuyen al disfrute del lector (0.25 puntos)

La investigación no contiene detalles creativos y/o descripciones. (0 puntos)

El artículo es rico en citas bibliográficas, que explica y fundamente el tema de investigación ( 1 punto)

El artículo presenta algunas citas bibliográficas, que explica y fundamente el tema de investigación (0.75 puntos)

El artículo evidencia citas bibliográficas mal redactadas y sin coherencia con el tema investigado. (0.25 puntos)

El artículo no presenta citas bibliográficas. (0 puntos)

Trabajo de campo

El artículo evidencia que el alumno ejecutó en varias oportunidades trabajo de campo para observar y aplicar cuestionarios de entrevistas. ( 3 puntos)

El artículo evidencia que el alumno ejecutó trabajo de campo para observa y aplicar cuestionarios de entrevistas. (2.5 puntos)

El artículo evidencia que el alumno ejecutó trabajo de campo no evidencia de la aplicación de entrevistas.

Aspectos formales

El artículo cumple totalmente con las características formales estipuladas por el docente (Fuente de letra, interlineado) ( 1 punto)

El artículo cumple parcialmente con las características formales estipuladas por el docente (Extensión, fuente de letra, interlineado) (0.75 puntos)

El artículo presentado evidencia un desorden en sus aspectos formales. (0.25 puntos)

No ejecutó trabajo de campo. (0 puntos) No tuvo en cuenta ninguna especificación formal del trabajo. (0 puntos)

Originalidad y riqueza del contenido del articulo

Nota obtenida Comentarios

Docente Virtual: Jorge Napoleón Vílchez Castro