Rouco Buela, Juana - Mis proclamas.pdf

Rouco, Juana, Mis proclamas, sin editorial  [¿Lux?], sin fecha [c 1923‐1924], sin lugar  de publicación [¿Argentina?] 

Views 40 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rouco, Juana, Mis proclamas, sin editorial  [¿Lux?], sin fecha [c 1923‐1924], sin lugar  de publicación [¿Argentina?] 

 

    1. Contenido  Perfil  de  mujer  [segunda  de  forros]  /  Manuel  Brea:  Semblanzas  anarquistas.  Juana  Rouco,  3  /  Juana  Rouco  [Juana  Rouco  Buela  (Madrid, 1889 ‐ Buenos Aires, 1969)]: Hermanitas, 5; ¿Dónde están?,  6;  Contraste,  7;  Voces  hermanas,  8;  La  costurerita,  10;  Feminismo,  11; La guerra, 14; A mis hermanas, 15; La cárcel, 17; El canto de un  explosivo, 19; Los mártires, 20; La prostituta, 22; La mendicidad, 23;  El  cuartel,  25;  Rebelaos,  27;  Libertad,  28;  Mientras  la  tarde  declina,  29;  Pueblo,  31  /  Luis  Bonafoux:  Ladrones  legales  e  ilegales  [tercera  de forros]    2. Comentarios sobre la edición original de Mis proclamas   Esta antología recoge textos de Nuestra Tribuna [1922‐1925],  periódico publicado en la ciudad de Necochea (Argentina).   Puede considerarse que la publicación fue hecha entre 1923  y  1924.  La  historiadora  Elizabeth  Quay  Hutchison  propone  fechar  el  artículo  en  el  año  de  1923,  pero  las  referencias  citadas inducen a pensar como año probable el de 1924. Se  basa  en  la  publicación  de  “La  costurerita”  de  diciembre  de  1924, en La aguja, y en que: «El periódico literario anarquista  Mas  Allá  reportó  la  venta  de  Mis  proclamas  en  sus  oficinas  en 1924, mientras el periódico del sindicato de choferes, Voz  Chofer,  imprimió  el  fragmento  “A  mis  hermanas”  en  el  mismo año» (nota 79, p. 550, de «“La Mujer Esclava” to “La  Mujer  Limón”:  Anarchism  and  the  Politics  of  Sexuality  in 

   







Early‐Twentieth‐Century Chile», Hispanic American Historical  Review, agosto‐noviembre de 2001 81, No. 3‐4, pp. 519‐554.)  La  editorial  y  lugar  de  la  edición  de  esta  antología  que  Hutchinson suscribe son: la editorial Lux en Argentina (ver p.  550 de la referencia anterior) 

  3. En biblioteca en la Ciudad de México  Un  ejemplar  físico  puede  consultarse  en  la  Biblioteca  Daniel  Cosío  Villegas  de  El  Colegio  de  México  (http://biblio‐codex.colmex.mx/F/‐ /?func=find‐b‐0&local_base=DCV01).  La  ficha  catalográfica  asignada  es:  No. sistema: 000043367  DISPONIBILIDAD: PISO1  Clasificación:  f/321.9                            R854m  Autor:  Rouco, Juana  Título:  Mis proclamas  Área de Publicación:  [s.p.i.]  Descripción física: 32 p.; 19 cm  Tema:  Anarquismo y anarquistas ‐‐ Argentina               Mujeres en la política ‐‐ Argentina    4. En línea   Este  PDF  se  formó  con  una  fotocopia  en  blanco  y  negro  de  Mis proclamas y está disponible en: http://1drv.ms/1eYtLXp   Cinco  (de  lo  18)  artículos  de  Juana  Rouco  en  Mis  proclamas  están  transcritos  y  disponibles  en  la  Antología  de  pensamiento feminista nuestroamericano, tomo I: Del Anhelo  a  la  emancipación  (Francesca  Gargallo,  coord.;  Rosario  Galo  Moya, selección de los textos de Juana Rouco Buela, 2010, en  ediciones digitales):  ‐ “Hermanitas”,  http://ideasfem.wordpress.com/textos/e/e09/ 



“¿Dónde están?”,  http://ideasfem.wordpress.com/textos/e/e10/  ‐ “La Costurerita”,  http://ideasfem.wordpress.com/textos/e/e11/  ‐ “Feminismo”,  http://ideasfem.wordpress.com/textos/e/e12/  ‐ “A mis hermanas”,  http://ideasfem.wordpress.com/textos/e/e13/  En PDF la presente edición: http://bit.ly/127mrXC 

  5. Bibliografía relacionada con el contexto  Los siguientes artículos están publicados en el Cuadernillo 3, Taller de  reflexión,  estudio  y  discusión  Feminismo  como  lucha  social,  autonomía  y  revolución.  Historias,  debates  y  desafíos,  Mujeres  de  socialismo  libertario,  Ciudad  de  Buenos  Aires,  Argentina,  http://tallerfeminista.files.wordpress.com/2009/03/cuadernillo_31.pdf   Dora Barrancos, “Presencia de la mujer en las luchas sociales  argentinas  de  principio  de  siglo”  [En  Aportes  para  una  Argentina plural, Buenos Aires, Archivo General de la Nación,  1999, p. 117‐128]   Mabel  Bellucci,  “Anarquismo,  sexualidad  y  emancipación  femenina.  Argentina  alrededor  del  900”  [Revista  Nueva  Sociedad, núm.109, septiembre‐octubre, 1990, pp. 148‐157]   

  ii 

6. Pequeña galería de retratos de Juana Rouco Buela   

   

  Al centro, ¿Juana Rouco? (hacia 1910)  Fuente: http://www.itukforum.co.uk/Thread‐Latin‐American‐Anarchist‐Women 

  Juana Rouco Buela (¿en los años 40?)   

                           

   Juana Rouco en su taller de planchado en Montevideo.  

EDICIONES CORTE Y CONFECCIÓN  CIUDAD DE MÉXICO, ABRIL 18 DE 2014 

Fuente: http://www.estelnegre.org/documents/rouco/rouco.html 

iii 

LO

r

IS· PRO eLA MAtS _

"

. VANA ROUCO/ .

\

~)

~

________--~--~~~~. oo

PERFI~

@

MUJEf::6J _

DE

- ~_· 1 32 1. 9/' 354m Es U ! diseñando nalidades E s JI ta y "ma, cons·r iru)! Itdad de combari, de propl M~

[(o u co,

--J1:,..¡

~_ff_C?f_p:. )_r_O_c_ .. l. .a~ :. m.:.a=s=--:·=--: ____

. !__

TITULO

I

1-'

~---~-::--~--~~----J'--i

\

.

f / 3 ..~, 1

mina lo de la pro\'inci-a de Buenos Aires, Necochea• y al frente de es.ta labor, d~ esta monumental labor, como heos dicho mas a.rriba, está la valerosa y estoica jUropaganda y sú manera de ser, en es~ su temple revolucionario, a prueba .en cien recios combates contra el adversario, que solo. halla su simil , con la Virjen Roja: Luisa Michel, culminó a fines de 1909 con la muerte alevosa y preme·d itad·a de nuestro nunc bi en seritido y admirado Francisco Ferrer. Esta es una anéedota digna de ser esculpida en oro en el desenvo·l vimienté aCl'át'ico de un pueblo y en la vida de 'una mujer, tan rructífeq , cuyas preces van en múltiple exhuberancia al f>o'rvenir venturosó. A raiz de ese hecho abominable, cuyo recuerdo se·g uirá siendo el eterno t"emordimiento de sus victimarios; .de esa pájina sangrienta que punza y lacera el alma 'al evocarla y que la historia diseñará en s'us foHos con la·s si luc-tas mas negras, en aquella semana de J ulie rojia - como-una-amapola, tódo Montevideo se levant6 en jesto airado . . Un mitin monstr-uo, nUpor el bien de la mujer, qué afiliarse a un partido- político feme-lodo el oríjeñ 'de los prejuicios y del atraso mental de la mujer~· 'tlillO es negar rotundamente su personalidad. y contribllir- -para. .1 .J'e'Jativamsnt e G0mparada con el hombre'-' '-'e ngaño polítiGO de las colectividades femeninas. Agruparse, ea Ccmqui~tar_ para la mujer los mismos de.recBos del hombre ' 'cambio, en corporaciones culturales pa.ra hacpr obra. en pro de 1& -s:nte la ley -y ante la p-o lítica electoral, es llna finalidad demasía.• " -J J--c ultura femenina que tanto hace falta en nuestros dia.S; pt;¡blica-rGo»obre para )as mujeres que sabemos qlle hay que e~tirpar d~A'" "1.revistas, folletns, dictar _conferencias ilustratlvas teodieates lB. -. lz la injustieia Bocial qlle pesa sobre el alma: femenina y ~obr&-i • ...robustecer el cerebro lleno de prej-uicios de la mujer y de la claa. 0& clase productiva despreciada F€lr el gobierno hit'tórico. El fe-'~ ~ 1.obrera; fomenta.r una opinion _a~timilitarj~~a y antiguerrera enJet pa.rtido político etH¡EciahneEte burglles qu-e p_ersi-: .; -,seno de.l pueblo y dd la coJect1 Vldad femen-lUa., es la obra ¡Qué cese Ja violencia organizadal ,ft • La gúena es una csagrada reliquia» q.u { los gobinnos usan cQ;- ' ~ ~. mo brújula, para mantener sus funestos fines de predominio de Uh l A MIS HE-RMANAS ~Qbicrno sobn otro y de pretendida «ddensa » de los int·ereses ~;- t ~ ':Ionales. ' , E) grito inmenso de ¡Li'b e;. , Cuatro afios de horrenda carni.:eTÍa humana, habrá sl!rvido de "tad! sanará a traves de las edadoloToBa I~ccion a todas las madres, haciéndo la s meditar largament,~ des. Todas las protestas todas lobre esa injusticia y esa barbarie , para que fl1 2, mismas se ¡;len cuenI~s reivindicacio nn, las 'revQlu' ta y saquen en condusion, que, si educasen a S \ ' S h ijos a rebelarse. • clones t'odas,re sponden a ese contra el gobieTn9 y la patria, enseñándoles ~ mpl i a s nGc ionn antil\"j; santo y sdla .-FAURE. litaristas, COI'I seguridad no subsistirí-a el abomina ble militarismo y l. desoladora guerra habTia desaparecido .lambien , ¿ Lo -escuchais? La guerra yel militarismo enciunn el peligro hlas formidabl ~ ~ o~ furibu~dos. anatemas enrostrados en la faz d . para el progreso evolutivo y transform ac c r de la humani·ead . El p:t: ; pO'r dIstintas mU'J eres, que son explotaqas .sin j d e . los tl~anos. cion a su 'sexo débih ... pe ad y Sin conSIdera' cjfislllo que invocan en todcs los "} Jlgl(~CS los Hpúbliccs centro Y... sudamericanos, es \Ina aparato sidad ¡ or!¡,c' ;¡ ( ( 11 ~I r r.gdio y !a IH:ntiT~ Mas que anatemas, estas son protestas reivind' . timas esclavas de la e.scJavitud h~mana realizan I ~~tl.vas que 'Iás úJdipJOIDática. p~er en evidencia su despertar. Este ~s un" • peTloldlcamente para Sln,,·oma e ocuente, un be-

í

u

'

1