Trabajo Juana

RESTAURANTE: “CASA DEL CAMBA” Capítulo I DIAGNOSTICO DEL RESTAURANTE “CASA DEL CAMBA” El restaurante “La Casa del Camba

Views 234 Downloads 1 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESTAURANTE: “CASA DEL CAMBA”

Capítulo I DIAGNOSTICO DEL RESTAURANTE “CASA DEL CAMBA” El restaurante “La Casa del Camba” es una empresa que nace un 6 de diciembre de 1986 se concreta el objetivo largamente anhelado por la pareja formada por el Ing. Juan Carlos medina Anzoátegui y su esposa Rosa Parada de Medina, de inaugurar un restaurante que tuviese la especial característica, de mantener lo más genuino de las tradiciones culinarias y culturales de Santa Cruz de la Sierra y ofrecer tanto a viajeros de otras latitudes como a los propios cruceños, la oportunidad de deleitarse con el tipo sabor camba. “La casa del camba” ofrece una gran variedad de platos de comidas con una excelente calidad. Se sabe que el restaurante tiene una gran aceptación en nuestra ciudad. El consumo de nuestros platos es el agrado para la ciudadanía puesto que satisface las necesidades de los consumidores.

ANALISIS DEL ENTORNO FACTOR ECONOMICO 

La economía de un restaurante tiene efectos directos en la economía estructurada entorno al mercado. De hecho, afecta directamente a la renta disponible de las familias y por lo tanto su capacidad de gasto. Que el desempleo aumente provoca, por un lado, que se reduzca el número de clientes potenciales, y sin embargo que aumente la mano de obra disponible. En definitiva tarde o temprano la evolución de las variables macroeconómicas y los famosos ciclos económicos acaban repercutiendo en alguna forma a la rentabilidad del restaurante.



Santa cruz es reconocida como el motor económico de Bolivia. En su territorio se desenvuelve el más alto nivel de desarrollo industrial, productivo y agropecuario.



Sin embargo, este crecimiento ha originado problemas sociales al ser este flujo mayor que la creación de puestos de trabajos estable. A pesar de ello, santa cruz presenta mejores condiciones de vida que otros departamentos.



De todo este análisis se puede rescatar, que Santa Cruz es un departamento en el que se puede invertir en el rubro de comidas tipicas.

FACTOR SOCIO CULTURAL En el mercado de comidas en el departamento de Santa Cruz de la Sierra tiene un consumo elevado debido a sus altas temporadas en las cual los consumidores van la mayor parte del año. En la temporada de verano y fines de año, el consumo de los platos de comidas es muy alto, sin embargo, durante las demás temporadas es sorprendente que también hay un alto consumo, pero no tan alto como en el verano esto es debido a la cultura de los habitantes. FACTOR POLITICO RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 137/01 Que, el artículo 16 de la Ley Nº 2074 "Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia" define y reconoce a los prestadores de servicios turísticos, los mismos que deberán regularse mediante reglamentación sectorial. Que, la Resolución Ministerial N° 092-98 de fecha 12 de mayo de 1998, aprueba el Reglamento de Peñas Folklóricas, la misma que debe adecuarse a las previsiones de la Ley Nº 2074 "Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia" y su Decreto Reglamentario Nº 26085.

La política de Bolivia está orientada por medio de una constitución política de estado el cual principalmente compone por un (poder ejecutivo) que actúa en

coordinación con los ministerios, el congreso nacional (poder legislativo) y las diferentes cortes que ejercen el poder judicial. En general la situación del país es muy incierta y problemática. Las personas que ocupan cargos en este nivel tienen la gran responsabilidad de lograr el bien común de la sociedad. ANALISIS DEL PRODUCTO Los productos que se ofrecen en el restaurant son principalmente comidas y bebidas típicas de santa cruz, el restaurante está abierto para la hora del almuerzo y cena el lugar es de ambiente familiar. El restaurante ofrece a los comensales la oportunidad de disfrutar de una comida de gran calidad además de ofrecer comodidad y un excelente servicio en un cómodo ambiente una de las características del restaurante es la particularidad de las costumbres y tradiciones cruceñas. El equipo que integra el restaurant está formado por profesionales tanto en el área gastronómico como administrativa y operativa con la finalidad de mantener una alta calidad en todos los sentidos Dentro el grupo de los alimentos se encuentran las entradas, platos fuertes, carnes y postres y dentro el grupo de las bebidas se encuentran las bebidas alcohólicas y no alcohólicas; este restaurante ofrece una variedad de platos típicos aspecto que se considera muy importante es la presentación de los platos que es una de las primeras impresiones de calidad que percibe el cliente; los ingredientes utilizados para elaborar los platos se caracterizan por su frescura y por su buena manipulación que reciben por parte del personal de cocina, el chef será la persona que se asegure de la buena manipulación de los alimentos y de cada plato. El menú o carta del restaurante es fundamental también se puede decir que este uno de los componentes que caracteriza al restaurante la carta estará dividida en los siguientes componentes o Ensaladas o Platos fuertes

o Postres o Bebidas

Análisis del FODA FODA A continuación se hará un análisis de “LA CASA DE LA CAMBA” por medio de la matriz FODA. FORTALEZAS. ·

Buena calidad en los platos y cortes.

·

Excelente calidad en el servicio.

·

Platos bien presentados.

·

Es conocido y está posicionado en la mente de los consumidores.

·

Cuenta con ambiente agradable para los comensales.

OPORTUNIDADES. ·

El crecimiento de la zona donde se establece el restaurante.

·

El sector restaurantero está en crecimiento en la ciudad de Santa Cruz.

DEBILIDADES. ·

Nuevo restaurante.

·

Dirigido a un segmento específico como por ejemplo la familia.

AMENAZAS. ·

Crecimiento acelerado de los restaurantes en Santa Cruz.

·

Existe la posibilidad de que nuevos restaurantes imiten las

características de “La Casa del Camba”