Citation preview

Rolando Agramonte R. ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO Al arribar los Europeos al continente Americano (Siglo XVI) con motivo de descubrimiento, y ante la admiración que origina la existencia de pueblos con un alto nivel de progreso, surgió la inquietud por conocer el origen del hombre Americano y el de su Cultura. Así surgieron las siguientes interrogantes: I. ¿de donde proviene el Hombre Americano?, ¿Es oriundo de América (Autóctono)? ó ¿Vino de otro lugar (Inmigrante)? Para contestar esta pregunta se han planteado teorías sobre su origen. De los cuales la más aceptada, es la Teoría Inmigracionista, específicamente la Teoría Asiática, que sostiene que el Hombre Americano es de procedencia Asiática. II. ¿Hace cuanto tiempo pudieron haber llegado los primeros pobladores Americanos? Se estima que fue entre los 40, 000 – 10, 500 a.C. III. ¿Qué tipo de Hombre pobló América? El tipo de hombre que llegó a América fue el HOMO SAPIENS, es decir, con elevado desarrollo mental (Razona) y biológico (Rasgos físicos similares al del hombre moderno) IV. ¿Qué tipo de desarrollo tenía el hombre que llegó a América? Apenas sabía cazar animales, pescar y recolectar frutos; vivía en estado NÓMADA, habitaba en cavernas, empleaba instrumentos de piedra V. ¿En que periodo de la Prehistoria llegó el hombre a América? En el periodo del Paleolítico Superior

1.- TEORÍAS AUTOCTONITAS

(El Hombre Americano es Oriundo de América)

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO ANTONIO LEÓN DE PINELO (Peruano)

PLANTEAMIENTO: - La Selva Amazónica, habría sido el “Paraíso Terrenal” del que habla la Biblia. Este planteamiento lo hace en su OBRA: “El Paraíso en el Nuevo Mundo”, que data del Siglo XVI, por lo mismo se le considera a León de Pinelo, como el Precursor del Autoctonismo.

FLORENTINO AMEGHINO (Argentino)

PLANTEAMIENTO: - El Hombre es oriundo de América, apareció en las pampas Argentinas (Homo Pampeanus), en la Era Terciaria. Según Ameghino, hace miles de años, el continente Americano estaba unido con otros continentes por brazos de tierra (Puentes Intercontinentales), por los cuales pudo haber atravesado el Homo Pampeanus al resto del Mundo; por lo que América podría haber sido la “Cuna de la Humanidad”. Florentino sostiene esta teoría en su OBRA: “Orígenes del Hombre de la Plata”. PRUEBAS: - Hallo restos óseos (Fémur, vértebras, segmentos craneanos), que según Ameghino eran del periodo Mioceno de la Era Terciaría. CRÍTICA A SU TEORÍA: - Los restos fósiles no eran del Terciario, sino del Cuaternario. - Los restos fósiles no eran de humanos, eran de animales. - Los Puentes intercontinentales no existían. - En América no evidencias de la evolución del hombre.

HERNAN VON KEYSERLING

PLANTEAMIENTO: - Poligenismo: Sostiene que en cada continente el hombre evolucionó a su manera.

PROHIBIDO OLVIDAR QUE:  A Florentino Ameghino, le decían: “El Loco de los Huesos”  La Teoría Autoctonita, no tiene sustentos científicos, por lo cual queda descartada.

PUNO

2

PLANTEAMIENTO: - El Hombre Americano llegó desde Asia oriental, utilizando como vía el Estrecho de Bering, durante la Glaciación de Wisconsin o Würn, hace 10, 000 años. PRUEBAS: - Cercanía entre Asia (Siberia) y América (Alaska): 90 Km. - Descenso del nivel del mar (100 a 120 metros, durante la glaciación de Wisconsin) - Aparición del Puente de Tierra: Istmo de Beringia, hoy estrecho de Bering. - Existe una semejanza Físico – cultural entre Asiáticos y Americanos, como: La pigmentación de la piel (El color cobrizo de la piel), el color y forma de los cabellos, color y forma de los ojos, dientes en forma de pala, escasa pilosidad (vellos en el cuerpo, como la barba), pómulos salientes, mancha mongólica (color azul que aparece en la región sacro coccígea del recién nacido), carácter introvertido. - Lenguas Polisintéticas y Aglutinantes en América y Asia (procedimiento por el cual de dos o más palabras se forma una sola). CRÍTICA A SU TEORÍA: - Los asiáticos, no solo pasaron por el Istmo de Beringia, sino también a través de las Islas Aleutianas, arrastrados por la corriente del Kuro Shiwo. - Hubo varias migraciones (a América se pudo haber llegado también desde otros continentes). - Los grupos sanguíneos no coinciden (Aborígenes Americanos: O ; Asiáticos: A , B) - El Hombre Americano es más antiguo (50, 000 años). - La Mancha Mongólica, también la poseen los hombres de Australia y Oceanía (Peri pacíficas). - No todas las lenguas son Polisintéticas y Aglutinantes.

Melanésica

PLANTEAMIENTO: - El Hombre Americano habría poblado América desde Australia; para llegar a nuestro continente habría seguido la siguiente ruta: AustralianaTasmaniaIslas AucklandAntártidaTierra del Fuego – Patagonía. El Hombre habría cruzado la antártida durante el “OPTIMUS CLIMATICUM (etapa de calentamiento), alimentándose de aves marinas y utilizando pieles de lobos de mar como abrigo. PRUEBAS: - Semejanzas Antropológicas: Similitud de las formas craneanas y tipos sanguíneos, cabellos negros ondulados, pilosidad corporal, nariz achatada, labios gruesos y mentón retraído. - Semejanzas Culturales: uso de las mantas de piel, uso el Bumeranz (armas arrojadizas), casas en forma de colmena (Panal de Abejas), hachas de piedra. CRÍTICA A SU TEORÍA: - No se encontraron restos arqueológicos, Correia, dice al respecto, que los restos fueron sepultados bajo hielo. PLANTEAMIENTO: - Pescadores Negros de las Islas Melanesias (Nueva Guinea), fueron arrastrados accidentalmente, por la corriente Ecuatorial del norte, hasta las costas de Norteamérica y Centroamérica. PRUEBAS: - Geográficas, Antropológicas y Culturales.

Polinésica

TEORÍA AUSTRALIANA A. Mendes Correia (Portugués) TEORÍA OCEÁNICA Paúol Rivet (Francés)

(El Hombre Americano, vino de otro lugar)

2.- TEORÍAS INMIGRACIONISTAS

TEORÍA ASIÁTICA Alex Hrdlicka (Checo-norteamericano)

Historia del Perú

PLANTEAMIENTO: - Tribus de Nueva Zelanda (Polinesia) vinieron a través de las islas Pascua (Chile) arrastrados por las corrientes Ecuatorial del sur. PRUEBAS: - Geográficas, Lingüísticas y Culturales.

Rolando Agramonte R. NOTAS. José de Acosta, trató de dar una explicación del hombre en América, planteando la Teoría Asiática o Monoracial, que posteriormente Alex Hrdlicka la perfeccionaría.  Aris Montaro sostuvo que descendientes de Noé poblaron América.  Según Enrique Schieman, habitantes de la Atlántida llegaron a América. 3.- OTRAS TEORÍAS: ⇒ Teoría de José Imbelloni.- Origen Asiático Poliracial: Sostiene que los primeros habitantes fueron de Tasmania, Australia, Melanesia, Protoindonesia Mongólica, Indonesia, todos habrían venido por el estrecho de Bering, excepto la Protoindonesia, que lo hizo por el Océano Pacífico. ⇒ Teoría de Thor Heyerdhal (Inmigracinismo – Emigracionismo).- Sostiene que los Africanos de raza blanca, llegaron a América por el Océano Atlántico. Para probar esta teoría hizo dos expediciones: Ra I (que fracaso, se hundió) y Ra II en 1970, llegando a las Antillas (Bárbados). Después de años, los antiguos peruanos, posiblemente de la Cultura Sicar o Lambayeque cruzaron el Océano Pacífico y llegaron a la Polinesia. En 1947, realizó la expedición Kontiki, para probar esta teoría. ⇒ Teoría de Samuel Lathap.- Sostiene que América fue poblada por viajes de pobladores Africanos precerámicos, llegando a la desembocadura del río Amazonas hace 14, 000 años. CONCLUSIÓN.- En forma general podemos decir:  No hubo Autoctonismo.  Los primeros hombres que llegaron a América pudieron venir de Asia (Estrecho de Bering, Islas Aleutianas, Corriente del Kuro Shivo) o de Oceanía (Polinesios, Melanesios; Vía antártica, tierra del fuego).  Hay gran parecido físico racial entre hombres Asiáticos – Americanos y Americanos y Oceánicos.  En la actualidad los restos fósiles humanos encontrados en Norteamérica son más antiguos que los del resto del continente ( Eso demuestra que los primeros hombres, poblaron el continente de Norte a Sur) VESTIGIOS MÁS IMPORTANTES LUGARES - Dawson City (Canadá) - Lewisville – Texas (U.S.A.) - Santa Rosa – California (U.S.A.) - Tlapacoya (Méxixo) - El bosque (Nicaragua) - Valsequillo (Méxixo) - Paccaicasa (Perú) - Viscachani (Bolivia) - Ayampitinense (Argentina) - Cuevas Fell (Chile)

ANTIGÜEDAD APROXIMADA 40, 000 años a.n.e. 38, 000 años a.n.e. 30, 000 años a.n.e. 24, 000 años a.n.e. 22, 000 años a.n.e. 21, 000 años a.n.e. 20, 000 años a.n.e. 8, 000 años a.n.e. 8, 000 años a.n.e. 7, 000 años a.n.e.

CRÍTICAS A SU TEORÍA: No se han encontrado restos arqueológicos. 3

4

Rolando Agramonte R.

Historia del Perú Los Primeros hombres llegan al Perú, aproximandamente hace 20, 000 años. Junto con la llegada de los primeros hombres empezó la Historia del Perú.

1.

PERIODO LÍTICO (PRE-AGRÍCOLA) O DE LOS CAZADORES NÓMADAS NOMBRE DESCUBRIDOR UBICACIÓN RESTOS Y CARACTERÍSTICAS

Richard M. Neish

Ayacucho

-Considerados el primer poblador Peruano. -No encontraron restos fósiles humanos. - Se encontraron restos de piedra talladas -Segunda huella humana en el Perú

Época de la Independencia

CHIVETERO ó del Río Chillón 10, 500 a.C.

Edgard Lanning

Norte de Lima, Valle del río Chillón

-El mas antiguo poblador de la Costa Peruana -Artefactos Líticos más antiguos de la Costa (Taller Lítico más grande del Perú), - No se encontraron restos fósiles humanos

PERÚ REPUBLICANO

TOQUEPALA 10, 000 a.C.

Miomir Mojorovich, Emilio Gonzáles

TacnaMoquegua (cueva del Diablo)

LAURICOCHA 9, 500 a.C.

Augusto Cardich

Huanuco

PAIJAN 7, 000 a.C.

Rafael Larco Hoyle

La Libertad (valle del río Chicama)

-Primeras pinturas rupestres, representa escena de caza (chaco), de guanacos. -primeros atisbos de religiosidad. -Restos Fósiles humanos mas antiguos del Perú -Se encontraron 11 esqueletos enterrados - Primeras prácticas funerarias. -Restos fósiles humanos mas antiguos de la costa -Se encontró restos fósiles de una mujer y niño

HISTORIA DEL PERÚ

EMANCIPACIÓN O LIBERACIÓN

El Perú es una República Soberana e Independiente, pero, no en todos los aspectos; aún dependemos económicamente de otros países, como los Estados Unidos de Norteamérica.

PRIMEROS POBLADORES PERUANOS Al hablar de los primeros hombres que invadieron, el suelo, que mas tarde habría de ser el territorio del Perú, debemos considerar los restos que se han encontrado. Estudiaremos no solo los restos fósiles humanos (parte o totalidad del cuerpo humano), si no algunos yacimientos arqueológicos, que contienen vestigios humanos (artefactos de piedra, de hueso, de fogones, etc.) desde hace 20, 000 años aproximadamente. Ahora desarrollaremos cada Estadío (Periodo) cultural con sus respectivas características, restos y vestigios humanos. PERIODO ARCAICO

Periodo Lítico – Pre agrícola

Periodo Arcaico Inferior

- El hombre descubre su medio. - El hombre es Cazador, Pescador y Recolector. - El hombre no produce su alimento, sólo consume lo que la naturaleza fortuitamente de da. 20000(PALEOLÍTICO)

- El hombre conoce y domestica su medio - El hombre es Horticultor semi – nómade. - El hombre inicia la domesticación de animales, trata de conseguir sus propios alimentos. (MESOLÍTICO) 5000 2000 5

Periodo Arcaico Superior El hombre transforma su medio El hombre es agricultor y ganadero sedentario. El hombre produce sus propios alimentos mediante la domesticación de animales y plantas. (NEOLÍTICO)

Alta Cultura

PERIODO LÍTICO

Richard Mac Neish

AYACUCHO

Ayacucho

2.

1824

CONQUISTA O INVASIÓN

PERÚ COLONIAL O VIRREYNAL Durante tres siglos fuimos colonos de España. En este periodo se dio una mezcla de razas entre Americanos (Cobrizos) y Españoles (Blancos), dando origen a la raza mestiza.

1572

INCAS 1532

XII

20, 000 a.C.

CULTURAS PRE INCAS

PRIMEROS POBLADORES PERUANOS

PERÚ ANTIGUO O PREHISPÁNICO

Hoy

Época de la Dependencia

1821

Época de la Autonomía

PACCAICASA 20, 000 a.C.

PERIODO ARCAICO INFERIOR O DE LOS HORTICULTORES SEMINÓMADAS NOMBRE DESCUBRIDOR UBICACIÓN RESTOS Y CARACTERÍSTICAS Ancash, GUITARRERO o -Primer horticultor (agricultor incipiente) Thomas Lynch y del Perú y de América. Cordillera del Río Santa Keneth Kennedy -Se encontró Pallares, Ají, Pallares, Ocas. Negra 7, 500 a.C. Ica, pampas de -Primer pescador con redes del Perú. PARACAS -Primero en emplear un instrumento musical Federico Engels Santo 7, 000 a.C. en el Perú (flauta, quena de hueso) Domingo CHILCA -Primero en Domesticar Perros Federico Engels Sur de Lima -Enterraban sus muertos clavados en el Suelo 5, 500 a.C. TELARMACHAY -Primer domesticador de auquénidos (más Daniel Lavalle Junín, Tarma. antiguo que Jayhuamachay) 5, 000 a.C. -Primer domesticador y pastor de Cuyes. Richard M. Neish Ayacucho PIQUIMACHAY

3.

PERIODO ARCAICO SUPERIOR O DE LOS AGRICULTORES SEDENTARIOS. NOMBRE DESCUBRIDOR UBICACIÓN RESTOS Y CARACTERÍSTICAS Josefina Ramos Sur de Lima -Posiblemente el primer poblador sedentario TABALDA DE (esta teoría es cuestionada) de Cox 4, 500 a.C. LURIN Sur de Lima CERRO -Primer monumento arquitectónico de América. Federico Engels -Se encontró un recinto cuadrangular 4, 534 a.C. PALOMA CARAL Ruth Shady Norte de Lima -Ciudad más antigua del Perú y de América 3, 000 a.C. La Libertad, HUACA -Primeras vasijas (mates pirograados) -Primeros textiles con representación de un Junius Bird Norte de PRIETA cóndor. Trujillo 2, 500 a.C. Huanuco, -Primer templo religioso de América (templo KOTOSH de las manos cruzadas) Seichi Izumi cerca del río 2, 240 a.C. -Primeros escultores. Mito. Norte de Lima -Es considerado el primer templo de la costa CHUQUITANTA Federico Engels Peruana 1, 570 a.C. O PARAÍSO 6

Historia del Perú CULTURAS PRE INCAS Aproximadamente 2, 000 – 1, 500 a.C. aparecieron las primeras culturas andinas, con una compleja organización y con un estado cultural muy avanzado. El origen de estas culturas ha despertado mucha controversia entre arqueólogos e investigadores. Con relación al origen de la Cultura del hombre Peruano existen varias teorías de las cuales, las más importantes son: TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA

Teoría /Autor

PLANTEA QUE:

La Cultura Peruana se originó en la selva, procedentes de las tribus Arawak que habitan la cuenca Amazónica, posteriormente llegan a los valles interandinos y dieron origen a la Cultura Chavín, luego pasaron a la costa, originando de esta manera las Culturas Costeñas. Las Culturas Costeñas son más antiguas que las Culturas Serranas. La Cultura Peruana tiene su origen en Mesoamérica (México – Maya, Azteca) quienes migraron por mar y por tierra, dando origen a las Culturas Proto-Chimú y Proto-Nazca, luego subieron a la Sierra. ALOCTONISTA: Significa, “venido de otro lugar con Cultura ALOCTONISTA O Incipiente” Las Culturas: Mesoamericanas y Peruanas se originan en la Cultura ECLÉCTICA Valdivia (Ecuador) que llegaron al Perú en estado incipiente de Federico Kauffman Doig. cultura y que comenzaron a partir de Chavín. La Cultura Peruana recibió aportes Culturales de diferentes Culturas, HOLOGENISTA pero WARI (Ayacucho), fue el centro de Irradiación Cultural. Luís Guillermo Lumbreras Nota: La Teoría Autoctonita, es la más aceptada, por lo que Chavín, que tiene una antigüedad de 1, 200 a.C., sería la Cultura Matriz (Cultura Madre) del Perú. AUTOCTONITA O ANDINO ORIENTAL Julio C. Tello :“Padre de la Arqueología Peruana” INMIGRACIONISTA O MESOAMERICANA Max Uhle: “Pionero de la Arqueología Peruana”

Las principales Culturas Pre Incas fueron: Chavin, Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Wari, Chimú. Los Incas surgen sobre la base de todas estas culturas o después de todas estas culturas. Todas estas Culturas han sido agrupadas por el investigador Norteamericano, Jhon Rowe, en TRES HORIZONTES y DOS INTERMEDIOS CULTURALES 

HORIZONTE.- Corresponde a la etapa en que un grupo cultural tuvo influencia en casi todo el Perú, desde el punto de vista Político, Cultural y Religioso. También se le conoce como etapa de influencia PAN PERUANA.  INTERMEDIO.- Corresponde al conjunto de Gobiernos Locales, autónomos, con estilos locales, sin influencia en el resto del Perú. En Conclusión: A las Culturas Pan Peruanas (de influencia en todo el Perú) se les asignó el nombre de Horizonte Cultural. A las que solo abarcaron una región, se les ubico en los Intermedios, como se podrá apreciar en el siguiente esquema: HORIZONTE TEMPRANO PRIMER HORIZONTE

CHAVÍN 1, 500 a.C.

PARACAS 200 a.C.

HORIZONTE TARDÍO 3ER HORIZONTE

HORIZONTE MEDIO SEGUNDO HORIZONTE TIAHUANACO 600 d.C.

WARI

INCAS

1, 100 d.C.

1,250 d.C.

NAZCA MOCHICA

CHIMÚ

INTERMEDIO TEMPRANO

INTERMEDIO TARDÍO

7