monografia sobre el origen del hombre americano

CAPITULO I ORIGEN DEL HOMBRE 1.1 INTRODUCCION El origen del hombre remite a dos versiones distintas que son la mas ace

Views 188 Downloads 104 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO I

ORIGEN DEL HOMBRE

1.1 INTRODUCCION El origen del hombre remite a dos versiones distintas que son la mas aceptadas la religiosa y la científica aunque la científica fue la versión mas aceptada por los científicos algunas personas creen que el origen del hombre provino de la creación divina de Dios  Teoria Religiosa: La teoría religiosa o creacionista está sustentado por la fe de las personas que cree que el hombre fue creado por dios; dándole forma al hombre a partir de barro y a la mujer de la costilla del hombre  Teoria científica: Para la ciencia actual el origen del hombre parte del evolucionismo de si mismo propuesto por charles Darwin escrito en su libro publicado en 1859 llamada “El origen de las especies por medio de la selección natural” en donde en un fragmento de su libro dice que todos los seres vivos proceden de ancestros comunes a partir de algunas fomras primitivas y elementales es decir que todos los seres vivos tienen un origen en común

1.2 DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA: El desarrollo de como evolucionó el hombre ha pasado por cambios drásticos como la teoría que se había planteado algunos científicos en decir que los hombres provienen del mono era falsa hoy en dia se sabe que nosotros no decendemos de los monos sinó de una rama paralela a los monos.  Austrolopithecusafarensis: Australopithecus es la primera especie que se separo de los grandes monos e inico la carrera evolutiva del hombre hace aproximadamente 4 millones de años en africa. Fue el primero en caminar en forma bipeda, su alimentación fue fructífera y cazaban animales pequeños para balancear su dieta; su capacidad craneal era de375 a 550 cm3  Homo Habilis: Eran individuos de unos 140 cm de altura, con una capacidad craneal de 600cm3. Existieron hace aproximadamente 1.8 millones de años; estos hombres fueron los primeros en tallar un utensilios de herramientas de piedra  Homo Erectus: Se dice que existieron aproximadamente 1 millon de años. Su capacidad craneal fue de 800 a 100 cm3 y estatura de 160 fue el primero en dejar viviendas construidas, de objetos de maderas tallada pero el mayor avance que tubo fue que aprendio a manejar el fuego se han encontrado los primeros indicios de su utilización en china hace aproximadamente 300 mil años

1

 Homo Neanderthalensis: Existiohaci los 300 mil años atrás; desarrollo su volumen craneal que llego a ser superior al nuestro alcanzando los 1500 cc. Los neandertales no es como se creía antes que era un antepasado directo nuestro sino un rama paralela. Poseian un lenguaje articulado, gestos pero no se sabe si tenían sintaxis  Homo Sapiens: Se desarrollo en africa hace 150.000 años. Cuando aparece el hombre es cuando encontramos actividad artística, como las famosas cuevas de lascaus y Altamira; hechas por el hombre de crog-magnon quien fue el primer ejemplo de homo sapiens europeo

CAPITULO II

POBLAMIENTO AMERICANO 2.1 DESCRIPCION Los humanos se originaron en África entre los años 300.000 y 100.000. Hoy en día se conoce que el ser humano comenzó la migración de Asia a América. Se conoce que el hombre llego hacia américa pero no se sabe exactamente como debido a que existen muchas teorías o rutas, aunque existen nuevos descubrimientos que ponen en tela de juicio algunas teorías pero la más aceptada por los antropólogos es la teoría de Alex hrdlicka.

2.2 TEORIAS  TEORIA INMIGRACIONISTAS: L a teoría migracionista afirma que los primeros pobladores de america llegaron desde otro continente llamado Asia por medio del estrecho de bering. Esto paso hace 40.000 años los hombres asiaticos aprovecharon el puente natural provocado por la glaciación de Wisconsin los representantes de esta teoría que es la mas aceptada por los antropólogos son: a) Jose Acosta: jesuita español, autor de historia natural y moral de las indias en 1590 fue quien sospechó la existencia de un puente entre Asia y America permitiendo la llegada de los hombres hacia America. b) Samuel Foster Haven: antropólogo norteamericano que reafirmaría la teoría de Acosta.Señalo que el poblamiento americano procede de Siberia, por el estrecho de Bering. c) Alex Hrdlicka: fue un atropologo (checo-estadounidense) que en 1917 sostuvo que los asiáticos llegaron hace 10 000 años en la era( cuaternaria-pleistocenica) 2

por el estrecho de Bering, ruta principal convertida en puente natural en la glaciación de Wisconsin que duro 110.000 años y tuvo su apogeo hace unos 20,000 años.  TEORIA AUTOCTONISTA: esta teoría dice que el hombre americano no llego de otros continentes sino por el evolucionismo del mismo hombre esta teoría se encontró avalada por los estudios de charles Darwin que hizo sobre la evolución por la selección natural algunos representantes de esta teoría son: a)Antonio Leon Pinelo : fue rector de la universidad nacional mayor de san marcos en el siglo XVII; quien sostuvo que la selva amazónica fue el paraíso terrenal esta teoría la planteo en su obra: EL paraíso ene el nuevo Mundo (1656) b)Florentino Ameghino: paleontólogo argentino, en 1880 lanzo su teoría del autoctonista que el hombre apareció de la pampas de argetina llamada florentino dijo que la cuna de la humanidad es america que se basó en restos de animales punteagudos y además que el hombre apareció en america en la era terciaria (periodo del mioceno)

2.3 RUTAS  RUTAS DE OCEANIA : esta fue una opción por la que optaron algunos especialistas en la que el hombre llego a america por medio del océano pacifico y se basaron en las semejanzas corporales entre los americanos y oceánicos a)Antonio Mendez Correia: portugués que sostuvo que los hombres que llegaron al continente americano fueron de procedencia australiana una posible ruta fue lanzada en 1925; las similitudes que encontró fueron: - Vinieron de Australia por Tasmania, las islas Auckland, la Antartida, el Cabo de Hornos, Tierra de Fuego y la Patagonia -Existen semejanzas en los tipos sanguíneos y en la forma de los cráneos -Poseen gran resistencia al frio -Uso de mantas de piel; chozas de piedra y desconocimiento de la cerámica y la hamaca -Existen 93 palabras similares del lenguaje antiguo australiano -La migración se efectuo hace unos 6000 años -La ruta fue por mar y tierra b)Paul Rivet: fue un etnólogo francés que planteó en 1943, que melanesios y polinesios arribaron a través del Oceano Pacifico sus argumentos del porque fueron los polinesios y melanesios fueron que entre los Melanesios se encontraron semejanzas entre la cultura lagoa santa de Brasil y los melanesicos. Para rivet los melanesicos llegaron a America a través del Oceano Pacifico, utilizando la corriente Ecuatorial o Transpacifica las semejanzas que encontró: o Melanesios: -Coincidencia en los grupos sanguíneos, asi como la forma de los cráneos -La existencia de enfermedades comunes 3

-Semejanzas linguisticas -Llegaron por el océano pacifico meridional -Trajeron el algodón, el cocotero y la calabaza o Polinesios: -Fueron hombres procedentes de la isla de las polinesias( tahiti); llegaron a America a travez de la isla de pascua -Semejanza lingüística entre el quechua y el polinésico -Trajeron el uso del horno en la tierra, la macana de madera, el hacha de guerra  OTRAS RUTAS INMIGRACIONISTAS: fueron dos las rutas planteadas por el biólogo noruego Thor Heyerdahl que dijo que los hombres provenían de dos posibles rutas la africana y la indonesia a)Ruta Africana: Africanos mediterráneos, blancos de raza hubieran pasado de Egipto y mauritana a la península de Yucatan, donde habrían sido los autores de las pirámides escalonadas que allí existen. Para probar su posibilidad,Heyerdhal hizo dos viajes para probar su argumento de la posible ruta que tomo el hombre para llegar a America; laprimera la hizo en 1969 donde no logro su objetivo pero en 1970, termino exitosamente en la isla de barbados, Antillas menores b) Ruta Indonesia: Los caucasoides protopolinesicos de indonesia tocaron las costas de china y japony aprovechando la corriente de Kuro Shiwo, arribaron a la costa de norte america para Heyerdhal los constructores de las gigantescas cabezas monolíticas de la isla de pascua habrían sido construidas por ellos y destruidos por sus descendientes los polinesios en posterior viaje de sentido inverso

2.4 LA LLEGADA DEL HOMBRE A AMERICA DEL SUR Los cazadores nómades de origen mongoloide, llamados “paleo indios”, habrían ingresado a Sudamérica hace unos 8000 años a.C. Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos como los de Pedra Furada de Brasil (11 000 a.C.) y Monteverde de Chile (13 000 a.C.), sugieren que este subcontinente no estaba despoblado. Los cazadores de origen melanesio y australiano se les habrían adelantado, estos deben ser llamados “paleoamericanos”, según Tom Dillehay. La versión tradicional planteaba que América del Sur fue poblada inicialmente por cazadores mongoloides provenientes del norte del continente unos 13 000 años a.C. ingresando por el tapón del Darién, al norte de Colombia. Aunque no se descartaba la llegada de melanesios y australianos se la consideraba muy tardía, no más de 6 000 años a.C. El estudio de los esqueletos descubiertos en Pedra Furada de Brasil (11 000 a.C.) demostró que sus cráneos no tienen rasgos mongoloides o paleoindios, sino de negroides, posiblemente melanésicos. Los restos arqueológicos de Monteverde de Chile (13 000 a.C.) sugieren el ingreso de cazadores oceánicos (posiblemente procedentes de Australia) por el extremo sur del continente americano. 4

Los restos líticos y esqueletos humanos más antiguos de Sudamérica están claramente asociados a los melanésicos y australianos que habrían cruzado el Oceánico Pacífico, siendo los primeros pobladores de Sudamérica. Sin embargo, hacia los 8000 años a.C. habrían ingresado los cazadores mongoloides provenientes del norte y extinguido a los paloamericanos, de origen oceánico, merced a sus mejores armas e instrumentos líticos. Los mongoloides se convirtieron en los nuevos amos de este subcontinente. También es factible que se haya dado un mestizaje entre ambas razas dando origen a grupos como los patagones y fueguinos que poseen características antroposomáticas de ambas razas. El mundo científico aguarda las investigaciones en los estratos más profundos de Monteverde de Chile, donde habrían evidencias de presencia humana de unos 30 mil años antes del pleistoceno. Mientras tanto, sobre el origen del hombre americano, los especialistas siguen teniendo más preguntas que respuestas. Al respecto, el arqueólogo Duccio Bonavia sintetiza el estado de la cuestión: ”En América del Sur se nos presenta prácticamente el mismo problema que hemos contemplado para Norteamérica y Canadá. Nos referimos a la existencia de algunas dataciones relativamente antiguas para determinados yacimientos, tal es el caso de Monte Verde en Chile y Pedra Furada en el Noreste brasileño, con fechas superiores a los 30 000 años. Aunque el contexto arqueológico es más seguro que en los yacimientos más tempranos de Norteamérica, los materiales están aún en fase de estudio y no se puede decir la última palabra. Pero de todos modos existiría siempre una concordancia y una lógica en la información arqueológica y no se plantean, hasta el momento, graves contradicciones. Sin embargo la gran mayoría de sitios han dado fechas que caen dentro de los mismos rangos de variaciones. Oscilan entre 8 000 y 12 000 años a.C. y corresponden a estaciones arqueológicas que se extienden prácticamente a toda el área pacífica, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego. Mientras que en la vertiente atlántica hay un vacío en la cuenca amazónica, hay fechas que coinciden en antigüedad en el Sur-este de Brasil, en el Uruguay y a lo largo del territorio argentino.”

CAPITULO III

LA GLACIACION DE WISCONSIN

3.1

INTRODUCCION

5

una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión del hielo continental de loscasquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se subdividen en periodos glaciales, siendo el wisconsiense el último que según la teoría planteada que dice que los hombres cruzaron el puente de Bering para llegar a América aprovechando así la era de hielo que se inició en el pleistoceno hace unos 110 000 años y tuvo su apogeo hace unos 20 000 años. Tuvo un colapso drástico hace unos 12 000 años.

3.2

FORMACION DE LOS GLACIARES Los glaciares son producto del clima y están permanentemente intercambiando masa con otras partes del sistema hidrológico. Los glaciares crecen con la adición de nieve y otros tipos de hielo y pierden masa por fusión de hielo en agua y el desmembramiento de témpanos de hielo. La diferencia entre ganancias y pérdidas de masa de un glaciar se llama balance de masa. Cuando el balance de masa da negativo el glaciar pierde masa y cuando es positivo gana masa creciendo a la adición de masa de un glaciar se le llama acumulación y a la pérdida ablación. Las principales formas de acumulación son la precipitación directa de nieve, el congelamiento de agua líquida, nieve transportada por vientos, nieve y hielo traídos por avalanchas, cencelladas y el congelamiento de agua en las capas basales. En los glaciares se suele trazar una línea imaginaria llamada línea de equilibrio la cual divide al glaciar en cuestión en dos zonas, una de acumulación y una de ablación en términos netos.

3.3

CAUSAS DE LOS GLACIARES Aunque la causa de los periodos glaciales sigue siendo tema de controversia, una explicación basada en observaciones astronómicas de la galaxia ha ganado credibilidad en los últimos años. La Tierra y el Sistema Solar están situados de forma asimétrica en uno de los brazos de la Vía Láctea. La galaxia rota cada 300 millones de años y lleva al Sistema Solar a través de regiones más o menos densas de polvo interestelar con campos gravitatorios y magnéticos variables. Como en los procesos de mareas (se producen dos fases de perturbación en cada ciclo completo) cada 150 millones de años se produce un cambio muy ligero en el entorno galáctico, alterando posiblemente el clima de la Tierra. Además hay otros procesos terrestres implicados. Con la teoría de la tectónica de placas se pueden comprender los efectos que tuvieron los cambios periódicos de la 6

deriva continental que precedieron al periodo glacial actual. Estos cambios se produjeron hace unos 60 millones de años, cuando una vía marina ecuatorial cálida, llamada mar de Tetis, separaba los continentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana) y llevaba corrientes calientes a todos los océanos. Sin embargo, las tierras antiguas del Sur empezaron a desplazarse hacia el Norte, así, de forma sucesiva, África, Arabia y la India colisionaron con Eurasia. Por último, Australia se separó de la Antártida y permitió que una corriente fría rodeara el globo. Una por una, las antiguas vías marinas quedaron bloqueadas por tierra. Así, cada océano quedaba aislado y conectado a las latitudes polares por grandes remolinos de corrientes frías. Esta es, pues, una explicación muy especulativa de los periodos glaciales: un enfriamiento externo leve debido a la rotación de la galaxia, un escenario geográfico y oceanográfico favorable. Una reacción de refrigeración en cadena también podría iniciarse por una variación menor en la órbita terrestre.

3.4

EFECTOS DE LA GLACIACION

 Variaciones en el nivel de océanos y mares durante una glaciación el agua se congela quedando retenida produciéndose un descenso general en el nivel del agua de los océanos incluso puede ocurrir la formación de puentes naturales de hielos entre continentes que se encontraban separados como es el caso del estrecho de Bering por donde pasaron los hombres a América  Modificaciones en la red hidrográfica, numerosos glaciares originan cursos de agua que persisten aun cuando haya cesado la actividad glaciar. Los cambios en el nivel de los océanos y mares provocan variaciones en el nivel base de los ríos lo que determina cambios importantes a nivel longitudinal del mismo  Grandes migraciones de flora y fauna no están adaptadas a las nuevas condiciones y emigran hacia zonas más templadas. En los periodos de inter-glaciación también tiene lugar dichas migraciones siendo en este caso en sentido contrario

CAPITULO IV

EVIDENCIAS MAS ANTIGUAS DEL HOMBRE EN AMERICA 7

4.1 PROLOGO Se han encontrado restos humanos y restos de piedras, armas primitivas que datan de muchos años atrás y refutan con algunas teorías de cómo llego el hombre a América, como también restos que avalan las teorías planteadas

4.2 EVIDENCIAS ENCONTRADAS  Pedra Furada: Yacimiento arqueológico datado de hace 48 mil a 32 mil años. Se encontraron pinturas rupestres descubierto por niede guidon en 1973 donde se registró una presencia humana antigua que cuestiona las teorías sobre la llegada del hombre a América el resto humano encontrado fue puesto bajo análisis su fecha seria 60.000 años  Piedra Museo: Descubierto a principios del siglo xx por florentino Ameghino este complejo fue escavado en 1995 por laura miotti donde se encontró restos humanos; las investigaciones establecieron que los restos humanos eran de 13.000 años  Monte verde: Sitio arqueológico ubicado en chile . El sitio ha sido excavado desde 1977 por el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay de la Universidad de Kentucky (EEUU) y el geólogo chileno Mario Pino de la Universidad Austral de Chile. En las primeras excavaciones se dataron fechas de presencia humana con una antigüedad de 12.500 años adP; esta datación ha sido confirmada por un panel de científicos internacionales que visitó el sitio en 1997 (Museo de Dallas y National Geographic) y por la Sociedad Estadounidense para el Progreso de la Ciencia en 1998.  Cultura Clovis: Ubicada en México el yacimiento fue encontradas por primera vez por el joven de 19 años Ridgely Whiteman en 1929. En 1932, una excavación realizada por un equipo dirigido por Edgar Billings Howard de la Universidad de Pennsylvania confirmó que se trataba de un asentamiento indígena durante el pleistoceno . Al ser descubierta la datación por carbono 14 en 1949 el método fue aplicado en los yacimientos de Clovis resultando en antigüedades que oscilaban entre el año 12.900 adP y 13.500 adP. Otros yacimientos arqueológicos compatibles y cercanos han llevado a concluir que se trataba de una cultura distinguible.  El abra: ubicada en Colombia; excavaciones desde 1967, cuando se obtuvo por primera vez en Colombia una secuencia estratificada de instrumentos líticos, asociados con huesos de animales y fragmentos de carbón vegetal datados mediante C14 en 12.400 años ± 160 a.P. A partir de 1969 se realizaron excavaciones más amplias con la colaboración de la Universidad de Indiana y en 1970 con el patrocino de la Fundación Neerlandesa de Estudios Tropicales (Wotro) y el apoyo del Instituto Colombiano de Antropología, fueron localizados en la región otros 4 sitios pre cerámicos estratificados. Sedimentos lacustres depositados han permitido precisas reconstrucciones del clima y la vegetación basados en estudios palinológicos. 8

 La Civilización Caral: La civilización más antigua de América, que floreció entre el siglo XXX adC y el siglo XVIII de nuestra era, en el período denominado Arcaico Tardío. El nombre Caral-Supe se deriva de la Ciudad Sagrada de Caral, que se encuentra en el valle de Supe en Lima, un lugar sumamente arcaico ubicado en los Andes. Ruth Shady anunció su existencia por primera vez en 1997, a partir de sus excavaciones en este asentamiento arqueológico.

 Los anasazi: eran un pueblo amerindio de la súper área cultural de Oasisamérica. Ocupaban, en varios grupos, la superficie de los estados actuales de Colorado, Utah, Arizona y Nuevo México. Su civilización es interesante por varias razones. Ha dejado varios vestigios monumentales y litúrgicos en distintos lugares. Los restos encontrados por los arqueólogos demuestran un conocimiento de la cerámica, el tejido y la irrigación. Además, dibujaban símbolos que no han sido descifrados y observaban los desplazamiento solares.

CAPITULO V

LA ALIMENTACION DEL HOMBRE AMERICANO 5.1 INTRODUCCION La historia de la alimentación revela la estrecha relación de esta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Los primates (el hombre pertenece a este orden de mamíferos) más antiguos que se conocen (“Eosimios”) vivieron en China hace 30 millones de años. Estos organismos, del tamaño de un pulgar, pesaban alrededor de diez gramos; con ese tamaño es fácil alimentarse de pequeñas flores y de frutos. Pero entre los primates actuales existen muy diferentes tipos de alimentación

5.2 COMO COMÍA EL HOMO SAPIENS SAPIENS Los primeros hombres ya era esencialmente carnívoros, y esto explica principalmente con 5 argumentos  Todavía teníamos algunos depredadores, así que obviamente las mujeres no salían a recolectar por que no tomarían ese riesgo de salir a la intemperie eso no justificaba ya que los varones adultos podían cazar en grupo y con eso abastecer las necesidades alimenticias 9

 El cazar y cocinar un animales mucho menos laborioso que procesar alimentos vegetales con excepción de las frutas y algunos pocos vegetales más, no pueden ser ingeridos directamente  Los aspectos climáticos dificultaban la agricultura, ponían limitaciones en el uso de determinados métodos de cocina  El cazar tenia también un profundo significado sociocultural es decir que consistía en dejar de ser presa para ser cazador por lo que todos los avances se centraban en perfeccionar la caza y no la recolección  La carne obtenida de la cacería provee al ser humano todos los nutrientes necesarios para su alimentación balanceada

CAPITULO VI

EL ESLABON PERDIDO DEL HOMBRE AMERICANO

6.1 PROLOGO A finales del año 2006, un equipo de buceadores inició una campaña de exploración de las cuevas subacuáticas de una amplia región del Yucatán, al sureste de México. Uno de los puntos que exploraron fue el cenote de La Virgen, a unos cien kilómetros al sur de Cancún. Los cenotes son depósitos muy profundos de agua dulce, en los que los antiguos mesoamericanos arrojaban objetos y personas durante sus rituales sagrados. Los buzos se sumergieron 50 metros en el interior del cenote y avanzaron casi un kilómetro hasta llegar a un espacio a modo de cámara, de grandes dimensiones: unos 60 metros de diámetro y 20 de altura. Como sus lámparas no alcanzaban a iluminar el fondo, lo llamaron Hoyo Negro.

6.2 EL PRIMER HOMBRE AMERICANO Se encontraron numerosos restos óseos de animales y, entre ellos, algo más extraordinario: un esqueleto humano casi completo, incluyendo los huesos principales del cuerpo, el cráneo y varios dientes. La cámara subacuática estuvo oculta bajo el agua al menos durante los últimos 8.000 años, pero los expertos creen que cuando la cueva estaba seca, 26 mamíferos correspondientes a 11 especies del Pleistoceno Tardío, entre ellos un gonfeterio, tigre dientes de sable, perezoso, tapir gigante, cerdo de monte, oso, puma, lince, coyote, coatí y murciélago frutero

10

Las inmersiones fueron muy complicadas, ya que a tanta profundidad el trabajo presenta muchas limitaciones. Además, los arqueólogos y paleontólogos tuvieron que documentar los huesos in situ. Sólo el cráneo fue sacado a la superficie para su preservación. Los investigadores extrajeron ADN de uno de los dientes y de una costilla. Los resultados fueron sorprendentes, ya que demostraron que el esqueleto hallado en Hoyo Negro correspondía a un individuo que vivió hace entre 12.000 y 13.000 años, lo que lo convierte en el espécimen humano más antiguo hallado en América.

6.3 RELACIONES GENETICAS El estudio de los restos de Hoyo Negro, a cargo de un equipo internacional dirigido principalmente por la arqueóloga mexicana Pilar Luna, del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, ha proporcionado una conclusión de gran interés: los actuales indígenas americanos y el esqueleto encontrado en Hoyo Negro tienen el mismo origen. Los investigadores han podido vincular el esqueleto con las características faciales de un poblador americano primitivo a través del ADN estudiado de los cazadores-recolectores que cruzaron el estrecho de Bering desde el noreste de Asia hace entre 26.000 y 18.000 años. Los investigadores consideran este proyecto uno de los retos más importantes de la arqueología mexicana actual. Las próximas investigaciones se centrarán en determinar también la edad y la genética de los esqueletos de los animales recuperados en el cenote y reconstruir el entorno en el que vivieron.

CAPITULO VII

LA MUJER DE LAS PALMAS

7.1 DESARROLLO

Una reconstrucción científica de la fisonomía de una mujer, a partir de los esqueletos humanos más antiguos encontrados en América, arroja nuevos indicios sobre el posible origen de los primeros habitantes El instituto nacional de antropología e historia de México difundió la fisonomía reconstruida del cuerpo de una mujer que vivió hace 10 mil y 12 mil años en la costa del caribe mexicano. Por mucho tiempo, los antropólogos han considerado que los humanos emigraron al continente americano por el estrecho de Bering, sin embargo el arqueólogo Alejandro terrazas afirmo que el panorama se ha complicado debido a 11

que el rostro reconstruido de la mujer se semeja más al de habitantes de zonas del sureste de Asia como indonesia. Esto indica que el continente americano fue poblado con varios movimientos migratorios, no solamente a partir de una o dos oleadas procedentes del norte de Asia a través del estrecho de Bering, como refiere una de las teorías más divulgadas

7.2 CARACTERISTICAS DE LA MUJER DE LAS PALMAS

La mujer de las palmas recibió ese nombre por la cueva inundada donde se ubicaron los huesos; los restos fueron recuperados en el 2002 después de que los buzos lo descubrieran. En una de las foto de la fisonomía reconstruida la mujer tiene baja estatura ojos llenos de vida y pelo ligeramente gris. Antropólogos establecieron que la mujer murió cuando tenía entre 44 y 50 años de edad y medía 1.52 metros y pesaba58 kilogramos. Tras tomar algunas medidas los expertos calcular su masa muscular y su rostro era ancha pómulos prominentes, labios delgados y escasos pliegue epicantico que caracteriza los ojos de los hombres de Asia, la mujer estaba vestida con una túnica tejida que cubría hasta la rodilla

CAPITULO VIII

LA MUJER DE PEÑON

8.1 DESCRICION La Mujer del Peñón es un resto óseo de mucha antigüedad hallado en la Peñón de los Baños, Ciudad de México. El cráneo y el esqueleto casi completo de la mujer del peñón fueron descubiertos en el año 1959. En ese momento no pudo ser fechado, precisamente, por la falta de tecnología moderna, fueron considerados cercanos a los 5000 años de edad. Los huesos de la Mujer de Peñón fueron llevados a la colección de los primeros veinte y siete esqueletos prehistóricos humanos del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México

8.2 ANALISIS Y DATACION 12

El laboratorio de Investigación de la Universidad de Oxford y el Departamento de Arqueología de la Universidad John Moores de Liverpool han fechado al cráneo de la Mujer del Peñón mujer en unos 13 000 años, que pone en entredicho la teoría del asentamiento primitivo en América. El cráneo perfectamente conservado pertenecía a una mujer de unos 25 años, que murió durante el último periodo glacial en un lago que ocupaba la llanura en la que ahora se extiende una localidad fuera de la Ciudad de México.

CONCLUSIONES

Sobre la llegada del hombre a América se dice que hay 3 teorías de las cual la inmigracionista es la más aceptada hasta hace algunos años e incluso existen nuevos descubrimientos que el hombre ha hecho poner en tela de juicio de como llego el hombre. para poder encontrar el origen de como se pobló América si por la llegada del estrecho de Bering como planteó Alex hardlicka o la autoctonista de Ameghino ellos se basaron en descubrimientos simples. Hardlicka se basó en el hecho de la era de Wisconsin que congelo parte del océano y pudo llegar el hombre a través del estrecho de Bering o la de Ameghino que fue un arqueólogo que descubrió restos armas ubicado en las pampas argentinas. Muchos siguen pensando que el hombre llego de una sola oleada a América pero no es así se descubrieron en México, Yucatán debajo de las profundidades marinas un resto fósil llamado la mujer de las palmas y gracias a la tecnología se pudo establecer su anatomía, y según los especialistas la mujer tiene características faciales que coinciden con los asiáticos esto probablemente probaría que los hombres no llegaron de Europa de una sola oleada sino que también pudo haber llegado de Asia.

13

RESUMEN Hace miles de años, en el continente americano no había seres humanos. Sin embargo, en otros lugares del mundo ya vivían personas. los historiadores han tratado de establecer cómo surgió el ser humano en América. hay diversas teorías al respecto, pero la más aceptada es la teoría migracionista planteada por el científico ALEX HRDLICKA. La teoría migracionista afirma que los primeros pobladores de América llegaron he hicieron sus asentamientos desde otro continente.HRDLICKA señaló que llegaron hasta aquí desde Asia a través del estrecho de Bering. Esto ocurrió hace 40 000 años. aprovecharon que en ese tiempo las aguas del estrecho estaban congeladas. Estos grupos se extendieron por el continente americano. Los primeros grupos llegaron a Centroamérica hace unos 20 000años.Primero fueron nómadas; es decir, que no vivían en un sitio fijo. Vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Más tarde se hicieron sedentarios; aprendieron a cultivar la tierra y establecieron asentamientos. Aún hoy los especialistas en diversas disciplinas del campo de las ciencias sociales debaten dónde, cuándo y cómo ocurrió el poblamiento del continente americano. De acuerdo con los datos disponibles, los investigadores han ido proponiendo diferentes hipótesis, algunas más sustentadas que otras con información extraída de restos materiales. A comienzos del siglo XX se sabía que los habitantes originarios de América estaban biológicamente emparentados con los asiáticos; y también se consideraba la posibilidad de 14

que hubiese habido migraciones provenientes de Oceanía. Todas las hipótesis estimaban que la entrada de los seres humanos al continente había ocurrido, como máximo, cerca de seis milenios atrás. Hallazgos arqueológicos efectuados a mediados del siglo XX probaron que hace unos 11 mil años antes del presente, los primeros pobladores cazaban grandes mamíferos, hoy extintos, en las planicies norteamericanas. Los sitios de la llamada "cultura Clovis", caracterizados por la presencia de instrumentos de caza que incluyen puntas de proyectil lascadas, fueron entonces considerados vestigios de las más antiguas poblaciones americanas. Durante la segunda mitad del siglo XX, en numerosos lugares de América del Norte y del Sur se encontraron indicios de una posible ocupación humana, incluso más antigua que la de la cultura Clovis, poco antes del final del período geológico llamado Pleistoceno. Pero se trata de acontecimientos que dan lugar a interpretaciones opuestas y los especialistas no se ponen de acuerdo. Hasta hoy, solo los sitios con fechas entre 11 y 12,5 mil años antes del presente proporcionan vestigios incuestionables de la presencia humana en América.

ANEXOS 1) Esta imagen explica detalladamente como posiblemente llego el hombre hacia América según la teoría planteada por Alex hardlicka que sustento que el hombre llego a través del estrecho de Bering

15

2) Preciso instante en el que es encontrado el hombre más antiguo de América, ubicado en Yucatán, México

3)

Alex Hardlicka, el que plateó la teoría más aceptada de como

16

posiblemente llego el hombre a América su teoría es la inmigracionista que se trataba que el hombre llego por el estrecho de Bering

4) la mujer de las palmas: que los especialistas pudieron representar a través de la tecnología y fue diseñado en 3d para poder conocer sus rasgos de dónde provenía

BIBLIOGRAFIA

17

LIBROS

 Dussel enrique. (1966) la pre-historia latinoamericana en la historia universal (1ra edición). Instituto de cultura puertorriqueña  Flores Rangel juan José. (2005) la historia de México II (2da edición) Cengage Learning 

PAUL RIVET. (1960) Los origenes del hombre americano (2DA EDICION) Fondo de Cultura Económica



Arturo Gómez y Henry Zapata. (2006) HISTORIA DEL PERÚ PRE-INCAICO

ENTREVISTAS Y REVISTAS  http://elsolweb.tv/2014/09/el-origen-del-hombre-americano-el-enigma-de-pedrafurada/ entrevista hecha por la reportera yuri leveratto  http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/hallan-nuevos-elementos-para-estudiarorigen-del-hombre-americano-785 noticia hecha por Maria de Lourdes torrano el 15 de mayo del 2014 G DATOS

 http://primerospobladoresdeamerica.blogspot.pe/2010/09/los-primerosamericanos.html  http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/9431/eslabon_perdi do_del_hombre_americano.html 

http://www.jornada.unam.mx/2010/08/25/cultura/a03n1cul

18