Roberto Arlt - El Juguete Rabioso - Cuestionarios

Roberto Arlt: El juguete rabioso Capítulo I: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. En el siguiente párrafo: “Yo ya h

Views 273 Downloads 75 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Roberto Arlt: El juguete rabioso Capítulo I: 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

12.

En el siguiente párrafo: “Yo ya había leído los cuarenta y tantos tomos que el vizconde de Jonson du Terrail escribiera acerca del hijo adoptivo de mamá Flipart, el admirable Rocambole, y aspiraba a ser un bandido de la alta escuela.” ¿A quién se refiere con “Rocambole”? Buscá en Internet si fuera necesario. ¿Cómo se llama el protagonista? ¿Cuántos años tiene? Incluir cita textual. ¿Cuál era el sueño del protagonista? Incluir cita. ¿Quién es Enrique Irzubeta? ¿Cuál es su sobrenombre? ¿Quién inicia al protagonista en el crimen? ¿Qué es el “Club de los caballeros de la medianoche”? ¿Quiénes lo conforman? ¿Qué tipo de narrador presenta el texto? ¿Quién narra? Ilustrá tu respuesta con una cita textual. ¿Qué lugar deciden robar? ¿Cómo resulta el robo? Citar textualmente. ¿Qué autor encontrado en la biblioteca se lleva Silvio a su casa? ¿Por qué creés que le gustó? Hacé averiguaciones sobre ese autor y transcribilas a tu carpeta. ¿Qué pasa con el “Club de los caballeros”? Explicá con tus palabras el siguiente fragmento: “después del incidente, que Silvio nombra “el gran peligro”, los tres muchachos deciden deshacer la sociedad. Si el crimen era la forma de moverse y disfrutar la ciudad y domarla, con el gran peligro queda claro que no es tan sencillo hacerlo y que las consecuencias son temibles. La urbe no se deja dominar, y Silvio ha fracasado en su primer intento por encontrar un espacio en la ciudad”. ¿Qué decide hacer Enrique cuando Silvio y Lucio disuelven la sociedad? Transcriba el fragmento donde esto ocurre.

Capítulo II: ¿Por qué deja de ver Silvio a sus amigos? ¿Qué le dice su madre cuando cumple los 15 años? Ilustrá tu respuesta con una cita textual. ¿A qué clase social pertenece Silvio? Transcriba un fragmento donde se vea lo que respondiste. ¿Cómo reacciona Silvio ante el pedido de su madre en un primer momento? ¿Accede o no? ¿Dónde comienza a trabajar? ¿Cuál es el acuerdo al que llega con su empleador? ¿Cómo se llama éste? Transcribí el fragmento del texto. 6. Transcribí un fragmento del texto donde se vea reflejada la humillación que siente Silvio. 7. Explicá con tus palabras la siguiente afirmación: “(…) el mito del trabajo honrado, que satisface y permite el ascenso social, es destruido por la realidad humilladora y degradante.” 8. ¿Cómo pasa Silvio su primera noche en la casa de Don Gaetano? 9. ¿Quién es Vicente Timoteo Souza? ¿Qué incidente tiene Silvio con éste? Según tu entender ¿qué puede estar representando esta escena? 10. ¿Qué es lo que hace madurar a Silvio en este capítulo? Transcribí el fragmento que te parezca que represente ese proceso. 11. ¿Por qué creés que intenta incendiar la librería? ¿Tiene éxito su intento? Citá del texto el fragmento que te indique su éxito o fracaso. 12. ¿Por qué creés que deja de trabajar en la librería? 1. 2. 3. 4. 5.

Capítulo III: 1. 2. 3.

¿Qué edad tiene Silvio en este capítulo? Citá textualmente. ¿Quién le lleva la noticia de que en la Escuela de aviación estaban buscando empleados? ¿Dónde quedaba el trabajo para el que se postularía?

4.

5.

6.

7.

8. 9. 10. 11.

12.

Cuando Silvio llega a hablar con uno de los oficiales se le informa que ya no hay vacantes para el trabajo para el que él quería postularse: ¿con qué argumento los convence para entrar de todas formas? Explicalo con tus propias palabras. “¿Saldría yo alguna vez de mi ínfima condición social, podría convertirme algún día en un señor, dejar de ser el muchacho que se ofrece para cualquier trabajo?” Explicá con tus palabras esta pregunta que se hace Silvio a sí mismo teniendo en cuenta todos los peregrinajes laborales por los que atravesó en los capítulos anteriores. Contrastá su pregunta anterior con la que se hace a continuación: “¿no sería yo uno de esos hombres que llevan cuellos sucios, camisas zurcidas, traje color vinoso, y botines enormes, porque en los pies le han salido callos y juanetes de tanto caminar, de tanto caminar solicitando de puerta en puerta trabajo en qué ganarse la vida?” Explicá con tus palabras lo que podría estar queriendo demostrar el autor con la siguiente escena (para eso será necesario que contextualices la cita): “-Pero esto es una injusticia, mi sargento. El hombre frunció el ceño y en voz baja confidenció: “-¿Qué quiere que le haga? Claro que no está bien…creo…no, no lo sé…me parece que el capitán tiene un recomendado…así me han dicho, no sé si es verdad, y como ustedes no han firmado contrato todavía, claro, sacan y ponen al que quieren. Si hubiera contrato firmado no habría caso, peor como no está firmado, hay que aguantarse.” ¿ Qué sucede en la Escuela de Aviación? ¿Qué argumento le da el Director de la Escuela para justificar su baja? Justificá tu respuesta con cita textual. ¿Por quiénes se preocupa Silvio una vez que ya no tiene más remedio que aceptar la noticia? ¿Por qué? “Estremecido de odio, encendí un cigarrillo y malignamente arrojé la cerilla encendida encima de un bulto humano que dormía acurrucado en un pórtico; una pequeña llama onduló en los andrajos (…)”. ¿Por qué creés que Silvio hace esto con el vagabundo? ¿Qué decide hacer Silvio con su vida? ¿Tiene éxito o fracasa? Citá textualmente los fragmentos que te permitan hacer esa afirmación.

Capítulo IV: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

¿Cómo encontrás a Silvio en este capítulo con respecto a los anteriores con respecto a su relación con el trabajo y su vida en general? Ilustrá tu respuesta con una cita textual. ¿Quién es Monti en la vida de Silvio? ¿A qué se dedica? ¿A qué se dedica Silvio en este capítulo? Ilustrá tu respuesta con una cita textual. ¿Con quién se encuentra Silvio? ¿Qué fue de la vida de este personaje? ¿Qué le cuenta de Enrique Irzubeta? Contalo con tus propias palabras. Lucio le repetía a Silvio Struggle for life: ¿Qué significa? ¿Quiénes, a tu entender, se regeneraron y quiénes cayeron en la lucha por la vida en esta novela? ¿Por qué? ¿Quién es el Rengo? ¿A qué se dedica? Citá textualmente el párrafo donde se lo describe tanto su físico como su personalidad. ¿Qué le propone hacer el Rengo a Silvio? ¿Qué le responde Silvio? ¿Por qué creés que a Silvio se le ocurre delatarlo? ¿Por qué puede afirmarse que esa acusación es un acto socialmente bueno, pero individualmente malo? ¿Quién es Arsenio Vitri? ¿Por qué creés que este capítulo se llama Judas Iscariote? ¿Quién es cómplice del Rengo? ¿Cuál es su nombre?

“– Sí, ¿por qué ha traicionado a su compañero?, y sin motivo. ¿No le da vergüenza tener tan poca dignidad a sus años?”. Esto es lo que le pregunta el Ingeniero a Silvio: ¿por qué motivo creés que Vitri le hace semejante pregunta? ¿qué puede estar queriendo mostrar el autor en este pasaje? 13. ¿Por qué creés que Silvio no acepta lo que el Ingeniero le quiere pagar? 14. ¿Qué le promete Vitri a Silvio sobre el final? 15. Este texto tiene un final abierto: elaborá una narración que continúe la historia de Silvio como a vos te gustaría que fuese. 12.