Informe Lengua (El Juguete Rabioso )

El Juguete Rabioso De: Roberto Arlt Materia: Lengua Introducción: En este informe se hablara de el libro “El Juguete R

Views 91 Downloads 0 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Juguete Rabioso

De: Roberto Arlt Materia: Lengua

Introducción: En este informe se hablara de el libro “El Juguete Rabioso”, contaremos lo que hizo en su vida el creador de este magnífico libro, el gran Roberto Arlt, que baso esta historia en su vida e infancia creando una maravillosa

El Juguete Rabioso biografía como es el caso de que el primer empleo de el personaje y de Arlt que fue el mismo el de ayudante en una librería, las fechas también coinciden, además de contar su biografía haremos un resumen del libro tomando en cuenta el contorno cultural es decir la situación en la que se escribió el libro como puede ser la época, lugar, tiempo y estilo la obra como el tema, argumento, personajes de la historia y datos externos también el ambiente, ideas y sentimientos que produce, estilo, lenguaje, tono. Además compartiremos citas textuales para ejemplificar lo dicho, fotos y nuestros argumentos e ideas

Roberto Arlt nació en Buenos Aires en abril de 1900. Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores . Tuvo dos hermanas que murieron de tuberculosis (una a temprana edad y la otra, Lila, en 1936). La relación con su padre estuvo signada por un trato severo y poco permisivo o directamente sádico. Fue expulsado de la escuela a los ocho años y se volvió autodidacta. A los veinte años se trasladó a Córdoba, donde cumplió con el servicio militar, se casó y residió durante el lapso de cuatro años. Arlt fue periodista toda su vida. En sus comienzos, colaboró en la revista Don Goyo, luego ingresó como redactor en el diario Crítica, en el que se dedicó a las crónicas policiales. Y a partir de 1928 integró el equipo del periódico El Mundo, donde permaneció hasta su muerte

El Juguete Rabioso Cuando tenía sólo veinte años dio a conocer un breve ensayo dedicado a la teosofía y al esoterismo, Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires. Después, publicó las novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), su continuación, Los lanzallamas (1931), y El amor brujo (1932). También es autor de numerosos cuentos, que reunió en los volúmenes El jorobadito (1933) y El criador de gorilas (1941). A principios de la década del 30 se sintió atraído por el teatro y escribió cerca de una decena de obras, muchas de las cuales se representaron en el Teatro del Pueblo. Como periodista, viajó por varias provincias argentinas, Uruguay, Brasil y Chile, pero su viaje más largo lo emprendió en 1935 hacia España –luego sumó el norte de África–. Durante este periplo de un año siguió redactando sus crónicas, publicadas en 1936 como Aguafuertes españolas. El juguete rabioso se alimentaba en buena medida de ese material autobiográfico, y descubría vidas difíciles en un Buenos Aires hasta entonces prácticamente ignorado. Las novelas Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) ampliaron después esa indagación con un tratamiento alegórico que la convertía en una reflexión sobre la sociedad argentina e incluso sobre la condición humana. Los apodos simbólicos de algunos miembros de una sociedad secreta, financiada mediante la explotación de los prostíbulos y destinada a provocar una conflagración universal, son el indicio más evidente de la condición expresionista de esos relatos, que convierten la realidad en una fantasmagoría donde se dibujan con nitidez los perfiles de un mundo que se desmorona. La voz burlona o cínica del narrador se encarga de parodiar ese drama hasta convertirlo en una mascarada, desde la perspectiva de quien conoce la falsedad de los valores, la inutilidad de los esfuerzos, lo insensato de las ilusiones, el fracaso inevitable de los proyectos y lo terrible del fin. De paso, es posible percibir las consecuencias de una modernidad tecnológica tan fascinante como amenazadora, de unas prácticas revolucionarias tan esperanzadoras como grotescas, de la alineación social y psicológica que padece el hombre contemporáneo. La única salida (falsa también) se concreta en la transgresión, en la degradación que permite una absurda apariencia de ser, en la perversidad que al menos permite la certeza de existir en el mal. En El amor brujo (1932), sin duda su novela menos comentada, Arlt insistiría aún en la presentación de personajes obsesionados por la felicidad y a los que la fantasía permite evadirse de una existencia gris. Luego de una corta vida de 42 años Arlt murió en Buenos Aires el 26 de julio de 1942.

El Juguete Rabioso Como se dijo anteriormente El Juguete Rabioso se alimenta en gran parte con el material autobiográfico de su autor ya sea en la época (que es la misma, en la que el autor nació y en la que se lleva a cabo la historia. Esto lo podemos deducir por la lectura bandolesca, el hecho de que la mayoría de las cosas eran extremadamente baratas comparadas con hoy en día y todo se pagaba con centavos, también podremos decir que es una novela algo antigua porque los cigarrillos barrilete son muy antiguos y no se fabrican mas”…A veces entrabamos a comprarle medio paquete de cigarrillos Barrilete, y el hombre renegaba de tener que dejar el banquillo y mercar con nosotros…” ), como en el lugar (que también es el mismo en el que el autor vivió [el barrio de Flores]) , también puede ser el hecho de que su padre lo haya abandonado y además algunos de sus trabajos (que en ambos casos fue en la adolescencia) y algunos de sus hobie ( como el hecho de que a Arlt le gustaba inventar cosas al igual que el protagonista del libro.”…Acariciando mi pequeño monstruo, yo pensaba: Este cañón puede matar, este cañón puede destruir. Y la convicción de haber creado un peligro obediente y mortal me enajenaba de alegría…”) Este texto tiene que ser interpretado desde el punto de vista de una novela de iniciación ya que Silvio al comenzar tiene sueños como lo de los niños y termina cumpliéndolos y trabajando también es una nueva novela porque en esta no explica mucho ni da detalles simplemente los hechos nos van llevando al final. Es antihéroe porque la suerte no favorece al protagonista en lo más mínimo sino que va fracasando en todos sus proyectos, es existencial ya que al elegir su camino lo hace con sensación de vacío y es “romántica” porque tiene un rechazo por las normas generales.”… Propuesta de Silvio.- Todas las bales deberán estar Envenenadas con acido prúsico y se probará su poder de toxico cortándole de un tiro la cola a un perro. El perro debe morir en diez minutos. …” Esta novela es un texto muy interesante, en un primer momento el autor quería llamar a esta novela “La Vida Puerca” pero un amigo le recomendó que lo cambie porque sería un título muy chocante para esa época y luego de pensarlo, lo titulo”el Juguete Rabioso” porque este también es el nombre de un capitulo en el que el protagonista (Silvio) intenta suicidarse y se cree que el capitulo se denomina así por el revólver con el que intenta quitarse la vida, este es como un juguete y rabioso porque puede matar aunque también se podría interpretar como que la vida es un juguete con el que todos jugamos y rabioso es la muerte, la tristeza o infelicidad que hasta a veces es peor que morir. Su primera edición fue en 1926 que siguen hasta hoy en día. Esta novela trata de un joven muy lector y culto el que deseaba ser un gran bandido como el de sus libros y en un momento lo consigue, roba, mata y se escapa de la justicia hasta que tiene que empezar a trabajar y su vida comienza a venirse abajo hasta tal punto que intenta suicidarse pero no lo consigue y termina traicionando “a los suyos”. Ahora se harán los resúmenes de todos sus capítulos Capitulo 1(Los ladrones): En este primer capítulo, el protagonista, influido por la lectura bandoleresca y su deplorable condición social, crea con otros dos amigos (Enrrique y Lucio) un club al que denominaron ”Club de los Caballeros de la Media Noche”, que se dedica a

El Juguete Rabioso robos en el barrio hasta que una noche la policía los persigue sin éxito, tras esta situación de estrés y susto el club de los caballeros de la media noche paralizo sus actividades bandalisticas Capitulo 2 (Los trabajos y los días): Silvio, luego de mudarse de barrio, consigue trabajo como ayudante en una librería y pasa a vivir a la casa de don Gaetano, su jefe. Allí asiste a escenas de terrible mezquindad y sufre diversas humillaciones. Al fin intenta quemar la librería en que trabaja, pero fracasa y entonces deja el puesto. Capitulo 3 (El juguete rabioso): Silvio intenta ingresar en la Escuela de Aviación como aprendiz de mecánico. Primero lo aceptan, incluso sorprendidos de su brillantez, pero luego, repentinamente, lo dan de baja, porque no necesitan “personas inteligentes, sino brutos para el trabajo”. Silvio vive una extraña aventura con un homosexual en una miserable habitación de hotel al que había llegado después de haber sido despedido. Luego, compra un revólver e intenta suicidarse, pero también fracasa. Capitulo 4 (Judas Iscariote): Silvio ha pasado a ser corredor de papel, oficio que le parece tan humillante como los anteriores que ejerció. Encuentra a uno de sus compañeros del «Club de los Caballeros de la Media Noche», convertido en agente de investigaciones y “regenerado en la lucha por la vida”. Silvio conoce y se hace amigo del Rengo, una persona muy marginal, que trabaja como cuidador de carros en la feria de Flores. Este cuenta al Silvio su proyecto de robo en la casa del ingeniero Vitri, patrón de su amante. Silvio acepta participar en el robo, pero poco después comienza a pensar en la posibilidad de delatarlo. Cediendo a esta idea, va a ver a Vitri y delata al Rengo, éste es arrestado, y Silvio tiene una conversación final con Vitri, en la que le habla de lo maravilloso de estar vivo, y le comunica que desea marcharse al sur del país. En esta novela hay muchos personajes , su mayoría, podría decirse que son dinámicos porque cambian, evolucionan a lo largo de la historia por ejemplo Silvio, el protagonista, que al empezar la historia era un bandido y cuando termina, traiciona a su amigo en el momento de un robo y además es dramático y simple porque nunca sabemos cómo es Silvio o sus amigos, como podríamos citar “… estremecido de odio, encendí un cigarrillo y malignamente arroje la cerilla encendida encima de un bulto humano que dormía acurrucado en un pórtico; una pequeña llama ondulo en los andrajos de pronto el miserable se irguió informe como una tiniebla y yo eche a correr amenazado por un enorme puño…” esto nos da una idea de cómo podrá ser Silvio pero en ninguna parte no los describe puntualmente. Como en toda historia también están los confidentes que pueden ser: Don Gaetano y su Esposa, la madre, hermana de Silvio, Hipólito, Enrrique y Lucio (sus amigos con los que formo el club de los caballeros de la noche), Monti, Mario, Rengo, la señora Rebeca quien le dio a Silvio la revista con el empleo de la escuela de aviación, Frau

El Juguete Rabioso Droman , Rocambole , Ricaldoni, el capitan cundill, entre otros mas y podemos creer que el principal antagonista de la historia es la vida Esta historia transcurrió en diferentes lugares como puede ser la calle Rivadavia entre sud América y Bolivia, la casa de Silvio, la librería y casa de Don Gaetano y su esposa también podría ser el cuartel de la escuela de aviación la habitación del hotel y los alrededores del local de venta de papel como la lechería, farmacia, carnicería, etc Esta obra expresa principalmente sentimientos de tristeza, soledad, angustia, ya que Silvio tiene problemas tanto económicos como sociales que hacen que a uno le dé pena el personaje y así este hasta se pueda sentir mejor con su vida En el texto aparecen recursos estilísticos como el de dialogo “…De pronto, alguien grito -iRajemos! iLa cena! Monologo interior “… De pronto se hizo tan evidente en mi conciencia la certeza de que ese anhelo de distinción me acompañaría por el mundo, que me dije: No me inporta no tener traje, ni plata, ni nada- y casi con vergüenza me confesé-: yo quiero es ser admirado por los demás, elogiado de los demás. …” Esta novela está estructurada en 4 capítulos que tienen un orden cronológico y narrados en primera persona con un final es sorpresivo ya que creemos que nadie se esperaba la traición de Silvio a Rengo. Esta novela tiene un lenguaje algo común pero complejo en español ”…se irguió informe como una tiniebla…” con fragmentos de andaluz, francés e itliano”…-Ezte chaval, hijo…i que chaval!...era ma lindo que un rroza y lo mataron lo miguelete…”(andaluz) “…-Qu’y atil, Fanny…” “…-C’est bien. Donne le pourboire u garḉon…”(francés) “…-Cerra, cerra, la puerta strunsso…”(italiano) todos estos con un tono hostil, a veces severo y otras veces con dulzura “…-¿Por qué no viniste…? Yo no te hubiera dicho nada. Si es el destino Silvio. ¿Qué sería de mis si el revólver hubiera disparado…?”

Conclusión: se podría decir que el autor (Roberto Arlt) hizo el libro a modo de biografía ya que este coincide en muchas cosas de su vida. Esta historia relata la vida de Silvio, un joven con una vida bandolesca , muy difícil por su complicada situación económica. Junto a sus amigos forman un club para ir a asaltar casas por las noches, hasta que un día casi los atrapan y a partir de ese día el club paraliza sus actividades. Silvio se muda con su familia a otro barrio y empieza a trabajar de ayudante en una librería, una noche intenta incendiar la misma, pero su cometido fracaso, por lo que al dia siguiente renuncia. Ingresa a una escuela de aviación, de

El Juguete Rabioso la que también es expulsado. Luego consigue trabajo en una casa de venta de papel, allí se desempeña como corredor de papel. Conoce a El Rengo, con quien se pone de acuerdo para asaltar una casa … pero Silvio lo delato, terminando el libro con una conversación con el propietario de la casa a la que iban a robar.