Rm19 1v Simulacro I- Parte b Con Claves

PARTE B 1. Paciente acude con flujo grisáceo y mal oliente al test de aminas. Usted confirma el diagnóstico con: a. Frot

Views 134 Downloads 0 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • thed
Citation preview

PARTE B 1. Paciente acude con flujo grisáceo y mal oliente al test de aminas. Usted confirma el diagnóstico con: a. Frotis positivo. b. Gram positivo. c. Clue cells + / ph mayor a 4.5. d. Examen en fresco. e. Anticuerpos específicos y VDRL. 2. No incluye en el paquete de atención del adolescente según el MAIS (modelo de atención integral de salud): a. Evaluación integral. b. Descarte de glaucoma. c. Inmunizaciones. d. Temas educativos. e. Visita domiciliaria. 3. El principio que busca que todos los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible sin distinción por su condición social es: a. No maleficiencia. b. Justicia. c. Beneficiencia. d. Filantropía. e. Autonomía. 4. Paciente acude con citología (PAP): H-SIL y colposcopía NO SATISFACTORIA, usted indica: a. Cono terapéutico. b. Cono diagnóstico. c. Biopsia aleatoria. d. Control en 6 meses. e. Curetaje endocervical. 5. Estableció los principios del consentimiento informado: a. Código Nuremberg. b. Informe de Belmont. c. Declaración de Helsinsky. d. Informe de Tuskigee. e. Informe de Wharton. 6. Paciente acude a emergencia en coma, respiración atáxica, hipotonía, ausencia de reflejos oculovestibulares, usted sospecha lesión a nivel: a. Mesencefálica. b. Diencefálica. c. Encefálica. d. Cerebelosa. e. Bulbopontina. 7. ¿Cuál de los siguientes NO es un indicador demográfico de la dinámica poblacional?: a. Tasa global de fecundidad. b. Esperanza de vida al nacer. c. Tasa de mortalidad. d. Tasa de crecimiento anual de población. e. Razón de dependencia. 8. Mujer de 32 años. Hace tres meses presenta flujo vaginal abundante y a veces con rasgos de sangre. Al examen: cérvix con ulceraciones y epitelio blanco focal. PAP: lesión intraepitelial de alto grado. ¿Cuál es la conducta a seguir?: a. Legrado fraccionado. b. Tratamiento de cervicitis y nuevo PAP. c. Conización fría. d. Colposcopía y biopsia. e. Inspección visual con ácido acético.

QX MEDIC 9. No es un objetivo de desarrollo sostenible: a. Hambre cero. b. Equidad de género. c. Erradicar la pobreza. d. Salud y bienestar. e. Educación de calidad. 10. La lesión caracterizada por edema de dermis se conoce como: a. Pápula. b. Pústula. c. Liquen. d. Espongiosis. e. Habón. 11. En los diseños experimentales tipo ensayo controlado. ¿A qué se denomina efecto Hawthorne y como se puede controlar?: a. No elegir sujetos nuevos / estudios longitudinales. b. Al problema de ética que se produce en el diseño experimental / observacionales. c. Participar en un estudio hace que las personas modifiquen comportamientos / enmascaramiento doble. d. Extraer sujetos solo del hospital / muestras comunitarias. e. Extrapolar conclusiones poblacionales / ensayos controlados. 12. Paciente refiere cefalea súbita y se añade pérdida del sensorio, para evitar el vasoespasmo de este evento usted prescribe: a. Nifedipino. b. Verapamilo. c. Nimodipino. d. Diltiazem. e. Meropenem. 13. El cáncer de cérvix se asocia a infección por Papiloma (VPH): a. 98. b. 88. c. 33. d. 34. e. 11. 14. ¿Cuál es la sintomatología más frecuente en la endometriosis?: a. Disuria. b. Estreñimiento crónico. c. Dispareunia desde el inicio. d. Dismenorrea primaria cíclica. e. Dismenorrea progresiva. 15. Mujer con antecedente de miomatosis uterina, refiere menopausia hace 3 años, actualmente a la placa radiográfica se le encuentra calcificaciones en zona pélvica. ¿cuál sería su sospecha?: a. Degeneración hialina. b. Calculo de uréter. c. Degeneración calcificada. d. Degeneración roja. e. Sarcoma calcificante. 16. Paciente de 65 años cursa con hemiparesia a predominio crural de inicio reciente, tiene a la exploración física pulso normal, se nota soplo carotídeo, mencione la etiología y el compromiso vascular que presenta:

PARTE B a. Trombosis – Arteria cerebral media b. Embolismo – Arteria cerebral anterior c. Embolismo – Arteria cerebral media d. Trombosis – Arteria cerebral anterior e. Embolismo- Arteria cerebral posterior 17. Mujer de 38 años, antecedente de un parto normal, tiene nueva pareja. PA 120/85bmmHg, Régimen catamenial: 47/ 28 -38 días. Hipermenorrea desde hace 2 años, con anemia moderada, fumadora ocasional e IMC (índice de masa corporal): 27 e hipercolesterolemia. PAP y Eco transvaginal normal. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la más adecuada para evitar embarazo?: a. T de Cobre. b. Anticonceptivos orales combinados. c. Preservativo. d. DIU más levonorgestrel. e. Anticonceptivos de depósito. 18. ¿Cuál es la medida que se utiliza para calcular la proporción de la incidencia en expuestos que se debe a la exposición de un factor determinado?: a. Riesgo relativo. b. Riesgo atribuible porcentual. c. Odds ratio. d. Riesgo atribuible. e. Riesgo atribuible poblacional. 19. El establecimiento del Ministerio de Salud “Buena vida”, tiene una población jurisdiccional de 30 mil ha y de referencia 50 mil, tiene el equipo de salud completo además de las cuatro especialidades médicas básicas, laboratorio, rayos X y ecografía; si es necesario los pacientes pueden permanecer hasta 6 horas. ¿Según la Norma Técnica a qué categoría corresponde?: a. I – 2. b. I – 4. c. I – 3. d. II – 1. e. II – 2. 20. Paciente que sufre hecho de tránsito a la necropsia se nota escoriaciones horizontales en espalda, eso significa: a. Arrastre durante el hecho de tránsito. b. Lesiones premortem. c. Arrastre de cadáver. d. Cambios necróticos. e. Datos inespecíficos. 21. Varón de Piura de 35 años, presenta hace 5 días en forma súbita malestar general, fiebre, escalofríos, concomitantemente mialgias y artralgias. Al cuarto día de enfermedad exantema pruriginoso, se palpan ganglios y no hay hepatoesplenomegalia. Antecedente: en su domicilio su hermano con dengue confirmado. ¿Cuál es la conducta indicada?: a. Solicitar confirmación de dengue, manejo hospitalario si se confirma, evitar AINES gastrolesivos para bajar la fiebre. b. Solicitar confirmación de dengue, manejo ambulatorio si se confirma, evitar AINES gastrolesivos para bajar la fiebre. c. Solicitar confirmación de dengue, manejo ambulatorio si se confirma, usar metamizol para bajar la fiebre.

QX MEDIC d. Manejo ambulatorio con hidratación, evitar AINES gastrolesivos para bajar la fiebre. e. Solicitar confirmación de dengue, reportar inmediatamente si se confirma, evitar AINES gastrolesivos para bajar la fiebre. 22. Si una adolescente de 15 años con hemoglobina (Hb) de 14 mg/dl, presenta dolor abdominal en hipogastrio y se palpa una masa en anexo derecho de 10x5 cm y a la ecografía se encuentra una masa sólida hipoecogénica con Doppler positivo. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?: a. Embarazo ectópico. b. Quiste de ovario. c. Teratoma maduro. d. Cáncer de ovario. e. Mioma uterino. 23. En un establecimiento I-4, la evaluación de indicadores del último quinquenio muestra cambio de las primeras causas de morbilidad y de las prioridades sanitarias de la demanda, sin incremento de la población total. ¿Qué decisión estratégica debe tomar e implementar el equipo de gestión?: a. Replantear la misión del establecimiento. b. Solicitar cambio del establecimiento a nivel II. c. Implementar servicio de hospitalización. d. Realizar mercadeo social para incremento de partos. e. Mejorar las técnicas de diagnóstico de laboratorio. 24. ¿De los siguientes, cuál es el primer paso del proceso de planificación?: a. Diagnóstico de situación de salud. b. Objetivos específicos. c. Objetivos generales. d. Estrategia y FODA. e. Propósitos. 25. ¿Cuál es el tiempo que se necesita para diagnosticar un episodio maniaco?: a. 2 semanas. b. 4 días. c. 1 semana. d. 8 días. e. 1 día. 26. Mujer de 52 años que acude a consulta externa y presenta tumoración de crecimiento rápido, lobulada de contorno abolanado y bien delimitado en mama izquierda de 6x5 cm localizado en cuadrante externo, radio 2-5, al examen: piel brillante y tensa, no adherencia y consistencia dura. No adenopatías. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Mastopatía fibroquística. b. Mastitis. c. Adenocarcinoma. d. Lipoma. e. Tumor Phyllodes. 27. En vigilancia de Aedes, al elaborar un mapa de riesgo entomológico, localidad en escenario II, mediano riesgo, con índice médico: mayor a 2%. ¿Qué color le corresponde?: a. Blanco. b. Rojo. c. Gris. d. Verde.

PARTE B e. Amarillo. 28. ¿Cuál es la dosis máxima de ibuprofeno al día en pediatría? (en mg/Kg/día): a. 90. b. 40. c. 80. d. 60. e. 150. 29. Respecto a las anemias hemolíticas, es intracorpuscular pero adquirida: a. Hemoglobinuria paroxística nocturna. b. Esferocitosis hereditaria c. Talasemias mayor d. Hemoglobinopatías (anemia falciforme) e. Eliptocitosis hereditaria 30. ¿A qué temperatura debe estar la sala de atención inmediata para esta a un ambiente térmicamente neutro? (Según la Norma Técnica de atención integral de la salud neonatal MINSA-PERU-2013): a. 29° C. b. 30° C. c. 26°C. d. 24° C. e. 37° C. 31. ¿Cuál es el diagnostico de un paciente de 5 años que tiene antecedente de Comunicación interventricular no manejado y que ahora presenta cianosis?: a. Síndrome de Eisenmeger. b. ICC. c. ICC descompensada. d. Crisis de hipoxia. e. Anomalía de Ebstein. 32. ¿Cuál de los siguientes signos hacen sospechar en Síndrome de Patau?: a. Micrognatia. b. Flexión patológica de los dedos. c. Labio leporino, microftalmia y polidactilia. d. Mano simina. e. Canal atrioventricular. 33. ¿Qué grado de dificultad respiratoria tiene un Recién Nacido si es que presenta aleteo nasal ausente, quejido audible con estetoscopio, tiraje intercostal leve, retracción xifoidea leve, ventila expandiendo abdomen y tórax, aunque con leve hundimiento entre el tórax y el abdomen? (según score Silverman - Anderson): a. Leve. b. Leve a moderado. c. Moderado a severo. d. Moderado. e. Severo. 34. Marque lo falso con respecto a la presbiacusia: a. Suele ser de pacientes añosos. b. Afecta al 25% en mayores de 60 años. c. Suele producirse por una lesión en el órgano de corti. d. Es una hipoacusia de percepción. e. Es un tipo de hipoacusia unilateral. 35. Niño de 6 años, cursó con diarrea acuosa que recibió antibióticos. Luego presenta fiebre, irritabilidad, petequias, equimosis y disminución de la diuresis.

QX MEDIC Hemograma: Anemia hemolítica ¿Cuál es la conducta a seguir?: a. Hospitalización, hidratación amplia, transfusión, colocar antibióticos. b. Hospitalización, usar antibióticos de amplio espectro, transfusión. c. Hidratación rápida, usar antibióticos, colocar oxígeno, hospitalizar si empeora. d. Manejo ambulatorio, usar diuréticos, indicar antibióticos, hidratación. e. Hospitalización, manejo de insuficiencia renal, transfusión, restringir antibióticos. 36. ¿Cuál de las siguientes no es un patrón de enfermedad de membrana hialina?: a. Vidrioesmerilado. b. Parcheado. c. Reticular. d. Pulmón blanco. e. Broncograma aéreo. 37. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a escarlatina?: a. Descamación fina. b. Líneas de pastia. c. Lengua aframbruesada. d. Lengua en fresa blanca. e. Signo de la lija gruesa. 38. ¿Cuál es la imagen a solicitar en una epiglotitis?: a. Radiografía lateral De tórax. b. Radiografía lateral de abdomen. c. Radiografía lateral de cuello. d. Tomografía torácica. e. RMN de cuello. 39. Si un paciente pediátrico que cursa con diarrea aguda y quisiéramos dar antidiarreico, antiemético y suplemento; ¿Qué daríamos respectivamente?: a. Ondasentron/Zn/Racecadotrilo. b. Loperamida/dimenhidrato/Fe. c. Loperamida/ondasentron/Zn. d. Racecadotrilo/Ondasentron/Ácido fólico. e. Racecadotrilo/ondasentron/Zn. 40. ¿Qué tipo de sangre grupo y Rh se debe transfundir cuando se da una icteria por incompatibilidad Rh si es que lo requiere, siendo la mamá A negativo y el Recién Nacido A positivo?: a. Rh positivo y Grupo O. b. Rh negativo y Grupo B. c. Rh positivo y Grupo B. d. Rh negativo y Grupo A. e. Rh positivo y Grupo A. 41. ¿En qué grupo etáreo en pediatría se suele presentar las neumonías atípicas?: a. 5 años. c. 2 años. e. >15 años. 42. ¿Cuál de las siguientes no es un criterio de la enfermedad de Kawasaki?: a. Adenopatías cervicales b. Exantema polimorfo

PARTE B c. Edema de manos y pies d. Exudado faríngeo e. Lengua roja 43. ¿Con respecto a la hernia discal marque la alternativa incorrecta?: a. Mas frecuente es entre L5 y S1. b. Lo más probable es que la herniación sea anterior. c. La raíz más frecuentemente comprometida es S1. d. Cursa con lumbociática. e. Una indicación de cirugía es cuando aparece déficit motor. 44. Varón de 26 años con diagnóstico de leucemia aguda, presenta fiebre de 38.9 °C luego de 2 semanas de haber recibido quimioterapia. El conteo de leucocitos es 1200 x ml con 40% de neutrófilos. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?: a. Tomar cultivos y esperar resultados. b. Iniciar tratamiento para micosis sistémica. c. Hidratación y antipiréticos d. Indicar trasplante de medula ósea e. Hacer cobertura frente a pseudomona sp 45. ¿Cuándo es retinopatía del prematuro grado III?: a. Cresta de demarcación. b. Tejido fibrovascular. c. Línea de demarcación. d. Desprendimiento de retina parcial. e. Desprendimiento de retina total. 46. Mujer de 48 años, con historia familiar de hipotiroidismo, es admitida a hospitalización por presentar sepsis secundaria a bronconeumonía, permaneciendo en ayuno durante 7 días. Considerando la historia familiar de hipotiroidismo se realizó estudio hormonal tiroideo; reportándose ser una paciente eutiroidea. ¿Cuál sería el resultado hormonal NO relacionado con su diagnóstico?: a. TSH disminuido. b. rT3 elevada. c. TSH normal. d. T4 normal. e. T3 baja. 47. ¿Cuál es el diagnostico ante una mujer joven con secreción nasal con cacosmia?: a. Rinitis alérgica. b. Cáncer cavum faríngeo. c. Rinitis infecciosa. d. Rinitis atrófica. e. Angiofibroma. 48. ¿Cuáles de las siguientes alteraciones están generalmente presentes en una crisis adrenal aguda?: I. Hipotensión. II. Hiperkalemia. III. Hipoglicemia. IV. Hipocalcemia. V. Hipokalemia. a. I, II, III b. I, III, V c. I, IV, V d. II, III, IV e. II, III, V 49. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un SARNAT III o severo en una encefalopatía hipóxico-isquémica?:

QX MEDIC a. Pupilas midriáticas. b. EEG isoeléctrico. c. Succión débil. d. Irritable. e. Convulsiones frecuentes. 50. ¿Cuál es la operación indicada en un paciente con bocio difuso tóxico?: a. Istmectomía. b. Tiroidectomía subtotal unilateral. c. Lobectomía total. d. Tiroidectomía subtotal bilateral. e. Lobectomía parcial. 51. ¿Cuál es el tratamiento de un Recién Nacido con sífilis congénita?: a. Penicilina 150 000 UI/Kg/dosis. b. Penicilina 250 000 UI/Kg/dosis. c. Penicilina 100 000 UI/Kg/dosis. d. Penicilina 300 000 UI/Kg/dosis. e. Penicilina 50 000 UI/Kg/dosis. 52. Según las neoplasias en el sistema nervioso central en pediatría, marque la falsa: a. El tumor más frecuente es Astrocitoma. b. En los menores de 1 año suele ser infratentoriales. c. El meduloblastoma suele ser en el vermis cerebeloso. d. El meduloblastoma es maligno. e. El astrocitoma es quístico. 53. Gestante de 34 semanas con diagnóstico de preeclampsia severa. ¿En qué condición indicaría terminar el embarazo?: a. RCIU moderado. b. Oligohidramnios leve. c. Perfil biofísico fetal ecográfico de 8/10. d. Proteinuria de 3gr en 24 horas. e. Edema agudo de pulmón. 54. ¿Cuál es el tratamiento correcto para el manejo de la atonía uterina?: a. 5 tabletas de misoprostol intra-rectal. b. 5 U de oxitocina IM. c. 2 mg de metilergonovina IM. d. 100 UI oxitocina en perfusion continua. e. 200 ugr misoprostol intrarrectal. 55. El soplo de Graham Steel, es una: a. Insuficiencia aórtica. b. Estenosis mitral. c. Estenosis tricuspídea. d. Estenosis aórtica. e. Insuficiencia pulmonar. 56. Helicobacter pylori se asocia frecuentemente a ulcera péptica. ¿Cuál es el método diagnóstico más específico para demostrar la presencia de la bacteria?: a. Cultivo en heces. b. ELISA para Helicobacter pylori. c. Prueba de la cuerda encapsulada. d. Histología con tinción Giemsa. e. Dosaje de carbono en aliento. 57. Mujer de 25 años sufre accidente de tránsito. En emergencia se constata: Funciones vitales estables y fractura de rama isquiopúbica derecha que compromete vejiga en su porción intra peritoneal. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?:

PARTE B a. b. c. d. e. 58.

Cirugía. Colocación de sonda Foley. Talla vesical. Citostomía suprapúbica. Reparación endoscópica. Estudio de elección en un caso probable de angina estable para su diagnóstico y evalúa su pronóstico se denomina: a. Ergometría. b. EKG. c. Troponinas. d. Gammagrafía cardiaca. e. Ecocardiograma. 59. Para definir un caso de sepsis debemos tener un foco infeccioso asociado a falla de órgano, esta última definida como, excepto: a. Caída de presión arterial sistólica. b. Aumento de PCR. c. Plaquetopenia. d. Caída del PaO2/FiO2. e. Aumento de creatinina. 60. La catarata en roseta es típica de: a. Espondilitis anquilosante. b. Traumatismo ocular c. Adulto mayor (senil). d. Diabético. e. Degeneración macular. 61. El Doppler que evalúa la insuficiencia placentaria es de la arteria: a. Umbilical. b. Uterina. c. Cerebral media. d. Hipogástrica. e. Espiral. 62. En una distocia de hombros cuando se rota el hombro posterior a anterior dicha maniobra se denomina: a. Woods. b. Zavanely. c. Mac Roberts. d. Jonhson. e. Maurice. 63. Dosis de gama globulina anti D para la profilaxis en gestante rh negativa con test de Coombs negativo es a. 500 ugr. b. 100 ugr. c. 50 ugr. d. 300 ugr. e. 10 ugr. 64. Paciente con enfermedad renal crónica cursa con proteinuria y TFG de 50 ml/min con niveles de potasio normal, se encuentra con niveles de presión elevado, ¿cuál sería el fármaco más recomendable?: a. Enalapril. b. Nifedipino. c. Nitratos. d. Labetalol.. e. Tiazidas 65. paciente con hematemesis presenta en la evaluación FC 110 y PA 100/90 mmHg se encuentra ansioso, no tiene

QX MEDIC antecedentes de importancia, según la clasificación de shock hemorrágico ¿cuál sería el grado de afectación?: a. I b. II c. III d. IV e. V 66. Un Desprendimiento prematuro de placenta de grado III en la madre está asociado a la siguiente complicación: a. Sepsis. b. Embolismo de líquido amniótico c. Falla renal. d. Coagulación intravascular diseminada e. Embolia LA. 67. ¿Cuál será entre los siguientes el fármaco antihipertensivo de elección en un paciente con fenómeno de Raynaud más hipertensión arterial?: a. Bisoprolol. b. Enalapril. c. Hidroclorotiazida. d. Furosemida. e. Amlodipino. 68. A nivel pulmonar que cambio es fisiológico durante la gestación de 30 semanas: a. Aumento de capacidad residual funcional. b. Disminución de volumen residual. c. Disminución de volumen corriente. d. Disminución de capacidad de reserva inspiratoria. e. No cambia los volúmenes pulmonares. 69. factor que empeora un cuadro de enfermedad de reflujo gastroesofágico: a. Metoclopramida. b. Dieta hiperproteica. c. Leptosomico. d. Aminoglucósidos. e. Nitratos. 70. ¿Qué células se encargan de la producción de SEROTONINA?: a. Células neuroendocrinas. b. Células parietales. c. Células oxínticas. d. Células regenerativas. e. Células zimógenas. 71. ¿A qué nivel de la glándula suprarrenal se produce las catecolaminas?: a. Capa fasciculada. b. Capa glomerular. c. Capa granular. d. Capa reticular. e. Medula suprarrenal. 72. ¿Qué factor podría causar la taquicardia ventricular polimórfica (torsades pointes): a. Cloranfenicol. b. Nitratos. c. Valsartan. d. Terfenadina. e. Hipercalcemia. 73. Un test de pose (estresante) es positivo cuando se encuentra un… asociado a la actividad uterina inducida:

PARTE B a. b. c. d. e. 74.

DIP II. DIP III aislado. DIP I. FCF 140 x. Disminución de variabilidad. Durante el trabajo de parto en el movimiento de rotación interna la variedad de posición cambia de OIIA (occipito iliaca izquierda anterior) a occipito púbica para lo cual debe rotar la cabeza del feto… en sentido…: a. 45 grados – antihorario. b. 45 grados – horario. c. 90 grados – antihorario. d. 90 grados – horario. e. 135 grados – antihorario. 75. Medida del diámetro de presentación de cara mentón anterior (deflexión grado III) es: a. 12 cm. b. 9.5 cm. c. 13.5 cm. d. 10.5 cm. e. 11 cm. 76. Tratamiento contraindicado en casos de nefrolitiasis por cistina: a. Abundante líquido por vía oral. b. Cirugía abierta. c. Cirugía laparoscópica. d. Litotripsia extracorpórea. e. Cambio en los hábitos alimenticios. 77. Prueba diagnóstica en pacientes con probable colitis pseudomembranosa: a. Prueba de Graham. b. Reacción inflamatoria en heces. c. Serología. d. PCR. e. Dosaje de toxina en heces. 78. El sector medial izquierdo del hígado corresponde a los segmentos: a. II - III. b. IV - V. c. I - IV. d. VII - VIII. e. I - VIII. 79. respecto a la hernia diafragmática, es falso: a. Abdomen distendido. b. Posterolateral es la ubicación más frecuente. c. La herniación de hígado da mal pronóstico. d. Ruidos hidroaéreos torácicos. e. Frecuentemente diagnosticado en recién nacidos. 80. El nervio axilar se lesiona con más frecuencia en: a. Fractura de diáfisis de húmero. b. Luxaciones posteriores de hombro. c. Bursitis del manguito de los rotadores. d. Luxación inferior de hombro. e. Fractura diafisiaria de húmero. 81. Una úlcera por presión en la que se presenta exposición de tejido muscular y óseo corresponde a grado: a. III. b. II. c. IV.

QX MEDIC d. I. e. V. 82. Una cirugía por apendicitis en la que se encontró perforación de colon, se realiza jareta invaginante y se deja dren tubular corresponde a una herida: a. Limpia. b. Limpia contaminada. c. Sucia. d. Infectada. e. Contaminada. 83. La hernia indirecta que presenta anillo inguinal dilatado, sin desplazamiento de vasos epigástricos, corresponde a la clasificación de Nyhus: a. II b. I c. IIIb d. IV e. IIIa 84. La fractura del recluta ocurre a nivel de: a. Primer metacarpiano. b. Segundo metatarsiano. c. Calcáneo. d. Quinta falange del pie. e. Astrágalo. 85. De las siguientes, tiene menos probabilidad de ocasionar colangiocarcinoma: a. Clonorquiasis. b. Atresia de vías biliares. c. Quiste de colédoco. d. Colangitis esclerosante primaria. e. Colitis ulcerosa crónica. 86. Durante una laparoscopía, accidentalmente el cirujano perfora el colon transverso, perforándolo en un 20% de su circunferencia. Inmediatamente convierte la cirugía a una laparotomía. ¿Cuál es la conducta a seguir con el segmento lesionado?: a. Debridación de bordes y rafia. b. Resección más anastomosis. c. Drenaje. d. Colostomía. e. Ileostomía. 87. El tratamiento más apropiado para el cáncer de ano es: a. Radioterapia + quimioterapia combinadas. b. Resección abdominopélvica precoz. c. Solo quimioterapia. d. Resección abdominal ampliada. e. Cirugía de Ferguson. 88. El tiempo de duración analgésica de la Bupivacaína es aproximadamente: a. 30-60 minutos. b. 2-3 horas. c. 6-8 horas. d. 12 horas. e. 1 hora. 89. En un trauma abdominal, una lesión pancreática en la que hay una lesión de la cola del páncreas, con sección de su conducto, será de grado: a. II. b. I.

PARTE B c. d. e. 90.

IV. V. III. La hernia de hiato esofágico más frecuente corresponde al tipo: a. Paraesofágica. b. Posterolateral. c. Anterior. d. Deslizada. e. Mixta. 91. El ligamento que se lesiona en la fractura distal de clavícula es: a. Acromioclavicular. b. Cobracobraquial. c. Coracoclavicular. d. Ligamento deltoideo. e. Ligamento de Colles. 92. Si el cuadro clínico de asma bronquial cursa con sibilancias, tos, disnea menos de 2 veces por semana, exacerbaciones breves (desde horas a días), síntomas nocturnos de asma menos de 2 veces por mes, asintomático entre exacerbaciones. ¿Qué medicación corresponde de acuerdo a su diagnóstico?: a. Fluticasona. b. Intermitente. c. Persistente moderado. d. Persistente grave. e. Salbutamol. 93. Adolescente de 13 años con IMC de 15, hospitalizada por deshidratación y desnutrición. La madre refiere que su hija con frecuencia se provoca vómitos. ¿Cuál es el trastorno del medio interno?: a. Acidosis metabólica. b. Alcalosis metabólica. c. Alcalosis hiperclorémica. d. Acidosis hipoclorémica. e. Alcalosis hipokalemia. 94. Con relación al cáncer de pulmón. ¿Cuál de las siguientes variedades es inoperable desde su inicio?: a. Carcinoma a células gigantes. b. Cáncer Broncogénico IIIb. c. Sarcoma pulmonar. d. Metástasis pulmonar única. e. Adenocarcinoma. 95. El Síndrome de lisis tumoral, NO se caracteriza por: a. Hiperuricemia. b. Hipokalemia. c. Hiperkalemia. d. Hiperfosfatemia. e. Hipocalcemia. 96. Paciente con debilidad muscular proximal progresiva en hombros y caderas, con elevación de enzimas musculares y rash típico, pensamos primero en: a. Miopatía inflamatoria. b. Síndrome de Guillain barre. c. Miastenia Gravis. d. Polimialgia reumática. e. Lambert Eaton.

QX MEDIC 97. ¿En cuál de las siguientes situaciones existe una mayor probabilidad que se presente una retención de CO2?: a. En intoxicación por monóxido de carbono. b. Al escalar una montaña alta. c. En insuficiencia pulmonar. d. Hipoventilación alveolar. e. En hiperventilación histérica. 98. ¿Cuál de las siguientes alteraciones produce Hipernatremia?: a. Diabetes insípida. b. Hiperlipidemia. c. Hipoadrenalismo. d. Liberación de vasopresina. e. Hipotiroidismo. 99. Paciente con neumonía típica, febril y foco de condensación con antecedente de alcoholismo y desnutrido, fumador pesado. Recibe Ceftriaxona y Macrólido con buenos resultado, ¿es probable que la bacteria causante sea?: a. Moraxella Catarrhalis. b. Haemophilus influenzae. c. Mycoplasma pneumoniae. d. Legionella. e. Neumococo. 100. En la definición del SDRA, se define el compromiso cardiovascular como: a. Ausencia de daño. b. Un Pro PNB (péptido natriuretico cerebral) normal. c. Una Fracción eyección normal. d. Una Presión de capilar pulmonar menos de 18 mmHg e. Una ecocardiografía normal.