Rio Mantaro

CUENCA MANTARO  GENERALIDADES La Cuenca del río Mantaro está ubicada en el centro del Perú en los andes centrales perua

Views 105 Downloads 176 File size 560KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUENCA MANTARO  GENERALIDADES La Cuenca del río Mantaro está ubicada en el centro del Perú en los andes centrales peruanos, se ubica dentro de la región húmeda y drena una hoya hidrográfica de 34 400 km2 hasta su confluencia con el río Apurímac para conformar el río Ene. Política y administrativamente, la cuenca abarca parcialmente territorios de las regiones Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Geográficamente se ubica entre los 10° 30’ a 13° 30’ de Latitud Sur y entre los 74° 00’ a 76° 30’ de Longitud Oeste, abarcando los departamentos de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, ocupando las provincias de Pasco, Junín, Yauli, Jauja, Concepción, Huancayo, Tayacaja, Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Huanta y Huamanga. El río Mantaro se origina en el Lago Junín, a una altitud de 4080 msnm, recorriendo 735 kilómetros hasta su confluencia con el río Apurímac, a 480 msnm, dando origen en este punto al río Ene. El desnivel total del río excede los 3.600msnm. En la mayor parte de su trayecto, el río queda encajonado en un valle profundo, limitado por cadenas montañosas interandinas. Varios tramos de este impresionante valle conjuntamente con numerosos valles subsidiarios, originan una topografía muy accidentada y de fuerte relieve (Guizado y Landa, 1966). La Cuenca del río Mantaro es el primer colector de los tributarios que drenan las vertientes de su cuenca interregional y comprende 6.717 lagos y lagunas que cubren un área de 76.761,57 ha., siendo las principales: Chinchaycocha, Marcapomacocha, Paca, Tranca Grande, Pomacocha, Huascacocha, Hichicocha, Coyllorcocha, Lasuntay, Chuspicocha, Quiullacocha, Yuraicocha, Azulcocha, Carhuacocha, Huaylacancha. El río Mantaro es uno de los ríos más importantes de los Andes Centrales Peruanos; su caudal depende de las precipitaciones en toda la cuenca, del nivel del Lago Junín, y de las lagunas ubicadas al pie de los nevados de la cordillera occidental y del nevado Huaytapallana. En la cuenca del río Mantaro se distinguen tres secciones con características orográficas, climáticas y florísticas propias: Alto Mantaro, Mantaro medio y Bajo Mantaro. La cuenca del río Mantaro es de gran importancia para la economía del Perú: genera alrededor del 35% de la energía eléctrica de Perú, la producción agrícola del valle provee de gran cantidad de alimentos a Lima, y adicionalmente la población involucrada supera el millón de habitantes. La agricultura constituye el sector más importante en la cuenca del río Mataró.

En promedio para toda la cuenca, existe una marcada variabilidad estacional en las precipitaciones, con máximos valores entre enero y marzo y mínimos entre junio y julio. El 83% de la precipitación anual tiene lugar entre los meses de octubre a abril, de los cuales el 48% están distribuidos casi equitativamente entre los meses de enero, febrero y marzo.

1

El promedio anual de la temperatura mínima, presenta valores inferiores a –2ºC en el extremo occidental de la cuenca, llegando a –4ºC en las partes más altas. En el valle del Mantaro, las temperaturas mínimas están alrededor de los 4ºC, mientras que en el extremo sur-oriental de la cuenca los 8ºC. En el extremo oriental de la cuenca, hacia la confluencia del río Mantaro con el río Ene, las temperaturas mínimas alcanzan valores de hasta 16ºC. El promedio anual de la temperatura máxima del aire presenta valores de 12ºC en la parte occidental y centro oriental de la cuenca. En el valle del Mantaro la temperatura máxima alcanza valores entre 16°C y 18ºC, mientras que, en la zona sur-oriental de la cuenca, alcanza valores de hasta 22ºC y los 28ºC en el extremo más oriental. Un problema especial que afronta los recursos hídricos del río Mantaro es su contaminación por actividades mineras, que hasta la fecha no tiene solución y causa conflictos permanentes. Otro aspecto relevante también es la contaminación del aire especialmente en la ciudad de La Oroya y que también tiene sus efectos en la población y actividad agropecuaria. La contaminación de la cuenta del río Mantaro está determinada por diferentes fuentes contaminantes como son los pasivos ambientales, desechos tóxicos, relaves mineros, desembocadura de desagües, residuos sólidos domésticos, rellenos sanitarios o botaderos, uso indebido de agroquímicos, entre otros

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que establece iniciar la descontaminación de la cuenca del río Mantaro, que recoge el clamor de la población del centro del país. El código de la cuenca Mataró es 4996 se encuentra en la vertiente del Amazonas. Estaciones automáticas-Senamhi-seleccionas la ubicación y le das foto pantalla al cuadro. Está en el siguiente link: http://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones-automaticas

2

 BIBLIOGRAFÍA http://www.met.igp.gob.pe/publicaciones/2000_2007/Atlas_Climatico.pdf http://www.ana.gob.pe/media/390314/evaluacion%20rh%20superficiales%20rio%20mantaro. pdf http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-aprueban-un-proyecto-impulsadescontaminacion-rio-mantaro-586449.aspx http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_REG_EMAB_IX_d t%203_Ax5.pdf

3