Riesgos en La Salud

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4 RIESGOS EN LA SALUD DE LOS NIÑOS (AS) OBJETIVO G

Views 92 Downloads 0 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

RIESGOS EN LA SALUD DE LOS NIÑOS (AS)

OBJETIVO GENERAL: Establecer un documento que contenga toda la información referente a los elementos por medio de los cuales exista la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud del niño o niña con el fin de informar a las familias o cuidadores sobre los riesgos existentes y así contribuir en la salud integral de los niños y niñas que asisten a los CDI de la modalidad familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Diseñar un documento con todo lo referente a riesgos en la salud de los niños y niñas 2. Informar y socializar a los padres de familia el documento elaborado 3. Explicar a los padres de familia el papel primordial que cumplen en el cuidado de los niños y niñas y la responsabilidad que recae sobre ellos 4. Identificar las causas o los factores que pueden influir en el desarrollo integral de la primera infancia

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

INTRODUCCIÓN

En el año 1948 la OMS define la Salud, como “el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” Esto puede verse alterado por múltiples factores físicos que se encuentren en el medio externo que puedan estar al alcance de los niños como objeto materiales, sustancias o fenómeno que debido a su grado de peligrosidad pueden potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud del niño o niña. Los principales factores de riesgo asociados a los accidentes en los niños y niñas son los relacionados al trabajo materno fuera del domicilio y la presencia de productos peligrosos al alcance de los niños. Se debe tener en cuenta que estos factores mencionados anteriormente que pueden afectar la salud de los niños y niñas son previsibles, para lo cual se debe hacer campañas educativas informando los múltiples factores de riesgo existentes al alcance de los niños(as) al personal del CDI y a los padres de familia. Es por este motivo que se realiza este documento el cual debe ser socializado a los padres de familia para que de esta forma se prevengan problemas o fenómenos que puedan afectar la salud integral del niño.

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

MARCO TEORICO

Para poder abordar este tema es importante saber conceptos como lo son: RIESGO: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física de los niños y niñas. PELIGRO: Contingencia o proximidad de un daño. ACCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de que se lleva durante el día y que causa lesión o daños. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que puede o pudo haber resultado en pérdida o en daños para las personas. Los accidentes son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil. La mayoría de lesiones y muertes por accidentes se producen en el hogar, las calles, el colegio o los lugares de recreación Existen muchas variables y factores de riesgo para producir accidentes en los niños; la edad es un factor importante, ya que según la edad existen diferentes factores de riesgo para accidentes, por ejemplo al inicio del aprendizaje para caminar existen riesgos de caídas, cuando comienzan a subir las gradas y trepar quieren alcanzar objetos que pueden ser contundentes como adornos, comestibles, etcétera; El hecho de encontrarse algunos productos al alcance de los niños en el propio hogar o en la vía pública representan mucho peligro, el uso de juguetes con piezas pequeñas fácilmente manipulables por los niños con riesgo de introducción afosas nasales, oídos y aún peor aspiración bronquial. Los productos de limpieza, detergentes, volátiles como el kerosene, gasolina, alcohol, son de mucho riesgo para el núcleo familiar, produciendo quemaduras con secuelas físicas y psicológicas de por vida, si es que no se llega a la muerte, para lo cual se recalca que deben ser almacenados en lugares seguros y fuera del hogar para no estar al alcance fácil de los niños y niñas. La electricidad es un factor de morbilidad y mortalidad, ya que en la mayoría de hogares no existen normas ni prevención del uso de cables eléctricos con una adecuada conexión, donde se pueden encontrar cables pelados con un riesgo de descarga que puede llevar a una quemadura. Otros elementos que comúnmente se encuentran en los hogares y que pueden traer consecuencias perjudiciales para los niños y niñas si se encuentran al alcance son los medicamentos, ya que la mayoría de veces no son guardados en lugares seguros bajo llave, además cabe mencionar la protección de los frascos lo cual no es la adecuada en la mayoría de ellos pues no traen tapas de seguridad lo cual ocasiona la ingesta por parte de los niños. Los cosméticos, los productos de limpieza y volátiles como el kerosene, gasolina y el alcohol son de alta peligrosidad ya que son ingeridos y pueden desencadenar intoxicaciones que traen consigo consecuencias perjudiciales para la salud y en algunos casos la muerte por lo cual deberán ser guardados fuera del alcance de los niños, en envases identificados y especiales y no colocarlos en frascos que sean familiares a los niños como botellas de gaseosas o jugos, por la relación con el consumo diario de éstos. Es de suma importancia insistir en la seguridad de todo niño, ya sea en el hogar con presencia de barandas, rejas en las escaleras y las azoteas, la protección de los enchufes con protectores de plástico en las casas, el acceso fácil a la cocina, cuarto de baño, azotea y la calle ya que se presentan muchos accidentes frecuentemente esto puede ser fácilmente prevenibles con rejas o simplemente mantener cerradas las puertas con seguro.

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

Por otra parte la curiosidad de los niños y niñas causa muchos accidentes por lo que es muy importante no dejarlos solos, vigilarlos cuando están activos ya que la supervisión es la mejor manera de prevenir que los niños sufran lesiones que afecten su salud.

CONSEJOS PARA PREVENIR Y EVITAR ACCIDENTES Y PELIGROS EN LOS NIÑOS(AS): Quemaduras y descargar eléctricas: Dado que el fuego, la electricidad y el calor son indispensables en la vida cotidiana, se debe dar especial atención a los riesgos que tiene el uso de artefactos eléctricos, gas, cables, interruptores e instalaciones eléctricas, así como el uso de fósforos, encendedores y velas. Por tal motivo es importante tener en cuenta que nunca se deben dejar fósforos al alcance de los niños y niñas, cubrir con protectores o enchufes falsos todos los toma corrientes y las extensiones que estén al alcance, que todos los aparatos eléctricos tengan toma corriente y los contactos estén en buen estado, ponga fuera del alcance de los niños y niñas todos los cables y evite que estén sueltos y pelados, los cables no deben pasar debajo de las puertas, debido a que el constante abrir y cerrar y caminar sobre ellos pueden dañar el material aislador, nunca dejar conectada la plancha si no se está usando y mucho menos dejarla cerca del alcance de los niños y niñas, no dejar que se acerquen cuando se está planchando. Después de usar cualquier aparato eléctrico estos deben ser manejados con especial atención y mantenerlos alejados de los niños y niñas ya que estos conservan el calor aun cuando han sido apagados. En la cocina: No se debe dejar que los niños y niñas se acerquen a la estufa cuando el fogón está con las ollas calientes y mucho menos se les puede pedir que manipulen una olla con agua caliente. La estufa a gas es muy fácil de encender, por eso si no se está usando lo mejor es apagar el piloto para que no se logre prender y evitar que introduzcan objetos que puedan arder. Para evitar el acceso de los niños y niñas a la cocina lo más aconsejable es colocar una barrera que les impida el acceso; cuando se cocine es importante utilizar las hornillas interiores de la estufa es decir la que están más cercanas a la pared y colocar los mangos del sartén hacia adentro de manera que no sobresalgan el fogón. Eliminar platos, vasos, mesas y sillas rotas y quebradas, las astillas y puntas cortan y hacen daño. En las comidas: Es recomendable probar los alimentos, esto evita que los niños y niñas se quemen, se indigesten o intoxiquen por una comida alterada; mirar la fecha de vencimiento de los alimentos a la hora de comprarlos y consumirlos. Se debe guardar en armarios o cajones con llave objetos como agujas, alfileres, tijeras, cuchillos u otros objetos corto punzante que pueden causar problemas graves en la salud de los niños y niñas. Dar a los niños y niñas las bebidas en vasos plásticos y sentados en un lugar donde no estén caminando, nunca dejar cuchillos en manos de ellos ni al alcance, se les debe prevenir sobre los gravísimos peligros que estos conllevan. Nunca dejar solo al niño o niña en el baño o cerca de una tina con agua, ya que puede ahogarse en pocos segundos. Se debe mantener siempre cerrada la puerta del baño. Los accidentes causados por caídas son los más comunes en el hogar, de hecho casi la mitad de las muertes por accidentes domésticos son consecuencia de caídas, para ayudar a eliminar las causas se recomienda:

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

Se debe enseñar a los niños y niñas a no jugar en balcones o ventanas, para que en ausencia de los adultos no acerquen una silla o intenten subir a la ventana o balcón. Se deben mover las sillas, cunas, camas u otros muebles lejos de las ventanas para prevenir que ellos se trepen desde estos objetos hasta la base de la ventana. Nunca se debe dejar a los niños y niñas desatendidos cerca de las escaleras, se debe mantener libre de juguetes, zapatos etc. Y no dejar subir las escaleras con las manos llenas de objetos. Nunca permitir que los niños jueguen con bolsas de plástico, monedas, botones, canicas, alfileres, en general todo objeto pequeño que pueda llevarse a la boca, porque puede provocar asfixia o atragantamiento. Vigilar a los niños y niñas mientras duermen ya que pueden bronco aspirar En los espacios donde permanecen los niños no debe existir huecos, pozos, ni excavaciones porque impide su libre movimiento y puede ocasionarle lesiones. Desde que el niño o niñas empieza a caminar o correr hay que prevenirlos de los peligros en la calle. Nunca se les debe dejar solos, se les debe explicar que pueden llegar hasta el borde del andén, luego desde el andén y cogidos de la mano deben mirar para los dos lados para poder pasar sin peligro.

NUNCA SE DEBE DEJAR SOLO AL NIÑO O NIÑA AL OTRO LADO DE LA CALLE PORQUE PUEDE PASAR SIN MIRAR LOS CARROS.

Desde las medicinas, el maquillaje hasta los productos de limpieza pueden constituir un peligro para los niños y niñas porque pueden ser causantes de envenenamiento; para evitar esto se debe tener en cuenta: No decirles a los niños y niñas que las medicinas son golosinas para conseguir que las consuman sin protestar, porque eso hace que ellos las busquen para tomárselas por su cuenta. No hay que convertir el botiquín en un lugar secreto que despierte la curiosidad de los más pequeños. Es mejor no tomar medicinas en presencia de ellos, hay que prestar una atención especial a los analgésicos, sus colores y sabor resultan muy atractivos para los niños y niñas.

No confiarse en los envases aquellos que dicen resistentes no significa empaque a prueba de ellos.

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

No dejar los envases de vitaminas, aspirinas u otras medicinas sobre la mesa de la cocina, de noche o mesas, ya que puede que los niños quieran imitar a los adultos e intenten tomarlas. Guardar las medicinas en un gabinete cerrado lejos del alcance de los niños y niñas. Hay líquidos y productos de limpieza muy peligrosos que pueden ser fatales como el ácido muriático, líquidos para limpiar el horno y el cloro. En lo posible es mejor no tener en la casa este tipo de líquidos, sin embargo se debe además tomar todas las precauciones posibles, explicarle a ellos sus peligros e insistir varias veces porque es la única manera de evitar una tragedia impredecible.

No mantener ningún producto de limpieza, incluyendo detergentes para lavar los platos debajo del lavaplatos o donde se lava la loza. Nunca envasar productos de limpieza en botellas de refresco usadas o en recipientes que hayan sido utilizados para almacenar comida Guardar los productos de limpieza en lugares ubicados en altura fuera del alcance de los niños y niñas y con llave. Cuando se está limpiando o utilizando limpiadores nunca dejar las botellas desatendidas si los niños están alrededor. Nunca colocar en el piso de la casa veneno en polvo para insectos o ratas. La pólvora trae consigo consecuencias perjudiciales para los niños y niñas como quemaduras de alto grado con pérdidas de partes del cuerpo; las chispitas supuestamente inofensivas para los niños también son peligrosas, porque una chispa puede saltar y quemar la piel de ellos o encender su ropa cuando esta echo de poliéster o plástico. Por otro lado es un veneno y puede ser mortal ingerirla. Está prohibida la manipulación de esta por los niños y adultos es responsabilidad de estos últimos el no poner en riesgo la salud e integridad de los niños. No se deben dejar cosméticos y artículos de maquillaje al alcance de los niños y niñas. Se debe prestar mayor atención a los perfumes, tintes y lacas para el cabello, esmaltes, removedor de esmalte para uñas y el betún para los zapatos. Se debe mantener alejados a los niños y niñas de las plantas que pueden ser venenosas como lo son: rododendro, yedra inglesa, muguete y plantas navideñas como el acebo y el muérdago. Las pilas que se utilizan para relojes y las que no se han utilizado se deben deshacer de forma segura y almacenar lejos del alcance de los niños y niñas;

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente se puede deducir que los accidentes o los fenómenos que ponen en riesgo la salud de los niños y niñas son prevenibles si existe un acompañamiento constante de los padres de familia a los hijos; es responsabilidad del adulto el cuidado y la responsabilidad de la integridad total de los niños y niñas.

Elaborado por: Laura Angélica Poveda Muñoz Nutricionista – Dietista CDI pequeños genios

BIBLIOGRAFIA

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

1. ArchPediatrUrug 2005; 76(1): 65-74, Factores de riesgo para accidentes en niños Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uria”; DRES. KURT PAULSEN SANDI, HÉCTORMEJÍA SALAS 2. Consejos para prevenir y evitar accidentes y peligros en los niños. Prosperidad para todos; Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. 3. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/7.De-Saluden-la-Primera-Infancia.pdf

NIT FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL UPIA “FUNDEUPIA” NIT 800015077-4

Los dos primeros años de vida son definitivos para el crecimiento físico y la nutrición, así como para la vinculación afectiva con las figuras paterna y materna. Deficiencias en el estado de salud física y nutricional, con frecuencia conllevan riesgos en el desarrollo infantil; la alimentación en la primera infancia es, en unión con el estímulo, un factor determinante de los mecanismos neurológicos que favorecen el aprendizaje, la salud y una conducta favorable a lo largo de la vida. PAI Es el programa de vacunación considerado como la mejores trategia y la más costoefectiva demostrada universalmente, para reducir en los niños y las niñas durante la primera infancia, los casos de enfermedad y muerte por enfermedades inmuno-prevenibles, entre otras, tétanos