Riesgo contratar estrellas en las empresas

Alto riesgo de Contratar Estrellas REPORTE DE LECTURA Ludmilla Trujillo Cambranis | Reclutamiento, Seleccion E Induccion

Views 25 Downloads 1 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alto riesgo de Contratar Estrellas REPORTE DE LECTURA Ludmilla Trujillo Cambranis | Reclutamiento, Seleccion E Induccion Del Personal | Tarea 4

EL ALTO RIESGO DE CONTRATAR ESTRELLAS

En las empresas siempre hay miembros valiosos que sobresalen en sus tareas debido a su gran capacidad, estos miembros siempre serán cotizados por otras empresas y se les conoce como “estrellas”. El departamento de recursos humanos, se encarga de reclutar los mejores prospectos para ocupar una vacante, se tiene que llevar a cabo un proceso meticuloso para encontrar el mejor. Aunque, reclutar a alguien con una gran experiencia y un currículum sobresaliente como el de una estrella, creamos es la mejor opción, a veces no lo es, podría incluso resultar contraproducente. Cuando la empresa contrata a una estrella, su desempeño no es el mismo que en su anterior trabajo, ya que el éxito que tenía anteriormente dependía también de otros factores, no solo de sus tareas, si no de su equipo, los recursos, los procesos, las capacidades de la empresa en que trabajaba, entre otros. Hay factores que contribuyen al desempeño: las habilidades innatas, la educación (incluyendo la capacitación profesional) y las redes sociales externas de la persona. Pero el grado de éxito de las estrellas en las nuevas orgnizaciones depende de los siguientes factores específicos de la empresa: Recursos y capacidades. Los recursos humanos y financieros, le permitían a las estrellas hacer las cosas que realmente importaban. Sistemas y procesos. Los procedimientos y rutinas de la empresa contribuyen de muchas maneras al éxito individual, ya que facilitan y agilizan sus tareas, y al cambiar de organización también cambian los procesos. Liderazgo. En la mayoría de las empresas, los jefes dan a los empleados talentosos los recursos y el apoyo necesarios para convertirse en estrellas. Redes internas. Al incentivar a las personas a establecer relaciones interfuncionales e interdisciplinarias, las empresas les ayudan a entregar mejores resultados. Capacitación. Ayuda a desempeñarse mejor dentro de la organización. Las empresas inteligentes usan este tipo de programas para informar a los ejecutivos sobre los recursos disponibles y la mejor forma de usarlos. Las estrellas son lentas para adoptar nuevos enfoques de trabajo debido a sus éxitos pasados, y no están dispuestas a adaptarse fácilmente a la organización nueva. Además, no permanecen en una misma organización por mucho tiempo, a pesar de que los salarios sean excesivamente buenos. Cuando una estrella entra a una nueva organización, si quiere tener éxito como en su anterior trabajo, debe familiarizarse con sus redes informales y ganarse la confianza de

PÁGINA 1

otras personas para que el sistema le funcione a su favor. Sin embargo, las estrellas, por cuestiones de ego no se toman el tiempo suficiente para adaptarse a nuevos ambientes, ya que por tener una fama de éxito se sienten superiores al llegar a una organización donde “los nececitan”. Cuando los trabajadores ven la llegada de la estrella, los desmotiva, ya que lo perciben como una señal de que la organización no está interesada en explotar su potencial. Las empresas deberían enfocarse en cultivar el talento internamente y hacer todo lo posible por retener a las estrellas que han creado, aun cuando el proceso sea lento, caro y riesgoso. Las estrellas hechas en una empresa tienden a desempeñarse mejor que las importadas y también son más leales. Se dan cuenta de que superan a sus rivales en otras empresas gracias a las capacidades y e apoyo de su empresa. La mayoría de las empresas contrata personas que trabajan duro, pero no invierte demasiado en desarrollarlas o conservarlas, sino que se concentra en retener a las estrellas de alto nivel traídas desde fuera y eso es lo que puede incluso bajar sus porcentajes de éxito. Cuando las empresas tratan de crecer contratando estrellas, no funciona. Algunas empresas contratan a personas inteligentes y convierten a algunas de ellas en estrellas, sabiendo que pueden perderlas a manos de la competencia. Sólo algunas empresas reclutan personas brillantes, las convierten en estrellas y hacen todo lo posible por retenerlas. Y las empresas inteligentes identifican los atributos de las estrellas que han creado y se aseguran de que las contratadas tengan las mismas cualidades. En conclusión, lo mejor que una empresa puede hacer es invertir en su personal, identificando que las personas reclutadas tengan la capacidad de aprender, y brindarle todas las herramientas para que el día de mañana puedan ser unas estrellas, ellos al formarse en la empresa y ver que son valorados y apreciados forjarán una lealtad sólida y de esta forma la empresa crece.

Referencias: Groysberg, B., Nanda, A., & Nohria, N. (2004, mayo). El alto riesgo de contratar estrellas. Recuperado 8 marzo, 2020, de https://docs.google.com/viewer?

PÁGINA 2

a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx5YWxlYW5ub21hc3xneDoyM2UwND U5OGQyOWI1YTgw

PÁGINA 3