REVISTA CONSTRUCTIVO 124.pdf

STEELSER es una empresa especializada en construcciones metálicas totalmente empernadas que brinda los siguientes servic

Views 132 Downloads 1 File size 42MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

STEELSER es una empresa especializada en construcciones metálicas totalmente empernadas que brinda los siguientes servicios:

Gerencia de proyectos. Análisis y diseño estructural. Fabricación y montaje de construcciones metálicas. Instalación de coberturas metálicas. Instalación de placa colaborante. Obras civiles.

Planta: Av. Inca Wiracocha Mz. “AE” Lt. 16 y 17, Anexo 22, Jicamarca, San Antonio de Huarochirí. Oficina Comercial: Av. Circunvalación del Club Golf

Los Incas Nro134, Torre 1 Of.801 - Santiago de Surco.

01-738 9242 / 01-318 7658 [email protected] www.steelser.com.pe

PIURA: Mz. I Lote 02, Urb. Victor Raúl Sector G - Castilla / Telf.: 986 672 246 AREQUIPA: Calle Nro. 4, Mz “T”, Lt “7” - Socabaya - Arequipa / Telf.: 986 672 221 LIMA: Av. Los Eucaliptos Sub Lote A, Sector Santa Genoveva – Parcela N°2 – Lurín / Telf. : 430 3268 www.layher.pe / [email protected]

Fierro Corrugado NTP 341.031 NTP 339.186

Operaciones suaves para cargas pesadas.

La movilidad es uno de los factores clave del éxito en la economía globalizada. El transporte interurbano, estatal y rural aumenta la competitividad.

Los operadores necesitan mover sus mercancías en el medio de transporte más eficiente y seguro. El ferrocarril ha demostrado ser la mejor opción para ello.

Las soluciones de señalización ferroviaria de Siemens para la industria, la minería y la carga ayudan a controlar, centralizar y automatizar el movimiento de mercancías.

Las soluciones de Siemens Trainguard Sentinel hacen frente, de manera óptima, a todos los problemas, permitiendo operaciones suaves para cargas pesadas.

El transporte de materias primas y los productos terminados, son la necesidad de los negocios globalizados de hoy.

Eso es Ingenio para la vida.

EDITORIAL

CONSTRUYAMOS UNA NUEVA RUTA AL DESARROLLO III En los últimos veinte años, desde estas páginas, hemos entendido que los países avanzan, se estancan o retroceden según lo que haga o deje de hacer la llamada sociedad política (integrada por los representantes de las organizaciones políticas que están a cargo del gobierno y los que están fuera de este), la sociedad civil (compuesta por los representantes de los gremios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, universidades, asociaciones profesionales y en general asociaciones con diferentes intereses) y el sector privado (conformado por empresarios que participan y representan a grandes y pequeñas empresas). Estos tres sectores de la sociedad peruana han participado, con mucho esfuerzo y en varios momentos con grandes sacrificios, organizando y promoviendo el funcionamiento del país para los cerca de 32 millones de habitantes que conforman nuestra nación. Los avances en estos últimos setenta años constituyen especialmente una “cara de la moneda”. La otra, debemos de reconocerlo con preocupación, nos muestra a un tercio de nuestros ciudadanos en situación de pobreza con una brecha de desigualdad muy grande y con muchas limitaciones para desarrollar una adecuada vida familiar y tener similares oportunidades. No podemos ocultar que cinco representantes de la sociedad política, vinculados con el más importante cargo en la administración del gobierno están relacionados con el Ministerio Público y la Justicia. Según la última encuesta de Proética, el 52% de los peruanos considera que la corrupción es el principal problema del país y el 71% de los encuestados opina que esta ha aumentado durante los últimos cinco años. Asimismo, hemos descendido más de diez puntos en el ranking mundial de competitividad. A estas evidencias habría que agregar los errores en la gobernabilidad y de gestión en sectores del poder ejecutivo y legislativo. El Perú no puede seguir la misma ruta si quiere llegar al Bicentenario de nuestra independencia como un país en camino al desarrollo, más justo y más seguro. Esperamos que todos entiendan cuál es su misión y rindan cuentas de su gestión. Este no es el mejor escenario para realizar la gran tarea pendiente de la “Reconstrucción con Cambios” y menos para enfrentar las consecuencias de un terremoto en la Costa Central que está en la agenda de los especialistas en Sismología e Ingeniería Sismo resistente. Los cambios consisten en enfrentar cada obra dentro de un plan de ocupación del territorio actualizado, con la intervención de los mejores consultores nacionales e internacionales, con sistemas idóneos de preselección y selección de los encargados de supervisar, proyectar y construir. El país no aceptará un solo sol desperdiciado o que entre en el fétido ambiente de la corrupción.

Dirección: Juan Carlos Cuadrado Dirección Técnica: Ing. José Meza Cuadra V. Comité Técnico Consultivo: Ing. Enrique Pasquel Ing. Carlos Albinagorta Ing. Justo Cabrera Ing. Luis Flores Ing. Leonardo Rischmoller Colaborador Permanente: Revista BIT de Chile Dirección Comercial: Luis Liendo López Editor: Christian Gómez A. [email protected] Prensa: Ricardo Mc Cubbin G. Corrección de Estilo: H. Karina Díaz Salcedo Colaboración: Ing. César Mayhua Departamento de Publicidad: María del Carmen Saldívar Sylvia Sáenz E. Esther Merino H. Inés Linares Eduardo Marín Tatiana Garavito Departamento de Diseño: Mariela Sandoval Q. Jean Carlo Silva L. Departamento de Suscripción: Rocío Tirado Hatsumi Laynes Patricia Habich Distribución de Retail: Alexander Tavera Edición y Producción General: PULL CREATIVO S.R.L. Asesoría Legal: Gerencia Legal SAC Grupo Verona

UNA PUBLICACIÓN DE:

Jr. Lloque Yupanqui N° 836 Jesús María Teléfono: 424-5000. www.constructivo.com │ [email protected]

El doloroso drama de nuestros hermanos de México, afectados por un septiembre negro, exigirá millones de dólares y años de esfuerzo para recuperarse. Esto debe hacernos recordar sobre lo acontecido en el año 1746, en el que en tres minutos Lima y Callao perdieron casi todo lo que habían construido en 211 años.

Ing. José Meza Cuadra V. Director Técnico

Edición 124

Octubre - Noviembre 2017

10

CONSTRUCTIVO

Portada: LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA

INDICE

40 40

INFRAESTRUCTURA

La ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y ramal de la Línea 4 comprende el uso de destacadas tecnologías como las tuneladoras TBM y el sistema Cut and Cover.

58

OBRA

El teatro UPAO “Víctor Raúl Lozano Ibáñez” tiene una capacidad de 1,140 espectadores, y por su dimensión y modernidad es sin duda la obra de su tipo más importante del interior del país.

58

74

OBRA Con un área construida de 18,250 m2, el Hospital II-2 Tarapoto posee 4 niveles más azotea. La obra cuenta con equipamiento biomédico e informático de última generación.

TECNOLOGÍA

94

Pavimentos de asfalto: Fáciles de construir y mantener.

MAQUINARIA Y EQUIPOS

156

Perforadoras Jumbo.

74

La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos rmados que se publican en esta edición. No se autoriza la reproducción de ningún artículo salvo expresa autorización del editor. CONSTRUCTIVO se distribuye en principales kioskos, autoservicios y también por suscripción. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-05023

12

CONSTRUCTIVO

CONTENIDO

36 ENTREVISTA Arquitecto Luis Calvet. │ 88 INFORME Mantenimiento de maquinaria pesada: Proceso clave para la continuidad del equipo. │ 102 INFORME Ventanas, mamparas y puertas de PVC: Herméticamente acogedoras. │ 110 PROYECTO Edicio de ocinas La Mar 550: Urbano e innovador. │ 116 EVENTO Lo que traerá EXCON 2017. │ 128 PREVENCIÓN El descanso para el manejo del estrés y prevención en seguridad y salud. │ 148 LOGÍSTICA Entrevista al ingeniero Carlos Olivera, gerente de operaciones de J.E Construcciones Generales. │ 162 INTERNACIONAL Hyundai Motorstudio Goyang: Vasta unidad multifuncional. 168 PRODUCTOS Y MATERIALES │ 174 NOTICIAS 178 EMPRESAS │ 205 SUPLEMENTO TÉCNICO

94

Ladrillo PANDERETA 52% de aire

(promedio de mercado)

King Kong 18 huecos 45% de aire

(promedio de mercado)

KING KONG 11H 29% de aire (porcentaje real)

AGENDA

N acionales IV PMCON: CONGRESO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN PMI 207 28 de octubre.

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS 28 de octubre.

II CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Del 14 al 15 de noviembre.

Organiza: Colegio de Ingenieros del Perú y AC Consulting SAC REP del PMI. Lugar: Guillermo Marconi N°210, San Isidro. Telf.: 941 459 999 Informes: [email protected] www.pmcon.pe

Del 10 al 11 de noviembre.

THE ARCHITECH & CONSTRUCTION SPECIALITY Del 23 al 24 de diciembre.

WORLD OF CONCRETE Del 22 al 26 de enero del 2018.

CONSTRUCTIVO

PRECIOS INCLUYEN IGV.

Organiza: Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales – ILIEV. Lugar: Sonesta Hotel El Olivar. Telf.: 626 9526 Informes: [email protected] www.ilievlima.org

Organiza: Aigroup. Lugar: Tishinka exhibition centre, Moscow, Tishinskaya sq.,1, building 1. Teléfono: +7 495 777-25-77 Informes: [email protected] internationalproperty.ru

Organiza: BIG3 Exhibitions. Lugar: Chennai Trade Centre, Chennai, India. Teléfono: 044-45050099 +91-9884036873 Informes: [email protected] www.big3exhibitions.com

Organiza: Informa Exhibitions. Lugar: Las Vegas Convention Center. Telf.: 866 860 1983 Informes: [email protected] www.worldofconcrete.com

Si desea que su evento se anuncie en esta sección comuníquese al: 424-5000 - [email protected]

14

S/.145 S/.185 Suscripción Digital: S/.80 • Lima • Provincias

Organizan: AC Consulting SAC. Lugar: Colegio de Ingenieros del Perú, Av. Arequipa 4947, Miraflores, Lima. Telf.: 480 0941 Informes: [email protected] www.acconsultingsac.com

I nternacionales THE 29TH MOSCOW INTERNATIONAL PROPERTY SHOW

Suscripción Anual:

BENEFICIOS por SUSCRIPCIÓN: SCRIPCIÓ S SC CRIP PCIÓ Incluye 6 ediciones de:

IIncluye Compendio Anual de la Construcción:

Además de una ZONA EXCLUSIVA en WWW.CONSTRUCTIVO.COM para SUSCRIPTORES que le ofrece:

Zona ONLINE

Suplemento Técnico online

Biblioteca virtual de las ediciones de la

Revista CONSTRUCTIVO Búscanos como Revista

CONSTRUCTIVO en:

Teléfonos (511) 424-5000 | 99831-2612 | 99825-1737 [email protected] | www.constructivo.com

Actualidad

Foro Internacional de Arquitectura y Medio Ambiente - ARK ECO 2017

E

l “Foro Internacional de Arquitectura y Medio Ambiente – ARK ECO 2017” se realizó en las instalaciones del Auditorio del Colegio Médico, en Miraflores, y contó con la presencia de profesionales reconocidos a nivel internacional como el arquitecto Enrique Browne, principal referente de arquitectura sostenible en América. Este evento, organizado por Asociación Peruana de Arquitectura Unidos por un Planeta Mejor (APAUP), tuvo por finalidad apoyar la construcción de un refugio bioclimático en el caserío de San Pablo - Piura (albergue Mi Buen Pastor), lugar que fue golpeado por los efectos del fenómeno del Niño Costero y fomentar la cultura medioambiental a través de la arquitectura bioclimática, educando hacia el Camino a la Sostenibilidad frente al Cambio Climático. También estuvieron presentes personalidades extranjeras y nacionales como los arquitectos Jhon John Hertz (Estados Unidos), experto bioclimático y docente universitario; Astrid Criales (Perú), gestora, especialista en deglaciación y cambio climático; PhD. Aldo Alván

(Perú), especialista en tecnología innovadora para extracción de minerales y aguas subterráneas; y el ambientalista peruano Víctor Zambrano Ganador del Premio National Geographic, reconocido líder de la Conservación por crear la Reserva” Kerenda Homet” en Madre de Dios. INICIATIVA SOLIDARIA La APAUP es una asociación sin fines de lucro que fomenta, concientiza y participa en proyectos relacionados a la arquitectura bioclimática y medio ambiente, así como en temas socio-ambientales, educativos y de sostenibilidad, mediante la realización de talleres, capacitaciones, congresos, eventos, convenios y temas anexos. Entre sus principales objetivos para el foro de este año fueron dar un aporte a la sociedad frente a la problemática del fenómeno del Niño Costero además de informar y enseñar a los espectadores sobre el camino a la sostenibilidad frente al cambio climático (adaptación o mitigación). Cabe resalar que con los excedentes

LEGRAND PERÚ desarrolló su Segundo Seminario Internacional “Tableros a Norma IEC 61439”

E

n las instalaciones del Westin Libertador Hotel la filial del Grupo Legrand en el Perú desarrolló su segundo seminario internacional “Tableros a Norma IEC 61439” que se complementó con la Reunión de Socios Estratégicos Legrand Power. Este evento se hizo con el objetivo de exponer los aspectos fundamentales de la Norma Técnica IEC 61439 para poder demostrar los beneficios de tener un “Tablero a Norma” y así elevar el nivel de calidad y seguridad de los tableros para las instalaciones eléctricas. Al mismo tiempo se trató de posicionar a Legrand como un actor relevante en el mercado de las soluciones de potencia en los grandes proyectos de nuestro país. Es claro que hoy en día en el Perú las instalaciones exigen tomar en cuenta detalles más exigentes de seguridad. Las exigencias antisísmicas para los componentes internos del tablero, la importancia de la correcta selección de los poderes de ruptura de las protecciones incorporadas,y los conceptos de coordinación y selectividad para la continuidad del servicio son parte de los aspectos fundamentales que considera esta Norma IEC 61439. Además, el avance de la tecnología y la evolución en los conceptos de gestión han desencadenado en mayores exigencias para los equipos de mantenimiento incluyendo la gestión inteligente de energía y el monitoreo a distancia.

16

CONSTRUCTIVO

I

recaudados de la Conferencia ARK ECO 2017 Foro Internacional de Arquitectura y Medio Ambiente, se podrá construir un refugio bioclimático a beneficio de los damnificados de las inundaciones del caserío de San Pablo (Piura). Esta iniciativa nace como respuesta a su responsabilidad como profesionales arquitectos de lograr dar un aporte a la sociedad frente a esta problemática, que generó pérdidas humanas y de infraestructura teniendo en cuenta que, actualmente las personas no cuentan con servicios de salud, de agua ni de luz.

IVECO DAILY recibe tres premios en Alemania

veco, marca representada en el Perú por Motored - empresa automotriz de Ferreycorp, obtuvo una triple condecoración con el modelo Iveco Daily en la premiación organizada por Euro Transport Media (ETM), importante grupo editorial alemán especializado en transporte y logística. El evento tuvo lugar en Ludwigsburg, Alemania y para obtener los resultados se realizó una encuesta en la que participaron más de 11,000 lectores de los medios de ETM. El Daily resaltó con tres de sus versiones: El Daily HiMatic Euro 6, que se caracteriza por reducir el consumo de combustible sin afectar a la productividad, se llevó el reconocimiento como “Mejor vehículo importado para el transporte de hasta 3,5 toneladas”; el Daily de 7 toneladas, resaltante por su versatilidad en cuanto a funciones, recibió el galardón a “Mejor vehículo importado para el transporte de más de 3,5 toneladas”; mientras que el Minibús del Año 2017, el Iveco Daily Tourys, se llevó el premio a “Mejor Minibús Importado” en su versión eléctrica.

Actualidad

L

EXPO YO CONSTRUCTOR llegó a la zona sur de Lima

a primera edición sur de Expo Yo Constructor se desarrolló en el centro comercial Mall del Sur reuniendo a las principales empresas del sector. Esta vitrina sirvió para mostrar las últimas innovaciones en la industria a través de actividades como La Casa Segura, el Reto Yo Constructor, demostraciones en vivo, seminarios, charlas técnicas, entre otros. “Después de una exitosa 5° edición norte, teníamos la necesidad de atender la zona sur de Lima, buscando un acercamiento directo con los profesionales y técnicos de la construcción para la capacitación y actualización de conocimientos a través de actividades que permitan reforzar sus conceptos”, resaltó el arquitecto Ricardo Galindo, especialista de Expo Yo Constructor. La feria recibió a más de 10,000 técnicos de la construcción entre ferreteros, ebanistas, gasfíteros y público en general que fue capacitado por importantes firmas entre las que destacan Progresol, Sika, Siderperu, Record, Hidromec, Italgrif, Eternit, Cortag, Coflex, Koplast, Entel, Arauco, Indeco, Disal y Trome. El evento tuvo el apoyo del Fondo Mi Vivienda, Swisscontact y el Colegio de Ingenieros Sede Lima.

CORPORACIÓN MIYASATO designó nuevo gerente general

D

esde el mes de junio del presente año Eduardo Ibañez, asumió la Gerencia General de Corporación Miyasato, empresa líder en procesamiento, distribución y comercialización de vidrios, aluminios y productos alternativos para el sector de acabados de construcción. Ibañez es un ejecutivo profesional con trece años de experiencia en gestión financiera, y economista con MBA en Finanzas Corporativas. Dentro de su trayectoria, se desarrolló en diversos sectores como servicios e industrial, desempeñando roles estratégicos. Cabe resaltar que en esta nueva etapa, lidera un equipo multidisciplinario que busca la excelencia con miras a la internacionalización.

El internet de las cosas: la tecnología de un futuro más que cercano

P

ara muchas personas quizás el concepto de “internet de las cosas” (“Internet of things” IOT) resulte un concepto totalmente nuevo. Actualmente se puede ver en el mercado algunos ejemplos: como el Smart TV, el televisor conectado a Internet que nos permite acceder a diferentes servicios. El Grupo Legrand no fue ajeno a esta noción fundamental y a través de Eliot,

el proyecto que abarca el concepto de internet de las cosas ya exhibe algunas soluciones ligadas a este tema. En ese sentido, en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú se desarrolló una conferencia referida a este aspecto como una idea general de algunas aplicaciones Eliot en productos y soluciones que tienen actualmente. La conferencia se centró principalmente en las aplicaciones generales Eliot, que es

el programa Bticino Legrand dedicado a la conexión de los dispositivos otorgándoles un valor adicional de funcionalidad.

HIDROMEC cumple once años en el mercado peruano

E

l 3 de octubre, Hidromec Ingenieros SAC. cumplió once años en el mercado peruano. Importador exclusivo de la marca italiana de bombas para agua PENTAX, en el transcurso de todo este tiempo ha desarrollado importantes proyectos en el país como el suministro e instalación del sistema contra incendio Listado de la Planta de Gas norte y Gas Sur del Metropolitano de Lima, suministros e instalación de equipos para piscinas semi olímpica, Curva Nueva Esperanza Villa María del Triunfo (2017), Instalación de redes

18

CONSTRUCTIVO

contra incendios para Cine Planet (2014), entre otros proyectos de gran cobertura, teniendo como clientes a las siguientes constructoras : DHMONT, AyG, Constructora Franco, Imagina, Universidad UTP, La Venturosa Inmobiliaria. Con motivo de su aniversario y remodelación de su local principal ubicado en la Av. Aviación 3985 Surquillo, se estará realizando una capacitación magistral el día 13 de octubre a las 7:00 p.m, donde tocarán temas importantes de innovación en bombas para agua, y

pasos para realizar su correcta instalación. El ingreso es totalmente libre y los cupos son limitados. Más información en www.hidromecingenieros.com

Actualidad

MOTORED entrega a Savar 15 camiones KENWORTH

SANTO DOMINGO se renueva y presenta nueva imagen corporativa

S

M

anto Domingo Contratistas Generales SA. presentó su nueva imagen corporativa y las certificaciones internacionales obtenidas en un cóctel en el Country Club de San Isidro. La nueva imagen corporativa está basada en cuatro pilares: integración, dirección ascendente, seguridad y adaptación; que representan la esencia de Santo Domingo y el rumbo que está siguiendo la organización. El nuevo logo, en tanto, tiene un aspecto moderno, pero manteniendo los colores de la empresa: azul y rojo. “Esta renovación de imagen es el fruto de los diferentes cambios que hemos tenido en los últimos años, como son la apertura de nuevos servicios, las legitimaciones obtenidas, entre otros”, comentó Reynaldo Peralta, su gerente comercial. En el evento también se presentaron las certificaciones internacionales obtenidas: OHSAS 18001 versión 2007, referente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, ISO 9001 versión 2015, Sistema de Gestión de la Calidad, e ISO 14001 versión 2015 Sistema de Gestión Ambiental. Santo Domingo ha logrado posicionarse brindando los servicios de ingeniería y construcción de proyectos electromecánicos, civiles, estructurales, y automatización; comisionamiento, precomisionamiento y mantenimiento integral de plantas industriales y mineras.

ACEROS AREQUIPA realizó capacitación teórica-práctica a más de 180 trabajadores

C

on la finalidad de incrementar la especialización de los trabajadores en el sector Metal Mecánico de Puente Piedra, Corporación Aceros Arequipa ofreció el programa de capacitación gratuito denominado ‘Jornada de Carpintería Metálica’, dirigido a los carpinteros metálicos para que diversifiquen su oferta laboral y enriquezcan su oficio. Dicha jornada se desarrolló del lunes 25 al miércoles 27 de setiembre a las 6:30 pm en el ISTP, Carlos Cueto Fernandini (Av. Túpac Amaru km 8.5). En este evento de capacitación gratuita, se buscó potenciar el oficio y diversificar la oferta del carpintero metálico a través de técnicas y consejos para desarrollar proyectos innovadores en acero, desde la concepción del mismo hasta los acabados. En este evento se efectuaron talleres tanto teóricos como prácticos. En la parte teórica, los trabajadores del sector Metal Mecánico fueron capacitados sobre las propiedades y beneficios de las barras y perfiles, tubos de acero y herramientas; asimismo recibieron consejos útiles para el desarrollo de sus obras. Además, en la parte práctica, los asistentes participaron en el desarrollo de un proyecto en el cual aplicaron los conocimientos brindados en la parte teórica, además de perfeccionar sus técnicas de trabajo.

20

CONSTRUCTIVO

otored, empresa automotriz de Ferreycorp, entregó 15 camiones Kenworth 1560 a la agente de aduanas Savar. Christopher Stucchi, gerente de negocios de Kenworth y Daf de Motored, indicó que estas unidades están configuradas especialmente para el transporte de concentrado de mineral y otras cargas y rutas específicas. “Estamos orgullosos de esta entrega por la alianza que estamos formando con Savar, tanto en la renovación de equipos como en el soporte post venta. Es una relación de tres años que se viene fortaleciendo”, declaró. Por otro lado, Raúl Policarpo Romero, gerente central de operaciones de Savar comentó que esta adquisición servirá para aumentar sus operaciones a provincias. “Vamos a utilizar los camiones principalmente para el traslado de concentrados mineros de reserva central hacia el puerto del Callao”, afirmó.

I

ICA: Evaluación y potencial de desarrollo para los próximos años

ca cuenta con interesantes iniciativas en rubros como construcción, minería, agropecuario, bienes raíces, comercio internacional, hidrográfico, entre otros; que la convierten en una región con importante potencial para los inversionistas. Tiene un incremento promedio anual de 7.1% desde el 2008, convirtiéndose así en el tercer departamento con mayor crecimiento después de Cusco y Ayacucho (según datos del INEI). “Ica, y en especial Pisco, representa una excelente opción para invertir en bienes raíces ya que cuenta con interesantes características como un clima agradable durante todo el año, ubicación estratégica (sirviendo de conexión entre Lima y el Sur del país), excelente proyección de revalorización a mediano plazo, y diversos lugares turísticos para los visitantes nacionales y extranjeros”, indicó Nella Pinto, gerente general de Perú Sotheby’s International Realty. La experta destacó que esta parte del país experimenta una creciente demanda de viviendas, lo cual genera que el metro cuadrado llegue a costar US$ 70 aproximadamente. Así mismo, indicó que las zonas de Ocucaje, Santiago, Yauca y San José de los Molinos son el principal atractivo para los inversionistas.

R

ARES PERU S.A.C.

OFERTA PUERTA LISTA PARA INSTALAR* * Filos de puerta por separado.

Kit Incluye: • Hoja 100% acabado Blanco UV liso de 40 x 650 x 2070 mm. • Marco Pino de 32 x 60 x 2120 mm acabado con recubrimiento Foil Melamínico Blanco. • Kit de instalación Ares. • Juego de Bisagras Ares Omega 3”. • Cerradura Tipo pomo baño Inox Forte.

¡Consultar por otras medidas!!!!! Juego de Bi sa gr as

Cerrad

u r a t i po p omo

Ventas as al por mayor a partir de 60 unidades

* PRECIO NO INCLUYE IGV. PARA EL VANO 0.70X2.10M. (CONSULTAR PRECIO DE KITS OTRAS MEDIDAS, KITS DISPONIBLE - 1000)

Siguenos en:

Actualidad

CASE CONSTRUCTION apuesta por ZAPLER para la reconstrucción del país

Z

apler, empresa de capitales peruanos, con 37 años de experiencia en el mercado de venta y alquiler de maquinaria para la construcción, minería y la industria en general, anunció la representación en el Perú de CASE Construction, compañía multinacional dedicada a la fabricación de equipos especializados para la construcción. La línea de equipos especializados para el sector de CASE incluye excavadoras, mini-

U

cargadores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, rodillos neumáticos, dozer y montacargas todo terreno. Con esta maquinaria para movimientos de tierra, Zapler optimiza su oferta integral en el segmento. “CASE, una de las tres grandes marcas de fabricación de equipos de construcción en Estados Unidos, confía en nosotros para distribuir su maquinaria en el territorio nacional por nuestra experiencia en generar solucio-

DERCO inaugura estratégico Showroom en Ate Vitarte

bicada en el N° 2648 de la Av. Nicolás Ayllón, en Ate-Vitarte, la flamante tienda cuenta con una explanada de 1,000 m2 destinada solo a la exhibición de los modelos de JAC en la que los compradores podrán evaluar vehículos ligeros como SUVs, sedanes, pick up’s y minibuses; junto a los comerciales y pesados de 2Tn hasta 15 Tn de carga útil (en chasis, baranda y furgón), volquetes, tracto remolques, mezcladoras de cemento, cisternas, compactadoras de desechos y buses de pasajeros, entre otros de alta demanda en el mercado. “Pensando siempre en nuestros clientes, hemos invertido alrededor de US$ 1,000’000 para tener el mejor showroom del país. No es solo el amplio espacio de exhibición de JAC, sino también del alto nivel que hemos impreso en cada detalle de nuestro servicio desde el inicial contacto con el cliente.

U

ADI PERÚ: Ventas inmobiliarias de julio son las más bajas del año

D

urante la presentación del último estudio del sector, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) detalló que las ventas registradas en julio alcanzan las 766 unidades disminuyendo en un 25% respecto al mes anterior y situándose como las más bajas del año. De acuerdo al nuevo presidente de ADI Perú, Marco del Río Arrieta, la velocidad de ventas en los proyectos de vivienda residencial alcanzaron una rotación de 24 meses debido a que hay una nueva oferta en el mercado. “La oferta de julio es de 18,381 unidades, manteniéndose en un promedio de 18,536 en los últimos 12 meses, explicó del Río.

UNICON realizó charla sobre el “Comportamiento del concreto en obra: Diagnóstico, tratamiento y prevención”

nicon llevó a cabo un encuentro entre el especialista puertorriqueño, Dr. Ramón Carrasquillo, y consultores y constructores del medio local, además de representantes de diversas empresas. Entre los temas que se tocaron en la cita destacaron el papel de la tecnología en el desarrollo del concreto, la aparición de etringita tardía, la reparación y sellado de fisuras, entre otros. “A mí me alegra la iniciativa que está

22

nes eficientes y adecuadas para cada una de las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Ivan Zapler, director comercial de Zapler.

CONSTRUCTIVO

tomando UNICON porque es el segundo año que me han pedido que venga a dar estas charlas de desayunos ejecutivos, con el puro interés de contestarles preguntas a las personas que asisten. En este evento hablamos de cómo mejorar la construcción o el sistema constructivo”, señaló. Carrasquillo comentó, además, que actualmente hay una deficiencia en aceptar la tecnología y que ésta se encuentra orientada a dos áreas: mejorar

las características del concreto para darle un beneficio al proceso constructivo y al área ambiental para evitar los desperdicios y facilitar el reciclaje.

Actualidad

C

ARCA CONTINENTAL LINDLEY recibe reconocimiento LEED nivel ORO por Planta Pucusana

omo resultado de su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Arca Continental Lindley ha recibido su segunda certificación LEED nivel Oro por los altos niveles de eficiencia en el uso de recursos naturales y por el cuidado de la salud humana en la Planta Pucusana. La distinción le fue otorgada en el marco del congreso “Más allá de la construcción” desarrollado por Perú Green Building Council, tras constatar que la instalación ha logrado una importante reducción del consumo de energía al conseguir un 66% de ahorro en iluminación exterior y un 33% en iluminación interior, así como en la ventilación y calefacción en comparación con otras infraestructuras de su sector. Además, cuenta con excelentes prácticas para la gestión del agua como un sistema que recupera el recurso utilizado en los procesos de producción, para luego ser destinada a otros actividades como limpieza y riego.

M

UNACEM lanzó su nueva campaña “Constructores por naturaleza”

C

on el objetivo de resaltar el trabajo de los constructores peruanos, “Constructores por naturaleza” se convierte en la nueva campaña publicitaria de cemento Andino, producto Premium de Unión Andina de Cementos – UNACEM. La operación lanzada recientemente a través de acciones ATL, BTL y Digital, está dirigida a los maestros de obra y su gran capacidad para construir obras de complejidad a grandes alturas y en situaciones adversas. “Con esta campaña buscamos realzar a los constructores peruanos, quienes junto con Cemento Andino construyen obras de mayor resistencia y durabilidad pese a las complicadas condiciones de nuestra geografía. En ese sentido, son estas dos características las que venimos comunicando desde el inicio de la marca y que buscamos repotenciar para reforzar el posicionamiento del producto como el cemento de mejor calidad y performance del mercado”, señaló Gabriel Barrio, sub gerente de Marketing de UNACEM.

Minera Las Bambas premió a METSO

etso fue premiada por Minera Las Bambas por lograr el objetivo de cero incidentes en las paradas de planta, las cuales se llevaron a cabo entre septiembre de 2016 y junio de 2017, totalizando hasta 50,000 horas de trabajo sin incidentes. “Estamos impresionados por el compromiso de Metso en garantizar la seguridad en las paradas durante el año pasado. Nos complace ver que para Metso sea parte integral

de cada proceso y disposición”, señaló Manuel Valverde, gerente de Mantenimiento de Minera Las Bambas. “Nuestro trabajo en la mina Las Bambas demuestra nuestra capacidad de ofrecer servicios consistentemente en línea con nuestros propios estándares en salud, seguridad y medio ambiente, así como los requisitos de nuestros clientes y las regulaciones aplicables. En Metso tenemos una fuerte mentalidad hacia la prevención

de incidentes y la mejora continua”, indicó Aldo Cermenati, vicepresidente senior de Pacific Rim y gerente general de Metso Chile.

3º Cogreso Nacional de Pavimentos Asfálticos y 2º Congreso Nacional de Seguridad Vial

E

l Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales (ILIEV), organizó el 3° congreso de pavimentos asfálticos en el Sonesta Hotel el Olivar el 3 y 4 de octubre. “Se presentaron conferencias magistrales nacionales e internacionales bajo el lema ’Tecnología para la reconstrucción con cambio’, debido a los embates del fenómeno del Niño Costero”, informó Jorge Lazarte, presidente de ILIEV.

24

CONSTRUCTIVO

Por otro lado del 14 al 15 de noviembre 2017 se realizará el 2° Congreso Nacional de Seguridad Vial, cuya temática se centrará principalmente en el concepto de “Visión cero”, una idea introducida en Suecia en 1995 y que plantea un enfoque sistémico poniendo en relieve que el sistema vial y de transportes es un todo en que los distintos componentes tales como los vehículos, las vías y los usuarios deben interactuar para garantizar la seguridad.

Actualidad

C

SODIMAC y MAESTRO se unen por la construcción nacional

omo parte de su compromiso por contribuir con la construcción, Sodimac y Maestro se unen para lanzar sus iniciativas “Wasi” y “Construye Bien”, con el objetivo de concientizar y capacitar -mediante asesorías expertas-, a personas afectadas por el fenómeno del Niño Costero. “Sodimac y Maestro son firmas especialistas en temas del mejoramiento del hogar y construcción, respectivamente, por ello, programas como ‘Wasi’ y ‘Construye Bien’, que son de largo aliento, tienen como foco

brindar información relevante, funcional y sobre todo de prevención y seguridad en casos de emergencia frente a fenómenos naturales y temas cotidianos en la construcción de viviendas”, detalló Ángela Álvarez, gerente de Estrategia de Clientes y Marketing de Sodimac y Maestro. “Wasi” es un programa de Capacitación y Construcción de Hogares, desarrollado por Sodimac, el cual viene realizándose desde Junio de este año. En la primera etapa, se atendieron las necesidades básicas en la

Nuevo Centro Comercial Gamarra apuesta por interruptores contra fallas eléctricas

E

l nuevo Centro Comercial Gamarra Moda Plaza, que estará ubicado en el emporio comercial de Gamarra, ha optado por adquirir parte del portafolio de interruptores automáticos que tiene ABB para la protección contra fallas o sobrecargas eléctricas. El ingeniero Pedro López, Sales Specialist for Channels Distributor and Panel Builder de ABB en Perú, indicó que el equipamiento a suministrar al centro comercial será la amplia gama de interruptores de protección como son los modelos Emax de interruptores de bastidor abierto, Tmax XT y Tmax en interruptores de caja moldeada y S200 en interruptores modulares de riel din como F200 en diferenciales. El especialista señaló que el beneficio que tendrá el cliente al contar con estos equipos es que se garantizará la continuidad de servicio ante una falla eléctrica, ya que la selección de los productos se ha dado mediante un estudio y cálculo de selectividad de protecciones de baja tensión respaldado en las tablas de selectividad de ABB y el software DOC.

Time Surco de MARCAN gana el LADI

P

or su moderna arquitectura, innovador concepto y, especialmente, por los servicios que ofrecerá a las personas y empresas que trabajan en él, Time Surco Oficinas Boutique ganó el Premio Latinoamericano de Desarrollo Inmobiliario (LADI 2017), uno de los más importantes reconocimientos de la región. Actualmente en fase de construcción, este edificio del grupo inmobiliario Marcan contará con 266 oficinas y 397 estacionamientos distribuidos en sus 17 pisos más azotea, y en 7 niveles de sótano. En el primer piso, contará con locales comerciales, un lobby de ingreso peatonal, un business center con cinco salas de reuniones y una sala de usos múltiples completamente equipadas para uso de todas las oficinas de la torre. En el último piso, el 18, se ha previsto la instalación de un gran comedor, terrazas, jardines y un lactario.

APM TERMINALS CALLAO implementó modernos sistemas de prevención de riesgos

A

PM Terminals Callao, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, comprometido con la seguridad de sus trabajadores, clientes y usuarios, ha mejorado sus sistemas de inducción en seguridad y prevención de riesgos, debido al alto tránsito de personas relacionadas a las actividades portuarias en sus instalaciones. Por ello, es sumamente importante que los mecanismos de seguridad y control sean lo más eficientes posibles.

26

emergencia con kits de higiene personal y básica a una comunidad de más de 8,000 personas

CONSTRUCTIVO

En ese sentido, la empresa ha implementado un sistema creativo de Inducción Virtual (HSSE) el cual está dirigido a trabajadores, visitas, proveedores, contratistas o usuarios en general que acceden a las instalaciones. El proceso está enfocado en prepararlos en cuatro ámbitos: Protección, Seguridad Industrial, Respuesta de Emergencia y Medio Ambiente. Todas las personas que acceden al Terminal Portuario deberán presentar,

de manera obligatoria, el proceso de Inducción HSSE, además de los requisitos legales.

RINGSCAFF® SEGURO, RESISTENTE Y FLEXIBLE

CUANDO LA SEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD, RINGSCAFF® OFRECE PRESTACIONES EXCEPCIONALES La simplicidad y la lógica del sistema RINGSCAFF® minimiza el riesgo de error, en particular durante la instalación y el desmontaje. Además de su sistema básico, existen una gran cantidad de componentes que se han diseñado para atacar una amplia variedad de problemas que suelen ocurrir en muchos lugares de trabajo. Por este motivo RINGSCAFF® es la solución líder tanto para proyectos pequeños y con plazos ajustados como para instalaciones a largo plazo en contratos industriales de gran envergadura.

SMART DETAILS GREAT SOLUTIONS!

Scafom-rux f Perú Calle Monte Rosa 255, Oficina 701 Chacarilla del Estanque Santiago de Surco – Lima

• • • • • • • • • • •

Técnica de instalación inteligente Pocos componentes sueltos con forma única Rápida instalación y desmontaje Estructura muy estable Altos niveles de seguridad Componentes indestructibles Valor estable Trazabilidad plena

T +51 1 713 0601 [email protected] f www.scafom-rux.pe f

Actualidad

OBRA REDUCIRÁ TIEMPO DE VIAJE Y SERÁ VÍA ALTERNA A LA PANAMERICANA SUR

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA MOQUEGUA-OMATE-AREQUIPA El tramo de 118.5 km se ubica en la región Moquegua e inicia en el kilómetro 35, en San Juan San June (Torata), hasta el kilómetro 153.5, en Puquina (General Sánchez Cerro). La vía asfáltica, que tendrá dos calzadas de 6 m de ancho y bermas de 0.50 m, comprenderá siete puentes y 30 pontones, al igual que muros de contención, alcantarillas y cunetas.

E

l presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, dio inicio a la construcción de esta obra, que reducirá el tiempo de viaje de seis a tres horas y constituirá una vía alterna a la carretera Panamericana Sur. Este proyecto de interconexión regional, que demandará una inversión de S/ 410 millones y será ejecutada por Provías Nacional, conectará las ciudades altoandinas de Arequipa, Moquegua, Tacna (Candarave y Tarata)

y Puno (July, Ilave, y Desaguadero), sin necesidad de ingresar a la zona costera. La obra, construida por el Consorcio Vial del Sur (OHL-Cosapi), beneficiará a 105,000 habitantes de los distritos de Torata, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla, Polobaya, Pocsi y Mollebaya, pues atraerá el flujo comercial de productos agropecuarios altoandinos y artesanales entre Moquegua y Arequipa hacia las ciudades y puertos de la costa sur. Asimismo, contribuirá a la generación de ingresos económicos por actividades turísticas, mediante la visita a los restos arqueo-

El jefe de Estado resaltó que con la carretera los pobladores podrán trasladar rápidamente sus productos y mercancías hacia sus destinos.

28

CONSTRUCTIVO

lógicos de Sabaya y las andenerías de Otora, Puquina y Polobaya. De igual manera, a los paisajes naturales y aguas termales de Ulucan y molinos de piedra de Omate, así como a los santuarios de la Virgen de Chapi y Señor de las Piedades en Quinistacas. GRANDES BENEFICIOS El jefe de Estado resaltó que dicha vía permitirá reducir de manera sustantiva el tiempo de viaje, con lo cual los pobladores podrán trasladar rápidamente sus productos y mercancías hacia sus destinos. Igualmente, acogió un pedido del alcalde de Omate para incluir a dicha localidad en los proyectos de saneamiento que impulsa el Gobierno. “Tenemos un inventario nacional de los sitios donde falta agua potable y tratamiento del desagüe porque no queremos que este último vaya al río, entonces vamos a trabajar en todo eso con este equipo”, aseguró.

Database

0.5%

crecería el sector construcción este año, señaló el BCR.

7%

se incrementará el precio de las viviendas en el 2018.

571

S/ 788

viviendas para los damnicados por el Niño Costero se construirán entre octubre y diciembre de este año.

millones para nanciar carreteras fue el bono aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

1,092

6,656

departamentos en siete edicios tendrá la Villa Panamericana de Lima.

80

60,000 30

millones de soles serán invertidos para la reconstrucción en Piura.

millones de dólares se invertirán para la construcción de carretera en Huánuco.

millones de dólares en inversión de infraestructura hasta el 2021 proyecta invertir el gobierno.

CONSTRUCTIVO

140

proyectos inmobiliarios han culminado sus ventas en los últimos seis meses.

años tardaría la recuperación de los empleos en el sector construcción.

420,000 dólares destinará Lima Airport Partners para reforzar estructuras del aeropuerto Jorge Chávez ante posibles sismos.

unidades de vivienda fue la oferta de la Feria Inmobiliaria del Perú.

17, 200

2

Evento

IMPULSANDO EL CONOCIMIENTO

XIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL ACI PERÚ CUSCO 2o17 ¿Qué actividades viene organizando el Capítulo Peruano del ACI? Luis Flores Tantaleán (LFT): El pasado 1 de setiembre tuvimos el Seminario Internacional “Mejorando el desempeño del concreto en obra, que tuvo una charla magistral a cargo del conocido consultor internacional y experto en temas técnicos de concreto, Dr. Ramón Carrasquillo, quien dictó el tema “Avances en el mejoramiento del desempeño del concreto”. Lo acompañaron distinguidos expositores nacionales quienes complementaron el tema central del seminario. El Dr. Carrasquillo tiene una extensa trayectoria en grandes proyectos en EE.UU., el Caribe y Latinoamérica; siendo miembro distinguido y fundador de la mesa directiva del American Concrete Institute – ACI, de la American Society of Testing and Materials (ASTM), del American Society of Civil Engineering (ASCE), entre otros importantes cargos. Contamos con más de 200 asistentes, quienes pudieron participar de una mesa redonda al final del evento y absolver sus consultas con los expertos. Ahora estamos concentrados en la organización de nuestra Semana del Concreto, que por primera vez la desarrollaremos en la ciudad del Cusco, en la semana de 20 al 23 de noviembre. El ingeniero Luis Flores Tantaleán, Presidente del ACI Perú.

¿Qué actividades se desarrollarán dentro de la Semana del Concreto 2017? LFT: Este año quisimos hacerla en la mágica ciudad del Cusco. ¡Qué mejor escenario para desarrollar temas relacionados a la rehabilitación y reparación de estructuras de

32

CONSTRUCTIVO

Los días 21 y 22 de noviembre se realizará en la Ciudad Imperial la XIII Convención Internacional ACI Perú Cusco 2017. El evento contará con 12 conferencistas expertos -7 de ellos internacionales- en temas de diseño, construcción y rehabilitación de estructuras de concreto y mampostería. Como parte de la Convención, se efectuará el 1° Taller internacional de rehabilitación de edificios históricos de mampostería con elementos adheridos. El ingeniero Luis Flores Tantaleán, presidente del ACI Perú, da más detalles al respecto.

concreto y mampostería que nuestra ciudad emblemática del Cusco! Las actividades se desarrollarán del 20 al 23 de noviembre e invitamos a todos los socios del ACI Perú y público interesado a reservar estas fechas en sus agendas y acompañarnos a este encuentro, donde podremos complementar esta visita técnica con mucho turismo y actividades culturales que Cusco siempre ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros. Expositores del seminario del pasado 1 de setiembre: “Avances en el mejoramiento del desempeño del concreto”.

Esa semana vamos a desarrollar principalmente tres actividades en la Ciudad Imperial: 1. El XVI Concurso Nacional Estudiantil ACI Perú 2017, que se denomina Concrete Ball 2017, cuyas bases ya están publicadas (lunes 20 noviembre). 2. La XIII Convención Internacional ACI Perú Cusco 2017 con el lema “Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Estructuras de Concreto y Mampostería” junto con la Feria Tecnológica del Concreto, que se desarrollará durante los dos días de la Convención, el martes 21 y miércoles 22 de noviembre, y 3. La Primera Mesa Redonda de Capítulos Latinoamericanos del ACI Internacional, que por primera vez se realiza fuera de los Estados Unidos y tiene a nuestro país y al Capítulo Peruano como anfitrión, también el lunes 20 de noviembre.

Evento

El imponente Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, será sede de la XIII Convención Internacional ACI Perú.

¿Qué novedades nos traerá la XIII Convención Internacional ACI Perú – Cusco 2017? LFT: Ésta se desarrollará el martes 21 y miércoles 22 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco. Mejor escenario, imposible. El martes 21 tendremos a 6 conferencistas, 4 de ellos internacionales. Se tocarán temas relacionados a estructuras de concreto: La importancia del ACI 318, sistemas de protección sísmica, comportamiento del concreto en estado fresco y endurecido, los nuevos retos en la rehabilitación de infraestructura, criterios de selección de materiales de reparación y la corrosión en estructura de concreto. El martes 22 se desarrollarán temas de restauración estructural de construcciones históricas, vulnerabilidad sísmica de edificaciones de mampostería de ladrillo y terapias de rehabilitación para albañilería y concreto en el Perú. Ese día, dentro del programa, también efectuaremos un Taller

Internacional de Rehabilitación de Edificios Históricos de mampostería con elementos adheridos, a cargo de profesionales italianos y americanos. Las estructuras de mampostería han sido diseñadas para una determinada vida útil, sin embargo, diversas acciones externas (sismos, impacto, cambios de uso, agentes agresivos, el intemperismo, etc.) ocasionan deterioro y daños que ponen en peligro la seguridad estructural. A nivel mundial, se han llevado a cabo numerosos estudios y ensayos probando el uso de materiales de matriz polimérica reforzados con fibras -FRCM- para fortificar muros de mampostería y estos han demostrado ser muy eficaces aumentando sensiblemente la estabilidad lateral de la estructura y devolviendo las capacidades perdidas por algún daño. En este taller internacional, primero en ser presentado en el Perú, los expertos italianos y americanos nos mostrarán avances y nuevos métodos de rehabilitación de estructuras con mampostería con fibras y elementos adheridos. Todo esto hace de nuestra XIII Convención ACI Perú una magnífica oportunidad para los profesionales nacionales y extranjeros para actualizar sus conocimientos y competencias en los temas indicados. Los precios que hemos establecido resultan inmejorables para la cantidad y calidad de horas de capacitación a recibir, sumado a descuentos especiales ofrecidos a los miembros activos del ACI Perú, Colegio de Arquitectos del Perú - CAP y del Colegio de Ingenieros del Perú - CIP.

CONSTRUCTIVO 33

Evento estudiantil nos asegurará mucha diversión, conocimiento y técnicas para lograr hacerse del trofeo 2017. La esfera de concreto lista para el ensayo a compresión. Se espera la participación de muchas delegaciones estudiantiles en la Ciudad de Cusco.

En el Taller Internacional de Rehabilitación se analizarán diferentes sistemas FRCM de reforzamiento de mampostería que se vienen usando con éxito en el mundo.

En total son 12 destacados expositores, 5 nacionales y 7 internacionales. Nos visitarán profesionales expertos de Estados Unidos, Colombia e Italia. Los asistentes a la Convención Internacional también podrán visitar los 12 stands de la Feria Tecnológica del Concreto, a realizarse en simultáneo en el patio del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, ubicado en la Plazoleta Regocijo, en el mismo Centro Histórico del Cusco y a una cuadra de la Plaza de Armas. Separen con tiempo su cupo y reserven estas fechas en su agenda. Para conocer más detalles del evento, pueden visitar nuestra página web: www.aci-peru.org o el link del evento: https://cusco2017.aci-peru.org Háblenos del XVI Concurso Estudiantil ACI Perú… LFT: Este año hemos preparado unas bases especiales para que pueda ser una competencia de concreto innovadora y muy competitiva. En años anteriores, hemos logrado que participen un promedio de 25 a 35 grupos estudiantiles interesados en reforzar sus competencias en temas de conocimiento del concreto y lograr hacerse de uno de los tres primeros puestos del concurso. Coincidentemente, en los últimos años los grupos estudiantiles que se presentaron por el Cusco (ACI UNSAAC -Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) lograron los primeros lugares. Llevar el Concurso Estudiantil al Cusco también es una manera de retribuir el esfuerzo de los estudiantes cusqueños y ahora, tenerlos a ellos como Capítulo Estudiantil ACI Perú anfitrión. Este año el Concurso se denomina Concrete Ball 2017, y hemos adaptado algunos requisitos del Concurso internacional ACI FRC Bowling Ball Competition para que sirva como ensayos a los equipos estudiantiles locales con mira a que puedan participar en el concurso americano. Los equipos deberán presentar una esfera de concreto de 20 cm de diámetro donde se puntuará la regularidad de la forma esférica, el peso limitado a 7.5 kg por esfera y la resistencia a la compresión lograda cercana a los 250 kg/cm2. Además, hemos incorporado un puntaje especial para la esfera que logra deslizarse y meter gol en una pequeña cancha de futbol. Así que la esta competencia

34

CONSTRUCTIVO

¿Por qué es importante la Primera Mesa Redonda de Capítulos Latinoamericanos del ACI Internacional? LFT: Periódicamente, el American Concrete Institute - ACI organiza los “Chapters Roundtables” o Mesas Redondas de Capítulos, donde se invitan no solo a los capítulos americanos sino también a los extranjeros. Por primera vez, el ACI viene organizando una Mesa Redonda para Capítulos Latinoamericanos. Este evento especial se llevará a cabo dentro de nuestra Semana del Concreto, en Cusco, el lunes 20 de noviembre. Es una gran oportunidad para los oficiales de los diferentes capítulos de toda América Latina para reunirnos e interactuar y aprender sobre nuevas iniciativas para involucrar a los miembros locales y mejorar las actividades de los estudiantes, los Capítulos de los Estudiantes y las Universidades. Participarán por Estados Unidos, Bill Rushing, Past Presidente del ACI internacional y Presidente del Comité de Actividades ACI; Karla Kruse encargada del Comité de Estudiantes y Jóvenes Profesionales; Kanette Worlds, Coordinadora de Estudiantes, Profesores y Jóvenes Profesionales; y John Conn, Director de Actividades de los Capítulos. El ACI Perú será el Capítulo anfitrión y seguro que marcaremos un hito importante en el desarrollo de los Capítulos Latinoamericanos. ¿Qué otros eventos se vienen organizando por el ACI Perú? LFT: Aunque estamos organizando un segundo webinar sobre diseño simplificado de estructuras de concreto y un seminario internacional de Shotcrete, la Semana del Concreto en Cusco constituye nuestra principal actividad en lo que resta del año. La actual directiva que tengo el honor de presidir, llegará a su fin en unas semanas, así que corresponderá a la siguiente seguir adelante con nuestros objetivos institucionales y mejorar siempre nuestro desempeño como Capítulo Excelente. Seguro que viene un mejor año para la industria de la construcción, y el ACI Perú estará siempre presente impulsando el conocimiento y el uso óptimo del cemento y del concreto, con “Siempre Avanzando” como lema. Por ello, aprovechando esta entrevista, quisiera agradecer a toda la Directiva que me acompañó en este periodo y a la gran familia del ACI Perú, socios, empresas patrocinadoras, staff administrativo, Capítulos de Estudiantes y a nuestros miles de seguidores. Estamos satisfechos por los objetivos y metas logrados. A todos ellos gracias por permitirme el honor de dirigir esta prestigiosa Institución durante estos 2 maravillosos años.

Entrevista

ARQUITECTO LUIS CALVET:

“NO SOLO SE DEBE CONSTRUIR VIVIENDAS SINO TAMBIÉN CIUDAD”

El arquitecto Luis Calvet trabaja desde hace más de 35 años en temas urbanísticos y de arquitectura, habiendo participado activamente en diversos proyectos en Barcelona. Una de sus más recientes propuestas en Lima es el edificio “Valente”, que forma parte de un gran proyecto urbano -también de su autoría- que revaloriza el espacio público. Este nuevo planteamiento requirió una coordinación con las autoridades municipales de Lima y San Miguel y puede servir de referencia para otros distritos que busquen darle relevancia al área urbana y social.

R

EVISTA CONSTRUCTIVO (RC): ¿Qué particularidades tiene este proyecto que revaloriza el área urbana de una zona del centro de San Miguel? LUIS CALVET (LC): El proyecto urbano que hemos diseñado contempla el desarrollo de varios edificios, siendo uno de ellos “Valente”, una torre de ocho pisos que albergará 119 departamentos y 70 estacionamientos. Un aspecto importante y diferencial de este planteamiento, desde el punto de vista de la ciudad y del usuario, es que crea un nuevo espacio público que no era exigido por la

36

CONSTRUCTIVO

normativa urbana. La idea es que no solo se construyan viviendas sino también ciudad. Para hacer esto factible, elaboramos una propuesta de diseño urbano y una normativa especial que condiciona a que la inmobiliaria, en este caso el Grupo Caral, ceda espacio de su lote privado para ser transformado en un nuevo espacio público, garantizando que podrá mantener la misma área techada edificable que tenía previamente. De esta manera se diseña una normativa volumétrica que combina diferentes alturas de edificación, no altera los intereses inmobiliarios y mejora significativamente la ciudad.

Entrevista Si hubiéramos optado por aplicar la reglamentación tradicional, se habría construido una calle de 14 m de ancho, con unas veredas mínimas de 1.5 m por lado, en una zona de alta densidad. Con esta solución se ha mantenido el espacio requerido para el tránsito de vehículos, pero también se ha originado un boulevard de uso público de gran extensión, con árboles, iluminación peatonal, y mobiliario urbano, para el disfrute y compartir de las personas. El tramo de calle que construye el Grupo Caral, que se extiende desde Escardó hasta Padre Urraca, va a configurarse mediante diferentes edificios que se ajustan a este patrón. RC: ¿Cuánto de área se ganará para el ciudadano? LC: El resultado de la operación urbanística, aplicada al terreno del Grupo Caral, generará un espacio público adicional de casi 2,000 m2, lo que supone un 10% del total del lote inicial, esto en forma de un boulevard peatonal de casi 15 m de ancho que se añade a la sección vial normativa. Creo que puede ser una solución singular y novedosa para Lima. RC: ¿Fue muy complicado proponer esta idea? LC: No, el Grupo Caral fue muy abierto hacia esta posibilidad y lo hizo porque buscaba un proyecto diferente. El recibimiento de la idea fue positivo y tanto los promotores como la Municipalidad de Lima y de San Miguel lo asimilaron como algo beneficioso para todas las partes.

RC: ¿Se podría aplicar esta alternativa a otros distritos de la ciudad? LC: Creo que en San Isidro se está promoviendo la posibilidad de crear alguna norma con el objetivo de que, en determinados casos, se pueda hacer algo similar para ganar más espacio público. Esto concuerda con el informe que hizo el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), el cual resalta que sería de interés que esta experiencia de San Miguel se estudiara para ser implementada como norma general en otros contextos de la capital. Ello sería un avance, ya que la transformación de la ciudad y las altas densidades asegurarían la formación de más espacio público, que ya escasea en algunas zonas. Es un tema que debería estudiarse con precaución y ser aplicado de forma específica únicamente en aquellos lugares en los que realmente se mejore la estructura urbana. RC: ¿Cómo se dio este proceso de cooperación entre la empresa privada y las municipalidades? LC: El proceso, como hemos comentado, partió primero de la idea urbanística y arquitectónica. A partir de ahí se puede hablar de una buena colaboración público-privada para transformar esta idea inicial en un instrumento urbanístico, que compromete a todas las partes. En este caso, se ve que es posible mejorar la ciudad sin que los intereses del promotor o inversionista se vean afectados. Esto puede servir de estímulo para empezar a formular nuevas reglas urbanas, adaptables a determinadas situaciones, y hacer que los arquitectos puedan diseñar ordenaciones de determinados ámbitos con una visión más urbanística y que sean bien acogidas por promotores, administraciones y usuarios. RC: ¿Por qué muchas veces se deja de lado el espacio urbano en los proyectos? LC: Este es un tema que se produce por varias razones, que siempre concluyen en un exceso de especulación en el uso del suelo. Las normativas peruanas tienen un bajo nivel de aportes de suelo público, en relación a las altas densidades que se fomentan desde la zonificación y, en muchas ocasiones, cuando los desarrollos inmobiliarios no tienen suficiente entidad se redimen en dinero.

El proyecto urbano diseñado contempla el desarrollo de varios edificios, siendo uno de ellos “Valente”.

CONSTRUCTIVO 37

Entrevista Estos son aspectos que deben revisarse en el marco de un nuevo planeamiento urbanístico para Lima. La transformación urbana y la mejora de la ciudad existente debe ser un objetivo prioritario. Pero la recualificación urbana requiere también nuevas formas de hacer el urbanismo, poniendo un mayor énfasis en la calidad que en la cantidad, lo que no sucede ahora. En ciudades como Barcelona, o en España en general, la legislación urbanística ha avanzado mucho en los últimos años para garantizar que las plusvalías generadas por la transformación urbana y el cambio en el uso del suelo recaigan también sobre la colectividad y no solo en la propiedad del mismo. En el contexto de Lima y del Perú hay muchas cuestiones relacionadas con la legislación urbanística -casi inexistente-. El planeamiento urbano y las normativas deben ser revisadas y actualizadas. El referente de otras ciudades, ver cómo han realizado sus grandes transformaciones y mejoras urbanas, como han adaptado y evolucionado las legislaciones e instrumentos urbanísticos para impulsar estos procesos, etc., puede ser un aporte de mucho valor para el contexto peruano. Es un camino complejo pero es evidente que Lima no debería demorar en estructurar las bases de su futuro desarrollo y transformación urbanística.

y se ha introducido este tono mediante el tintado de algunos de los vidrios.

“La RC: ¿A qué público objetivo está dirigido? transformación LC: De acuerdo a la demanda del urbana y la mejora promotor el edificio va dirigido a gente joven: parejas, matrimonios sin de la ciudad debe hijos, personas solteras, estudiantes y profesionales recién graduados ser un objetivo que quieran combinar la privacidad prioritario”. con la posibilidad de compartir algunos

PROYECTO VALENTE RC: Valente es un proyecto de US$ 10 millones que se enmarca dentro de su iniciativa urbanística. ¿Cuáles son sus características? LC: Este es un edificio que se ha diseñado para que tenga un carácter muy urbano. El promotor ha visto el interés que tendría ubicar locales comerciales en la planta piso, lo que permite establecer una mayor relación entre el edificio y la ciudad. Esto es algo poco frecuente ya que por lo general los proyectos residenciales hacen vivienda en planta piso y cierran la relación con la calle, por seguridad y privacidad, con muros y vallas. Aquí se ha previsto que la vereda y el retiro se integren y constituyan un solo espacio urbano. Hay una línea virtual de propiedad pero no se levanta ninguna pared. Esto hará que la calle sea más segura porque habrá circulación y actividad peatonal en la vereda. La fachada se ha diseñado a partir de una idea volumétrica que expresa la fragmentación interior de las unidades de vivienda, incorporando el voladizo de los balcones como un recuso espacial. La carpintería de aluminio es de color negro

usos comunitarios. El proyecto Valente cuenta, por ejemplo, con espacios comunes ubicados en la planta baja para uso de co-working, generando una mayor interacción con las circulaciones del edificio y con la calle. También se ha previsto una lavandería comunitaria, junto con otras áreas comunes, ubicadas en la azotea. Se han diseñado departamentos de diferentes tipos que varían entre 40 m2 y 65 m2 con una o dos habitaciones, walk-in closet, sala con acceso a terraza, cocina abierta tipo americana, barra desayunadora, baño y área para escritorio. RC: ¿Se pueden modificar las áreas del departamento? LC: Los departamentos son muy flexibles en su interior, ya que la estructura se ha realizado a base de pilares y vigas. Esto permite cambiar la configuración interior, si fuera necesario, con cierta facilidad. También se ha diseñado una tipología de departamento de una habitación que incorpora un espacio de uso flexible que se puede añadir a la sala, transformarse en dormitorio ocasional o ser un espacio para cualquier uso domestico o de despacho. RC: ¿Este proyecto se suma a otros que ya tiene la inmobiliaria? LC: Como se ha comentado, este edificio es uno de los cuatro que componen el nuevo conjunto residencial. Las otras torres, de mayor altura, que se ubican en el lado del boulevard peatonal se han denominado Up Town y están en fase de desarrollo. Si las previsiones se mantienen es posible que estos proyectos. Valente y Up Town conformen una nueva entidad residencial asociada a un nuevo espacio público con identidad, en la que se convivan diferentes tipos de familias. Desde los jóvenes, estudiantes y familias mono parentales hasta las más tradicionales con hijos y gente mayor.

Perfil profesional: Luis Calvet, autor de la idea del proyecto Up Town – Valente y de la arquitectura de sus edificios, es un urbanista y arquitecto español afincado en Lima desde hace 5 años. Es máster en Urbanismo por el MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) de Boston y doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Además de ser director de Proyectos, Ordenación y Gestión del Nuevo Suelo Central de Barcelona en la etapa preparatoria de los Juegos Olímpicos de dicha ciudad de 1992, fue comisionado de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Rubí, entre 2004 y 2010. Ha sido también profesor de urbanismo en el Departamento de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Barcelona entre 1979 y 2001. En Lima, ha trabajado como Consultor en diversos temas urbanísticos para entidades públicas como el IMP y la Municipalidad de Lima. En el 2014 fue profesor de Taller IX en la facultad de Arquitectura de la UPC. Ha participado como conferencista y panelista en diversos congresos y debates sobre temas de urbanismo en Lima y realiza proyectos de arquitectura y diseño urbano para diferentes empresas privadas.

38

CONSTRUCTIVO

Infraestructura

40

CONSTRUCTIVO

Infraestructura

LINEA 2 DEL METRO DE LIMA Y RAMAL DE LA LÍNEA 4

INGENIERÍA SUBTERRÁNEA de alta complejidad La Línea 2 del Metro de Lima y ramal de la Línea 4 permitirá reducir los tiempos de viaje de más de 660,000 personas al día. El proyecto, que beneficiará a los habitantes de 13 distritos de la capital, se ejecuta en tres etapas, las cuales comprenden el uso de destacadas tecnologías como el uso de tuneladoras TBM y el sistema Cut and Cover.

E

sta obra, de gran importancia para el mejoramiento del transporte contempla el diseño de la Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima que conecta los distritos del este (Ate y Santa Anita) con los del centro de nuestra capital y el Callao (eje esteoeste). La obra sirve de complemento y se integra a la Línea 1 del Metro de Lima (Villa El Salvador - San Juan de Lurigancho), Línea 1 del Metropolitano

(Chorrillos - Independencia) que tiene un recorrido sur-norte, y las futuras líneas 3, 4 y 6 del metro. También incluye la realización de un tramo de la Línea 4 que enlazará los barrios adyacentes al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el sistema masivo de transporte de la ciudad, por la Av. Elmer Faucett desde la Av. Néstor Gambetta hasta el distrito de Bellavista en la provincia chalaca.

CONSTRUCTIVO 41

Infraestructura Trazo de recorrido del proyecto

Hermilio Valdizán

San Juan de Dios

Tabla N° 1: CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Línea

Línea 2

Long.

Número de Terceras estaciones vías

27 (2 terminales, 27 km 22 de paso, 3 de conexión)

8 Línea 4 (2 terminales, (Av. 8 km 5 de paso, Faucett 1 de Gambetta) conexión)

3

-

Patios taller

1 (Santa Anita)

1 (Bocanegra)

Pozos de ventilación

Adicional

27

Dos ramales de acceso y salida al patio taller de aprox. 1 km cada uno.

7

Dos ramales de acceso y salida al patio taller de aprox. 1 km cada uno.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TRAZADO La obra, cuyo contrato asciende a US$ 5,658 millones, conectará a 13 distritos de Lima y Callao: Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua, y el Cercado del Callao. Transportará a más de 660,000 habitantes al día y enlazará Ate con el Callao en solo 45 minutos (actualmente el tramo se recorre en 2.5 horas). Las características del proyecto pueden verse en la Tabla N°1. ETAPAS Las obras se desarrollan en etapas, de forma que se vayan poniendo en servicio diferentes sectores. La Etapa 1 prevé la puesta en servicio de un primer sector de la Línea 2 entre la Municipalidad de Ate y Plaza Bolognesi. Para optimizar el diseño y aprovechar las instalaciones para la posterior operación de la línea en su conjunto se ha determinado que el tramo prioritario debe de ser contiguo al Patio Taller de Santa Anita, y concretamente se ha definido como de urgente atención el tramo ubicado en el sector Oeste desde el mismo patio.

Sección de estación ejecutada bajo el sistema Cut and Cover.

42

CONSTRUCTIVO

Infraestructura La construcción de este trecho prioritario se denomina consecuentemente como “Etapa 1A”, mientras que el resto de la Etapa 1 se denomina “Etapa 1B”. La Etapa 2 prevé la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre Parque Murillo y Puerto del Callao, y del Ramal Av. FaucettGambeta, perteneciente a la Línea 4. • Etapa 1A.- Las obras principales que se desarrollan en esta etapa son las siguientes: o Pozos de ventilación cenitales PV20, PV21, PV22 y PV23. o Túnel de P.K. 19+472 (final estación Evitamiento) hasta 23+455 (inicio estación Mercado Santa Anita). Se han considerado e incluido en esta fase unos tramos al inicio y al final para poder conectar posteriormente con la etapa 1B sin parar el servicio. Por tanto, el tramo que se ha tomado en cuenta es el comprendido entre el P.K. 19+000 y el P.K. 23+900. o Estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Indus-

trial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. o Talleres y conexión con los mismos ubicados en Santa Anita (construcción y equipamiento de la primera fase). • Etapa 1B.- Prevé la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre la Municipalidad de Ate y Plaza Bolognesi. Las obras principales a desarrollar son las siguientes: o Pozos PV11, PV12, PV13, PV14, PV15, PV16, PV17, PV18, PV19, PE1 (P19 bis), PV24, PV25, y PV26. o Túnel ejecutado mediante TBM desde el P.K. 10+964,284 hasta el P.K. 17+421,152 (inicio estación San Juan de Dios). o Túnel en mina desde el P.K. 17+575,382 (final estación San Juan de Dios) hasta el P.K 19+000,00 y desde el P.K. 23+900,00 hasta el P.K. 27+045,934 (final de la obra). o Tercera vía entre los PP.KK. 10+492,676 y 10+964,284. Aunque este tramo estricta-

mente pertenece a la Etapa 2, es necesaria su realización parcial, ya que se utiliza para la extracción de la tuneladora. o Estaciones: Plaza Bolognesi, Estación Central, Plaza Manco Cápac, Cangallo, 28 de Julio, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Evitamiento, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate. o Talleres en Santa Anita (construcción y equipamiento de la fase final). La Etapa 2 prevé la puesta en servicio del sector de la Línea 2 entre la Parque Murillo y Puerto del Callao, y del Ramal Av. Faucett-Gambeta, perteneciente a la Línea 4. • Línea 2. Las obras principales son las siguientes: o Pozos PV1, PV1 bis, PV2, PV3, PV4, PV5, PV6, PV7, PV8, PV9 y PV10. o Tercera vía Cut & Cover: desde el P.K. 5+461,797 hasta el P.K. 5+933,400.

$%5(38(57$6,7$/,$126'(862&217,182 3$5$(',),&,26