Revista Constructivo

R E V I S TA A L S E R V I C I O D E L D E S A R R O L L O Y P R O M O C I Ó N D E L A C O N S T R U C C I Ó N AÑO 20 E

Views 396 Downloads 9 File size 41MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

R E V I S TA A L S E R V I C I O D E L D E S A R R O L L O Y P R O M O C I Ó N D E L A C O N S T R U C C I Ó N

AÑO 20 EDICIÓN 131 / OCTUBRE - NOVIEMBRE 2018 / WWW.CONSTRUCTIVO.COM / PRECIO: S/. 25.00

SHENZHEN ENERGY MANSION

SOSTENIBILIDAD MAXIMIZADA

CENTROS INDUSTRIALES

ESPACIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO DE FÁBRICAS Y ALMACENES

HOTEL HYATT CENTRIC LIMA

ARQUITECTURA INSPIRADA EN NUESTRA CULTURA

ISSN : 2226-3470

PUENTE CALEMAR

ENLAZANDO LOCALIDADES ALEJADAS DE LA LIBERTAD

SUPLEMENTO TÉCNICO:

COSTOS • MANO DE OBRA Y JORNALES • PRECIOS DE INSUMOS • PRECIOS DE EQUIPOS PARTIDAS DESAGREGADAS • ANÁLISIS DE PRECIOS • ÍNDICES UNIFICADOS

Hospital de Huánuco

¡Tendrá éxito construyendo con PERI! Con la ayuda de una solución personalizada de encofrados y andamios PERI, se está realizando la obra Hospital de Huánuco - el nuevo Hospital Hermilio Valdizan ejecutada por la constructora OBRAS DE INGENIERÍA SA. Este proyecto cuenta con altos requerimientos de ingeniería, seguridad y sobre todo cumpliendo los tiempos de ejecución establecidos. El proyecto utiliza varias de nuestras soluciones de encofrado como: DOMINO, MULTIFLEX y nuestros andamios PERI UP FLEX.

PERI Peruana SAC Encofrados Andamios Ingeniería Formwork Scaffolding Engineering Calle Libertadores 155 Piso 5 San Isidro - Lima Telf.: +51 (1) 442-6262 [email protected] www.peri.com.pe

DISIPADORES SÍSMICOS UNA EDIFICACIÓN CON DISIPADORES PUEDE REDUCIR LA ENERGÍA SÍSMICA HASTA UN 80% $OWRVIDFWRUHVGHVHJXULGDGHQIDEULFDFLµQ0DWHULDOHVFHUWLĆFDGRV(QVD\RVULJXURVRVVHJ¼QQRUPD$6&( (GLĆFLRGHRĆFLQDV77RZHU

/// CERO mantenimiento /// CERO reemplazos /// CERO fugas

Aplicaciones: (GLĆFDFLRQHVDOWDV o esbeltas

(GLĆFLRV 0XOWLIDPLOLDUHV

5HIRU]DPLHQWRV

&O¯QLFDV\ Hospitales

Puentes

2ĆFLQDV\ Hoteles

&HQWURV &RPHUFLDOHV

Telf. (+51) 346 1002 Cel. 987 586 424 - 994 229 110 Correo: [email protected] www.cdvperu.com

Cables libres de HALÓGENOS

Z-R H07

0V

Cu

TO

TEL

XL

SA

SO

SIN

H8

TOX

0°C

450

LSO

/75

HX

kV

CE

NT

EL

SA

SIN

CEN

OX N 2XO H 90 °C 0 .60/1

SA S INT CEN

TEL

CENTE

LSA S INTO

X LSO H 80°C 450/75 0V

90°

C4 50

/75

0V

COBRE 100% PERUANO

En lugares con ALTA AFLUENCIA DE PÚBLICO y POCA VENTILACIÓN, tu INSTALACIÓN ELÉCTRICA debe ser con CABLES CENTELSA

www.centelsa.com

STEELSER es una empresa especializada en construcciones metálicas totalmente empernadas que brinda los siguientes servicios:

Gerencia de proyectos. Análisis y diseño estructural. Fabricación y montaje de construcciones metálicas. Instalación de coberturas metálicas. Instalación de placa colaborante. Obras civiles.

Planta: Av. Inca Wiracocha Mz. “AE” Lt. 16 y 17, Anexo 22, Jicamarca, San Antonio de Huarochirí. Oficina Comercial: Av. Circunvalación del Club Golf

Los Incas Nro134, Torre 1 Of.801 - Santiago de Surco.

01-738 9242 / 01-318 7658 [email protected] www.steelser.com.pe

Cumple

Algunos de nuestros proveedores:

PROMELSA, celebra 50 ańos como líder en la comercialización de productos eléctricos, iluminación e instrumentación; fabricante de celdas, transformadores, tableros eléctricos, así como prestadora de servicios de calibración y servicios de instalaciones electromecánicas. Todo ello es posible gracias a la preferencia, lealtad y esfuerzo de nuestros clientes, colaboradores y proveedores. Al cumplir 50 ańos, fortalecemos nuestro compromiso con el Perú y crecemos generando valor para llevar a todo el territorio nacional la mejor calidad y servicio con nuevas soluciones eléctricas. ˇGracias!

Sede principal

Centro de distribución

Sede Miraflores

www.promelsa.com.pe

Outlet

Planta Industrial

(01) 712 5500

Sede Piura

Sede Trujillo

Sede Arequipa

[email protected]

Con el objetivo de optimizar los tiempos en la construcción, hemos desarrollado una propuesta integral de soluciones que generan las eficiencias necesarias para asegurar la competitividad que nuestro sector necesita. Tipos de obra: Comercio. Salud. Educación. Viviendas.

Portafolio de soluciones: Concreto premezclado.

Ahorro:

Prefabricados.

Nuestras soluciones optimizan los procesos constructivos generando ahorro en los tiempos y costos en la construcción.

Cemento.

Servicio Técnico:

Morteros y concretos embolsados (Rapimix)

Contamos con un equipo de profesionales enfocados en optimizar el diseño de su proyecto.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

0800-1-34666

cementospacasmayo.com

Descarga el App Pacasmayo Profesional en

EDITORIAL

CONSTRUYAMOS UNA NUEVA RUTA AL DESARROLLO X Veinte años han transcurrido desde que iniciamos el incierto camino de apoyar al sector construcción, mientras cinco presidentes elegidos para administrar los recursos del Estado que nos acerquen al desarrollo, deberían haber logrado cumplir ese sueño de más de 30 millones de peruanos. 130 ediciones de la revista CONSTRUCTIVO nos confirman que los logros no han sido suficientes. La debilidad de nuestras instituciones, el déficit de viviendas sostenibles y de infraestructura, así como la precariedad de la educación, la salud y el sistema de justicia son pruebas que no podemos ocultar. Hace 10 ediciones que iniciamos en estas páginas una nueva etapa que denominamos “Construyamos una nueva ruta al desarrollo”. Veinte meses han transcurrido en esta tarea, con la esperanza que la sociedad política, el sector privado y la sociedad civil participen en un diálogo que nos permita llegar a un consenso en la construcción de esa nueva ruta. En los últimos dos meses el país ha comprobado que esta tarea no será fácil. Esperamos que los responsables del Poder Ejecutivo encargados de conducir la marcha del rubro encontraran el camino más rápido y seguro de eliminar todas las sombras que afectan a la construcción y que en unos meses nos presentaran un sistema de proyectos, contratos, licitaciones y concursos de toda la obra pública que tiene como responsables a los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos provinciales y a los distritos, y se pueda eliminar toda presencia traidora de la corrupción y la impunidad. En los últimos dos meses el país ha sido conmovido por la lamentable debilidad de nuestro sistema de jueces y fiscales. Esperamos que en los próximos dos años esta crisis esté superada. Necesitamos por lo menos un año antes del Bicentenario de nuestra Independencia para ocuparnos del futuro del país. Mientras tanto, debemos estar atentos al inicio de una nueva gestión de los responsables de las regiones y municipios. Lima, la capital, tiene más habitantes que 90 países registrados en las Naciones Unidas y es responsable de cerca del 50% del PBI nacional. Está en la costa central del Perú y forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico donde se producen más del 80% de los terremotos. Tenemos que reducir su vulnerabilidad y asegurarnos de mantener funcionando las denominadas líneas vitales (agua, desagüe, electricidad, etc.). Según una reciente publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Perú tiene un gasto ineficiente equivalente al 2.5 % del PBI. El BID considera que si corregimos esta ineficiencia, podríamos terminar con la pobreza extrema. Si le agregamos a esto los recursos que se pierden por la corrupción -estamos seguroslograríamos reducir la pobreza y tener un país con mejores servicios públicos y bienestar. Coincidimos con el abogado urbanista Ramón Chehade Herrera cuando dice en el diario Gestión que “…la ciudad se sigue hundiendo en el caos, la improvisación y el desorden urbano. Mientras la arquitectura crece nuestro urbanismo agoniza, lo que nos hace recordar aquellas imágenes de la película “Titanic”: mientras el barco se hunde, la orquesta sigue tocando”.

Dirección: Juan Carlos Cuadrado Dirección Técnica: Ing. José Meza Cuadra V. Comité Técnico Consultivo: Ing. Enrique Pasquel Ing. Carlos Albinagorta Ing. Justo Cabrera Ing. Luis Flores Ing. Leonardo Rischmoller Colaborador Permanente: Revista BIT de Chile Dirección Comercial: Luis Liendo López Editor: Christian Gómez A. [email protected] Prensa: Ricardo Mc Cubbin G. Rogger Alba A. Corrección de Estilo: H. Karina Díaz Salcedo Colaboración: Ing. César Mayhua Ing. Justo Cabrera Cecilia Rizo Patrón Roberto Mora Ing. Germán Elera Ing. Felipe Quiroz Ing. Leonardo Hung Jesús Céspedes Paul Correa Departamento de Publicidad: María del Carmen Saldívar Esther Merino H. Inés Linares Eduardo Marín Tatiana Garavito Departamento de Diseño: Mariela Sandoval Q. Luis Santamaria C. Robinson Baltazar A. Departamento de Suscripción: Rocío Tirado Patricia Habich Distribución de Retail: Alexander Tavera Edición y Producción General: PULL CREATIVO S.R.L. Asesoría Legal: Gerencia Legal SAC Grupo Verona UNA PUBLICACIÓN DE:

Jr. Lloque Yupanqui N° 836 Jesús María Teléfono: 424-5000. www.constructivo.com │ [email protected]

Ing. José Meza Cuadra V. Director Técnico

Edición 131

Octubre - Noviembre 2018

10

CONSTRUCTIVO

Portada: SHENZHEN ENERGY MANSION

En SIDERPERU contamos con más de 60 años de experiencia, forjando las estructuras de un país que crece sin detenerse. Desde edificios y obras de gran envergadura hasta simples rejas. Contamos con una línea de aceros de calidad para cada necesidad. [email protected]

ÍNDICE ENTREVISTA

32

40

Ing. Raúl Delgado Sayán, presidente de CESEL Ingenieros.

INFRAESTRUCTURA

40

Con una longitud de 120m, el puente Calemar es una estructura de tipo arco atirantado con péndolas rígidas que cruza el río Marañón. La obra y sus accesos permiten conectar de forma directa localidades apartadas del norte del país.

52

OBRA

El Hotel Hyatt Centric Lima, de 5 estrellas, ofrece 254 amplias habitaciones y suites decoradas con obras de arte y detalles de diseño que celebran la cultura peruana.

52

64

64

OBRA

Con 24 pisos y 10 sótanos, T Tower posee las últimas innovaciones tecnológicas, tales como ascensores inteligentes, climatización VRV y disipadores sísmicos.

INFORME

76

Los nuevos centros industriales, ubicados al sur y este de Lima, ofrecen una óptima ubicación, equipamiento con los mejores recursos, amplios servicios y excelente infraestructura operativa.

MAQUINARIA Y EQUIPOS

152

Tractor sobre orugas.

La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. No se autoriza la reproducción de ningún artículo salvo expresa autorización del editor. CONSTRUCTIVO se distribuye en principales kioskos, autoservicios y también por suscripción. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-05023

12

CONSTRUCTIVO

CONTENIDO

88 TECNOLOGÍA Tendencias y diseños en griferías. │ 102 PROYECTO Mamúa. 108 EVENTO Sepa todo lo ocurrido en ExpoCONSTRUCTIVO 2018. │ 120 PREVENCIÓN Manejo defensivo para prevenir accidentes. │ 158 INTERNACIONAL Shenzhen Energy Mansion. 166 PRODUCTOS Y MATERIALES │ 168 NOTICIAS │ 170 EMPRESAS 189 SUPLEMENTO TÉCNICO

76

R

E P U B L I CADE L P E R

U

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

AGENDA

N acionales EXCON 2018 Del 9 al 13 de octubre.

EXPODECO, SALÓN INTERNACIONAL DE DISEÑO Y ARQUITECTURA Del 22 al 26 de mayo del 2019.

EXPOCONSTRUCTIVO Del 04 al 06 de septiembre del 2019.

Organiza: Cámara Peruana de la Construccion (CAPECO). Lugar: Centro de Convenciones Jockey del Hipódromo de Monterrico, Surco, Lima. Telf.: (511) 230-2700 Informes: [email protected] www.excon.pe

Suscripción Anual:

S/.145 S/.245 Suscripción Digital: S/.100 • Lima • Provincias

PRECIOS INCLUYEN IGV.

Organiza: Pull Creativo Comunicaciones. Lugar: Centro de Convenciones Corporación E. Wong, La Molina, Lima. Telf.: (511) 424-5000. Informes: [email protected] www.expodeco.pe

Organiza: Revista Constructivo. Lugar: Centro de Convenciones María Angola, Miraflores, Lima. Telf.: (511) 424-5000. Informes: [email protected] www.conferenciaconstructivo.com

I nternacionales

BENEFICIOS por SUSCRIPCIÓN: Incluye 6 ediciones de:

Organiza: Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación AC (CIHAC).

EXPO CIHAC Del 16 al 20 de octubre.

M&T EXPO Del 26 al 29 de noviembre.

WORLD OF CONCRETE Del 21 al 25 de enero del 2019.

Lugar:

Centro Citibanamex, Ciudad de México. Telf.: 01 55 4122 2911. Informes: [email protected] expocihac.com Organiza: Sobratema-Messe München. Lugar: Sao Paulo Expo, SP-Rodovia dos Imigrantes, km 1.5, Sao Paulo, Brasil. Telf.: +49 89 949 20258. Informes: [email protected] www.mtexpo.com.br

Organiza: Informa Exhibitions. Lugar: Las Vegas Convention Center, Nevada, Estados Unidos. Telf.: 866.860.1983 Informes: [email protected] www.worldofconcrete.com

Si desea que su evento se anuncie en esta sección comuníquese al: 424-5000 - [email protected]

14

CONSTRUCTIVO

Compendio Anual de la Construcción:

Además de una ZONA EXCLUSIVA en WWW.CONSTRUCTIVO.COM para SUSCRIPTORES que le ofrece:

Plataforma de Ingeniería

Suplemento Técnico online

Teléfonos (511) 424-5000 | 99831-2612 | 99825-1737 [email protected] | www.constructivo.com

Actualidad

C

CEMENTOS PACASMAYO amplía portafolio con nueva marca Rapimix

ementos Pacasmayo lanzó una su nueva línea de productos denominada Rapimix, enfocada al segmento de albañilería, así como autoconstrucción y para el sector industrial. El gerente general de la compañía, Humberto Nadal, comentó que con este nuevo producto se atenderá la demanda de las familias para autoconstrucción de viviendas y la necesidad en infraestructura (puentes y carreteras), entre otros.

Rapimix forma parte del segmento de soluciones de embolsados de cemento y comprende una línea de productos secos, anotó. El ejecutivo sostuvo que Rapimix se suma al portafolio de productos que maneja la empresa, integrado por más de ocho marcas, entre las que se encuentran Pacasmayo, Mochica, Cemento Amazónico de la Selva, Fortimax y Extraforte, por mencionar algunas. Humberto Nadal también comentó que para el año próximo año Cementos

Pacasmayo planea seguir invirtiendo en mejoras tecnológicas, así como en el mantenimiento de equipos.

ENGIE pone en circulación primer bus eléctrico en Lima

A

modo de plan piloto y en el marco del Pacto por la Movilidad Urbana Sostenible de San Isidro, el bus eléctrico transportará gratuitamente a quienes estén interesados en conocer su tecnología, y requieran movilizarse por las calles de San Isidro, dentro de la ruta establecida por la municipalidad del distrito para el servicio "Mi Bus". Engie posee cargadores eléctricos para buses y autos de última generación en sus oficinas ubicadas en San Isidro. Parte de esta energía que se suministrará al bus eléctrico

es generada con el sistema de energía solar del edificio administrativo de la compañía que cuenta con una capacidad de 30kW y 100 paneles fotovoltaicos solares.

EXPOURBANIA recaudó más de S/ 149 millones en inmuebles

R

ealizada entre el 01 al 05 de agosto, Expourbania contó con la participación de 100 empresas inmobiliarias de Lima y provincias, logrando generar más de 362 separaciones con un valor que sobrepasa los S/ 149 millones. De las 362 unidades separadas -reportadas por 63 empresas inmobiliarias-, 359 pertenecen a Lima y Callao, y 3 a Chiclayo. Asimismo, en la capital el top 5 de ventas lo conforman: Jesús María con el 26% de separaciones, San Miguel con el 21%, Magdalena del Mar con el 18%, y Santiago de Surco y Surquillo con el 17%, respectivamente. Por otra parte, con respecto al mayor monto de valorización de unidades separadas, el distrito que lideró fue Surco con más de S/ 21 millones; en segundo puesto se encuentra Jesús María, con más de S/ 20 millones; seguido por San Miguel y Magdalena, con más de S/ 14 millones, respectivamente; y Miraflores con más de S/ 11 millones.

16

CONSTRUCTIVO

Durante el lanzamiento, Rik De Buyserie, country manager de Engie Perú, señaló que la firma seguirá invirtiendo en el desarrollo y promoción del transporte eléctrico y anunció que el 2019 tendrá un nuevo proyecto de bus eléctrico a disposición del sector privado. El bus estará disponible, como proyecto piloto, desde septiembre hasta diciembre de 2018. En este tiempo, las personas interesadas podrán conocer el bus eléctrico y movilizarse en el mismo entre las 7:40 am y las 5:00 pm.

SAN MARTÍN se convierte en la primera contratista peruana en adquirir una pala hidráulica de 26 m3

S

an Martín Contratistas Generales, empresa especializada en brindar servicios de operación minera y construcción, adquirió una pala hidráulica Caterpillar modelo 6050FS, hecho que la posiciona como la empresa contratista con equipos de mayor capacidad del país. Esta pala tiene una capacidad de carga de 26 m3, con lo que San Martín será capaz de producir hasta 3,400 toneladas de material por hora. La adquisición supuso una inversión de más de US$ 8 millones. La nueva máquina permite la carga de material en menor periodo de tiempo, haciendo que el proceso sea más eficiente y productivo, lo cual se traduce en una mejor propuesta de valor hacia sus clientes. Actualmente, opera en la mina Shougang Hierro Perú ubicada en Marcona, Ica.

Actualidad

Museo Nacional de Arqueología

L

as c e le b r a ciones del Bicentenario Nacional traerán consigo la inauguración de Museo Nacional de Arqueología (MUNA), un importante proyecto de infraestructura nacional comparable con el Museo Nacional de Antropología de México. El MUNA tendrá la capacidad para albergar y dar óptima conservación y exposición a más de 500,000 piezas arqueológicas pre-incas e incas, en un área de 65,000 m². Z Aditivos S.A. ha venido suministrando el proyecto con Z GROUT, un mortero de alta resistencia utilizado en la fijación de estructuras metálicas. Este producto, listo para usar, no contiene agregados de hierro, por lo cual no presentará oxidación. Además otorga una alta resistencia a la comprensión y abrasión, evitando el asentamiento, con un aspecto fluido o plástico. El MUNA será un centro de investigación y un depósito moderno para piezas arqueológicas nacionales que hoy en día necesitan de un correcto resguardo y preservación. Se espera que esta iniciativa del Ministerio de Cultura, resalte el patrimonio peruano e incentive el consumo cultural.

INMOBILIARIA EDIFICA presenta nuevo proyecto mixto en Miraores

L

a empresa inmobiliaria Edifica presentó 360°, su nuevo proyecto mixto de departamentos y oficinas boutique, inspirado en las últimas tendencias internacionales. El edificio, que se ubicará en la cuadra 8 de la Av. Reducto, en Miraflores, representa una inversión que asciende a los US$ 39 millones. Alfonso Vigil, gerente comercial de la Inmobiliaria Edifica destacó: “360° contará con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios desde los 80 m2, así como oficinas boutique entre los 20 y 70m2. Todas las unidades tendrán vista al exterior, y más del 50% de las mismas vista al Parque Reducto N°2.” En este edificio se ofrecerán 126 departamentos, 124 oficinas boutique y 7 locales comerciales que estarán ubicados en la primera planta, por lo que es considerado como uno de los proyectos a gran escala más ambiciosos de la inmobiliaria. En el caso de los departamentos, las áreas comunes, como piscina, fitness center, entre otras, se ubicarán en el último piso del edificio, permitiendo disfrutar de una vista panorámica al Parque Reducto N°2. Mientras que para las oficinas, las áreas comunes, de las cuales destacan el business center, directorios, cafetería, entre otras, se encontrarán en el primer nivel.

18

CONSTRUCTIVO

REPSOL instalará el primer puerto monoboya del Perú

C

on una inversión de US$ 109 millones, Repsol tiene prevista la construcción de su cuarto terminal portuario, instalación que será del tipo monoboya y primero de su género en nuestro país. Esta obra permitirá realizar operaciones portuarias de crudo y combustibles líquidos, inclusive en condiciones climatológicas adversas debido a oleajes anómalos. La Autoridad Portuaria Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, otorgó a Refinería La Pampilla la autorización de la Habilitación Portuaria para iniciar las obras y se espera que el terminal monoboya inicie operaciones en el primer semestre del 2019, según lo planificado. El terminal portuario monoboya está diseñado para operar con olas de hasta 3.5 m de altura y atender buques tanques de hasta 120,000 toneladas y 14.30 m de calado. Además, estará dotado de tecnología que permitirá monitorear en tiempo real la altura de las olas, velocidades de corriente y de viento.

PROMELSA innova el sector de tableros eléctricos gracias a alianza con empresas de la India

P

romelsa renovó su alianza con empresas de la India líderes en la fabricación de tableros eléctricos y sus componentes. Control and Switch, Rishabh y Connectwell, son las marcas con las cuales la firma renovó confianza y gracias a ellas espera doblar su participación en el mercado de energía industrial. “Estos nuevos productos igualan a las grandes marcas que existen en el mercado, cuentan con un amplio portafolio, desde interruptores compactos hasta de caja. Presentan innovaciones que no se encuentran en el mercado como el primer relé de monitoreo que se puede calibrar digitalmente, tiene una alta precisión y eficiencia, protege la red eléctrica y reduce hasta en un 0.5% el margen de error”, destacó Paul Pimentel, product manager de Promelsa. Con esta alianza, la empresa busca fortalecer su liderazgo en el sector eléctrico. Recientemente, inauguró una nueva tienda en Miraflores (Lima) y en el 2016 lanzó el almacén de productos eléctricos más grande del Perú con una inversión que superó los US$ 5 millones.

Actualidad

TIGRE presentó nueva línea PPR Termofusión

T

igre lanzó su nueva línea de tuberías “PPR Termofusión”, un sistema de tubos y accesorios unidos bajo dicho método. “El procedimiento vuelve a estos sistemas totalmente resistentes a las más altas temperaturas y presiones del servicio, evitando riesgo de pérdidas en las uniones”, señaló Gregorio Slusarz, gerente regional norte de Tigre. El evento de presentación se realizó en el NM Hotel de San Isidro y contó con la asistencia de clientes y socios de la firma. En el encuentro se mencionaron las ventajas de “Fusión Tigre” destacando su durabilidad, resistencia a condiciones ambientales

extremas como altas temperaturas y su funcionalidad por la ausencia de corrosión. Asimismo, se informó que este sistema puede trabajar en zonas sísmicas con mejor desenvolvimiento con respecto a otros materiales.

ABB presentó el primer cargador rápido para autos eléctricos en Perú

L

a multinacional ABB presentó en Lima el primer cargador rápido para ambos tipos de autos, cuya potencia de 50kW permite recorrer hasta 250 km, una distancia de Lima a Chincha. La principal ventaja de esta tecnología es que abastece un auto en un promedio de 15 minutos, a diferencia de las 12 horas que otros cargadores demoran en abastecer de energía. El ingeniero Omar Cuya, especialista en movilidad eléctrica de ABB en Perú, aseguró que para alimentar un auto eléctrico con este cargador rápido se tendría un costo menor, que puede variar entre 7 a 10 veces frente al abastecimiento con gasolina. “Por ejemplo si abastecemos nuestro tanque con S/ 20 de gasolina, lo podremos hacer con S/ 6 de gas, pero necesitaremos sólo S/ 3 para cargar nuestro auto eléctrico para un recorrido entre 200 y 250 km.”, analizó. Asimismo, Cuya destacó que el cargador es el modelo Terra 53, el mismo que la multinacional suiza ha suministrado en Argentina, Colombia, Chile y Brasil.

I

Por su parte, el gerente comercial de Tigre Perú, Hugo Vargas, destacó que la empresa es la única que fabrica esta propuesta localmente. De igual manera mencionó que la normativa del polipropileno fusión en el país se encuentra en proceso de aprobación al 100% en el comité de plásticos. “El producto cuenta con los ISO que soportan este proceso, donde están las que tiene Tigre como ISO 14000, ISO 9000, e ISO 18000, entre otros”, refirió. Respecto a la comercialización, Vargas mencionó que actualmente tienen varios proyectos en cartera, y que ya existe la preventa del producto a diversos distribuidores.

Unión y compañerismo se vivió en la FERRO JORNADA 2018

F

undición Ferrosa llevó a cabo su tradicional “Ferro Jornada”, un espacio para promover y apoyar - por parte de la empresa - las capacidades y talentos de cada uno de sus trabajadores, así como fortalecer los lazos de solidaridad y compañerismo. Naima Montiel, gerente general de esta compañía, sostuvo que dicha actividad se realiza de forma trimestral y busca fomentar un diálogo entre todos los integrantes de la organización, educar al personal en diferentes temas que sean de su interés y dar a conocer las metas que tiene la empresa. Por su parte Karen Zacarias, coordinadora de proyectos de innovación de la firma, manifestó que la “Ferro Jornada” es un excelente espacio para informar a los trabajadores de las campañas de responsabilidad social que tiene la empresa, enseñar el uso correcto de los equipos de seguridad, dar charlas de planificación familiar entre otros temas.

Lima fue sede del primer IVECO BUS EXPERIENCE VECO BUS, división de la compañía italiana IVECO, representada en el Perú por Motored - empresa automotriz de

20

CONSTRUCTIVO

Ferreycorp - celebró por primera vez en Perú el Iveco Bus Experience, un evento anual que tiene como finalidad mostrar los beneficios que la marca ofrece a sus clientes en Latinoamérica, brindando información sobre los servicios exclusivos y postventa con los que cuentan. El evento contó con la participación de los principales representantes de IVECO BUS en Latinoamérica como Humberto Spinetti,

director de negocios y Ricardo Franca, gerente comercial. Mientras que por Motored asistieron Henri Borit, gerente general y Milko Guerovich, gerente de negocio Iveco. Durante la actividad, los clientes - conformados por carroceros y empresas de transporte - conocieron más a fondo los productos de la marca a través de los modelos Daily Minibus 50C17, 170S28 Euro 5, CC170E20 a GNC y Chasis 170S28 Euro 5.

OFERTA

PUERTA LISTA PARA INSTALAR* KIT INCLUYE: ○ Hoja 100% acabado Blanco UV liso de 40 x 650 x 2070 mm. ○ Marco Pino de 32 x 60 x 2120 mm acabado con recubrimiento Foil Melamínico Blanco. ○ Kit de instalación Ares. ○ Juego de Bisagras Ares Omega 3”. ○ Cerradura Tipo pomo baño Inox Forte.

VENTAS: NTAS: ○ Al por mayor a partir de 60 unidades. ○ Precios no incluye IGV. para el vano 0.70x2.10m. ○ Consultar precio de kits y otras medidas. ○ Kits disponibles: 1000 unidades. * Oferta No incluye Filos de puerta, su venta es por separado.

Síguenos en:

ATENCIÓN AL CLIENTE: 726-1710 / 725-8728 / 345-5049 / 345-5799 - 422-0711 / 421-3739 E-MAIL: [email protected] / [email protected]

www.aresperu.com.pe

Actualidad

KÄRCHER lleva a cabo primera edición de Lavafest Perú

K

ärcher, líder mundial en soluciones y equipos de limpieza, llevó a cabo la primera edición de Lavafest, evento en el que congregó a propietarios actuales y potenciales de centros de lavado vehicular. Con Lavafest 2018, Kärcher tuvo como fin poder capacitar y realizar demostraciones en vivo de los equipos de su cartera que están dirigidos al negocio del car wash, así como compartir recomendaciones para rentabilizar las inversiones en este segmento. “Con este evento queremos ayudar a nuestros clientes a dimensionar adecuadamente las soluciones de limpieza que necesitan y las instalaciones con las que deben contar para que su negocio sea exitoso”, señaló Alberto Ferreira, Managing Director de Kärcher Perú. Este primer Lavafest de Kärcher en Perú contó con la asistencia de cerca de 200 personas que ya cuentan con un centro de lavado de autos o buscan implementar uno.

K

nuestros conductores. Además consideramos que los vehículos Kenworth son máquinas fuertes y efectivas capaces de ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos”. Por su parte, Carlo Arévalo, subgerente de ventas de Kenworth y DAF, añadió: “Cada vez son más las empresas que depositan su confianza en Kenworth y esto es para nosotros el resultado del trabajo en equipo que realizamos día a día, y un servicio postventa de primer nivel con el respaldo de Motored”. El tractocamión Kenworth T800 es un vehículo que está creado para cumplir con las

tareas más difíciles en el territorio peruano, para ello cuenta con un motor Cummins ISX capaz de desarrollar 450 HP de potencia con un torque de 1650 Lbs/pie.

INKAFERRO cumple 10 años en el Perú y apuesta por un mayor crecimiento en provincias

uego de diez años de operaciones, en los que se ha logrado posicionar como una de las principales empresas comercializadoras de acero, Inkaferro, parte del grupo boliviano Monterrey, apuesta en esta nueva década por consolidar su presencia en el país mediante un agresivo plan de expansión en provincias. Con este objetivo busca consolidar su proceso de crecimiento en su canal de distribución iniciado hace seis años, con cuatro locales en provincias (Piura, Trujillo, Tarapoto y Pucallpa), y una gran red de distribuidores y representantes. Inkaferro apunta a incrementar su participación

22

L

adrillos Lark, con 22 años en el mercado peruano, inició su comercialización de materiales en un nuevo punto distribución, en el creciente distrito de Lurín. Este terreno, que cuenta con 1,200 m 2, se convierte en un foco importante de desarrollo y empleabilidad, el cual beneficiará a la comunidad emergente cuyos planes están en la ampliación y construcción de viviendas. La función principal de este nuevo local es centrarse en el perfecto uso de los materiales de construcción, teniendo un asesoramiento permanente para el cliente final y promoviendo la construcción de la vivienda sismoresistente. Para Alberto Chara, gerente comercial de Ladrillos Lark, este nuevo local es moderno, con un sistema de mixto: mecanizado y a granel. La instalación se encuentra entre la antigua y la Nueva Panamericana Sur (altura del kilómetro 30), en el cruce de la Av. San Pedro con la Av. San Vicente. Este local atenderá de manera rápida y eficiente la creciente demanda del sur de Lima.

TRANSBRAND apuesta por Kenworth

enworth, representada en el Perú por MOTORED - empresa automotriz de Ferreycorp - entregó a Transbrand, compañía con más de 10 años de experiencia en el transporte de carga terrestre, 5 unidades del modelo T800 que están destinadas al traslado de maquinaria y carga diversa para los grandes proyectos mineros del país. Al respecto de esta adquisición, Eusebio Ramos Cadillo, gerente general de Transbrand afirmó: “Decidimos comprar por primera vez Kenworth por motivos como recomendaciones de empresas amigas y las referencias de

L

LADRILLOS LARK abre nuevo almacén en Lurín

CONSTRUCTIVO

tanto en el sector privado como público, involucrándose en más licitaciones de obras. “Si bien en nuestros primeros años apuntamos al sector construcción únicamente, en la actualidad estamos generando un mayor acercamiento al canal distribución (ferreterías), como parte de nuestro objetivo de ganar mayor cobertura en el mercado peruano”, refirió Mayra Gonzales, gerente general de la empresa, durante el cóctel de aniversario realizado en el restaurante Huaca Pucllana de Miraflores. En alianza con ArcelorMittal, Inkaferro ostenta la representación exclusiva para Perú de los

productos ArcelorMIttal, la única marca que ofrece barras corrugadas que cumple con dos estrictas normas de calidad a la vez, lo que la convierte en un producto único.

Actualidad

PANDERO INMUEBLES proyecta ventas por U$S 17 millones

D

e enero a julio del 2018, Pandero Inmuebles registró ventas por valores de certificados por más de US$ 11 millones, equivalente a un 20% más al nivel alcanzado en el mismo periodo del año 2017. Al cierre del 2018, se proyecta ingresos por US$ 17 millones, según el gerente central de Comercialización de la firma, César Antúnez de Mayolo. El representante de la compañía manifestó que de enero a julio del 2018, se han vendió más de 370 certificados para la remodelación o adquisición de viviendas y proyecta cerrar con la venta de 650 certificados al concluir 2018. Asimismo, resaltó que al cierre del 2018 se proyecta contar con 3 nuevos grupos. Antúnez destacó que el segmento de población que más ha adquirido inmuebles y que buscan un medio de financiamiento accesible y económico son hombres y mujeres de 30 a 45 años de NSE B y C. Mencionó además que son personas naturales y que para ingresar a este sistema solo se necesita copia de DNI, recibo de luz o teléfono y documentos que certifiquen sus ingresos.

En 20 años BESCO ha entregado más de 10,000 departamentos

E

n 20 años de labores, la firma inmobiliaria BESCO ha entregado ya diez mil cuarenta viviendas y ha construido más de un millón de m2. Para este año se proyecta alcanzar ventas de hasta US$ 68 millones y duplicar así las del año 2017; asimismo para los próximos 10 años, se esperar entregar más de 17 mil unidades. En mayo de este año, la empresa entregó su vivienda número 10,000. De este total, 9,200 viviendas han sido construidas con financiamiento del Fondo Mivivienda. Dentro de estos proyectos podemos destacar que en el año 2003 la constructora desarrolló el mayor proyecto de viviendas de interés social del Perú en esos años: “Jardines de Aramburú 1 y 2”. Asimismo, Besco formó parte del consorcio a cargo de la construcción, mantenimiento y operación de 182,5 km de la autopista Panamericana Norte entre los años 2003 y 2013. Actualmente la constructora tiene 1,825 unidades construidas o en construcción bajo esta modalidad, que incluye los 1,096 departamentos para la Villa de Atletas de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.

FARGO cumple 35 años de operación logística en el Perú

F

argo, empresa de la corporación Ferreycorp especializada en almacenamiento, transporte y logística de proyectos, cumplió 35 años de operaciones en el país, consolidando su presencia en los principales ‘clusters’ logísticos e impulsando su crecimiento gracias a diversos sectores de la economía nacional. “Hace 35 años constituimos el negocio logístico en Ferreycorp, inicialmente enfocado en el soporte a la corporación, acuñando una experiencia única en el Perú. Hace una década nos abrimos a todo el mercado y expandimos nuestro portafolio de servicios. Hoy apreciamos la curva ascendente de Fargo y su potencial de crecimiento en los siguientes años”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la compañía. Con ventas anuales de US$ 23 millones, Fargo tiene como principales líneas el depósito temporal –tanto de contenedores como de carga suelta y rodante–, el almacenamiento simple, el depósito aduanero y la distribución y transporte. Hace una década, el 20% de sus ventas era impulsado por clientes fuera de la corporación; hoy constituye más del 80%. Desde entonces, sus ingresos han crecido más de diez veces.

24

CONSTRUCTIVO

L

WACKER NEUSON experimenta un signicativo aumento en ventas y rentabilidad

a firma experimentó un notable aumento en sus ventas y resultados en el primer semestre del año 2018. Con un incremento del 8 %, se alcanzó durante la primera mitad de 2018 un nuevo récord de ventas: 825 millones de euros (1ª mitad/17: 764 millones de euros). Tras el ajuste de divisas, las ventas crecieron en un 12%. Dicho crecimiento fue impulsado por la alta demanda existente en la industria de la construcción y el buen desarrollo de la agricultura en Europa. Los cuellos de botella debido a algunos proveedores tuvieron un efecto amortiguante, ya que no se pudieron entregar las máquinas a los clientes completamente equipadas. La negativa evolución de las divisas, especialmente la debilidad del dólar americano frente al euro, ha tenido un efecto muy negativo. “Gracias a la buena situación actual en el mercado mundial de la construcción y la agricultura, nuestros mercados objetivos más importantes siguen intactos: nuestras carteras de pedidos están repletas”, mencionó Martin Lehner, presidente de la junta directiva de Wacker Neuson SE. La empresa confirma su pronóstico para el 2018 y espera lograr un aumento en ventas entre el 8 y el 11 % hasta situarse entre 1650 y 1700 millones de euros (2017: 1530 millones de euros) y un margen EBIT dentro de la horquilla entre el 9,0 y el 10,0 %.

Los beneficios de las Cubiertas son:

Estructura de Capas 1 Pintura a color 2 Foil de aluminio 3 Asfalto modificado 4 Lámina de acero galvanizada 5 Pintura color blanco

Importado y Distribuido por: Darnel Perú S.A.C. Dir.: Calle Teniente Jimenez 348-350, Chorrillos. Tel.: 51 (1) 748 0530 [email protected]

www.ajover.co

Actualidad

HACIENDO GERENCIA, SUPERVISIÓN Y REALIZANDO CONSULTORÍAS FINANCIERAS A DIVERSOS PROYECTOS Esta empresa peruana está inmersa en diversos rubros de ingeniería y construcción, especializándose en gerencia, supervisión, evaluación técnicofinanciera, consultoría y asesoría de proyectos de infraestructura. La firma cuenta con amplia experiencia en obras subterráneas, carreteras, plantas industriales, mineras, colegios, hospitales, hoteles, centros comerciales, edificios corporativos e inmobiliarios, obras públicas, entre otros.

C

V Project celebró sus 15 años en un cóctel junto a sus ejecutivos, trabajadores y directivos de las principales empresas de diferentes sectores productivos del país, así como clientes y socios. El evento, que se realizó en el hotel Hilton Lima Miraflores, fue el escenario ideal para que los asistentes puedan conocer su renovada imagen y saber un poco más sobre el libro escrito por su gerente general.

Negocio Inmobiliario es una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que narra los procedimientos para avalar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción.

26

CONSTRUCTIVO

CV PROJECT CELEBRA SU 15 ANIVERSARIO

PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA Negocio Inmobiliario es el nombre del nuevo libro realizado por el destacado ingeniero Carlos Cornejo, gerente general de CV Project. Editado por la Editorial UPC, la publicación es una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que, de forma clara y didáctica, explica los procedimientos para avalar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción. “Es un trabajo de 6 años que, actualmente, es un aporte para los estudiantes, la academia, profesionales y toda persona involucrada o que quiera conocer y entender mejor el rubro inmobiliario”, manifestó Cornejo. El autor narra sobre los procesos inmobiliarios en dos etapas: la primera, sobre el diseño del proyecto inmobiliario, desde la

evaluación hasta el financiamiento para estimar el resultado del proyecto, que nos permitirá tomar las decisiones para una apropiada inversión. La segunda habla sobre la metodología adecuada para comenzar la etapa de construcción de la obra, hasta la gerencia de proyectos, velando por la seguridad del promotor inmobiliario, la importancia de la supervisión y la forma más eficiente para buscar el crédito bancario. “El libro explica cómo se organiza, formaliza, gerencia, proyecta, comercializa, vende, construye y, algo más importante, cómo se financia un proyecto. Recordemos que hay muchos empresarios promotores que son autodidactas y están construyendo hoy en día. Lo que permite esta publicación es formalizar esos conocimientos y guiarlos hacia una óptima planificación”, reveló. Negocio Inmobiliario, que fue presentado en la Feria Internacional del Libro, se encuentra disponible en todas las librerías del país.

RINGSCAFF® SEGURO, RESISTENTE Y FLEXIBLE

CUANDO LA SEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD, RINGSCAFF® OFRECE PRESTACIONES EXCEPCIONALES La simplicidad y la lógica del sistema RINGSCAFF® minimiza el riesgo de error, en particular durante la instalación y el desmontaje. Además de su sistema básico, existen una gran cantidad de componentes que se han diseñado para atacar una amplia variedad de problemas que suelen ocurrir en muchos lugares de trabajo. Por este motivo RINGSCAFF® es la solución líder tanto para proyectos pequeños y con plazos ajustados como para instalaciones a largo plazo en contratos industriales de gran envergadura.

SMART DETAILS GREAT SOLUTIONS!

Scafom-rux Perú Calle Monte Rosa 255, Oficina 701 Chacarilla del Estanque Santiago de Surco – Lima

• • • • • • • • • • •

Técnica de instalación inteligente Pocos componentes sueltos con forma única Rápida instalación y desmontaje Estructura muy estable Altos niveles de seguridad Componentes indestructibles Valor estable Trazabilidad plena

T +51 1 713 0601 [email protected] www.scafom-rux.pe

Database

S/ 8

570 millones fueron transferidos para la ejecución de obras en Virú y Pacasmayo.

S/ 65 US$ 500

millones se destinarán en obras del sector Transportes.

S/ 126

millones serán destinados para construir el Hospital de Tambobamba en Apurímac.

millones, hasta diciembre, serán transferidos a la región Piura para obras de reconstrucción.

S/ 1,400

28

CONSTRUCTIVO

millones serán invertidos en la nueva Central Hidroeléctrica Belo Horizonte en Huánuco.

S/ 180

millones invertirán en el primer mall de Chiclayo.

S/ 6,000 millones serán encaminados para ejecutar alrededor de 50 obras emblemáticas en el marco del Bicentenario.

proyectos por más de S/ 1,439 millones desarrolla el Ejecutivo en Cajamarca.

7,500 viviendas fueron entregadas en el marco de la reconstrucción con cambios

2.31% creció el PBI en julio impulsado por el sector construcción.

millones se invertirán en 15 nuevos centros comerciales para los próximos cuatros años, según la CCL.

US$ 1,055

Actualidad

INVERSIÓN BORDEA LOS S/ 100 MILLONES

COMPLEJO DE OPERACIONES DE FERREYROS EN LA JOYA - AREQUIPA EN PLENA MARCHA Instalación de clase mundial amplía capacidades de servicio de Ferreyros en el sur, en especial a la minería. Complejo incluye el segundo Centro de Reparación de Componentes (CRC) de la compañía, diseñado para atender hasta 3,000 grandes componentes cada año.

F

erreyros culminó con éxito el primer semestre de actividades de su nuevo Complejo de Operaciones La JoyaArequipa, dotado de una inversión que bordea los S/ 100 millones, que amplía las capacidades de servicio de la empresa en la región sur, en especial a la minería. Esta instalación de clase mundial, que requirió un exigente trabajo de diseño, construcción y montaje de equipos, forma parte de un predio de más de 50,000 m2. “Este complejo reafirma nuestro compromiso permanente con la minería nacional y el sur del país. Al mismo tiempo, contribuye a la formación de un clúster de proveedores alrededor de este sector”, destacó Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros. Desde el primer semestre del año, la nueva edificación ya viene atendiendo a importantes compañías

Esta instalación de clase mundial, que requirió un exigente trabajo de diseño, construcción y montaje de equipos, forma parte de un predio de más de 50,000 m2.

mineras que operan en la región, como Cerro Verde, Southern Copper Corporation, Antapaccay, Las Bambas y Hudbay, entre otras (puede apreciar el video en el canal YouTube de Ferreyros o en el enlace https://bit. ly/2BRvgxA). NUEVO CRC LA JOYA La obra incluye el segundo Centro de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros: el CRC La Joya, que en su primer año de operación atenderá más de 1,000 grandes componentes. Este taller ha sido diseñado con una capacidad de producción anual de hasta 3,000 componentes, de acuerdo a la demanda. Construido, diseñado y equipado bajo estándares de clase mundial, con el CRC La Joya la empresa potencia

de forma relevante su capacidad de reparación de grandes componentes mineros en el sur del país. El taller opera bajo rigurosos protocolos de calidad certificados por Caterpillar, y forma parte de una red de cerca de 20 talleres de Ferreyros a nivel nacional. VISIÓN DE FUTURO El Complejo de Operaciones La Joya Arequipa está ubicado a 40 km de la ciudad de Arequipa, sobre el km 972 de la carretera Panamericana Sur. A la fecha, incluye procesos robotizados para la reconstrucción de piezas y partes. Se tiene programada la próxima implementación de paneles solares para el suministro de energía, reduciendo la huella de carbono. Talleres complementarios serán incorporados en los siguientes años, como parte de un plan estratégico de expansiones futuras de servicios dentro del complejo. Cabe destacar que Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios del Perú. Con más de 3,300 colaboradores, es representante de Caterpillar y de otras prestigiosas marcas.

CONSTRUCTIVO 29

Las industrias de concreto y mampostería no se detienen. Es por eso que le da su todo, todos los días. Y es por eso que le damos nuestro todo cada año. Reunimos la red más poderosa y conectada (nuevos productos, tecnologías innovadoras y educación superior y capacitación) para que pueda seguir construyendo en la dirección correcta. Cuando tiene acceso a los mejores, en el evento internacional anual más grande del mundo para concreto y mampostería, no hay nada que nos detenga. ENERO 22-25, 2019 • SEMINARIOS: ENERO 21-25 LAS VEGAS CONVENTION CENTER • LAS VEGAS, NV, EE.UU.

REGÍSTRESE HOY: www.worldofconcrete.com

Participante seleccionado en el Programa Internacional del Comprador

La formación es esencial para mantenerse a la cabeza de la industria del hormigón y de la albañilería. El programa de formación de la WOC, uno de los mejores del mundo de este tipo, ofrece todo lo que usted necesita: más de 100 sesiones prácticas, talleres interactivos y seminarios especializados centrados en una tecnología en constante desarrollo. El programa de formación de la WOC, uno de los mejores del mundo de este tipo, ofrece todo lo que usted necesita: más de 100 sesiones prácticas, talleres interactivos y seminarios especializados ENERO 22-25, 2019 • SEMINARIOS: ENERO 21-25 centrados en una tecnología en constante desarrollo. LAS VEGAS CONVENTION CENTER • LAS VEGAS, NV, EE.UU.

INSCRÍBASE EN www.worldofconcrete.com

Participante seleccionado en el Programa Internacional del Comprador

Entrevista

ING. RAÚL DELGADO SAYÁN:

“A LO LARGO DE LOS AÑOS LA CONSTRUCCIÓN HA SIDO EL TERMÓMETRO DE CRECIMIENTO DEL PAÍS”

El presidente de CESEL Ingenieros dio detalles del comportamiento de la construcción durante los últimos 20 años, señalando sus caídas y alzas. Asimismo, explicó cómo este sector se ha convertido en un impulsor de inversiones debido a su relación directa con los demás segmentos productivos.

R

EVISTA CONSTRUCTIVO (RC): ¿Cuál era la situación del sector construcción hace 20 años? RAUL DELGADO SAYÁN (RDS): En 1998 teníamos un sector construcción que venía en franco retroceso. En 1999 tuvo una caída del 10.1% y en el 2000 de -7%, al igual que en el 2001. Pero a partir del 2002 esta situación comienza a revertirse hasta el 2015, teniendo cada año márgenes de crecimiento muy importantes, incluso algunos de ellos cercanos a los dos dígitos y entre el 2006 al 2010 de dos dígitos. En el 2006 se expandió en 15%; en el 2007, 16.6%; en el 2008, 16.8%; en el 2009, 7% casi; y en el 2010, otra vez un incremento de 17.8%. A partir de ahí comienza un menoscabo: vimos un 2011, 2012 o 2013 aún en azul, pero a partir del 2014 hay decrecimiento hacia factores negativos, con un Perú más trabado.

32

CONSTRUCTIVO

RC: Hubo una época de gran incremento… RDS: Claro que sí, la construcción resulta siendo importantísima porque es la única que atraviesa horizontalmente a todos los otros sectores; es el termómetro del crecimiento del país. Si se quiere crecer en agricultura, pesca, minería, manufactura, etc., se tiene que invertir y, por ende, construir ambientes para cada proceso productivo. La importancia del sector construcción es porque si crece este año estamos garantizando el incremento de la producción en los demás rubros en los periodos siguientes. RC: ¿Qué hace que crezca el Perú a partir del año 2000? RDS: Esencialmente hubo un desarrollo importante en uno de los pilares fundamentales de ingresos de divisas, que es la minería; pero también en sectores vinculados como

Entrevista hidrocarburos. De igual manera el efecto de la privatización de empresas en el rubro eléctrico motivó que un insumo básico para el crecimiento del país que es la energía, comience a estar garantizado. Como se privatizó tanto la generación como la transmisión eléctrica y entraron inversiones importantes para abastecer el auge en minería y todas las otras áreas, se consolidó un crecimiento generalizado del país que inmediatamente reactivó la construcción. Además, apareado con esas privatizaciones, tuvimos el ingreso de capital privado por la vía de concesiones. Dicho capital encontró una forma de asociarse con el Estado para desarrollar infraestructura. RC: ¿Qué inversiones podríamos resaltar en ese campo? RDS: Por ejemplo el Puerto del Callao, que salió del letargo de décadas de retraso. Este mueve más del 80% de la carga del país. Hoy tiene dos concesionarios que son operadores muy reconocidos mundialmente y que introdujeron exitosos procesos de concesión con inversiones muy importantes en el campo de la construcción. También hay que destacar la ejecución de edificios de vivienda, obras de saneamiento, etc. RC: A parte de estas obras, ¿cuál cree que sean las más importantes con relación al mejoramiento de la calidad de vida de la gente? RDS: Toda obra que se realiza tiene un impacto muy fuerte en la calidad de vida de la gente, la cual debe de orientarse a producción, servicios e infraestructura. Se debe enfocar en las necesidades fundamentales de las personas, y en lo que respecta a las actividades vinculadas al sector construcción, estas van por el lado de vivienda en donde hubo crecimiento en todos los estratos, aun cuando los programas importantes del gobierno siguen mostrando una necesidad de encontrar soluciones sobre todo para los NSE C-, D y E. Todavía el costo del suelo hace que la vivienda económica sea difícil de lograr. Un primer campo en cuanto a las necesidades humanas que deben ser satisfechas para optimizar la calidad de vida es la vivienda y el saneamiento. En este último todavía no tenemos cobertura completa y eso

pasa por dotar de agua, desagüe y realizar el tratamiento de desperdicios. Tenemos problemas en gran parte de Lima y en las EPS del resto del país. De ahí damos el gran salto a la infraestructura, pues sin ella no hay posibilidad de desarrollo. Esas son inversiones que impactan mucho en la calidad de vida para la clase media, emergente y los sectores más acomodados. Ahora se tiene acceso a cosas que antes no había, como centros comerciales, etc. RC: Pero a pesar de todo ello, hay un problema de transporte que no se ha resuelto, sobre todo en Lima… RDS: Definitivamente, en estos momentos Lima tiene un gran problema en ese sentido. Eso pasa por inversiones en sistemas masivos como el metro. Se necesita no solo una línea sino muchas más, pues esta es una modalidad de transporte adecuada para una ciudad de 10 millones de habitantes. Definitivamente a pesar de todo lo avanzado necesitamos carreteras, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, etc., pues a la fecha tenemos un déficit de casi US$ 160,000 millones. RC: Se ha avanzado mucho pero qué habría que hacer para reducir considerablemente ese déficit? RDS: Siempre habrá déficit, incluso en un determinado momento una infraestructura existente puede ya no ser suficiente y con el crecimiento continuo del país se tendrán mayores demandas; además nos encontramos en un sistema competitivo. Por ejemplo, en el Perú los costos logísticos, según estudios, son aproximadamente del 25% a 30 % del costo de producción lo cual es muy alto. Si nos comparamos con otras economías que no tienen tanto déficit de logística e infraestructura, eso nos crea una situación competitiva adversa, lo que debemos ir superando. La construcción de carreteras, en tanto, es fundamental hasta por seguridad nacional. Un país tiene que estar plenamente comunicado con todas sus zonas y eso es algo que se tiene que hacer, porque si no te encuentras presente no estás en dominio de tu territorio. En eso el Perú tiene todavía un déficit de infraestructura, sobre todo de la calidad de la misma. Tenemos aún poco porcentaje ejecutado dentro de la red vial de carreteras pavimentadas.

GESTIONAMOS Y ACOMPAÑAMOS

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN OBRA • Aumento de productividad. • Información y avance en tiempo real de procesos. • Generación automática de data y reportes. • Trazabilidad.

Los Nogales 326. San Isidro +51 998102805 | +51 934 883 202

www.digitalbricks.com.pe

CONSTRUCTIVO 33

Entrevista RC: Debería haber más velocidad en licitar las nuevas RC: Mirando hacia Lima, en 20 años apenas tenemos líneas… la primera línea de metro y una segunda que está deRDS: Lima en este momento debería tener 5 líneas, morando en concluirse… sería otra ciudad. No hay ninguna razón por la cual tengas RDS: Si. La red de líneas del Metro de Lima existe desde que ejecutar línea por línea. Ahora, se supone que con la el 2010, fue diseñada por CESEL Ingenieros y donada al adenda que van a firmar, la Línea 2 estaría terminada en el estado peruano. Pero claro, están al nivel del planteamiento 2023 o 2024, y no se puede esperar hasta esa fecha para general, una construida y operando exitosamente, porque construir otra línea. Si esperamos eso, en el 2024 nos si bien hay colas en las estaciones es debido a que no vamos a haber demorado 10 años en hacer una existen suficientes trenes en horas punta. Y claro, línea de metro, y si seguimos ese ritmo, en la Línea 2 no se hizo bajo el mismo modelo el año 2050 tendremos la red completa y que se ejecutó la primera; se cambió a uno la población de Lima habrá aumentado de concesión integral que ha generado “Toda obra que demasiado. una serie de problemas que hacen que se realiza tiene un en este momento haya un atraso de impacto muy fuerte PROYECCIONES acuerdo a lo que se concibió inicialmente en la calidad de RC: ¿Cómo ve el sector al mediano cuando se contrató en abril del 2014. vida de la gente”. o largo plazo? RDS: Lo veo bien porque el Perú es un RC: ¿Cuánto de avance debería tener país con un déficit tremendo en infraestrucla Línea 2? tura, y esa tiene que hacerse de todas maneras. RDS: Debería estar en un 72% y se encuentra Pero debemos salir del marasmo en el que nos enconen un 22% de avance. Hay diversos inconvenientes. tramos con muchos proyectos trabados. La palabra que se Siempre en una ciudad densamente poblada como Lima puso de moda fue “destrabe” porque había un montón habrá problemas con los terrenos. Cuando se hace el trazo de proyectos estancados, pero eso se viene diciendo desde se trata de minimizar las expropiaciones que en realidad hace dos gobiernos. son adquisiciones de terrenos, por eso se coge grandes ejes Tenemos aproximadamente S/ 22,000 millones para Lima viales para colocarse debajo de los mismos. Pero cuando que están trabados, y de esos el 80% son dos proyectos: el tren gira lo hace con un radio importante que lo hace la Línea 2 y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. pasar por debajo de propiedades particulares, al igual que Lo que tenemos que hacer rápidamente es entrar en una las estaciones debido a su gran extensión. dinámica de construcción de todo eso que está contratado Pienso que el modelo de la Línea 1, que fue obra pública y aguantado. Eso por un lado. Por otra parte, la reconsla construcción en sí, es mucho mejor que el modelo de la trucción debemos re enrumbarla tremendamente, pero Línea 2, donde se quiso hacer toda una concesión integral también hacer honor al apellido, porque se dice que es dándole al sector privado todo el desarrollo de los estudios la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, y fue de ingeniería, además de los terrenos, lo que ha generado definida para lo que ha ocurrido no vuelva a pasar. Eso hay lo que vemos hoy. que imprimirlo dentro de lo que están trabajando en este momento. Ello implica el trabajo de cuencas, o sea simular RC: ¿Por qué espera que se termine una línea para que este fenómeno volverá a aparecer, por lo que debemos hacer otra? ¿No se pueden concesionar y ejecutar dos tener reservorios que acumulen el exceso de agua. Hay líneas al mismo tiempo? que estudiar las cuencas para controlarlas y evitar que el RDS: Sí, eso es posible, pero de acuerdo a una planificafenómeno llegue. Debemos drenar las ciudades que no han ción ordenada. Las líneas del metro son radiales, entonces sido preparadas para estas lluvias intensas, porque siempre se podrá trabajar una línea cuyo trazo predominante es se dijo que en la costa no llovía. El cambio climático está norte-sur y otra cuyo traso preponderante es este-oeste. demostrando que ahora sí y llueve mucho. Todo eso tiene Lo que se trata es de no cerrar tráficos en una misma zona que hacerse no con el concepto único de reconstrucción, de dos líneas, con una mentalidad muy estricta en cuanto sino evitando que no ocurra lo mismo. Incluso se dijo que a planificar para causar el menor disturbio a la circulación había que retirar a la gente que vive en las riberas de los superficial. Eso pasa por hacer trabajos de desvíos y mejorar ríos, lo cual se debe efectuar. Ya sabemos lo que pasa, esas calles, antes de cerrar los caminos correspondientes a por lo que ahora tenemos que construir a una velocidad las obras de infraestructura. mayor, no obra por obra sino paquetes de obras por zona geográfica. Hay que realizar distintas cosas de manera RC: ¿Sería mejor hacer las siguientes líneas elevadas? que pueda moverse a mucha más velocidad y quien vaya RDS: No existen líneas de metro en el mundo que sean a vigilar estas infraestructuras, llámese gobierno regional, 100% elevadas o subterráneas. Los 8 primeros kilómetros municipal, etc., controle menos contratos. Probablemente de la línea 1 , de los 34.5 km que tiene, son superficiales, ahí se fiscalice mejor, evitando la corrupción porque se va a y luego comienza a elevarse. La Línea 2, caso raro, es totener operadores más grandes, experimentadas, empresas talmente subterránea. La regla es que las líneas de metro que tienen normas en ese sentido, por lo que es más difícil sean mixtas, elevadas donde se pueda y subterráneas en que se produzca eso. las zonas con ardua población.

34

CONSTRUCTIVO

Evento Todo va quedando listo para la realización de EXCON 2018, la principal y más importante feria de la industria de la construcción en el Perú. Encuentro se realizará del 9 al 13 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico, en Surco.

D

esde hace 23 años la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) se ha destacado por reunir a las empresas del sector más reconocidas del país y América Latina, en el marco de EXCON. Para la edición 2018 se presentarán más de 500 firmas expositoras distribuidas en tres salones: Diseño y acabado; Equipamiento e instalaciones; y Materiales de obras y maquinarias. GRAN CONCURRENCIA La feria más importante de la construcción en el Perú, espera recibir alrededor de 50,000 visitantes, la mayoría público especializado y conocedor de nuestra industria. Este año cuenta el apoyo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipalidad de Lima, Municipalidad de Surco, Ministerio

36

CONSTRUCTIVO

ORGANIZADO POR CAPECO

PROMOVIENDO LA FORMALIDAD SERÁ LA MOTIVACIÓN DE EXCON 2O18

de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Colegio de Arquitectos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, Instituto CAPECO, Best Place to Live, y de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), entre otras organizaciones. Además tiene el patrocinio de empresas líderes del rubro como Aceros Arequipa, Unacem, Bticino, Legrand, y Compañía Minera Luren LaCasa.

Según dieron a conocer sus organizadores, para esta versión se contará con expositores provenientes de 14 países entre los que se encuentran China, Turquía, Estados Unidos, Ecuador, Italia, México, Chile, Brasil, Costa Rica, Taiwán, entre otros, además del Perú. En cuanto a los expositores nacionales el mayor porcentaje procede de Lima, Arequipa y Ucayali.

La edición 23 contará con más de 35,000 m2 de exhibición comercial, superficie en la cual los asistentes encontrarán productos, insumos y servicios para el sector.

La edición 23 de este certamen contará con más de 35,000 m2 de exhibición comercial, superficie en la cual los asistentes encontrarán productos, insumos y servicios para la construcción como perfiles para drywall, pisos, cerraduras, aire acondicionado, ascensores, ladrillos, cemento, conductores eléctricos, grifería, mármol, granito, pintura, bombas, maquinaria, etc. PROMOVIENDO LA FORMALIDAD EXCON 2018 tiene como objetivo exponer la visión de CAPECO para promover la formalidad en la construcción. “En ese contexto, la feria trabajará tres pilares: generar conciencia sobre la importancia de este tema a través de seminarios y talleres, exhibir productos de calidad y garantía y, por último, capacitar a maestros de obra, profesionales, empresarios y a todos los que juegan un rol trascendental en el sector”, comentó Gerard Fort Dasso, presidente de la feria EXCON 2018, quien destacó que el año pasado, el evento generó US$ 75 millones en proyección de negocios. “Participaron 350 empresas de las cuales 25% fueron extranjeras y asistieron un promedio de 45,000 visitantes”, agregó. NOVEDADES Por primera vez en su historia, la feria contará este año con dos zonas temáticas: la primera denominada “ExpoLuze”, que tratará sobre iluminación eficiente y domótica, donde se exhibirán productos con tecnología de bajo consumo de energía e innovaciones en el manejo de la luz; y la segunda, llamada “Expertos en madera”, relacionada a la importancia en el mercado local y extranjero de este material como elemento constructivo sostenible. Además de las oportunidades de negocios que ofrece EXCON, también contará con un componente académico que incluirá el I Seminario Internacional “Innovaciones para la productividad y sostenibilidad de la construcción en el Perú”, en el que se expondrán ideas y tecnologías disponibles o en progreso en el mundo, cuya aplicación aportará al desarrollo de una industria moderna, altamente productiva y sustentable. Otra actividad programada es la I Rueda de Conferencias Magistrales ExpoLuze 2018, que incluirá los siguientes ejes temáticos: "Bioclimática desde el proceso de diseño: Criterios de confort, luz natural y eficiencia energética. Casos prácticos"; “Luz e identidad. Influencia de la iluminación en la puesta en valor con sostenibilidad y eficiencia. Proyectos lumínicos”, e “Innovación tecnológica en aplicación luz para movilidad social”.

CONSTRUCTIVO 37

Evento EXCON 2018 promoverá la formalidad en la construcción. En ese contexto se intentará generar conciencia sobre la importancia de este tema a través de seminarios y talleres, la exhibición de productos de calidad y garantía, así como la capacitación a todos los que juegan un rol trascendental en el rubro.

Como complemento a las conferencias y espacios de actualización para los maestros de obra, ingenieros, arquitectos, profesores, estudiantes y profesionales, todos los asistentes podrán visitar “Barrio calidad”, concepto que promueve el Ministerio de la Producción y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), que por primera vez se traslada a EXCON. En este espacio, a través de dos contenedores, se podrán conocer los beneficios que se tiene al vivir en una casa segura y la necesidad de construir edificaciones confiables siguiendo las Normas Técnicas Peruanas (NTP) que garantizan seguridad desde los cimientos, cableados eléctricos, tuberías, instalaciones, pintura, entre otros. El segundo contenedor contendrá juegos de última tecnología, donde el público podrá vivir experiencias únicas e identificar las situaciones del quehacer diario en donde está inmerso el factor calidad. EXCON 2018 A UN CLICK Todas las personas que deseen asistir al evento deben registrarse antes del 5 de octubre en la página web www.excon. pe y accederán automáticamente al ingreso gratuito. Para no perderse ningún detalle, también podrán descargar el aplicativo móvil Excon 2018, donde encontrarán información de todas las empresas expositoras, la agenda académica, sus principales novedades, descuentos por feria, plano del recinto, entre otros. Adicionalmente, tendrán la opción de guiarse y asesorarse por medio de pantallas interactivas, que facilitarán el recorrido y optimizarán el tiempo de visita.

38

CONSTRUCTIVO

La rueda nacional de negocios espera generar oportunidades de transacciones comerciales por más de US$ 10 millones, congregando a 24 empresas compradoras y 34 ofertantes.

EXCON contará con un componente académico que incluirá el I Seminario Internacional “Innovaciones para la productividad y sostenibilidad de la construcción en el Perú”.

CONSTRU.PE La rueda nacional de negocios CAPECO espera generar oportunidades de transacciones comerciales por más de US$ 10 millones, congregando a 24 empresas compradoras y 34 ofertantes, relacionando medianas y grandes constructoras con proveedores de materiales y acabados para la construcción.

MÁS DATOS Los interesados en ir al evento pueden ingresar sin costo registrándose en www.registroexcon.com. EXCON contará con traslado gratuito desde la puerta principal del Jockey Plaza hasta la zona de ingreso a la feria (Jockey Club). También contará con estacionamiento libre, sujeto a disponibilidad.

Infraestructura

PUENTE CALEMAR

ENLAZANDO LOCALIDADES ALEJADAS DE LA LIBERTAD

40

CONSTRUCTIVO

Infraestructura

Con una longitud de 120m, el puente Calemar es una estructura de tipo arco atirantado con péndolas rígidas que cruza el río Marañón. La obra y sus accesos permiten conectar de forma directa localidades apartadas del norte del país.

A

ctualmente la nueva política económica y social del país está orientada a lograr de forma integral el desarrollo productivo, económico y social de las regiones. Esta se caracteriza por el énfasis en la lucha contra la pobreza y extrema pobreza, así como en la reactivación del aparato productivo, a través de la creación de empleo y atención de las necesidades básicas de la población, especialmente en lo que se refiere a salud, salubridad, educación e infraestructura productiva. Por consiguiente, para dar solución a la problemática existente, el Gobierno Regional de la Libertad ejecutó la construcción de este puente y sus accesos, que tiene por objetivo principal permitir el fácil ingreso de los centros poblados y zonas productivas rurales del área de influencia a sus respectivos mercados regionales y nacionales para el óptimo intercambio de sus productos. METAS Se tuvo como fin la construcción de un puente de sección compuesta, teniendo como estructura principal vigas tirantes, transversales, de cierre, longitudinales, y de tipo arco; así como arriostres superiores, y péndolas de sujeción metálicas con losa de concreto armado. La longitud total del viaducto es de 120 m con un ancho de calzada de 7.40m y 0.90m de veredas a ambos lados.

CONSTRUCTIVO 41

Infraestructura También se ejecutaron dos estribos en voladizo y aleros a 90° de concreto armado, ubicados en los extremos izquierdo y derecho del puente; accesos con un ancho de calzada de 3.50 m; y obras de resguardo consistentes en 2,151 m3 de protección ribereña, mediante enrocado en la margen derecha. Finalmente se logró mejorar el transporte vial para la comercialización de productos de las zonas beneficiadas como es el caso del centro poblado de Calemar y sus alrededores, así como se dio cumplimiento al plan de manejo ambiental. UBICACIÓN Esta estructura de tipo arco atirantado con péndolas rígidas capaces de absorber compresión forma parte de la Ruta Nacional PE-10B. Dicha vía, considerada como carretera de penetración transoceánica, se inicia en el Puerto Salaverry y está conformada por los tramos Puerto Salaverry - Shiran (42.34 km), Shiran - Huamachuco (140 km), y Huamachuco - Calemar (90.80 km). El puente se localiza en la región La Libertad, provincia de Bolívar, distrito de Bambamarca, centro poblado de Calemar. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO El acceso al área donde se ubica la estructura se realiza a través de la carretera de penetración ruta nacional PE-10B. La vía es una trocha carrozable en mal estado, donde solo hay acceso antes de cruzar el rio Marañón (cruzando no existe). CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA El viaducto tiene una longitud de 120 m que cruza el cauce del río Marañón. La superestructura es del tipo arco atirantado, compuesta por arcos inclinados en 10° hacia el centro longitudinal del puente, donde las vigas tirantes y los arcos son secciones de acero soldadas tipo cajón. En cada arco se han dispuesto 36 péndolas metálicas de sección tubular de diferentes longitudes en ambos lados. La superficie de rodadura se ha ejecutado sobre una losa de concreto reforzado con acero corrugado f’y=4,200 kg/ cm2 de 18 cm de espesor, que se apoya

42

CONSTRUCTIVO

La longitud total del viaducto es de 120 m con un ancho de calzada de 7.40m y 0.90m de veredas a ambos lados.

en un conjunto de vigas longitudinales y transversales de secciones “I”. SUPERESTRUCTURA La solución estructural adoptada consiste en un puente en arco atirantado con tablero en sección compuesta (vigas metálicas: vigas tirantes, vigas transversales, vigas longitudinales y losa de concreto) conformado por un solo tramo de 120 m. Las vigas metálicas son de planchas soldadas en acero estructural ASTM A709m Grado 50 y de tres tipos: vigas tirante de tipo cajón de 600 mm de ancho por 1,200 mm de peralte, con alas de 16 mm de espesor y almas de 12.7 mm de espesor. Las vigas transversales son de tipo “I” de peralte variable para dar el bombeo al tablero de 2% a la superficie del tablero de 680 mm en los extremos a 780 mm en el centro, los patines inferiores son de 20 mm x 350 mm, los patines superiores son de 16 mm x 250 mm y el alma es de 12.7 mm de espesor. En los extremos las vigas transversales son de tipo cajón de peralte variable de

800 mm en los extremos y 890 mm en el centro, los espesores de pared son de 16 mm tanto en las almas como en las alas. La losa de concreto armado del tablero es de 0.18 m de espesor entre vigas longitudinales y se mantiene en los voladizos que conforman las veredas. La armadura principal de la losa es perpendicular al eje longitudinal del puente. Entre la calzada y los arcos se tiene una vereda de 90 cm de ancho que está delimitada con un muro tipo New Jersey. Sobre el tablero se erigen dos arcos que tienen una inclinación aproximada de 10° con relación a un plano vertical. Los elementos de los arcos tienen sección tipo cajón de 600 mm de ancho por 600 mm de peralte, siendo que los primeros 9.954 m tienen un espesor tanto en alas como almas de 32 mm y atiesadores longitudinales internos y en el resto de los elementos de arco se mantiene la sección de 600 mm por 600 mm pero con espesor de paredes de 20 mm.

Infraestructura

Trabajos realizados El ingeniero de SIMA PERÚ, Juan Delgado Correa, jefe del proyecto, dijo que la primera actividad desarrollada para dar inicio a las actividades contractuales de la construcción del puente, consistió en promover con las autoridades locales la reubicación de los puestos de venta que estaban instalados en la zona de localización del estribo derecho, con la finalidad de poder realizar el trazo y replanteo de las cotas de las partidas dispuestas en esa margen. “Se realizaron los trabajos de limpieza y nivelación del terreno de la zona de los estribos de ambos lados”, afirmó. En las obras civiles de subestructura se efectuaron labores tales como excavación, encofrado, instalación de aceros y vaciado de concreto de estribos, pontones, alcantarillas y cunetas, mientras que en la superestructura se realizó la excavación, encofrados e instalación de aceros para losas de aproximación, y losa para la vía de rodadura. “También se construyeron accesos en ambas márgenes, el enrocado de protección del estribo en la margen derecha (aguas arriba), etc.”, sostuvo. La poca o nula predisposición de los habitantes del Centro Poblado Menor

(CPM) Calemar para las facilidades del acceso por sus propiedades, hicieron que el avance de los trabajos sea lento, lo cual motivó la ejecución de sus requerimientos de labores comunales (explanado y mejora de sus calles y cancha de fútbol) para lograr su apoyo y participación. “Por otro lado la carretera afirmada y trocha carrozable de acceso a la zona de obra, en el tramo comprendido entre el poblado de Pallar y el CPM Calemar no tenía el ancho necesario. Igualmente, las curvas no disponían de los radios normados para el giro de los vehículos. La entrada de las excavadoras, cargadores frontales, grúa hidráulica, volquetes, cisternas, etc., motivó que dicho ingreso sea con la maquinaria rodando, ensanchando, rellenando y nivelando el acceso, conforme se iba accediendo al proyecto”, refirió. Durante los trabajos de excavación del estribo izquierdo, se encontró material base distinto al definido en las especificaciones técnicas, tales como suelto y bolonería en vez de roca firme, de acuerdo a los alcances del expediente técnico. “Es decir, esta inconsistencia constituyó un vicio oculto, por lo que se tramitó un adicional de obra para la realización de

estudios básicos complementarios y al término ejecutar los trabajos de construcción de una falsa zapata, de acuerdo a los alcances del expedientillo técnico presentado y aprobado posteriormente”, comentó. Como parte de las actividades de la construcción del puente Calemar, todas las estructuras metálicas fueron efectuadas en el Centro de Operaciones N°3 - SIMA Chimbote, cuyas tareas principales fueron el habilitado de piezas y componentes, ensamble de elementos estructurales, soldadura de componentes (arco manual, soldadura tubular, arco sumergido, etc.), control de calidad de todas las juntas soldadas mediante Ensayos No Destructivos (END) y la presentación de las vigas longitudinales y transversales de piso, comprobando su contraflecha de diseño. “Asimismo se hizo la exposición en plano horizontal de las vigas de arco, conjuntamente con las péndolas de tubo de acero laminado, para comprobar su alineamiento y correcto ensamble; la codificación de todos los elementos componentes del puente; y el granallado y pintura, de acuerdo a especificaciones técnicas”, reveló.

CONSTRUCTIVO 43

Infraestructura Se denomina “arranque” a los elementos de conexión de vigas tirante y arcos; estos dispositivos son lo suficientemente rígidos pues son capaces de soportar el gateado de las estructuras para fines de mantenimiento, incluso con la losa del tablero construida. Las dimensiones de planchas utilizadas para estos elementos de transición son de 25 mm y 32 mm. Las péndolas están constituidas por tubos SCH40 Ø 12” cuyo diámetro externo es de 324 mm y 10 mm de espesor de pared (son de acero ASTM A53 Grado B Fy = 2,460 kg/cm²). SUPERFICIE DE RODADURA Se ha considerado una capa de 50 mm de carpeta asfáltica como superficie de desgaste, el cual fue colocado una vez endurecida la losa del tablero. En los bordes de la calzada del puente se han ejecutado sardineles peraltados con botallantas para brindar seguridad de los peatones y a la estructura de las péndolas. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO La superestructura se ha sido diseñada para la sobrecarga vehicular HL93. Se han utilizado las especificaciones AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2007; American Institute of Steel Construction ASD 1989 y LRFD 1999; ANSI/AASHTO/AWS D1.5 Bridge Welding Code, 2008; Norma Técnica de Edificación E030 de Diseño Sismorresistente; y el Manual de Diseño Geométrico DG-2001 - MTC. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS El puente Calemar se inicia en la progresiva km.0+130.80 a la 0+250.80. La cuenca tiene una superficie de 19,636 km2. Posee una pendiente muy baja del cauce en este tramo: de 0.38%. Se ha efectuado el modelamiento para los caudales de Q143=3,352 m3/s y Q500=4,198 m3/s. Está ubicado en un tramo estable. El lecho del cauce consiste en material granular por gravas y guijarros, con vegetación en las orillas. Para estas características del cauce se estima un valor de rugosidad de Manning: n=0.040. Asimismo el cauce presenta una pendiente longitudinal aguas arriba de S=0.0038759; y aguas debajo de S=0.0038759.

44

CONSTRUCTIVO

En cada arco se han dispuesto 36 péndolas metálicas de sección tubular de diferentes longitudes.

La superficie de rodadura se ha ejecutado sobre una losa de concreto reforzado con acero corrugado f’y= 4,200 kg/ cm2 de 18cm de espesor, que se apoya en un conjunto de vigas longitudinales y transversales de secciones “I”.

Se ejecutaron dos estribos en voladizo y aleros a 90° de concreto armado, ubicados en los extremos izquierdo y derecho.

Infraestructura

Por la limitación de área de trabajo en la margen del estribo izquierdo, los elementos metálicos del puente debieron ser trasladados hacia la margen derecha para realizar en dicha zona el montaje de los elementos del puente.

Transporte de las piezas metálicas Las piezas o elementos estructurales del puente tienen una longitud promedio de 9 m y un peso aproximado de 5 Tn, dependiendo del tipo. “Considerando que el acceso al proyecto a partir del poblado El Pallar es de una sola vía y que esta no contaba con las medidas y radios mínimos reglamentarios para el tránsito vehicular, solamente ingresaban a la obra vehículos de máximo 10 m de longitud y una capacidad de carga de 10 Tn. En taller se tomó la decisión de fabricar los elementos metálicos con la medida y pesos indicados líneas arriba”, expresó el ingeniero Delgado. Por la limitación existente, se realizó inicialmente un transporte en semitrailer de 30 Tn de capacidad, hasta el poblado de El Pallar para luego efectuar el transbordo de carga a camiones más pequeños o volquetes de 10 Tn de capacidad. “Considerando que este procedimiento sobrepasaría los costos estimados, se optó por contratar una flota de camiones del tipo N10 (Torton), con los cuales ya no se requería los transbordos de la carga. Es preciso mencionar que por la existencia de zonas muy estrechas y

46

CONSTRUCTIVO

curvas demasiado cerradas se concretó el vadeo del río en una longitud aproximada de 15 kilómetros, para lo cual se construyeron accesos de entrada y salida”, precisó. Por la limitación de área de trabajo en la margen del estribo izquierdo, los elementos metálicos del puente debieron ser trasladados hacia la margen derecha para realizar en este espacio el montaje de los mismos. “Dado que el área existente en dicha zona no era el suficiente (120 metros), se tuvo que realizar el lanzado parcial del puente y dejarlo en voladizo en aproximadamente 5 m, a fin de concluir con las restantes actividades de montaje y la aplicación de la pintura de acabado”, comentó. Para el proceso de lanzamiento se diseñó una estructura de concreto intermedia (Caisson). “Sobre esta se instalaron dos pares de torres metálicas tubulares para el lanzamiento parcial para de allí lanzar hacia el estribo izquierdo, colocando una nariz de lanzamiento en el extremo del puente, con el objetivo de evitar un excesivo tramo en voladizo y consecuentemente el colapso del mismo”, acotó.

El modelamiento muestra los resultados siguientes: NAME aguas arriba del puente: 1111.32 msnm, cota fondo de cauce aguas arriba: 1101.26 msnm, NAME aguas abajo: 1111.11 msnm, cota fondo de cauce aguas abajo: 1101.50 msnm, tirante máximo promedio: 9.92 m, altura del puente: 16 m, y luz del puente: 120 m. ALINEAMIENTO • Rasante. El nivel de rasante tiene una pendiente 0%, considerando un galibo de 1.20 m para un NAME de 1111.32 msnm, lo que nos define una rasante de: eje de apoyo de estribo izquierdo=1117.36 msnm y eje de apoyo de estribo derecho=1117.36 msnm. • Longitud. Su longitud está de acuerdo a las condiciones topográficas del río, al diseño geométrico del proyecto vial, a las condiciones geotécnicas del suelo de fundación y a las posibilidades constructivas en el lugar de ubicación del puente. • Sección transversal adoptada. Posee una longitud de 120 m, luz libre de 120 m, dos vías, un ancho de calzada y vereda de 7.36 m y 0.90 m, respectivamente.

Infraestructura Tabla N° 1 Características del diseño

Características existentes

Características técnicas del proyecto vial

Del km 2.560

km 2.440

Red vial

PE-10B

PE-10B

Categoría según demanda

No existente

Departamental

Orografías

No existente

Tipo de pavimento

No existente

Ancho de calzada

No Existente

3 Sin afirmar a nivel de subrasante 3.50

Pendiente máxima excepcional

No existente

2%

Ancho y altura de cuneta*

No existente

0.75, 0.30

Velocidad de directriz

No existente

20-30 km/h

Radio mínimo y máximo

No existente

10-30 m

Máximo sobre ancho

No existente

0.50

Bombeo de calzada

No existente

2%

Obras de arte

No existente

11

Puente

No existente

1 (120 m)

Plazoletas

No existente

3

(*) Las cunetas son sin revestimiento de concreto.

ACCESO Los accesos al puente son terraplenes construidos con material seleccionado de cantera para enlazar la rasante de la estructura con la rasante de la vía a ejecutar. El ancho de

los accesos es de 3.50m, la margen derecha e izquierda es de 130.80 m y 250.80 m, respectivamente. El viaducto cuenta con una longitud de 120 m, haciendo un largo total de 2+560 m.

ESTUDIOS BÁSICOS REALIZADOS • Topografía, trazo y diseño vial. Para el desarrollo de los trabajos de campo se contó con brigadas de topografía que emplearon equipos de última generación, tanto estaciones totales como niveles y un software especializado. Los trabajos de diseño geométrico se han desarrollado en base a lo establecido en los términos de referencia y concordados con los especialistas de Geología y Geotecnia, Hidrología, drenaje, estructuras, suelos y pavimentos. En el reconocimiento de sitio se constató que el río Marañón se encontraba en el periodo de aguas bajas y que la mayor parte del cauce aguas arriba de la zona del trazo del puente estaba sin agua, con abundantes islas compuestas principalmente de sedimentos del tipo arena y cantos de rodados pequeños. Por sectores pegados a la margen derecha del cauce de aguas altas se podían ver bancos de material fino.

CONSTRUCTIVO 47

Infraestructura

Para el proceso de lanzamiento se diseñó una estructura de concreto intermedia (Caisson).

En los trabajos de topografía y geodesia realizados se ubicó el hito T-316, del cual se utilizó la cota como elemento base para determinar los controles de nivel en la zona. También se localizó el hito T-313. A partir del hito T-316 se dio cota al centro de la cara superior del dado de concreto de sujeción del Huaro comunal ubicado en la ribera derecha, rotulándolo y marcando el centro, dándole la denominación BM1-AI con la finalidad de establecerlo como punto

de control de cota y control horizontal para fines de ingeniería, se procedió también a darle posición con el equipo de precisión Trimble submétrica. A los hitos T-316 y T-313 encontrados también se les dio coordenadas utilizando el equipo DGPDS Trimble. o Levantamiento batimétrico. Para determinar la ubicación horizontal se utilizó un equipo GPS Trimble Pro XRs, con señal satelital de corrección omnistar, mediante el cual se obtiene,

en tiempo real, la posición con precisión submétrica. La antena de este receptor se instaló sobre el eje del transducer de la ecosonda, obteniéndose en forma simultánea la posición y profundidad correspondiente. Por lo tanto no fue necesario para el desarrollo de la batimetría la elaboración de una poligonal topográfica que constituya un marco de referencia para determinar la localización horizontal.

Concreto empleado Para la fabricación de las estructuras metálicas se utilizó el acero estructural ASTM A 709 Grado 50. “Los concretos empleados fueron de clase D F’C=210 kg/ cm2 en losas de aproximación, drenajes, etc.; de clase C F’C=280 kg/cm2 en losa de concreto, parapetos y veredas, etc.; y de clase E F’C=175 kg/cm2”, refirió Delgado. Con respecto a los accesos al puente, en la margen izquierda se realizó una voladura de cerro con explosivos y corte de roca con martillo neumático y punzón hidráulico, mientras que en la margen derecha se efectuó el acceso con excavadora, cargador frontal y motoniveladora.

48

CONSTRUCTIVO

Si bien el expediente técnico contempló el asfaltado de la losa de la vía de rodadura del viaducto en un área de aproximadamente 900 m2, su aplicación se realizaría en la siguiente etapa del proyecto que corresponde al contrato principal de la concesión. “La obra inició el 24 de abril 2015 y terminó el 28 de febrero 2018. En su momento de alineación de actividades paralelas, llegó a una planilla promedio de 60 trabajadores, tanto para las obras civiles, como para el montaje del puente”, declaró. El proyecto total comprende la integración de las regiones La Libertad

con San Martín, con los poblados de Juanjui, Uchiza y Bellavista, lo cual permitiría el tránsito e intercambio de productos de la selva hacia la costa, con el consiguiente ahorro de tiempos y los menores costos de estas transacciones. “Esta infraestructura generará menores costos de intercambio de productos entre los pablados aledaños de la provincia de Bolívar y de Huamachuco, Trujillo y otros poblados, motivando el incremento de los negocios”, reveló el ingeniero no sin antes destacar que la construcción demandó el empleo de 518.656 Tn de acero.

Infraestructura Perfil longitudinal

Vista en planta

CONSTRUCTIVO 49

Infraestructura

Con esta infraestructura se logra mejorar el transporte vial para la comercialización de productos de las zonas beneficiadas como es el caso del centro poblado de Calemar y sus alrededores.

La posición del bote de mediciones se aprecia en tiempo real en la pantalla de una computadora notebook; de esta manera el piloto de la lancha puede efectuar los recorridos programados, siguiendo las líneas respectivas que previamente se han cargado en la computadora. Se tuvo como resultado de la batimetría:  Profundidad máxima encontrada en la zona de trazo del eje del puente: 2.9 m.  Máxima profundidad hallada en la zona de batimetría: 3.8 m, aguas debajo de la zona de trazo del puente. Zona de

curva frente a macizo rocoso en margen izquierda.  Máxima fluctuación del nivel del rio en la zona del puente conseguida mediante nivelación cerrada, desde punto de máxima de acuerdo a información de pobladores ribereños: 2.99 m, prácticamente 3 m. o Diseño vial. La construcción de los accesos del puente se proyectó a nivel subrasante, según las características técnicas que se muestran en la Tabla N°1. • Estudio de tráfico. Este programó conteos vehiculares y encuestas ubicando estaciones de control vehicular, las cuales se situaron de acuerdo

Ficha Técnica Gobierno Regional de La Libertad. Poblado Calemar, distrito de Bambamarca, provincia de Bolívar, región La Libertad. Contrato: Convenio específico de cooperación entre el Gobierno Regional de La Libertad y Servicios Industriales de la Marina SA. SP-2014-077, de fecha 11 de diciembre del 2014. Monto contractual: S/ 19’116,441.86 incluido IGV. Alcance de SIMA PERÚ: Fabricación, transporte, montaje, lanzamiento y obras civiles complementarias. Jefe de proyecto: Ing. Juan Delgado Correa. Residente de obra: Ing. Freddy Villar Tuanama. Supervisor de obra (por parte del cliente): Ing. Paúl Vargas Vigo. 270 días, 9 meses más 45 días administrativos = 315 días. Plazo de ejecución: Fecha de inicio y término de obra: 24 de abril del 2015 y 28 de febrero del 2018, respectivamente. Cliente: Ubicación:

50

CONSTRUCTIVO

a los requerimientos de información y evolución del tráfico en la carretera Huamachuco - puente Pallar y la carretera puente Pallar-Pucara-Calemar, cuyo comportamiento después de la construcción del tramo “PucaraCalemar” podría ser expandida al puente y sus accesos en estudio. • Canteras y fuentes de agua. El estudio de suelos ha permitido determinar las propiedades de los suelos encontrados en las calicatas excavadas en el puente, así como su clasificación, localización de canteras, y la ubicación de las fuentes de agua. Cabe resaltar que aparte de los mencionados, también se realizaron estudios de hidrología e hidráulica, estructuras, señalización, y de impacto ambiental. VENTAJAS Con la apertura del puente y sus accesos se benefician los pobladores del centro poblado de Calemar y aledaños, así como los habitantes del pueblo de Pucarita del distrito de Sitacocha de la provincia de Cajabamba, en el departamento de Cajamarca, que se encuentra en la margen izquierda del río Chusgón. Con esta obra se está proporcionando movilidad a los diferentes distritos de la provincia de Bolívar, que a pesar de la precariedad actual del transporte efectúan el mercadeo de sus productos (principalmente frutas) hacia Huamachuco.

Anclajes postensados – Universidad Autónoma del Perú

Muro Pantalla - Metro de Lima Línea 2

Pilotes Excavados - Puente Tingo

NUESTROS SERVICIOS • Cimentaciones Profundas › › › › ›

Pilotes Excavados Pilotes de barrera continua (CFA) Micropilotes autoperforantes Micropilotes de armadura tubular Pilotes Hincados

• Contenciones › › › ›

Muro anclado Muro Berlinés Muro Pantalla Muro de pilotes

• Estabilización de Taludes.

• Instrumentación y auscultación

• Impermeabilización

• Ensayos y pruebas

› Anclajes postensados › Soil Nailing

› Inclinómetros y piezómetros › Células de carga

› Inyecciones en suelo y roca › Muros pantalla

• Mejoramiento de suelos › › › › ›

Columnas de grava (Vibrosustitución) Mechas drenantes Jet Grouting Inyecciones de consolidación Compactación Dinámica

› Ensayo de carga para Anclajes, Micropilotes y Pilotes › Ensayo de Integridad para Pilotes

• Consultoría

› Optimización de proyectos › Desarrollo de Ingeniería de las soluciones propuestas

“Certificados en todos nuestros procesos” Av. Manuel Olguín N°371-373 Of.505, Santiago de Surco - Lima 33, Perú Central: (51-1)619-3535 • E-mail: [email protected]

www.terratest.com.pe

Obra

HOTEL HYATT CENTRIC LIMA

de inspiración nacional

Este nuevo hotel 5 estrellas es el número 43 de la cadena Hyatt en Latinoamérica y el Caribe. La instalación, construida sobre un terreno de 5,500 m2, ofrece 254 amplias habitaciones y suites decoradas con obras de arte y detalles de diseño que celebran la cultura peruana.

E

l Hotel Hyatt Centric Lima forma parte de un proyecto integral que contempla, además, el desarrollo de un edificio de oficinas. Ambos se encuentran en un terreno situado en el cruce de Av. Jorge Basadre con Cl. Los Pinos, en el distrito de San Isidro, ciudad capital. Los dos poseen 5 niveles de sótanos y 10 pisos de altura, la cual se logra debido a la colindancia de la propiedad con un edificio de mayor elevación situado en la Av. Jorge Basadre (Hotel Tallanes) lo que permite generar un cuerpo para el complejo hotelero y las oficinas de 10 pisos hacia esta vía. Hyatt Centric Lima tiene 30 m de altura frente a la Av. Jorge Basadre y va reduciéndose escalonadamente a 9 pisos en la Cl. Los Pinos. El volumen del establecimiento se desacopla del alineamiento de la

52

CONSTRUCTIVO

mencionada calle, lo cual consiste en no seguir la curva de la vía en su encuentro con la Av. Jorge Basadre. Esto genera dos beneficios: crear una mayor distancia de las habitaciones del hotel hacia un posible futuro edificio en la esquina opuesta al proyecto en la Cl. los Pinos con la Av. Jorge Basadre, y generar una plaza amplia de recibo al hotel que permita una circulación fluida, drop off y un tratamiento paisajístico. Al centro del terreno, entre el hotel y el edificio de oficinas, se dejó un espacio abierto interior que forma una plaza a la cual se accede desde la Av. Jorge Basadre y ambos edificios. Esto permite originar una distancia de 23 m entre las habitaciones posteriores del establecimiento y la torre corporativa y así evitar el registro visual, además de generar una reposada “plaza verde” con un importante programa paisajístico.

HOTEL El huésped ingresa al hotel por la esquina de la Av. Jorge Basadre y Cl. Los Pinos, donde se ubica el área de drop off para luego acceder al lobby y registrarse en el front desk. Una rampa vehicular ubicada en la calle mencionada baja al sótano de estacionamientos permitiendo el ingreso de vehículos, tanto de huéspedes como de abastecimiento y mantenimiento. El control de resguardo y seguridad está a cargo del personal que se encuentra en la caseta de vigilancia en el primer sótano.

Obra

El huésped ingresa al establecimiento por la esquina generada entre la Av. Jorge Basadre y Cl. Los Pinos, donde se ubica el área de drop off para luego acceder al lobby y registrarse en el front desk.

CONSTRUCTIVO 53

Obra En la Cl. Los Pinos también se ubican el ingreso peatonal del personal del hotel y la ruta de evacuación para casos de emergencia. HABITACIONES Las 254 habitaciones ofrecen una agradable estadía para el viajero moderno. Estas combinan una elegante decoración contemporánea con arte local. La mejor calidad de ropa blanca, Wi-Fi de cortesía y amenidades de alta tecnología están disponibles en cada uno de estos espacios. A partir del piso 2 y hasta el piso 10 se ubican las habitaciones de distintos tipos y tamaños. Los ambientes interiores poseen materiales de acabado de procedencia nacional y abstracciones de la cultura andina.

NIVELES • Primer piso. El programa considera el acceso principal, front desk, back office, restaurante y bar Isidro, terrazas exteriores frente a la Cl. Los Pinos y terraza interior hacia plaza central, library, baños públicos y la escalera que comunica este nivel con las salas de conferencias ubicadas en el sótano 1. El lobby, front desk, baños públicos y library se encuentran localizados hacia la Av. Jorge Basadre y el restaurante con sus terrazas, el bar y sector cocinas, hacia la Cl. Los Pinos. El restaurante y el bar tienen acceso y vistas a la plaza interior mediante una terraza y hacia la Cl. Los Pinos a través de otra terraza. Las áreas de cocina caliente, fría y repostería, así como la zona de lavado y cámara fría se ubican

Abstracción de la cultura andina El ingeniero Ricardo Moraga Mejías, subgerente de Desarrollo de Talbot Hotel SA., dijo que las dos edificaciones que conforman el proyecto integral (hotel y edificio de oficinas) están separadas en sus niveles superiores por una gran plaza central, sin embargo se encuentran unidas en sus 5 sótanos. “Cada una tiene cierta privacidad pero a la vez conviven y se potencian entre ambos, ya que incluso sus fachadas tienen casi los mismos elementos de acabado”, refirió. El hotel se ubica en plena esquina con la finalidad de contar, principalmente, con mayor luz natural en las habitaciones.

54

CONSTRUCTIVO

“Podríamos haberlo hecho en el espacio de la torre corporativa pero esa localización no nos daba toda la exposición hacia los clientes y la flexibilidad que demandábamos”, comentó. El establecimiento se diseñó con la finalidad de que sea amigable con el entorno. “La marca Hyatt Centric nos pide que sus hoteles tengan cierta identidad con la cultura del país o la ciudad donde se ubican. El arquitecto proyectista tomó este requerimiento y modeló un edificio de piedra con ventanas faceteadas que parecieran ser un gran muro inca. Esta masa dura y pesada pareciera flotar, pues se asienta sobre un

primer piso donde el material destacado es el vidrio”, explicó. Los ambientes interiores poseen materiales de acabado de procedencia nacional y abstracciones de la cultura andina. “Las habitaciones exhiben una decoración contemporánea inspirada en la artesanía y arte local. Nuestros salones ostentan los nombres de frutos o plantas de origen pe ruano como Camu Camu o Mashua”, manifestó.

en este piso, junto a la escalera y ascensor de servicio que comunica este nivel con el primer y segundo sótano. En el núcleo central de esta planta se encuentran 4 ascensores para uso de los huéspedes, los cuales conectan desde el sótano 1 (donde se encuentran las salas de reuniones) hasta el piso 10 y rooftop. Un elevador llamado “ascensor de parking” está destinado exclusivamente a comunicar los sótanos del hotel y sus estacionamientos con el lobby de los salones de reuniones y el exterior en el primer piso, con lo que se pretende controlar la seguridad del acceso a las habitaciones. Adicionalmente el Hotel Hyatt Centric Lima cuenta con un ascensor exclusivamente para uso interno ubicado en el núcleo central al interior de los Linen, el que permite conectar todos los niveles incluido el de la lavandería. Tres escaleras de escape presurizadas se sitúan en los extremos del establecimiento. La escalera de escape N°1 evacúa a todos los huéspedes de los pisos superiores del ala oeste del hotel. La escalera de escape N°2 moviliza toda la zona oeste de los sótanos hacia la plaza exterior. La escalera de escape N°3 traslada a todos los huéspedes del ala norte, así como los sótanos de estacionamientos. • Primer sótano. En este nivel se ubican las salas de reuniones y eventos, más una parte de la cocina, oficinas administrativas y baños públicos. El foyer de esta planta posee salida a un patio inglés, hacia la plaza central, y a otro patio inglés situado hacia la Av. Jorge Basadre, lo que le permite tener flexibilidad en el uso y una mayor cantidad de luz natural. Con dirección al patio inglés de la Av. Jorge Basadre se ubican 4 salones con luz natural, tres de ellos con capacidad para 20 personas y uno para 12. Con destino al patio inglés que da hacia la plaza central se sitúa un salón con luz natural con capacidad para 80 personas. Hacia la Cl. Los Pinos se ubican 4 salones que pueden albergar 20, 20, 24 y 96 personas respectivamente, los que cuentan con un diseño flexible que permite integrarlas de a dos en un solo salón. Todos estos espacios dan al foyer, al cual se accede desde el primer piso por el núcleo de ascensores o la escalera que conecta con el lobby. La accesibilidad vertical de este sótano está dada por una escalera principal que conecta el lobby del piso 1 con este nivel, 4 ascensores para huéspedes, un ascensor de parking destinado exclusivamente a comunicar los sótanos del hotel y sus estacionamientos con el lobby de los salones de reuniones y con el exterior en el primer piso, dos escaleras de escape presurizadas, un ascensor de servicio que enlaza todas las plantas del establecimiento y una escalera y montacargas de servicio que recorre el piso 1, y los sótanos 1 y 2.

CONSTRUCTIVO 55

Obra

Las 254 habitaciones ofrecen una agradable estadía para el viajero moderno. Estas combinan una elegante decoración contemporánea con arte local.

En el primer piso se ubica la escalera que comunica este nivel con las salas de conferencias ubicadas en el sótano 1.

56

CONSTRUCTIVO

De manera adicional, el programa considera el cuarto de control de ingreso, depósitos, el preelaborado de carnes y verduras, bodegas de líquidos y abarrotes, cámaras frías, oficina del jefe de cocina, cuarto de basura de cocina y una cocina de apoyo a las salas de reuniones. • Segundo sótano. Aquí se distinguen las áreas destinadas al personal del hotel como lavandería, oficina de control, baños y vestidores, lockers, comedor, lounge, cuarto de uniformes, oficina y bodega del house keeping, depósitos, cámaras refrigeradas, sala de grupo electrógeno y cuarto de basuras, entre otros. Toda esta área se conecta mediante un corredor de servicio y un ascensor de servicio destinado al Linen y room service.

Sostenible y automatizado Con la finalidad de tener una operación eficiente energéticamente y por consecuencia obtener la Certificación LEED, el hotel ha adquirido e instalado productos de bajo consumo de agua y energía como artefactos sanitarios ahorradores, luminarias LED con sensores de movimiento, etc. “Asimismo, la mayor parte de los ambientes interiores son iluminados naturalmente con lo que se economiza energía en iluminación artificial”, reveló Ricardo Moraga. El edificio está totalmente automatizado pues posee el sistema BMS que le permite inspeccionar todo su equipamiento. “Las unidades de detección, automatización, CCTV, etc., están debidamente manejados a través de una sala de control ubicada en el sótano 1”, comentó. Hyatt Centric Lima está orientado a clientes de negocio que les gusta vivir la experiencia del lugar donde están. “Un ejecutivo que viaja a diferentes lugares del mundo no quiere un lugar pacato, recto, sino una instalación que le brinde todo lo necesario en infraestructura, servicio y personal debidamente capacitado que le recomiende los mejores puntos de la ciudad”, expresó.

Obra

Resistencia del concreto y logística en obra En los primeros dos sótanos se emplearon retroexcavadoras y camiones volquete, mientras que en los restantes una faja transportadora. “Para el vaciado del concreto de las diferentes estructuras utilizamos bombas pluma. Eso fue factible gracias a que el proyecto está retranqueado, ubicado en una esquina, y posee una elevación máxima de 30 m”, sostuvo Moraga. Dicho insumo tuvo una resistencia de 350 kg/cm2 en cimentaciones y muro anclado. “En las columnas de los pisos 6 al 10 se tuvo de 280 kg/cm2; de 350 kg/cm2 del piso 3 al 5 y de 420 kg/cm2 en los niveles 1 y 2. Las losas y vigas, en tanto, ostentan 350 y 280 kg/cm2, respectivamente. El hotel cumple a cabalidad con la normativa sísmica peruana”, refirió. Durante la construcción se instaló una grúa torre ubicada en la esquina formada por la Av. Basadre con la Cl. Los Pinos. “Esta sirvió para movilizar materiales, productos, equipos, maquinaria, así como para vaciar con mezcla algunos elementos verticales puntuales”, reveló. El trabajo en sótanos, que tiene cada uno alrededor de 2,300 m2 de superficie, se dividió en 12 sectores de avance diferenciado. “En los pisos superiores, de 1,350 m2 de planta, en tanto, se partió en 6 sectores”, acotó. En cada uno se efectuó el mismo proceso constructivo pero atacado en forma específica. “Se realizaron actividades de encofrado, enfierradura, instalaciones, etc.”, sostuvo. El ingreso y salida de materiales se dio por ambas vías de acceso (Av. Jorge Basadre y Cl. Los Pinos). “Trabajamos de acuerdo a lo indicado por la Municipalidad de San Isidro, en un solo turno, hasta las 5 o 6 pm, ya que estamos en una zona de uso mixto, integrado por edificios corporativos y de vivienda”, declaró. La ejecución de la obra demandó en el momento pico alrededor de 650 obreros y 35 especialistas provenientes de la constructora y la empresa supervisora. “Esto se dio cuando estábamos por finalizar la obra gruesa y empezábamos a hacer acabados e instalaciones”, informó el ingeniero no sin antes precisar que para hacer realidad la obra se removieron 43,800 m3 de material, y usaron 1,000 Tn de concreto y 10,000 Tn de acero.

58

CONSTRUCTIVO

Corte

Elevación

Niveles 3, 4, 5 y 6

La accesibilidad vertical de este sótano está dada por un ascensor de parking destinado solo a comunicar los sótanos del hotel y sus estacionamientos con el lobby de los salones de reuniones y con el exterior en el primer piso, otro ascensor de parking destinado exclusivamente a enlazar los sótanos del proyecto integral y sus estacionamientos con el exterior en el primer piso hacia la plaza central, dos escaleras presurizadas de escape, un ascensor de servicio que conecta todos los niveles del hotel y una escalera y montacargas de servicio que recorre el piso 1, así como los sótanos 1 y 2. El cuarto de basura de la edificación está aislado del área de empleados y se comunica directamente con el estacionamiento del hotel. • Tercer y cuarto sótano. Están destinados a depósitos, cuartos de equipamientos y estacionamientos. La accesibilidad vertical de estos niveles subterráneos están dados por un ascensor de parking destinado exclusivamente a enlazar los sótanos del hotel y sus estacionamientos con el lobby de los salones de reuniones y con el exterior en el primer piso, otro ascensor de parking destinado de modo único a comunicar los sótanos del proyecto integral y sus estacionamientos con el exterior en el primer piso hacia la plaza central, dos escaleras presurizadas de escape y un ascensor de servicio que conecta todas las plantas del establecimiento hotelero. • Quinto sótano. Se encuentra destinado a estacionamientos, depósitos, taller de mantenimiento, cuartos de equipamiento, cuarto de bombas y cisternas de agua. En este nivel hay dos cisternas de agua para el sistema contra incendio, dos cisternas de agua blanda y una cisterna de agua dura.

INGENIERÍA FABRICACIÓN - MONTAJE Plantas industriales

Sistema de fajas transportadoras

Puentes peatonales

Tolvas, silos, chutes

Puentes vehiculares

Tubería forzada

Tanques Piping

Equipamiento hidromecánico

Pilotes

Compuertas

Plantas mineras

TANQUES DE COMBUSTIBLE REFINERÍA DE CONCHÁN

FAJA TRANSPORTADORA DE LA PLANTA DE CHANCADO - SHOUGANG

PUENTES LLOLLACMAYO 1 Y 2

Ejecutando el proyecto La ejecución de la obra empezó el 10 de diciembre del 2015 con las actividades de demolición, movimiento de tierra y sostenimiento de taludes. “Fuimos bajando por anillos colocando un sistema de muro anclado (de 50 cm de espesor). Luego de 5 meses de trabajo llegamos a la cota de fundación donde efectuamos zapatas independientes, vigas de conexión y toda la estructuración hacia arriba, siempre en columnas y losas de concreto armado. Nos tomamos 4 meses adicionales en llegar al nivel de vereda”, afirmó Moraga. Los niveles superiores, en tanto, fueron construidos en un tercio de año. “Las instalaciones y terminaciones se hicieron en 14 meses, demorando en total 27 meses en tener el hotel listo para su operación. El establecimiento fue concluido en marzo abriendo sus puertas en mayo del presente año”, expresó.

ALMACÉN DE TRÁNSITO MINERA ARUNTANI

TUBERÍA FORZADA - CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA

UNA NUEVA VISIÓN CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA Informes: Dirección Comercial y Planta: Av. Las Praderas de Lurín Mz. “A”, Lote 9, Grupo “D”, Sector 3. Panamericana Sur Km. 37.2 Telf.: (51 1) 702 9200 - Anexo 8171 Móvil: 989 156 472 | [email protected]

www.cemprotec.com.pe CONSTRUCTIVO 59

Obra

Se cuenta con salones de reuniones contiguos a los patios ingleses, estos últimos ubicados hacia la Av. Jorge Basadre y la plaza central.

Losas postensadas y tradicionales Las losas de los sótanos son postensadas (20 cm de espesor) porque permiten ganar mayores luces y alturas entre los pisos. “Los niveles subterráneos 3, 4 y 5 tienen 2.90 m de elevación, mientras que el 2 y 1 cuentan con 4.75 y 5 m, respectivamente”, expresó el ingeniero Moraga. En pisos superiores (de 2.9 m de altura en los pisos y 4.9 m en el lobby), en tanto, se ejecutaron losas tradicionales (18 cm de espesor) porque ofrecen mayor flexibilidad y seguridad en las modificaciones. “Un establecimiento de este tipo sufre cambios cada cierto tiempo y hacer una nueva pasada en una losa maciza es más sencillo y eficiente que en una losa postensada, donde lo más probable es que habría que efectuar un refuerzo con fibra de carbono, etc.”, comentó. La idea es entregarle al huésped la mayor altura posible entre piso y falso cielo por lo que se tuvo que realizar una ingeniería detallada, especialmente en los corredores de habitaciones para que todas las redes y sistemas ocuparan la menor altura

60

CONSTRUCTIVO

posible en el cielo raso. “Hemos logrado que en un espacio de 27 cm se instalen de manera óptima todas las instalaciones propias de un hotel. Para ello el programa BIM fue de gran ayuda en la etapa de coordinación. En la fase de ejecución, adicionalmente, realizamos una maqueta a escala 1 a 1 donde vimos como quedarían las instalaciones y corregimos lo necesario antes de ejecutar en el edificio, así logramos una menor altura en el falso cielo y una mayor altura libre de cara al huésped”, acotó. Las losas de la plaza central se diseñaron considerando dejar un espacio para poder plantar árboles grandes. “Para eso tuvimos que trabajar el proyecto de ingeniería estructural con el objetivo de hacer maceteros integrados a la losa. Se tuvo en cuenta el peso, la posible filtración de agua, entre otros aspectos, pero lo hicimos porque creímos que era relevante. Hacia el fondo de la mencionada plaza, asimismo, se levantó un muro verde de 9 m con enredaderas”, mencionó.

Obra Número de habitaciones por piso Piso

Cantidad de habitaciones

Nivel 2

31

Nivel 3

31

Nivel 4

31

Nivel 5

31

Nivel 6

31

Nivel 7

31

Nivel 8

31

Nivel 9

26

Nivel 10

11

TOTAL

254

Su accesibilidad vertical está dada principalmente por un ascensor de parking destinado solo a comunicar los sótanos del hotel y sus estacionamientos con el lobby de los salones de reuniones y con el exterior en el primer piso, otro ascensor de parking destinado

de manera única a enlazar los sótanos del proyecto integral y sus estacionamientos con el exterior en el primer piso hacia plaza central, dos escaleras presurizadas de escape y un ascensor de servicio que conecta todos los pisos. • Segundo al noveno piso / planta típica de habitaciones. Tres núcleos y un corredor central estructuran y organizan las habitaciones del hotel, las cuales se ubican al exterior con vista a la Av. Jorge Basadre y Cl. Los Pinos y al interior con perspectiva a la plaza central. El núcleo central contiene cuatro ascensores exclusivos de huéspedes, Linen, ascensor de servicio y ducto de ropa sucia. Los dos núcleos adicionales están en los extremos del edificio y fueron destinados a las escaleras de escape presurizadas. Para el recorrido vertical de las instalaciones, los pisos cuentan con varios shaft registrables por el corredor con el objetivo de facilitar su mantenimiento y evitar el cierre

de habitaciones. Para los recorridos horizontales se utilizó falsos cielos también registrables cada ciertos tramos. El piso 9 es atípico ya que una sección del mismo está destinado para crear la estructura de la piscina localizada en el piso 10. La accesibilidad vertical de estos niveles está dada por 4 elevadores para huéspedes, dos escaleras de escape presurizadas y un ascensor de servicio que conecta todos los pisos del hotel. • Décimo piso. En este nivel se encuentra una sección de la planta típica de habitaciones con vista a la Av. Basadre y al interior de los patios y jardines. Desde el hall de ascensores o núcleo central se puede acceder al gimnasio con vista panorámica, a la piscina y al roof top que considera en su programa un área destinada al bar Celeste y diversos ambientes de estar. Esta planta también alberga baños públicos, cocina y recintos de equipos.

CONSTRUCTIVO 61

Obra Ficha Técnica Nombre del proyecto: Hotel Hyatt Centric Lima. Propietario: Afinmuebles SAC. Arquitectos: Benavides & Watmough SRL., Borasino Arquitectos SCRL., y Ruth Alvarado Arquitectos EIRL. Gerencia del proyecto: PMS Desarrollo Inmobiliario SAC. Supervisión (ITO): PMS Desarrollo Inmobiliario SAC. Ingeniería estructural: Antonio Blanco Blasco Ingenieros EIRL. En el décimo piso se encuentra el gimnasio que cuenta con vista panorámica de la ciudad.

La accesibilidad vertical de estos niveles está dada por 4 ascensores para huéspedes, dos escaleras de escape presurizadas y un ascensor de servicio que conecta todos los pisos de la instalación. MATERIALES DE LAS FACHADAS Las fachadas del hotel son ventiladas y están recubiertas con travertinos color cráter, piedra natural color café/beige no reflejante (de fácil mantenimiento). Las ventanas de las habitaciones están hechas con marco y hoja de aluminio con rotura de puente térmico y vidrios insulados con control solar que limitan el intercambio de energía entre el interior y el exterior. Una sección de las ventanas de las habitaciones se abre para realizar el trabajo de limpieza de la sección fija sin requerir de andamiajes. Se especificaron ventanas facetadas de aluminio compuesto. CERTIFICACION LEED El diseño arquitectónico del hotel incorpora especificaciones técnicas

62

CONSTRUCTIVO

Proyectista sanitario, eléctrico y clima, y de red de gas: Deustua Ingenieros Consultores SAC. Proyectista de interiorismo: Enrique Concha & Co.

estratégicas que permiten, entre otros requisitos, obtener una Certificación LEED. La envolvente del proyecto es un primer requisito a considerar por lo que la propuesta propuso un revestimiento de fachadas ventiladas y cristales de ventanas con características técnicas especiales. Entre otras cosas, en el proyecto se ha priorizado la especificación de materiales y equipos que favorecen la certificación, como por ejemplo: • Se prevaleció el uso de materiales regionales como es el caso de travertinos Cráter en las fachadas, las piedras de Talamoye en pavimentos de patios y terrazas, el uso de madera certificada para puertas y enchapes, entre otros. • Se usaron artefactos de baño con características de ahorro de agua. • El uso inteligente de la iluminación artificial en habitaciones y el resto de los recintos con luminarias de bajo consumo LED. • Cristales de control solar para disminuir el esfuerzo de los equipos de aire acondicionado.

Proyectista de interiorismo restaurante y bar: Jordi Puig SAC. Proyectista de iluminación: Rie Sakata EIRL. Mecánica de suelos: Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros EIRL. Estabilización de taludes: Pilotes Terratest. Seguridad y evacuación: P&R Arquitectos Consultores SAC. Proyectista de paisajismo: ONYX SAC. / ARVE. Estudio de impacto vial: TripsWorld SAC. Estudio de impacto ambiental: Piccone Saponara Consultores EIRL. Eficiencia energética: EE Chile Eficiencia Energética. Consultor LEED: Edificio Verde SA. Proyectista de cocinas: F&L Consultorías y Proyectos SAC. /Gustavo Cruz.

Obra

64

CONSTRUCTIVO

Obra

T TOWER

ESBELTA ARQUITECTURA DE AVANZADA TECNOLOGÍA T Tower es un edificio desarrollado en la zona de mayor influencia y crecimiento de Lima, con excelentes accesos al corazón corporativo de San Isidro. Esta estructura ofrece las mejores soluciones para cualquier empresa, con plataformas modulares y altos estándares de calidad. La torre incorpora los más adecuados elementos y tecnologías disponibles para brindar a sus usuarios una óptima calidad en sus espacios y operaciones a menores costos dando mayor valor a los negocios.

UBICACIÓN La obra se localiza en la Av. Javier Prado esquina con la Av. Rivera Navarrete, lote 09, manzana 12 de la Urbanización Jardín, en el distrito de San Isidro, en Lima, y se desarrolla

Situado en el distrito de mayor movimiento empresarial de Lima, San Isidro, T Tower se ubica en el cruce de las avenidas Javier Prado con Rivera Navarrete. Con 24 pisos y 10 sótanos, la obra posee las últimas innovaciones tecnológicas, tales como ascensores inteligentes, climatización VRV y disipadores sísmicos.

sobre una superficie de terreno de 1,345.05 m2, contando con un área techada de 32,695.69 m2. PLANTEAMIENTO GENERAL T Tower es un edificio de oficinas de 24 pisos más azotea y 10 sótanos de estacionamiento distribuidos de la siguiente manera: • Primer sótano. Desde aquí se accede mediante dos rampas de 6 m lineales. En esta planta se ubican 8 estacionamientos simples (siendo

uno de ellos para personas con discapacidad), el hall de ascensores (dos ascensores), y una escalera de evacuación (N°3). También se distinguen estacionamientos para 166 bicicletas, servicios higiénicos con duchas y vestidores para hombres y mujeres, zona administrativa conformada por el área de recepción de documentos (atención a proveedores), escalera que sube a la administración, área de control, dos servicios higiénicos, un archivo y dos depósitos. En este lugar se ubica la subestación de Luz del Sur, una subestación particular, un cuarto de equipos de extracción de monóxido, un grupo electrógeno, un cuarto de basura, 5 depósitos y un botadero.

T Tower cuenta con dos escaleras para el ingreso peatonal: una ubicada en la Av. Javier Prado para la zona comercial y la otra en la Av. Rivera Navarrete para la zona de oficinas.

CONSTRUCTIVO 65

Obra

Desde el ingreso peatonal se accede al lobby, hall de ascensores, y elevadores que dirigen a los pisos superiores y estacionamientos.

Secuencia constructiva y disipadores de energía El ingeniero de Inmobiliaria Imagina, Jaime Reynoso, residente de la obra, señaló que en el terreno donde se ubica T Tower funcionaba un estacionamiento de vehículos que fue demolido. “En 9 meses ejecutamos los 10 sótanos. El primero demoró poco más de 30 días porque al muro pantalla se le dividió en paños más pequeños a fin de incrementar la seguridad propia y la de las construcciones vecinas. Del segundo al sétimo tardaron en hacerse alrededor de 25 días cada uno y los tres últimos en 10 semanas en total”, refirió. En la excavación se usaron cargadores y volquetes hasta el tercer sótano, pero en el cuarto se instaló una faja transportadora. que trabajó hasta el sexto, de ahí hasta el octavo y de este hasta el nivel subterráneo 10 (incluida la cisterna). “El equipo retiraba por la Av. Rivera Navarrete entre 60 y 70 m3 de desmonte por hora, rindiendo diariamente alrededor de 450 m3”, precisó. Ejecutar la base demoró aproximadamente un mes. “Teniamos un pit central, que era una especie de zapata gigante, parecida a una losa de cimentación pero de casi 1.20 m de altura y un área de 300 m2. También efectuamos zapatas aisladas y zapatas conectadas a los extremos, algunas con vigas de cimentación”, comentó. Se manejaron concretos de 280 kg/cm2 de resistencia (en zapatas y muros pantalla), 350 y 420 kg/cm2 en las placas y columnas iniciales de los sótanos y los primeros pisos, luego nuevamente 280 kg/cm2 en columnas, placas, losas y vigas intermedias. “Eliminamos cerca de 50,000 m3 de material, contando el proyecto con una superficie de terreno de 1,345 m2 y área techada de 32,695 m2”, expresó. La ejecución de la losas (postensadas en el caso de los sóta-

66

CONSTRUCTIVO

nos y tradicionales en los pisos superiores) se sectorizó en 4 partes, haciendo en promedio 5 techos al mes. “El primer sótano, que es de doble altura con mezzanine (5.5 m), demoró dos semanas y el primer piso (5.5 m de altura) 21 días porque es de doble elevación con vigas acarteladas -empleadas estas hasta el último piso-. Demoramos ese tiempo porque al ser de una forma poco usual nos costó familiarizarnos con ellas”, informó. Cada sector incluía aproximadamente 200 m2 de área techada, que consideraba losas y vigas. “Para atacar cada una hubo cerca de 80 trabajadores, entre encofradores verticales y horizontales, enfierradores, ingenieros eléctricos y sanitarios, etc. Todos hacían labores en circuito”, especificó. Los niveles superiores se ejecutaron 5 por mes, efectuando a la semana 1.2 pisos. “Cabe destacar que del nivel uno hasta el último, por el lado de la Av. Rivera Navarrete se han colocado 22 disipadores viscosos y MRD, mientras que por el frontis de la Av. Javier Prado no fue necesario porque allí se tienen columnas más rígidas”, refirió. Es necesario precisar que en el techo del último piso se empleó losa colaborante que provee menor peso a la estructura al usar perfiles y vigas de acero. “Este requirió menor personal para su ejecución. Al tener todos los materiales en cancha el proceso es más rápido y limpio que un techo de concreto con encofrado tradicional, pues no requiere tiempo de espera para el desencofrado. Asimismo, al originar estructuras más esbeltas se gana mayor espacio y altura”, manifestó.

Obra • Segundo sótano. Posee 32 espacios para estacionamientos simples, ambiente para 63 estaciones de bicicletas, hall de ascensores (dos elevadores), una escalera de evacuación, un cuarto de equipos de extracción de monóxido, servicios higiénicos con duchas y vestidores para hombres y mujeres, 14 depósitos y un botadero. • Tercer al noveno sótano (plantas típicas). En este nivel se encuentra parte de los aparcamientos del edificio, contando con 40 espacios para estacionamientos simples (siendo uno de ellos para personas con discapacidad), el hall de ascensores (dos ascensores), una escalera de evacuación, un cuarto de equipos de extracción de monóxido, un cuarto de equipos de inyección de aire, 10 depósitos y un botadero. • Décimo sótano. Se distinguen 43 espacios para estacionamientos simples, el hall de ascensores (dos elevadores), una escalera de evacuación, un cuarto de equipos de

extracción de monóxido, un cuarto de equipos de inyección de aire, 9 depósitos, un cuarto sismógrafo y un botadero. • Planta cisterna. Tiene una escalera que baja al cuarto de equipos, cisterna contra incendios y cisterna de consumo doméstico. EDIFICIO DE OFICINAS • Planta del primer piso (NPT + 1.20 m lineales). Cuenta con dos escaleras para el ingreso peatonal: una ubicada en la Av. Javier Prado para la zona comercial y la otra en la Av. Rivera Navarrete para la zona de oficinas. El acceso/salida vehicular es mediante dos rampas de 6 m de ancho cada una, localizadas en la Av. Rivera Navarrete. El acceso para personas con movilidad reducida es mediante una rampa de pendiente de 10%, ubicada en el frente de la última vía mencionada. Desde el ingreso peatonal por esta calle se accede al lobby, hall de ascensores, 6 elevadores que dirigen a los pisos superiores y

otros dos que comunican con los estacionamientos, dos escaleras de evacuación, cuarto de ductos, acceso al foyer -que enlaza con la sala de usos múltiples-, dos salas de reuniones, baños diferenciados para hombres (tres inodoros, tres lavatorios y tres urinarios), mujeres (tres inodoros y tres lavatorios) y personas con discapacidad (un inodoro y un lavatorio), kitchenette, depósito, escalera que baja al sótano y acceso de evacuación que comunica con la Av. Javier Prado. Por este ingreso peatonal también se accede a la vigilancia que cuenta con un baño y al área administrativa mediante una escalera al sótano. El otro ingreso es por la Av. Javier Prado que enlaza con la zona comercial que posee un área de 168.44 m2 repartidos en dos locales comerciales con tres baños cada uno (dos para los clientes y uno para empleados). También se encuentra el ingreso al cuarto técnico y una salida de evacuación.

ABREPUERTAS ITALIANOS DE USO CONTINUO PARA EDIFICIOS Y CONDOMINIOS

Puerta Automática Peatonal

Brazo Hidráulico Hasta 5m ó 800Kg.

Abrepuerta Corredizo Hasta 12m ó 3,500Kg.

Abrepuerta Seccional Hasta 20m2 de puerta

Tranquera Vehicular Rápida Hasta 6m de Asta / 0.7seg apertura

Tranquera Vehicular Hasta 6m de Asta / 4seg apertura

PUERTAS DE GARAJE PARA ALMACENES RODAMIENTOS ITALIANOS DE ALTO TRANSITO PARA PUERTAS DE GARAJE

PUERTAS DE GARAJE RESIDENCIALES

PUERTA ENRROLLABLE CORTAFUEGO - SERIE 7000

PUERTA SECCIONAL IMPORTADA IMPRESA - NO VINYL - TIPO MADERA

PUERTA ENRROLLABLE DE SERVICIO - SERIE 6000

CORTINA ENRROLLABLE PARA COUNTER SERIE 6500

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DIRECTO DE FABRICA - GARANTIA DE FABRICA SHOWROOM: Av. Alfredo Benavides 2868 Miraflores, Lima - Perú Tlf.: 272-1819 / 271-8562 Cel.: 998240296 / 981052928 [email protected] • www.accesosautomaticossac.com CONSTRUCTIVO 67

Obra













68

El área de planta es de 831.49 m2, mientras que el aforo es de 49 personas en conjunto para las dos tiendas de comercio que acceden directamente desde la vía pública. También se cuenta con ambientes de uso interno como una sala de usos múltiples (SUM) para 54 personas, y dos salas de reuniones de 10 personas cada una. Planta 2° al 13° (planta típica). Cada piso tiene un hall de ascensores, tres ascensores útiles, dos escaleras, cuarto de ductos, y ductos de presurización. En cada nivel se encuentran 4 oficinas (cada una en todas las plantas del edificio cuenta con una recepción, baños para hombres y mujeres y personas con discapacidad, entre otros ambientes). El área de piso es de 800 m2 y el aforo de 61 personas. Planta 14° (NPT + 5.30 m lineales). Posee un hall de ascensores, 6 ascensores, dos escaleras, cuarto de ductos, y ductos de presurización. En este nivel, donde se encuentran 4 oficinas, el área de planta es 800 m2 y el aforo es de 61 personas. Planta 15° a la 17° (planta típica): En cada nivel se ubican 4 oficinas, así como un hall de ascensores, tres elevadores, dos escaleras, cuarto de ductos, y ductos de presurización. El área de planta es 819.39 m2 y la capacidad de 63 personas. Planta 18° al 24° (planta típica): Se tiene un hall de ascensores, tres elevadores, dos escaleras, cuarto de ductos, y ductos de presurización. En este nivel se encuentran 4 oficinas en cada área de planta que tiene 734.19 m2 y un aforo de 55 personas. Planta de azotea. Ostenta un lounge, hall de ascensores, tres elevadores, dos escaleras, comedor de uso interno, baños diferenciados (para hombres, mujeres y personas con movilidad reducida) y terraza. En esta planta de 238.19 m2 se ubica, igualmente, el área técnica y una escalera de servicio que sube a la planta de techos. Planta de techos. Con 37.10 m2 de área de planta, en este nivel se sitúa el cuarto de máquinas, una zona destinada a colocar los equipos electromecánicos y un espacio verde.

CONSTRUCTIVO

Elevación

Corte

A la vanguardia de las últimas innovaciones T Tower cuenta con sistemas VRV (Volumen de Refrigerante Variable) que reducen el consumo de energía optimizando el rendimiento estacional por medio de unidades interiores y exteriores eficientes, tecnologías innovadoras y controles de gestión energética inteligentes. “Bajo esta tecnología se tiene aire acondicionado en todas las áreas comunes. Las oficinas también podrán tener acceso a ella ya que hemos dejado todo el circuito armado para que se conecten a través de condensadores propios”, especificó el ingeniero Reynoso. Desde el inicio de la obra civil (sótano 10) se usó una TDH suministrada por Bombas Zach. “Esta posee brazos articulados totalmente hidráulicos (alcances 28 y 32 m) soportados en las losas y que van auto trepando a medida que la edificación crece en altura. Son alimentadas por una bomba estacionaria ubicada al pie de la obra. Permiten un simple y seguro llenado de muros y losas en torres altas, aumentando la velocidad de construcción al permitir la rápida colocación del concreto siendo el caso de T Tower de 350 a 400 m3 semanal”, refirió.

El equipo, además, generó la optimización en horas hombre en la cuadrilla de manejo del material. “Se tuvo la bomba permanentemente in situ para el vaciado; el telescopaje fue veloz: en 3 horas”, precisó. La construcción, por otro lado, empleó una grúa torre que fue ubicada en la Av. Rivera Navarrete. “La colocamos terminando la excavación e iniciando la cimentación. Nos sirvió para movilizar fierro, encofrado, ladrillos, vidrios, etc., y para vaciar con concreto -con la ayuda de un balde- algunos elementos verticales muy puntuales. Otro equipo que nos fue útil para otras actividades fue el elevador de materiales y personas”, declaró. El muro cortina posee cristales insulados con resistencia UV. “Fabricado mediante el sistema frame, permite una alternativa de fachada con sujeción mecánica en donde por su naturaleza logra elevados niveles de rendimiento en instalación y desempeño. Este método, indicado para edificaciones altas, permite una gran variedad de vidrios y elementos decorativos, así como materiales de acabado complementarios”, expresó.

Obra ALTURA DE EDIFICACIÓN El edificio tiene una altura de 89.90 m lineales medidos desde el ras de la calle hasta el nivel de techo sobre el último piso de oficinas (piso 24), la cual es menor al máximo permitido de 1.5 veces el ancho de la vía más el retiro. La altura máxima por piso es de 4 m lineales.

Primer piso

RETIROS Tiene un retiro frontal de 10 m y 5 m sobre los cuáles el edificio vuela 0.50 cm a partir del segundo piso en la Av. Javier Prado, y Av. Rivera Navarrete, respectivamente. ÁREA LIBRE No fue una obligación, sin embargo es de 38%. ESTACIONAMIENTOS Se tienen 363 espacios para autos incluidos 8 para personas con discapacidad. Por otro lado, se cuentan con 229 estacionamientos para bicicletas.

Planta típica

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO El edificio fue estructurado en base a elementos de concreto armado con fachadas de muro cortina de cristal con aislamiento térmico, sistemas de acondicionamiento ambiental y extracción de humos en las áreas de parqueo, así como acabados de primer nivel.

Acabados y cuidado del medio ambiente El lobby exhibe enchapados en madera, mármol carrara tanto en pisos como en paredes, luminarias LED, etc. “En el restaurante se cuenta con piso laminado, y en el SUM con alfombra, ECRAN, entre otros materiales en los demás espacios”, informó Reynoso. Este complejo de oficinas de la Inmobiliaria Imagina postula a obtener la Certificación LEED Silver o Gold. “Las edificaciones que consiguen esta distinción son menos costosas de operar y mantienen tasas más altas de arrendamiento. Asimismo, son más saludables y seguras para los ocupantes, además de ser una representación física de los valores de las organizaciones que las poseen y las ocupan”, refirió. En este sentido, la constructora, aparte de instalar productos ahorradores de agua y energía, puso en marcha durante la ejecución del proyecto dos planes para aportar a lograr el objetivo: el de control de erosión y sedimentación, así como el de calidad del aire interior. “Con estos buscamos reducir los problemas de eficacia dentro de la edificación producidos por las actividades constructivas e impulsar el confort y bienestar de los trabajadores durante las actividades. Igualmente tuvimos la finalidad de evitar que los contaminantes del aire se acumulen en los materiales o migren hacia el ambiente interior de la obra”, precisó. De manera detallada, se protegieron con plásticos las rejillas de las unidades de aire acondicionado, se contrataron mangas de extracción e inyección de aire, se emplearon materiales de baja

70

CONSTRUCTIVO

emisión de VOC (pintura, selladores, recubrimientos, adhesivos, y materiales de limpieza), y usaron barreras temporales para aislar los trabajos de corte de ladrillo, piedra, cerámicos, madera, etc. “Mantuvimos la obra limpia constantemente, así como las tareas que utilizaron productos de alto nivel de VOC se programaron antes de instalar materiales absorbentes como tejas, tableros de yeso-cartón, muebles de tela, alfombras o aislamiento. Estos elementos se impregnan de los VOC, olores y otros contaminantes, liberándolos posteriormente durante la ocupación”, dijo. En otro aspecto, se usaron pantallas de protección lateral de 12 m por 14 m desde el sexto piso. “Doka nos suministró esta solución, que además de aprovecharse para hacer publicidad del proyecto, proporcionó una mayor seguridad a los obreros; el producto, al ser auto trepante, se acomodó a la secuencia del proceso constructivo. Otra de sus ventajas es que los operarios pierden el vértigo al no tener contacto visual al exterior”, reveló. Se emplearon alrededor de 200 trabajadores en el momento pico, esto fue en el instante en que se hicieron en simultaneo la ejecución del casco, albañilería y acabados.“Trabajando en horario extendido hasta las 8 pm, la obra concluyó a finales de marzo”, sostuvo el ingeniero quien agregó que para hacer realidad T Tower, centro corporativo totalmente automatizado, se removieron 49,816.56 m3 de material, se utilizaron 14,140 bolsas de cemento, 14,300 m3 de concreto y 1,800 Tn de acero.

RELACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA Cuenta con un ingreso peatonal principal por medio del cual se accede al hall principal, recepción y a los ascensores. Paralelamente posee una mesa de partes y de atención a proveedores que permite atender a las diversas personas que dejan documentos o recaban los mismos sin tener que ingresar a cada nivel del edificio. Este sistema de atención provee de mayor seguridad interna al conjunto y reduce el flujo de movimiento vertical. Dispone de dos ingresos y dos salidas vehiculares. Los ingresos se sitúan concentrados en el extremo norte del lote, según lo recomendado por los expertos de tráfico encargados de evaluar los impactos vehiculares; ello obedece a que esta ubicación permite albergar la posible cola de unidades que pudiese formarse por los controles de entrada dentro del predio, evitando que se creen conflictos en la vía vehicular pública. Los ingresos permiten acceder a los estacionamientos en sótanos y en los tres primeros niveles superiores. Las salidas de unidades se ubican en el extremo sur del lote, en virtud de que ello permite lo anteriormente expuesto. SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES Las dimensiones de las juntas de separación son derecha: 15 y fondo: 15.

TECNOBLOCK TECNOMIX TECNOPLACA

ECONOMICO

TERMICO

LIGERO

DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES Se pueden apreciar en los cortes longitudinales y transversales y son: • Altura libre en pisos de oficinas: 2.70 m (al falso cielo). • Altura libre mínima de piso terminado a cielo raso: 3.40 m. • Altura libre en pisos de estacionamientos: 3.00 m (a las vigas). ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN Ningún espacio de circulación general del edificio tiene una medida menor a 1.20 m de ancho. El número de ascensores (6) es resultado de un estudio de tráfico realizado considerando las demandas de este tipo de edificios. Cada uno de ellos posee una capacidad de carga de 1,000 kg y una velocidad de 2.5 m/seg. En los sótanos se desarrolla una escalera de evacuación hacia el nivel de ingreso, estimándose un aforo de 39 personas. DUCTOS La ventilación de los baños es por extracción mecánica y las dimensiones de los ductos cumplen con los cálculos estimados en el proyecto de instalaciones electromecánicas (aire acondicionado, extracción, ventilación y presurización).

TECNOBLOCK: Panel con núcleo de poliestireno expandido recubierto en ambas caras por una capa de fibra de madera aglomerada con cemento Portland. TECNOMIX: Panel con núcleo de poliestireno expandido recubierto en una cara con fibra de madera y cemento, y la otra por una placa de fibrocemento. TECNOPLACA: Panel con núcleo de poliestireno expandido, recubierto en ambas caras por una placa de fibrocemento. • Formato: 2.40m x 1.20m • Espesores: 2” (Panel Estándar), 3”, 4”, 5” y 6" • Aplicación: Vivienda (urbana, de playa, de campo), hoteles, centros educativos, comercio, oficinas, locales deportivos y otros usos. Son ideales en tabiquería, coberturas, entrepisos y mobiliario fijo.

www.tecnoblock. pe (01) 323-4499 / 997571275

[email protected]

CONSTRUCTIVO 71

Obra La instalación cuenta con salas de reuniones con capacidad para 10 personas cada una, y baños diferenciados para hombres, mujeres y personas con discapacidad.

En el restaurante se cuenta con piso laminado, y en el SUM con alfombra, ECRAN, y otros materiales.

72

CONSTRUCTIVO

Obra Los desechos sólidos se eliminan por medio de bolsas que se disponen en el cuarto de acopio (cuarto de basura) en el sótano 1 con un área total de 24.87 m2 según lo estipulado en el Art. 23 de la Norma A080 del RNE., de acuerdo a las dimensiones preliminares estimadas de producción de desechos sólidos. REQUISITOS DE ILUMINACIÓN T Tower cuenta con una fachada de cortina de vidrio (muro cortina) hacia el este y oeste que permite el ingreso de la mayor cantidad de luz natural. Adicionalmente se cuenta con la iluminación artificial requerida para la noche y aquellas áreas donde la luz diurna no es suficiente. REQUISITOS DE VENTILACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL El edificio cuenta con unidades centrales de aire acondicionado cuyos equipos se ubican en el techo. Estos permiten mantener la temperatura especificada para este tipo de locales de oficinas.

Productos en obra En T Tower Z Aditivos SA. suministró el Z Cron (desmoldante) y Z Grout (mortero de alta resistencia y nivelación), además de otros productos complementarios como los separadores de concreto, separadores de plástico Minifix Tipo Rueda y Capuchones Z. El primero es un desmoldante especial que evita la adherencia del mortero o concreto al encofrado metálico, fenólico y plástico. Está hecho a base de hidrocarburos modificados y aceites modificados, mientras que el Z Grout es una mezcla a base de cemento y compuestos de alta resistencia, sin cloruros ni componentes metálicos. Es un producto listo para su utilización, al cual solo basta adicionarle agua para obtener una mezcla de alta resistencia y fluidez. Los separadores de concreto, en tanto, son dados fabricados a base de concreto de alta resistencia con ganchos de nylon inyectado, muy resistentes para sujetarse al fierro de

construcción de hasta 1”. Vienen en medidas desde 2 cm hasta 7.5 cm y se colocan entre 20 cm y 25 cm de distancia. Estos elementos proporcionan una mejor separación del encofrado. Por su par te, los separadores de plástico Minifix Tipo Rueda son separadores de recubrimiento fabricados a base de plástico inyectado. Tienen una alta resistencia y se sujetan al fierro de la estructura ya sea de manera vertical u horizontal para obtener el espesor necesario. Posee unas aletas que garantizan una elevada superficie de apoyo a la malla electro soldada, sea esta lisa o corrugada y los dientes internos hace que se asegure al fierro. Finalmente, los Capuchones Z son capuchones de seguridad que se colocan sobre los fierros expuestos para prevenir accidentes en obra. Vienen en color verde, anaranjado o amarillo para una mejor visualización y protección del personal en la construcción.

VIADUCTOS LINEA AMARILLA

SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN OBRA CORTE A LA MEDIDA CA. CHICLAYO 893 MIRAFLORES TELF.: 445 3259 / 445 3485 WWW.ACERO-DECK.COM [email protected] CONSTRUCTIVO 73

Obra

La planta de azotea ostenta un lounge, hall de ascensores, elevadores, escaleras, comedor de uso interno, servicios higiénicos y terraza.

El edificio se ha estructurado en base a elementos de concreto armado. En la excavación se usaron cargadores y volquetes hasta el tercer sótano, pero en el cuarto se instaló una faja transportadora.

Ficha Técnica Nombre del edificio: Alcances del proyecto: Ubicación:

T Tower. Edificio de oficinas de 24 pisos y 10 sótanos. Av. Javier Prado cruce con la Av. Rivera Navarrete, distrito de San Isidro, provincia de Lima. Inmobiliaria Imagina. DLPS Arquitectos. Prisma Ingeniería. 32,695.69 m2. 92. 363 vehiculares y 229 para bicicletas. S/. 60´153,253.27.

Propietario y constructor: Arquitectura: Estructuras: Área construida: Número de oficinas: Estacionamientos: Inversión: Fecha de inicio y fin de la obra: Agosto del 2015 a marzo del 2018. Informes sobre el proyecto: Telf. (01) 717 2000/www.ttower.pe/ [email protected]

74

CONSTRUCTIVO

ESTRUCTURA • Techos. Los techos de los sótanos están conformados por losas postensadas de 0.20m de espesor. La ventaja de este tipo de losas es que no se tiene vigas peraltadas en el diseño, sino sólo capiteles en las columnas. Permiten alturas libres uniformes en los sótanos, dependiendo de la cantidad de estos últimos, y se puede ganar un nivel subterráneo más para la misma profundidad de excavación. Al no tener vigas, se origina un ahorro en horas hombre en la cuadrilla de encofrado de losa y el uso de mallas electro soldadas acelera el proceso constructivo. Por otro lado, los pisos superiores tienen techos conformados por vigas acarteladas de concreto armado que soportan losas macizas de 0.20m de espesor. Estas vigas producen un ahorro en volumen de concreto, por la sección variable solo donde es necesario de acuerdo al diseño según a los esfuerzos del elemento estructural. De igual modo hacen más fácil el paso de las tuberías y ductos de instalaciones por debajo de la viga en una misma altura de entrepiso y generan un ahorro en la elevación final de la edificación al tener entrepisos de menor altura. • Estructura portante de cargas verticales y sísmicas. La estructura portante de cargas verticales consiste de pórticos compuestos por columnas y/o placas unidas con vigas de concreto pos tensado. Los elementos que aportan rigidez y resistencia para asegurar un buen comportamiento ante cargas sísmicas son las placas de concreto armado. Adicionalmente, para aminorar las fuerzas sísmicas en la estructura y reducir el nivel de desplazamiento lateral, se utilizaron disipadores de fluido viscoso en los pisos de oficinas. • Cimentación. Está compuesta de zapatas aisladas y conectadas de concreto armado. La capacidad resistente del terreno reportada en el estudio de suelos es de 8 kg/cm2.

Informe

CENTROS INDUSTRIALES

ESPACIOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

Estos establecimientos ofrecen una óptima ubicación, equipamiento con los mejores recursos, amplios servicios y excelente infraestructura operativa. Ubicados al sur y este de Lima, hoy en día crean una separación de espacios entre las localizaciones de desarrollo industrial y los centros urbanos.

76

CONSTRUCTIVO

P

ara concretar los 6 nuevos centros industriales que existen en Lima, las inmobiliarias buscaron zonas que presenten las mejores condiciones, destacando Chilca, Lurín y Huachipa. Hoy en día ofrecen lotes completamente habilitados con vías adecuadas, veredas pavimentadas y señalizadas, conexiones de agua y desagüe, iluminación pública, acceso a la red de energía eléctrica, seguridad y amplias áreas verdes. Estas inversiones vienen dándose debido a que en las zonas industriales

tradicionales como el Cercado de Lima, Chorrillos, Ate o el Callao ya no existe más espacio para que las empresas puedan ampliar sus instalaciones, además porque sus caminos no están preparados para el tránsito de vehículos pesados. La misma ciudad, incluso, está promoviendo que empiecen a albergar proyectos residenciales y comerciales (cambio de zonificación), lo cual hace que el valor del metro cuadrado de terreno se dispare entre US$ 500 a más de US$ 1,000, lo cual no es rentable para una fábrica o almacén.

Informe A la fecha se está presentando una migración paulatina que concluirá en un mediano o largo plazo pues varias empresas están vendiendo sus terrenos a un buen precio para irse a estos proyectos industriales donde el metro cuadrado cuesta menos, son más cómodos y cuentan con todas las facilidades para sus operaciones. INDUPARK Promovido por Indupark, compañía con más de 25 años de experiencia en el sector industrial e inmobiliario, este proyecto, lanzado el 2014, se encuentra ubicado al sur de Lima, en el distrito de Chilca, zona que ha venido creciendo sostenidamente en los últimos años. Mónica Rivera, sub gerente general de la empresa, dijo que la obra se localiza en el kilómetro 57.5, por el cual se ingresa a la carretera Panamericana Sur a través del Trébol de Pucusana, el cual permite ir y volver a Lima fácilmente gracias a sus adecuadas vías de ingreso y salida. “Disponemos de un extenso terreno de 207

hectáreas de las cuales 1’150,000 m2 (alrededor de 115 hectáreas) es área vendible. Tenemos un gran éxito en ventas pues hasta el momento hemos comercializado el 80% de los lotes ofrecidos”, expresó. Este emprendimiento cuenta con zonificación I2 (industria liviana) e I3 (gran industria), vías de asfalto de 7.2 m de ancho, así como veredas entre 1.4 y 1.8 m. “El alumbrado público es con tendido subterráneo. Tenemos además energía de media tensión -imprescindible para la mayoría de industrias-, redes de agua y desagüe, y una planta de tratamiento de aguas y efluentes industriales. Sobre lo último hay

muchas fábricas que usan esta línea de servicio, no solo para la utilización en baños y regado de áreas verdes, sino para el enfriamiento de calderas, etc. Los hemos implementado para que nuestros clientes tengan esa opción”, reveló. Indupark, cuya habilitación urbana demandó una inversión de US$ 65 millones, posee un sistema de CCTV, cerco natural (cerros) y alambrado, lo cual define su límite de propiedad. “En nuestra entrada principal contamos con una garita de control para el ingreso y salida de las unidades. Atendemos las 24 horas del día para brindarle la seguridad y tranquilidad requerida a las empresas”, especificó.

Plano - INDUPARK Indupark dispone de un extenso terreno de 207 ha de las cuales 1’150,000 m2 (alrededor de 115 hectáreas) es área vendible.

CONSTRUCTIVO 77

Informe El diseño del parque industrial estuvo a cargo de DLPS Arquitectos, uno de los estudios de arquitectura más reconocidos del medio. “Ellos han recogido experiencias de otros lugares y la propia para poder diseñar las vías internas, áreas verdes, y los radios de giro que son importantes en este tipo de instalaciones que soportan el movimiento de unidades de transporte pesado”, refirió. La construcción del parque tomó casi tres años. “Como esta era una zona en expansión, no tenía mucho acceso a infraestructura. Para ejecutarla coordinamos de la mano con las empresas suministradoras de servicios, siendo el gas natural uno de los últimos que venimos implementando”, comentó. Desde el año 2016 diversos clientes ya empezaron a ocupar su predio al interior del establecimiento. “3M fue el primero que se instaló allí con su centro de distribución y el año pasado lo hicieron 4 compañías más. Estimamos que a finales del 2019 el 50% del parque ya debería estar habitado”, sostuvo. Indupark ofrece lotes totalmente planos desde 1,000 m2 porque no solo está dirigido a las grandes empresas, sino también a las medianas y pequeñas. “La decisión de mudarse pasa por todas, independientemente de su tamaño. El predio más amplio que vendimos tiene 300,000 m 2, prácticamente una manzana, y fue a Alicorp. Hoy en día tenemos lotes de diversas dimensiones, siendo estos acumulables”, refirió. El costo del metro cuadrado, en promedio, es de US$ 120, pero este varía moderadamente dependiendo del tamaño de superficie adquirida, así como su ubicación al interior del parque. “Los que se encuentran cerca al ingreso tienen un mayor costo, mientras los alejados uno menor. Se evalúan algunos factores al momento de precisar la cifra exacta”, manifestó. A la fecha, ya adquirieron su lote importantes empresas del sector como Pepsico, Forte, Acricorp, Papelsa, Todinno, AC Capitales, San Martín Contratistas Generales, Unibell, Arcotecho, Promelsa, Alicorp, entre otras. “Cuando empezamos el proyecto

78

CONSTRUCTIVO

Plano - ALMONTE Los terrenos de Almonte se entregan libres de aportes de ley y es la inmobiliaria quien se encarga de hacer los trámites y las obras de habilitación urbana.

evaluamos detenidamente todas las opciones que podrían haber al sur de Lima para poder escoger el mejor espacio. Hemos ubicado un excelente terreno y desarrollado un producto que cumple con todas las necesidades de las empresas. Hoy en día Indupark es una realidad, pues ya lo terminamos, y los lotes están independizados. Los clientes no tienen qué preocuparse de nada porque estamos dentro de un complejo seguro donde pueden hacer su inversión con tranquilidad, dedicarse a su negocio sin distraerse en la habilitación y accesos, pues esa tarea ya la hicimos nosotros”, agregó Rivera. ALMONTE Contando con zonificación I2 y planeamiento integral aprobado, Almonte, de propiedad de Viva GyM mayoritariamente, se ubica en un terreno en Lurín de 840 hectáreas. “De estas ya

se han colocado más del 63%, lo que equivale a 530 hectáreas a diferentes industrias, quedándonos a la fecha 310 . En la etapa actual estamos comercializando las últimas 40 hectáreas disponibles de la zona baja de Almonte para luego pasar a la zona media”, refirió Benjamín Dulanto, gerente general de Inmobiliaria Almonte. Los lotes empezaron a comercializarse en el 2003, pero se dio énfasis a las ventas en el 2016, cuando se empezaron a efectuar las obras de habilitación urbana para que los clientes puedan contar con todas las facilidades e instalar sus fábricas y almacenes. “El ingreso principal es por la Av. Industrial, a la altura del puente Arica, en el kilómetro 35 de la carretera Panamericana Sur. Si bien ofrecemos lotes desde una hectárea, hemos vendido paños muy extensos de 10, 12 o 15 hectáreas”, sostuvo.

Informe El parque industrial cuenta con vías de asfalto de hasta 36 m de ancho, alumbrado público de tendido subterráneo, redes de agua y desagüe, suministro de agua industrial, factibilidad de gas natural, fibra óptica, etc. “Hasta el momento hemos vendido a empresas de la talla de Latam Logistic, Contrans, Tupemesa, Divemotor, Mimco, Aris Industrial, ICyP, Luz del Sur, PPS, TGP, San Lorenzo, San Jacinto, entre otros. De estas 10 ya están operando y tres construyendo sus plantas”, comentó. Dependiendo de la ubicación, el costo del metro cuadrado de terreno varía de US$ 160 a US$ 220. “Los clientes de Almonte eligieron Lurín para el desarrollo de sus proyectos por su cercanía a Lima y fácil acceso. Se evaluó hacia donde crecía la ciudad. Notamos que habían tres polos de crecimiento en la capital: el norte, que ya soportaba a fines de los 90 congestión vehicular por lo que entrar y salir de allá era complicado; el este, hacia Huachipa, pero que no tenía huellas disponibles tan grandes además de un desarrollo vial apropiado; y el sur que sí

Mónica Rivera, sub gerente general de Indupark, dijo que el centro industrial se localiza en el kilómetro 57.5, por el que se ingresa a la carretera Panamericana Sur a través del Trébol de Pucusana, el cual permite ir y volver a Lima fácilmente.

Benjamín Dulanto, gerente general de Inmobiliaria Almonte, dijo que este emprendimiento cuenta con vías de asfalto de 36 m de ancho, alumbrado público de tendido subterráneo, redes de agua y desagüe, suministro de agua industrial, etc.

contaba con extensas superficies y una vía mucho mejor diseñada y funcional como es la carretera Panamericana Sur”, manifestó. La ruta Lima-Almonte demora apenas entre 40 a 50 minutos, dependiendo de la hora. “Nuestros terrenos son ideales para recibir empresas que se dediquen a la industria liviana. Actualmente tenemos funcionando fábricas de cerámicos, tubos y perfiles

metálicos, almacenes y bodegas, operaciones logísticas, etc.”, acotó. Luego de adquirir un lote, los clientes tienen que presentar su anteproyecto al municipio y luego gestionar las licencias de construcción y de funcionamiento. “Los terrenos se entregan libres de aportes de ley y es Almonte quien se encarga de hacer los trámites y las obras de habilitación urbana”, comentó.

/ Encofrados / Andamios / Apuntalamiento / Soluciones / Ingeniería Encofrados Alsina del Perú S.A.C. Central Telefónica: (+51) 1 717-7377 Móvil: 995554062 / 995554182 Correo Requerimientos: [email protected] Web: www.alsina.com

Alsina Formwork Engineering

CONSTRUCTIVO 79

Informe Se está reservando un paño de 7 hectáreas en el cruce de las avenidas Industrial con Pachacútec, para la zona comercial que en un futuro brindará atención a todas las industrias instaladas. “Allí se proyecta una estación de servicio, restaurantes, centros de capacitación, comercio, supermercados, etc. Guardamos este espacio pensando que en algunos años habrá mucha gente que va a necesitar de todo esto”, refirió. El 2016 y 2017 fue un año muy bueno en ventas para el proyecto. “Se dio porque veníamos de un crecimiento económico muy importante, y hubo una subida de precios de los terrenos en Ate, Callao y de las zonas tradicionalmente industriales dentro de Lima (Av. Colonial, Av. Venezuela, etc.). Poco a poco las empresas están

trasladándose al sur porque brinda mejores condiciones para poder expandirse y crecer en sus operaciones”, comentó. Este emprendimiento ha brindado empleo a mucha gente, ya que las compañías que se han mudado a él son intensivas en el uso de mano de obra. “Toda esa zona está pasando de ser rústica a urbana. Cuando cambia el uso del suelo los impuestos prediales y arbitrios se incrementan. Esto hace que la Municipalidad de Lurín reciba más ingresos para brindarles mejores servicios a los ciudadanos de este distrito”, manifestó. Cabe destacar que los clientes que llegan a Almonte lo hacen porque priorizan la ubicación y el acceso. “Nuestra localización les permite entrar y salir muy rápido. También les

Plano - SECTOR 62

interesa que haya otras empresas ya consolidadas y operando, pues a cualquiera le da temor comprar en un sitio donde llega y no ve nada. En nuestro proyecto hay empresas funcionando, por lo que se ha armado un ecosistema productivo entre ellas y sus proveedores. Estos últimos suelen situarse cerca de las firmas grandes para proveerles materiales, insumos y servicios, generando unos clústeres productivos muy interesantes”, explicó. SECTOR 62 Este emprendimiento contempla potencializar el desarrollo industrial del distrito de Chilca ya que contará en un futuro con una zona de viviendas y un área comercial de 8.6 hectáreas (con acceso directo desde la carretera Panamericana Sur). “Esta zona tendrá tiendas retail, restaurantes, farmacias, centro de convenciones, institutos, centros de salud y financieros, etc.”, refirió Gisela Flores, vocera de Sector 62. El parque, que dispone de zonificación industrial I2 e I3, cuenta con dos vías de acceso. “El primer ingreso es directo lo cual es una gran ventaja. Aquí se podrá apreciar el pórtico principal situado sobre la carretera Panamericana Sur, km 62, que está diseñado por el arquitecto José Orrego. Es visible desde la vía y contará con un tótem de 25 m de altura donde las empresas podrán exhibir sus logos y ser fácilmente ubicadas por sus clientes. El segundo acceso proyectado es por la vía Chilca-Pucusana. Los intercambios viales de los puentes Chilca en el km 64 y Pucusana en el km 57 hacen más fácil la circulación”, refirió. El proyecto, desarrollado por Inmobiliaria Salónica, cuenta con tres etapas industriales “Los lotes vendidos de la primera etapa ya fueron entregados. Esta comprende 55.37 hectáreas cuya construcción finalizó el 2017. En esta área ya vienen funcionando las plantas de las empresas Ventania y OPP Film (que pertenece a Oben Group)”, señaló.

Sector 62 posee una patente americana de concreto optimizado certificada por Indecopi para la elaboración de todas las vías dentro del parque, de tal forma que las losas no se quiebren con el paso de los tráileres.

80

CONSTRUCTIVO

Informe La segunda etapa de 55.27 hectáreas concluyó en julio de este año y la tercera tiene planeado terminarse en el 2019, por lo que en unos cinco o 7 años el parque ya debería estar poblado. “El terreno es completamente plano e ideal para cimentación, lo que genera un ahorro en costos de movimientos de tierra. El proyecto ha sido previsto con un desarrollo de alto estándar en tecnología. Para lograr dicho objetivo, la construcción se realizó con tecnología de Modelamiento BIM (ingeniería en 3D) y se adquirió una patente americana de concreto optimizado certificada por Indecopi para la elaboración de todas las vías dentro del parque, de tal forma que las losas no se quiebren con el

paso de los tráileres. Las vías principales tienen 30 m y las secundarias 18 m de sección, con óvalos que permiten un radio de giro amigable al movimiento de los vehículos pesados. Tendrá también menor costo de mantenimiento ya este se hará cada 18 años”, sostuvo. Sector 62 contempla procesos eco responsables y está alineado con las políticas ambientales del país. Es por esto que se ha adquirido una patente alemana para la iluminación en tecnología LED lo que conlleva a un mayor ahorro. “Todas las instalaciones son subterráneas. En las bermas laterales están las instalaciones de agua y desagüe, y se encuentran previstos los espacios para las instalaciones de

Plano - MACROPOLIS La primera etapa de MacrOpolis, ya concluida, tiene 284 ha, de las cuales 180 ha son vendibles.

82

CONSTRUCTIVO

acometidas de fibra óptica, gas natural y energía eléctrica. En las bermas centrales se ha diseñado un circuito de ciclovías”, refirió. El agua se distribuye a través de tres pozos, con una mega planta de tratamiento de agua potable (PETAP) y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). “Cuenta con infraestructura de redes contra incendio, y acceso a energía en media tensión con conexiones a través de subestaciones”, sostuvo la vocera del proyecto. Hoy en día se está terminando con la venta de lotes de la primera etapa (queda el 20%), teniendo en desarrollo la comercialización de terrenos en la segunda etapa. “Los lotes de 10,000 m² en la segunda etapa tienen un costo de US$ 100 el metro cuadrado mientras que los de 2,000 m² de US$ 130. Estos terrenos se encuentran completamente habilitados y con todos los permisos, ya que lo único que deberán hacer las empresas es sacar sus licencias de construcción en la Municipalidad de Chilca o gestionar, en caso lo requiera, el permiso ambiental ante Ministerio de la Producción o una declaración de impacto ambiental”, comentó. Al tener Sector 62 una habilitación urbana con construcción simultánea y venta garantizada, varios de los actuales clientes están iniciando la edificación de sus plantas industriales, como son Modipsa, Zapler, Grupo Bonnett, Andes Seguridad, TSV inversiones SAC, Duke Logistic y Reprocolors, Inyectoplast, entre otras empresas MACRÓPOLIS MacrOpolis como tal, con planos y una estrategia de marketing definida, fue presentado en abril del año 2016, sin embargo durante el 2014 y 2015 realizaron la preventa de terrenos de gran extensión. Carlos Conroy, gerente central adjunto de Desarrollo Urbano de Centenario, empresa propietaria de este emprendimiento, dijo que el proyecto cuenta con espacios de zonificación tipo I2 e I3, el desarrollo futuro de un área comercial y de servicios de 12

Informe Gisela Flores, vocera de Sector 62, dijo que el proyecto contempla potencializar el desarrollo industrial del distrito de Chilca ya que contará en un futuro con una zona de viviendas y un área comercial de 8.6 ha.

Carlos Conroy, gerente central adjunto de Desarrollo Urbano de Centenario, dijo que MacrOpolis cuenta con espacios de zonificación tipo I2 e I3, y el desarrollo futuro de una zona comercial y de servicios.

hectáreas, y un área residencial. “La instalación, ubicada a la altura del kilómetro 35 de la carretera Panamericana Sur, consta de tres etapas sobre 980 hectáreas de terreno, similar al tamaño del distrito de San Borja, y dispone de un diseño enfocado en el óptimo funcionamiento de las plantas industriales que incluye vías de concreto anchas, intercambios

Av Circunvalación Mz. A, Lote 39E, Santa María de Huachipa - Lima-Perú T: 01-715 2941, 01-717 2457

viales amplios, áreas verdes y pórtico de seguridad, planta de tratamiento de aguas residuales, etc. Tiene una inversión total de S/ 400 millones”, refirió. MacrOpolis es el proyecto industrial que está inmediato a la capital pues próximo a él se encuentran dos puentes de acceso directo a la carretera Panamericana Sur: San Pedro y

Arica. “La cercanía y accesibilidad es muy valorada por los gerentes de operaciones y los expertos en logística porque se traduce en menores costos. También tenemos vías internas de acceso de la Panamericana Sur hasta el proyecto muy efectivas como la Mártir Olaya-Portillo Grande (5 km). Esta ruta facilitará el transporte de camiones de gran tonelaje y la movilidad de operadores y trabajadores hacia nuestra ciudad industrial. La inversión para esta obra de 5.35 km, a cargo de la municipalidad distrital y del Grupo Centenario, ascendió a más de S/ 5.5 millones”, precisó. La ventaja de estar dentro de una instalación como MacrOpolis es que las vías están modeladas de una manera funcional para que las unidades de carga puedan girar ampliamente. “Tenemos pórticos de ingreso con casetas de control, cámaras de vigilancia, etc., lo que garantiza, además, la seguridad de las compañías que se localizan en su interior”, reveló.

TECNOLOGÍA ITALIANA PARA LA CONSTRUCCIÓN, MINERÍA Y AGRICULTURA

www.mepcoperu.com [email protected]

ALQUILER Y VENTAyRÍGIDOS Y GIRATORIOSyAMPLIA GAMA DE ACCESORIOS Y REPUESTOS GARANTÍA TÉCNICA DE FÁBRICAySERVICIO DE MANTENIMIENTO A NIVEL NACIONAL

PLANTAS PARA PRODUCCIÓN DE CONCRETO EN OBRA Æ Montaje fácil, traslado rápido, listo para ser ensamblado y ponerlo operativo. Æ Produce concreto de alta calidad en un proceso automatizado.

CONSTRUCTIVO 83

Informe La Chutana, cuya habilitación se hizo en tres etapas en simultáneo, cuenta con vías asfaltadas de 7.2 m de ancho y veredas de 1.8 m, seguridad, iluminación, suministro de energía, agua, desagüe, etc.

La primera etapa, ya concluida, tiene 284 hectáreas, de las cuales 180 son vendibles y las restantes son vías, veredas, etc. “Tuvo una inversión de S/ 160 millones para el desarrollo y la habilitación. Ya vendimos alrededor del 78% de esta parte”, dijo. A la fecha ya han adquirido su terreno más de 70 empresas (96 lotes) importantes como Ransa -que compró un terreno de 30 ha-, Saga Falabella, Wenco, AC Capitales, Anypsa, Gelafrut, Velax, Aris Industrial, entre otras. “Estas se consolidan como clientes ancla pues nos ayudan a captar a otros compradores que están en la búsqueda de lotes desde 1,000 m2. Estos terrenos chicos están orientados a compañías medianas y grandes que no necesitan tener una o más hectáreas sino espacios que pueden ajustarse a sus necesidades exactas; a proveedores que ya están trabajando con estas firmas grandes y con las que empiezan a formar sinergias porque a ambos les conviene estar cerca; y a inversionistas que ven los lotes pequeños como un tiquete bajo y atractivo”, comentó. La segunda etapa se encuentra en fase de diseño y tendrá 60 hectáreas vendibles. “Empezaremos a comercializarla a fines del presente año y a construirla durante el 2019. En total, en sus tres etapas, el parque industrial tendrá 300 ha comercializables”, precisó. El costo de los terrenos es variado pues cuentan con un portafolio muy diversificado. “Tenemos desde 1,000 m2 hasta un número indeterminado de hectáreas. El precio está en función de la ubicación y el tamaño, y va desde los US$ 160 hasta los US$ 200 dólares el metro cuadrado”, comentó. LA CHUTANA José Acevedo, jefe comercial del Centro Industrial La Chutana, empresa constituida el 2010, dijo que el proyecto se ubica en el kilómetro 60 de la Carretera Panamericana Sur,

84

CONSTRUCTIVO

Plano - LA CHUTANA

en Chilca, en un área de 525 hectáreas (220 lotizadas) ubicada lejos de centros poblados, quebradas donde pueden ocurrir inundaciones, y la brisa marina. “Optamos por implantar el modelo de ‘centro industrial’, el cual provee el espacio, la infraestructura y la organización debida para que el industrial encuentre las condiciones más favorables para trabajar”, dijo. Actualmente, el complejo, cuya habilitación se hizo en tres etapas en simultáneo, cuenta con vías asfaltadas de 7.2 m de ancho y veredas de 1.8 m, seguridad, iluminación con cableado aéreo, suministro de energía, agua, desagüe, etc. “Ya tenemos concluidas todas las obras. Iniciamos la construcción en el 2013 y la finalizamos el 2015. Luego se registraron los lotes independientes que son entregados a los propietarios”, manifestó. El recinto posee una planta de tratamiento de aguas residuales para el mantenimiento de áreas verdes. “Hoy somos el primer Gigabit Park del Perú, que cuenta con una infraestructura de comunicaciones de fibra óptica capaz de soportar velocidades superiores a

1 Gbps (1,000 Mb por segundo)”, declaró. Se tienen 153 lotes que van desde los 2,350 m2 hasta las 15 ha (consolidables), todos con zonificación I2 hasta I4. “A la fecha ya tenemos 75 lotes vendidos, adquiridos por Precor, Mapfre (el primero en instalarse), Peru Pima, ICB Invesment, Green Care, Z aditivos SA., ESTEC - Especialidades Técnicas SAC., Cargo Business, Tecnofil, Andina Home - Empresa del Grupo Andina y Emsa del Grupo PMP. También figuran Lavaresina SA., RPTSA Ingeniería, RPTSA Servicios, Construtek, Unilene, Los Inkas Grupo Inmobiliario, entre otras”, dijo. Se ha invertido alrededor de US$ 45 millones en desarrollar y habilitar la infraestructura del lugar, así como generado cientos de puestos de trabajo. “El recinto contará con un strip mall, con servicios de alimentación, logísticos, y de transporte, además de otros adicionales como ferreterías, retail industrial, etc. “También habrá una zona destinada al área residencial. Todo esto depende de cómo se va ocupando el proyecto”, sostuvo.

Informe “La Chutana” ya tiene más del 50% de lotes vendidos. “Nuestro proyecto ofrece un espacio exclusivo para el sector, con áreas libres, lotes organizados, seguros y habilitados especialmente para que el fabricante eleve su nivel de productividad y se proyecte por los próximos años”, reveló. HUACHIPA ESTE Ubicado al final de la Av. Cajamarquilla, en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, límite con Lurigancho-Chosica, este proyecto de 475.7 hectáreas de área total, que cuenta con zonificación I2, I3 e I4, se encuentra muy cerca del centro comercial Jockey Plaza y a 7 km del puente Huachipa de la autopista Ramiro Prialé. Jorge Zegarra, gerente comercial de Bryson Hills Perú, propietaria del centro industrial, señaló el parque está dividido en tres etapas. “La primera -iniciada el 2013 y concluida el 2015cuenta con 138 lotes completamente vendidos, la segunda -que se inició el 2016 y planea terminarse a mediados

José Acevedo, jefe comercial del Centro Industrial La Chutana, dijo que el proyecto se localiza en el kilómetro 60 de la carretera Panamericana Sur, en Chilca, en un área de 525 ha (220 ha lotizadas) ubicada lejos de centros poblados.

Jorge Zegarra, gerente comercial de Bryson Hills Perú, dijo que el costo por metro cuadrado en Huachipa Este Ciudad Industrial es de US$ 120 y que, además, el proyecto es el único parque de su tipo ubicado en la zona.

del 2019- con 110 lotes actualmente en venta, y la tercera etapa -dispuesta para industria pesada- con 77 lotes. Cabe destacar que pensando en la mediana y pequeña industria, desde el mes de julio se ha destinado una zona de la segunda etapa para lotes desde 1,000m2”, refirió. Actualmente existen dos rutas de acceso a la Ciudad Industrial

Huachipa Este: “La primera es a través del corredor vial paralelo al rio Huaycoloro, el cual ahorra varios minutos desde la conexión con la autopista Ramiro Prialé al transporte de carga liviana y pesada; y la segunda ruta que comprende el recorrido de la Av. Cajamarquilla y la Av. Las Torres, el cual es usado en su mayoría por el transporte urbano”, sostuvo.

CONSTRUCTIVO 85

Informe

Plano - HUACHIPA ESTE Ubicado al final de la Av. Cajamarquilla, Huachipa Este cuenta con zonificación I2, I3 e I4 y se encuentra a 7 km del puente Huachipa de la autopista Ramiro Prialé.

Las vías son mucho más amplias que lo reglamentario a fin de hacer más seguro y cómodo el transporte desde las industrias. “No existe difusión visual ya que todos los cableados de los postes de iluminación, telefonía y fibra óptica son subterráneos, además de poseer factibilidad para conexión a gas natural. Asimismo, cuenta con una planta de tratamiento de agua potable y sistema de saneamiento propio. Posee habilitación urbana aprobada con construcción simultánea y venta garantizada. Del mismo modo, posee un fideicomiso administrado por Interbank que garantiza los el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Bryson Hills Perú frente a sus clientes”, reveló. El costo por metro cuadrado en este emprendimiento es de US$ 120. “Es el único parque industrial en la zona. Elegimos Huachipa debido a que aporta el 1% del PBI del país, convirtiéndolo en el nuevo eje industrial de Lima. Asimismo, la zona este tiene un clima seco que redunda en el tipo de suelo idóneo para la construcción de grandes industrias”, comentó.

86

CONSTRUCTIVO

Con relación al nivel de comercialización, se sabe que 138 lotes de la primera etapa se encuentran totalmente vendidos con 16 industrias instaladas exitosamente dentro del parque y tres en construcción, contando entre ellas a una subestación de Luz del Sur. “La segunda etapa se encuentra actualmente en venta y con un muy buen desempeño”, acotó. Las dimensiones de los lotes vendidos van a partir de los 10,000 m2. “Entre las empresas propietarias e instaladas podemos nombrar a Sandvik, Polinplast, Eternit, Solpack, ILKO, CHT Peruana, entre otras”, sostuvo. AVANCES Y PROYECCIONES Según el representante del Centro Industrial La Chutana a finales de 2017 ya contaban con clientes interesados evaluando ubicaciones entre 4 y 6 ha de terreno para el 2018, adicionales a los negocios que se pudieran concretar durante el año. “Estimamos superar ampliamente las 12 ha vendidas el año anterior”, refirió José Acevedo.

Por su parte, Mónica Rivera, de Indupark, señaló que pronto estarán ampliando su proyecto industrial con un terreno de 150,000 m2 colindantes, en formatos que buscan atender a los clientes de acuerdo con las necesidades que han ido levantando. ”Estamos visualizando otros terrenos en el sur de Lima, no hacia el norte de esta porque dicha zona tiene problemas de accesibilidad. Por otro lado, en el 2019 planeamos incursionar en las principales regiones del Perú. Estamos considerando en el sur a Arequipa, y en el norte a Piura, Trujillo o Chiclayo”, comentó. En tanto, Benjamín Dulanto dijo que la prioridad de la compañía es terminar de construir la zona baja de Almonte para luego desarrollar la zona media y consolidarla. “Por ahora solo estamos concentrados en este proyecto. En provincias no tenemos nada planeado en el corto plazo, sin embargo creemos que Arequipa, Huancayo y Piura son ciudades que tienen gran potencial para desarrollar parques industriales”, sostuvo. Lurín -por su cercanía a la capital, principalmente- tiene un costo mayor en cuanto a costo por metro cuadrado en este tipo de terrenos. “Sin embargo los clientes lo valoran por su ubicación y porque en áreas próximas hay cerca de 600,000 habitantes que son una fuerza laboral accesible. Este distrito es la zona donde más se han demandado lotes industriales a nivel nacional. El año pasado vendió un 25% del área total y este 2018, por nuestra parte, estimamos comercializar un 40% de todo el sector de parques industriales”, manifestó Carlos Conroy, de MacrOpolis. Sobre este proyecto, anunció que a la superficie de 980 ha se ha unido otra colindante de 420 ha que hace pocos meses adquirieron. “Estamos trabajando un master plan que involucra a ambos espacios. Esperamos tener alrededor de 15 años en ventas con MacrOpolis”, destacó. Finalmente, Gisela Flores resaltó que Sector 62 ha caminado muy bien en todo este tiempo, pues ya han comercializado más del 86% de la primera etapa, teniendo en venta la segunda fase. “Chilca presenta excelentes condiciones por ser un distrito energético y estar cerca a Lima”, ratificó.

Tecnología

TENDENCIAS Y DISEÑOS EN GRIFERÍAS Desde hace varios años las empresas fabricantes de griferías trabajan enfocándose en innovar tanto en el diseño y presentación, como en la funcionalidad y tecnología de sus productos. Siguiendo el cuidado medioambiental, lo hacen sin dejar de gestionar la eficiencia del agua y la energía.

88

CONSTRUCTIVO

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CONCEPTUAL

C

uando un usuario -sea gasfitero, técnico, comerciante, o un propietario que quiere remodelar o reparar sus instalaciones, entre otros- desea comprar una grifería, espera que el producto posea gran calidad, que esté elaborado por una empresa de prestigio, que sea sencillo de instalar y manejar, que sus repuestos sean fáciles de ubicar y, por supuesto, que cuente con diseños elegantes y modernos. Es por

ello que muchas de las empresas que fabrican y/o comercializan estos sistemas orientan sus servicios a estos requerimientos, trabajando siempre a la vanguardia de las innovaciones y normativas establecidas. “Los grifos o comúnmente llamado grifería, son mecanismos provistos de una llave. Su uso es funcional: para abrir o cerrar el paso del agua”, sostuvo Luis Miguel Ullauri, gerente comercial de Vainsa e Italgrif.

Tecnología INNOVACIONES Segundo Silva, asistente de Marketing de Trébol, comentó que las diferentes innovaciones de estos sistemas destacan dependiendo del tipo de ambiente al que van dirigidos, como cocina, baño, lavandería, entre otros. “Teniendo esto en cuenta, es muy importante saber qué tipos de griferías hay y para qué fue hecho cada sistema específicamente”, manifestó. Con respecto a esto, César Flores, gerente comercial Perú de Urrea, comentó que por el tipo de uso, estos elementos se pueden clasificar en domésticas e institucionales. “La grifería doméstica es la que utilizamos en viviendas, estas pueden ser llaves y mezcladoras de lavatorio, llaves y mezcladoras de ducha y las llaves y mezcladoras de cocina. En tanto, la institucional o industrial se utiliza en ambientes de alto tránsito. También pueden ser llaves y mezcladoras de ducha y lavatorio, con el agregado que deben ser diseñadas para un uso constante, ser ahorradoras y antivandálicas”, agregó. DISEÑOS En la actualidad la oferta de modelos para el mercado peruano es muy amplia y se podría decir que abarca una gran cantidad de posibilidades tanto estéticas, funcionales como económicas. Eduardo Pazmiño, country manager del Grupo FV-Perú, indicó que desde su invención, la demanda del mercado peruano se centra en los sistemas monocomando, tipo de llave de paso para el agua corriente con un mando único que efectúa tanto la regulación de caudal como la mezcla de agua fría y caliente. Explicó que estos sistemas destacan por su empleabilidad, principalmente, en baños principales y de visita. “De acuerdo con el modelo y tipo de lavatorio, pueden usarse monocomando altos, bajos o a la pared; acompañan estéticamente a cualquier mueble de baño o lavatorio. En cuanto a la cocina, dependiendo de la necesidad, pueden escogerse monocomandos altos, bajos, con duchador extraíble, a la pared, según el modelo y la variedad de diseños que se ofrecen” agregó. Entre los beneficios de este diseño de grifería, Ronal Medina, asesor técnico y ventas de Marx destacó: “Los sistemas monocomando se emplean en el baño

Luis Miguel Ullauri, gerente comercial de Vainsa e Italgrif, mencionó que los grifos o comúnmente llamado griferías, son mecanismos provistos de una llave e indicó que su uso es funcional: para abrir o cerrar el paso del agua.

Segundo Silva, asistente de Marketing de Trébol, comentó que las innovaciones en griferías dependen del tipo de ambiente al que van dirigidos, como cocina, baños, lavandería, entre otros.

César Flores, gerente comercial Perú de Urrea, comentó que por el tipo de uso, estos elementos se pueden clasificar en domésticas e institucionales.

y la cocina por la practicidad y el confort que poseen. En cuanto a las duchas, se utilizan los monocomando con termostática para garantizar seguridad ante un flujo inconstante y posibles subidas de temperaturas”, mencionó. En tanto, el gerente comercial de Vainsa e Italgrif indicó que además de lo mencionado hay sistemas que destacan como la grifería de llaves individuales. “Con este tipo de grifo solo podemos obtener un tipo de temperatura, fría o caliente. Su uso es más común en zonas de esparcimiento, institutos y colegios”, mencionó. Asimismo, destacó las griferías a batería o las mezcladoras, sistemas que están compuestos de pico central y dos laterales que servirán para transportar el agua al pico central y mezclarlas. TENDENCIA POR REGIÓN Respecto a la demanda de griferías, según la región, el representante de

Vainsa e Italgrif mencionó que los grifos con mayor demanda en el mercado dependerán de la necesidad que tiene el consumidor, lugar y acondicionamientos inmediatos. “En la Selva suele utilizarse los grifos individuales (de agua fría), esto debido al excesivo calor al que están acostumbrados; en la Sierra y Centro los grifos a batería (mezcladoras de agua fría y caliente), de igual forma debido al clima tan frío de la zona; finalmente, en Lima se eligen los monocomandos, pues responden a las variadas preferencias e instalaciones acordes para ser utilizadas”, detalló. MATERIA PRIMA La materia prima ideal para la fabricación de griferías es el bronce señaló el gerente de Operaciones y Abastecimiento de Fratelli, Michael Muñaqui. Asimismo, explicó que existen las hechas de la aleación de hierro con carbono o de fierro con carbono, esto para que sean de acero inoxidable.

CONSTRUCTIVO 89

Tecnología

La grifería institucional o industrial se utiliza en ambientes de alto tránsito como centros comerciales, centros educativos, empresas, entre otros.

La grifería monocomando, la más utilizada, destaca por su empleabilidad en cocinas, baños principales y de visita, entre otros espacios.

Entre la amplia gama de productos destacan los sistemas de cierre automático electrónico, que se accionan al percibir la presencia del usuario mediante sensores.

90

CONSTRUCTIVO

“Usualmente el bronce se presenta en versiones plateadas. Las terminaciones se logran por medio de baños de ácido o pintura epoxi y luego pueden ser niqueladas, cromadas o tener un baño de plata con el que adquieren su conocido aspecto”, sostuvo. Por su parte, Eduardo Pazmiño, del Grupo FV-Perú, mencionó que también hay griferías hechas de latón de bronce (respetando aleación bajo norma ASME). “Para el segmento económico generalmente se emplea grifería de resina acetal, que es un polímero con características similares al bronce y susceptible de ser metalizado y cromado”, argumentó. AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA La tendencia hoy también se direcciona al ahorro del consumo del agua, por la importancia de hacer más eficiente el uso de los recursos, ofreciendo soluciones que ayuden a preservar el medio ambiente. Por lo general las marcas líderes del mercado poseen las líneas de llaves economizadoras que permiten reducir el gasto, evitando el desperdicio. Para hacer frente a esto, César Flores de Urrea mencionó que la tendencia actual y el uso responsable del agua exigen utilizar elementos ahorradores. “La mayoría de productos, en nuestro caso, son fabricados bajo normas LEED que reducen el consumo por minuto de agua de 10 a 6 l”, reveló. “Para que ocurra esto, las griferías cuentan con un dispositivo que restringe el paso de agua, sin afectar su funcionalidad”, agregó Segundo Silva, asistente de Marketing de Trébol. Sobre cómo aportan estos sistemas con el ahorro del agua o energía según su función, el representante de Marx dijo que es a través de la velocidad en conseguir la temperatura deseada, el control para garantizar que sea constante sin salto ni quemadura, y la mezcla con aire para disminuir el consumo del recurso. TIPO DE AGUA En lo que respecta a la calidad del agua, observamos, sobre todo en Lima, que esta es muy dura (trae consigo sedimentos), lo que hace que los discos internos que permiten el cierre se desgasten rápidamente e incluso lleguen a romperse. “Para combatir esto, por ejemplo,

Tecnología nuestros sistemas optan por utilizar pastillas de disco cerámico de óxido de alúmina, un material sumamente duro y resistente que garantiza un óptimo funcionamiento de la grifería, años de preciso control de la temperatura y suavidad de uso”, mencionó el representante del Grupo FV-Perú. DURABILIDAD El tiempo de duración de los grifos o de los sistemas de cierre dependerá de la frecuencia de uso, por otro lado el acabado (cromado) obedecerá al mantenimiento que se haga; para ello se deben seguir los consejos o tips de limpieza que los fabricantes exhortan en todos sus empaques. “Nosotros recomendamos humedecer una franela, frotar el grifo, y una vez seco frotarlo con otra franela para recuperar su brillo. Cuando haya presencia de grasa, hay que enjabonar la franela y lavar el grifo, esperar que se evapore el agua para luego, con otra, frotar y recuperar el brillo. Finalmente, si presenta acumulación de sarro recomendamos usar Grifclean. Su uso consiste en mezclar 50% del producto más 50% de agua; se sumerge por unos minutos y luego con un cepillo de cerdas plásticas retiramos el sarro acumulado”, detalló el representante de Vainsa-Italgrif. TENDENCIAS Y TECONOLOGÍAS Las empresas fabricantes de estos productos siempre han estado muy pendientes de desarrollar nuevas tecnologías que aporten la mejor sensación a los usuarios. Eduardo Pazmiño comentó que entre todas destacan los sistemas de cierre automático electrónico, que se accionan al percibir la presencia del usuario mediante sensores. El flujo de agua se descarga automáticamente después de retirar las manos. “También está el de cierre automático mecánico, un sistema de accionamiento de tipo hidromecánico, donde la apertura y el cierre se producen por la acción simultánea de fuerza hidráulica (presión de agua) y mecánica (presión manual)”, comentó. Asimismo en el cierre cerámico, el cierre y la apertura de los juegos funciona en base a discos cerámicos de extraordinaria fuerza que calzan en forma perfecta permitiendo un accionar

Eduardo Pazmiño, Country Manager del Grupo FV-Perú, explicó que el agua de Lima es muy dura (trae consigo sedimentos), lo que hace que los discos internos que permiten el cierre de las griferías se desgasten.

Ronal Medina, asesor técnico y ventas de Marx, destacó que los sistemas monocomando se emplean en el baño y la cocina por la practicidad y el confort que brindan.

Michael Muñaqui, gerente de Operaciones y Abastecimiento de Fratelli, explicó que la materia prima ideal para la fabricación de griferías es el bronce.

suave al girar el volante. “En el vástago no ascendente, el cierre y apertura se produce debido a la presencia de un vástago con una rosca que, en posición axial respecto del asiento de la válvula, asciende o desciende según se manipule el volante de la grifería para abrirla o cerrarla”, dijo. Finalmente están los productos con control de temperatura o termostáticos. “Estos juegos mantienen constante la temperatura seleccionada. En caso de corte accidental de agua fría, se produce una obturación automática que impide el flujo de agua caliente y viceversa, evitando líquido muy caliente o muy frío”, añadió. Refiriéndose los sistemas de cierres automáticos, César Flores, de Urrea, agregó que dicha tecnología no utiliza llaves ni perillas y su accionamiento es mediante un sensor infrarrojo. “Son muy usados por ser ahorradores y también por evitar contaminaciones al no tener contacto físico con el producto”, mencionó.

El representante de URREA comentó que, entre todas, una de las tecnologías que destaca en el mercado son los de sistemas de cierre de las válvulas denominados discos cerámicos y controlan el flujo con un movimiento de ¼ de giro. “También comercializamos dispositivos llamados aireadores para la salida de la grifería, ideales para reducir el consumo del recurso sin que se pierda la sensación de abundancia gracias a la mezcla de aire-agua que producen estos dispositivos”, agregó. El representante de Vainsa e Italgrif, a su turno, destacó innovaciones que presenta la firma como los aireadores Jet Spiral que permiten un ahorro por encima del 60% de agua aparte de tener un novedoso efecto de caída; y los aireadores Coin Slot de mantenimiento fácil. “También está la grifería innovadora con Sistema Energy Save, que tiene la ventaja de no prender la terma

CONSTRUCTIVO 91

Tecnología en la primera etapa como lo hacen las monocomando convencionales. El consumo de energía solo se activará cuando se manipule la manija hacia la izquierda y se va graduando hasta hacer 90° respectivamente. Además te permite ahorrar caudal ya que cuenta con un ‘STEP’ con el cual ahorras el 50% de agua, sin consumo de energía” comentó. De igual manera mencionó la funcionalidad del cabezal de duchas que genera varios tipos de chorro. Otra innovación a destacar son los sistemas con control de temperatura o termostáticos que mantienen la temperatura seleccionada. “En caso de corte accidental de agua fría, se produce una obturación automática que impide el flujo de agua caliente y viceversa, evitando agua muy caliente o muy fría”, mencionó el representante del Grupo FV-Perú. Con respecto a las novedades en acabados para griferías, Segundo Silva, asistente de Marketing de Trébol, comentó que existen nuevos sistemas de cromado en colores, que hacen que las griferías tengan este acabado con mayor tiempo de vida. DUCHAS El representante de Marx, Ronal Medina, mencionó que la firma destaca por una elevada funcionalidad y calidad del producto, seguidamente habló sobre innovaciones referente a las duchas. “En estos sistemas se vienen aplicando técnicas que permiten fines relajante como cromoterapia o aromaterapia. Asimismo, se han presentado tecnologías conocidas como chorros de neblina y los cada vez más usados mandos electrónicos digitales”, declaró. CERTIFICACIONES Michael Muñaqui, gerente de Operaciones y abastecimiento de Fratelli, comentó que en el país se trabaja bajo el ISO 9001 SGC (Sistema de Gestión de la Calidad), un certificado que te dan las normas internacionales para ver que el producto sea bueno. Asimismo, el representante del Grupo FV-Perú destaco también que se sigue la Norma Internacional de cumplimiento ASME (American Society of Mechanical Engineers).

92

CONSTRUCTIVO

Algunas griferías cuentan con un dispositivo con el que ahorran más del 60% de agua sin afectar su funcionalidad.

Por su parte, Segundo Silva, de Trébol, destacó que la firma además trabaja con normativas para la Hermeticidad: EN 200, Sanitary Tapware - Single taps and combination taps, normativa de Calidad de recubrimiento: EN 248 Sanitary Tapware – Ensayo con Niebla Salina Neutra. Cond, Ensayo Neblina Salida Neutra: ISO 2997 y la certificación de Sedapal: Producto Ahorrador. MERCADO PERUANO Para el gerente comercial Perú de Urrea, César Flores, el mercado de griferías tiene como protagonistas al sector inmobiliario y el institucional y, con respecto a marcas, en este destacan Tecnosanitaria con sus productos Vainsa e Italgrif de fabricación nacional, que también son el principal exportador de griferías al mercado ecuatoriano. El gerente comercial de Vainsa e Italgrif, Luis Miguel Ullauri, en tanto, indicó que actualmente la firma lidera el mercado de griferías. “VSI Industrial con sus marcas Vainsa e Italgrif cuenta con el 52% de posicionamiento. “Otras marcas importantes en el mercado son Trébol, Urrea (México), Helvex (México), Pfister (China), Cobra (Sudáfrica), Ferretti (China), etc.”, destacó el representante de Urrea.

Por su lado, el representante de Trébol, Segundo Silva, comentó que la firma importó el 28.04% en el año 2017 del total de griferías del mercado nacional. De igual manera, Ronal Medina, asesor técnico y ventas de Marx, destacó que el flujo de importación de su empresa es de 33%. Michael Muñaqui, de Fratelli, por su parte, agregó que en el mercado ha venido destacando la demanda por consumo final, “donde la gente viene y quiere remplazar una griferia por una más moderna”, agregó. Respecto a las proyecciones de mercado, Eduardo Pazmiño, del Grupo FV-Perú, explicó que la actividad de las empresas del rubro de la construcción creció 2.64% los dos últimos meses del año pasado respecto al mismo período del 2016. “Los proveedores de materiales importados y locales obtuvieron un crecimiento del 4.58%, aunque estuvo por debajo del 5.01% que estimaban alcanzar. Se espera para este año que la venta de viviendas crezca un promedio de 5.73%, con lo cual el mercado de acabados de construcción (donde están inmersas las griferías) también se incrementaría”, concluyó.

Informe

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIONES

TENDIENDO REDES DE ENERGÍA DE MANERA SEGURA

Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Un ecuánime diseño, materiales que cumplan con los estándares solicitados y mano de obra experta son los requerimientos obligatorios para realizar este tipo de tarea. 94

CONSTRUCTIVO

S

egún el reporte del Cuerpo General de Bomberos del Perú, solo en el 2017 se registraron 5,128 incendios en Lima, Callao e Ica. Si bien son diversas las causas de estos siniestros, la mayoría se generan por cortocircuitos que se producen a raíz de conexiones eléctricas en mal estado y/o antiguas, sobrecargas en los tomacorrientes o malas dimensiones del cableado. IMPORTANCIA Wilder Calixtro, coordinador de proyectos de Conservi, manifestó que las instalaciones eléctricas en una edificación son altamente relevantes. “Son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y

operación de los servicios que ayudan a los inmuebles a cumplir las funciones para las que han sido diseñados”, comentó. Por su parte, Brayam Camayo, analista técnico de Ceper Cables, declaró que una vez producida la energía eléctrica se transporta desde las centrales hasta nuestros hogares e industrias. “Mediante un sistema de conexiones se busca cumplir con la misión de conducir y distribuir la corriente eléctrica a todas las instalaciones de cualquier edificación, incluso hasta el punto más alejado de conexión, manteniendo las mismas prestaciones, según lo especifica el código nacional de electricidad de cada país”, comentó.

Informe Antonio Padilla, gerente general de APC Contratistas Generales, en tanto, refirió que este tema consiste en diseñar, construir, operar, y retirar al final de su vida útil dichas instalaciones, cuya función es dotar de energía eléctrica a los inmuebles en condiciones de seguridad, para satisfacer sus necesidades de iluminación, tomacorrientes y cargas especiales que permitan la operación de los equipos eléctricos, electromecánicos, electrónicos y, en general, todos aquellos elementos que requieran electricidad para funcionar en las construcciones que están al servicio de las personas en sus diversas actividades. “El diseño y ejecución de las edificaciones en nuestro país está normado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) aprobado por el Decreto Supremo Nº011-2006-Vivienda, publicado en El Peruano el 08 de mayo del 2006, y conforme al Art. 2º, Norma G.10. Título I, Generalidades, ‘… es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter

permanente, público o privado’. En su Título II muestra la estructura del sistema eléctrico, que en su nivel de Sistema de Distribución entrega la energía mediante la Conexión al Sistema de Utilización que sirve a la edificación”, precisó. TRANSPORTE Hay muchas formas de transportar la energía eléctrica desde una central, esta se va a decidir por el estudio topográfico, el cual definirá si es factible transmitir por aire o por suelo. “En el inicio de la transmisión se pueden tener tensiones desde 60Kv, 220Kv, 500Kv, etc., dependiendo de la potencia de la planta. Es necesario tener una tensión muy alta para disminuir la intensidad que circula por la línea y poder transportar la misma potencia de la manera más eficiente; por tanto se disminuyen las pérdidas de potencia por efecto Joule de los conductores eléctricos así como también los efectos electromagnéticos”, refirió el representante de Ceper Cables. En los inicios de la transmisión en instalaciones aéreas que son los

más utilizadas en nuestro país, se emplean conductores desnudos, pudiendo ser entre los más usados en primer lugar AAAC (Aleación de Aluminio) y también ACSR, ACAR, AAC y hasta CU duro. “Cuando la línea se acerca al suministro, se baja esta alta tensión a una inferior en media tensión e incluso baja tensión de las cuales se aprovechan en la alimentación eléctrica de nuestros hogares e industrias. Estos tipos de cables que se utilizan son aislados, pudiendo ser entre los más utilizados para redes de media tensión: N2XSY, NA2XSY, NA2XSA2Y-S de hasta 30Kv y para redes de baja tensión y circuitos de fuerza: NYY, N2XY, N2XOH hasta 1KV”, detalló. CLASIFICACIÓN Junior Flores, product manager en la Línea de Materiales Eléctricos de Promelsa, explicó que estas instalaciones se realizan dependiendo del rubro al que pertenece la construcción. “Se puede dar en viviendas o edificaciones, sector retail o comercial e industrial o minero”, comentó. Paul Alias, gerente general de Bticino-Legrand Perú, por su parte, dijo que puede ser un proyecto a nivel residencial, terciario (comercios, centros educativos, hoteles, oficinas, data center, centros de salud, etc.) y a nivel industrial. “También podemos clasificar en cualquiera de esas tres categorías si se trata de un proyecto nuevo o la remodelación de uno existente”, manifestó. Dependiendo del sector donde se tenga que realizar la labor, viene una sub - clasificación; esta es de acuerdo al voltaje para las que se conceptúan, por ejemplo de muy baja, baja, media o alta tensión.

Los materiales usados son bastante similares para los diferentes tipos de instalaciones eléctricas en edificaciones, sin embargo tienen distintas observaciones dependiendo del rubro al que se dirijan.

CONSTRUCTIVO 95

Informe “En las instalaciones eléctricas residenciales las demandas de potencia son las menores comparativamente. En las industriales las exigencias a los elementos de los circuitos eléctricos son superiores, por ejemplo la capacidad de soportar cortocircuitos por el requerimiento de trabajo continuo y exigente durante todo el año con cantidad mínima de paradas, y estar expuestas a mayores valores de corrientes de cortocircuitos. Esto excede a los requerimientos de las instalaciones residenciales y comerciales”, mencionó el representante de APC Contratistas Generales. En las instalaciones hospitalarias, además de requerirse continuidad en el servicio, se solicita mayor rapidez en tener la disponibilidad de la energía eléctrica en caso de interrupción en el servicio público comercial. “De igual manera los sistemas de puesta a tierra deben contar con alta eficiencia en su función, especialmente en las áreas de cirugía en las que las interacciones con tensiones espurias pueden generar riesgo a la vida de los pacientes”, continuó. TIPOS DE INSTALACIONES Wilder Calixtro, de Conservi, definió 6 tipos principales entre los que se encuentran las totalmente visibles, donde cada una de los componentes electrónicos permanecen a la vista, no tienen elementos protectores ni contra el medio ambiente ni otros efectos externos. “También están las visibles entubadas que están protegidas ante agentes externos y ambientales, y suelen ser las más comunes. Por otro lado, los sistemas temporales, que se realizan para periodos cortos y efímeros, se usan para abastecer algunas instalaciones que se desmontarán posteriormente. Estas se suelen utilizar para ferias, obras en proceso, instalaciones o exhibiciones”, detalló.

Los tipos de instalaciones eléctricas en edificaciones se pueden definir de acuerdo a la finalidad que estas tendrán, viendo las necesidades de energía del espacio.

96

CONSTRUCTIVO

Wilder Calixtro, coordinador de proyectos de Conservi, describió a las instalaciones eléctricas como el conjunto de redes y equipos fijos que permiten a una edificación cumplir las funciones para la que fue diseñada.

Brayam Camayo, analista técnico de Ceper Cables, comentó que a la hora de realizar una instalación eléctrica en una edificación se utilizan dos grandes grupos de tipos de cables, los que tienen aislamiento y cubierta o los que solo tienen aislamiento.

De igual manera, afirmó, están los sistemas de emergencia, que son muy comunes en grandes edificaciones que necesitan abastecer diferentes puntos con energía. “Esta se usa en centros comerciales o edificios grandes de oficinas para casos de cortes o fallos eléctricos. Asimismo, las totalmente ocultas son de muy buen acabado estético y buena calidad, pues aquí solo quedan a la vista las tapas tras las que se encuentra la instalación. Por último, figuran las a prueba de explosiones, que se emplean en locales donde existen riesgos de explosión por gases o polvos inflamables”, agregó. De las mencionadas, las más usadas en edificaciones de viviendas son las del tipo totalmente oculta. “Para centros comerciales, en tanto, son las visibles entubadas”, continuó el representante de Conservi.

MATERIALES En un proyecto de instalación eléctrica propiamente dicha, los materiales a considerar son: conductores, tableros eléctricos y protecciones (pueden ser termomagnéticos o diferenciales), canalizaciones para el cableado, interruptores de luz, tomacorrientes y elementos de control automático de iluminación o cargas eléctricas. “Si hablamos de otro tipo de instalación aparte de fuerza, se deben contemplar las tomas telefónicas, las tomas de data, las salidas de TV cable y salidas para audio/video (tipo HDMI, USB, VGA y RCA). Está también el sistema de intercomunicación y videocontrol, las luminarias de emergencia, y otros elementos complementarios de acuerdo al nivel de instalación requerido”, manifestó el representante de Bticino-Legrand Perú.

ROCASAC: Av. Tejada 466 Local 2, Telf: 247-0070

TRIBECA: Av. Angamos Oeste 1539, Telf: 422-7801 / BURÓ: Av. Arenales 265, VYE STORE: Av Angamos Este 1805 Tienda LC-11 CC Open Telf: 422-2946 / VENTANAS Y ESTILOS: Luis Tezza 173 Of. 102, Plaza Angamos Telf: 978375512 / CASA SANTIVAÑEZ: Av. San Luis 2650, Telf: 224-2162 Telf: 628-0058 /

Informe PROCESO DE INSTALACIÓN Se sugieren 5 etapas que facilitarán el desarrollo de sus proyectos eléctricos, según explicó el representante de Conservi. 1) Inicio. Con la entrega de la licencia de obra por parte del municipio puede iniciarse el proyecto eléctrico. 2) Planificación. En esta etapa se decide sobre el curso de acción para que el proyecto logre sus objetivos. “Es de vital importancia la participación de un ingeniero electricista o mecánico electricista habilitado en el diseño de una instalación eléctrica, la cual debe tener en cuenta lo establecido en el Código Nacional de Electricidad Utilización (CNE-U: 2006)”, refirió. Se deben tener consideraciones relacionadas con la determinación de la carga eléctrica de la instalación. “Como primer paso hay que calcular la carga eléctrica (número de equipos) que requerirá el proyecto, así como su proyección futura, características y datos de operación, qué espacios se disponen y cómo estarán distribuidos, entre otros”, sostuvo. Como paso N°2, se debe seleccionar el conductor eléctrico adecuado para la instalación, el cual debería ser libre de halógenos y no propagador de llama, de espesor (calibre) adecuado para transportar la energía que demande la carga (determinada en el paso anterior), que minimice el impacto ambiental y contribuya con la calidad de energía del sistema. “Es importante recordar que el calibre mínimo establecido por el CNE-U: 2006 es de 2,5 mm². Adicionalmente, se sugiere la revisión del Manual de Dimensionamiento Económico y Ambiental como parte de la selección del conductor. Este material se puede descargar en la biblioteca de www.procobre.org, sección Sistemas Eléctricos”, comentó. Como tercer paso se deben seleccionar las protecciones eléctricas como son los termomagnéticos, para proteger a los cables selec-

98

CONSTRUCTIVO

El mantenimiento se centra en verificar la funcionalidad adecuada de las partes eléctricas que puedan afectar los sistemas y provocar riesgos en los usuarios o la edificación.

cionados en función del calibre escogido; diferenciales, para proteger a las personas contra electrocuciones; y el sistema de Puesta a Tierra para el 100% de la instalación (camino que permitirá dispersar en tierra cualquier corriente de fuga o falla que pueda poner en peligro a la instalación, los equipos y los seres vivos). “Asimismo, como cuarto paso se debe considerar, adicionalmente, la disponibilidad y características del suministro de energía, el predimensionamiento y ubicación de los elementos necesarios para la instalación, los requerimientos particulares del proyecto, la preferencia de materiales y el alcance de la propuesta de trabajo en términos generales”, dijo. Con respecto al desarrollo de la propuesta, en las especificaciones de la misma se deben colocar las generalidades del proyecto, las condiciones contractuales, características detalladas de los materiales a utilizar, las normas a seguir, el presupuesto de la obra,

la programación del trabajo. Asimismo, se debe definir el alcance de la obra, los costos, el tiempo de ejecución, parámetros de calidad, el personal, los riesgos asociados y la adquisición de los materiales. “Toda la información recabada debe incluirse en un plano que contenga los símbolos universales correspondientes, la localización en plantas de cada uno de los servicios de energía requeridos, las rutas de acomedida de media y baja tensión, los cuadros de carga, el dimensionamiento de equipos y espacios y algunos detalles constructivos”, manifestó. 3) Ejecución. Si se realizó una buena planificación, la ejecución será un proceso sencillo. Esta implica coordinar personas y recursos, así como integrar y realizar actividades del proyecto en conformidad con la planificación aprobada por el cliente y el responsable de obra. “Es necesario disponer de personal técnico calificado y certificado que pueda desarrollar con pericia las indicaciones del

Informe ingeniero plasmadas en los planos. Del mismo modo, y como parte del plan de adquisiciones, es necesario disponer de productos certificados que agreguen valor al trabajo realizado y confirmen la seguridad de la instalación y de los futuros usuarios de la edificación”, agregó el representante de Conservi. 4) Control. Con el propósito de garantizar el éxito de un proyecto, será necesario medir, supervisar y regular el progreso y desempeño del mismo, así como para identificar las áreas en las que el plan requiera cambios a fin de asegurar la calidad de los productos y servicios especificados en los planos y las memorias descriptivas. 5) Cierre. En esta etapa se formaliza el resultado que involucra la conformidad de la obra por parte del cliente, así como la entrega de la documentación actualizada del proyecto. “Finalmente, una vez entregada la edificación, sobre la base de la NTP 370.304:2012, es

preciso medir y verificar sus instalaciones eléctricas para vivienda de manera previa a la puesta en servicio y luego de manera periódica, con el propósito de comprobar si el material eléctrico colocado permanentemente es conforme según normas (certificados) y ha sido elegido e instalado de modo correcto o no presenta signos de deterioro”, mencionó Calixtro. MANTENIMIENTO El mantenimiento preventivo puede involucrar varios aspectos, pero todo se centra en verificar la funcionalidad adecuada de las partes eléctricas que puedan afectar los sistemas y provocar riesgos en los usuarios o la edificación. “Este debe ser reiterado, con una periodicidad mínima de un año. En casos necesarios de acuerdo al requerimiento de las instalaciones según su uso”, manifestó Antonio Padilla, de APC Contratistas Generales. Este proceso considera muchos aspectos como la inspección visual

del estado de las instalaciones eléctricas, prueba de operatividad de las mismas, limpieza general, ajuste de los pernos y verificación con torquímetro. “Asimismo se deben realizar mediciones de los parámetros de operación de las instalaciones eléctricas para verificar que se encuentren dentro de los valores recomendados por las normas y/o los fabricantes, también para comprobar si se está tomando la carga dentro de la potencia contratada”, comentó. De igual modo se debe efectuar la ejecución de pruebas específicas de los materiales o de los equipos, pruebas de continuidad, pruebas de aislamiento de tableros eléctricos, pruebas de aislamiento de conductores eléctricos, y pruebas termográficas para detectar puntos con altas temperaturas (puntos calientes). Es necesario realizar las mediciones de niveles de iluminación, de resistencia de puestas a tierra, el mantenimiento de pozos de puesta a tierra y las pruebas de operación de interruptores.

CONSTRUCTIVO 99

Informe “El mantenimiento correctivo, en tanto debe efectuarse de acuerdo a lo recomendado por las inconformidades observadas durante el mantenimiento preventivo, o según el estado en que se encuentren de las instalaciones que requieren reparación”, agregó Padilla. El mantenimiento involucra varios aspectos, coincidió el representante de Bticino-Legrand Perú. “Uno de los fundamentales es verificar el aislamiento conveniente de las partes eléctricas que puedan afectar y provocar riesgos en los usuarios o la propiedad. De presentarse alguna resistencia de aislamiento inadecuado se debe proceder a revisar el circuito y el estado de los conductores o sus contactos. El recableado en estos casos puede ser fundamental”, afirmó. Hay elementos que periódicamente pueden ser revisados en su correcto funcionamiento, como los interruptores diferenciales, los cuales poseen un botón de prueba o test que debe ser presionado manualmente en forma mensual para verificar su operatividad. “La adecuada operatividad de dicho interruptor es fundamental para la protección de los usuarios contra daños graves debido a contactos accidentales, y también el detectar problemas de fugas de corriente en las instalaciones. En otros niveles de instalación en el sector terciario e industrial existen protocolos más avanzados y exigentes para el mantenimiento de equipos como luminarias de emergencia, motores, y hasta los tableros eléctricos y sus componentes”, añadió. Para corroborar un óptimo funcionamiento de las instalaciones eléctricas, existen ciertos equipos digitales que ayudan a evaluar estos parámetros. El megóhmetro, por ejemplo, es un aparato o instrumento que permite establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras. “Con respecto a la iluminación se utiliza el luxómetro, que permite ver la cantidad de lúmenes que está emanando un foco o fluorescente. También las cámaras termográficas, con las que se evalúa la temperatura dentro de

100

CONSTRUCTIVO

Antonio Padilla, gerente general de APC Contratistas Generales, manifestó que las instalaciones eléctricas se pueden clasificar de acuerdo a aquellos tipos de edificaciones a las que sirven, como residenciales, edificios multifamiliares, locales comerciales, industrias, etc.

Junior Flores, product manager en la Línea de Materiales eléctricos de Promelsa, refirió que con respecto a las nuevas tecnologías en estas instalaciones, resalta la iluminación LED, hecha para reducir el consumo de energía global.

Paul Alias, gerente general de Bticino-Legrand Perú, recordó que los materiales usados para realizar instalaciones eléctricas en edificaciones deben garantizar el cumplimiento normativo de acuerdo a los estándares internacionales requeridos.

un tablero, evitando sobrecargas”, agregó el representante de Promelsa. Hay que tener en cuenta que las instalaciones y materiales no son eternos pues cada dos décadas se recomienda hacer un cambio de todo el cableado, debido al desgaste del aislamiento. “De este modo se está más expuesto a fallas que pueden producir un corto circuito y provocar un incendio”, comentó. El tiempo de vida es individualizado. “Si bien los cables duran alrededor de 20 años, por lo general, una iluminaria tiene 5,000 horas de vida, dependiendo del uso, luego su nivel de luminosidad decae”, expresó. NORMATIVAS Somos un país miembro pleno de la IEC (International Electrotechnical Commission), que es el organismo mundial por excelencia de la normativa eléctrica. “Tenemos una amplia base de Normas Técnicas Peruanas (NTP) que se basan en las Normas IEC. Las normas técnicas son recomendables, más no forzosas; sin embargo se hacen obligatorias

cuando son mencionadas bien en los Reglamentos Técnicos (de productos o de instalación) o en el mismo Código Eléctrico Nacional (CNE)”, refirió el representante de BticinoLegrand Perú. Lo que se necesita de manera urgente, agregó, son más reglamentos técnicos de productos eléctricos, porque a la fecha solo existe un reglamento de conductores. “Los estatutos recogen la parte técnica a través de las normas y, además, establecen plazos de adecuación y las condiciones en que los productos pueden ingresar al mercado, evitando el ingreso de elementos subestándar.Nos falta avanzar mucho más en este tema, y una de las iniciativas es la creación de EPEI Perú que es la Asociación de Fabricantes Eléctricos Internacionales, cuya misión es unir fuerzas y marcar la pauta en todos los aspectos que impliquen el desarrollo, aplicación y reglamentación de las normas técnicas, sin dejar de lado eventos que promueven las buenas prácticas de seguridad en las edificaciones”, comentó Alias.

Proyecto Proyecto

102

CONSTRUCTIVO

Proyecto

NAMÚA

E

BELLEZA EXÓTICA Y PARADISÍACA

ste proyecto de viviendas se inspira en la geografía y el espíritu de la pequeña isla paradisíaca del Pacífico Sur a la que debe su nombre. La zona en donde se ubicará se encuentra a un paso del mar en donde se podrán practicar deportes como el surf, bodyboard y moto acuática. Asimismo, desarrolla un concepto de ahorro de energía y agua, de la mano de especialistas quienes han logrado que la futura edificación conviva de manera orgánica con su entorno. Namúa, que dispondrá de un malecón integrado a un boulevard pleno en áreas verdes con un diseño

Namúa es un proyecto de departamentos Premium que se construirá en el Sur Chico, precisamente en la zona de Peñascal, en el distrito de San Bartolo. Ubicado a solo treinta minutos de Lima, sus espacios ofrecerán una vista panorámica de 180 grados al mar.

paisajista, tendrá una conexión directa con el deporte que más logros le ha dado al Perú: el Surf. Debido a su localización, es perfecto para la práctica de éste ya que es aquí donde convergen las olas: Peñascal, Peña Rosa, el Huaico y Santa Rosa. Además, San Bartolo alberga torneos internacionales de surf como el World Qualifying Series (WQS),

que este año se realizó en marzo y en donde compitieron 100 tablistas nacionales y extranjeros. De este modo, al ser un distrito surfista por excelencia que alberga competencias muy importantes, el proyecto contará con un beach locker en donde los surfistas locales podrán almacenar sus tablas con total seguridad. Todos los departamentos exhibirán dormitorios, baños, salacomedor, terraza techada, cocina, lavandería, entre otros espacios dependiendo de cada dimensión y tipo.

CONSTRUCTIVO 103

Proyecto

Dentro de las áreas comunes ubicadas en el primer piso, se tendrá una Casa Club de dos niveles que contendrá un lobby, gimnasio, sala de yoga, saunas, etc.

El proyecto contará con un beach locker, en donde los surfistas locales podrán almacenar sus tablas con total seguridad.

104

CONSTRUCTIVO

Proyecto UBICACIÓN El proyecto -ubicado en la Calle Los Acantilados cruce con la Av. Cruz de Hueso, Urb. Casco Urbano, Mz 1, parcelas 1 y 2, Lote A-1, zona El Peñascal, distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Limapropone la edificación de un condominio conformado por 8 edificios de vivienda de 5 pisos cada uno, con un total de 80 departamentos, 162 estacionamientos, 80 depósitos y variadas áreas comunes. La obra, que contará con zonificación RDM (Residencial de Densidad Media) y Área de Tratamiento Normativo IV, se ejecutará en dos etapas: la primera constituida por los edificios 1, 2, 3 y 4 y la segunda por los edificios 5, 6, 7 y 8. La primera fase contemplará un total de 40 departamentos y 81 estacionamientos, de los cuales 39 serán dobles lineales y 3 simples (además de 40 depósitos). Se ha previsto para cada apartamento dos estacionamientos dobles lineales y un depósito. PARÁMETROS • Área libre. Según los parámetros urbanísticos, el área libre mínima será de 35% del área del terreno. El proyecto

dispondrá de un aproximado de 67.5 %, dando relevancia a las zonas verdes y de esparcimiento. • Altura. La altura libre en pisos de viviendas será de 2.60 m, aproximadamente, y en pisos de estacionamientos 3 m. Estas elevaciones consignadas se toman desde el nivel de piso terminado (acabado). PLANTEAMIENTO • Distribución general. El primer nivel del condominio estará compuesto por los ingresos a los edificios de departamentos, al sótano de estacionamientos y áreas comunes. En el sótano, habrá secciones de propiedad exclusiva (estacionamientos y depósitos), así como espacios para todos los propietarios. Por otro lado, el suministro de agua por parte de SEDAPAL se efectuará de manera racionalizada. Al conjunto se accederá a través de un ingreso peatonal principal y vehicular situado en la Calle Los Acantilados y los edificios se emplazarán siguiendo la forma del lote y

abriendo sus diferentes ambientes al mar rodeados, al mismo tiempo, de áreas verdes y espacios de relajación para el disfrute de los residentes. • Áreas comunes. Dentro de las áreas comunes ubicadas en el primer nivel, se tendrá una Casa Club de dos niveles que contendrá un lobby, snack bar, sala administrativa, sala de reuniones, gimnasio, sala de yoga, saunas y baño. Además, al aire libre se tendrá zonas de esparcimiento como canchita deportiva, área para parrillas, zona para juegos de niños y una piscina para adultos y otra para niños. Dentro de las áreas comunes localizadas en el sótano, se tendrán un cuarto de acopio de basura N°1, beach lockers, zona de bicicletas, cuarto con grupo electrógeno, cisternas, cuarto de bombas, cuarto de bombas para piscina, cuarto de equipo de inyección de aire, cuarto de equipo de extracción de monóxido, cuarto de tableros eléctricos, clóset de telefonía, y cuarto de cámaras de bombeo.

Exija que su tablero OSB sea LP Home, tablero con certificación APA que le entrega calidad garantizada. Si tiene sello APA, certifica que es apto para construir.

Tablero estructural asísmico Durable: Tecnología para usuarios exigentes.

Identifique en cada tablero la marca LP.

CONSTRUYA MEJOR, EXIJA CALIDAD LP.

Rápido: Optimiza materiales y mano de obra. Canto pintado que evita ingreso de húmedad Formatos: 1,22 x 2,44 mt. / 9,5 - 11,1 - 15,1 y 18,1 mm.

CONSTRUCTIVO 105

Proyecto Elevación

Se entregará como parte de la primera etapa las siguientes áreas comunes: Casa Club que presentará un lobby, snack bar, sala administrativa, sala de reuniones, gimnasio, sala de yoga, saunas y baños; caseta de control; comedor y baño de personal; una piscina de adultos y otra para niños; así como un cuarto de acopio de basura N°1. Del mismo modo se ha considerado un beach lockers, zona de bicicletas, cuarto con grupo electrógeno, cisternas, cuarto de bombas, y cuarto de bombas para piscina. Finalmente, se tendrá en cuenta cuartos de equipo de inyección de aire, de equipo de extracción de monóxido, de tableros eléctricos; y closet de telefonía; al igual que un cuarto de cámaras de bombeo. • Estacionamientos y depósitos. Los 162 estacionamientos y 80 depósitos se ubicarán en un solo nivel del sótano 1, a los cuales se accederá tanto por las escaleras de cada edificio como por sus respectivos ascensores. El sótano contará con equipos de extracción de monóxido, así como de inyección de aire. Cabe señalar que se tendrá un sistema de agua contraincendio (ACI), según lo señalado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). • Departamentos correspondientes a la primera etapa. Las 40 unidades de vivienda pertenecientes a la primera etapa se distribuirán como sigue: del primero al cuarto piso serán tipo flats, sumando en total 32. A partir del quinto piso serán de tipo dúplex y contabilizarán, en total, 8. Todos ellos estarán distribuidos en 4 edificios de 5 pisos de altura. Tendrán un área ocupada entre

106

CONSTRUCTIVO

Planta general

Ficha Técnica Nombre del proyecto:

Namúa.

Ubicación:

Calle Los Acantilados con la Av. Cruz de Hueso, Urb. Casco San Bartolo, sub lote A-1, zona El Peñascal, distrito de San Bartolo, provincia de Lima.

Departamentos:

desde 133 m2 hasta 220 m2.

Área de terreno:

9,646.28 m²

Promueve:

Inmobiliaria San Diego de Alcalá SAC.

Constructora:

Líder Grupo Constructor.

Arquitectura:

De La Piedra Consultores SAC.

Estructuras:

Prisma Ingenieros SAC.

Instalaciones mecánicas:

JNV Ingenieros SAC.

Instalaciones eléctricas:

AT Consultores EIRL.

133 m 2 y 220 m 2 aproximadamente y contarán con un acceso directo del ascensor a la vivienda, salvo los del primer nivel. Todos los departamentos contarán con dormitorios, baños, sala-comedor, terraza techada, cocina, lavandería, entre otros espacios dependiendo

de cada dimensión y tipo. Entre sus acabados se distinguirán un tablero de cuarzo y granito para la cocina y baños, respectivamente; pisos de porcelanato; cocinas equipadas con encimera, campana extractora y horno empotrado; aire acondicionado en el dormitorio principal, etc.

Evento

EVENTO ALBERGÓ LA V CONFERENCIA CONSTRUCTIVO, RUEDAS DE NEGOCIO, CHARLAS TÉCNICAS Y FERIA

EXITOSA PRIMERA EDICIÓN DE LA

EXPOCONSTRUCTIVO E

En tres días este encuentro recibió a más de 3,500 visitantes, convirtiéndose en una excelente oportunidad para compartir conocimientos entre profesionales del sector, orientar al especialista de la construcción, y ser escenario para hacer negocios con las empresas involucradas en las actuales y futuras obras del país.

108

CONSTRUCTIVO

n el marco de sus 20 años liderando el rubro de publicaciones especializadas del sector construcción en nuestro país, la revista CONSTRUCTIVO organizó la primera edición de EXPOCONSTRUCTIVO. El evento estuvo dirigido a profesionales de las oficinas de proyecto, ingeniería, producción, logística, presupuesto, abastecimiento y supervisión de empresas contratistas y constructoras. El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones María Angola de Miraflores del 5 al 7 de septiembre y albergó cuatro principales eventos: charlas técnicas de experiencia de producto, ruedas de negocio, la feria

EXPOCONSTRUCTIVO y la V Conferencia CONSTRUCTIVO (jornada que regresó después de casi una década y que se convirtió en el punto de encuentro entre empresas y profesionales de la industria de la construcción). INAUGURACIÓN La ExpoCONSTRUCTIVO contó con el patrocinio de importantes empresas del sector como Hidromec, Doka, Sika, Eppara, ELE Internacional AM3, Layher, CCL, Peri, y el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, tuvo como aliado estratégico al Green Building Council Perú y a CONEXPO Latin América.

Evento La inauguración se realizó con la presencia del presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú, Javier Cornejo, quien fue el encargado del corte de cinta. A la ceremonia también asistieron Germán Elera, director de Latinoamérica de Finalcad; Roberto Rojas, representante de CDT Chile; Daniel Torrealba, jefe de Laboratorio de Estructuras de la PUCP; José Meza Cuadra, director técnico de nuestra publicación; Luis Liendo, director comercial, y Juan Carlos Cuadrado, gerente general de la revista CONSTRUCTIVO. V CONFERENCIA La V Conferencia CONSTRUCTIVO fue el punto de encuentro entre empresas y profesionales de nuestra industria. “Las exposiciones de expertos peruanos y extranjeros de reconocida experiencia a nivel nacional e internacional presentadas permitieron conocer casos exitosos en el rubro y promover la eficiencia de los procesos, la innovación tecnológica y la productividad”, reveló Juan Carlos Cuadrado. Esta reunión fue dirigida principalmente a profesionales cuya participación es muy relevante en las obras, como ingenieros residentes, estructurales, calculistas, gerentes de proyectos, gerentes generales de empresas contratistas y constructoras, etc. “Representantes de compañías proveedoras de soluciones de ingeniería, productos y equipos de construcción, así como de servicios, entre otros, participaron como ponentes”, añadió. En la agenda de la V Conferencia CONSTRUCTIVO se presentaron cinco ejes temáticos o bloques como pilares de las reuniones. • Procesos constructivos (5 de setiembre). Se presentó el ingeniero Diego Taboada, jefe de la unidad de negocios de ingeniería Antisísmica CVD Perú, quien compartió información sobre la “Normativa y criterios de precalificación para sistemas de aislamiento sísmico en el Perú”. Por su parte, la gerente general de MyM Consultores, Maggie Martinelli, asistió para exponer sobre la “Importancia del estudio de mecánica de suelos”, mientras que el ingeniero Carlos Velásquez Nunura,

representante de LAMSAC, habló sobre las “Experiencias constructivas para la preservación del valor histórico del Puente de Piedra (Puente de Trujillo) y el proceso constructivo de los estabilizadores viales en LAMSAC”. • Construcción sostenible (6 de setiembre). Este bloque se instaló con la finalidad de difundir y promover cambios en el entorno, para así responder a la demanda constructiva, preservando el medioambiente y los recursos naturales. El gerente general de Ciclo SA., Roger Mori Pizzino, profundizó sobre el “Manejo de residuos de construcción y demolición”. Asimismo, el gerente general de Efizity, arquitecto Alan Viale, fue el encargado de exponer sobre la “Certificación LEED: sustentabilidad y eficiencia energética”. • Gestión de obra (6 de setiembre). El ingeniero Carlos López, representante de LLV Consultores, habló sobre los “Métodos alternativos de gestión de controversias en contratos de construcción”. Por su lado, el gerente general y consultor principal de WBS Consultores y Asociados, el ingeniero Félix Valdez, compartió sus conocimientos sobre la “Adecuada dirección de

proyecto: tendencias mundiales”. De igual manera, el ing. Manuel Carrazco presentó de forma detallada como realizar una correcta “Buenas prácticas constructivas actuales en obras de edificación”. • Tecnología en la construcción (7 de setiembre). Con respecto a uno de los materiales fundamentales en una construcción: el concreto, el asesor técnico de CEMEX, Alberto Saavedra, fue el encargado de exponer sobre las “Nuevas tecnologías en concreto”. • Investigación e innovación en la construcción (7 de setiembre). El ingeniero Germán Elera, responsable Latam de Finalcad, se presentó en la V Conferencia CONSTRUCTIVO para explicarnos “Como aumentar la productividad con herramientas tecnológicas en proyectos de construcción e infraestructura”. Por su parte, el PhD, Pedro Rau, representante de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), realizó una presentación relacionada a “Las tecnologías, investigación e innovación en la construcción”. Asimismo, Roberto Rojas, representante de CDT Chile, presentó la exposición: “Implementación de librería nacional BIM, productos BIM y su importancia para un proceso colaborativo”.

El corte de cinta se realizó con la presencia del presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú, Javier Cornejo.

Regresando después de más de una década, la V Conferencia CONSTRUCTIVO fue el punto de encuentro entre empresas y profesionales de nuestra industria.

CONSTRUCTIVO 109

Evento RUEDA DE NEGOCIOS Este espacio fue una excelente oportunidad para que los proveedores realicen negocios con las empresas que están involucradas en las actuales y futuras obras del país. Se efectuó en un ambiente adecuado donde se desarrollaron contactos claves de manera directa y personal. Para este fin se utilizó un innovador Networking con las áreas logísticas de las principales compañías del sector. Entre las firmas que participaron estuvieron importantes constructoras y contratistas como COSAPI, Grupo Allemant, Marcan, Grupo Origen Inmobiliaria, Constructora Inarco, JJC Contratistas Generales, J.E Construcciones Generales, y HV Contratistas. Por el lado de los proveedores figuraron Sika, CCL, Eppara, Layher, Mapei, Armadil, AG Construye, etc. CHARLAS TÉCNICAS Se presentaron experiencias de proveedores de obras actuales, quienes explicaron qué hacer para tener buenos rendimientos en los proyectos o analizar soluciones de gran impacto. En este espacio destacó la colaboración de Peri, quien expuso sobre el “Soporte de encofrado de puentes”; Volcan, manifestándose sobre “Tabiquería contrafuego”, Grid Studio, quien habló sobre “Ventajas competitivas con el uso de BIM/VDC”; Layher, departiendo sobre “Aplicación de andamios para el sector construcción y minero” y Geofundaciones del Perú, quien se explayó sobre “Soluciones geotécnicas para construcciones en Lima Metropolitana”. Por su parte, Pilotes Terratest habló sobre la “Construcción de la Línea 2 del metro de Lima”, Eppara resaltó las “Soluciones Eppara de alta eficiencia en los sistemas de bombeo en la industria de la construcción”, CDV Ingeniería Antisísmica detalló los “Tipos y aplicaciones de conectores mecánicos y anclajes químicos”; SIKA presentó sus “Soluciones integrales Sika en la construcción de proyectos de tunelería” y MAPEI argumentó sobre “Aditivos para el concreto”. Asimismo, también fue fructífera la participación de empresas como Jonas Perú, Projectix, Basf, Cementos

110

CONSTRUCTIVO

La rueda de negocios fue una excelente oportunidad para que los proveedores realicen negocios con empresas involucradas en las actuales y futuras obras del país.

En las charlas técnicas se presentaron experiencias de proveedores de obras actuales, explicaron qué hacer para tener buenos rendimientos en los proyectos o analizar soluciones de gran impacto.

Inka, Mallas Agro, Bioestructuras, CCL, Instituto para la Calidad- PUCP, Doka, Cemex, Casa Moderna, Hidromec y Comercial Conte. Estas firmas permitieron que los asistentes a la jornada puedan enterarse sobre los más novedosos artículos y servicios en construcción, así como aprender sobre las diferentes tendencias en procesos dadas por los mismos representantes de las compañías en mención. FERIA EXPOCONSTRUCTIVO Las firmas proveedoras de soluciones de ingeniería, productos y equipos de construcción, servicios y sistemas formaron parte de la feria a través de stands. Estos espacios fueron visitados por los representantes de las oficinas de proyecto, ingeniería, residentes, producción, logística, presupuesto, abastecimiento y supervisión de empresas contratistas y constructoras.

Finalcad El ingeniero Germán Elera, director de Digital Bricks y representante regional de Finalcad, habló sobre los servicios que brinda esta compañía. “Hemos venido a presentar las bondades y beneficios de la transformación digital en el sector de la construcción mediante Finalcad”, sostuvo. “Finalcad es una aplicación móvil que permite tener y organizar la información de obra en tiempo real. Ayuda a gestionar nuestro proyecto desde la tablet o Smartphone, para así comunicar todo en forma colaborativa. Tener los planos, levantar observaciones, contar con los protocolos de colaboración, la planificación de obra y el modelo BIM incluido, son algunos de las funciones de esta novedad”, manifestó. Lo que se busca es cambiar la manera de construir. “Con esta herramienta podremos aumentar la productividad, reducir horas hombres improductivas y cambiar el ‘chip’.

Evento Jonas Perú asistió a la feria presentando propuestas para las necesidades de ventilación para las viviendas.

relacionados a la humedad. “Esto se logra a través de un sistema de ventilación mixta simple y fácil de instalar. Estamos al servicio de inmobiliarias y constructoras que desean integrar una mayor propuesta de valor a sus proyectos residenciales”, agregó Nieves.

Jonas Perú Dyron Nieves, gerente comercial de Jonas Perú, destacó que la empresa asistió a la feria presentando propuestas para las necesidades de ventilación para las viviendas. “Lima es la segunda ciudad más contaminada de Latinoamérica y que los niveles de humedad relativa llegan en ocasiones al 100%. Si bien es cierto son factores externos que de momento

no podemos controlar y que afectan la salud de millones de limeños día a día, sí podemos hacer algo para cuidar la salud de nuestras familias”, manifestó. Es en este escenario y tras la necesidad de brindar un mejor ambiente interior es que surge la propuesta de esta empresa que entiende a las casas como si fuesen un organismo vivo que necesita respirar y exhalar para evitar la condensación y los serios problemas

Armadil La gerente administrativa de Puertas Seguras Armadil, Gloria Torrejón, brindó información sobre sus dos tipos de puertas: puerta de seguridad de acero con apariencia de madera y puerta blindada recubierta de madera, con diseños vanguardistas, recordando que la seguridad va de la mano con el buen gusto. “Estas propuestas están fabricadas con los más altos estándares de calidad y actualmente son muy requeridas en Estados Unidos, Europa y América Latina”, comentó.

TopConsult Ingeniería Una empresa del Grupo Rivera Feijóo

CONSULTORÍA EN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

REFORZAMIENTO, REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL

TRATAMIENTO DE FISURAS E IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

ADECUACIÓN SISMICA DE EDIFICACIONES

Visítenos en: Av. Benavides N° 4887, Of. 501 - Surco Telefonos: 256 0891 / 503 9702 / 987 515 429 [email protected] www.topconsult.com.pe

CONSTRUCTIVO 111

Evento AG Construye Esta empresa brindó información sobre sus techos autosoportados que son un sistema constructivo autoportante, a base de arcos de acero galvanizado y prepintado, unidos entre sí por medio de un grafado eléctrico, lo que lo hace un sistema hermético. Los paneles son confeccionados en obra, lo que permite fabricar o instalar una edificación en un menor tiempo comparado con el sistema tradicional de estructura metálica. La compañía hace la fabricación, instalación y montaje de cubiertas estructurales a pie de obra en todo Perú. Los arcos modulares o techos curvos que se fabrican en AG Construye, son en el sitio de trabajo y a la medida de sus necesidades, sin requerir estructuras

Mallas Agro tiene como objeto la fabricación de mallas metálicas, de polietileno y polipropileno, así como productos diversos usados en la instalación de estas o como complementos.

La empresa presentó sus sistemas de soluciones integrales dirigidos a los rubros construcción, industria y agroindustria.

112

CONSTRUCTIVO

intermedias, ya que los arcos actúan como vigas y cubierta al mismo tiempo, lo que permite contar con un área libre y una hermeticidad sin filtraciones de agua del 100% ya que los arcos van engargolados entre sí. Mallas Agro La empresa fabricante y comercializadora en el mercado agroindustrial, construcción y comercio en general, presentó en feria diversos productos como las mallas metálicas (olímpicas, electro soldadas, cuadradas, etc.); mallas de polietileno y polipropileno; así como productos diversos, utilizados en la instalación de estas o como complementos. De igual manera se destacó la fabricación de las mallas Raschel, ideales

para sombra, cortaviento y anti polvo de la más alta calidad, explicando que estas están fabricadas en tejido Raschel de cinta plana de polietileno de alta densidad con protección UV. Como se trata de un tejido, se puede encontrar mallas con entramados más o menos densos. Se clasifican según el porcentaje de sombra que producen (de 35% a 95%). Mientras más tupido es el tejido, menos luz dejará pasar y mayor será el porcentaje de sombra en la malla (vienen en distintos colores). Eppara La empresa especialista en entrega de soluciones integrales a los rubros construcción, industria y agroindustria, presentó una gran diversidad en tecnologías para bombeo. En feria se destacaron las cualidades de sus sistemas contra incendios mediante las Bombas Normadas, sistemas centrífugos que cumplen con lo indicado en la Norma NFPA 20; Bomba Jockey, que mantiene la presión necesaria en la red contra incendios y evita que la bomba principal se encienda ante caídas de presión; entre otras innovaciones. Se demostraron originalidades sobre los sistemas de presión constante, tecnología que consta de una o más bombas para su buen funcionamiento. Estos equipos cuentan con un tanque hidroneumático y un tablero de control con variadores de frecuencia que ayudan a mantener un ahorro de energía durante un arranque. Asimismo se destacó la marca Wilo, que mediante su tecnología permite tener hasta 10 bombas operando en simultáneo. “Lo ventajoso de este equipo es que ahorra costo de instalación, visto que solo se necesita tener la tubería de descarga, la tubería succión y conectarlas al equipo para que este comience a bombear el fluido a la presión que se necesita”, manifestó el ingeniero de aplicaciones de Eppara. Eppara también destaca por los beneficios que le ofrece a sus clientes como asesoría personalizada con expertos, delívery gratuito en todo Lima, garantía de hasta dos años en sus productos, mantenimiento a los equipos comercializados con descuentos especiales, entre otros.

PUERTA CORTA FUEGO 90 Min. Procedencia española. Puerta certificada de acuerdo a norma A-130 del RNE. Puertas cortafuego 90 minutos. Reversibles. Acabado de pintura color blanco humo. Stock permanente.

OFICINA COMERCIAL: Av. Mariscal La Mar 662, Of. 304 - Miraflores, Lima TELÉFONO: 422-0711 / 421-3739 E-MAIL: [email protected]

www.aresperu.com.pe

Evento Sika En feria se expusieron las líneas principales de producto que brindarán soluciones para la construcción vivienda, ampliación y remodelación; tanto en ambientes como sala, comedor, cocina, baño. La empresa destacó los aditivos para mejorar la calidad del concreto presentando la línea SikaCem. Se expuso sobre los morteros listos para reparación de estructuras, como vigas, columnas, techos, escaleras, presentando el mortero listo Sika Rep Home. Asimismo se presentaron las siliconas para vidrios, baños y cocinas; adhesivos elásticos para pegados de pisos de madera, sócalos y pasos de escalera; pegamentos de calidad para cerámicos y porcelanatos, destacando la línea Sika Ceram. Hidromec Gerd Witting, sub gerente comercial de la firma, destacó los productos de la marca Italiana Pentax, presentando las bombas multietapas, que son aplicaciones para sistemas de presión constante. Asimismo, brindó información sobre las bombas Jockey para sistemas contra incendio. El representante de la firma explicó que las bombas que Hidromec comercializa destacan, visto que superan el paso del tiempo y el desgaste de los ataques químicos o ambientales, manteniendo excelentes niveles de operación. AM3 Ingeniería & Negocios La empresa especializada en equipar laboratorios de control de calidad de materiales usados en la construcción de obras de ingeniería y minería estuvo presente en el evento en calidad de patrocinador Gold, donde presentaron las nuevas tecnología en equipos para ensayos de su línea ELE International. En la feria se presentaron exposiciones sobre la versión 7.3 del software geotécnico DATASYSTEM DS7, que cuenta con programas disponibles para ensayo triaxial, permeabilidad, consolidación, corte directo / residual y cbr; soporte completo para windows 10 y office 2016 / office 365; procedimientos de prueba precisos y repetibles, entre otros. De igual manera la firma destacó las funcionalidades de innovaciones como

114

CONSTRUCTIVO

Merecida condecoración Los directivos de la revista CONSTRUCTIVO, Luis Liendo, director comercial, y Juan Carlos Cuadrado, gerente general, condecoraron al ingeniero José Meza Cuadra por su destacada trayectoria, profesionalismo en beneficio del sector construcción en el Perú y por sus 20 años de aporte ininterrumpidos como director técnico de nuestra publicación. Durante el cóctel de celebración por nuestro aniversario, Liendo convocó al escenario al ingeniero Meza Cuadra, a quién calificó como “un profesional con una gran visión y luchador incansable por mejorar la construcción en el Perú”. Por su parte el ingeniero comentó: “Para mí la revista tiene un especial significado porque fue creada en

el Compactador Giratorio SUPERPAVE, diseñado para reducir las condiciones reales de compactación, giro, fuerza y temperaturas del pavimento asfáltico; la Rueda de Hamburgo- SMARTRACKER, tecnología que determina la susceptibilidad de deformaciones permanentes y baches del pavimento asfáltico; entre otros. Asimismo, se presentaron equipos para ensayos dinámicos en mezclas asfálticas como el marco de carga dinámico- DTS 130, sistema servoneumático de 4 puntos, compactador de rodillo automático- ARC y el triaxial cíclico dinámico- TRIAXLAB. Peri La firma comercializadora de sistemas de encofrado, andamios, soluciones de ingeniería, servicios, tableros, entre otros, presentó los innovadores diseños de sus productos ideales para las duras condiciones cotidianas en obra. Durante su espacio en las charlas técnicas de producto habló sobre sus innovaciones en encofrados, tecnologías que responden individualmente las diferentes condiciones que requieren estos sistemas. Aquí destacó el encofrado universal Peri DUO, una solución flexible para muros, pilares y losas con un solo sistema que sobresale por estar hecho del innovador polímero Polytech, siendo resistente a la humedad. De igual manera se explicó sobre el sistema

momentos difíciles para el país, en la época de crisis de fines de los 90. Desde ese momento nosotros íbamos construyendo un mensaje que oriente el contenido y espíritu de la publicación: ‘Construyamos un país desarrollado’. Actualmente, con más de 131 ediciones, queremos compartir la idea ‘Construyamos una nueva ruta al desarrollo’, para así dar ideas, empujar y guiar a nuestro rubro hacia el progreso”.

Alphakit, el nuevo kit de construcción para soluciones de apuntalamiento en puentes medianos y pesados. Layher La empresa presentó las principales soluciones que comercializan en el sector construcción como los andamios de torre móvil, un sistema liviano hecho completamente de aluminio, ideal para trabajos de acabado en interiores. “La ventaja de este equipo es que es certificado, cumple con todos los sistemas de seguridad y permite ingresar a cualquiera de los proyectos más exigentes. Es muy fácil de montar, puede ser armado entre dos personas en menos de diez minutos para hacer trabajos puntuales”, detalló Joseph Remy, jefe de Marketing de Layher. Doka El asesor comercial de la firma, Francisco Carrillo, fue el encargado de informar sobre los sistemas de encofrado para soluciones de proyectos en construcción como los sistemas de encofrado para muros, sistema de encofrado para forjados y losas, sistema de trepa, sistema de cimbras, sistemas de seguridad y los diversos servicios que la firma realiza. Carrillo comentó que Doka es una empresa especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de encofrados para todos los sectores de la construcción.

Evento CCL Perú Diego Fernández, del área técnica de proyectos de la firma, explicó las funciones de la empresa destacando que la compañía proporciona un servicio completo de diseño para las aplicaciones de contenido pretensado. “El equipo de diseñadores de CCL posee la experiencia y los conocimientos necesarios para ofrecer un diseño rápido y efectivo”, comentó. El vocero destaco los beneficios de las soluciones inteligentes que la firma provee como las losas pretensadas, que constituyen en un desarrollo continuo a través de la participación de estructuras de edificación en todo el mundo. Fernández comentó que este sistema es ideal para espacios abiertos con grandes luces, sin la restricción de tener muchas columnas; que su armado es más rápido,

AM3 Ingeniería & Negocios presentó las nuevas tecnologías en equipos para ensayos de su línea ELE International.

Los voceros de centro presentaron los programas que el Instituto para la Calidad ofrece a diferentes profesionales como ingenieros civiles, técnicos, especialistas en construcción civil, arquitectos, etc.

lo que permite un despliegue más veloz, entre otras virtudes. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Instituto para la Calidad La ingeniera July Chávez presentó los programas que el Instituto para la Calidad ofrece a diferentes profesionales como ingenieros civiles, técnicos, especialistas en construcción civil, arquitectos etc. Chávez explayó sobre servicios que brinda el centro mencionando la “Capacitación a medida In-house”, enseñanza orientada a lograr, en un corto plazo, el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los colaboradores de la organización, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la misma. “Consultoría”, reunión que buscan resolver

los retos que enfrentan las organizaciones públicas y privadas para alcanzar una mayor competitividad en el mercado. Asimismo, la vocera comentó sobre las actividades de “Evaluación de la conformidad”, que tienen como finalidad prestar asesoramiento técnico en las diversas transacciones comerciales y las solicitadas “Capacitaciones”, realizadas por destacados profesionales según el tema a presentar. “Nosotros somos una unidad de la PUCP y ofrecemos programas de especialización, denominadas formalización continua. Asimismo ofrecemos diplomaturas, cursos, talleres, entre otros para nutrir a los allegados del sector”, manifestó la expositora. Pilotes Terratest Perú La empresa constructora especializada en diseño y construcción de obras de cimentaciones expuso sobre sus innovaciones en el campo de las cimentaciones especiales y geotecnia. Asimismo comentó sobre la aplicación de nuevas tecnologías en forma masiva en mercados como edificación, minería, infraestructura, industria y energía. “Estamos presentes en el Perú desde el 2006 desarrollando distintas tecnologías como pilotes escavados, muros pantalla, anclajes postensados, columnas de graba, entre otros. Actualmente estamos en el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, la universidad Continental del Cusco, entre otras edificaciones”, comentó la vocera de la firma. Conte Group La empresa presentó “Masa Dun Dun”, un polímero que remplaza al mortero tradicional. “Este producto viene listo para usar. Basta aplicar dos líneas de aproximadamente 1 cm ancho en los ladrillos; asimismo reduce hasta 95% los insumos necesarios, pues no requiere agua, arena, cal o trompo mezclador, solo basta con cortar el sachet dosificador en la guía y asentar”, comentó el jefe de producto de la empresa Conte Group, Arturo Aquije.

CONSTRUCTIVO 115

Evento El vocero mencionó que Masa Dun Dun destaca por su calidad en soporte y nivelación, su alta capacidad de adherencia comprobada, su leve tiempo de secado total de 72 horas y la conservación del producto por un lapso de 30 días. Cementos Inka Los voceros de la empresa productora y comercializadora de cemento manifestaron sobre cómo la firma trabaja con altos estándares de calidad, orientados a procesos de mejora continua que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Los asistentes al stand de Cementos Inka pudieron conocer las cualidades de sus productos estrella: Cemento Ultra Resistente, que destaca por presentar mayor trabajabilidad y excelente acabado, una óptima impermeabilidad y durabilidad y ser resistente en el tiempo. De igual manera, se explicó sobre el cemento Anti Salitre, que, además, destaca por poseer una moderada resistencia a los sulfatos, soportar calor de hidratación y ser ecológico, mediante su reducción de las emisiones de CO2, gas causante del efecto invernadero que deteriora la capa de ozono. Geofundaciones del Perú Esta empresa contratista geotécnica internacional ha participado exitosamente en proyectos de gran envergadura a lo largo y ancho de todo el país, liderando el mercado de las cimentaciones especiales y la geotécnia aplicada. Con su presencia en EXPOCONSTRUCTIVO, la firma pudo brindar información sobre sus sistemas de anclajes, destacando que la compañía cuenta con amplia experiencia en la estabilización de taludes mediante la tecnología de muros anclados pasivos y activos.

Geofundaciones brindó información de sus sistemas de anclajes, destacando que la firma cuenta con amplia experiencia en la estabilización de taludes mediante la tecnología de muros anclados pasivos y activos.

116

CONSTRUCTIVO

De igual manera se destacaron los micropilótes, sistemas empleados en obras de reparación, refuerzo, contención, rehabilitación de estructuras preexistentes y consolidaciones de terrenos especialmente en zonas de difícil acceso. Igualmente se comentó sobre los sistemas de pilotajes mencionando que Geofundaciones del Perú ha estado presente en numerosos proyectos de desarrollo urbano, marítimo y fluvial, en donde han aplicado todas las técnicas y tecnologías existentes. Chema La firma especializada en aditivos y productos para construcción, minería y el hogar, presentó innovaciones como “Chema 1 Polvo”, que se mezcla con los agregados secos para impermeabilizar (prevenir la humedad y salitre) en construcciones nuevas; Chema Techo, recubrimiento en pasta que sella superficies de concreto, aligerados, pasteleros y fibrablock, impidiendo la penetración del agua; entre otros aditivos ideales para construcciones. De igual manera, presentaron innovaciones en acabados, donde destacaron el Chemayolic Blanco Flexible, pegamento blanco de alta calidad y resistencia a la humedad, especial para enchapes finos y de colores claros; Chemayolic Extrafuerte, pegamento “gris” de alta

performance para la colocación de diversos enchapes en superficies de cemento o sobre enchapes ya existentes sin necesidad de retirarlos, rayar la superficie ni usar primers; y el Sansón Interiores, para trabajos en interiores donde se requiera un pegamento rendidor donde se deba enchapar cerámicos de formatos 45 x 45 cm. CDV Ingeniería Antisísmica Esta empresa se dedica a brindar productos y soluciones para el sector construcción, asimismo cuenta con el respaldo de marcas reconocidas por su excelencia a nivel mundial. Para destacar esto, se presentaron junto a sus ingenieros, quienes informaron las funcionabilidades de sus sistemas. Beatriz Navarro, asesora comercial de la firma, comentó que actualmente los aisladores sísmicos de CDV -sistemas para reducir la vibración de la estructura- se encuentran presente en muchas obras del Perú. De igual manera, Navarro destacó las funcionalidades de los anclajes químicos, los cuales están aprobados para cargas sísmicas que aportan puntos para construcciones LEED y están certificados por NSF Standard 61 para aplicaciones de agua potable. “Somos un gran equipo que brinda protección y tranquilidad a los clientes en el campo de la ingeniería antisísmica”, comentó.

Grupo Grid SAC La empresa, dedicada al desarrollo de proyectos arquitectónicos, se explayó sobre sus metodologías de enseñanza, capacitación e implementación empresarial de la metodología BIM (Building Information Modeling). Asimismo presentó sus sistemas de trabajo en la feria destacando los servicios que ofrece como la realización de proyectos, modelado, render, capacitación y hardware. Basf La firma presentó sus diferentes productos desde aditivos y soluciones para el mercado de la construcción. Vania Alva, representante de la firma, mencionó que la empresa ya cuenta con la participación en pequeños y grandes mercados ferreteros en Lima y diferentes provincias para estar al alcance del maestro de obra. “Basf destaca por llevar al mercado desde aditivos para la construcción, sellos de poliuretano, impermeabilizantes, poliurea, y acrílicos; asimismo podemos hablar de los morteros de reparación, de los grados de altas performance, como también de nuestros mejores productos: los pisos industriales”, comentó Alva. Vidriería Antezana Alonso Paredes, coordinador de proyectos de la empresa Deceuninck, firma que trabaja con la Vidriería Antezana, presentó destacadas innovaciones. “Importamos al Perú perfiles de PVC para ventanas térmico acústicas. Estas ventanas tienen beneficios adicionales a las tradicionales, lo que permite tener un control de temperaturas exteriores para que no ingresen al interior y evitar las molestos ruidos de la calle ingresen a un departamento”, comentó. El ejecutivo presentó la línea de ventanas “Bella”, que son sistemas para perfiles que se pueden colocar como ventanas corredizas; la línea “Sliding”, que permite elaborar mamparas y ventanas. Asimismo destacó la línea de ventanas “Everest Max”, mediante un cubo hecho con perfiles de PCV. “Esta línea permite colocar las ventanas de forma oscilobatientes u obatiente, las cuales están compuestas de perfiles diseñados mediante un sistema de doble contacto que obstruye la salida o ingreso de ruido”, manifestó. Geincor - Geomatic Instruments Corporation SAC La empresa peruana especializada en la comercialización de soluciones para el área de la Geomática y en capacitación, soporte y servicio técnico de estas, destacó su ponencia en ExpoCONSTRUCTIVO mediante la presentación de los servicios que brinda al sector. En la feria se mencionaron las soluciones División Survey, destacando productos como drones para topografía, colectores de datos, Sistemas GNSS, teodolitos, Software Aplitop, entre otros. Las soluciones División Scanner 3D, destacando los Scanner, los nuevos Software e impresoras 3D.

Tecnología y Diseño de la mano con:

CUBIERTAS Y REVESTIMIENTOS METÁLICOS PRINCIPALES PRODUCTOS: COBERTURA AC 4, AC 5, AC6

BOBINAS PREPINTADAS ALUZINC

PLANCHAS LISAS

TERMO PANEL

COBERTURA AC 4, AC 5, AC6

NAVES INDUSTRIALES

BOBINAS PREPINTADAS ALUZINC

PANELES TERMO ACÚSTICOS

Contactos:

Dirección Comercial y Planta: Av. Las Praderas de Lurin Mz. A Lt. 9 Grupo D Sector 3 (Panamericana Sur km.37.2) Lima-Lurin, T: (51 1) 702-9200 Anexo 8364 • C: (51 1) 994 741 147 [email protected]

www.auspic.com.pe www.metalpanel.com

CONSTRUCTIVO 117

Evento Geincor, especializada en la comercialización de soluciones para el área de la Geomática y en capacitación, soporte y servicio técnico de estas, destacó mediante la presentación de equipos topográficos.

De igual manera se exhibieron las soluciones de los sistemas División Machine Control, mediante los Sistemas 2D y 3D para excavadora, Sistema 3D para bulldozers, sistema 3D para motoniveladora, sistema para compactadores, Software de gestión, entre otros.

el sector constructivo. La firma presentó uniformes, mandiles, polos, buzos, fundas, toallas, franelas, individuales, entre otros. Para el área de sintéticos, la firma comercializa fundas para computadoras, maletines para laptop, mochilas, bolsones, canguros y otros.

Makita Perú La empresa fabricante de herramientas electroportátiles presentó los productos más destacados de su Línea Construcción, destacando el Taladro Percutor Inalámbrico DHP483, hecho con un diseño ultra compacto y ergonómico con solo 176 mm de longitud, peso de 1.3 kg y con batería para reducir la fatiga del operador. Rotomartillo Inalámbrico DHR171, motor sin carbones que proporciona 0-680 RPM, 0-4.800 IPM y 1.2J de energía de impacto para una perforación más rápida, de compacto y ligero para reducir la fatiga del usuario y carcasa anti vibración y empuñadura ergonómica de goma suave para baja vibración y una cómoda operación. De igual manera brindó información sobre su línea Metaltécnica presentando innovaciones como los Esmeriles Inalámbricos, Esmeril Banc, Rectificadoras de matrices, Lijadora Pulidoras, Atornillados/ talador inalámbrico, entre otras innovaciones.

LP- Louisiana Pacific La firma mundial en productos de ingeniería en madera manifestó sus productos estructurales con origen en la tecnología OSB, lo que permite la fabricación de tableros de gran capacidad físico-mecánica y una excelente respuesta en estructuras asísmicas. En feria se presentaron sistemas como “Oriented Strand Board”, tablero formado por hojuelas de madera, orientadas en tres capas perpendiculares entre sí, mezcladas con adhesivos fenólicos y de poliuretano prensados a alta temperatura y presión; LP Techshield, tablero estructural de OSB que integra a una de sus caras una barrera radiante de aluminio con incisiones, diseñado para mejorar la eficiencia energética; entre otros.

Corporación Madrid SAC La empresa especializada en la elaboración de artículos publicitarios usados como regalos promocionales por diferentes empresas, destacó sus productos desarrollados para el área de textiles que, a su vez, pueden usarse en

118

CONSTRUCTIVO

Centelsa La empresa manufacturera de cables para energía y comunicaciones presentó la línea Sintox, cables libres de alógeno. En la feria los voceros de la marca destacaron los cables Sintox LSOH 80°C 450/750V, cables monopolares con conductor de cobre suave aislado con poliolefina termoplástica de características LSOH (Low Smoke - Zero Halogen). Sistemas idóneos para instalaciones en edificaciones, interior de locales y tableros de control, ideales para lugares con

alta concentración de personas y poca ventilación, en los cuales en caso de un incendio es indispensable que no se presenten emisiones de gases halógenos, tóxicos y corrosivos. Asimismo, destacaron los cables Sinto N2XOH 90°C 0.60/1kV, cables monopolares y multipolares con conductores de cobre aislado en polietileno reticulado XLEP más una cubierta en polioletina termoplástica con características LSOH (Low SmokeZero Halogen). Mapei Perú Destacando en la producción de adhesivos y productos químicos para la construcción, la firma presentó su línea de adhesivos para enchapes con los productos Mapeset, pegamento de fraguado en seco para losetas; y Keraflex Maxi S1, pegamento de fina granulometría de excelente adherencia para revestimientos en exteriores de piedras, losetas, porcelanato y materiales pétreos. De igual manera destacaron los sistemas de juntas para cerámicas como el Ultracolor Plus, fragua de relleno con polímero anti-eflorescente para uso en exteriores y revestimientos de cerámica de cualquier tipo; Keracolor U, fragua sin arena y con polímero de calidad superior; entre otras novedades. Aerocam Eduardo Liberato, gerente general de la compañía, dijo en su stand que trabajan con el sistema BIM para hacer levantamientos fotoaerométricos. “Con esto hacemos un modelado para tener la nube de puntos en un tiempo real, cuando la obra se ejecuta”, expresó. Señaló que trajo a exhibición el sistema hexacopter de la marca Aerocam, construido por los ingenieros de la empresa en sus instalaciones. “Con él podemos hacer levantamientos de unas 20 o 30 ha en unos 15 minutos, todo procesado con el software PIX4D”, sostuvo.

Prevención

ESTRATEGIA PARA LA CONDUCCIÓN SEGURA DE VEHÍCULOS

MANEJO DEFENSIVO PARA PREVENIR ACCIDENTES Por: Ing. César Mayhua

*Ingeniero industrial graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales concluida. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, con colegiatura vigente. Profesional con 18 años de experiencia en gestión, implementación, capacitación y administración de Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSEC) para megaproyectos de ingeniería, procura y construcción. Participante de equipos HSEC en empresas nacionales y transnacionales. Experto HSEC y auditor IRCA Certificado. Consultor principal de diversas consultoras de prevención de accidentes y gerenciamiento de riesgos, tales como MYLICONS SAC., Gestión QHSEC. Consultas: [email protected].

C

asi todos los días escuchamos noticias de accidentes de tránsito o involucrados con equipos motorizados en las diferentes ciudades, carreteras, caminos rurales o centros mineros de nuestro país. La mayoría de ellos son originados por el conductor o peatón (alrededor del 95%, teniendo como principal factor a la imprudencia y/o ebriedad del conductor con un 37%) y en

1

menor porcentaje las condiciones ambientales y estado del vehículo. Las estadísticas también nos indican que las principales causas de accidentes1 de tránsito en el Perú son “el exceso de velocidad” e “invasión del carril/ maniobras no permitidas”, haciendo un total de 81.5%. Es importante conocer estos aspectos y todos los relacionados a la conducción de vehículos, para así tomar conciencia de la importancia

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – IV Censo Nacional de Comisarías 2015.

120

CONSTRUCTIVO

de la vida humana para nuestra sociedad, como motor fundamental de la economía y nuestra humanidad. En primer lugar debemos conocer nuestro equipo (automóvil, camioneta, volquete, etc.) que es una máquina compleja cuyo funcionamiento pone en juego energías considerables que el conductor ha de poder conocer y dominar. Conociendo esto estamos dando el primer paso para prevenir y reducir los accidentes.

Prevención Es ahí que aparece la filosofía de manejo defensivo que expone debemos conducir defensivamente para economizar tiempo, dinero y proteger la vida humana (como fin fundamental), a pesar de las acciones de terceros o de las condiciones de su entorno. ¿QUÉ ES EL MANEJO DEFENSIVO? El manejo defensivo es considerado también como una estrategia para la conducción segura y consiste en la aplicación de técnicas de manejo para evitar accidentes a pesar de acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas. Es la forma de conducir (hacer funcionar de manera controlada un vehículo, ya sea con motor: tren o automóvil, o sin motor: como una bicicleta) un vehículo de cualquier tipo, teniendo siempre presente la conducción de los demás conductores, además del cumplimiento efectivo de las normas de manejo vehicular establecidas en las leyes de tránsito. Manejar defensivamente implica mantener un espacio de seguridad entre nuestro vehículo y los demás usuarios viales, hacer que los demás conductores noten la presencia de nuestro vehículo y tener el tiempo suficiente para tomar decisiones. Se puede entender también como manejar previniendo accidentes, a pesar de las acciones incorrectas de los otros conductores o la presencia de condiciones adversas en las vías. Todo lo antes descrito lo podemos resumir en los elementos del manejo defensivo: a) Conocimiento: estar bien informado para conducir defensivamente. b) Estar alerta: estar constantemente alerta ya que ninguna otra forma de transporte requiere tanta atención como la conducción. c) Previsión: habilidad de anticipar y prepararse contra cualquier eventualidad. d) Juicio: Implica el reconocimiento de las alternativas presentes en cualquier situación de tránsito y la habilidad de decidir a tiempo lo más conveniente.

e) Habilidad: saber manipular los controles de un vehículo y ejecutar perfectamente las maniobras básicas de conducción como son dar vuelta, estacionarse, cambios de velocidad, rebasar, etc. Si logramos implementar el manejo defensivo en nuestras empresas y sociedades podremos haber logrado prevenir y minimizar accidentes, aplicar las técnicas y conocimientos para prevenir accidentes viales e infracciones de tránsito, y modificar el cambio de conductas y actitudes detrás del volante para conducir de una manera segura, responsable y legal. La idea del manejo defensivo es tener conductores defensivos, es decir personas conocedoras de esas técnicas y consideraciones para que las pongan en práctica. EL CONDUCTOR DEFENSIVO Tiene en cuenta la falta de habilidad o de conocimientos de otros conductores. Sabe que no tiene control sobre las acciones imprevisibles de otros conductores y peatones o sobre las condiciones del tiempo y la carretera. Por ello, desarrolla las defensas necesarias contra todos esos peligros. Cede el “derecho de paso” y ofrece cualquier otra concesión que pueda evitar un accidente. Piensa por adelantado sobre lo que pudiera ocurrir y está preparado para cualquier emergencia. Cuando se conduce defensivamente, se aprende a ceder. El conductor defensivo ajusta su comportamiento de conducción a las acciones inesperadas de los demás conductores y de los peatones. Este siempre está atento a lo inesperado y nunca tiene una fe total en las señales de otros conductores. Sabe que algunos conductores señalan a la derecha, cuando quieren ir a la izquierda y viceversa. Evita colisiones disminuyendo la velocidad en las intersecciones. También evita el seguir demasiado cerca, y cuando ve que se aproximan a una situación en que quizás deba frenar repentinamente, bombea el pedal del freno varias veces para que el conductor de atrás pueda tomar, igualmente, precauciones especiales. Da siempre

las señales adecuadas y tiene la habilidad necesaria para disponer de un margen suficiente de seguridad en las emergencias. El conductor defensivo no hace uso del celular mientras maneja, y tampoco usa el dispositivo manos libres “hands free”. En las principales empresas u organizaciones, donde se tienen vehículos y cuentan con programas implementados de seguridad y salud, es común encontrar que tratan de implementar estas consideraciones de manejo defensivo porque tienen buenos beneficios y excelentes resultados en la reducción de pérdidas (daños personales, lesiones, daños a equipos, daños a terceros, etc.), todos los cuales implican costos ocultos que influyen en el desempeño de las empresas. REGLAS DEL MANEJO PREVENTIVO Sabiendo que en el manejo defensivo hay que anticipar cualquier problema tratando de entender cómo piensan los otros conductores, y de esa manera evitar situaciones peligrosas que pudieran resultar en un accidente: 1. Mire siempre hacia adelante: procure siempre mirar hacia el punto por donde pasará dentro de 15 segundos. 2. Obtenga un panorama de amplia visión: utilice siempre los espejos retrovisores. La mejor forma de evitar los puntos ciegos es guardando siempre las distancias. 3. Mantenga sus ojos en continuo movimiento: así amplía su campo de observación, evita el cansancio y mantiene la expectación. 4. Déjese una salida: mantenga la distancia y sepa de antemano por donde salir de una situación de riesgo (virar, acelerar, frenar, etc.) 5. Asegúrese de que ellos lo vean: utilice señales cuando vaya a efectuar cualquier maniobra. OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES El mantenimiento del vehículo es un aspecto crítico, para ello es importante que el conductor verifique el estado de este y se informe para las correcciones necesarias.

CONSTRUCTIVO 121

Prevención El mantenimiento del vehículo es un aspecto crítico, para ello es importante que el conductor verifique el estado de este y se informe para las correcciones necesarias.

Considerando que a una velocidad de 100 km/h se recorren 27.7 m/seg, es importante conocer las distancias de frenado a distintas velocidades, con ello estaremos más cerca de poder tener conocimiento de la distancia de frenado. En condiciones normales (sin lluvia, nieve, buen estado de las llantas, etc.) si vas a 90 km/h y frenas tardarás 60 metros en detenerte, mientras que si vas a 120 km/h serán 108 los metros que recorrerás antes de que el coche se pare por completo. Conociendo que la causa más importante de muertes, lesiones serias y daños a la propiedad es la colisión entre dos vehículos, dejamos aspectos que todo conductor puede hacer para evitar esto: • Permanezcan alerta: fíjense en los vehículos que van delante, a su lado y atrás. Tengan siempre en cuenta las señales de giro de la unidad que va adelante. • Miren lo más adelante que puedan de la situación a la que se aproximan y lo más adelante posible de los vehículos que van delante suyo, y no se olviden de los vehículos que pueden estar detenidos. • Mantengan una distancia segura de seguimiento constantemente, y dejen más distancia todavía cuando el tiempo o las condiciones de la carretera son adversas. • Cedan el “derecho de paso”: cuando esté parado para girar a la izquierda, mantenga las ruedas enfiladas hacia el frente. De esta forma si alguien le diera un golpe por atrás no le arrojaría en contra de un vehículo que se acercara. Siempre use cinturón de seguridad. • En las intersecciones, planee por adelantado, disminuya la velocidad y espere lo inesperado, señalando

122

CONSTRUCTIVO











sus intenciones y reanudando la marcha con precaución. Cuando deba adelantar a otro vehículo, inspeccione el tráfico tanto de adelante como de atrás y recuerde poner las señales de giro adecuadas antes de cambiar de vía Señale también su intención de regresar a la vía original y vuelva a la velocidad normal tan pronto como haya pasado con seguridad. Y cuando alguien desee pasarles, faciliten la maniobra, dándole al vehículo el espacio necesario para poder realizar el adelantamiento con la mayor seguridad posible. Ajuste su velocidad al tiempo. Si observa que su vehículo ha empezado a patinar, gire el volante hacia la dirección a la que quiere ir. Mantenga su vehículo en condiciones óptimas de funcionamiento. No conduzca con frenos defectuosos o con el volante o ruedas en condiciones deficientes.

BENEFICIOS El manejo defensivo tiene la ventaja de permitir lograr un margen de seguridad que se necesita cuando se presenta una emergencia. Si desarrollamos lo más que podamos las técnicas defensivas y los conductores interiorizan su filosofía podremos tener buenos resultados, tales como: • Reducir las posibilidades de verse envuelto en un accidente automovilístico o con algún equipo. • Brindar las herramientas para que se minimicen los accidentes y pérdidas. • Garantizar la máxima seguridad a sus empleados.

• Evitar bajas laborales y pérdidas de beneficios en la empresa. • Contribuir a la mejora de la seguridad vial de nuestra sociedad. • Mayor implicación en la responsabilidad social corporativa. • Retorno de la inversión realizada en implementar un programa de manejo defensivo. RECOMENDACIONES Es recomendable que un programa de manejo defensivo deba estar integrado con un programa de fatiga y somnolencia, especialmente cuando se trate de empresas que buscan disminuir los accidentes y reducir pérdidas. Finalmente podemos listar algunas recomendaciones finales: • Verifique el estado del vehículo en general, especialmente de las llantas (que tengan las presiones adecuadas y recomendadas por los fabricantes). • Verifique la posición de los espejos laterales. Las últimas tendencias recomiendan que los espejos laterales estén a 90° para reducir los puntos ciegos. Esto ayudará evitar accidentes cuando cambie de carril. • Recuerde no dejar en casa el sentido común. Conduzca siempre con ambas manos en el volante. Maneje siempre a velocidades moderadas y asegúrese que todo el mundo en su vehículo se abroche el cinturón de seguridad. • Intente planificar el recorrido con antelación, esto recordando que debe elegir siempre el camino más corto y el que proporciona una mayor economía.

Transformación digital

ACTUALIZANDO AL SECTOR

CÓMO DIGITALIZAR TODAS LAS FASES DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN

D

Por: Ing. Germán Elera Director regional para América Latina de FINALCAD.

124

CONSTRUCTIVO

esde su creación, la aplicación FINALCAD ha ayudado a miles de profesionales en la gestión de sus obras. Nos enorgullece poder afirmar que nuestra tecnología ha sido empleada en la digitalización de más de 20,000 proyectos. El Perú no se ha quedado ajeno a esta transformación digital en donde venimos trabajando tanto en el sector público como en el privado, desde edificios multifamiliares hasta las infraestructuras de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Muy poco después de que Apple lanzara su primer iPad en el 2010, nuestro equipo en Francia se dispuso a crear una aplicación para facilitar el trabajo a las personas que laboran en obras de construcción. Desde su lanzamiento en el 2011, la aplicación ha sido empleada principalmente en la fase final de la obra (punch-list de levantamiento de observaciones), permitiendo efectuar comprobaciones y controles de calidad precisos para garantizar que todo esté en orden antes de la recepción por parte del cliente.

Transformación digital En una transformación digital en el sector de la construcción, muy aparte del recurso humano que juega un rol importante, es primordial tener claro el despliegue del Plan Digital de los procesos operativos de obra.

De hecho, esta fase era y sigue siendo la más crucial en una obra y, por ende, el desarrollo de una aplicación que cubriese dicha necesidad fue una manera ideal de impulsar la adopción de esta herramienta colaborativa. Sin embargo, no podíamos quedarnos ahí: queríamos lograr una verdadera transformación de todas las fases de la construcción. Por ello, a lo largo de los últimos años, hemos desarrollado nuevas funcionalidades, realizando un trabajo constante de investigación e innovación. Queremos digitalizar una cantidad cada vez mayor de procesos operativos de obra, y esto supone estar presente en cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto, se trate de nuevas construcciones o rehabilitaciones. No hace mucho, la mayoría de los procesos operacionales, en sentido amplio, se llevaba a cabo con archivos de Excel. Hoy en día, las empresas

utilizan programas y aplicaciones específicas, lo que facilita su trabajo. No obstante, en el sector de la construcción todavía estamos lejos de esa realidad, especialmente en el ámbito de la obra. El uso de papel y lápiz son prácticas ampliamente extendidas que tienden a mantenerse. Irónicamente vivimos en un mundo digital, pero la construcción pareciera que sigue aún en la era del papel. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Cada proyecto de construcción civil tiene su propio ciclo de vida y suele dividirse en varias fases, cada una de ellas con características distintivas. Por ejemplo, el contratista principal encargado de la construcción de un inmueble de 10 pisos en el Centro Empresarial de San Isidro enfrentará una obra totalmente distinta a un proyecto de mantenimiento del sistema de calefacción, ventilación y

climatización (HVAC) de un rascacielos de Kuala Lumpur. Los dos proyectos no se distinguirán únicamente por las distintas normativas de los países respectivos, sino que también hay que tener en cuenta factores culturales, diferencias en los materiales, el gran número de actores implicados en las distintas fases, diferencias de envergadura y presupuesto, desiguales métodos constructivos, etc. Por ello, entendemos que es importante contar con un producto flexible y capaz de responder a las necesidades de las obras más diversas. Por este motivo hemos creado una aplicación que permite dividir cada obra en distintos subproyectos, cada uno de los cuales representaría una fase específica de la construcción, según las necesidades particulares. Efectivamente, debido a todos los factores mencionados, nos parecía lógico tratar cada etapa del proyecto de construcción por separado y de manera más exhaustiva. Por ejemplo, si la construcción del inmueble de 10 pisos en el Centro Empresarial de San Isidro se llevará a cabo con ayuda de FINALCAD, podría dividirse en distintos subproyectos: un proyecto de estructuras, un proyecto de acabados y un proyecto de equipamiento. El número total

CONSTRUCTIVO 125

Transformación digital de subproyectos queda a discreción del usuario, pero esta separación permite tratar la información de manera más detallada, haciéndola mucho más útil para los actores implicados en cada fase concreta de la obra. Independientemente de la fase completada, hay un elemento clave durante todo el transcurso de la obra: la data. De hecho, la data de las fases finalizadas ofrecerá información valiosa para las siguientes fases. Por ejemplo, con nuestra experiencia de más de 20,000 proyectos, afirmamos que aproximadamente una tercera parte de las incidencias detectadas al final de la obra están directamente relacionadas con los problemas de la fase de estructuras. Una utilización adecuada de la data permite anticipar problemas desde las fases previas, así como identificar las buenas prácticas pertinentes. Otra ventaja derivada de la estructuración de una obra en subproyectos es la posibilidad de integrar funcionalidades distintas en cada fase. En cada nuevo proyecto, nuestro equipo le ayudará a integrar los procesos digitales adecuados en función de los objetivos que desea cumplir con FINALCAD. En general, este método permite garantizar procesos fluidos y eficientes, obtener datos claros y comunicarse mejor con el resto de los participantes.

FINALCAD viene empleándose tanto en el sector público como en el privado, desde edificios multifamiliares hasta las infraestructuras de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

126

CONSTRUCTIVO

FASE DE EJECUCIÓN Por lo general esta fase es la más larga y FINALCAD ayuda a optimizarla para reducir plazos, facilitar la comunicación entre los participantes y ahorrar costos. Nuestra aplicación es la herramienta ideal para identificar las desviaciones que puedan existir entre sus trabajos de construcción en un momento dado y las previsiones iniciales, haciéndolo en el transcurso de todo el desarrollo de la obra en tiempo real. Esto le permitirá asegurar la conformidad durante el proyecto, a registrar y dar trazabilidad a los trabajos complementarios, ayudando a garantizar unos resultados adecuados. También es muy práctico para cuantificar el progreso realizado y comprobar la situación de cada tarea. Los datos introducidos corresponden a una zona del plano de construcción. Siempre podrá fiarse de estos planos, esté donde esté e independientemente de si cuenta con conexión a Internet o no. FINALCAD permite que la información circule con facilidad de una persona a otra, asegurando que todas las partes implicadas se mantengan al día. Tan pronto como tenga acceso a la web, sus modificaciones

se sincronizarán automáticamente en los dispositivos de todas las personas incluidas en el proyecto. Es fácil saber qué ha hecho y que tiene que hacer cada uno: cada participante puede acceder rápidamente, en unos pocos clics, al listado de tareas específicas que le han sido asignadas. Además, las personas que dispongan de la filosofía BIM en sus obras pueden comparar fácilmente los datos obtenidos en FINALCAD con sus modelos, lo que elimina la necesidad de introducir datos adicionales. La información no solo se guarda localmente en la aplicación sino que, además, nuestro sistema la sintetiza y analiza, enviándole los correspondientes informes a nuestros clientes. Estos informes son muy valiosos, ya que reflejan todas las tendencias observadas en un proyecto específico. Así se hace posible la identificación de problemas recurrentes y buenas prácticas, permitiendo a las personas implicadas la rápida adopción de las medidas correctivas pertinentes. No nos hemos olvidado de la fase de preparación y recepción de obra, pero de ello hablaremos en la siguiente edición. Ante lo expuesto, consideramos que en una transformación digital en el sector de la construcción, muy aparte del recurso humano que juega un rol importante en esto, es primordial tener claro el despliegue del Plan Digital de los procesos operativos de obra. La adopción es una primera etapa que nos hará variar nuestras costumbres y cambiar ese “chip” que nos aferra a trabajar con el papel. Todo esto es un cambio del paradigma que el sector construcción vive hoy en día. Para apoyar esto o subirse a la ola digital este 2019, recomendamos incorporar en nuestros presupuestos para el próximo año, la inclusión de herramientas tecnológicas, softwares, y apps; es decir, presupuestar una inversión que nos permitirá optimizar los procesos hoy basados en papel, hacer una reingeniería con el fin de obtener y analizar la información en tiempo real y tomar decisiones asertivas, aumentar la productividad de nuestros equipos de obra, entre otros beneficios. Subámonos a la ola digital y no la esperemos de espalda.

Artículo

ESTRATEGIA COMERCIAL B2B

CADENA DE VALOR DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ Por: Roberto Mora Cortez. PhD, MSc. y MBA, socio director IMI B2B del Perú & Center for Business and Industrial Marketing, Georgia State University, Atlanta, USA.

E

l sector construcción siempre ha sido de alta complejidad y con problemáticas asociadas a las influencias. Esto está cambiando luego del caso Odebrecht. Los proveedores del rubro deben competir con los ojos del Estado y de la sociedad muy de cerca, lo que ha llevado a la redefinición del negocio en diversos subnichos de mercado. El desafío primordial es la gestión de la cadena de valor industrial. El que entiende las cadenas industriales (donde participa su oferta) es quien tendrá potencial para crear ventaja competitiva, no hay otra forma. La gestión financiera reinante responde a que existe un negocio, por lo tanto no hay que olvidar el por qué existe este. Ello radica en que en alguna parte hay demanda (directa o indirecta). Por simple y lógico que sea, las empresas lo olvidan o se desentienden. Un estratega B2B debe conocer al menos tres conceptos de demanda: a) Demanda primaria: la demanda de todo producto/servicio industrial deriva directa o indirectamente de la demanda de un producto/servicio de consumo masivo.

128

CONSTRUCTIVO

b) Demanda derivada: la demanda de todo producto/servicio industrial deriva de la demanda de los productos/servicios del cliente directo. c) Demanda conjunta: la demanda de algunos productos/servicios industriales poseen directa relación con la demanda de otro producto/ servicio industrial, ya que el consumo es simultáneo (e.g., el concreto armado: concreto + barras de refuerzo de acero; agitadores industriales y su estanque). Tradicionalmente el foco de las empresas se encuentra en el cliente directo (quien emite la OC y paga la factura). Sin embargo, muchos proveedores B2B poseen un cliente directo que no es el usuario final. Por lo

tanto, para muchas compañías B2B es clave entender las cadenas industriales donde se desenvuelven sus productos y estudiar a su usuario final. Además, indirectamente su cadena industrial siempre terminará en el consumo masivo. El usuario final o end-user es aquella compañía cliente que "vive la función principal del producto adquirido"; entonces, las empresas deben identificar y definir claramente la(s) función(es) principal(es) que ejecuta su producto. Un nodo en la cadena industrial que comúnmente no ejerce acción de uso son los distribuidores. Por ejemplo, en un contexto construcción un proveedor de equipos imprimantes asfálticos, como BASF, que comercializa directamente a

Artículo las empresas asfalteras, debe Gráfico N°1 conocer profundamente las necesidades de uso estipuladas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que establece las resistencias y requerimientos estipulados por la norma peruana (e.g., manual de carreteras). Adicionalmente, otro caso es la alfombra en Recursos Manufactura Transporte Cliente una nueva oficina corporativa: un fabricante como Mohawk, cuyos productos poseen un uso complementario de tres foco en el largo plazo. El camino a empresa que transitará en la planta (el funciones: comodidad de traslado, la lealtad del cliente comienza con la cliente directo es el usuario final). Pero facilidad de aseo y elegancia, debe definición de una propuesta de valor en el caso de un edificio residencial, el conocer los requerimientos de los por parte del proveedor para cada end-user es cada uno de los propiedueños y ejecutivos principales de la uno de sus productos. El contenido tarios de los departamentos. En un empresa que opera en la oficina bajo de la propuesta de valor debe estar contexto de servicios, en un 90% de análisis, dado que los usos principales definido por aquellos puntos favoralos casos se opera directamente con se experimentan a nivel de un grupo bles de diferencia respecto a la mejor el end-user. No obstante, es posible particular de ejecutivos. Por último, en alternativa siguiente en el mercado, encontrar situaciones donde se opera el caso de proveedores de pintura de así como también puntos de paridad a través de un intermediario. exteriores de edificios, como Goldfish, que sean exigencias del mercado para Con la turbulencia actual, el foco donde sus funciones principales son participar del segmento. Anderson et de negocios ha convergido a proteproteger la superficie y embellecer al. (2006) sugiere trabajar desde la ger a los clientes importantes con un estéticamente la estructura, el endperspectiva de "foco de resonancia". mejor acercamiento de mercado y user nuevamente es el personal de la

CONSTRUCTIVO 129

Artículo Gráfico N°2

Recompra (continuidad relación) y՛SCW Fuente: Elaboración propia.

Este acercamiento expresa la necesidad de acotar la unidad de análisis respecto a los atributos y funciones clave que ejerce la oferta en cada uno de los segmentos (aplicaciones) target. Se sugiere centralizar la conversación en 3 o 4 factores determinantes para el cliente (para los cuales debemos tratar de ser comparativamente mejores). La propuesta de valor definirá el alcance de la conversación que desarrollará la fuerza de ventas, ya que centralizará los esfuerzos en demostrar y documentar valor a través de los factores definidos como clave. Adicionalmente, Narayandas (2005) nos sugiere conectar las funciones y atributos clave identificados por el proveedor con los actores clave del buying center o decision making unit (DMU) para dirigir aún más los esfuerzos comerciales a un nivel tan profundo como individual. Sin embargo, en nuestra experiencia consultiva en el IMI B2B del Perú, en general el DMU de las compañías de construcción tiende a internalizar homogéneamente los requerimientos para sus proveedores a nivel empresa, lo cual implica que la gestión de ventas del proveedor debe al menos mencionar los beneficios que se profundizaron con otro actor de la DMU. Para facilitar la gestión del buying center, les recomiendo identificar al decisor final (n=1) y a los influenciadores (n de 0 a ∞), quienes en promedio son entre una a 4 personas, y a nivel promedio del promedio son 2.5 personas. Luego, asumiendo que el potencial cliente en la industria de la construcción acepta la propuesta técnico-comercial del proveedor en cuestión, se generará la experiencia

130

CONSTRUCTIVO

de uso con la oferta (producto y/o servicio) la cual apalancará el nivel de satisfacción que alcanzará el cliente. Si la tasa de satisfacción es lo suficientemente alta, es muy probable que el cliente analizado obtenga el nivel de cliente "leal", estado que debe ser demostrado empíricamente premiando al proveedor con un nuevo requerimiento de compra para el ciclo comercial inmediatamente siguiente. Además, otro indicador más profundo en la medición de la lealtad del cliente empresa es el SCW (share of customer wallet), que controla el porcentaje de compra del cliente respecto al máximo que podría adquirir del producto o servicio en cuestión. Si el primer indicador no se cumple o el nivel de SCW no es el 100%, es preferible categorizar al cliente de una forma distinta a leal (e.g. cliente activo). En el caso específico del SCW, la investigación aplicada me ha mostrado que las políticas de satisfacción de demanda compartida (no "atarse" a un solo proveedor), es una práctica flexible ante un proveedor con una oferta eficaz y diferenciada, con un personal técnico, educado y proactivo, y una posición (reputación) de mercado sólida. Por otra parte, la gestión de clientes indirectos que no participan de acción de compra, pero pueden definir la especificación técnica o características esenciales de los productos finales, rara vez son gestionados proactivamente. Desde la perspectiva del proveedor, existen tres alternativas para gestionar dichos clientes (indirectos). Primero, es un contacto a través del cliente directo. El soporte directo de clientes aguas-abajo se refiere a las

actividades de marketing de un proveedor B2B dirigidas a sus clientes directos para respaldar su desempeño más adelante en la cadena de valor. La actividad clave del proveedor es la generación de inteligencia de mercado. Segundo, es posible generar una gestión colaborativa de los clientes indirectos. El marketing cooperativo de clientes indirectos se refiere a la articulación de actividades de marketing de un proveedor B2B y sus clientes directos dirigido a clientes indirectos, combinando elementos de marketing push y pull. Una actividad ilustrativa de esta colaboración es el ingredient-branding (e.g., Intel y Dell). Por último, se puede generar un acercamiento directo (independiente) a los clientes indirectos. El marketing de cliente indirecto independiente se refiere a las actividades de comercialización independientes del proveedor B2B, destinadas a clientes sin cooperación y coordinación con clientes directos. Actividades representativas son la publicidad y la educación al cliente indirecto (Homburg et al., 2014). Las cadenas industriales son de carácter estratégico para la gestión de cada una de sus líneas de productos, por lo tanto, dibújelas, analícelas y compréndalas. Así podrá entender la génesis del potencial éxito o fracaso de su oferta. Mientras más nodos estén presentes entre usted y el usuario final, mayores oportunidades (y desafíos) posee para el desarrollo de una oferta realmente diferenciada. En los ejemplos descritos, la cadena industrial generalmente más extensa la posee el proveedor de alfombras, donde su producto "transita" desde un flooring specialist a una constructora, hacia una inmobiliaria, hasta llegar a los ejecutivos del cliente mandante. En la esquematización de la cadena, los flujos comerciales (compra-venta) pueden ser caracterizados por una línea continua y los flujos de información (no comerciales) por líneas discontinuas. No diagramar las cadenas industriales de sus productos es exponencialmente más riesgoso que no diagramar el balance scorecard de sus negocios.

CONSTRUCTIVO 131

Artículo

AMPLIOS BENEFICIOS

VENTAJAS COMPETITIVAS CON BIM/VDC

Por: Jesús Constantino Céspedes Alarcón (*) y Paul Correa Rojas (**) (*)CEO GRID Studio Manager BIM/ coordinador de proyectos de investigación BIM/VDC. (**) BIM Manager /jefe del área VDC / SACYR implementador de soluciones/ arquitecto BIM.

L

o fundamental para poder desarrollar el sector construcción es tener las herramientas adecuadas. Es primordial para poder iniciar o mejorar nuestras empresas. BIM es nuestro mejor aliado ya que tiene como finalidad principal poder simular procesos para obtener resultados reales. Mayormente nuestro sector representa procesos de construcción, yo diría “adivina o juega con el futuro de su proyecto”. Escuchar la frase “lo resolvemos en obra” es el principal problema de esos mágicos y dañinos sobrecostos. Una genial noticia es que la mayor parte de información para poder comprender y seguir investigando sobre BIM es gratis. Es uno de sus pilares poder compartir y retroalimentarse de data que siempre está actualizada. Para poder iniciar en esta metodología les compartiré un resumen con 6 puntos básicos que tenemos que tener en cuenta para poder indicar con BIM. 1) BIM no es un software BIM es ese amigo que te aconseja y ordena tus proyectos porque tiene una extensa experiencia internacional, porque tiene esa información que necesitas al instante, ya que posee más de 35 años en el mercado global y uno de sus pilares es compartir, difundir y colaborar con proyectos desde el inicio del diseño y, sobre todo, crear una cultura de prevención,

132

CONSTRUCTIVO

manteniendo, en este caso, el 7D. BIM quiere tu confianza, por eso te dará los mejores consejos para poder desarrollar con procedimientos adecuados y estándares internacionales de calidad, para que tengas un edificio eco amigable, sustentable e inmortal al también ser un modelo 3D. Actualmente, en nuestro país se aplica en mayor medida para la compatibilización de especialidades y el desarrollo de metrados básicos involucrados en tu proyecto. Pero debemos tener en cuenta que no estamos aprovechando todo su potencial. Si empleas BIM desde cero podrás desarrollar más opciones de diseño para tus clientes y, lo más importante, podrás transmitir mejor tus ideas al resto de especialistas al contar con modelo 3D con información real precisa. Sobre todo fácil de actualizar. Poder mostrar a tu cliente el modelado 3D le dará más confianza que solo presentar un simple Excel con precio final. Los proveedores que emplean BIM para desarrollar sus productos podrán comunicar de una forma didáctica al cliente o constructor al contar con un catálogo digital con información real y de calidad. 2) Estándares NAIM de Norman Foster y La Filarmónica de Paris de Jean Nouvel Son excelentes proyectos para tener en cuenta la magnitud de BIM a si mismo ver los demás constructoras que emplean esta metodología: Bouygues, Stantec, WSP Group ,y Hdrinc. Estos son los estandares más fácil de entender: BUILDING SMART, BIMETICA, BIM UK y BIM FORUM

CHILE, que es un buen representante, dado que es una norma para poder desarrollar proyectos en dicho país. 3) Biblioteca Tenemos que contar con al menos con 2 tipos de biblioteca: la desarrollada por la empresa para optimizar procesos y la que debemos revisar comtamente para actualizar esta. Las siguientes son páginas que recomendamos: BIMOBJECT, Library, Smartbim, Modlar, y Revitwatch. También aconsejamos revisar estas marcas de las galerías: • Mobiliario de oficina: Haworth US, Herman Miller, Offecct y lekolar. • Griferias y sanitarios: AXOR, Kohler, LAUFEN Svedbergs y Bradley. • Iluminacion: Focal Point, Focus Lighting, Linea Light Group y Philips. 4) Programas Revit 2019.1 + Apps ,Rhinoceros + grasshopper y Lumion 8 son recomendamos para iniciar en la metodología BIM al tener más información como manuales, videos tutoriales, galería modelos y, sobre todo, por ser los más solicitados para el mercado de proyectos peruanos y también tener versiones educacionales. 5) Referentes Para dar a entender la magnitud e importancia del uso del BIM, consideramos ver e investigar estos proyectos de empresas de construcción y estudios de arquitectura, que emplean esta metodología en la mayoría de sus emprendimientos.

Artículo 6) Capacitación continua Uno de los pilares de BIM es compartir conocimiento, sobre todo el más didáctico y accesible posible. Por ello compartimos dos videos donde se explican dos proyectos importantes: El Canal de Panamá y El Nuevo Aeropuerto de La Ciudad De México. VENTAJA COMPETITIVA CON EL USO DEL BIM/VDC La competitividad determina el éxito o el fracaso de las empresas. Para que una compañía pueda subsistir en cualquier mercado competitivo debe superar a sus competidores, y para ello es totalmente necesario que cree y desarrolle una ventaja competitiva sostenible. El concepto fue desarrollado en 1980 por Michael Porter, considerado el padre de la estrategia corporativa. Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado. Existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras.

Galería de objetos http:// bimobject.com

Galería de espacios www.library. smartbim.com/ spaces

MODELADO Y COORDINACIÓN BIM

Filarmónica de París Arq: Jean Nouvel Constructora: Bouygues

DISEÑO PARAMÉTRICO y RENDER

CONSTRUCTIVO 133

Artículo Usos BIM FASE

DISEÑO

PLANIFICACIÓN

ORIENTACIÓN

ORIENTACIÓN

Condiciones Existentes Estimación de Costos Planeamiento Construct. Programa Arquitectónico

8

Análisis de Ubicación

6

Evalucación del Diseño

2

Diseño Especialidades

6

Análisis Energético Validación Normativo

%

Coordinación 3D

,

Planeamiento de Obra

0

Control de Obra Modelo As-Built Mantenim. Preventivo Análisis de Sistemas

Ciclo de vida de la edificación

Coordinación proyecto BIM

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN PLANIMETRÍAS Y EETT

01

REUNIÓN ESPECIALIDADES PARA RESOLVER INTERFERENCIAS

04

134

CONSTRUCTIVO

COORDINACIÓN PROYECTO BIM

INFORME CON INTERFERENCIAS DETECTADAS

02 GENERACIÓN DEL MODELO BIM

03

BIM ES UNA VENTAJA El trabajo colaborativo no es ya una apuesta de futuro, sino una realidad muy presente en la economía. La herramienta BIM es un instrumento de gestión de proyectos de construcción que trabaja con un modelo 3D, que sustituye a los planos tradicionales por una versión más compleja y mejorada. Con BIM se lleva al terreno digital una representación del modelo completo de un edificio. De esta forma, todos los miembros del equipo de trabajo con acceso a BIM pueden contemplar la evolución del proyecto, el cumplimiento de los plazos temporales marcados, el uso de materiales en cada fase específica, las calidades de los componentes o su repercusión ambiental, entre muchas otras facilidades. ASPECTOS CLAVE PARA QUE BIM SEA NUESTRA VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que implementan BIM pueden tener ciertas ventajas sobre otras compañías, pero para que realmente una ventaja sea considerada como competitiva, deberá cumplir con los siguientes requisitos: En primer lugar, permite el fácil intercambio de información entre los distintos trabajadores y supervisores que, de esta forma, gestionan mejor su tiempo ya que la plataforma BIM te permite visualizar cualquier etapa de tu proyecto, contemplar aquel dato

que se necesita saber y comunicarlo al responsable de la información. Esto permite que la toma de decisiones durante la vida de la construcción del proyecto sea mucho más rápida y eficaz, con el ahorro de dinero y tiempo que ello conlleva. Otro aspecto a tener en cuenta es la disminución y el ahorro de tiempo en la gestión del edificio ya construido durante toda su vida útil. No se trata solo de una especie de ‘superplano en construcción’, sino que el propietario puede acceder a la herramienta virtual y comprobarlo todo: en cuánto tiempo se hizo su proyecto, con qué materiales y recursos laborales, con qué calidades, si se cumplió o no el plazo, etc. SOSTENIBLE EN EL TIEMPO En la década de los 80 se presenta el primer AUTOCAD en el Comdex de LAS VEGAS. En el 95 se consigue el primer contrato importante de la historia CAD con General Motors. Hace más de 30 años que se desarrolló el diseño asistido por computadora, y a la fecha aún sigue siendo una herramienta importante para distintas industrias, siendo la construcción una de ellas. Pero así como en los 80 dejar de dibujar a mano marcó un hito en la historia, en la actualidad pasar a utilizar una herramienta BIM representa el mismo temor, la misma incertidumbre, pero, a la vez, ese cambio necesario para crecer en la industria. Implementar e implantar BIM en los procesos de la empresa hará las tareas más sencillas y eficaces, mejoradas y perfeccionadas, lo que contribuirá a ahorrar todo tipo de costes y optimizar la gestión integral de un proyecto. En la actualidad, en los Estados Unidos los proyectos de construcción públicos (o privados con financiación estatal/federal) necesitan obligatoriamente de su correspondiente BIM, puesto que con ello no solo se ahorran los costes ya mencionados, sino que se aumenta la seguridad de la obra y se atrae a futuros clientes. Para mayor información GRID STUDIO realiza una visita técnica en tu oficina para desarrollar un proyecto piloto de implementación y capacitaciones gratuitas sobre metodología BIM. También nos pueden seguir en nuestra página de Facebook que cuenta con más de 185 mil seguidores y puedes ver nuestro portafolio, descargar galerías 3D y BIM gratuitos en www.grid.pe

CONSTRUCTIVO 135

Artículo

EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

DEMOLIENDO LA CORRUPCIÓN P

Por: Cecilia Rizo Patrón Directora ejecutiva en Avanza Sostenible.

136

CONSTRUCTIVO

ara el Perú la construcción es uno de los sectores más relevantes, pues representa cerca del 6% del PBI nacional. Anualmente brinda empleo formal a más de 300,00 peruanos y, según declaraciones de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO), se estima que este 2018 culminará con un incremento mayor a 6%, convirtiéndose en un factor determinante para el crecimiento de nuestro país. No obstante, la situación cambia cuando hablamos de corrupción. La construcción es uno de los segmentos que ha ocasionado mayores

problemas tanto a nivel nacional como regional. El emblemático caso Odebrecht -que estalló en Brasil en marzo del 2014 y que destapó una alarmante realidad que arrastró a todo un conglomerado de autoridades, empresarios, ejecutivos, instituciones públicas y privadas e inclusive presidentes de diversos países de la región a una gigantesca red de malas prácticas- lo llevó a una situación de crisis de la que aún no termina por recuperarse. Todavía hay procesos que se mantienen en etapa de investigación, lo que acarrea diversas consecuencias

Artículo como obras paralizadas, contratos estancados, retrasos en la entrega de proyectos, entre otras secuelas que le han costado al país miles de millones de dólares. La continuidad de las obras implicadas en denuncias de corrupción, la demora en la aprobación de megaproyectos de asociación público-privadas y la necesidad de la reconstrucción que dejó el Niño costero en el 2017, son algunos de los retos más visualizados que le ha tocado atravesar a este sector en el 2018. No obstante, si miramos más a fondo, la construcción en el Perú tiene mucho más por lo que preocuparse, y es que los problemas no se suscriben solo a estas consecuencias. Es importante revisar la infraestructura del sector para darse cuenta que el problema viene desde las bases: los cupos por obras de construcción civil, los arreglos bajo la mesa para la selección de proveedores desde las oficinas y los ya conocidos pagos a funcionarios para la “agilización” de proyectos son cimientos de paja y barro que, como ya hemos visto, nunca terminan en buen puerto. Según un informe presentado recientemente por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), a menos de medio semestre para cerrar el año no se ha logrado ejecutar ni la mitad de lo destinado a proyectos de inversión pública. La ejecución total en este campo registró un nivel de avance de 31.6% respecto a su presupuesto inicial modificado (PIM), lo que equivale a S/. 14,397 millones ejecutados entre el período enero-julio de este año.

Ahora bien, a pesar de que fueron más de 30 empresas del sector las que se vieron involucradas en esta red de corrupción, el actuar de Graña y Montero es un caso de estudio que vale la pena revisar a fondo. “Para el año 2017, la constructora cumplía su noveno aniversario como una de las empresas peruanas con mejor práctica de transparencia, profesionalismo, y eficiencia, perteneciendo, a su vez, al Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima. El 15 de marzo la organización presentó una carta a la Bolsa de Valores de Lima pidiendo que la excluyan de la edición del Índice de Buen Gobierno Corporativo 2018. El motivo de este requerimiento fue que Graña y Montero afrontó una dura crisis de transparencia por su participación en la elaboración de diversos proyectos junto de Odebrecht, proyectos que estaban involucrados en el escándalo de Lava Jato, como el tramo 2 y el tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur (IIRSA). Posteriormente, en el mes de mayo del mismo año, la Procuraduría Pública Ad Hoc denunció penalmente ante el Ministerio Público a esta empresa y a José Graña Miró Quesada, su ex presidente de directorio; esta denuncia involucraba también a otras organizaciones y ejecutivos por presunta colusión desleal en el caso IIRSA (RPP 2017). Los meses posteriores fueron turbios para Graña y Montero: sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima y sus ADR en la Bolsa de Nueva

York perdieron aproximadamente 63% de su valor. A mediados del mismo año, los papeles de la constructora habían bajado de US$ 8.47 a US$ 3.11 en Nueva York y en Perú la disminución también se hizo notar, pasando de S/ 5.59 a S/ 2.08. A partir de ese acontecimiento se realizó una reestructuración para reconstruir la imagen interna y externa de la compañía, suscribiéndose a un acuerdo con el Instituto Internacional Anticorrupción (IACA) para capacitar intensivamente a sus colaboradores y fortalecer así la prevención de fraudes y conductas poco éticas. Dicho curso abordaba temas como ‘prevención y mitigación de fraude y corrupción, reducción de la corrupción en el sector infraestructura y construcción, casos mundiales que han combatido la corrupción en el mundo y mejores prácticas de cumplimiento corporativo’. Es así que, para finales del año pasado, la empresa asumió la posición de capacitar a sus trabajadores en Ética, Código de Conducta y Uso del Canal Ético por más de 500 horas; en materia de corrupción por más de 400 horas; y en temas de riesgos, cumplimiento y sostenibilidad con más de 70 sesiones de trabajo. A pesar de que Graña y Montero ha sido uno de los casos más sonados en temas de corrupción y crisis por falta de transparencia, también ha sido una de las pocas empresas afectadas por el caso Lava Jato que ha podido salir adelante, retomando sus buenas prácticas y acostumbrados reportes de sostenibilidad”.

Pasos para implementar un sistema antisoborno y contra la corrupción

1

2

3

4

5

Identificar y evaluar riesgos

Establecer código de conducta

Capacitar y evaluar

Implementar líneas de denuncia

Seleccionar comité multidisciplinario

CONSTRUCTIVO 137

Artículo Los actos de corrupción y soborno que se dan entre el sector público y privado son una amenaza que daña la democracia y la ética y gobernanza en nuestro país. De acuerdo a un informe presentado en el 2017 por la Defensoría del Pueblo, la corrupción nos cuesta a todos los peruanos el 10% del presupuesto nacional. La cifra supera los S/ 12,600 millones. Tras todos estos acontecimientos y bajo la imperativa necesidad de ponerle un freno a la corrupción en todos los niveles, el Congreso promulgó la ley N°30424 en el 2016, a través de la cual se regulaba la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transaccional. Posteriormente, en el 2017, por medio del Decreto Legislativo N°1352 se amplió el alcance de la responsabilidad de la persona jurídica, incorporando el cohecho activo específico -soborno que da un funcionario público con capacidad de decisión que beneficie a un corruptor-, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Sin embargo, no ha sido hasta 2 de agosto de este año que el Congreso -a través de una nueva ley Nº 30835- le pone límite de 30 días al Poder Ejecutivo para desarrollar el reglamento de la ley N°30424. Estos delitos pueden ser cometidos por los accionistas, directores, gerentes, trabajadores, representantes legales, o por sus intermediarios que obtengan un beneficio indirecto a favor de la empresa. Por tanto, desde septiembre las personas jurídicas podrán ser acusadas penalmente si ocurre alguna actividad ilícita en la compañía, así no estén directamente involucrados. Por consiguiente, estas modificaciones promueven la implementación de sistemas de prevención certificados que disuadan a los trabajadores de caer en este tipo de prácticas y deslinden la responsabilidad en caso la empresa no esté involucrada. En octubre del 2016 se publicó la norma ISO 37001, la cual proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un Sistema de Gestión Antisoborno; y con ello la implementación de políticas, procedimientos y controles razonables, de acuerdo con los riesgos de soborno

138

CONSTRUCTIVO

Perú: Principales problemas del país Semestre: setiembre 2016 - febrero 2017/ setiembre 2017 - febrero 2018 En su opinión, actualmente, ¿cuáles son los principales problemas del país? Semestre móvil V Prioridad del problema

Variación (puntos porcentuales)

Setiembre 2016 febrero 2017

Setiembre 2017 febrero 2018

Corrupción

44.4

49.5

5.2

Delincuencia

46.8

43.0

-3.8

Pobreza

20.0

19.6

-0.4

Falta de seguridad ciudadana

19.9

15.6

-4.2

Falta de empleo

14.1

13.4

-0.7

Mala calidad de la educación estatal

12.3

11.4

-0.8

Falta de credibilidad y transparencia del gobierno

7.0

9.3

2.3

Violencia en hogares

6.2

7.0

0.8

Falta de cobertura/ mala atención en salud pública

6.1

5.5

-0.6

Bajos sueldos/aumento de precios

6.9

5.4

-1.5

Falta de apoyo a la agricultura

3.7

4.2

0.5

Violación de derechos humanos

2.1

2.5

-0.5

Mal funcionamiento de la democracia

1.4

1.5

0.1

Falta de cobertura del sistema de seguridad social

1.5

1.1

-0.4

Falta de vivienda

0.5

0.7

0.2

Otro

16.1

15.9

-0.2

Ninguno

2.2

2.2

0.0

Nota: Preguntas con alternativa de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares. Módulo: Gobernabilidad, Transparencia y Democracia.

que se enfrenta. La norma puede ser aplicable a todas las organizaciones, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro. En líneas generales, implementar un plan de prevención que refleje el compromiso de la organización contra la corrupción consiste en identificar y evaluar riesgos en los diversos procesos de la empresa; establecer un código de conducta que dictamine los valores y principios de la organización y deje por sentado las acciones permitidas y prohibidas en nombre de la misma; realizar capacitaciones y evaluaciones periódicas para asegurar el conocimiento de este código de conducta a

todo nivel; implementar una línea de denuncias anónima que garantice la protección de los denunciantes; y seleccionar un encargado de prevención y un comité multidisciplinario de ética. Está demás recalcar que la aún reciente crisis de corrupción que afectó al sector mantendrá en la mira de las autoridades a todas las empresas de construcción. Por ende, la honestidad y la transparencia deberán ser los principios que rijan el actuar de las organizaciones que se mantienen en el mercado; siendo el compromiso de la alta dirección y el cambio cultural a todo nivel claves para unir esfuerzos en la lucha contra una práctica que debe ser erradicada desde los cimientos.

Artículo

PROPUESTA PARA LA ACELERACIóN e INDUSTRIALIZACIóN DE LA CONSTRUCCIóN CON MODELOS BIM DE PRODUCCIÓN

Por: Ing. Felipe Quiroz IDB - Aceros Arequipa.

E

l presente artículo plantea la necesidad de lograr proyectos con un mayor nivel de definición que permita cumplir los objetivos de este. Para este fin, es importante reconocer que una de las principales causas del incumplimiento en el plazo, costo y calidad de los proyectos de construcción es la pobre definición del proyecto y la forma tradicional en que se gestiona la fase de diseño. Este mayor nivel de definición requerido es posible solamente con la organización y participación temprana de todos los involucrados en el proyecto. Por ello es importante entender que la tecnología BIM debe ser la fuente de información de los procesos específicos que debemos mejorar, flujos de trabajo colaborativo como el que propone VDC (Virtual Design and Construction – CIFE Stanford University) que, siempre con un objetivo medible como punto de partida, utiliza modelos BIM, procesos Lean y propone una ingeniería concurrente que permita simular con mucha certeza los proceso de diseño y construcción. La Ingeniería Concurrente Integrada (ICE) rompe el esquema tradicional de diseño inicial aislado y propone el involucramiento integral de todos los especialistas de diseño con los

constructores, subcontratistas y proveedores. La propuesta adicional, que se presenta en este artículo, es que, para que este trabajo colaborativo sea más eficiente y real, los principales proveedores y subcontratistas se involucren proveyendo sus productos o prototipos digitales en BIM y que este costo que en realidad es una inversión, sea asumido por el contratista y los proveedores y/o subcontratistas.

ESTADO ACTUAL La mayor parte de los proyectos que se vienen desarrollando se ejecutan en base a documentos de diseño generados principalmente con tecnología 2D CAD. Esta definición o intento de diseño es en realidad el principal motivo de los problemas tradicionales de la construcción incluida la corrupción, que se alimenta de esta falta de precisión. Esta falta de definición, que es típica en los proyectos de construcción, es resultado del tipo de contratación, del uso tecnología imprecisa, de los bajos costos del diseño, del uso de componentes poco industrializados (artesanales) y la fragmentación de los procesos de diseño – construcción. Es importante precisar que por muchos años se ha pensado que la solución se dará cuando los diseñadores realicen todo en BIM, es cierto que productivamente el BIM puede optimizar los costos de los diseñadores

Grafico N°1 BIM de compatibilización e incidencia de proveedores en el costo del proyecto

140

CONSTRUCTIVO

pero debido al bajo costo del diseño el ingreso de estos a BIM será y seguirá siendo lento si es que no podemos redistribuir los procesos y recursos a etapas tempranas. (Ver grafico 1) La aplicación de BIM como herramienta de corrección a diseños basados en 2D CAD está ampliamente desarrollada por los constructores, el constructor soluciona los problemas de diseño con un BIM de compatibilización (No de producción) mientras negocia con los proveedores. Los proveedores que participan con más del 70% del costo del proyecto increíblemente no participan en la generación de soluciones y definiciones de diseño, el constructor prioriza la reducción del costo unitario en la negociación, perdiendo así un tiempo valioso de intervención de los especialistas en etapas tempranas que es donde realmente se puede impactar en los costos. (Ver grafico 1) El forma paralela, la aplicación de Last Planner System® como sistema de control de la producción es también una práctica cada vez más difundida en los principales proyectos del país. Con esto se tiene también una mayor certeza de cumplimiento de lo planificado. Así mismo en los últimos años, en ciertos proyectos, se viene utilizando conjuntamente los modelos BIM y las herramientas Lean para cumplir objetivos tangibles del proyecto. Esta es la propuesta del VDC, que consiste principalmente en la integración temprana de los involucrados en el proyecto usando ingeniería concurrente (ICE) entorno a procesos Lean que utilizan tecnología BIM como fuente de información y permiten simular y posteriormente controlar la producción, logrando que tanto el proyecto y el cliente logren sus objetivos.

Artículo Es importante también entender que independientemente del tipo de contratación, los diseños básicos con los que se vienen generando los planos de construcción alcanzarán como mucho un buen nivel conceptual valido para la compatibilización, sin embargo, la mejora de la constructabilidad que permita industrializar o prefabricar requiere necesariamente de la inclusión del constructor, los subcontratistas y los proveedores, ya que es necesario detallar el proyecto a un nivel construible o de producción. (Ver grafico 2) Los tipos de contratación pueden incluir ya términos de referencia que aseguran que la fuente de información de los documentos de construcción sea BIM y que facilitan la participación de todos los involucrados en etapas tempranas. PROPUESTA La propuesta que presentamos se basa en el hecho que en etapas tempranas de un proyecto es muy importante que además de los proyectistas participen también los subcontratistas y proveedores, teniendo al constructor como nexo. En la alternativa de usar BIM solo con fines de compatibilización, la baja participación de proveedores y/o subcontratistas evidencia la fragmentación del proyecto. Esta es otra de las causas principales que generan proyectos poco detallados, ya que no se toman en cuenta los componentes reales del proyecto a pesar que se está teóricamente aplicando “BIM”. Para poder calcular los costos de tener proyectos más y mejor detallados partimos de las implementaciones actuales de este nivel de BIM usado para el proceso de compatibilización. El costo de este servicio, el cual está en el orden del 0.3% del costo del proyecto, es asumido normalmente por el constructor.

Grafico N°2 BIM para producción

 Compatibilización

 Compatibilización  Documentación  Fabricación / Montaje

BIM 0.4%

VDC / BIM 1-2%

Grafico N°3 BIM para producción con inclusión de proveedores en etapas tempranas

Sin embargo, para lograr un detallamiento real del producto, se propone realizar un modelamiento BIM de producción que incluya las variables de constructabilidad y que sea desarrollado con la inclusión de los proveedores de los componentes quienes en conjunto encontraran las mejores soluciones constructivas. El costo de este modelamiento, dependiendo de la especialidad, puede ser 4 veces mayor que el del modelamiento BIM de compatibilización actual, básicamente por tener mucha más información, los detalles necesarios para la fabricación industrial, las especificaciones para montaje en obra e incluir el costo de tener el modelo permanentemente actualizado durante la construcción. La propuesta sería que este costo adicional se comparta entre el constructor y los proveedores y/o subcontratistas, quienes deberán participar necesariamente desde etapas tempranas

con el modelo BIM de sus productos/ componentes para producción. Con esto se logra un cambio radical a lo que venía pasando actualmente donde los constructores esperaban lentamente y sin certeza que los diseños sean cada vez mejores con BIM y en lugar de ello tomar acción y utilizar ya el poder de compra que tienen para lograr de los proveedores la generación prototipos digitales precisos de los componentes industriales y procesos de montaje que serán suministrados. La aplicación de uso de modelos BIM de producción tendrá mejores resultados en proyectos donde se pueda eliminar del diseño el dibujo 2D CAD, proyectos actuales con contratos de Diseño-Construcción pueden perfectamente incluir desde la etapa más temprana a proveedores y constructores pudiendo así lograr maximizar la rentabilidad del proyecto.

CONSTRUCTIVO 141

Artículo Es importante también destacar que una mayor definición del proyecto genera un beneficio enorme para los diseñadores que verán seguramente reducido el común tiempo separado por ellos para resolver consultas post diseño que van saliendo a medida que inicia la fase de construcción, este recurso liberado debería ser utilizado para aumentar su productividad con la tecnología BIM. APLICACIÓN CON EL PROVEEDOR DE ACERO DE REFUERZO Un ejemplo de aplicación exitosa de la propuesta es el producto Acedim BIM, ofrecido por la Corporación Aceros Arequipa en alianza con IDandBIM (IDB), desde el 2017. Con este servicio ahora, al comprar el acero de refuerzo, un proyecto obtiene ingeniería de detalle y métricas basadas en modelos BIM de producción. Esto ha llevado a empresas, con o sin experiencia BIM, y sin una mayor inversión que lo ya estipulado en la partida armaduras, a tener el mayor nivel de detalle de BIM existente en el mercado global. El proceso de generar modelos de producción para fabricación de Acedim contempla iniciar un proyecto desde un diseño BIM o CAD 2D y generar un modelo de producción con la información

necesaria también para una planificación más confiable. Este proceso de conversión se muestra en el grafico 4. Dentro del proceso de conversión, la compatibilización permite corregir la definición geométrica del producto, la constructabilidad vuelve construible los modelos compatibles, y la documentación permite la optimización de producción y montaje. El control de la producción se realiza básicamente con un mantenimiento constante al modelo que actualiza los cambios normales e indicadores de producción. Finalmente, para lograr cumplir los tiempos del proyecto se necesita generar herramientas de automatización que permitan asegurar la productividad y calidad. El modelo de producción permite obtener métricas del casco estructural directamente del modelo (concreto, armadura y encofrado por ratios), y esta información sirve de fuente confiable para la gestión de la producción con herramientas como Last Planner System®. Las empresas sin experiencia BIM pueden acceder a un servicio que incluye la actualización del modelo según el estado de producción y la representación 4D usando herramientas como

Grafico N°4 Proceso de conversión de un diseño tradicional o BIM a un modelo BIM de producción

Grafico N°5 Modelos estructurales construibles

142

CONSTRUCTIVO

MS Excel y Tekla BIMSight. A la fecha han desarrollados más de 50 proyectos en empresas constructoras con o sin experiencia BIM y estos han llegado a tener el casco a estructural a un nivel de detalle que permite planificar mejor y con menos riesgo. Abajo se presentan algunos ejemplos, donde la participación del proveedor de acero, en este caso el producto Acedim BIM de Aceros Arequipa, ha contribuido en la mejora de algunos indicadores: - JE, en el proyecto UPLA, redujo a 0% el desperdicio del acero de refuerzo en comparación del 10% obtenido tradicionalmente con acero de stock. - GyM, en el Hotel Aloft, redujo en 10% el tiempo de entrega del casco estructural planificado. - INCOT, en el Puente Allccomachay, redujo en 20% el ciclo de vaciado de las dovelas sucesivas. - COSAPI, en el Puente Sánchez Cerro, pudo reducir en 80% el recurso técnico empleado para realizar la compatibilización e ingeniería de detalle en proyectos similares. CONCLUSIONES El diseño básico del proyecto, aun siendo desarrollado desde modelos BIM, necesita de una validación constructiva que solo podrá darse con la inclusión del constructor, los subcontratistas y los proveedores. Por ello, los diseños de los proyectos desarrollados en BIM deben contemplar el proceso de conversión de los modelos de diseño inicial a modelos de producción. Este tipo de modelos es necesario para lograr procesos óptimos de construcción virtual, que sean un soporte eficiente para la posterior construcción física. El presente artículo propone que el servicio de los subcontratistas y proveedores debe incluir parcial o totalmente el modelamiento de sus productos y procesos suministrados y, al igual que en la construcción real, sus modeladores deben ser expertos en su especialidad y poder representar en el modelo exactamente los productos tal cual serán montados en obra. Esto, además de contribuir con la conversión del modelo BIM con fines de compatibilización a un modelo BIM de producción, puede acelerar la industrialización y automatización si los fabricadores y proveedores utilizan estos prototipos generados en sus procesos de producción en sus la fábricas o talleres.

Articulo

EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN COLABORATIVA E Por: Ing. Justo Cabrera (*) Ingeniero Civil de la UNI. MBA ESAN, graduado en VDC por la Universidad de Stanford, USA. Profesor de Postgrado de la Universidad ESAN. Gerente general de Macrodin SAC., empresa dedicada a la gerencia de proyectos, supervisión, construcción, consultoría y facility management, aplicando PMI, Lean Management y Virtual Design and Construction (VDC). Web: www. macrodin.com E-mail: [email protected]. Telf.: 9957-91983. https:// pe.linkedin.com/in/ justocabrera

144

CONSTRUCTIVO

l mundo actual demanda nuevas relaciones comerciales basadas en la transparencia de la información y la confianza en obtener los resultados esperados. En concordancia con esa premisa, podemos identificar principios del Lean Management o Gestión Lean que se adecúan perfectamente a ello partiendo de un cambio radical en la forma de trabajar de las personas y de las empresas, que se adapte hacia ese entorno nacido en el respeto, colaboración, enseñanza, mutuo aprendizaje y apoyado en el uso de la tecnología. Ciertamente y para un mejor aprovechamiento, debe haber un grado de madurez de los involucrados desarrollado a través de un proceso planificado, que permita a todos entender y aprovechar mejor

este sistema de trabajo, adaptándolo a su realidad. La industria de la construcción no es ajena a este cambio, y la moderna gestión de proyectos en este ámbito se orienta hacia una gestión colaborativa. OBTENER EDIFICACIONES O INFRAESTRUCTURAS DE ALTO RENDIMIENTO Esta nueva forma de gestión trabaja para obtener una edificación o infraestructura de alto rendimiento, denominada así por sus cuatro principales características: que pueda ser construible (deseable con un alto grado de pre fabricación), operable, utilizable y sostenible. Algunas veces no necesariamente se cumplen las cuatro y puede involucrar otros conceptos,

Artículo por ejemplo de percepción del usuario, siempre que se alinee con los objetivos del propietario. Se logra además de lo anterior, un costo y plazo más corto en el proyecto y un costo menor en la operación. Sabemos que uno de los problemas que ocurre al final de todo proyecto de construcción es la insatisfacción de quien encomendó su desarrollo, producida por sobre costos, retraso en los plazos, calidad no esperada y condiciones de uso inferiores a las requeridas. En la gran mayoría de casos no se piensa desde un inicio en el impacto que genera la operación. No tener presente ese impacto puede significar obviar el desembolso del 80%, aproximadamente, del dinero de todo el ciclo proyecto - operación de la infraestructura generando enormes pérdidas, más costosas de resarcir cuando el proyecto está en etapas avanzadas o culminadas. Estas son algunas de las razones del por qué se deben gestionar de

otra forma los proyectos de construcción, pues no se orientan a obtener un producto de alto rendimiento. EL PROPIETARIO, LA GERENCIA DE PROYECTO Y EL CONTRATISTA Los esfuerzos por resolver los problemas que hemos referido y que a su vez suelen terminar en disputas legales, hicieron que, por ejemplo, en el Reino Unido se inicie la búsqueda de una solución definitiva (Primera publicación de contratos New Engineering Contract o NEC, 1993; Egan Report, 1998), cuyos postulados fueron madurando hacia un sistema de gestión colaborativa de proyectos, muy utilizado en su territorio en obras públicas y privadas. En Estados Unidos de Norteamérica, el IPD (Integrated Project Delivery, AIA American Institute of Architects, 2007) con menos años de implementación que el anterior, ha ido demostrando ser el más apropiado para gestionar proyectos de construcción. Más allá de casos emblemáticos como el del

Sutter Health Eden Hospital (2011) en California, esta nueva metodología ha ido creciendo en aceptación entre los propietarios o gestores de proyectos, con datos importantes de satisfacción. Por ejemplo, según el Dodge Analytics Report del 2017, sólo la cuarta parte de los propietarios encuestados en Estados Unidos declararon utilizar IPD (lo que refleja que está en una etapa de rápido crecimiento), encontrando ellos mejora en la eficiencia de los procesos: 88%, reducción en los riesgos de controversias: 84%, mejora en la calidad de la construcción: 80%, mejora en el funcionamiento de la edificación: 80%, y reducción en los costos de la construcción: 80%. Se debe precisar que la recomendación en todos los casos es iniciar la gestión colaborativa desde el momento más temprano posible, desde la conceptualización misma. El propietario, la gerencia de proyecto (incluyendo a los especialistas) y los contratistas, constituyen los actores principales de este sistema. Los usuarios finales son tomados en cuenta, pero no participan de la relación contractual, algunos sub contratistas sí pueden hacerlo.

Esta nueva forma de gestión trabaja para obtener una edificación o infraestructura de alto rendimiento, denominada así por sus cuatro principales características: que pueda ser construible (deseable con un alto grado de pre fabricación), operable, utilizable y sostenible.

CONSTRUCTIVO 145

Artículo El alineamiento con los intereses del propietario es el punto de partida. De las primeras experiencias en este tipo de gestión, se han tomado lecciones como la ocurrencia de una fuerte colaboración a través del diseño, el planeamiento y la ejecución; el aumento y mejora de la interrelación entre todos los participantes del proyecto, que originan cadenas de compromisos; la búsqueda de la optimización del proyecto, no de las piezas, y la relación estrecha entre la acción y el aprendizaje. Como se mencionó en un principio, se debe desarrollar y lograr un convencimiento profundo del por qué el proyecto está siendo emprendido bajo esta metodología, y diferenciarlo de los sistemas tradicionales de gestión que son llevados adelante, aun sabiendo que se inician con muchas deficiencias y sin una dirección de proyecto responsable. Los fundamentos del trabajo se basan en el respeto, la confianza, la colaboración absoluta en pos de alcanzar un objetivo claramente definido: el éxito del proyecto. LOS PRIMEROS PASOS Primero, se debe entender que es un proceso y como tal las personas se irán adecuando progresivamente. El inicio de la gestión se focaliza en tareas claves en la organización del proyecto, incluyendo la validación, el TVD (Target Value Design), las coordinaciones para la colaboración

físicamente cercana o remota (Co – location), la gestión del diseño, la pre fabricación, el modelamiento BIM, la gestión de riesgos, la gestión de métricas, e implícitamente el planeamiento del VDC (Virtual Design and Construction). En muchos casos, el contrato nace como una consecuencia de una primera fase del trabajo. Desde los típicos estudios de pre factibilidad hasta la puesta en operación, los procesos deben ser procesos Lean. Este punto no es considerado de esa manera y, por lo general, se trabajan en esquemas secuenciales o de agrupamiento improductivo de los especialistas. ¿Cómo evitar ese desperdicio de información (y de dinero) en el camino?, la respuesta y más aún la puesta en práctica de ello no son sencillas y requiere de un director de proyecto y su equipo, con el conocimiento y las capacidades para guiar desde los primeros pasos a los inversionistas, o al propietario e inclusive al contratista no familiarizado con el sistema, hacia un conjunto de metas claras y cumplibles. Los resultados obtenidos son significativamente superiores en todos los campos a los de la metodología tradicional. ¿ES POSIBLE TAMBIÉN PARA OBRAS PÚBLICAS? Las obras públicas no pueden esconderse más de la transparencia de la información y la utilización

de la tecnología. Con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, una adaptación al modelo NEC ya se implementó de manera extraordinaria en el país, sin embargo no debe ser un caso aislado sino más bien el inicio de la utilización del modelo de gestión colaborativa en toda obra pública. Los inversionistas, los propietarios (sean públicos o privados), las gerencias de proyectos y las constructoras, deberán prepararse para el futuro que es hoy en la industria de la construcción, a través de este sistema de trabajo. CONCLUSIONES La velocidad del avance tecnológico en todos los campos, la constante búsqueda de la mejora continua de los procesos, los valores de respeto a la persona y el generar confianza en las relaciones, son parte de los principios que articulados entre sí dan lugar a una nueva cultura de trabajo: la gestión colaborativa, que busca además de lo mencionado en el presente artículo, construir una nueva y mejor forma de trabajar en un entorno altamente competitivo. Quienes no se alineen en este sistema perderán una valiosa oportunidad de estar a la vanguardia y, haciendo una mención especial al Estado, si no lo incorpora en su política de obras públicas seguirá perdiendo miles de millones de dólares cada año por ineficiencias que hoy son injustificables. El camino está trazado, los benchmarking están dados, debemos iniciar el recorrido con determinación.

Con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, una adaptación al modelo NEC ya se implementó de manera extraordinaria en el país, sin embargo no debe ser un caso aislado sino más bien el inicio de la utilización del modelo de gestión colaborativa en toda obra pública.

146

CONSTRUCTIVO

Artículo

FUNCIONALIDAD AVANZADA

EDIFICIOS INTELIGENTES EN LA ACTUALIDAD Por: MBA MSc Ing. CIP Leonardo Lung H.

Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Master en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Magíster en la Gestión de la Construcción de Edificaciones por la Universidad Purdue de Indiana - USA. Autor de investigaciones y artículos especializados para la revista Construcción e Industria de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la revista El Ingeniero, del Colegio de Ingenieros del Perú - Sede Lima. Gerencia proyectos y ha realizado consultorías por más de 10 años en el mercado inmobiliario, gestionando proyectos de vivienda, industria, centros comerciales y oficinas. Expositor del Capítulo de Ingeniería Civil - CDL. Profesor e investigador de la Sección de Ingeniería Civil de la PUCP (Pregrado) y de la Maestría en Gerencia de la Construcción en la UNSA - Arequipa.

G

racias a la tecnología, la construcción avanza a pasos agigantados, más aún en los últimos años. Es así que el Edificio Inteligente (Smart Building) está definido como aquel que proporciona una funcionalidad de vanguardia a través de dispositivos computarizados y digitales de redes inteligentes. Los edificios han pasado de ser construcciones primitivas levantadas para protegernos del medio ambiente -hechos en base a piedras, palos y otros materiales naturales- a estructuras complejas que interactúan con sistemas y tecnología. Con el paso del tiempo sus componentes han podido mejorarse y desarrollarse, permitiendo a sus propietarios la elección de los sistemas de iluminación, seguridad, calefacción, ventilación y aire acondicionado. Sin embargo, la tendencia hacia la sostenibilidad de las ciudades crea preocupación a los propietarios por el impacto que generan los edificios en la red eléctrica, su funcionalidad en las organizaciones y el medio ambiente global. No es suficiente que estos tengan sistemas que proporcionen confort, iluminación y seguridad, por lo que deben conectar varias áreas de forma integrada, dinámica y de una manera funcional. La visión de un edificio debe ser la de completar

148

CONSTRUCTIVO

la misión de minimizar los costos de energía y mitigar los impactos medioambientales. Los edificios inteligentes deben ser útiles en sus servicios y prestaciones, obteniendo ocupantes productivos gracias a una iluminación, confort tér-

mico, calidad de aire, seguridad física y sanitaria, y otros de forma adecuada, al menor costo y con menor impacto medioambiental en todo su ciclo de vida. Lograr este objetivo requiere adicionar componentes desde su fase de diseño a lo largo de toda su vida útil.

Artículo Se pueden identificar 12 componentes de los edificios inteligentes -que se vienen utilizando en los países más desarrollados- los cuales menciono a continuación: • Cristales. Tienen la capacidad de adaptarse a la iluminación y brillo solar exterior, permitiendo mejor visibilidad y confort a sus ocupantes, también reducen la exposición a la radiación UV y el consumo de energía al tener cualidades de aislamiento térmico. El empleo de capas polarizadas, que incluye un sistema controlado de uso, hace que los cristales “smart” sean más accesibles económicamente para su utilización en edificaciones del tipo residencial y comercial. • Cubiertas de los edificios. Los muros verdes o vivientes hacen que la belleza de la naturaleza interactúe con el interiorismo de un ambiente. Se han diseñado materiales para techos con tecnología para autorregular su temperatura, que mejora el performance del edificio. Con esto, se reduce la erosión de techo y las filtraciones, a consecuencia de la acumulación de nieve o hielo.

• Iluminación/sensores. Uso eficiente de iluminación con equipos LED, e interconectada con otros sistemas mediante la red de internet del ambiente. Se han adicionado plataformas de iluminación con base en la IoT (Internet of Things), para proporcionar a los operadores del edificio información y control en tiempo real. Esta plataforma con base en la nube digital proporciona a los edificios existentes la posibilidad de experimentar nuevos ahorros energéticos y mejorar la experiencia en su uso. • Sistemas de energía. En la dirección del transporte sustentable con el uso de autos eléctricos recargables en los edificios. Otro elemento es el uso del sistema HVAC de forma automatizada con IoT (internet de las cosas), es decir que se cuenta con sistema para el HVAC que conoce del inventario, hace seguimiento de su performance, y genera reportes intuitivos, ajustando los consumos de energía a la necesidad y confort de sus ocupantes. Paralelamente se cuentan con softwares que permiten el reporte

del consumo de energía de forma confiable y accesible. El resultado será un edificio con servicio flexible, gastos operativos asequibles y un máximo de confort para sus ocupantes. Con la optimización del consumo en el sistema de HVAC, se pueden conseguir ahorros de hasta un 50% en climas severos. • Sistemas de muebles. Uso de softwares con capacidad de generar modelos en 3D y simulaciones en muebles, para un mejor entendimiento y atender necesidades particulares de los usuarios. Posteriormente la data se transmite a la fábrica para producirlos con el menor desperdicio posible. • Sistemas de techos. Generación de energía solar con aplicaciones que permiten conocer la producción de energía en cualquier periodo, con ahorro para sus consumidores. Se utilizan tejas de vidrio para convertir a los edificios en unidades generadoras de energía, y ya se cuentan con diversos diseños de tejas para integrar la tecnología solar con los diferentes estilos arquitectónicos.

Los cristales, sistemas de techos, las cimentaciones (pavimentación), y las estructuras y sistemas son algunos de los componentes identificables de estas edificaciones.

CONSTRUCTIVO 149

Artículo • Gestión de edificios. Trasmisión de la información de los edificios hacia sus operadores, desde el performance de su equipamiento hasta las condiciones ambientales interiores, mediante plataformas que administran la data de la operación y comportamiento, para lograr una mayor vida útil de las edificaciones y un uso eficiente de la energía. Actúan como un centro de comando de un edificio “Smart”, permitiendo monitorear el consumo de energía en tiempo real, hacer el seguimiento a la gestión, presupuestar los servicios y más. De esta forma, se permite a sus propietarios a tomar decisiones informadas y seguras, sobre información del performance en comparación de lo planificado. • Estructura/ sistemas. Construcción modular para aumentar la productividad y seguridad, así como reducir costos y desperdicios. Construcción integrada desde los modelos de 3D hasta la producción de los elementos, así como su instalación. Uso de máquinas e impresoras 3D de gran escala para producir las formas y figuras más complejas. Para las construcciones de concreto armado, ya se cuentan con sensores de resistencia y temperatura en tiempo real del concreto, conectado a una tecnología inalámbrica, para monitorear y garantizar que la estructura cumpla con las metas de comportamiento estructural y financieras. • Sistemas de agua. Uso de sistemas de calentamiento de agua más eficientes con intercambiadores de calor, e interconectados a dispositivos electrónicos. Se combinan sensores con software para mejorar la medida, facilitar la comunicación e incrementar la eficiencia completa. Uso de algas para mejorar el tratamiento de las aguas residuales, tecnología que consume el dióxido

150

CONSTRUCTIVO

El uso de software con capacidad de generar modelos en 3D y simulaciones en muebles, sirve para un mejor entendimiento y atender necesidades particulares de los usuarios. Posteriormente la data se transmite a la fábrica para producirlos con el menor desperdicio posible.

de carbono del ambiente por efecto de la luz. Se añade a los avances, los sistemas de monitoreo para la prevención de daños en el equipamiento para detectar y evitar fugas, con el monitoreo en el consumo de agua. • Seguridad/aseguramiento. Con sistemas de reconocimiento facial, para la gestión y acceso a la seguridad. Uso de software para la gestión de ingresos conectados a los dispositivos móviles. Uso de recepcionistas virtuales para gestionar los ingresos a los edificios. Se integran las cámaras de video vigilancia con un sistema de sirenas, para componer el producto de forma remota. Así las respuestas a las incidencias son inmediatas, aumentando el nivel de seguridad en el edificio. Los sistemas recientes de protección contra incendios también pueden conectarse al IoT, y logran menos del 90% del consumo de agua que el sistema tradicional de sprinklers con la misma protección al fuego. • Movilidad. Uso de aplicaciones para la gestión compartida de parqueos (ubicación y renta). Gestión para la ubicación de puntos de carga de autos eléctricos. De la misma forma, se emplean aplicaciones para ubicar amigablemente diferentes servicios con un soporte 24/7, incluyendo el mantenimiento. El avance en los sistemas elevadores

o ascensores incluyen la atención a nuevas alturas, con soluciones de mantenimiento predictivo. • Cimentaciones (pavimentación). Sistema de cimentación capaz de adaptarse a las inundaciones mediante flotación, la edificación está ubicada sobre una plataforma flotante. Las pistas también pueden construirse del material de los paneles solares para captar la energía y emitir luz. También tiene en cuenta la utilización de adoquines con capacidad de movilizar grandes volúmenes de agua por debajo. Uso de pavimentos extremadamente permeables. Empleo de pisos generadores de energía reaccionando al peso de las personas. En un contexto globalizado, las empresas peruanas serán responsables de invertir y apostar en la producción y proveer a los edificios de estos avances tecnológicos y otros, para así aportar en las áreas del conocimiento tecnológico en el sector construcción, generando que los ocupantes de los edificios puedan tener un nivel de competitividad igual o mayor que el resto de naciones. Dado que la data y las experiencias de los países más desarrollados se transfieren con mayor celeridad, será más factible que los próximos edificios en el Perú tengan la calificación de Smart Buildings, en el corto plazo.

Maquinarias y equipos

TRACTOR SOBRE ORUGAS

FUNCIONALIDAD ABSOLUTA

Ampliamente utilizada en diversas actividades de movimiento de tierra, esta unidad cumple con el requisito de alta producción en distancias cortas. Su rendimiento en pendientes le permite operar en lugares que, usualmente, son inaccesibles para otras máquinas.

T

ambién comercializado bajo el nombre Bulldozer, el tractor sobre orugas es uno de los vehículos pesados más utilizados en el sector de la construcción. Los clientes lo prefieren para realizar todo tipo de tareas, desde explanación, desgarramiento, trabajos con traíllas y desmonte de terrenos, hasta nivelación de acabado, relleno de zanjas, preparación de superficies para la generación de energía a partir del viento o extracción de gas o petróleo, y actividades en rellenos sanitarios. Como su nombre lo explica, se mueve sobre orugas en lugar de ruedas. Las orugas forman parte de un cinturón flexible con un conjunto de eslabones rígidos unidos unos

152

CONSTRUCTIVO

a otros, que ayudan a distribuir el peso de la máquina en una superficie mayor. Dicha funcionalidad le proporciona un desplazamiento estable en terrenos irregulares y escabrosos, sin hundirse a causa de su propio peso o por la fuerza que cargue el tractor. Existen dos variaciones en estos vehículos: la primera es de la “suspensión Christie”, que utiliza ruedas de carreteras, descansando la oruga sobre estas de tal manera que da la impresión de ser una banana, haciendo que se encorven sobre la rueda motriz y la polea tensora. El otro tipo es la “suspensión Vickers” que emplea rodillos de retorno más pequeños, manteniendo a la oruga derecha desde el ruedas guías hasta la driving wheel, haciendo que las orugas parecieran una letra”D" de lado.

Maquinarias y equipos SEM 816 Este equipo cuenta con un potente motor Weichai de 170 HP y 835 Nm de torque, un sistema de transmisión hidrostática de control electrónico y un sistema de control vía joysticks de bajo esfuerzo, lo que le permite trabajar en las condiciones más demandantes, garantizando la productividad, confiabilidad y seguridad que los clientes esperan. A su vez, el equipo dispone de un tren de rodaje libre de mantenimientos y un método hidráulico de detección de carga que permite el ahorro de combustible, optimizando el rendimiento de la unidad y proporcionando un alto retorno de la inversión.

SEM 816 SEM TTT816

Modelo Motor Weichai

131 KW/170 HP

Cilindrada

9,7 l

Torque máximo

835 Nm

Características Peso operacional

16,560 Kg

Distancia entre ejes de oruga

1,880 mm

Pendiente máxima

30 °

Capacidad de la hoja topadora 4.27 m3 Profundidad de excavación 584 mm máxima Fuerza de tracción máxima 280 KN Sistema hidráulico Marca

Rexroth

Tipo

Control piloto

Presión del sistema

19 MPA

Descarga

215 l/min

Sistema del tren de rodaje Barra estabilizadora, eje de pivote

Tipo Número de rodillos inferiores por lados Número de rodillos superiores por lados Ancho de zapata oruga

6 2 510 mm

Herramientas

CAT D8T Caracterizado por un diseño que brinda durabilidad y fiabilidad en las condiciones de trabajo más difíciles, este tractor garantiza mayor potencia que sus antecesores. La unidad ofrece una cabina para que los operadores disfruten de una mejor visibilidad y comodidad en sus labores. Su hoja semiuniversal es la más grande de su clase, lo cual mejora su productividad y permite que se aumente hasta en un 13% el material por pasada, respecto a su modelo predecesor. Del mismo modo, cuenta con las opciones de tecnología Cat Connect Grade, que le permite optimizar el tiempo de trabajo, utilizando menos tiempo en la operación.

3 uñas

Ripper posterior Transmisión

Control hidrostático electrónico Dirección hidrostática, frenos Dirección y frenos multi discos Velocidades adelante/retroceso 0-10 km/h Tipo

CAT D8T Modelo

D8T Caterpillar

Motor Modelo

C15 ACERT CAT

Potencia neta

325 hp

Potencia en el volante

310 hp

Calibre

137 mm

Carrera

172 mm

Cilindrada

15,2 l

Capacidades De la hoja

10.3 m3

Tanque de combustible

600 l

Sistema de enfriamiento

62 l

Tren de fuerza

155 l

Mandos finales (cada uno)

12,5

Pesos Peso estándar en orden de trabajo

38,351 kg

Peso estándar de embarque

29,553 kg

CONSTRUCTIVO 153

Maquinarias y equipos JOHN DEERE 850J-II Contando con una potencia superior, posee un motor PowerTech que entrega mayor tracción, necesaria para empujar más material. Presenta transmisión hidrostática de doble vía, que permite empujar la carga completa en curvas, con el propósito de no perder material y así reducir el consumo de combustible y generar menos costos. Por otro lado, posee controles hidráulicos para ser usados en la inspección de niveles, accediendo que el sistema sea muy fácil de operar después de conectar los componentes y calibrar. Dichos controles de bajo esfuerzo comandan la cuchilla de curvatura rediseñada y la cadena de transmisión, asegurando una respuesta predecible en todo el momento de la operación. A su vez, la inclinación de la cuchilla es ajustable gracias a la opción de Power Pitch hidráulico, que admite configurar la posición de la inclinación hasta en tres ubicaciones de montaje para lograr un desempeño superior en una gran variedad de espacios y materiales. La cadena presenta el control de velocidad independiente para cada oruga para giros con potencia suave, lo que mejora la productividad, evitando la dirección cruzada y la utilización del freno en conjunto con la contra rotación. Esto hace que se reposicione la cuchilla rápidamente, ahorrando espacio y tiempo en la producción.

JOHN DEERE 850J-II Motor Fabricante y modelo

John Deere PowerTech™ 6068 con recirculación de gas del escape (EGR)

Normas de emisiones fuera de la carretera

Etapa II de la UE

Cilindros

6

Desplazamiento

6.8 l (414 in³)

Potencia nominal neta SAE

153 kW (205 HP) a 1,800 RPM

Par máximo neto

915 Nm (675 lb-ft) a 1,500 RPM

Filtro de aire

De etapa doble y de tipo seco, con descarga tangencial

Operación en pendiente, ángulo 45º hacia delante/atrás o 30° en pendiente máximo Enfriamiento Tipo

Ventilador de succión de velocidad variable

Clasificación del refrigerante del –37 °C (–34 °F) motor Sistema hidráulico Tipo

Bomba con pistones (con detección de carga)

Sistema eléctrico Voltaje

24 V

Batería

950 C CA

Reserva

190 min

Hojas Tipo

OSD con hoja semi-U

Profundidad de excavación

599 mm (24 in)

La unidad proporciona potencia, respuesta y control excepcional, que dan como resultado mayor producción a menor costo. Asimismo se caracteriza por su mayor fuerza y eficiencia en el empuje, gracias a su balance de forma ideal entre la hoja y el ripper, suministrando la productividad y economía esperada.

KOMATSU D65EX-16 Posee un motor SAA6D114E Diésel turbo alimentado y pos enfriado que provee una potencia neta de 153 kW y 205 HP, con excelente productividad, mientras cumple con las regulaciones de emisión EPA Tier III y UE. Entre algunas de sus características resaltan el perfil del equipo extra bajo que proporciona un excelente balance de la máquina y un centro de gravedad bajo. El ventilador de enfriamiento del radiador de propulsión hidráulica es de control automático, lo cual ayuda a reducir el consumo de combustible y los niveles de ruido de operación. Su sistema de dirección hidrostática ofrece un control suave, rápido y potente en diferentes condiciones de terreno

154

CONSTRUCTIVO

KOMATSU D65EX-16 Modelo

D65EX-16

Marca

KOMATSU

Peso operacional

21,280 kg

Motor Marca

Komatsu

N° de serie del motor

26861079

Modelo

SAA6D114E-3

Sistema de inyección

Inyección directa, control electrónico

Tipo de aspiración

Turbo Aftercooler

Número de cilindros

6

Cilindrada (litros)

8.27

HP neto @ rpm (SAE J1349)

205 @ 1950

Ventilador del radiador

Hidráulico

Transmisión Tipo de transmisión

Torqflow, convertidor de torque con traba, control electrónico

Número de velocidades

03 adelante

Dirección de traslado

Avance

Retroceso

Velocidad - 1ra (km/h)

3.6

4.4

Velocidad - 2da (km/h)

5.5

6.6

Velocidad - 3ra L (km/h)

7.2

8.6

Velocidad - 3ra (km/h)

11.2

13.4

03 atrás

Frenos Discos múltiples bañados en aceite

Tipo Sistema de dirección Tipo de dirección

Hidrostático (HSS)

Radio de giro (m)

1.90

Sistema hidráulico Flujo hidráulico (salida de la bomba) GPM

65.50

Hoja y ripper Semi U

Tipo de hoja Capacidad (m )

5.61

Tipo de ripper

Multi shank (3 puntas)

3

Profundidad de penetración del 590 ripper (mm) Maximo levante de ripper (mm) 640 Equipamiento Monitoreo satelital

Komtrax

Capacidad tanque combustible (gl)

109.6

Cabina Tipo

Cerrada ROPS/FOPS

Aire acondicionado

Si

CONSTRUCTIVO 155

Maquinarias y equipos LIUGONG B160 Posee un motor WD10G178E25 de potencia neta 120 kW (160 hp) y 6 cilindros. Esta máquina está potenciada para realizar tareas de empuje, escarificación, trabajos de moto traílla y limpieza de terrenos hasta nivelación, relleno de zanjas, fabricación de soportes para instalaciones de aceite/ gas/parques eólicos y trabajo en vertederos. Su cuchilla es de tipo angulable, de capacidad 4.4 m3 y de profundidad de excavación de 540 mm. Asimismo, la cabina presenta características diseñadas para proporcionar una mayor comodidad y productividad del operador.

LIUGONG B160 Motor Marca

Weichai

Modelo

WD10G178E25

Emisión de gases

Tier II

Número de zapatas por lado

37

Potencia nominal

131 kw (167 hp)

Potencia neta

120 kw(160 hp)

Presión de la zapata sobre el suelo

67 kPa

Torque máximo

843 nm @ 1.400 rpm

Orugas sobre el suelo

2,430 mm

Cilindros

6

Características de la cuchilla

Desplazamientos

9,726 l

Tipo

Angulable

Capacidad (referenciada)

4,4 m3

Servotransmisión

Ancho de la cuchilla

3,970 mm

10,6 km/h

Altura de la cuchilla

1,090 mm

Profundidad de excavación

540 mm

Elevación desde el suelo

1,076 mm

Inclinación

400 mm

Transmisión Tipo Velocidad máxima de desplazamiento frontal Velocidad máxima de desplazamiento posterior

13,6 km/h

Número de velocidades adelante

3

Número de velocidades atrás

3

Sistema eléctrico Voltaje del sistema

24 v

Tren de rodaje Ancho de la zapata de la oruga

510 mm

Dimensiones Longitud total

6,530 mm

Altura para la parte superior de la cabina

3,200 mm

Distancia sobre el suelo

400 mm

Contáctelos ► CRESKO (SEM) Av. Argentina N°1315, Cercado de Lima. Teléfono: 424 9797 [email protected] www.cresko.com.pe

► KOMATSU (KOMATSU) Av. Argentina N°4453, Callao. 630-6222 / 6158400 (anexo 8473) [email protected] www.komatsu.pe

► FERREYROS (CAT) Jr. Cristóbal de Peralta Norte N°820, Surco. Teléfonos: 626 4000/0 800 13070 WhatsApp: 988 474 662 [email protected] / www.ferreyros.com.pe

► STEEL INDUSTRY (LIUGONG) Jr. Cristobal de Peralta Norte N°744, Surco. Teléfono: 317 4700 [email protected] www.steelindustry.org

► IPESA (JOHN DEERE) Av. Nicolás Ayllón N°2241, Ate. Teléfono: 748 3333/326 0411 (anexo 1000). [email protected] / [email protected] www.ipesa.com.pe / www.wirtgengroup-ipesa.com.pe www.ipesaligeros.com.pe / www.ipesa.com.pe

156

CONSTRUCTIVO

Internacional

Destacado como un nuevo hito social y sostenible, este complejo de oficinas se encuentra conformado por dos torres unidas por un podio que alberga un centro de conferencias, cafetería y espacio de exhibición. Su revestimiento maximiza el rendimiento sostenible y la comodidad del lugar de trabajo en el clima subtropical local del centro de tecnología e innovación de China, Shenzhen.

158

CONSTRUCTIVO

Internacional

SHENZHEN ENERGY MANSION

E

DINÁMICA ENVOLTURA Y SOSTENIBILIDAD MÁXIMIZADA

n el 2009, el estudio BIG, en colaboración con ARUP y Transsolar, ganó una competencia internacional para diseñar el nuevo rascacielos de oficinas de Shenzhen Energy Company. El proceso constructivo de este proyecto inició en el 2012 y después de seis años de trabajo, se completó logrando que Shenzhen sea reconocida como una ciudad de cultura, política y comercio debido a las múltiples funciones que esta obra involucra.

DESCRIPCIÓN El desarrollo de la oficina de 96,000m2 para la Shenzhen Energy Company está diseñado para verse y sentirse como en casa cuando se visite el centro cultural, político y comercial de Shenzhen, mientras se destaca como un nuevo hito social y sostenible en el eje principal de la ciudad. El volumen y la altura de esta infraestructura estaban predeterminados

por el plan maestro urbano para el área central. Su desarrollo está conformado por dos torres que se elevan 220 m al norte y 120 m al sur, unidas en la base por un podio de 34 m que alberga los vestíbulos principales: centro de conferencias, cafetería, y espacio de exhibición. Junto con las torres vecinas, el complejo corporativo forma un horizonte continuo y curvado que marca el centro de Shenzhen.

La dirección sinuosa que presenta la fachada se da gracias a la orientación del sol, que maximiza la apertura hacia el norte para la luz natural y las vistas.

CONSTRUCTIVO 159

Internacional

Con 96,000 m2 de área construida, el proyecto está diseñado para sentirse como en casa cuando se visite el centro cultural, político y comercial de Shenzhen.

Planta de techo

160

CONSTRUCTIVO

Las oficinas de Shenzhen Energy Company están ubicadas en los pisos más elevados de la edificación, esto se realizó con la finalidad que los empleados puedan contemplar el panorama de la ciudad, mientras que el resto de las plantas cumplen la función de oficinas alquilables. Dentro de las áreas destacables de la obra está la fachada, que se estira y presenta dos deformaciones suaves, creando considerables áreas de excelentes vistas para cada piso, salas de reuniones, clubes ejecutivos e instalaciones para el personal. La pared doblada les garantiza a los visitantes una vista libre a través del vidrio transparente en una dirección y crea una condición con mucha luz difusa, reflejando el sol directo entre los paneles interiores. Incluso cuando el sol proviene directamente del este o del oeste, la parte principal de los rayos solares se refleja en el cristal debido al ángulo plano de las ventanas. A medida que llega el sunset, la transparencia cambiante y las líneas curvas de la fachada dan la impresión de ver una textura casi de madera o una escena de colinas verticales en las terrazas por los colores. Asimismo, las rendijas que se abren entre el muro cortina para revelar agradables espacios, como salas de juntas, oficinas ejecutivas y áreas de toma de decisiones, brillan intensamente por las noches, dándole a la torre un carácter distintivo desde diferentes partes de la ciudad. ELEGANTE SILUETA BIG diseñó una envolvente ondulada que crea una flamante piel alrededor de ambas torres, esta se desprende de la pared de cortina de vidrio tradicional. Al plegar partes de la envoltura que reducirían las cargas solares y el deslumbramiento, una fachada con partes cerradas y abiertas oscila entre la transparencia hacia un lado y la opacidad hacia el otro. Las partes cerradas le brindan un alto aislamiento al tiempo que bloquean la luz solar directa y proporcionan vistas. Como resultado, las torres aparecen como una forma clásica con un patrón orgánico desde la distancia y una elegante estructura plisada de primer plano. La dirección sinuosa que presenta la fachada se da gracias a la orientación del sol, que maximiza la apertura hacia el norte para la luz natural y las vistas, a la par que minimiza la exposición en los lados soleados. Este sistema de fachada sostenible reduce el consumo total de energía del edificio sin partes móviles o tecnología complicada.

CONSTRUCTIVO 161

Internacional Ficha Técnica Nombre: Shenzhen Energy Hq. Ubicación: Shenzhen, Guangdong, China. Código: SEM. Fecha: 08/07/2018. Programa: Comercial. Estado: Completado. Tamaño en m2: 96,000 Tipo de proyecto: Competencia invitada. Las oficinas de Shenzhen Energy Company se encuentran ubicadas en los pisos más elevados de la edificación, con la finalidad de que los empleados puedan contemplar el panorama urbano.

Cliente: Shenzhen Energy Company. Colaboradores: ARUP, Transsolar, Front. Texto de ubicación: Shenzhen, China. Socios a cargo: Bjarke Ingels y Andreas Klok Pedersen.

Junto con las torres vecinas, el complejo corporativo forma un horizonte continuo y curvado.

Desde el nivel de la calle se abren una serie de muros para que los visitantes ingresen a los espacios comerciales desde el norte y el extremo sur de los edificios, mientras que los profesionales entran desde la plaza delantera al vestíbulo lleno de luz natural. Una vez dentro, la linealidad de la fachada continúa horizontalmente: el paisaje de píxeles de las macetas de piedra tiene las mismas dimensiones y está dispuesto en el mismo patrón que las ondas de la envoltura del edificio. Bjarke Ingels, socio fundador de BIG, describió al proyecto como “nuestro primer ejemplo de ingeniería realizado sin motores”. Es decir, este aparece como una sutil mutación del clásico rascacielos y explota la interfaz del edificio con los elementos externos: sol, luz del día, humedad y viento para crear el máximo confort y calidad en el interior.

162

CONSTRUCTIVO

Gerente de proyecto: ARUP, Transsolar, Front. Líderes de proyecto: Song He y Andre Schmidt. Premios: HKIE Structural Excellence Award, 2018. Equipo: Alessio Zenaro, Alex Cozma, Alina Tamosiunaite, Alysen Hiller, Ana Merino, Andreas Geisler Johansen, Annette Jensen, Armor Rivas, Balaj IIulian, Brian Yang, Baptiste Blot, Buster Christiansen, Cat Huang, Cecilia Ho, Christian Alvarez, Christin Svensson, Claudia Hertrich, Claudio Moretti, Cory Mattheis, Dave Brown, Dennis Rasmussen, Doug Stechschulte, Eskild Nordbud, Fan Zhang, Felicia Guldberg, Flavien Menu, Fred Zhou, Gaetan Brunet, Gül Ertekin, Henrik Kania, Iris Van der Heide, James Schrader, Jan Magasanik, Jan Borgstrøm, Jeppe Ecklon, Jelena Vucic, João Albuquerque, Jonas Monster, Karsten Hansen, Kuba Snopek, Malte Kloe, Mikkel Marcker Stubgaard, Michael Andersen, Michal Kristof, Min Ter Lim, Oana Simionescu, Nicklas A. Rasch, Philip Sima, Rasmus Pedersen, Rune Hansen, Rui Huang, Sofia Gaspar, Stanley Lung, Sun Ming Lee, Takuya Hosokai, Todd Bennett, Xi Chen, Xing Xiong, Xiao Lu, Xu Li, Yijie Dan, y Zoltan Kalaszi. Líder del proyecto, concepto: Cat Huang. Equipo, concepto: Cat Huang. Colaboradores: Alex Cozma, Kuba Snopek, Fan Zhang, y Flavien Menu. Fotografías: Chao Zhang y Laurian Ghinitoiu.

Productos y materiales

DREMEL SIERRA DE BROCA PROFESIONAL 9050 PRO

P

ensado en quienes desarrollan trabajos con cerámica, piedra, madera, ladrillo y drywall, Dremel -marca que cuenta con el respaldo del Grupo Bosch- anunció la presentación en el Perú de su novedosa sierra de broca profesional modelo 9050 Pro, la cual hace posible perforar y cortar rápidamente diversos materiales de texturas y espesores diferentes, de manera fácil, precisa y sin dejar astillas. Otra característica de esta sierra es el

corte en seco que efectúa, garantizando un trabajo más limpio y seguro. También permite un máximo control y estabilidad para perforaciones e incisiones exactas. Las tareas que pueden realizarse con este producto son cortes circulares o a mano libres, cortes de inmersión y perforaciones en seco en diversos materiales duros (piedra, mayólicas, y paredes), así como en aluminio, madera y drywall. La nueva sierra de broca profesional Dremel 9050 Pro viene en dos versiones

y está disponible para el público en general solo a través de la tienda oficial de la marca en Mercado Libre.

tienda.mercadolibre.com.pe/dremel

Z ADITIVOS WATER STOP Z RX 101

E

MAJESTAD NATIVO

E

s un cordón flexible dual que se utiliza principalmente en juntas frías, juntas de construcción y sello de pasadas de tuberías. Proporciona un sellado total, ya que se expande al entrar en contacto con el agua. Está compuesto por bentonita de sodio y caucho butílico, dando como resultado un cordón que no requiere empalmes ni soldaduras. Su efectividad radica en su composición ya que contiene un 75% de bentonita de sodio amasada en 25% de butilo, proporcionando, de esta forma, un formato con una expansión controlada, ya que la bentonita no migra del sello. WATER STOP Z RX 101 es capaz de sellar cualquier fisura colindante a la junta fría de construcción. El producto está certificado bajo el estándar N°61 de la NSF para uso en depósitos de agua potable, iguales o mayores a 3,700 l.

s una pintura ecológica, de bajo olor, baja emisión de VOC, con aditivos biocidas y anti-hongos, y libre de plomo y cromo. Con una gran variedad de tonos, brinda un óptimo resultado en ambientes interiores y exteriores. Sirve para el pintado de edificios, hospitales, viviendas, hoteles y todo tipo de superficies de concreto, madera, ladrillo, etc. Solo hay que secar y limpiar la extensión a recubrir. En caso de cemento nuevo, se deberá esperar 28 días. Para segunda mano debemos esperar dos horas. Nativo, que viene en presentaciones de 4 y 20 l, ofrece una amplia gama de colores pasteles ideales para decorar el dormitorio de los más pequeños de la casa. Recuerda que este producto de Pinturas Majestad es a base agua y eco amigable.

www.zaditivos.com.pe

www.pinturasmajestad.com

166

CONSTRUCTIVO

SIKA ELASTOSEAL FACHADA

E

ste producto es una pintura elastomérica impermeable de excelente resistencia al intemperismo. Se emplea como recubrimiento para muros y fachadas con diversos tipos de acabados lisos y rugosos: mortero, concreto, fibrocemento, ladrillo y madera. La solución de color blanco, que viene en presentaciones de 4 y 20 l, evita el paso de la humedad en los muros y fachadas, y posee excelente elasticidad (puentea microfisuras). Se adhiere sobre cualquier tipo de superficie limpia y sana, no contiene solventes, es resistente al contacto con agua y jabón, es de sencilla aplicación (con brocha o rodillo) y fácil mantenimiento. ElastoSeal Fachada cumple con los requerimientos LEED, conforme con el LEED V3 IEQc 4.1 Low-emitting materials - adhesives and sealants (contenido de VOC 0%). per.sika.com

Noticias

CCL: Se invertirán US$ 1,055 millones en 15 centros comerciales

L

a recuperación económica del sector comercio ha reavivado las inversiones en el sector retail. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se han identificado 15 proyectos relacionados a nuevos centros comerciales, que demandarán una inversión de US$ 1,055 millones para los próximos cuatros años. De acuerdo con el estudio "Cartera de Proyectos de Inversión 2018-2023", elaborado por Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, de los 15 proyectos, unos 12 malls se desarrollarán en Lima y tres en el interior del país (Iquitos y Cusco). "Observamos que los inversionistas están apostando por nuevos proyectos dejando a un lado la etapa de consolidación y repotenciación de los centros comerciales a través de remodelaciones y ampliaciones", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL. Así, seis de los principales operadores del retail se muestran dispuestos a invertir en la industria tales como Intercorp, Grupo Falabella, Parque Arauco, Ripley Corp, Cencosud y Grupo Unos 12 malls se desarrollarán en Lima y tres en el interior del país. Wong.

La UNI tiene el primer edicio antisísmico público

E

l primer edificio público del Perú construido con aisladores sísmicos, capaz de mitigar los efectos de un sismo, sea cual sea su magnitud, fue inaugurado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Se trata del Centro de Información e Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil, una edificación de ocho pisos en cuyo diseño y construcción intervinieron expertos en ingeniería civil, sanitaria, eléctrica, mecánica, entre otros especialistas, todos de la UNI. Oswaldo Núñez Carvallo, arquitecto y profesor principal de dicha facultad, explicó que el edificio tiene un sistema de aisladores sísmicos, el cual consiste en separar el sótano y la estructura superior mediante una especie de cilindros de unos 40 cm. "Esos cilindros están hechos de vidrio de caucho relleno con plomo. Se ubican debajo de cada columna y limitan el movimiento que genera un sismo, aunque no lo elimina. Debe soportar cualquier movimiento telúrico en mejores condiciones que un edificio normal", refirió. Se trata del Centro de Información e Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil.

Cajamarca: Ejecutivo desarrolla 570 proyectos por más de S/ 1,439 millones

E

Inversión se dará en sectores como transportes y comunicaciones, educación, salud, vivienda, construcción y saneamiento, entre otros.

l Estado, en sus distintos niveles de gobierno, tiene en cartera la ejecución de 570 proyectos en la región Cajamarca, con un presupuesto total de S/ 1,439 millones 167,755, en sectores como transportes y comunicaciones, educación, salud, vivienda, construcción y saneamiento, entre otros. Según información al 6 de setiembre, las transferencias del gobierno nacional al gobierno regional y municipios suman S/

780 millones 782,967 para financiar un total de 353 proyectos. En tanto, el presupuesto programado del gobierno nacional para los proyectos suma S/ 658 millones 384,788 para garantizar la ejecución de 217 obras. El presidente de la República, Martín Vizcarra, cumplió una visita de trabajo a la región Cajamarca, donde supervisó la ejecución de diversos trabajos en beneficio de la población.

Lima y Callao tendrán nueva ruta de conexión

L

a Municipalidad de Lima aseguró que "ultima los detalles" para comenzar con las obras viales en la Costa Verde, en el tramo entre la Av. Rafael Escardó y el Jr. Virú, lo que permitirá contar con una ruta directa entre los distritos de Chorrillos y La Punta mediante el empalme de las pistas actualmente existentes en el circuito de playas. La vía rápida de la Costa Verde, que actualmente cruza los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos, San Isidro,

168

CONSTRUCTIVO

Magdalena del Mar y San Miguel, que queda interrumpida a la altura de la Av. Escardó, podrá estar interconectada con la nueva Costa Verde del Callao, abriéndose

una ruta de conexión directa entre la capital y el primer puerto. La ejecución de las obras, que demandará una inversión superior a S/ 287 millones, más los costos adicionales por estudios definitivos, supervisión, gestión del proyecto y eliminación e interferencias; se realizará con el apoyo del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La ejecución de las obras se realizará con el apoyo del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Empresas

EQUIPOS REDUCEN IMPORTANTES COSTOS DE ENERGÍA

LG Y CÁLIDDA PRESENTAN NUEVAS TECNOLOGÍAS A BASE DE GAS NATURAL

Diseñados de acuerdo a las necesidades de diversos sectores, estos sistemas buscan promover soluciones energéticas que trabajen con gas natural para generar mayor rentabilidad. A partir de edificaciones inteligentes se busca optimizar al máximo los recursos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

A

ctualmente las empresas exitosas no solo destacan por su nivel de producción, sino también por trabajar a la vanguardia de la sostenibilidad. Una forma de hacerlo es migrar sus matrices energéticas a combustibles más rentables y limpios, como es el caso del gas natural. Tomando esto en cuenta, LG realizó el seminario “La nueva tendencia en eficiencia energética a gas natural”, evento donde la firma presentó su nueva tecnología en aires acondicionados industriales GHP SUPER III, teniendo como principal utilidad una funcionalidad basada en dicho recurso, el mismo que será proporcionado por Cálidda, ofreciendo al consumidor

170

CONSTRUCTIVO

mayor durabilidad, eficiencia y ahorro energético. El encuentro se realizó en el hotel Westin Libertador Lima, en San Isidro, y contó con una gran asistencia. En el lugar, expertos en aire acondicionado y propietarios de empresas que marcan la pauta en el mercado de la climatización pudieron nutrirse con información sobre este tipo de soluciones. Se trataron temas como el “Uso Eficiente de la Energía”, presentado por Félix Bernavel, representante del Ministerio de Energía y Minas; “Infraestructura de distribución de gas”, expuesto por Martín Gutiérrez, Director de Comercio y Grandes Clientes de Cálidda; “Unidades enfriadoras de agua (Chiller) a gas natural”,

presentado por el ingeniero Jorge Nakamura, de Proterm Perú; y “GHP y Chiller de Absorción, casos de éxito”, ponencia a cargo del ingeniero Luis Concha, Key Account Manager Air Conditioning & Energy División de LG. . INNOVACIÓN En la conferencia se presentó el GHP SUPER III (equipo tipo VRF impulsado por un motor a gas), un sistema diseñado para cualquier edificio que usa gas como fuente de energía y que proporciona una operación de alta eficiencia y recuperación del calor. Se mencionó que esta solución presenta una suprema eficiencia energética, lo que ayuda a minimizar costos de operación. Exhibe un

Empresas control activo de refrigerante que monitorea y ajusta la cantidad de este componente que circula durante cada ciclo para maximizar la eficiencia en el tiempo real. Se informó que el uso del gas natural para enfriar las instalaciones de las oficinas garantiza la reducción de

Este producto destaca por ser más ecológico y económico, ya que utiliza gas natural.

hasta en 90% el consumo eléctrico y hasta en 50% los costos operativos. “Esta tecnología es ideal por su sencilla instalación en salas, oficinas, almacenes, supermercados, cines, malls, hoteles, hospitales, entre muchos otros lugares más”, manifestó Luis Concha, Key Account Manager Air Conditioning & Energy División de LG. De igual manera se destacaron los CHILLER DE ABSORCIÓN LG, un enfriador alimentado con vapor que utiliza calor en lugar de electricidad, lo cual es sumamente recomendable para las áreas con falta de ese tipo de energía. “Entre los beneficios de este equipo destacan su largo ciclo de vida, la energía reducida en carga parcial y el estar hecho para minimizar la probabilidad de fugas. Teniendo una instalación bastante fácil, la unidad disminuye considerablemente las emisiones de CO 2 para reducir el

Los sistemas GHP SUPER III tienen una funcionalidad basada en gas natural, el mismo que será proporcionado por Cálidda, ofreciendo al consumidor mayor durabilidad, eficiencia y ahorro energético.

En el evento, expertos en aire acondicionado y propietarios de empresas que marcan la pauta en el mercado de la climatización pudieron nutrirse con información relacionada a este tipo de soluciones sostenibles.

calentamiento global y mantener la temperatura del agua”, destacó Luis Concha. El representante de LG agregó que la empresa se encarga de la fabricación de los sistemas de aire acondicionado. Asimismo brinda asesoría técnica en proyectos de climatización, financiamiento de los mismos y montaje e instalación de estos a las compañías que trabajarán con ellos. “El evento se realizó con la intención de presentarle a los usuarios los sistemas de aire acondicionado que funcionan con gas natural y mostrarles que hay una tecnología que les puede traer muchos beneficios económicos”, añadió. TRABAJO CON CÁLIDDA LG y Cálidda vienen impulsando soluciones energéticas a base de gas natural, pensadas a la medida de diversos sectores, con el propósito de generar rentabilidad y sostenibilidad a partir de edificaciones inteligentes que optimicen al máximo sus recursos y contribuyan al cuidado del medio ambiente. “Son varios los clientes que están apostando por sistemas de aire acondicionado a gas natural, por ejemplo universidades (UTEC y UCH), edificios de oficinas, casinos, importantes tiendas, entre otros. Próximamente pondremos en funcionamiento el primer Chiller a Gas Natural del Perú en el edificio principal de Cálidda ubicado en el Centro Comercial La Rambla, lo que generará ahorros anuales de US$ 47,000 en energía eléctrica” mencionó el Director de la Unidad de Comercios y Grandes Clientes de Cálidda, Martín Gutierrez. Las expectativas del lanzamiento de estas tecnologías son muy buenas debido a que han sido recibidas de manera positiva por los clientes. “Cada vez se está apostando más por implementar este tipo de soluciones por el ahorro y la confianza que generan”, concluyó Luis Concha. Fuente: LG.

CONSTRUCTIVO 171

Empresas

UNIBASE, UNIPLACA, UNITECHO Y UNICOSTA

PROPUESTAS A LA MEDIDA DE TU OBRA

L

a línea de concreto premezclado para viviendas cuenta con tres productos (UNIBASE, UNIPLACA, y UNITECHO) diseñados especialmente para generar un impacto positivo en los costos y tiempos de obra. Cuentan con mayor trabajabilidad inicial versus el concreto convencional, permitiendo incrementar la velocidad de colocación y, consecuentemente, reducir los costos de mano de obra con un mejor acabado.

172

CONSTRUCTIVO

UNIBASE, UNIPLACA y UNITECHO cumplen con los requisitos del Reglamento Nacional de Edificaciones y el Código ACI 318-14. Si se inicia el vaciado en el momento en que llega el mixer al proyecto, el cliente puede reducir sus tiempos de colocación y vibrado capitalizando la mayor trabajabilidad inicial. Esta mayor rapidez en el proceso productivo se traduce en una reducción de costos y mayor eficiencia en su gestión en obra.

CONCRETO RESISTENTE A LA HUMEDAD UNICOSTA ha sido diseñado específicamente para otorgar una mayor protección a las estructuras de concreto frente a ambientes agresivos como neblina, brisa de mar, presencia de sales, sulfatos o agua. El concreto UNICOSTA es ideal para cualquier tipo de edificaciones ubicadas en lugares con condiciones de alta exposición a humedad, en zonas costeras o en terrenos con suelos agrícolas

Empresas

UNICOSTA

UNIPLACA

UNITECHO

dañinos, salitrosos y con presencia de sulfatos. Permite prolongar la vida útil de las estructuras, reduciendo los costos de mantenimiento gracias a que cuenta con una mayor resistencia a climas y suelos químicamente agresivos. Además, alcanza una clasificación “R” normada por la ASTM C-1157 debido a que, por su composición, presenta una baja reactividad con agregados que son reactivos a los álcalis del cemento, lo cual le otorga una firmeza adicional al deterioro interno en ambientes húmedos. También exhibe un moderado calor de hidratación. “Es un producto cuyos insumos que intervienen en la mezcla, así como su formulación, cumple con todos los parámetros como son relación agua/cemento máxima y resistencias mínimas exigidas por las normativas nacionales

UNIBASE

e internacionales, cuando se refieren a concretos expuestos a soluciones de sulfatos para exposiciones moderadas y severas”, expresó el ingeniero José Álvarez, Gerente de Investigación y Desarrollo de UNICON. UNICOSTA cumple con los estándares de calidad aplicados tanto al concreto en estado fresco como endurecido definidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones y el código ACI 318-14. La composición cementicia de UNICOSTA es del tipo HS (MH) (R): • “HS”, por su alta resistencia a los sulfatos. • “MH”, por su moderado calor de hidratación, comparativamente menor al del concreto con cemento Portland tipo I. Lo convierte en la alternativa ideal para vaciados de

estructuras de alta resistencia o de elementos masivos. • “R”, clasificación normada por la ASTM C-1157 para cementos de baja reactividad Álcali-Sílice, otorgando una resistencia adicional al deterioro interno (mayor durabilidad). UNICOSTA es eco eficiente, pues gracias a su alta resistencia a sulfatos y baja reactividad a los álcalis del concreto, brinda mayor durabilidad permitiendo una prolongada vida útil de las estructuras. Por otro lado el contenido de adiciones en su composición permite la disminución del consumo energético, menores emisiones de CO2 y la reducción de huellas de carbono e hídrica durante su fabricación. Fuente: UNICON.

CONSTRUCTIVO 173

Empresas

CONCREMAX

RAPIDEZ Y SIMPLICIDAD PARA TU OBRA El Sistema de losas CONCREMAX reduce los costos en obra y asegura la mejora en los tiempos de ejecución.

D

esde hace 20 años CONCREMAX, fabrica y comercializa las viguetas pretensadas, elementos prefabricados de concreto pretensado para losas, los cuales permiten lograr procesos constructivos más rápidos. Gracias a esta tecnología, se ha logrado suministrar de forma exitosa cerca de 10 millones de m2 en pisos y entrepisos para todo tipo de obra de edificaciones, distribuidos en las distintas regiones de nuestro país. Este sistema garantiza un trabajo donde obtienes ahorro y eficiencia,

logrando mejores tiempos en la ejecución de los proyectos. Beatriz Cépeda, Gerente de la Unidad de Negocio de Productos de Concreto en CONCREMAX nos comentó: “Estos sistemas funcionan bastante bien para el uso en los techos de viviendas unifamiliares y multifamiliares, en edificios comerciales y oficinas. La solución viene liderando el mercado, siendo utilizado por las empresas constructoras y maestros de obra”

VIGUETAS PRETENSADAS Es un sistema constructivo compuesto por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas (complementos aligerantes) y losa de compresión vaciada in situ. Son diseñados para losas de viviendas unifamiliares, multifamiliares y oficinas. Este sistema genera ahorros mediante una mayor velocidad, control

de desperdicios y limpieza en la obra, otorgando a la estructura una alta resistencia y durabilidad. Este producto permite colocar instalaciones eléctricas y sanitarias “El sistema es utilizado en diversas partes del mundo como México, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, España, etc. Es un producto que facilita el trabajo en obra, permitiendo construir el techo en menos pasos”, agregó Cépeda. PRELOSAS PRETENSADAS Son elementos prefabricados compuestos por una sección de superficie plana y nervios longitudinales en concreto pretensado, que le permiten obtener un elemento de gran rigidez y resistencia a la deformación. Este producto es diseñado para losas de edificaciones multifamiliares, oficinas, estacionamientos y comercios.

Losa Alveolar

174

CONSTRUCTIVO

Empresas El uso de prelosas pretensadas permite colocar las instalaciones sanitarias, además no requiere un armado de fondo de losa, pues solo se debe colocar una solera central apoyada en puntales, para el control de deflexiones. “Puedes cubrir mayores luces con menor espesor de losa, por tanto menor peso en comparación del sistema de losa convencional. Por ejemplo, si tienes una losa convencional de 25 cm, con la prelosa pretensada pasas a utilizar una de 20 cm, lo que permite reducir el peso, es decir disminuir carga muerta a la edificación, y además con un producto de mayor resistencia. Asimismo es importante señalar que es un sistema que se complementa muy bien con el sistema de viguetas pretensadas, para edificaciones de multifamiliar, pues las prelosas van muy bien en los sótanos para estacionamientos y en los pisos superiores, donde van los departamentos se emplean las viguetas pretensadas, ambos suministrados por un único proveedor”, agregó la representante de CONCREMAX. PLACAS Y LOSAS ALVEOLARES PRETENSADAS Son elementos prefabricados pretensados que conforman un sistema con mayor capacidad de carga para grandes luces, que pueden reducir el peso cuando reemplazan a una losa maciza o aligerado de doble sentido. Conforma un aligerado unidireccional con grandes capacidades de servicio. Este producto es diseñado para elementos verticales y horizontales, es decir para losas en edificaciones educativas y de salud, centros comerciales, estacionamientos y para muros de cerramiento en naves industriales, cercos perimétricos, muros de contención

Las viguetas, la losa alveolar y las prelosas presentan grandes beneficios en obra como ahorro en costos y tiempo. Asimismo garantizan una calidad uniforme en la construcción.

con contrafuertes, graderías, entre otros. Tiene la capacidad de cubrir grandes luces; hasta 13 m; no requiere encofrado ni apuntalamiento (las losas se apoyan en las vigas estructurales) y destaca sobre todo por su rápida instalación, pues sólo requiere trabajos de montaje con ayuda de una grúa. “Esta solución es ideal inclusive cuando trabajas con columnas y vigas prefabricadas, pues permite que el trabajo sea más rápido y sólo te dedicas a hacer trabajos de montaje con un mínimo volumen de vaciado de concreto en la estructura. También puedes trabajar vaciando columnas y vigas in situ, para luego colocar las losas alveolares. Este tipo de soluciones trae grandes beneficios:

La ingeniera Beatriz Cépeda, gerente de Unidad de Negocio y Productos de Concreto en CONCREMAX.

1. Ayuda a realizar menos pasos en el proceso constructivo. 2. Reduce la cantidad de personal obrero en obra. 3. “CONCREMAX garantiza productos de calidad, asegurando un proceso productivo, cumpliendo con estándares y normas técnicas, brindando seguridad a nuestros clientes”, concluyó Cépeda. Fuente: CONCREMAX.

CONSTRUCTIVO 175

Empresas

ENCOFRADO MANUAL PARA MUROS, PILARES Y CIMIENTOS

DOKA LANZA SU NUEVO SISTEMA FRAMINI

Este equipo, que puede ser armado sin grúa, es resistente, modular, ligero y versátil. Con Framini, Doka Perú tiene planeado elevar su participación en el mercado residencial.

E

n un cóctel desarrollado en el Hotel Marriott de Miraflores, Doka Perú presentó el sistema Framini, su nuevo encofrado manual dirigido al rubro residencial. Ligero, resistente, modular y versátil, es altamente productivo y de fácil armado. Durante el evento de lanzamiento, fueron exhibidas a decenas de representantes de las más importantes constructoras e inmobiliarias, sus

176

CONSTRUCTIVO

características y beneficios, además de poder verlo en vivo a través de montajes a escala real. El ingeniero Santiago Hidalgo, gerente general de Doka Perú, dijo que este es un sistema ligero dentro de la familia de soluciones verticales de la firma. “Es un encofrado 100% manuportable, muy distinto a lo que existe en el mercado. Si bien lo estamos lanzando ahora, ya lo estuvimos usando desde el 2017. Inicialmente hicimos un

proyecto test en la primera etapa de la ampliación del Centro Comercial Plaza San Miguel con JJC Construcciones Generales, y luego lo utilizamos en otros emprendimientos con la finalidad de ir analizando el comportamiento estructural, ya que como es un producto nuevo siempre hay cosas que debemos ir afinando”, sostuvo. En ese proceso, indicó, ha demostrado calidad y productividad, lo cual se refleja en la reducción de costos en los proyectos. “Apuntamos al sector residencial, en el cual buscamos liderar. Framini es un equipo económico pero con las mismas ventajas que tienen nuestros sistemas intermedios y pesados”, reveló.

Empresas Framini posee un manejo fácil gracias a los elementos de rápida conexión (utilizando pernos de bloqueo Framini) y una adaptación sencilla a cualquier superficie irregular (con grapas Frami).

INDICADO PARA NUESTRO MERCADO Framini nace estrictamente para las necesidades del mercado latinoamericano. “En el Perú fuimos los primeros en impulsar su desarrollo. Aquí en nuestro país se está haciendo el lanzamiento oficial”, expresó Hidalgo. Para tener un trabajo eficiente en edificaciones donde no se usan las grúas, sostuvo, se requiere un producto de poco peso para que los operarios sean altamente productivos (la solución genera un avance de 60 m2 a 80 m2 por día con dos personas). “Aparte de esta característica, tiene una alta resistencia a la presión del concreto, lo cual es determinante para el uso del encofrado. Usualmente los sistemas ligeros soportan hasta 40 kN/m2, pero Framini lo hace hasta en 60 kN/m2, lo cual se traduce en mayores velocidades y alturas de vaciado”, manifestó. El sistema cuenta con pocos accesorios para el montaje y desmontaje. “Eso se logró porque desarrollamos el marco metálico en base a un perfil y no a una chapa metálica como usualmente tienen los equipos de otras empresas. Esto también permite utilizarlo en muros rectos sin necesidad de emplear elementos alineadores, porque el dispositivo de unión con el que dispone hace que se alinee al mismo tiempo. Todo esto impacta en el rendimiento y en el costo, así como en el acabado que es un distintivo de Framini”, reveló. PARTICIPACIÓN La firma está considerada como la empresa líder en el mundo en materia de desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de encofrados para todos los sectores de la construcción. Con más de 160 centros de ventas y de

El equipo de especialistas de la compañía estuvo presente en la presentación de la nueva solución.

logística en más de 70 naciones, cuenta con una potente red de distribución que garantiza la disposición rápida y profesional de material y asistencia técnica. Doka Perú, en tanto, participa en los proyectos de infraestructura más grandes del país, según lo señaló su gerente general. “Normalmente tenemos presencia en la totalidad de las obras o en la mayor parte de estas. Empezamos nuestras operaciones en el Perú con el proyecto minero Las Bambas, uno de los más grandes de nuestro país y Sudamérica. Estuvimos en Cerro Verde, Toquepala, Volcan, Brocal, Tambomayo, Toromocho, etc. Eso te da una idea de que nuestra contribución en el segmento minero es muy importante”, comentó Hidalgo.

Ingeniero Santiago Hidalgo, gerente general de Doka Perú.

La compañía, agregó, también está presente en la ejecución de la ampliación de la Refinería de Talara y en edificaciones no residenciales. “Suministramos soluciones para la construcción de centros comerciales, puentes, hospitales, carreteras, entre otros tipos de proyecto”, refirió. Fuente: DOKA PERÚ.

CONSTRUCTIVO 177

Empresas

SIGUEN LAS INVERSIONES

LADRILLOS LARK CUMPLE 22 AÑOS EN EL MERCADO PERUANO Fundada por Jesús Torpoco Cerrón en el año 1996 con un capital inicial de US$ 300,000 que fueron destinados para su planta en Lima, ubicada en el distrito de Puente Piedra, es hoy una de las compañías del sector construcción más importantes del país.

E

ste 2018, Ladrillos Lark sigue posicionándose como la primera industria fabricante de ladrillos cerámicos, consolidándose como número uno en innovación ecológica y tecnificada del sector. En esa línea la fi ha construido un nuevo secadero cuya inversión es de US$ 6 millones, convirtiéndolo en el secadero de ladrillos cortantes más grande de la región. ORÍGENES E IMPORTANTES ANUNCIOS La compañía inició sus operaciones con 60 trabajadores, siendo hoy más de 300 entre las plantas de Puente

Representantes de Ladrillos Lark señalaron que la empresa sigue posicionándose como la primera industria fabricante de ladrillos cerámicos, siendo número uno en innovación ecológica.

178

CONSTRUCTIVO

Piedra en Lima y Moche en Lambayeque. “Este año estamos apostando por nuevas medidas en los clásicos ladrillos Caravista y Pastelero, cambiándolas de 25 x 25 x 3 cm a 24 x 24 x 3 cm en pastelero, mientras que el ladrillo Caravista evolucionó de 6.5 x 12.5 x 23 cm a 6 x 12 x 24 cm” agregó, Alberto Chara, gerente comercial de la empresa. Durante sus 22 años de operaciones en el país, Ladrillos Lark ha invertido poco más de US$ 30 millones en terrenos, infraestructura y tecnología, gracias al apoyo de la banca privada. Debido a esta inversión es que la empresa puede brindar un producto de

calidad con las especificaciones requeridas por la Norma de Edificaciones. Además de las inversiones y cambios de medidas que vienen realizando este 2018, hay que resaltar sus dos principales sistemas tecnológicos, los mejores de América Latina, los cuales garantizan la resistencia y calidad de sus productos. Estos son: Sistema de apilado de ladrillo con método robotizado, que se caracteriza en el apilado robótico de alta ingeniería, cumpliendo la función de recibir el ladrillo del secadero, completamente formado, con la humedad exacta para ser apilado en coches que van hacia el horno, donde se realiza la cocción de los ladrillos. Asimismo, tienen el sistema automático de formado del producto y corte a medida, que cuenta con la máquina de extrusión (formado inicial del ladrillo). Este ladrillo sale desarrollado según el modelo requerido y después pasa a la sección de corte múltiple, donde se le da la medida oficial para su uso. Fuente: LADRILLOS LARK.

Empresas

VENPROACUSTIK

LA GRAN IMPORTANCIA DE TENER AULAS Y SALAS PARA CLASES SIN RUIDOS MOLESTOS Conceptualmente hablando, el ruido es toda señal acústica no deseada, molesta y, dependiendo de su intensidad y frecuencia, perjudicial para la salud. En este sentido, podemos inferir que es un término muy subjetivo y su impacto en las personas dependerá mucho de la edad, sexo y constitución física.

E

xisten muchos estudios que han comprobado que la exposición excesiva a niveles de ruido en centros educativos se constituye como riesgos que pueden generar graves consecuencias a la salud, mala orientación, deficiente aprendizaje y falta de atención, tanto para los alumnos como para los profesores. El agotamiento físico, el estrés y las patologías de la voz son los problemas comunes que enfrentan con mayor frecuencia los docentes por el alza de la voz como consecuencia del ruido. De la misma forma, en los alumnos este perjudica su rendimiento escolar ya que dificulta los procesos de atención y aprendizaje. En los colegios, institutos y universidades los altos niveles de ruido y los locales (ej. aulas de clases, comedores, laboratorios, etc.) con mucha reverberación (tiempo que dura una señal acústica en el ambiente cerrado) genera que el entendimiento de las palabras (sílabas y consonantes) se vea degradado. En este sentido, las propiedades acústicas de una sala, aulas de clases, etc. son factores determinantes y pueden marcar una diferencia importante en

la calidad de la educación que se les entrega a los alumnos. Es así como las malas condiciones acústicas con un excesivo tiempo de reverberación, un elevado ruido de fondo (Ej.: ruido por tráfico rodado, aeronaves, otras aulas y campos deportivos adyacentes, etc.) o una mala distribución del sonido en el interior del aula, puede derivar en trastornos psicoacústicos en los interlocutores. El principal efecto adverso y que se relaciona directamente con un proceso educativo basado en la comunicación vía oral es la pérdida de la inteligibilidad de la palabra. Es aquí donde cobra importancia la labor del ingeniero acústico como proveedor de buenas condiciones para el desarrollo de una actividad tan importante como la educación. Para centros educativos que se están construyendo o remodelando,

Con presencia en Perú desde el 2014, Venproacustik reúne experiencia y recursos para el manejo y análisis de la acústica arquitectónica, medioambiental, control de ruidos, procesamiento y análisis de señales e integración de equipos electrónicos y sistemas de control.

se debe tener en cuenta el diseño de los mismos y la utilización de los materiales apropiados para garantizar unas condiciones acústicas adecuadas para la actividad de enseñanza; al mismo tiempo se debe realizar una adaptación acústica para corregir los defectos que están afectando al proceso de aprendizaje de los alumnos. Para más información puede escribir a [email protected] o ingresar a www.venproacustik.com Fuente: VENPROACUSTIK.

CONSTRUCTIVO 179

TECNOBLOCK S.A.C.

PANELES PREFABRICADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Paneles tipo sandwich con núcleo de poliestireno expandido y recubrimiento en fibra de madera - cemento y/o fibrocemento VENTAJAS TECNICAS - Reducen hasta en 35% el costo de construcción en casco tarrajeado respecto al sistema convencional. - Permiten reducir a una tercera parte el peso propio de la edificación respecto al sistema convencional. - Sus componentes no contienen agentes contaminantes ni dañinos para la salud. - Pueden combinarse con otros sistemas constructivos (convencional, drywall, madera o fierro) IMPORTANTE: Los paneles pueden fabricarse en espesores y densidades variables de poliestireno. TECNOBLOCK

E C O N O M I C O

CUADRO DE PROPIEDADES FISICAS

Panel compuesto por un núcleo de poliestireno expandido (EPS), recubierto en ambas caras por una capa de 6mm de fibra de madera aglomerada con cemento Portland Tipo I Formato: 2.40m x 1.20m

Peso: 34.00Kg

Espesor: 2” (Panel Estándar)

Usos: Tabiques, coberturas y entrepisos. Ideal en viviendas, casas de playa y campo, locales comerciales, oficinas. La solución económica, práctica e integral para su obra. TECNOMIX

Panel con núcleo de poliestireno expandido (EPS), recubierto en una cara por una capa de 6mm de fibra de madera-cemento, y otra por una placa lisa de fibrocemento de 4mm. Formato: 2.40m x 1.20m

Peso: 35.00Kg

Espesor: 2” (Panel Estándar)

Usos: Coberturas, entrepisos y terrazas. Ideal en viviendas, casas de playa y campo, locales comerciales. Un techo resistente, que no requiere tarrajeo de cielo raso. TECNOPLACA

Panel compuesto por un núcleo de poliestireno expandido (EPS), recubierto en ambas caras por una placa lisa de fibrocemento de 4mm de espesor. Formato: 2.40m x 1.20m

Peso: 36.00Kg

Espesor: 2” (Panel Estándar)

Usos: Tabiques y divisiones. Ideal en viviendas, locales comerciales, oficinas, hoteles, industria. La rapidez y economía de un prefabricado, con la eficiencia de un aislante.

Asesoría Técnica y Ventas: Telf.: (01) 323-4499 Cel.:997-571-275 e-mail: [email protected] Facebook: tecnoblock.limaperu Visite nuestra pagina web:

A L I I S V L I A A N N T O E

www.tecnoblock.pe

CONTRA LOS TERREMOTOS DISIPADORES VISCOSOS (GLĆFLRFRQYHQFLRQDO La estructura vibra y la deformación produce daño debido a que la energía V¯VPLFDVHWUDQVĆHUHHQXQ 100% a la estructura.

(GLĆFLRFRQ GLVLSDGRUHVYLVFRVRV Los disipadores reducen la vibración y las deformaciones.

3DUDHGLĆFDFLRQHV nuevas o reforzamientos

S ONDA A C S SÍSMI

%UD]RPHW£OLFR

La calidad de los disipadores es Taylor está asegurada por: - Altos factores de seguridad ad en fabricación. 0DWHULDOHVFHUWLĆFDGRV - Ensayos rigurosos.

'LVLSDGRU

/// CERO reemplazos /// CERO mantenimiento /// CERO fugas

Con la garantía de:

&HUWLĆFDGRSRUHO0LQLVWHULR GH&RQVWUXFFLµQGH-DSµQ

8QDHGLĆFDFLµQFRQGLVLSDGRUHV puede reducir la energía de un terremoto hasta en un 80%.

Telf. (511) 346 1002 Cel. 987 586 424 - 994 229 110 Correo: [email protected] www.cdvperu.com

CONTRA LOS TERREMOTOS

AISLADORES SÍSMICOS EDIFICIO CONVENCIONAL

EDIFICIO CON AISLADORES /RV$LVODGRUHV DEVRUEHQKDVWD GHOD)XHU]D 6¯VPLFDHO UHVWDQWHLQJUHVDDO HGLĆFLR

(OVLVPRLQJUHVDFRQHOGHVXIXHU]D /DHVWUXFWXUDVHGLVH³DFRQHOGH)XHU]D6¯VPLFDHO UHVWDQWHVHFRQYLHUWHHQGD³RV YLEUDFLRQHVJULHWDVĆVXUDV GHVSUHQGLPLHQWRVHWF

%DVDGRHQXQGLVH³RFRQ5 VHJ¼QQRUPD(

3DUDHGLĆFLRVHQODFRVWDVREUHXQEXHQVXHORSLVRV

%DVDGRHQXQVLVPRFRQSHULRGRGHUHWRUQRGHD³RV

&RQODJDUDQW¯DGH

&HUWLĆFDGRSRUHO0LQLVWHULRGH&RQVWUXFFLµQGH-DSµQ

El 90% de tu seguridad depende de la calidad de los aisladores que uses, por eso exige que tu propiedad esté sobre Aisladores DIS. Telf. (511) 346 1002 Cel. 987 586 424 - 994 229 110 Correo: [email protected] www.cdvperu.com

CEMENTO

ANTI SALITRE

FICHA TÉCNICA

CON ADICIÓNES ACTIVAS +MH+R

TIPO HS CARACTERÍSTICAS El Cemento INKA Anti Salitre posee bajo calor de hidratación y alta resistencia a los sulfatos, así como baja reactividad con agregados álcali-reactivos. Estas características resultan ideales para cualquier construcción en zonas húmedas salitrosas y expuestas al agua de mar. Por ello, cumplen con las normas técnicas NTP 334.082 y la ASTM C-1157. Sus adiciones activas, complementadas con una molienda extrafina, disminuyen la posibilidad del ingreso de cualquier agente agresor. Asimismo, protegen los aceros de refuerzo contra la acción de los cloruros, lo que garantiza una mayor durabilidad de la obra.

PROPIEDADES SUPER RESISTENTE AL SALITRE

CEMENTO DE USO GENERAL

MAYOR IMPERMEABILIDAD Y DURABILIDAD

Cuenta con ventajas y propiedades únicas para el uso en la industria, minería, infraestructura vial, construcción de viviendas, edificios, obras de concreto estructural, obras hidráulicas y aquellas que estén expuestas a suelos húmedos salitrosos, al agua de mar y brisa marina.

Conforme a normas técnicas: NTP 334.082 / ASTM C-1157

MAYOR RESISTENCIA EN EL TIEMPO BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN RESISTENTE A LA REACCIÓN ÁLCALI- SÍLICE

/CementoInkaPeru

cementosinka.com.pe

Año 20 Edición 131 Octubre - Noviembre 2018

189 189 191 191 192 192 207 207 208 208 212 212 220 220

Suplemento Técnico

Costos - Mano de Obra y Jornales LISTA DE PROVEEDORES

COSTO DE MANO DE OBRA Descripción Salario Basico Bonicacion Unicada Movilidad Dominical Liquidacion y utilidades Vacaciones Graticaciones Dias Feriados Asignacion Escolar Prestaciones de Salud Accidentes de Trabajo Overol Costo Total Costo por Hora

Operario S/.

Ocial S/.

Peón S/.

67.20 21.50 7.20 11.79 10.08 7.75 14.93 2.52 16.80 11.33 1.62 0.47

53.70 16.11 7.20 9.42 8.06 6.19 11.93 2.01 13.43 8.93 1.30 0.47

48.10 14.43 7.20 8.44 7.22 5.55 10.69 1.80 12.03 8.00 1.16 0.47

173.20 21.65

138.75 17.34

125.08 15.64

TIPO DE CAMBIO REFERENCIAL: SE APLICARÁ TIPO DE CAMBIO DEL DÍA.

Suplemento Técnico

Año 20 / Edición 131, Octubre - Noviembre 2018

Dirección Técnica:

BLACKSA (K&BCOP) Telf.: 794-3440 / 795-3910 189

CÓDIGO 3

ACEROS Y FIERROS INDUSTRIALES S.A.C.

8

ADI-KRET

25

CEMFINOR E.I.R.L.

48

CORPORACION CERAMICA S.A.

50

CORPORACION B Y L S.A.C.

62

EPROM

66

G’ DECOR S.A.C.

68

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

74

FERROCENTRO ARELLANO E.I.R.L.

75

FERRETERIA LA MEJOR E.I.R.L.

80

FIBRABLOCK S.A.C.

83

FIRTH INDUSTRIES PERU S.A.

84

FUNDICION MORENO S.A.

96

BRESCIA COMERCIAL S.R.LTDA

102

HIDROSTAL

120

MADERERAS PERUANAS S.A.

130

MADERAS REMASA EL PINO S.A.

134

DEPOSITO MARANGA S.A.C.

190

PARA-RAYOS S.A.C.

200

PETROLEOS DEL PERU

204

PISOPAK PERU S.A.C.

241

PREMIX S.A.

270

QUIMICA SUIZA S.A.

280

ELECTRICIDAD TELECOMUNICACIONES SERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A.

299

SIKA PERU S.A.

453

FERRETERIA J. OLAZABAL

480

COMERCIAL ASTURIAS S.A.

481

CERRADURAS NACIONALES S.A.C.

486

INDUSTRIAS FIBRAFORTE S.A.

500

Cia. MINERA LUREN - LA CASA

910

GEOTOP SAC

915

TECNOBLOCK

5.5 8.5 14.0 17.0 22.5 25.5 31.0 34.0 39.5 42.5 48.0 39.5 42.5 5.5 8.5 14.0 17.0 22.5 25.5 31.0 34.0 39.5 42.5 48.0 39.5 42.5 5.5 8.5 14.0 17.0 22.5 25.5 31.0 34.0 39.5 42.5 48.0 39.5 42.5

S 1D 1D+S 2D 2D+S 3D 3D+S 4D 4D+S 5D 6D (S.C.) 4D+F+S 5D+SF S 1D 1D+S 2D 2D+S 3D 3D+S 4D 4D+S 5D 6D (S.C.) 4D+F+S 5D+SF S 1D 1D+S 2D 2D+S 3D 3D+S 4D 4D+S 5D 6D (S.C.) 4D+F+S 5D+SF

190

46.50

PEON

52.00

OFICIAL

64.30

OPERARIO

Total de Horas Laboradas

Equivalente en días laborados

Ocupación y Remuneración Básica

III

II

I

PLANILLA DE JORNALES CONSTRUCCION CIVIL

46.20 71.40 117.60 142.80 189.00 214.20 260.40 285.60 331.80 357.00 403.20 331.80 357.00 36.92 57.06 93.98 114.11 151.03 171.17 208.09 228.23 265.14 285.28 322.20 265.14 285.28 33.07 51.11 84.18 102.21 135.28 153.32 186.39 204.43 237.49 255.53 288.60 237.49 255.53

Importe Semanal Ordinario

1

7.70 11.90 19.60 23.80 31.50 35.70 43.40 47.60 55.30 59.50 67.20 67.20 67.20 6.15 9.51 15.66 19.02 25.17 28.53 34.68 38.04 44.19 47.55 53.70 53.70 53.70 5.51 8.52 14.03 17.04 22.55 25.55 31.06 34.07 39.58 42.59 48.10 48.10 48.10 51.11 33.07

57.06 36.92

71.40 46.20

2 DESCANSO REMUNERADO 2a 2b Jornal por Jornal por descanso feriado no Dominical laborado

7.20 7.20 14.40 14.40 21.60 21.60 28.80 28.80 36.00 36.00 43.20 36.00 36.00 7.20 7.20 14.40 14.40 21.60 21.60 28.80 28.80 36.00 36.00 43.20 36.00 36.00 7.20 7.20 14.40 14.40 21.60 21.60 28.80 28.80 36.00 36.00 43.20 36.00 36.00

14.78 22.85 37.63 45.70 60.48 68.54 83.33 91.39 106.18 114.24 129.02 106.18 114.24 11.08 17.12 28.19 34.23 45.31 51.35 62.43 68.47 79.54 85.58 96.66 79.54 85.58 9.92 15.33 25.25 30.66 40.58 46.00 55.92 61.33 71.25 76.66 86.58 71.25 76.66

3 BONIFICACIONES 3a 3b Movilidad BONIFICACION Acumulada UNIFICADA Según RD DE No.777-87 CONSTRUCCION DR-LIM BUC 08/07/87

4 1+2+3 Importe Semanal Ordinario + Dominical + Bonicaciones 75.88 113.35 189.23 226.70 302.58 340.04 415.93 453.39 529.28 566.74 642.62 612.58 620.64 61.35 90.88 152.23 181.77 243.11 272.65 334.00 363.53 424.88 454.41 515.76 491.44 497.48 55.70 82.16 137.86 164.31 220.01 246.47 302.17 328.62 384.32 410.78 466.48 443.95 449.36

Elaborado con base al Acta de Negociacion Colectiva 2018-2019 vigente desde Junio 2018

8.93 13.80 22.73 27.60 36.53 41.40 50.33 55.20 64.13 69.00 77.93 74.95 76.00 7.04 10.88 17.92 21.76 28.80 32.64 39.68 43.51 50.55 54.39 61.43 59.21 59.99 6.31 9.74 16.05 19.49 25.79 29.23 35.54 38.98 45.28 48.72 55.03 53.03 53.74

A (4-3a) DESCUENTO S.N.P. .(13%) Ley No.26504

1.08 1.67 2.74 3.33 4.41 5.00 6.08 6.66 7.74 8.33 9.41 7.98 8.48 0.86 1.33 2.19 2.66 3.52 3.99 4.86 5.33 6.19 6.66 7.52 6.38 6.78 0.77 1.19 1.96 2.38 3.16 3.58 4.35 4.77 5.54 5.96 6.73 5.71 6.07

B Ref(1+2) TRABAJADOR CONAFO VICER 2% R.S. 001/95 MTC del 05/01/95 10.01 15.47 25.47 30.93 40.94 46.40 56.40 61.86 71.87 77.33 87.33 82.93 84.49 7.90 12.21 20.11 24.42 32.32 36.63 44.53 48.84 56.74 61.05 68.95 65.58 66.77 7.08 10.94 18.01 21.87 28.95 32.81 39.89 43.75 50.82 54.68 61.76 58.75 59.81

5 A+B Total Descuento

65.88 97.88 163.76 195.77 261.64 293.65 359.53 391.53 457.41 489.41 555.29 529.64 536.15 53.45 78.67 132.12 157.34 210.79 236.02 289.46 314.69 368.14 393.36 446.81 425.86 430.71 48.62 71.22 119.84 142.44 191.06 213.66 262.28 284.88 333.50 356.10 404.72 385.20 389.55

NETO A PAGAR 4-5

PLANILLA DE JORNALES CONSTRUCCIÓN CIVIL Suplemento Técnico

Suplemento Técnico

Costo de Construcción

Costo de Metro Cuadrado de Construcción por Tipo y Ambiente COSTOS ESTIMADOS EN DÓLARES AMERICANOS. TIPO DE CAMBIO = 3.26

TIPO

AMBIENTE

LUJOSO

DE PRIMERA

+ ESTUDIO + RECEPCIÓN + SS.HH. VISITA

SALA COMEDOR COCINA

DORMITORIO HABITACIÓN

CASCO COSTO DE M2 POR TIPO

NORMAL

ECONÓMICA

+ SS.HH. VISITA 15.39

7.47

12.67

9.25

+ PATIO / LAVAND.

16.08 + SS.HH. + CLOSET 22.95 1 DORMITORIO

9.82 + SS.HH. COMPARTIDO 13.02 1 DORMITORIO

1 SS.HH. 21.85

SS.HH. COMPARTIDO 11.67

178.28 267.22

147.25 198.48

PRECIO DE TERRENOS E INMUEBLES EN DISTRITOS DE LIMA

MÁRMOL, MACHIHEMBRADO CAOBA, PIEDRA MADERA CAOBA TALLADA, VIDRIO TEMPLADO MADERA CAOBA APANELADA CON CAJONERÍA COLOR IMPORT., TINA, OVALIN, GRIF.PESADA

DE PRIMERA PISOS Y REVEST. PUERTAS Y VENT. MUEBLES APARATOS SANIT.

CERÁMICO IMPORT., PARQUET FINO, ALFOMBRA MADERA CAOBA APANELADA, ALUMINIO PESADO MADERA CAOBA O CEDRO CON CAJONERÍA COLOR IMPORTADOS, OVALIN, GRIFERÍA PESADA

MEDIA PISOS Y REVEST. PUERTAS Y VENT. MUEBLES APARATOS SANIT.

CERÁMICO NACIONAL, PARQUET PUERTAS APANELADAS Y CONTRAPL, ALUM. LIV. MADERA CEDRO CON DIVISIONES COLOR NACIONAL, GRIFERÍA LIVIANA

NORMAL PISOS Y REVEST. PUERTAS Y VENT. MUEBLES APARATOS SANIT.

VINÍLICO, TAPIZON PUERTAS CONTRAPL, ALUMINIO SISTEMA NOVA SIN MUEBLES BLANCO NACIONAL, GRIFERÍA LIVIANA

ECONÓMICA PISOS Y REVEST. PUERTAS Y VENT. MUEBLES APARATOS SANIT.

+ RECEPCIÓN + SS.HH. VISITA

61.45 33.89 19.78 + BAR + BAR 25.99 15.98 12.07 + COMEDOR DIARIO + COMEDOR DIARIO + PATIO / LAVAND. + PATIO / LAVAND. + PATIO / LAVAND. + DORMIT. SERVICIO + DORMIT. SERVICIO + SS.HH. SERVICIO + SS.HH. SERVICIO 60.30 53.52 29.46 + SS.HH. + SS.HH. + SS.HH. + VESTIDOR + CLOSET + CLOSET 49.96 35.11 29.53 2 DORMITORIOS 2 DORMITORIOS 2 DORMITORIOS CLOSET CLOSET SALA ESTAR SALA ESTAR 2 SS.HH. 2 SS.HH. 1 SS.HH. 96.67 75.11 41.30 Todo en material noble de acuerdo a las normas sismorresistente, ACI y R.N.E. 238.66 218.48 201.65 533.02 432.09 333.80

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS LUJOSA PISOS Y REVEST. PUERTAS Y VENT. MUEBLES APARATOS SANIT.

MEDIA

+ ESTUDIO + RECEPCIÓN + SS.HH. VISITA

CEMENTO PULIDO, TARRAJEO Y PINTURA PUERTAS CONTRAPL, INGRESOS, VENT. FIERRO SIN MUEBLES BLANCO NACIONAL DE 2° , GRIFERÍA LIVIANA

DISTRITO

TIPOLOGÍA ZONA COMERCIAL

A ZONA COMERCIAL

B ZONA RESIDENCIAL

A ZONA RESIDENCIAL

B ZONA RESIDENCIAL

C

TERRENO CASA (INCLUYE TERRENO) DEPARTAMENTO (CON INCIDENCIA TERRENO) TERRENO CASA (INCLUYE TERRENO) DEPARTAMENTO (CON INCIDENCIA TERRENO) TERRENO CASA (INCLUYE TERRENO) DEPARTAMENTO (CON INCIDENCIA TERRENO) TERRENO CASA (INCLUYE TERRENO) DEPARTAMENTO (CON INCIDENCIA TERRENO) TERRENO CASA (INCLUYE TERRENO) DEPARTAMENTO (CON INCIDENCIA TERRENO)

SAN ISIDRO

SAN BORJA

SURCO

2300

2000

2200

2600

2300

2400

2200

1900

2100

1400

1300

1300

1600

1500

1500

1300

1200

1200

2200

1900

1800

2600

2200

2100

2200

1900

1700

1600

1300

1200

1700

1400

1300

1400

1100

1000

1200 1400 1100

- Los precios reejan el costo directo. No se incluye gastos generales (que deben ser mayor al 15%), ni utilidad (que no debe ser menor del 20%), ni IGV. - Los precios se han calculado tomando como paradigma 3 tipos de vivienda (casas de 1 y 2 pisos y departamento) habiendo realizado el presupuesto real en cada caso y la incidencia de cada ambiente en cada uno de estos. - No se han considerado áreas libres como estacionamientos sin techar. - El calculo del costo por m2 se realizara mediante el uso de la ECUACIÓN TIPOLÓGICA (ET). - Se pueden calcular combinando los diferentes tipos y ambientes, obteniendo como costo de m2 la suma parcial que corresponde a cada tipo y ambiente.

EJEMPLO DE LA ECUACIÓN TIPOLÓGICA

ET=

SALA LUJOSO US$ 61.45

COMEDOR DE PRIMERA US$ 15.98

COCINA DE PRIMERA US$ 53.52

DORMITORIO DE PRIMERA US$ 35.11

191

HABITACIÓN NORMAL US$ 21.85

CASCO DE PRIMERA US$ $ 218.48

US$ 406.38 x M2

Precios Insumos COD K&BCOP

COD. PROV.

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

COD K&BCOP

ACEITES 2385

ACEITE M. 30O

IU= 02 ACERO DE CONSTRUCCION LISO 2029 2440 2509 2510 2512 2513 2515 3149 3154 3155 3158 3505 3509 3693 3696 3699 3702 3705 3708 3711 3900 3909 4059 4062 4065 4068 4071 4074 4886 4888 4889 4892 4894 4895 4897 4898 4900 4901 9075 9078 9111 9114 9141 9156 9207 9213 9216 9252 9255 15591 15594 15597 15600 15603 15606 15609 15612 15615

25 134

25 74 134 25 25 25 453 453 453 453 453 453 453 25 134 453 453 453 453 453 453 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 453 453 453 453

6 6 6 6 6 6 6 6 6

GL

1

S/.

47.91

KG KG TM TM KG KG KG KG VA VA KG TM UN KG KG KG KG KG KG KG KG KG PZ PZ PZ PZ PZ PZ KG KG VA Rl RL RL KG KG KG KG PZ PZ PZ PZ KG KG KG KG KG KG KG CT CT CT CT CT CT CT CT CT

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

US$ S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. US$ S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

0.81 3.90 907.56 907.56 1.01 0.81 2.52 3.90 3.24 4.94 1.02 907.56 1.01 10.49 10.84 10.85 12.25 14.44 15.15 18.04 0.81 3.90 1.73 0.58 0.74 0.74 1.02 1.30 21.51 2.87 0.81 34.61 87.94 96.06 1.02 3.08 1.02 3.64 0.29 0.44 0.44 0.58 3.81 3.52 3.81 3.81 3.81 2.98 3.68 6.44 23.45 10.50 21.00 7.42 1.61 22.89 3.99 2.66

ACEROS

ALAMBRE # 08 ALAMBRE N. 16 ALAMBRON CORRUGADO ALAMBRON LISO ALAMBRES ALAMBRE GALVANIZADO #16 ALAMBRE NEGRO #16 CLAVOS DE 2 A 4 FIERRO LISO 4.8MMX9MT FIERRO LISO 6MMX9MT CLAVOS DE 2” X 12 FIERRO DE 8 MM A 1” CLAVOS ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 10 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 12 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 14 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 16 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 18 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 20 ALAMBRE FIERRO GALVANIZADO N 22 ALAMBRE NEGRO # 16 ALAMBRE NEGRO # 8 ALCAYATA DE ACERO 100 MM ALCAYATA DE ACERO 30 MM ALCAYATA DE ACERO 40 MM ALCAYATA DE ACERO 50 MM ALCAYATA DE ACERO 80 MM ALCAYATA DE ACERO 90 MM ALAMBRON 1/4” LISO ALAMBRE NEGRO N°8 FIERRO LISO 6 MM X 9 MT ALAMBRE PUAS MOTTO 200 MT ALAMBRE PUAS IOWA 12/24 150 ALAMBRE PUAS IOWA 24/14 250 CLAVOS DE 2 1/2” x 10 CLAVOS DE 3” X 9 CLAVOS DE 4” X 7 CLAVOS DE CALAMINA 2 1/2 X 9 CLAVO DE ACERO BLANCO CON CABEZA 30MM CLAVO DE ACERO BLANCO CON CABEZA 40MM CLAVO DE ACERO NEGRO CON CABEZA 60MM CLAVO DE ACERO NEGRO CON CABEZA 70MM CLAVOS CLAVOS ACERO 2 CLAVOS C/C 2 1/2 11 BWG CLAVOS C/C 3 1/2 9 BWG CLAVOS C/C 3 10 BWG CLAVOS S/C 1/2” CLAVOS S/C 2” PERNO HEXAG.ROSCA CORR. G-2 21/2”X3/8” PERNO HEXAG.ROSCA CORR. G-2 51/2”X1/2” PERNO HEXAG.ROSCA CORR. G-2 51/2”X5/16” PERNO HEXAG.ROSCA CORR. G-2 51/2”X7/16” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X1/2” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X1/4” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X3/4” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X3/8” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X5/16”

Precios No Incluyen I.G.V. / Tipo de cambio S/. 3.26 CODIGO 2394 3900 3909 5208 6357 7881 8412 8442 8487 8490 9000 12222 12255 12267 12270 12279 12696 13251 13293 13974 14058 14889 15312 15357 16848 19244 19246 20853 20856 20859

INSUMO DESCRIPCION ORIGEN ACEITE MOTOR LIMA ALAMBRE NEGRO # 16 CHIMB ALAMBRE NEGRO # 8 CHIMB ASFALTO LIQUIDO RC 250 A TANQUE TALARA BREA (BLOQUES DE 15KG) LIMA CAL HIDRAULICA (30 KG) LIMA CEMENTO BLANCO NACIONAL (50KG/BL) LIMA CEMENTO PORTLAND TIPO I PACASM CERAMICO .20 X .20 LIMA CERAMICO .30 X .30 LIMA CLAVO CON CABEZA PARA MADERA CHIMB FIBRABLOCK 1” 2.00X0.50 M (16 KG) LIMA FIERRO CORRUGADO 1/2” CHIMB FIERRO CORRUGADO 3/4” CHIMB FIERRO CORRUGADO 3/8” CHIMB FIERRO CORRUGADO 5/8” CHIMB GRASA LIMA LADR.ARC.KK.18HCOS.(TIPO IV)9X13X24CM LIMA LADR.ARCILLA PANDERETA 9X12X24 CM LIMA LOSETA VINILICA LIMA MADERA TORNILLO EN BRUTO LIMA OCRE ROJO LIMA PEGAMENTO ASFALTICO LIMA PEGAMENTO PARA FORMICA LIMA PORCELANA LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 1/2” LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 3/4” LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 2”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 3”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 4”X3M LIMA

15618 15621 15984 15987 15990 15993 16008

COD. PROV. 6 6 6 6 6 6

DESCRIPCION

UN IU

PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X5/8” PERNO HEXAG.ROSCA CORRI.G-2 11/2”X7/16” PERNO HEXAG.ROSCA CORRIENTE G-2 6”X3/4” PERNO HEXAG.ROSCA CORRIENTE G-2 6”X5/8” PERNO HEXAG.ROSCA CORRIENTE G-2 6”X7/8” PERNO HEXAG.ROSCA CORRIENTE G-2 61/2”X1” PERNOS 5” X 1/4”

CT CT CT CT CT CT UN

2 2 2 2 2 2 2

US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/.

12.88 5.39 52.78 39.69 77.49 128.10 3.50

UN UN UN UN UN UN UN VA U VA VA VA VA VA KG VA

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$

12.63 19.89 22.46 34.58 51.53 90.68 46.62 5.11 23.58 22.92 91.69 52.13 12.78 35.45 2.49 1.79

M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3

4 4 4 4 4 4 4

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

50.85 46.61 18.77 18.17 16.10 28.42 39.00

M3 M3 M2 M2 M2 M2 M3 M3 M3 M3 M3

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

55.08 48.00 85.00 53.00 65.00 102.50 41.62 41.62 29.36 32.50 25.42

MT MT MT MT MT MT MT MT MT

6 6 6 6 6 6 6 6 6

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

0.11 0.17 0.26 0.49 0.09 0.14 0.21 0.30 0.59

IU= 03 ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO 3140 3142 3143 3145 3146 3148 3521 4891 6745 12255 12258 12267 12270 12279 12282 21751

134 134 134 134 134 480 25 68 25 25 25 25 25

FIERRO CORRUGADO ACERO AREQUIPA 3/8 FIERRO CORRUGADO ACEROS AREQUIPA12 MM FIERRO CORRUGADO ACEROS AREQUIPA 1/2 FIERRO CORRUGADO ACEROS AREQUIPA 5/8 FIERRO CORRUGADO ACEROS AREQUIPA 3/4 FIERRO CORRUGADO ACEROS AREQUIPA 1 FIERRO CORRUGADO 8mm X 9 MT FIERRO CORR.6 mm X 9 mt CANALETAS H 150 MM. GR FIERRO CORRUGADO 1/2X9M FIERRO CORRUGADO 1X9M FIERRO CORRUGADO 3/4X9M FIERRO CORRUGADO 3/8X9M FIERRO CORRUGADO 5/8X9M FIERRO CORRUGADO PROMEDIO VARILLAS CORRUGADAS 1/4 (6mm x 9mts) AGREGADOS

IU= 04 AGREGADO FINO 2024 2026 4734 4746 4755 19119 19125

134 134

ARENA GRUESA ARENA FINA ARENA FINA ARENA GRUESA DE CANTERA ARENADO TIERRA DE CHACRA TIERRA VEGETAL

IU= 05 AGREGADO GRUESO 8005 8244 13335 13341 14181 14184 16059 16062 16077 16089 16092

134

PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CANTO RODADO 3 LAJA AREQUIPE¥A CLARA LAJA AZUL PIZARRA 3 X 25 X 7.2 MARMOL TRAVENTINO ROMANO 15X30 MARMOL TRAVENTINO ROMANO 30X30 PIEDRA CHANCADA 1/2 PIEDRA CHANCADA 1/2 DE CANTERA PIEDRA GRANDE PIEDRA GRANDE DE RIO PIEDRA MEDIANA DE CANTERA

ALAMBRES IU= 06 ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO 2633 2635 2636 2638 2639 2641 2642 2644 2645

780 780 780 780 780 780 780 780 780

ALAMBRE TW 14 AWG 1X1.628 ALAMBRE TW 12 AWG 1X2.053 ALAMBRE TW 10 AWG 1X2.588 ALAMBRE TW 8 AWG 1X3.264 ALAMBRE TW 1.5 mm2 ALAMBRE TW 2.5 mm2 ALAMBRE TW 4.0 mm2 ALAMBRE TW 6.00mm2 COND. CONCENTRICO SET 2X12AWG (2X4 mm2)

PRECIOS ESTIMADOS PARA CHICLAYO UN GL KG KG GL UN BL BL BL M2 M2 KG PZ VA VA VA VA KG UN UN M2 P2 KG GL GL KG UN UN PZ PZ PZ

PESO KG 5 1 1 3.65 15 30 50 42.5 13.33 15.33 1 16 8.91 20.16 5.04 13.95 1 3 2.5 5.1 1.8 1 6 6 1 0.595 0.995 0.94 1.49 2.4

PRECIO BASE 42.01 2.54 2.54 6.84 95.34 25.42 84.75 14.52 18.07 19.03 3.19 30.51 20.12 45.42 11.35 31.24 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.15 0.07 0.07 0.11 0.15 0.15 0.15 0.05 0.15 0.15 0.07 0.15 0.07 0.07 0.07 0.07 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15

FLETE TOTAL 0.75 0.07 0.07 0.40 2.25 4.50 7.50 2.04 2.00 2.30 0.07 2.40 0.59 1.33 0.33 0.92 0.15 0.45 0.38 0.77 0.27 0.15 0.90 0.90 0.15 0.09 0.15 0.14 0.22 0.36

PRECIO

MERMA 5% 2.10 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

192

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.13 0.13 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 0.16 1.53 1.01 2.27 0.57 1.56 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIOS ESTIMADOS PARA TRUJILLO PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

46.96 2.74 2.74 7.93 107.12 32.47 100.72 18.01 21.88 23.23 3.42 35.96 21.72 49.02 12.25 33.73 4.34 1.09 0.93 33.19 2.50 9.47 30.73 73.61 2.01 8.57 15.53 7.80 12.44 19.90

ORIGEN LIMA CHIMB CHIMB TALARA LIMA LIMA LIMA PACASM LIMA LIMA CHIMB LIMA CHIMB CHIMB CHIMB CHIMB LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA

PRECIO BASE 42.01 2.54 2.54 6.84 95.34 25.42 84.75 14.52 18.07 19.03 3.19 30.51 20.12 45.42 11.35 31.24 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.10 0.02 0.02 0.08 0.10 0.10 0.10 0.02 0.10 0.10 0.02 0.10 0.02 0.02 0.02 0.02 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10

FLETE TOTAL 0.50 0.02 0.02 0.30 1.50 3.00 5.00 0.89 1.33 1.53 0.02 1.60 0.20 0.46 0.12 0.32 0.10 0.30 0.25 0.51 0.18 0.10 0.60 0.60 0.10 0.06 0.10 0.09 0.15 0.24

MERMA 5% 2.10 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.13 0.13 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 0.16 1.53 1.01 2.27 0.57 1.56 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO ESTIMADO S/. 46.71 S/. 2.69 S/. 2.69 S/. 7.82 S/.106.37 S/. 30.97 S/. 98.22 S/. 16.86 S/. 21.21 S/. 22.47 S/. 3.38 S/. 35.16 S/. 21.34 S/. 48.15 S/. 12.04 S/. 33.13 S/. 4.29 S/. 0.94 S/. 0.80 S/. 32.93 S/. 2.41 S/. 9.42 S/. 30.43 S/. 73.31 S/. 1.96 US$ 8.54 US$ 15.48 US$ 7.75 US$ 12.36 US$ 19.78

Suplemento Técnico

Precios Insumos

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

2647 2648 2741 2743 6312 6884 6886 6887 6889 6890 6892 6893 6910 6911 6913 6914 6916 6917 7804 15135 16830 16833

780 780 190 190

COND. CONCENTRICO SET 2X10AWG (2X6 mm2) COND. CONCENTRICO SET 2X8AWG (2X10 mm2) PARARRAYOS BAYONETA THOR PARARRAYOS PDC THOR BORNE CONDUCTOR CU.DESN.TEMPLE DURO (7HI) 6MM2 CONDUCTOR CU.DESN.TEMPLE DURO(7HI)10MM2 CONDUCTOR CU.DESN.TEMPLE DURO(7HI)16MM2 CONDUCTOR CU DESN.TEMPLE DURO(7HI)25MM2 CONDUCTOR CU DESN.TEMPLE DURO(7HI)35MM2 CONDUCTOR CU.DESN.TEMPLE DURO(7HI) 50MM2 CONDUCTOR CU DESN.TEMPLE DURO(7HI)#8 AWG CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEMP.DURO(7H)50MM2 CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEMP.DURO(7H)#8AWG CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEM.DURO(7H) #6AWG CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEM.DURO(7H)#4 AWG CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEM.DURO(7H)#2 AWG CONDUC.CU.FORR.WP/CPI TEM.DURO(7HI)#1AWG PARARAYOS IONIFLASH MACH 60 R.104N.RADIO PARARRAYOS FRANKLIN BLUNT BR.CR. PLATINA MULTILINIA CHICA 35 AMP PLATINA MULTILINIA GRANDE 70 AMP

MT MT PZ PZ UN ML ML ML ML ML ML ML ML ML ML ML ML ML PZ PZ PZ PZ

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

MT MT MT MT ML ML ML ME ML ML UN UN

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

2.10 2.10 2.52 5.88 1.39 0.91 0.89 6.09 1.32 0.64 121.80 12.98

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

11.71 11.71 11.71 4.20 4.20 4.20 3.00 3.00 6.34 8.17 11.60 20.86 39.50 6.34 11.51 26.89 6.74 6.74 27.00 1.26 2.94 14.29 21.01

780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780 190 190

PRECIO

COD K&BCOP

US$ 0.79 US$ 1.18 US$ 55.08 S/. 2,147.84 S/. 7.11 US$ 0.16 US$ 0.27 US$ 0.43 US$ 0.66 US$ 0.93 US$ 1.33 US$ 0.22 US$ 1.57 US$ 0.31 US$ 0.47 US$ 0.75 US$ 1.05 US$ 1.51 S/. 3,072.50 S/. 306.60 US$ 14.08 US$ 25.19

IU= 07 ALAMBRE TIPO TW Y THW 3536 3538 3539 3541 6654 6942 7041 7278 7329 7416 22218 21957

74 74 74 74

CABLE ACERADO 5/64 CABLE ACERADO 3/32 CABLE ACERADO 1/8 CABLE ACERADO 5/16 CABLE TW NO 10 CABLE FORRADO THW 14 AWG CABLE FORRADO TW 12 AWG CABLE THW CONCENTRICO 10 AWG-MCM-7HILOS CABLE TW 10 MM2 O 8 AWG CABLE TW NO14 VARILLA DE COBRE 1/2” X 2.5MT. VALVULA DE COMPUERTA DE 1/2”

IU= 10 APARATO SANITARIO CON GRIFERIA 2062 2063 2065 2449 2450 2452 2453 2455 2686 2687 2689 2690 2692 2693 2695 2696 2698 2699 2701 2702 2704 2705 2707

500 500 500

75 75 75 75 74 75 75 74 75 75 75 74 74 74 74

GRIFERIA

AIREADOR LAVATORIO LAVADERO BART AIREADOR PICO BAJO THUNDER AIREADOR PICO ALTOTHUNDER ASIENTO FIORI (T.PIECE) BLANCO ASIENTO FIORI (T.PIECE) ESPECIAL ASIENTO FIORI (T.PIECE) PREMIUM ASIENTO SIFON JET (AKROS) BLANCO ASIENTO SIFON JET (AKROS) COLOR LLAVE BOCA CORONA 1/4” STANLEY LLAVE BOCA CORONA 9/16” STANLEY LLAVE BOCA CORONA 5/8” STANLEY LLAVE BOCA CORONA 1” STANLEY LLAVE BOCA CORONA 1 1/4” STANLEY LLAVE BOCA CORONA 6 mm STANLEY LLAVE BOCA CORONA 17 mm STANLEY LLAVE BOCA CORONA 25 mm STANLEY LLAVE CORONA 1/4” x 5/16” STANLEY LLAVE CORONA 6 x 7 mm STANLEY LLAVE CORONA 24 x 27 mm STANLEY LLAVE ALLEN 1/16 CHESCO LLAVE ALLEN 7/32 CHESCO LLAVE ALLEN 1/2 CHESCO LLAVE ALLEN EN JUEGO CHESCO

Precios No Incluyen I.G.V. / Tipo de cambio S/. 3.26 CODIGO 2394 3900 3909 5208 6357 7881 8412 8442 8487 8490 9000 12222 12255 12267 12270 12279 12696 13251 13293 13974 14058 14889 15312 15357 16848 19244 19246 20853 20856 20859

INSUMO DESCRIPCION ORIGEN ACEITE MOTOR LIMA ALAMBRE NEGRO # 16 AREQ ALAMBRE NEGRO # 8 AREQ ASFALTO LIQUIDO RC 250 A TANQUE MOLLEN BREA (BLOQUES DE 15KG) LIMA CAL HIDRAULICA (30 KG) LIMA CEMENTO BLANCO NACIONAL (50KG/BL) LIMA CEMENTO PORTLAND TIPO I HUANCAY CERAMICO .20 X .20 LIMA CERAMICO .30 X .30 LIMA CLAVO CON CABEZA PARA MADERA AREQ FIBRABLOCK 1” 2.00X0.50 M (16 KG) LIMA FIERRO CORRUGADO 1/2” AREQ FIERRO CORRUGADO 3/4” AREQ FIERRO CORRUGADO 3/8” AREQ FIERRO CORRUGADO 5/8” AREQ GRASA LIMA LADR.ARC.KK.18HCOS.(TIPO IV)9X13X24CM LIMA LADR.ARCILLA PANDERETA 9X12X24 CM LIMA LOSETA VINILICA LIMA MADERA TORNILLO EN BRUTO LIMA OCRE ROJO LIMA PEGAMENTO ASFALTICO LIMA PEGAMENTO PARA FORMICA LIMA PORCELANA LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 1/2” LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 3/4” LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 2”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 3”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 4”X3M LIMA

2746 2747 2749 2750 2752 2764 2765 2767 2768 2770 2771 2773 2774 2776 2777 2779 2780 2782 2978 3172 3173 3175 3176 3178 3181 3182 3184 3185 3187 3188 3480 3520 3523 3524 4346 4348 4349 4351 4352 4354 4355 4357 4358 4360 4361 4363 4364 4366 4367 4504 4505 4507 4508 4510 4511 4513 4514 4516 4517 4519 5221 5222 5224 5225

COD. PROV.

0

48 48 48 480 480 480 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 48 48 48

DESCRIPCION

UN IU

MEZ 4” LAVAT. CUB.ABS CR CLASSIC AVANTE MEZ 4” LAVAT. CUB.ABS CR CLASSIC FASS MEZ 4” LAVAT. CUB.ABS CR CLASSIC CRUZ MEZ 4” LAVAT. CUB.ABS CR GALAXIA CRISTA MEZ 4” LAVAT. CUB.ABS CR GALAXIA FUME MEZ 4” LAVAT.ABS CR-OR CLASSIC AVANTE MEZ 4” LAVAT.ABS CR-OR CLASSIC FASS MEZ 4” LAVAT.ABS CR-OR CLASSIC CRUZ MEZ 4” LAVAT.ABS CR-OR GALAXIA CRISTAL MEZ 4” LAVAT.ABS CR-OR GALAXIA FUME MEZ 4” LAVAT.ABS C0LOR-CR CLASSIC AVANTE MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-CR CLASSIC FASS MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-CR GALAXIA CRISTA MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-CR GALAXIA FUME MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-OR CLASSIC AVANTE MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-OR CLASSIC FASS MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-OR GALAXIA CRISTA MEZ 4” LAVAT.ABS COLOR-OR GALAXIA FUME MEZC.4” LAVAT.BR.P/FLO CR-OR PREST.LEVER GANCHO DOBLE ADHESIVO PREMIUM STD GANCHO SIMPLE ADHESIVO BLANCO STD GANCHO SIMPLE ADHESIVO COLOR STD GANCHO SIMPLE ADHESIVO ESPECIAL STD GANCHO SIMPLE ADHESIVO PREMIUM STD JABONERA ADHESIVA SIN ASA COLOR STD JABONERA ADHESIVA SIN ASA ESPECIAL STD JABONERA ADHESIVA SIN ASA PREMIUM STD JGO. VALVULA P/INOD.IMP. JGO. VALVULA ADMISION P/ONE PIECE JGO. VALVULA DESCARGA P/ONE PIECE INODORO ONE PIECE COLOR IMPORTADO DT SIMP.MULTIFIM GOLF PLANO BL. VANIGRIF DT C/BAR.DESLIZ.ANGLO GOLF BLA.C/LLAVE S DT C/LLAVE INTERR.GOLF PL.NEGRO VANIGRIF MEZ.BAR P.G.20MM INC/ACCES. MONOCO.CR-CR MEZ.BAR P.G.20MM INC/ACCES. MONOCO.CR-OR MEZ.LAV.PARED P.G.C/EXC.REG.8” MONO.CRCR MEZ.LAV.MUEB. P.G.INC/ACCES.MONOCOM.CRCR MEZ.LAV.MUEB.P.EXTRAIBL INC/ACC.MON.CRCR MEZ.LAVATORIO INC/ACCE. MONOCOMANDO CRCR MEZ.LAVATORIO INC/ACCE.MONOCOMANDO CR-OR MEZ.BIDET INCL/ACCES. MONOCOMANDO CR-CR MEZ.BIDET INCL/ACCES. MONOCOMANDO CR-OR MEZ.DUCHA EMP.SAL.TECNO MONOCOMANDO CRCR MEZ.DUCHA EMP.SAL.TECNO MONOCOMAN. CR-OR MEZ.DUCHA EMP.SAL. ACR.REG. MONOCOM.CRCR MEZ.DUCHA EMP.SAL.ACR.REG.MONOCOM. CR-OR MEZ.DUCHA EMP.SAL.MASSAGE MONOCOMA. CRCR MEZ.DUCHA EMP.SAL. MASSAGE. MONOC. CR-OR MEZ.DUCHA 2 LLAVE ACAPULCO MASSAGE CR-OR MEZ.DUCHA 2 LLAVES BAHIA SAL.TECNO CR-CR MEZ.DUCHA 2 LLAVE BAHIA SAL. TECNO CR-OR MEZ.DUCH 2LLAVE BAHIA SAL. ACRILICA CRCR MEZ.DUCH 2 LLAVE BAHIA SAL.ACRILIC CR-OR MEZ.DUCH 2 LLAVE BAHIA MASSAGE CR-CR MEZ.DUCHA 2LLAVE BAHIA SAL. MASSAG CR-OR MEZ.D-TINA3LLAVE ACAPULCO SAL.TECNO CRCR MEZ.D-TINA3LLAVE ACAPULC SAL.TECNO CR-OR MEZ.D-TINA3LLAVE ACAPULCO SAL.ACRI. CRCR MEZ.D-TINA 3LLAVE ACAPULC SAL.ACRI.CR-OR ASIENTO PLASTICO MOPLEN BLANCO ASIENTO PLASTICO MOPLEN COLORES ASIENTO PLASTICO MOPLEN RP BLANCO ASIENTO PLASTICO MOPLEN RP COLORES

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

PRECIOS ESTIMADOS PARA CUSCO UN GL KG KG GL UN BL BL BL M2 M2 KG PZ VA VA VA VA KG UN UN M2 P2 KG GL GL KG UN UN PZ PZ PZ

PESO KG 5 1 1 3.65 15 30 50 42.5 13.33 15.33 1 16 8.91 20.16 5.04 13.95 1 3 2.5 5.1 1.8 1 6 6 1 0.595 0.995 0.94 1.49 2.4

PRECIO BASE 42.01 2.75 2.75 6.93 95.34 25.42 84.75 15.42 18.07 19.03 4.10 30.51 19.93 44.97 11.24 30.94 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.20 0.09 0.09 0.10 0.20 0.20 0.20 0.16 0.20 0.20 0.09 0.20 0.09 0.09 0.09 0.09 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

FLETE TOTAL 1.00 0.09 0.09 0.37 3.00 6.00 10.00 6.59 2.67 3.07 0.09 3.20 0.78 1.77 0.44 1.23 0.20 0.60 0.50 1.02 0.36 0.20 1.20 1.20 0.20 0.12 0.20 0.19 0.30 0.48

MERMA 5% 2.10 0.35 4.77 1.27 4.24 0.77 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

193

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.14 0.14 0.35 4.77 1.27 4.24 0.77 0.90 0.95 0.20 1.53 1.00 2.25 0.56 1.55 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/.

30.25 30.25 30.25 30.25 30.25 36.55 36.55 33.61 36.55 36.55 33.61 33.61 33.61 33.61 39.50 39.50 39.50 39.50 137.34 6.90 0.58 0.64 3.37 3.71 1.59 8.25 9.07 14.52 19.80 3.50 950.00 19.04 12.40 14.74 71.51 78.66 81.66 65.36 109.99 54.83 60.31 54.83 60.31 45.68 50.25 47.60 52.36 49.50 54.45 54.98 38.93 42.82 40.84 44.93 42.75 46.96 59.60 65.57 61.53 67.68 8.26 8.26 5.49 5.49

PRECIOS ESTIMADOS PARA AREQUIPA PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

47.21 2.98 2.98 7.99 107.87 33.97 103.22 23.55 22.54 24.00 4.39 36.76 21.71 49.00 12.25 33.71 4.39 1.24 1.05 33.44 2.59 9.52 31.03 73.91 2.06 8.60 15.58 7.85 12.51 20.02

ORIGEN LIMA AREQ AREQ MOLLEN LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA AREQ LIMA AREQ AREQ AREQ AREQ LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA

PRECIO BASE 42.01 2.75 2.75 6.93 95.34 25.42 84.75 15.93 18.07 19.03 4.10 30.51 19.93 44.97 11.24 30.94 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE

FLETE TOTAL

MERMA 5%

0.13

0.63

2.10

ALMAC. MANIP. 5% 2.10

0.02 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13

0.08 1.89 3.78 6.30 5.36 1.68 1.93

0.35 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95

0.35 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95

0.13

2.02

1.53

1.53

0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13

0.13 0.38 0.32 0.64 0.23 0.13 0.76 0.76 0.13 0.07 0.13 0.12 0.19 0.30

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

46.84 2.75 2.75 7.70 106.76 31.75 99.52 22.88 21.56 22.86 4.10 35.58 19.93 44.97 11.24 30.94 4.32 1.02 0.87 33.06 2.46 9.45 30.59 73.47 1.99 8.56 15.50 7.78 12.40 19.85

Precios Insumos COD K&BCOP 5227 5228 5230 5231 5233 5234 5236 5237 5239 5240 5242 5243 5244 5245 5246 5248 5249 5251 5252 5921 5923 5924 5926 5927 5929 5930 5933 5936 5938 5939 5941 5942 5944 5945 5947 5948 5950 5951 5953 5954 5956 5957 5959 5960 5962 5963 5965 5966 5968 5969 5971 5972 5974 7688 7690 7691 7693 7694 7696 7697 7699 7700 7702 7703

COD. PROV. 48 48 48 48 48 48 48 48

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

ASIENTO PLASTICO TREBOL BLANCO ASIENTO PLASTICO TREBOL COLORES ASIENTO PLASTICO SANI BLANCO ASIENTO PLASTICO SANI COLORES ASIENTO MELAMINE P/TOP PIECE ELONGADO BL ASIENTO MELAMINE P/TOP PIECE ELONGADO CO ASIENTO PLASTICO TP-OP ELONGADO FIORI BL ASIENTO PLASTICO TP-OP ELONGADO FIORI CO JABONERA METALICA GRAN HOTEL CR JABONERA REJILLA CHICA GRAN HOTEL CR JABONERA REJILLA CHICA GRAN HOTEL CR JAB.ESQ.GRANDE P.DUCHA GRAN HOTEL CR ASIENTO Y TAPA MELAMINE PARA W.C. JAB.ESQ.CHICA P.DUCHA GRAN HOTEL CR TOALLERO ARTICULADO DOBLE GRAN HOTEL CR TOALLERO DE ARO GRAN HOTEL CR TOALL.BARRA DOBLE 50 CM.GRAN HOTEL CR TOALLERO BARRA 40 CM.GRAN HOTEL CR TOALLERO BARRA 50 CM.GRAN HOTEL CR MZ LAV PAR EXC.REG BRA DIA”C”A/SIM CR.OR MZ LAV PAR EXC.REG BRASS DIAM”F”A/SIM CR MZ LAV PA EXC.REG BRA DIAM”F”A/SIM CR-OR MZ LAV PAR EXC.REG BRA DIAM”J”A/SIM CR MZ LAV PAR EXC.REG BRA DIA”J”A/SIM CR-OR MZ LAV PAR EXC.REG BRA DIAM”L”A/SIM CR MZ LAV PAR EXC.REG BRA DIA”L”A/SIM CR.OR MZ 8”LAV MUEB BRA DIAM “A” AT SIM CR OR MZ 8”LAV MUEB BRASS DIAM”A”AT DIR CR OR MZ 8” LAV MUEB BRASS RUBI”A”AT SIM CR MZ 8” LAV MUEB BRA RUBI”A”AT SIM CR OR MZ 8”LAV MUEB BRASS RUBI”A” AT DIR CR MZ 8” LAV MUEB BRA RUBI”A”AT DIR CR OR MZ 8”LAV MUEB BRASS QUARZO”A”AT SIM CR MZ 8” LAV MUEB BRA QUARZO”A”AT SIM CR OR MZ8”LAV MUE C/D.EXT MED.MARB”A”A.DIR CR MZ 8” LAV MU C/D.EX MED.MAR”A”A.DI CR OR MZ 8”LAV MU C/D.EXT MED.MONTE”A”A.SIM CR MZ 8”LAV MU C/D.EXT MED.MO”A”A.SIM CR.OR MZ 8” LAV MU C/D.EXT MED.MONT”A” A.DI CR MZ 8”LAV MU C/D.EXT MED.MONT”A” A.DIR CR MZ 8” LAV MU C/D.EXT MED PORT”A”A.SIM CR MZ 8”LAV MU C/D.EXT ME.POR”A”A.SIM CR.OR MZ 8”LAV MU C/D.EXT MED PORT”A” A.DIR CR MZ 8”LAV MU C/D.EXT ME.PORT”A”A.DI CR.OR LLAVE LAV PARED COMP.MINIM CRUZ CR LlAV LAV PARED MINIMAL CRUZ CR CEP LLAVE LAV PARED COMP.MINIM CRUZ CR.SAT LLAVE LAV PARED COMP.MINIM CROSS CR LLAVE LAV PARED COMP MINIM. CROSS CR CEP LLAVE LAV PARED COMP.MINIM CROSS CR.SAT LLAVE LAV PARED COMP.MINIM PALANCA CR LLAVE LAV PARED COM.MINIM.PALANCA CR CEP LLAVE LAV PARED COMP.MINI PALANCA CR.SAT MEZ. D.T. 3 LLAV.SAL.TECNO ARUBA CR-OR MEZ. D.T. 3 LLAV.SAL.TECNO ARUBA BL-CR MEZ. D.T. 3 LLAV.SAL.TECNO ARUBA BL-OR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.CANCUN CR-CR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.CANCUN CR-OR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.CANCUN BL-CR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.ARUBA CR-CR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.ARUBA CR-OR MEZ.D.T.3LLAV.SAL.ACRIL.REG.ARUBA BL-CR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO CANCUN CR-CR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO CANCUN CR-OR

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

PRECIO

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

Precios No Incluyen I.G.V. / Tipo de cambio S/. 3.26 CODIGO 2394 3900 3909 5208 6357 7881 8412 8442 8487 8490 9000 12222 12255 12267 12270 12279 12696 13251 13293 13974 14058 14889 15312 15357 16848 19244 19246 20853 20856 20859

INSUMO DESCRIPCION ORIGEN ACEITE MOTOR LIMA ALAMBRE NEGRO # 16 CHIMB ALAMBRE NEGRO # 8 CHIMB ASFALTO LIQUIDO RC 250 A TANQUE CONCHAN BREA (BLOQUES DE 15KG) LIMA CAL HIDRAULICA (30 KG) LIMA CEMENTO BLANCO NACIONAL (50KG/BL) LIMA CEMENTO PORTLAND TIPO I LIMA CERAMICO .20 X .20 LIMA CERAMICO .30 X .30 LIMA CLAVO CON CABEZA PARA MADERA CHIMB FIBRABLOCK 1” 2.00X0.50 M (16 KG) LIMA FIERRO CORRUGADO 1/2” CHIMB FIERRO CORRUGADO 3/4” CHIMB FIERRO CORRUGADO 3/8” CHIMB FIERRO CORRUGADO 5/8” CHIMB GRASA LIMA LADR.ARC.KK.18HCOS.(TIPO IV)9X13X24CM LIMA LADR.ARCILLA PANDERETA 9X12X24 CM LIMA LOSETA VINILICA LIMA MADERA TORNILLO EN BRUTO LIMA OCRE ROJO LIMA PEGAMENTO ASFALTICO LIMA PEGAMENTO PARA FORMICA LIMA PORCELANA LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 1/2” LIMA TUBERIA CPVC MATUSITA 3/4” LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 2”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 3”X3M LIMA TUBO PVC DESAGUE SAL 4”X3M LIMA

COD K&BCOP

13.45 14.47 15.44 16.07 52.75 55.10 19.75 21.55 48.30 25.42 28.44 42.69 45.62 32.43 86.94 57.48 72.51 50.91 53.86 78.89 83.72 92.05 83.72 92.05 71.75 78.89 151.27 160.44 137.48 151.27 145.88 160.44 137.48 151.27 261.87 288.05 253.47 278.81 261.87 288.05 253.47 278.81 261.87 288.05 49.07 58.87 56.42 49.07 58.87 56.42 49.07 58.87 56.42 51.00 47.55 56.10 45.14 53.27 49.66 45.14 53.27 49.66 38.01 44.86

7705 7706 7708 7709 7711 7712 7714 7715 7717 7718 7720 7721 7738 7739 7741 7742 7744 7745 7747 7750 7751 7753 7754 7756 7757 7759 7760 7762 7763 7765 8056 8057 8059 8060 8062 8063 8065 8066 8138 8140 8141 8143 8144 8146 8147 8149 8150 8152 8153 8155 8156 8158 8159 8161 8162 8164 8165 8167 8168 8170 8171 8173 8174 8176

COD. PROV. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

48 48 48 48 48 480 480 480 480 0 0 0 0 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480

DESCRIPCION

UN IU

MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO CANCUN BL-CR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO CANCUN BL-OR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO ARUBA CR-CR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO ARUBA CR-OR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL. TECNO ARUBA BL-CR MEZ.DT.2L.PIC.DES.SAL.TECNO ARUBA BL-OR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.CANCUN CR-CR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.CANCUN CR-OR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.CANCUN BL-CR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.ARUBA CR-CR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.ARUBA CR-OR MEZ.DT P.DES.SAL/ACRIL.ARUBA BL-CR LLAV.LAV.PES.PG 5/8”IPANEMA CR-CR LLAVE PARA URINARIO IPANEMA CR-CR LLAV.BAR PICO GIRAT. 5/8” IPANEMA CR-CR LLAV.BAR PICO GIRAT. 5/8” IPANEMA CR-OR MEZ.LAV. PARED PG 5/8” IPANEMA CR-CR MEZ.LAV.AL MUEBLE PG 5/8” IPANEMA CR-CR LLAVE LAV. PESADA IPANEMA CR-CR MEZCLADORA 4” P/LAVATORIO IPANEMA CR-CR MEZCLADORA 4” P/LAVATORIO IPANEMA CR-OR MEZCLADORA 8” P/LAVATORIO IPANEMA CR-CR MEZCLADORA 8” P/LAVATORIO IPANEMA CR-OR LLAVE DUCHA IPANEMA CR-CR LLAVE DUCHA IPANEMA CR-OR MEZ/DUCHA 2LLAV.SAL.TECNO IPANEMA CR-CR MEZ/DUCHA 2LLAV.SAL.TECNO IPANEMA CR-OR MEZ.DUCH.2LLAV.SAL.ACR.REG.IPANEMA CR-CR MEZ.DUCH.2LLAV.SAL.ACR.REG.IPANEMA CR-OR MEZ.DT 3LLAV. SALIDA TECNO IPANEMA CR-CR PAR TOALLERO ADH.CON BARRA COLOR STD PAR TOALLERO ADH.CON BARRA ESPECIAL STD PAR TOALLERO ADH.CON BARRA PREMIUM STD KIT DE ACCESORIOS ADHESIVOS BLANCO STD KID DE ACCESORIOS ADHESIVOS COLOR STD KIT DE ACCESORIOS ADHESIVOS ESPEC.STD KIT DE ACCESORIOS ADHESIVOS PREMIUMSTD PERNOS ANCLAJE DE BRONCE PORTAVASO ASTURIAS SERIE PROA CROMO PORTARROLLO ASTURIAS SERIE PROA CROMO PORTAJABONERA ASTURIAS SERIE PROA CROMO PERCHA ASTURIAS SERIE PROA CROMO PORTAVASO ASTURIAS SERIE EKO PLUS COLOR PORTARROLLO ASTURIAS SERIE EKO PLUS COLO PORTAJABONERA ASTURIAS SERIE EKO PLUS CO PERCHA ASTURIAS SERIE EKO PLUS COLOR MONOM.LAVAT. C/TUB.ABAST.INOX.ECOTRES CR MONOM.LAVAT.C/TUB.ABAST.INOX.CR-OR ECOTR MONOM.LAVAT.C/DES.AUTOM CR ECOTRES MONOM.LAVAT.C/DES.AUTOM CR-OR ECOTRES MONOM.LAVAT.ECOLOG.C/REG T.AB.INOX CR-OR MONOM.LAVAT.ECOLOG.C/REG T.AB.INOX CR MONOM.LAV.ECOL.C/DES.AUT.REG.TUB.ECOT.CR MON.LAV.ECOL.C/DES.AUT.REG.TUB.ECOT.CR-O MON.LAV.MINIM C/DES.AUT.REG,TUB ECOT.CR MON.LAV.MINIM DES.AUT.REG,TUB ECOT.CR-OR MON. BIDE T.ABAST.INOX.ECOTRES CR MON.BIDE D.AUT. TUB.AB.INOX.ECOTRES CR MON.BIDE D.AUT. TUB.AB.INOX.ECOTRES CR-O MON.BIDE C/DUCHITA T.ABAST.INOX. ECOT.CR MON.BIDE C/DUCH.T.ABAST.INOX.ECOT.CR-OR MON. DUCHA TELEF. ECO/ELITE BLANCA CR MON.DUCH.TELEF. NOVA ANTICAL CROMO MON.DUCH.TELEF. NOVA ANTICAL CROMO-ORO

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

PRECIOS ESTIMADOS PARA HUARAZ UN GL KG KG GL UN BL BL BL M2 M2 KG PZ VA VA VA VA KG UN UN M2 P2 KG GL GL KG UN UN PZ PZ PZ

PESO KG 5 1 1 3.65 15 30 50 42.5 13.33 15.33 1 16 8.91 20.16 5.04 13.95 1 3 2.5 5.1 1.8 1 6 6 1 0.595 0.995 0.94 1.49 2.4

PRECIO BASE 42.01 2.54 2.54 6.84 95.34 25.42 84.75 15.93 18.07 19.03 3.19 30.51 20.12 45.42 11.35 31.24 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.17 0.07 0.07 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.07 0.17 0.07 0.07 0.07 0.07 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

FLETE TOTAL 0.85 0.07 0.07 0.62 2.55 5.10 8.50 7.23 2.27 2.61 0.07 2.72 0.59 1.33 0.33 0.92 0.17 0.51 0.43 0.87 0.31 0.17 1.02 1.02 0.17 0.10 0.17 0.16 0.25 0.41

MERMA 5% 2.10 0.34 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

194

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.13 0.13 0.34 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95 0.16 1.53 1.01 2.27 0.57 1.56 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

41.81 49.34 38.01 44.86 41.81 49.34 39.93 47.11 43.92 39.93 47.11 43.92 14.15 13.61 16.17 21.01 35.96 27.27 14.15 22.24 30.03 45.69 59.39 9.59 12.46 33.26 43.24 35.18 45.73 47.34 1.91 10.16 11.18 33.40 34.30 36.74 40.41 0.60 25.42 27.12 30.45 13.19 2.70 2.70 2.00 1.90 182.42 192.06 218.32 227.96 214.95 205.32 240.98 250.61 361.46 373.51 185.31 220.49 230.13 351.82 356.64 254.23 266.28 280.74

PRECIOS ESTIMADOS PARA HUANCAYO PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

47.06 2.74 2.74 8.14 107.42 33.07 101.72 24.75 22.14 23.54 3.42 36.28 21.72 49.02 12.25 33.73 4.36 1.15 0.98 33.29 2.54 9.49 30.85 73.73 2.03 8.58 15.55 7.82 12.47 19.95

ORIGEN LIMA LIMA LIMA CONCHAN LIMA LIMA LIMA HUANCAY LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA

PRECIO BASE 42.01 2.75 2.75 6.84 95.34 25.42 84.75 15.42 18.07 19.03 3.19 30.51 21.78 49.15 12.29 33.81 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE

FLETE TOTAL

MERMA 5%

0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08

0.40 0.08 0.08 0.29 1.20 2.40 4.00

2.10

0.08 0.08 0.07 0.08 0.07 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08

1.07 1.23 0.07 1.28 0.60 1.35 0.34 0.93 0.08 0.24 0.20 0.41 0.14 0.08 0.48 0.48 0.08 0.05 0.08 0.08 0.12 0.19

0.90 0.95

0.34 4.77 1.27 4.24

1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.14 0.14 0.34 4.77 1.27 4.24 0.90 0.95 0.16 1.53 1.09 2.46 0.61 1.69 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO ESTIMADO S/. 46.61 S/. 2.97 S/. 2.97 S/. 7.82 S/.106.07 S/. 30.37 S/. 97.22 S/. 15.42 S/. 20.94 S/. 22.16 S/. 3.41 S/. 34.84 S/. 23.47 S/. 52.96 S/. 13.24 S/. 36.44 S/. 4.27 S/. 0.88 S/. 0.75 S/. 32.83 S/. 2.38 S/. 9.40 S/. 30.31 S/. 73.19 S/. 1.94 US$ 8.53 US$ 15.46 US$ 7.73 US$ 12.33 US$ 19.74

Suplemento Técnico

Precios Insumos

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

8177 8179 8180 8182 8183 8185 8186 8188 8189 8191 8192 8194 8195 8197 8198 8200 8201 8203 8204 8206 8207 8209 8210 8212 9742 9743 9745 9746 9748 9749 9751 9752 9754 9755 9757 9758 9760 9761 9763 9764 9766 9767 9769 9770 9772 9895 9896 11715 12074 12076 12077 12079 12080 12083 12088 12089 12091 12619 12620 12622 12623 12625 12626 12628

480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

MONOM.EMPOT.DUCHA SOLA ECOTRES CR MON.EMPOT.DUCHA SOLA ECOTRES CR-OR MON.DUCH.TELEF. NOVA ANTICAL CROMO MON.EMPOT.DUCH.TELEF. ORDAL PLUS BL-CR MON.EMPOT.DUCH.TELEF.NOVA ANTICAL CR-OR MON.EMPOT.DUCH.BRAZ REGAD.NANCY CR MON.EMPOT.DUCH.BRAZ REGAD.NANCY CR-OR MON.TINA-DUCHA C/TEL. ECO BLANCO CR MON.TINA-DUCHA C/TEL.NOVA ANTICAL CR MON.TINA-DUCHA C/TEL.NOVA ANTICAL CR-OR MON.TINA-DUCHA C/CODO 5X7 MUEBLE ECO CR MON. TINA-DUCH.C/CODO 5X7 MUEBLE CR MON. TINA-DUCH.C/CODO 5X7 MUEBLE CR-OR MON.TINA-DUCHA C/CODO 8.5X9.5 MUEBLE CR MON.TIN.DUC.C.8.5X9.5 MUEB.C/TEL.NOVA CR MON.TIN.DUC.C.8.5X9.5 MUEB.C/T NOVA CR-O MON. TIN-DUC MUEB. “YANMA” S/COMPL. CR MON. TIN-DUC MUEB. “YANMA” S/COMPL. CR-O MON. MEZC.COCINA MUEBLE PICO “K” CR MON.MEZ.COC.MUEB.PICO FUNDIDO CR MON.MEZ.COC.MUEB.PICO TUBO EN “D” CR MON.COC.MUEB.C/DUCHA LAVA.EXTRA.CR MON.COC.PARED ESP.11CM PICO TUBO “D” CR MON.MEZC.COC.PARED(13.5/16.5) CR LLAVE LAVAT 1/2”TREBOL IRIS CR MEZC.LAVAT.4”C/DES.AUT.TREBOL IRIS CR MEZC.LAVAT.8”C/DES.AUT.TREBOL IRIS CR MEZC.LAVAT.MONOBLOCK TREBOL IRIS CROMO MEZC.DUCHA 8”EMP. C/SAL.TREBOL IRIS CR MEZC.DUCH-TIN 8”EMP.C/SAL.TREBOL IRIS CR MEZC.LAVAD.MUEB.MONO.TREBOL IRIS CR MEZC.LAVAD.PARED 8” TREBOL IRIS CR LLAVE LAVAT.1/2”TREBOL TOSCANA CROMO MEZC.LAVAT.8”C/DES.AUT.TREBOL TOSCANA CR MEZC.LAVAT.MONO.TREBOL TOSCANA CR MEZC.DUCH8”EMPOT.C/SAL.TREBOL TOSCANA CR MEZC.DUC-TINA 8”EMPOT.C/SAL.TREB TOSC CR MEZC.LAVAD.MUEB.MONO.TREBOL TOSCANA CR MEZC.LAVAD.PARED 8” TREBOL TOSCANA CR SALIDA DUCHA C/ROCIADOR TREBOL ECO CR SALIDA DUCHA C/ROCIADOR TREBOL ECO BASCR SALIDA DUCHA C/ROC.REG. TREBOL IRIS CR SALIDA DUCHA C/ROC.REG. TREBOL TOSCAN CR SAL.DUCH.TEL.ROC.FLEX.1.20 TREBOL ECO CR SAL.DUC.TEL.ROC.FLEX.1.20 TRE.BAS ECO CR CONJUNTO PERILLA TOSCANA CONJUNTO PERILLA DUCHA CELLA DESAGUE P.LAVAT. AUTOMAT. ABS CROMADO ESTANQ.RAPID JET ENSAMB.BLANCO TREBOL ESTANQ.SIFON JET ENSAM.STD BLANCO TREBOL ESTANQ.SIFON JET ENSAMB.STD COLOR TREBOL ESTANQ.SIFON JET ENSAMB.STD ESPE.TREBOL ESTANQ.SIFON JET ENSAMB.STD PREMIU.TREBO ESTANQ.TOP PIECE ENSAMB.STD BLANCO TREBO ESTANQ.TOP PIECE ENSAMB.STD PREMI.TREBOL ESTANQ.TOP PIECE ENSAMB. STD ESPECI.TREB ESTANQ.BABY ENSAMB.LIN.INSTIT.STD BL.TRE GRIFERIA VAINSA LLAVE DE LAVATORIO GRIFERIA VAINSA LLAVE DE DUCHA PESADA GRIFERIA VAINSA PICO GIRATORIO GRIFERIA VAINSA PICO BAR GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA DE LAVATORIO GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA DE OVALIN GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA DE DUCHA

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

48 48 48 48 48 48 48 48 48 50 50 50 50 50 50 50

Precios No Incluyen I.G.V. / Tipo de cambio S/. 3.26 CODIGO 2394 3900 3909 5208 6357 7881 8412 8442 8487 8490 9000 12222 12255 12267 12270 12279 12696 13251 13293 13974 14058 14889 15312 15357 16848 19244 19246 20853 20856 20859

INSUMO DESCRIPCION ORIGEN UN ACEITE MOTOR LIMA GL ALAMBRE NEGRO # 16 AREQ KG ALAMBRE NEGRO # 8 AREQ KG ASFALTO LIQUIDO RC 250 A TANQUE MOLLENDO GL BREA (BLOQUES DE 15KG) LIMA UN CAL HIDRAULICA (30 KG) LIMA BL CEMENTO BLANCO NACIONAL (50KG/BL) LIMA BL CEMENTO PORTLAND TIPO I LIMA BL CERAMICO .20 X .20 LIMA M2 CERAMICO .30 X .30 LIMA M2 CLAVO CON CABEZA PARA MADERA AREQ KG FIBRABLOCK 1” 2.00X0.50 M (16 KG) LIMA PZ FIERRO CORRUGADO 1/2” AREQ VA FIERRO CORRUGADO 3/4” AREQ VA FIERRO CORRUGADO 3/8” AREQ VA FIERRO CORRUGADO 5/8” AREQ VA GRASA LIMA KG LADR.ARC.KK.18HCOS.(TIPO IV)9X13X24CM LIMA UN LADR.ARCILLA PANDERETA 9X12X24 CM LIMA UN LOSETA VINILICA LIMA M2 MADERA TORNILLO EN BRUTO LIMA P2 OCRE ROJO LIMA KG PEGAMENTO ASFALTICO LIMA GL PEGAMENTO PARA FORMICA LIMA GL PORCELANA LIMA KG TUBERIA CPVC MATUSITA 1/2” LIMA UN TUBERIA CPVC MATUSITA 3/4” LIMA UN TUBO PVC DESAGUE SAL 2”X3M LIMA PZ TUBO PVC DESAGUE SAL 3”X3M LIMA PZ TUBO PVC DESAGUE SAL 4”X3M LIMA PZ

PRECIO

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ S/. S/. S/. US$ S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

COD K&BCOP

51.03 53.46 63.99 67.23 68.04 85.08 59.13 281.22 293.27 307.73 387.97 400.02 409.66 412.08 81.00 85.05 269.89 281.94 266.04 72.90 258.87 388.93 67.23 293.27 46.13 115.04 164.62 131.01 122.61 173.03 108.32 139.41 56.22 189.83 151.18 139.41 209.16 130.17 141.93 27.65 25.97 33.53 45.29 30.17 28.49 17.59 15.24 3.65 38.01 43.79 48.16 52.99 21.14 28.61 36.19 31.47 73.87 100.00 120.00 110.00 135.00 260.00 260.00 245.00

12629 12631 12634 12635 12637 12638 12640 12796 12812 12814 12815 12817 12818 12820 12821 12823 12824 12826 12829 12832 12835 12838 12841 12844 12845 12847 12885 13210 13211 13253 13259 13261 13262 13264 13267 13268 13270 13647 13696 13697 13887 13996 13997 14026 14027 14029 14030 14032 14033 14035 14869 14870 14872 14876 14878 14879 14881 14885 15020 15127 15128 15130 15131 15133

COD. PROV. 50 50 50 50 50 50 50 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

48 48 48 48 48 48 48 48

50 50 50 50 50 50 50 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

DESCRIPCION

UN IU

GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA AL MUEBLE GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA A LA PARET GRIFERIA VAINSA VALVULA DESVIADORA GRIFERIA VAINSA DESAGUE CROMADO DE LAV. GRIFERIA VAINSA DESAGUE Y REBOSE GRIFERIA VAINSA DESAGUE AUT. DE TINA GRIFERIA VAINSA PICO DE TINA STD. INODORO SIFON JET BLANCO INOD.RAPID JET INTEGRADO BLANCO TREBOL INODORO RAPID JET(TAZA) BLANCO TREBOL INOD.SIFON JET INTEGR.STD BLANC.TREBOL INOD.SIFON JET INTEGR.STD COLOR TREBOL INOD.SIFON JET INTEGRADO STD ESPEC.TREBO INODORO SIFON JET INTEGR.STD PREM.TREBO INODORO SIFON JET(TAZA) STD BLANCO TREBO INODORO SIFON JET(TAZA) STD COLOR TREBOL INOD.SIFON JET(TAZA) STD ESPECIAL TREBOL INOD.SIFON JET (TAZA) STD PREMIUN TREBOL INOD.TOP PIECE INTEGRA.STD BLANCO TREBOL INOD.TOP PIECE INTEGRA.STD ESPECI.TREBOL INOD.TOP PIECE INTEGRA.STD PREMIUN TREBO INOD.TOP PIECE (TAZA) STD BLANCO TREBOL INOD.TOP PIECE (TAZA) STD ESPECI.TREBOL INOD.TOP PIECE (TAZA) STD PREMIUN TREBOL INODO.BABY INTEGR.STD BLAN.TREBOL INOD.BABY (TAZA) LIN.INSTIT.STD BLAN.TRE INODORO TOP PIECE CERPAC BLANCO/ACCS. LAVATORIO MANANTIAL BLANCO LLAVE DUCHA STD CLASS S/SAL AVAN CRM LAVAT.FONTA.RAPI JET BLANCO TREBOL LAVAT.MALIBU SIFON JET STD BLANCO TREBOL LAVAT.MALIBU SIFON JET STD COLOR TREBOL LAVAT.MALIBU SIFON JET STD ESPE.TREBOL LAVAT.MALIBU SIFON JET STD PREMIUN TREBO LAVAT.MANANTIAL TOP PIECE STD BLANC.TREB LAVAT.MANANTIAL TOP PIECE STD ESPEC.TREB LAVAT.MANANTIAL TOP PIECE STD ESP.TREBOL LAVATORIO DE COCINA ACC INOX 1 POZA VASTAGO LAVATORIO DELLA VASTAGO DUCHA DELLA LLAVE P.LAVAT.STANDARD CR-CR AVANTE MEZ 4” LAVAT CLASS AVANTE CRM MEZC DUCHA(2 LL) CLASS AVANT S/VSI CRM MED.BAÑO SIFON JET C/LAV.MAN.PED.BLANCO MED.BAÑO SIFON JET C/LAV.MAN.PED.COLOR MED.BAÑO SIFON JET C/LAV.MAN.PED.C/ESP. MED.BAÑO SIFON JET C/LAV.MAN.PED.PREMIUM MED.BAÑO TOP PIECE C/LAV.MAN.PED.BLANCO MED.BAÑO TOP PIECE C/LAV.MAN.PED.C/ESP. MED.BAÑO TOP PIECE C/LAV.MAN.PED.PREMIUM ONE PIECE AQQUAJET SSTO.ETX BLANCO TREBO ONE PIECE ACQUAJET ASTO.STD BLANCO TREBO ONE PIECE AQUAJET ASTO.EXT ESPEC.TREBOL ONE PIECE ACQUAJET ASTO. STD PREMI.TREBO ONE PIECE ACQUAJET ASTO. EXT BLANCO TREB ONE PIECE ACQUAJET ASTO. STD BLANC.TREBO ONE PIECE ACQUAJET ASTO. EXT ESPEC.TREBO ONE PIECE ACQUAJET ASTO.STD PREMI.TREBOL PISO PIEDRA 30X30 BLANCO PEDEST. MANANT.SIFON JET STD COLOR TREBO PEDESTAL MANANTIAL TOP PIECE STD BLANCO PEDES. MANANT.TOP PIECE STD ESPEC.TREBOL PEDEST.MANANT.TOP PIECE STD PREMI.TREBOL PEDEST.ACQUABELL ONE PIECE EXT BLANC.TRE

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN PZ UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN UN MT UN UN UN UN UN

PRECIOS ESTIMADOS PARA PUERTO MALDONADO PESO KG 5 1 1 3.65 15 30 50 42.5 13.33 15.33 1 16 8.91 20.16 5.04 13.95 1 3 2.5 5.1 1.8 1 6 6 1 0.595 0.995 0.94 1.49 2.4

PRECIO BASE 42.01 2.75 2.75 6.93 95.34 25.42 84.75 15.93 18.07 19.03 4.10 30.51 19.93 44.97 11.24 30.94 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.70 0.23 0.23 0.25 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.23 0.70 0.23 0.23 0.23 0.23 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

FLETE TOTAL 3.50 0.23 0.23 0.93 10.50 21.00 35.00 29.75 9.33 10.73 0.23 11.20 2.01 4.56 1.14 3.15 0.70 2.10 1.75 3.57 1.26 0.70 4.20 4.20 0.70 0.42 0.70 0.66 1.04 1.68

MERMA 5% 2.10 0.35 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

195

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.14 0.14 0.35 4.77 1.27 4.24 0.80 0.90 0.95 0.20 1.53 1.00 2.25 0.56 1.55 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. US$ US$ US$ US$

190.00 190.00 15.00 55.00 60.00 120.00 85.00 117.26 125.48 83.66 131.40 144.53 159.01 63.40 87.61 96.37 106.02 42.26 68.15 74.96 86.20 39.54 43.49 50.01 221.61 147.74 212.14 32.57 52.25 25.09 31.38 34.52 37.98 19.22 17.05 18.76 21.57 115.00 12.88 16.41 72.48 156.55 231.78 254.00 280.00 308.00 308.00 342.00 250.00 220.34 175.31 152.44 192.84 192.84 224.11 194.88 246.52 246.52 19.23 40.15 10.81 11.89 13.67 21.78

PRECIOS ESTIMADOS PARA CAJAMARCA

PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

PRECIO

49.71 3.12 3.12 8.55 115.37 48.97 128.22 47.28 29.21 31.66 4.53 44.76 22.94 51.78 12.94 35.64 4.89 2.74 2.30 35.99 3.49 10.02 34.03 76.91 2.56 8.90 16.07 8.32 13.26 21.22

ORIGEN LIMA CHIMB CHIMB TALARA LIMA LIMA LIMA PACASM LIMA LIMA CHIMB LIMA CHIMB CHIMB CHIMB CHIMB LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA LIMA

PRECIO BASE 42.01 2.54 2.54 6.84 95.34 25.42 84.75 14.52 18.07 19.03 3.19 30.51 20.12 45.42 11.35 31.24 3.81 0.58 0.50 29.47 2.03 8.47 27.12 66.10 1.69 7.71 13.98 6.96 11.10 17.77

FLETE 0.19 0.09 0.09 0.13 0.19 0.19 0.19 0.04 0.19 0.19 0.09 0.19 0.09 0.09 0.09 0.09 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19 0.19

FLETE TOTAL 0.95 0.09 0.09 0.49 2.85 5.70 9.50 1.74 2.53 2.91 0.09 3.04 0.83 1.87 0.47 1.30 0.19 0.57 0.48 0.97 0.34 0.19 1.14 1.14 0.19 0.11 0.19 0.18 0.28 0.46

MERMA 5% 2.10 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 1.53

0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

ALMAC. MANIP. 5% 2.10 0.13 0.13 0.34 4.77 1.27 4.24 0.73 0.90 0.95 0.16 1.53 1.01 2.27 0.57 1.56 0.19 0.03 0.03 1.47 0.10 0.42 1.36 3.31 0.08 0.39 0.70 0.35 0.56 0.89

PRECIO ESTIMADO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

47.16 2.76 2.76 8.01 107.72 33.67 102.72 17.71 22.41 23.85 3.45 36.60 21.96 49.56 12.39 34.10 4.38 1.21 1.03 33.39 2.58 9.51 30.97 73.85 2.05 8.59 15.57 7.84 12.50 20.00

Precios Insumos COD K&BCOP 15134 15140 17897 17899 17900 18985 18986 18988 18989 19126 19127 19129 19130 19132 19133 19135 19136 19138 19139 19141 19142 19191 19202 19204 19269 19712 19714 19715 19717 20933 20936 20939 21512 21514 21515 21741 21782 21784

COD. PROV. 48 48

0 0 0 0

48 48 COD 480 480 0 0 48 48 48 378 COD 0 0

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

PEDEST.ACQUABELL STD BLANC.TREBOL PEDEST. ACQUABELL ONE PIECE STD PREM.TRE TINA HIDROMAS.PROF.NATUR.RECT.82X151 TINA HIDROMAS.PROF.NATUR.RECT.91X160 TINA HIDROMAS.PROF.ADO VI REC.91X182 SALI.DUCHA CON BRAZO CANOPLA TECNO BL-CR SALI.DUCHA CON BRAZO CANOPLA TECNO BL-OR SALIDA D. BRAZO CANOPLA ACRI.REG.CR-CR SALIDA D. BRAZO CANOPLA ACRI.REG BL-CR TIN.S/HID.S.BUILDER DIP.RECT 82X151 42CM TIN.S/HID.S.BUILDER NAT RECT 82X151 51CM TIN.S/HID.S.BUILDER ADV.REC. 91X160 50CM TIN.S/HID.S.BUILDER ADVI RECT 91X182 50C TIN.S/HID.S.BUILDER ATLI REC 107X182 50C TIN.S/HID.S.BUILDER ATII REC120X160 50CM TIN.S/HID.S.BUILD ATIII RECT135X180 50CM TIN.S/HID.S.BUILDER ALQ ESQ 152X152 49CM TIN.S/HID.S.BUILDER QUE.ESQ 152X152 49CM TIN.S/HID.S.BUILDER B.DON.OV.107X180 51C TIN.S/HID.S.BUILDER LE ROND.RED.140 50CM TIN.S/HID.S.BUILDER OASIS RED 160 55 CM TINA BA¥ERA FIBRA VIDRIO DIPLOMATICO TANQUE ALTO C/INSUMOS IMP. TUBO ABASTO PVC 7/8 IMP. TOALLERO LOZA C.BARRA BLANCO COMERCIAL T. BARRA ASTURIAS SERIE PROA CROMO T. ANILLA ASTURIAS SERIE PROA CROMO T. BARRA ASTURIAS SERIE EKO PLUS COLOR T. ANILLA ASTURIAS SERIE EKO PLUS COLOR URINARIO BAMBY LIN.INST.STD BLAN.TREBOL URINARIO CADET LIN.INSTI.STD BLAN.TREBOL URINARIO ACADEMY LIN.INSTI.STD BLAN.TREB VALVULA ESFERICA PESADA VALVULA CHECK CANASTILLA VALV.FLIPPER P.P. 3/4” C/VARILL Y BOLA VALVULA COMPUERTA 3” VALV.DESVIADOR MAN. P/DUCHA TLF.CR-CR VALVU. DESVIADORA MAN.P/DUCHA TLF. BL-CR

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN PZ UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ UN UN

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

PRECIO US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. US$ US$

18.94 23.96 1,081.51 1,131.93 1,199.16 8.34 14.15 9.67 10.64 655.46 612.61 747.90 806.72 840.34 840.34 966.39 848.74 848.74 831.93 890.76 941.18 411.22 20.78 5.61 2.80 24.85 34.54 2.90 2.75 99.00 135.00 399.00 4.02 38.48 104.77 6.22 2.98 2.16

ARTEFACTOS IU= 11 ARTEFACTO DE ALUMBRADO EXTERIOR 4839 4974 5133 5163 8084 10647 11853 19065 19068 19074 19077

25 190 190 190 190 190 190 190

ARTEF.11 DE 1X36 W. MOD.TPR.140 ARTEF.ALUMB.EX.REFLE.C-50 V.S.70W E27 ARTEF.ALUMB.EXT.PUBL.SIAR-60V.M.125WE27 ARTEFA.VIDRIO ESFERICO 20 W KIT PUESTA A TIERRA I/3CONECT, 3DOSIS CONECTOR BR BARRA 5/8 3/4 P/PUES.TIERRA DOSIS QUIMICA THOR GEL CAJA X 5KG TERMINAL EMPALME CU 175 AMP. TERMINAL PRESION CU 125 AMP. TERMINAL PRESION CU 35 AMP. TERMINAL PRESION CU 70 AMP.

75 75 0

363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 280 75 75 280 280 280

DADO CONMUTADOR TICINO DADO PULSADOR TIMBRE CAJA DE PASE CUADRADA F.G. LIV100X100X50 CAJA DE PASO 200X200X100 CAJA ELECTR OCTAGONAL DE PLASTICO 4”X2” CAJA ELECTR RECTANG FO.GO.4X2 1/8 CAJA ELECTR RECTANGUL DE PLASTICO 4”X2” CAJA ELECTRI CUADRADA FO.GDO. 4X4X2Y1/2 CAJA ELECTRICA OCTOGONAL FO.GDO.3X1Y1/2 CAJA ELECTRICA OCTOGONAL FO.GDO.4X2Y1/8 CAJA PASE F.G P/TELEF EXT 0.6X0.35X0.15 CAJA TOMA OCT. 0.10 CENTRO LUZ-BRAQUETE) CASQUETE SPOT LIGHT INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 10A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 16A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 20A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 32A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 40A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 2P 63A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 16A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 20A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 32A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 40A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 50A 220V INTERR.AUT.EASY TAB RIEL DIN 3P 63A 220V TAB DIST EASY TAB ST EMP 8P 330X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 12P 381X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 16P 457X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 18P 457X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 24P 534X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 30P 610X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 36P 686X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 42P 762X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 48P 838X370X108 TAB DIST EASY TAB ST EMP 54P 915X370X108 DADO CIEGO DADO INTERRUPTOR UNIVERSAL MAGIC DADO TOMACORRIENTE MAGIC ENCHUFE PLANO 2 POLOS ENCHUFE PLANO 2 POLOS Y TIERRA ENCHUFE REDONDO 2 POLOS

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

12006 12848 12850 12851 12853 12854 12856 12857 12930 12948 12951 12954 12957 12960 12969 12972 12975 13002 13008 13011 13014 13017 13020 16116 16428 16431 16434 16437 16440 17007 17010 19284 19290 19706 19708 19709 19711

280

ENCHUFE REDONDO 2 POLOS Y TIERRA INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 1X15A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 1X20A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 1X30A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 2X15A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 2X20A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 2X30A INT.TERMOMAGN.MOD.ENGRAMPE (THQL) 2X40A INTERRUP. TERMOMAGNETICO TRIFAS. 3X100A INTERRUPTOR C.FUSIB.LAM.2PX20A SOBREPON. INTERRUPTOR C.FUSIB.LAM.2PX30A INTERRUPTOR C.FUSIB.LAM.2PX30A SOBREPON. INTERRUPTOR C.FUSIB.LAM.3PX30A INTERRUPTOR C.FUSIB.LAM.3PX30A SOBREPON. INTERRUPTOR CONMUTABLE SIMPLE 4 VIAS INTERRUPTOR CONMUTABLE SIMPLE CON LLAVE INTERRUPTOR CONMUTABLE SIMPLE SOBREPON. INTERRUPTOR DOBLE SOBREPONER INTERRUPTOR SIMPLE CON LUZ PILOTO INTERRUPTOR SIMPLE SOBREPONER INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 1 POLO 10A INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 1 POLO 16A INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 1 POLO 6A PILAS GRANDES PLACA ALUMINIO 1 CAVIDAD HORIZONTAL PLACA ALUMINIO 2 CAVIDADES HORIZONTALES PLACA ALUMINIO 3 CAVIDADES HORIZONTALES PLACA ALUMINIO CIEGA PLACA DE ALUMINIO 1 ABERTURA PULSADOR DOBLE PULSADOR SIMPLE TOMA TELEFONICA C.CONTACTO D.INTERRUPC. TOMACORR. DOBLE UNIVER.2 POLOS+TIERRA TOMACORRIENTE SIMPLE 1110 TOMACORRIENTE DOBLE 1208 SALIDA PARA ANTENA 1104 TIMBRE TICINO 1102

PZ PZ PZ PZ PZ PZ KG PZ pz PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/.

1.93 9.50 9.50 9.50 16.80 16.80 16.80 16.80 23.35 6.29 9.44 8.43 11.33 10.18 5.60 6.70 0.61 0.95 11.67 0.54 9.73 9.73 9.73 4.50 4.89 5.51 5.51 4.89 5.89 0.98 0.54 1.92 9.64 3.95 5.16 1.85 19.75

Gl GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL UN UN UN UN UN UN GL GL

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

6.80 6.80 6.85 8.38 8.43 8.47 8.52 8.38 8.43 8.53 8.48 8.48 8.53 9.09 9.14 8.26 8.32 8.26 8.32 9.09 9.14 5.96 5.96 6.01 5.96 5.96 5.96 6.01 9.75 25.42 101.69 19.49 66.10 241.53 27.12 52.48

UN UN UN UN UN ML ML ML PZ PZ PZ M2 M2 M2 M2 M2

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

17.29 15.34 20.93 33.47 42.29 21.61 21.86 13.05 15.98 17.12 9.22 29.23 20.82 30.08 38.14 17.80

363 363 363 363 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 75 75 75 75 280 280 280 75 75 75 75

UN PZ PZ UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

S/. S/. US$ S/. US$ S/. S/. US$ US$ US$ US$

63.96 29.44 7.05 20.30 125.76 13.30 60.00 3.13 2.45 0.84 1.31

PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN un UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN PZ PZ PZ

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. US$ US$ US$

5.88 5.88 5.89 52.16 4.87 3.44 2.23 9.54 13.20 3.44 17.76 3.96 0.51 12.61 14.29 14.29 14.29 17.65 17.65 21.01 21.01 21.01 21.01 25.21 25.21 142.40 155.20 176.00 188.80 220.80 272.00 297.60 320.00 352.00 393.60 0.37 5.88 5.63 0.57 1.27 0.55

2057 2059 2060 5208 5211 5214 5217 5220 5223 5226 5229 5837 5839 5840 5842 5843 5845 5846 5848 5849 5851 9869 9871 9872 9874 9875 9877 9878 15032 15034 15035 15037 15038 15040 15312 15357

200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 204 204 204 204 204 204 204 204

ASFALTO LIQ MC 70 CONCHAN A GRANEL ASFALTO LIQ MC 70 TALARA A GRANEL ASFALTO LIQ MC 70 CONCHAN CILINDROS ASFALTO LIQUIDO RC 250(CONCHAN)A TANQUE ASFALTO LIQUIDO RC 250(CONCHAN)CILINDRO ASFALTO LIQUIDO RC 250(MOLLENDO)A TANQUE ASFALTO LIQUIDO RC 250(MOLLENDO)CILINDRO ASFALTO LIQUIDO RC 250(TALARA)A TANQUE ASFALTO LIQUIDO RC 250(TALARA)CILINDRO ASFALTO LIQUIDO RC 70 A CILINDRO ASFALTO LIQUIDO RC 70 A TANQUE ASFALTO LIQ PAVIM. RC 70 CISTERNA TALARA ASFALTO LIQ PAVIM. RC 70 CILINDRO TALARA ASFALTO LIQ PAVIM MC 30 CISTERNA TALARA ASFALTO LIQ PAVIM MC 30 CILINDRO TALARA CEM ASF SOL PAV PEN 10/20 CISTERNA CONCH CEM ASF SOL PAV PEN 10/20 CILINDRO CONCH CEM ASF SOL PAV PEN20/30CISTERNA CONCHAN CEM ASF SOL PAV PEN20/30CILINDRO CONCHAN ASF LIQ PAVIM MC 30 CISTERNA CONCHAN ASF LIQ PAVIM MC 30 CILINDROCONCHAN CEMENTO ASFALT PEN 60/70 CONCHAN GRANEL CEMENTO ASFALT PEN 60/70 TALARA GRANEL CEMENTO ASFALT PEN 60/70 CONCHAN CILINDR CEMENTO ASFALT PEN 85/100 CONCHAN GRANEL CEMENTO ASFALT PEN 85/100 TALARA GRANEL CEMENTO ASFAL PEN 120/150 CONCHAN GRANEL CEMENTO ASFAL PEN 120/150 CONCHAN CILIND PEGAMENTO ASFALTICO (1/4 GALON) PEGAMENTO ASFALTICO (1 GALON) PEGAMENTO ASFALTICO (5 GALONES) PEGAMENTO FORMIPEGA (1/4 GALON) PEGAMENTO FORMIPEGA (1 GALON) PEGAMENTO FORMIPEGA (5 GALONES) PEGAMENTO ASFALTICO PEGAMENTO PARA FORMICA

IU= 16 BALDOSA VINILICA 5738 5740 5741 5743 5744 5746 5747 5749 5750 5752 5753 13974 15023 15025 15026 15028

196

204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204

PRECIO

ASFALTOS

IU= 13 ASFALTO

IU= 12 ARTEFACTO DE ALUMBRADO INTERIOR 3514 3515 7677 7707 7725 7734 7737 7743 7773 7782 7824 7860 8316 9709 9710 9712 9713 9715 9716 9718 9719 9721 9722 9724 9725 9727 9728 9730 9731 9733 9734 9736 9737 9739 9740 11652 11661 11667 11997 12000 12003

COD K&BCOP

BALDOSAS

PISO VINILICO L.CATALOGO2005 BALD. 1.6MM DURAVINIL 1.4 MM LAMIPAK 1.6 MM. LAMIPAK 2.5 MM. LAMIPAK 3.2 MM. PASO DE ESCALERA PISOBUS VINOLEUM PERFIL DE GRADA KOROBUS 1.40 MTS. DE ANCHO KOROBUS 1.50 MTS. DE ANCHO LINOLEO 1.80 MTS. DE ANCHO LOSETA VINILICA PISO VINILICO L.ESTD.-EXCELENCIA 1.6mm. PISO VINILICO ESTD-EXCELENCIA 2.5 mm. PISO VINILICO ESTD-EXCELENCIA 3.2 mm. PISO VINILICO LUJOPAK 1.6 mm.

Suplemento Técnico

Precios Insumos

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

15031 17866 22436 22438

204

PISOBUS-VINOLEUM TANQUE AGUA 1000 LITROS 1.10x1.08m ZOCALO VINILICO 3” ZOCALO VINILICO 6”

ML UN ML ML

16 16 16 16

S/. S/. S/. S/.

21.68 304.50 3.64 11.44

UN MI MI MI MI MI MI UN UN UN UN M2 M2 M2 UN UN M3 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 UN UN UN UN UN

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

0.18 2,900.00 3,200.00 3,200.00 4,100.00 1,100.00 539.00 28.34 32.49 34.78 37.75 14.41 14.41 14.41 0.55 0.67 197.93 25.33 25.81 26.47 28.42 29.55 31.17 31.99 33.29 33.61 44.00 0.28 0.56 0.79 0.47 7.98

GL GL GL GL

20 20 20 20

S/. S/. S/. S/.

8.02 7.97 8.02 7.97

UN UN UN UN UN UN M2 M2 M2 M2 M3 M3 M2 M2 ML BL BL BL BL BL BL M2 BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL UN BL UN BL BL BL BL BL

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

24.32 27.16 28.68 30.78 35.03 37.31 22.50 25.00 38.00 34.00 320.00 354.00 28.00 50.00 30.00 14.12 15.55 14.66 17.77 19.12 14.66 23.17 5.26 5.31 5.43 5.41 5.54 5.69 5.83 5.63 5.77 5.67 6.37 7.50 6.90 7.10 7.60 5.56 6.25 20.90 14.12 0.36 5.95 6.10 5.71 5.93 6.18

204 204

IU= 17 BLOQUE Y LADRILLOS 4883 5359 5360 5362 5363 5365 5366 5374 5375 5377 5378 6246 6249 6252 8134 8135 8283 9880 9881 9883 9884 9886 9887 9889 9890 9892 9893 13245 13251 13272 13293 19198

25 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500

8373 8376 8379 8382

200 200 200 200

500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 134 134

PRECIO

BLOQUES

LADRILLO KINGKONCRETO NATU13X24X9 PLACA P-7 MURO N/PORTANTE 14.5KG 7X50X25 PLACA P-10 MURO N/PORTAN 18.5KG 10X50X25 PLACA P-10 MURO PORTANTE 17.5KG 10X50X25 PLACA P-14 MURO PORTAN 24.5KG 14X50X25CM LADRILLO KING KONG NOR5.7KG 14X24X9CM LADRILLO PASTELERO 2.4KG 17.5X24X3CM ENCHAPE BLANCO PERLA 58KG 3X29X9 CM ENCHAPE BEIGGE 58KG 3X29X9 CM ENCHAPE AZUL PIZARRA 58KG 3X29X9 CM ENCHAPE AMARILLO 58KG 3X29X9 CM BLOQUE PARA GRAS 19X19X9 CM TIPO DADO BLOQUE PARA GRAS 35X35X10 CM TIPO A BLOQUE PARA GRAS 40X20X6 CM TIPO OCHO LAD. PANDERETA PIRAMIDE KING KONG 18 HUECOS PIRAMIDE CARBON VEGETAL ENCHAPE CONC PIEDRA NAT 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED BEIGE 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIEDRA GRIS69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED ROJO 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED NEGRO 69.5KG 3X21X10.5 ENCH CONC PIED MARR TAB 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED NARAN 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIEDR OCRE 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED AMARI 69.5KG 3X21X10.5 ENCHAPE CONC PIED VERDE 69.5KG 3X21X10.5 LADR.ARC.CARAVISTA HERCULES 9X12X24CM LADR.ARC.KK.18HCOS.(TIPO IV)9X13X24CM LADR.ARCILLA HUECO 15 15X30X30 CM LADR.ARCILLA PANDERETA 9X12X24 CM TUBO DE LUZ DE 1/2 MAT CEMENTOS CEMENTO ASFAL.SOLIDO PEN 80/100 A CILIN CEMENTO ASFAL.SOLIDO PEN 80/100 A TANQUE CEMENTO ASFALT.SOLIDO PEN 60/70 A CILIN CEMENTO ASFALT.SOLIDO PEN 60/70 A TANQUE

IU= 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I 2038 2039 2041 2042 2044 2045 2501 2503 2504 2506 3164 3166 3195 3448 3449 3506 3508 4877 4879 4880 4882 4885 5066 5068 5069 5071 5072 5074 5075 5077 5078 5107 5108 5110 5111 5113 5114 5116 5117 5372 6471 6474 6590 6592 6593 6595 6596

500 500 500 500 500 500

241 241

25 25 25 25 25 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 500 25 25 83 83 83 83 83

ADOQUÍN NATURAL 4CM 88KG. 10.5X21X4CM ADOQUÍN ROJO 4CM 88KG 10.5X21X4 CM ADOQUÍN NEGRO 4CM 88KG 10.5X21X4 CM ADOQUÍN NATURAL 6CM 132KG 10.5X21X6 CM ADOQUÍN ROJO 6CM 132KG 10.5X21X6 CM ADOQUÍN NEGRO 6CM 132KG 10.5X21X6 CM ADOQUIN DE CONCRETO 10X20X3.5 CGRIS ADOQUIN DE CONCRETO 10X20X3.5 CROJO ADOQUIN DE CONCRETO 10X20X3.5 CVERDE ADOQUIN DE CONCRETO 10X20X5 CVERDE CONCRE PREMEZ ESTRUCT ESPEC (1/2)350 CONCRE PREMEZ ESTRUCT ESPEC (1/2)420 ADOQUIN DE CONCRE PIEDR NEGRO 10X20X3.5 GUARDILLAS 10X20 GUARDILLAS 10X20 CEMENTO PORTLAND TIPO I PUESTO EN CEMENTO PORTLAND TIPO I “ANDINO” PUESTO CEMENTO PORTLAND TIPO I “ANDINO” CEMENTO ANDINO ASTM TIPO II CEMENTO ANDINO ASTM TIPO V CEMENTO PORTLAND TIPO I PM ADOQUIN RECT.10X20X4 CM CO/50UN CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” MORTERO 1:5 TI MORTERO 1:4 TI MORTERO 1:3 TI MORTERO 1:5 TIP MORTERO 1:4 TIP MORTERO 1:3 TIP PARED LISTA TIPO I PARED LISTA TIPO IP BLOCK GRASS NATURAL 6CM 90KG 20X21X6CM CEMENTO SOL TIPO I KINGKONCRETO NATU.13x24x9 UNICON CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4”

COD K&BCOP 6598 6599 6794 7001 7003 7007 8074 8075 8077 8078 8080 8083 8361 8364 8430 8442 12222 12225 12228 12231 12232 12233 13993 13994 15002

COD. PROV. 83 83 25 83 83 83

134 915 915 915 915 915 915

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO 1, PIEDRA 57 SLUMP 3” A 4” CONCRETO FACIL FC 210 KG/CM2 FIRTH CEMENTO TIPO V, PIEDRA 57 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” LOSETONES TERRAZO 40X40 C.BLA,CREM,VERDE LOSETONES TERRAZO 40X40 NEGRO Y COLORES PISO TERRAZO BLANCO, CREMA, VERDE, ETC PISO TERRAZO GRIS,ROJO,NEGRO,AMARILLO,ET LOSETA DE RELIEVE 0.20X0.20 M ROJO LOSETAS DE DIBUJO 20X20 CELOSIA DE CONCRE.30X30X10 VAR.DISENOS CELOSIA DE CONCRE.33X33X12 VAR.DISENOS CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) CEMENTO PORTLAND TIPO I “SOL” TECNOBLOCK 2” 2.40x1.20 M TECNOBLOCK 3” 2.40X1.20 M TECNOMIX 2” 2.40X1.20 M TECNOMIX 3” 2.40X1.20 M TECNOPLACA 2” 2.40X1.20 M TECNOPLACA 3” 2.40X1.20 M MORTERO FACIL MORTERO ESPECIAL21BL PARED LISTA

BL BL BL BL BL BL M2 M2 M2 M2 M2 M2 ML ML BL BL PZ PZ PZ PZ PZ PZ BL BL BL

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

6.35 5.76 4.20 6.42 5.94 6.04 30.00 25.00 50.84 44.07 20.34 50.00 40.33 40.33 15.13 16.86 50.42 62.29 71.61 81.36 79.66 88.98 6.08 7.00 6.00

BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL BL KG

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

6.47 6.61 6.24 6.44 6.67 6.89 6.47 6.70 6.94 7.18 6.71 6.97 7.23 7.50 6.98 7.25 7.54 7.84 4.72

M2 M2 M2 M2 M2 M2 ML ML ML ML ML ML

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

38.84 64.00 30.00 17.95 19.03 14.30 12.50 10.50 10.00 9.00 12.50 10.50

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PA PA UN UN UN

26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 26 S/. 29 US$

20.17 20.17 46.22 54.62 56.30 100.84 0.64 7.56 7.56 19.33 50.42 37.82 58.82 25.21 33.61 7.56 22.69 16.81 52.10 52.10 37.82 10.92 21.01 14.29 6.50 30.00 30.59 58.00 2.80 1,051.00

IU= 23 CEMENTO PORTLAND TIPO V 5080 5081 5083 5084 5086 5087 5089 5090 5092 5093 5095 5096 5098 5099 5101 5102 5104 5105 8424

83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83

CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO I, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 67 SLUMP 3” A 4” CEMENTO TIPO V, PIEDRA 8 SLUMP 3” A 4” CEMENTO PORCELANA CHEMA

IU= 24 ESMALTADA Y SIN ESMALTAR 3459 3471 8481 8487 8490 14343 22503 22504 22505 22506 22507 22508

62 62 62 62 62 62

IU= 26 NACIONAL 2662 2662 2663 2665 2666 2668 3468 3527 3529 3530 3532 3533 3535 3542 3544 3545 3547 3548 3550 3551 3553 3554 3556 3557 5847 5922 6030 8808 19227 7560

197

74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 75 75 102

CERAMICAS

CERAM. SERIE BRILLANTE BLANCO 20X20X24M CERAMICO DE 30X30CM IMPORTADO CERAMICA VENECIANA 0.10X0.30 CERAMICO .20 X .20 CERAMICO .30 X .30 MAYOLICA BLANCA 15X15 ZOCALO VENECIANO BLANCO 10X40 ZOCALO VENECIANO GRIS 10X40 ZOCALO VENECIANO BLANCO 10X30 ZOCALO VENECIANO GRIS 10X30 ZOCALO VENECIANO BLANCO 10X20 ZOCALO VENECIANO GRIS 10X20 CERRAJERIA CHAPA DE PERILLA INTERIOR GEO CHAPA DE PERILLA INTERIOR GEO CHAPA DE PARCHE BLINDADA B-240 FORTE CHAPA DE PARCHE 240 FORTE CHAPA DE PARCHE MODELO 770 TRAVEX CHAPA DE PARCHE DE 6 GOLPES TRAVEX GARRUCHA GARRUCHA GIRATORIA 11/2 MD. PIN 50 MM CA GARRUCHA GIRATORIA 4” MOD TORNILLO 50 MM GARRUCHA FIJA 3” ALEX ESPAÑOLA GARRUCHA FIJA 8” ALEX ESPAÑOLA GARRUCHA CON FRENO 4” ALEX ESPAÑOLA GARRUCHA CON FRENO 6” ALEX ESPAÑOLA CANDADO FORTE 60 MM. CANDADO FORTE 60 MM. CANDADO FORTE 40 MM. CHAPA DE SGURIDAD PARKER CHAPA PERILLA FORTE CERRADURA PERILLA SEGUREX INT.DOR,MATE CERRADURA PERILLA SEGUREX INT.LATON MATE CHAPA PICO LORO CISA CHAPA BOTON PAPAIZ CHAPA BOTON PHILIPS CHAPA ESCRITORIO YALE BISAGRA 4” DE ACERO C/RODAMIENTO U53 BISAGRA CAPUCHINO BRONCE 3”X3” JAPON BISAGRA VAIVEN SPARTAN JAPON CHAPA NACIONAL TIRADOR CAJ TERMNL 10 PAR SIN PROTEC,COLA,SELLAR

Precios Insumos COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

IU= 30 DÓLAR MAS INFLACION 2014 2015 2017 2018 2020 2021 2030 2032 2033 2036 2075 2077 2111 2113 2272 2273 2275 2276 2278 2279 2280 2281 2282 2283 2284 2285 2286 2289 2292 2293 2294 2295 2298 2429 2431 2432 2441 2471 2477 2479 2480 2482 2492 2498 2500 2607 2634 2637 2640 2643 2646 2649 2652 2655 2657 2659 2660 2661 2669 2671 2672 2674 2708 2710 2711 2713 2714 2716 2717 2719 2720 2721 2722 2724 2726 2728 2729 2730 2731 2732 2733 2734 2735 2737 2738 2739 2748 2754 2760 2766 2772 2775 2778 2781

270 270 270 270 270 68 68 68 68 299 299 8 8 8 8 8 8 68 8 8 68 8 8 68 68 68 270 270 68 68 0 0 0 134 66 66 66 780 66 299 299 93 8 8 8 8 8 8 8 8 74 74 74 93 74 74 74 74 75 75 75 75 74 74 74 74 74 93 74 93 74 66 93 93 66 66 93 93 93 93 93 93 93 93 93

Suplemento Técnico UN IU

PRECIO

COD K&BCOP

DÓLAR

ACCELGUARD 80 X 20 KG ACCELGUARD 80 X 250 KG ACCELGUARD HE X 20 KG ACCELGUARD HE X 250 KG ACCELGUARD HE X 4 KG AIR - MIX 200 X 200 KG ANGULO GRAN ONDA 10 60X60 PEGADO ANGULO GRAN ONDA 15 60X60 PEGADO ARANDELA PLASTICA ARANDELA PLASTICA ANTISOL NORMALIZADO CILINDRO X 200 KG ANTISOL NORMALIZADO BALDE X 20 KG ALFOMBRA DE PELO CORTADO ECCON 6MM ALFOMBRA DE PELO CORTADO LAKESIDE 9MM ADITIVO ADIKRET RAPIDO ADITIVO DESMOLDANTE DESMOLKRET “B” T.BAR ADITIVO ENDURECEDOR ADIKRET PLATE ADITIVO MORTER PLAS AL - 80 ADITIVO ADIKRET BITUMEN ADITIVO ADHESIVO ADIKRET CEMENT TILE ACC.FIJ.ETERNIT ARANDELA DE F.G. 50 MM ADITIVO P/RECUBRIMIENTO OCRE BAYER ROJO ADITIVO P/RECUBRIMIENTO IMPRIM.ADIKRET ACC.FIJ.ETERNIT ARANDELA DE F.G.18 MM ADITIVO P/RECUBR.ADIKRET EPOX BLACK ADITIVO SELLADOR JUNTA WATER STOP DE 9º ACC.FIJ.ETERNIT ARANDELA DE JEBE 20 MM ACC.FIJ.ETERNIT ARANDELA DE JEBE 40 MM ACC.FIJ.ETERNIT GANCHO GALV.DE 10 CM AIR - MIX 200 X 4 KG AIR - MIX 200 X 20 KG ACC.FIJ.ETERNIT GANCHO GALV.DE 14 CM ACC.FIJ.ETERNIT GANCHO GALV.DE 20 CM ACCELGUARD 80 ANTISOL NORMALIZADO 20 KG ANTISOL NORMALIZADO 200 KG ADITIVO DESMOLDEADOR CHEMA EB ALFOMBRA ALTO TRANSITO 27 OZ INC.INST ALFOMBRA NYLON 10 MM P/C INC.INST ALFOMBRA NYLON 10 MM P/C ALFOMBRA PÒLIESTER 10 MM ALFOMBRA GRASS 8 MM BOUCLE RESIDENCIAL INC. INSTALACION ANTISO L CILINDRO X 220 KG ANTISOL S BALDE X 20 KG ADITIVO 1 CHEMA POLVO ADITIVO ADHESI ADIKRET EXPO ENDUR FRES ADITIVO ADHESIVO ADIKRET WELD ADITIVO ADIKRET EPOXGROUT ADITIVO ADIKRET EXPANS ADITIVO ADIKRET GROUT ADITIVO ADIKRET ULTRA RAPIDO ADITIVO ADIKRET WRA ADITIVO ADITIVO ADIKRET ANTI FREEZZ(L) OCRE ROJO BAYER 222 BOLSA 25 KG OCRE NEGRO BAYER BOLSA 25 KG OCRE AMARILLO BAYER BOLSA ADITIVO BELLALAJA (1/4GALON) DISCO DIAMANTADO 4 1/2” C.CONTINUO IRWIN DISCO DIAMANTADO 4 1/2” SEGMENTADO IRWIN DISCO DIAMANTADO 7” CORTE CONTINUO IRWIN DISCO DIAMANTADO 4 1/2” UYUSTOOLS BISAGRA 4x4 ALUMINIZADA BISA BISAGRA 3 1/2 X 3 1/2 ALUMINIZADA BISA BISAGRA 3x3 ALUMINIZADA BISA BISAGRA 2 1/2x2 1/2 ALUMINIZADA BISA BISAGRA 4x4 BRONCEADA STANLEY BISAGRA 3 1/2x3 1/2 BRONCEADA STANLEY BISAGRA 3x3 BRONCEADA STANLEY BISAGRA 4x4 BRONCEADA FIRENZE BISAGRA 3 1/2x3 1/2 BRONCE FIRENZE ADITIVO CHEMA 1 LIQUIDO BISAGRA 3x3 BRONCE FIRENZE ADITIVO CHEMA 3 BISAGRA VAIVEN PHILIPS ALFOMBRA COURAGE 20 ONZ ALFOMBRA BOUCLE TEXTURADO 32 ONZ INC.INS ADITIVO CHEMA 5 ALFOMBRA COURAGE 31 ONZ ALFOMBRA DRALON 9 MM ADITIVO CHEMA ALKACID A ALFOMBRA LANA 12 MM INC.INST LANA 9 MM LANA 12 MM TAPIZON INC.INST ADITIVO CHEMA BITUMEN ADITIVO CHEMA BLACK A ADITIVO CHEMA CIDEPOX A ADITIVO CHEMA ELAS NEGRO ADITIVO CHEMA ESTRUC ADITIVO CHEMA ISOLATE (10 KILOS) ADITIVO CHEMA PATCH ADITIVO CHEMA PLAST ADITIVO CHEMA PLAST RET

BL CL BL CL BL CL UN UN UN UN UN UN M2 M2 UN UN UN UN UN UN PZ UN UN PZ UN UN PZ PZ PZ UN UN PZ PZ PZ PZ PZ GL M2 M2 M2 M2 M2 M2 UN UN KG JG GL JG KG KG Gl GL GL Bl BL BL GL UN UN UN UN Pa PA PA PA PA PA PA PA PA GL PA GL UN M2 M2 GL M2 M2 GL M2 M2 M2 M2 GL GL GL GL GL BL GL GL GL

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ S/. US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ S/. S/. S/. US$ US$ S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

82.00 900.00 71.00 650.00 23.00 1,181.99 102.47 102.47 0.95 0.95 265.00 44.00 4.20 5.88 8.00 20.00 0.67 80.00 5.45 0.60 2.52 2.50 5.25 0.98 56.00 8.70 1.17 2.49 3.12 39.00 155.00 3.47 4.37 446.22 46.22 263.03 2.76 30.25 58.82 22.27 9.54 50.15 36.13 490.67 65.60 2.14 90.00 18.00 93.00 1.32 1.32 8.00 8.00 8.00 184.87 214.29 264.71 7.29 29.41 42.02 67.23 7.98 5.80 3.74 3.08 2.43 10.50 8.40 6.30 26.05 18.91 4.94 15.55 7.50 50.42 6.39 58.82 4.78 10.84 13.87 75.16 86.55 20.59 23.53 15.13 5.75 64.40 90.00 8.24 12.54 15.98 7.56 6.90 7.16

2784 2787 2790 2793 2796 2799 2802 2805 2808 2814 2835 2838 2841 2844 2847 2850 2853 2856 2859 2862 2889 2907 2910 2922 2925 2931 2994 3000 3003 3006 3024 3030 3036 3042 3043 3066 3332 3335 3337 3338 3340 3341 3343 3344 3346 3347 3350 3352 3353 3355 3356 3358 3359 3361 3362 3364 3365 3368 3373 3374 3376 3377 3379 3380 3382 3383 3385 3386 3391 3392 3394 3395 3397 3398 3401 3404 3407 3409 3410 3413 3415 3416 3418 3419 3421 3422 3424 3425 3427 3428 3431 3433 3434 3440 3451 3452 3454

198

COD. PROV. 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 8 8 8 8 8 8 8 8 93 8 8 8 93 93 93 8 8 8 8 93 93 93 93 0 8 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 62 62 62

DESCRIPCION

UN IU

ADITIVO CHEMA PLUG ADITIVO CHEMA TOP ADITIVO CHEMA VISTA ADITIVO CHEMA WELD ADITIVO CHEMADURO COLOR (25 KILOS) ADITIVO CHEMADURO NEGRO (25 KILOS) ADITIVO CHEMALLENA (BOLSA 25 KILOS) ADITIVO CHEMALLINIO (BOLSA 25 KILOS) ADITIVO CHEMATERRANIX ADITIVO CHEMAYOLIC EN POLVO ADITIVO CURAD CONCRET CURADIKRET BLANC ADITIVO CURAD CONCRET CURADIKRET CARAVI ADITIVO CURADOR CONCRE CURADIKRET A’1D ADITIVO DESMOLDANTE ADIKRET LAC ADITIVO DESMOLDANTE DESMOLKRET ECONOM ADITIVO DESMOLDANTE DESMOLKRET LAC ADITIVO DISOLVENTE DISOLKRET DS-50 ADITIVO DISOLVENTE DISOLKRET DS-60 ADITIVO EMTRAMPAIRE ADITIVO ENDURECEDOR ADIKRET PISP CUARZ ADITIVO EUCO-INTEGR.WATERPELLER (20KG) ADITIVO IMPERKRET LIQUIDO ADITIVO IMPERKRET POLVO ADITIVO MEMBRANIL A ADITIVO MEMBRANIL B ADITIVO MEMBRANIL VISTA ADITIVO P/RECUBRIM ADIKRET CHEM II ADITIVO P/RECUBRIM ADIKRET LOOK WELL ADITIVO P/RECUBRIM ADIKRET MICRO EXPOX ADITIVO P/RECUBRIM CIBE KRET ADITIVO POLYEPOX “O” UNIVERSAL “A” ADITIVO POLYEPOX ENDUR B.V.”A” ADITIVO POLYEPOX ENDUR GEL “A” JUNTA FLEXIBLE EPOXICA INTRAPLAST 0.85 KG ADITIVO SELLADOR ADIKRET EXPOX SEAL EUCOSPAN BLD 3 KG EUCO FLEX CON CIL 200 KG EUCO FLEX CON BLD 20 KG EUCO FLEX CON ENV 4 KG EUCOLITH 133 CIL 250 KG EUCOLITH R CIL 200 KG EUCOLITH R BLD 20 KG EUCO GUNITOC 902 BLS 20 KG EUCO GUNITOC L-33 CIL 300 KG EUCO GUNITOC 904 CIL 250 KG EUCO THIN COAT KIT 32 KG EUCO VERTICOAT KIT 30 KG EUCO E3G KIT 0.5 P3 EUCO E3 HP KIT 1.5 P3 EUCO TOC 8004 GROUT-MARINO KIT 5 KG EUCO 452 MV JGO 5 KG EUCO 452 MV JGO 1 KG EUCOPOXY INJECCION RESIN KIT 4.15 KG EUCOPOXY INJECCION RESIN KIT 12.45 KG EUCOPOXY INJECCION RESIN KIT 62.64 KG EUCO 452 FC CART 20 ONZ EUCO CART.GEMELO+MEZ.EST.PLAS PAK JGO EUCO PROTECTOP D KIT 32 KG EUCO SUPER SLIP CIL 180 KG EUCO SUPER SLIP ENV 15 KG EUCO SUPER SLIP BLD 3 KG EUCO QUIMILAC CIL 55 GLN EUCO QUIMILAC ENV 17 KG EUCO QUIMISOLVEN CIL 55 GLNS EUCO QUIMISOLVEN ENV 5 GLNS EUCOCURE CIL 200 KG EUCOCURE BLD 20 KG EUCO VULKEM 201H BLCK ENV 5 GLN EUCOSEAL FLEX BLANCO BLS 50 KG EUCOSEAL FLEX GRIS BLS 50 KG EUCO BLANCO ENV 25 KG EUCO TC ENV 20 KG EUCO TC ENV 200 KG EUCO SUPER STOP 1/2” X 1” X 20´ RO.6.1MT EUCO MASIL NEGRO BLD 25 KG EUCO VULKEM 171 BLD 5 GLN EUCO 700 LP ENV 1 GL EUCO 455 JUNTA -ANTIACIDA JGO 10 KG EUCO PLATE BLS 22.70 KG EUCO DIAMOND HARD CIL 250 KG EUCO DIAMOND HARD BLD 20 KG EUCO HARD CIL 250 KG EUCO SURFHARD CIL 200 KG EUCOPOXY DBS ROJO KIT 12.52 EUCOPOXI DBS ROJO KIT 676.3 EUCOPOXY AZUL KIT 641.5 EUCOPOXI AZUL KIT 32.08 EUCOPOXI CLEAR KIT 62.6 EUCOPOXI CLEAR KIT 12.52 EUCO FLEXIBLE + CATALIZADOR GLN 5 EUCO MORLIFE 5000 CIL 181.4 KG EUCO CRAS BLS 25 KG EUCO 452 GEL JGO 5 KG FRAGUA BLANCO FRAGUA NEGRO FRAGUA GRIS

GL GL GL GL BL BL BL BL GL KG GL GL GL GL GL GL GL GL GL KG UN GL KG GL GL GL JG KG JG GL GL GL GL GL PZ GL UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN KG KG KG

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO US$ 7.76 US$ 7.40 US$ 7.95 US$ 24.00 US$ 21.08 US$ 18.00 US$ 16.31 US$ 16.42 US$ 19.80 US$ 3.53 US$ 5.50 US$ 5.50 US$ 4.50 US$ 25.00 US$ 17.00 US$ 22.00 US$ 8.00 US$ 5.00 US$ 8.59 US$ 0.67 US$ 227.73 US$ 4.50 US$ 3.00 US$ 5.19 US$ 9.86 US$ 3.34 US$ 90.00 US$ 4.75 US$ 90.00 US$ 40.00 US$ 90.60 US$ 90.60 US$ 99.00 US$ 65.00 US$ 2.77 US$ 80.00 S/. 14.00 S/. 2,000.00 S/. 250.00 S/. 40.00 US$ 359.66 US$ 215.13 US$ 22.69 US$ 31.24 S/. 1,229.00 S/. 660.00 US$ 18.63 US$ 17.68 S/. 300.00 S/. 699.65 US$ 55.78 S/. 132.00 S/. 40.00 S/. 250.00 S/. 700.00 S/. 1,885.00 US$ 22.31 US$ 4.91 S/. 417.00 S/. 1,500.00 S/. 177.00 S/. 37.44 US$ 1,000.00 US$ 96.70 US$ 371.85 US$ 39.02 S/. 700.00 S/. 79.00 S/. 449.03 S/. 247.00 S/. 226.00 S/. 223.00 S/. 188.00 S/. 1,620.00 S/. 113.68 S/. 200.00 US$ 187.50 US$ 67.27 US$ 42.02 US$ 161.13 S/. 2,400.00 S/. 250.00 S/. 400.00 S/. 851.00 S/. 366.00 S/. 21,400.00 S/. 19,006.00 S/. 800.00 S/. 1,828.00 S/. 415.00 S/. 1,728.05 S/. 2,040.24 US$ 97.78 S/. 150.00 S/. 3.50 S/. 3.50 S/. 3.50

Suplemento Técnico COD K&BCOP 3455 3457 3458 3460 3467 3469 3470 3472 3473 3474 3475 3476 3477 3478 3479 3481 3482 3484 3485 3487 3488 3490 3491 3493 3494 3496 3559 3560 3562 3563 3565 3566 3568 3569 3571 3572 3574 3575 3577 3578 3580 3581 3583 3584 3586 3587 3589 3590 3592 3593 3595 3596 3598 3599 3601 3602 3604 3605 3607 3608 4089 4220 5641 5642 5644 5645 5647 5648 5650 5651 5653 5654 5656 5657 5659 5660 5662 5663 5665 5666 5668 5669 5671 5672 5674 5675 5677 5678 5680 5681 5683 5684 5686 5687 5689 5690 5692

COD. PROV. 62 62 62 62 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299

Precios Insumos

DESCRIPCION

UN IU

CERA CELLADORA (1GL) CERA CELLADORA (1/2GL) FORMULA IMPERMEABILIZANTE (1GL) FORMULA IMPERMEABILIZANTE (1/2GL) CUMBRERA COLONIAL SUPERIOR CUMBRERA COLONIAL INFERIOR CUMBRERA RESIDENCIAL ARTICULADA SUP CUMBRERA RESIDENCIAL ARTICULADA INF CUMB ONDULADA BARRO SUP 1.22X1.10 CRISTAL PRIMARIO BRONCE 4 MM CUMB ONDULADA BARRO INF 1.22X1.10 CUMB ONDULADA ROJO BANDERA SUP 1.22X1.10 CRISTAL PRIMARIO INCOLORO 3 MM CUMB ONDULADA ROJO BANDERA INF 1.22X1.10 CUMB ONDULADA AZUL GOLF SUP 1.22X1.10 CUMB ONDULADA AZUL GOLF INF 1.22X1.10 CUMB ONDULADA VERDE SUP 1.22X1.10 CUMB ONDULADA VERDE INF 1.22X1.10 CUMB ONDULADA BARRO SUP 0.915X1.1 CUMB ONDULADA BARRO INF 0.915X1.1 CUMB ONDULADA ROJO BANDERA SUP 0.915X1.1 CUMB ONDULADA ROJO BANDERA INF 0.915X1.1 CUMB ONDULADA AZUL GOLF SUP 0.915X1.1 CUMB ONDULADA AZUL GOLF INF 0.915X1.1 CUMB ONDULADA VERDE SUP 0.915X1.1 CUMB ONDULADA VERDE INF 0.915X1.1 CADENA 1/8 CADENA 5/32 CADENA 3/16 CADENA 1/4 CADENA 5/16 CADENA 3/8 CRUCETA 2 MM 100UND MAQ.CORTADORA STR-40 CRUCETA 2MM 1000UND MAQ.CORTADORA STR-40 CRUCETA 3MM 100 UND MAQ.CORTADORA STR-40 CRUCETA 5MM 100 UND MAQ.CORTADORA STR-40 CRUCETA 7MM 100 UND MAQ.CORTADORA STR-40 DISCO CORTE 41/2 P/CONCRETO DEWALL DISCO CORTE 7” P/CONCRETO DEWALL DISCO CORTE 41/2” P/METAL DEWALL DISCO CORTE 7” METABO P/METAL DISCO DIAMANTADO MAKITA 41/2” DISCO DE FIBRA ASALITE #100 DISCO DE FIBRA ASALITE #80 DISCO DE FIBRA ASALITE #24 DISCO DE FIBRA ASALAX #100 DISCO DE FIBRA ASALAX #24 DRIZA NYLON 5/32 DRIZA NYLON 3/16 DRIZA NYLON 1/4 DRIZA NYLON 5/16 DRIZA NYLON 3/8 DRIZA NYLON 5/8 DRIZA NYLON 3/4 CABLE ACERADO 5/64 CABLE ACERADO 3/32 CABLE ACERADO 1/8 CABLE ACERADO 5/32 CABLE ACERADO 3/16 CABLE ACERADO 5/16 ALFOMBRA DE LANA CON PELO ALTO CAPUCHON TCA e=0.50MM CHOCK-CRETE/ITW PRC-100X1362KGS 3000LBS. ESCOWELD 7505EX18.2KGS. - 40 LBS ESCOWELD 7530X24.1KGS. - 53 LBS REPAIR COMPOUND X 2 GALONES CONCRETE ADHESIVE X 1 GALON RUST INHIBITIVE X 2 GALONES BANDA DE HYPALON X 4” BANDA DE HYPALON X 6” BANDA DE HYPALON X 8” BANDA DE HYPALON X 10” FIBRATEX X 0.6 KG PLASTIMENT TM 12 CIL 200LTS. PLASTIMENT TM 12 DISPENSER 1000 LTS. PISTOLA DE CALAFATEO SIKA CAJA 10 UN PISTOLA DE CALAFATEO MK 6 PISTOLA DE CALAFATEO 2C SEPAROL W CILINDRO X 180 KG SIKA CERAM 102 BOLSA X 10 KG SIKA CERAM 102 BOLSA X 25 KG SIKA CERAM 140 BLANCO BOLSA X 25KG SIKA CERAM 160 PORCELANATO BOLSA X 25KG SIKA CERAM 180 BOLSA X 10KG SIKA CERAM 180 BOLSA X 25KG SIKADUR 42 CL JUEGO X 27 KG. SIKADUR 51 SL JUEGO X 4 GAL SIKADUR 500 BOLSA X 8 KG. SIKADUR 504 BOLSA X 30 KG. SIKADUR 506 BOLSA X 30 KG. SIKADUR 513 BOLSA X 2 KG. SIKA FERROGARD 901 CILINDRO X 180 KG SIKA FERROGARD 901 BALDE X 18 KG. SIKAFIBER AD BOLSA X 600GR. SIKA FIBER CHO 65/35 NB BOLSA X 20KG. SIKA FIBER LHO 45/35 NB BOLSA X 20 KG. SIKAFLEX CONST. BLANCO CJ 12 CARTX300ML

GL GL GL GL UN UN UN UN UN P2 UN UN P2 UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN MT MT MT MT MT MT UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN KG KG KG KG KG KG KG MT MT MT MT MT MT M2 PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

22.00 12.00 20.00 11.00 13.65 13.65 18.65 18.65 15.46 1.06 15.46 15.46 0.80 15.48 15.46 15.46 15.46 15.46 16.57 16.57 16.57 16.57 16.57 16.57 16.57 16.57 2.52 3.19 4.62 6.30 12.61 16.81 2.10 15.55 3.36 5.88 7.56 4.20 6.30 3.78 7.56 84.03 2.94 2.94 3.36 2.94 3.36 25.21 25.21 25.21 25.21 25.21 25.21 25.21 1.68 1.68 1.68 3.36 3.78 5.88 102.36 0.45 1,620.00 317.00 31.00 250.00 195.00 242.00 7.00 10.50 14.00 17.00 3.40 1,883.33 8,379.17 10.10 130.00 396.22 933.97 8.88 24.66 46.95 46.23 14.29 41.40 391.00 950.95 14.50 72.32 65.19 361.68 3,495.80 322.57 13.82 356.40 352.42 186.00

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

5693 5695 5696 5698 5699 5701 5702 5704 5705 5707 5708 5710 5711 5713 5714 5716 5717 5719 5720 5722 5723 5725 5726 5728 5729 5755 5756 5758 5759 5761 5762 5764 5765 5767 5768 5770 5771 5773 5774 5776 5777 6131 6133 6190 6328 6405 6411 6414 6420 6423 6453 6456 6459 6462 6465 6468 6611 6613 6614 6617 6640 6641 6643 6644 6649 6650 6652 6653 6655 6658 6659 6662 6664 6665 6667 6668 6670 6671 6673 6674 6676 6680 6688 6689 6691 6694 6695 6697 6698 6700 6701 6703 6704 6706 6707 6709 6710

299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 84 84 84 84 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 270 270 270 270 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68

SIKAFLEX CONST. NEGRO CJ 12 CARTX300ML SIKAFLEX CONST. GRIS CJ 12 CARTX300ML SIKAMENT TM 29 BALDE X 20 KG. SIKAMENT TM 29 CILINDRO X 200 LTS. SIKAMENT TM 29 DISPENSER X 1000 LTS. SIKAMENT TM 33 CILINDRO X 200 LTS. SIKAMENT TM 33 DISPENSE X 1000 LTS. SIKAMENT TM 36 CILINDRO X 200 LTS. SIKAMENT TM 36 DISPENSER X 1000 LTS. SIKAMENT TM 140 CILINDRO X 200 LTS. SIKAMENT TM 140 DISPENSER X 1000 LTS. SIKAMENT 290N BALDE X 20 KG SIKAMENT 290N CILINDRO X 235 KG. SIKAMENT 306 CILINDRO X 230 KG SIKA MUROSEAL BALDE 4X4 KG. SIKA RAPID 1 CAJA 4X5 KG SIKA RAPID 1 CILINDRO X 180 LT SIKA ROD CAJA X 2500’X1/2” SIKA ROD CAJA X 1550’X7/8” SIKASIL AC BLANCO CJ 12 CART. X 300 ML SIKASIL AC TRANSPAR CJ 12 CART. X 300 ML SIKASIL C GRIS CJ 12 CART. X 300 ML SIKASIL C TRANSPAR CJ 12 CART. X 300 ML SIKASIL E NEGRO CJ 12 CART. X 300 ML SIKASIL E TRANSPAR CJ 12 CART. X 300 ML MELAPAK NE/CR/GR/CHAMP2.44MTX1.22MT 12MM MELAPAK NE/CR/GR/CHAMP2.44MTX1.22MT 15MM MELAPAK NE/CR/GR/CHAMP2.44MTX1.22MT 19MM MELAPAK NE/CR/GR/CHAMP2.44MTX1.22MT 25MM MELAPAK COL.MAD/GRAN 2.44MTX1.22MT 12MM MELAPAK COL.MAD/GRAN 2.44MTX1.22MT 15MM MELAPAK COL.MAD/GRAN 2.44MTX1.22MT 19MM MELAPAK COL.MAD/GRAN 2.44MTX1.22MT 25MM MELAPAK AM/AZ/RO/VER 2.44MTX1.22MT 15MM MELAPAK AM/AZ/RO/VER 2.44MTX1.22MT 19MM PIEZA MELAPAK 1-2 PIES PIEZA MELAPAK 2-4 PIES NORPAK CRUDO 1.22X2.44 MTS ND32L00 NORPAK CRUDO 1.72X2.44 MTS. ND45L00 NORPAK CRUDO 1.72X2.75 MTS. ND51L00 NORPAK CRUDO 1.72X3.05 ND57L00 ABRAZADERA HD 20”x2” C/DOB.ZUNCHO D’INOX ABRAZADERA HD 24”x2” C/DOB.ZUNCHO D’INOX BALDE DE PRUEBA HIDRAULICA C/MANOMETRO CAJA DE VALVULA ( MARCO Y TAPA ) CANA U G/CABLES TAPA DIÁ=6”X0.5M 35KG PLACA CERCO DE 1.90 X 0.34 M 43KG PLACA CERCO DE 2.38 X 0.33 M 111KG MURO TRANSPARETE UNI H= 2.40 M.120 KG MURO TRANSPARE UNI H= 2.40 M.BI 120KG DUR BLOCK GRASS MICHI 35X35X10 A.T.16KG DURAGRASS BLOCK GRASS OCHO 9KG SARD PERIMETRALES 50X20X10 (PUL)20KG CIRCU CONCRETO D= 30 E= 10 CM.15KG CELOC CIRC 30X30X8 (PULIDOS)15KG CELOCIAS FLOR 30X30X8 (PULIDOS)12KG CEMENTO MARINO DENSO ENV 16 KG CEMENTO MARINO DENSO ENV 180 KG CEMENTO MARINO LIQUIDO ENV 180 KG CEMENTO MARINO LIQUIDO X 16 KG CUMBRERA ART. INFERIOR GRAN ONDA CUMBRERA ART. VENTIL. INF. GRAN ONDA CUMBRERA ART. VENTIL. SUP. GRAN ONDA CUMBRERA TECHO 1 AGUA GRAN ONDA CUMBRERA FIJA PERFIL 4 CUMBRERA FIJA TECHALIT CORDON TEROSTAT 5T X 30 CM. CUMBRERA SUPERIOR ANDINA BARRO CUMBRERA INFERIOR ANDINA BARRO CANALON CUMBRERA ARTICULADA SUPERIOR CANALON CUMBRERA ARTICULADA INFERIOR CANALON CUMBRERA FIJA PENDIENTE 3% CANALON CUMBRERA FIJA PENDIENTE 9% CANALON TERMINAL FRONTAL 0.90 M. CANALON TAPA ONDA 1 CANALON TAPA ONDA 2 CANALON ACCESORIO / VENTILACION CANALON TERMINAL SUPERIOR PENDIENTE 3% CANALON TERMINAL SUPERIOR PENDIENTE 9% CANALON TERMINAL ALERO PENDIENTE 3% CANALON TERMINAL ALERO PENDIENTE 9% CORDON TEROSTAT 5T X 30 CM. CAMPANA 1 SIN ENCHUFE CAMPANA 1 CON ENCHUFE 10 X 15 CM. CAMPANA 1 CON ENCHUFE 10 X 20 CM. CAMPANA 1 CON ENCHUFE 14 X 20 CM. CAMPANA 2 SIN ENCHUFE CAMPANA 2 CON ENCHUFE 10 X 15 CM. CAMPANA 2 CON ENCHUFE 10 X 20 CM. CAMPANA 2 CON ENCHUFE 14 X 20 CM. CONDUCTO RECTANGULAR 1.20 10 X 15 CM. CONDUCTO RECTANGULAR 1.20 10 X 20 CM. CONDUCTO RECTANGULAR 2.40 10 X 15 CM. CONDUCTO RECTANGULAR 2.40 10 X 20 CM. CONDUCTO RECTANGULAR 2.40 14 X 20 CM. CANALETAS A 100 MM. GR CANALETAS A 125 MM. GR

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN ML ML M2 M2 UN UN M2 M2 BL CL BL BL UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

199

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO S/. 258.60 S/. 186.00 S/. 95.87 S/. 933.96 S/. 4,245.30 S/. 2,081.70 S/. 8,972.89 S/. 1,779.64 S/. 8,898.18 S/. 2,472.40 S/. 12,593.03 S/. 151.69 S/. 1,029.00 S/. 1,688.00 S/. 654.22 S/. 163.96 S/. 1,349.48 S/. 933.85 S/. 663.87 S/. 102.00 S/. 102.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 114.00 S/. 114.00 S/. 74.83 S/. 81.78 S/. 87.29 S/. 109.20 S/. 79.24 S/. 87.71 S/. 93.98 S/. 111.93 S/. 97.58 S/. 109.06 S/. 1.32 S/. 2.04 S/. 14.00 S/. 19.60 S/. 22.09 S/. 24.50 S/. 435.84 S/. 612.08 S/. 661.88 S/. 86.84 S/. 45.70 S/. 35.50 S/. 48.50 S/. 57.60 S/. 62.50 S/. 18.00 S/. 19.80 S/. 9.25 S/. 5.50 S/. 23.50 S/. 24.50 S/. 135.00 S/. 1,430.00 S/. 740.00 S/. 160.00 S/. 15.59 S/. 18.74 S/. 18.74 S/. 19.16 S/. 13.46 S/. 11.41 S/. 5.10 S/. 11.19 S/. 11.19 S/. 49.57 S/. 42.16 S/. 61.42 S/. 61.42 S/. 91.11 S/. 4.33 S/. 2.19 S/. 13.87 S/. 95.68 S/. 105.48 S/. 105.48 S/. 104.63 S/. 5.10 S/. 205.62 S/. 208.38 S/. 208.38 S/. 208.38 S/. 143.10 S/. 147.22 S/. 147.22 S/. 151.26 S/. 48.63 S/. 56.98 S/. 86.11 S/. 108.41 S/. 120.88 S/. 27.81 S/. 31.94

Precios Insumos

Suplemento Técnico

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

6712 6713 6748 6749 6752 6754 6761 6763 6781 6782 6784 6785 6787 6788 6790 6791 6796 6797 6799 6800 6802 6803 6805 6806 6808 6809 6811 6812 6814 6815 6817 6818 6820 6821 6823 6824 6826 6842 6844 6847 6959 6961 6962 6964 6965 7495 7496 7499 7618 7723 7724 7726 7727 7729 7730 7732 7733 7735 7736 7777 7789 7790 7805 7807 7808 7810 7811 7813 7814 7816 7817 7819 7820 7822 7823 7825 7826 7828 7829 9838 9839 9841 9842 9844 9845 9847 9848 9850 9851 9853 10617 10986 11085 11088 11091 11097 11331

68 68 68 68 68 68 68 68 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 299 299 299 204 204 204 204 204 58 58 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CANALETAS A 150 MM. GR CANALETAS B 100 MM. GR CANAL OMEGA 30X25X0.50MM. X3.00MT. (UND) CANAL OMEGA 50X27X0.60MM. X3.00MT. (UND) CINTA P/JUNTA F/VID. 52MM.X91MT.(ROLLO) CINTA FLEX.M/P ESQ. 52MM.X30MT. (ROLLO) CINTA P/JUNTA F/VID. 52MM.X91MT.(ROLLO) CINTA FLEX.M/P ESQ. 52MM.X30MT. (ROLLO) CAJA RECTANGULAR GALV. ESPECIA CAJA OCTOGONAL GALV. CAJA OCTOGONAL GALV. ESPECIA HOJA SIER.SAMF.MAN. 18 D. SANDFLEX HOJA SIER.NICH.ROJA 18D/P NICHOLSON CALAMINA GALV.20x830x1800 SIDERPERU CALAMINA GALV.22x830x3000 SIDERPERU CALAMINA GALV.25x830x1800 SIDERPERU T.AUTORROSCANTE 1”x 8 S/SOMBR T.AUTOPERFORANTE 3/4 C/EMPAQUE T.AUTORROSCANTE 2 1/2x10C/SOMB T.AUTORROSCANTE 2”x10 C/SOMBR ESPARRAGO 3/16 x 5’ C/SOMBR ESPARRAGO 3/16 x 4’ C/SOMBR ESPARRAGO 3/16 x 3’ C/SOMBR TIRAFON 1/4 x 5 C/SOMBR TIRAFON 1/4 x 4 C/SOMBR GANCHO “J” 3/16 x 2 1/2” C/T GANCHO “J” 3/16 x 3” C/TUERCA GANCHO “Y” Y ACCESORIOS GANCHO “J” 3/16 x 4” C/TUERCA GANCHO “J” 3/16 x 5” C/TUERCA PL. PVC TRAS. 1.83x0.86x0.8mm TREPER PL. PVC TRAS. 1.83x0.86x0.8mm TREPER PL. PVC TRAS. 1.83x0.86x0.8mm TREPER PL. PVC TRAS. 1.83x0.86x0.8mm TREPER PL. PVC TRAS. 1.83x1.10x0.9mm TREPER PL. PVC TRAS. 3.00x1.10x0.9mm TREPER PL. PVC TRAS. 3.00x1.10x0.9mm TREPER CINTA PVC SIKA 0-15 ROLLO X 30 MTS. CINTA PVC SIKA 0-22L ROLLO X 15 MTS COLMAFIX 32 JUEGO X 5 KG CUBIERTA POSTFORMADA 19MM 2.44MX45CMS CUBIERTA POSTFORMADA 19MM 2.44MX55CMS CUBIERTA POSTFORMADA 19MM 2.44MX60CMS CUBIERTA POSTFORMADA 19MM 2.44MX65CMS CUBIERTA POSTFORMADA 19MM 1.20MX60CMS PLACAS CERCO PREFABRICADO 1.90X0.34 CMS. PLACAS CERCO PREFABRICADO 2.38X0.33 CMS. DURAGRAS BLOOK C. MICHI 0.35X0.35X10CMS LLAVE DE LAVATORIO PESADA ARUBA CR-CR DESAG.P.LAV.ABS TAP.Y CAD.ENCHAPADO A.I. DESAGUES AUTOMAT.LAV.ABS CROMADO CR-OR DESAG. AUTOMAT.LAV.ABS ENCHAPADO A.I.CR DUCHA B. MANUAL MANG.R.Y S.BLANCO BL-CR DUCHA TELF.FLEX.1.5MT.S.P. CROMADA CR-CR DUCHA TELF.FLEX.1.5MT.S.P. BLANCO BL-CR EXHIBIDOR MET.8PZ GRIF. ITALGRIF CR-CR EXHIBIDOR MET.8PZ GRIF. ITALGRIF CR-OR EXHIBIDOR MET.8PZ GRIF. ITALGRIFBL-CR EXHIBIDOR MET.8PZ GRIF. ITALGRIF BL-OR EXHIBIDOR. METALICO. 8PZ IPANEMA CR-CR CRISTAL TEMPLA.BRONCE GRIS 6MM ESPESOR CRISTAL TEMPLAD BRONCE GRIS 8 MM ESPESOR PLASTIMENT BV-40 235 KG PLASTOCRETE 161 FL 6 KG PLASTOCRETE 161 FL 25 KG PLASTOCRETE 161 FL 250 KG PLASTIMENT HE 98 PLASTIMENT HE 98 235 KG PLASTIMENT VZ 95 5 KG PLASTIMENT VZ 95 250 KG MICROSILICE SELLANTE 30 KG MORTERO EXPANSIVO 30 KG MUROSEAL 1 KG MERULEX INCOLOR 3 KG POLIETILENO PELETIZADO 1 KG OCRE COLOR ROJO 1 KG OCRE COLOR AMARILLO 20 KG PISTOLA CALAFATEO ALBION DELUXE -HD PISTOLA CALAFATEO SPECIAL DELUXE-HP CANDADO K40 CANDADO K50 CANDADO K60 CANDADO K70 CANDADO DE COMBINACION K40 CANDADO ARCO LARGO K25 CANDADO ARCO LARGO K30 CANDADO ARCO LARGO K40 CANDADO ARCO LARGO K50 CANDADO ARCO LARGO K60 CERRADURA ELECTRICA MOD 1000E CONDUCTO A.C.RECTANGULAR 1.20 14X20 CM CRISTAL BRONCE 6 MM CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 10MM CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 6 MM. CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 8 MM. CRISTAL TEMPLADO DE BRONCE 1OMM CUMBRERA ARTICU.VENTIL LISA INF.GRA.ONDA

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PL PL PL PL PL PL PL UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN M2 UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN M2 M2 PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ P2 P2 P2 P2 M2 PZ

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 481 481 481 481 481 481 481 481 481 481 481 68

68

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

37.51 9.72 6.40 2.93 29.55 34.06 19.09 12.53 1.47 1.13 1.55 3.13 2.33 3.66 18.19 16.19 0.09 0.21 0.21 0.21 0.24 0.24 0.24 0.45 0.45 0.23 0.27 0.25 0.25 0.25 20.39 20.39 20.39 20.39 28.86 47.67 47.67 518.19 984.91 382.95 199.15 245.76 268.64 286.44 140.68 41.80 62.70 18.00 10.47 2.09 4.65 3.10 7.07 10.47 8.35 145.54 174.65 160.09 189.21 208.36 85.77 118.31 231.09 15.13 50.42 273.12 26.89 243.71 12.61 241.18 257.82 20.00 11.77 18.50 5.95 9.82 69.40 35.00 45.00 9.58 18.39 22.68 42.29 11.27 7.20 10.93 13.73 26.27 32.63 84.66 95.87 1.83 201.74 157.56 178.00 156.92 13.76

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

11343 11346 11388 11391 11394 11670 11742 11745 11748 11751 11757 11760 11902 11903 11905 11906 11908 11912 11914 11915 11920 11921 11923 11929 11932 11944 11945 11947 11951 11953 11981 11983 11989 11990 12034 12035 12037 12038 12040 12041 12161 12170 12173 12179 12181 12182 12196 12200 12203 12205 12227 13360 13361 13685 13746 14000 14036 14038 14039 14041 14042 14044 14045 14047 14048 14050 14051 14053 14056 14100 14355 14737 14738 14740 14741 14760 14770 14877 14991 15029 15041 15043 15044 15046 15062 15073 15074 15076 15077 15082 15085 15086 15088 15089 15091 17974 17975

68 68 8 8 8 8 8 93 93 93 93 8 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 68 68 68 68 68 68 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270 204 270 270 58 68 68 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204

CUMBRERA ARTICULADA LISA SUP.GRAN ONDA CUMBRERA ARTICULADA SUP.GRAN ONDA CURADOR DE CONCRETO CURADIKRET A-1D CURADOR DE CONCRETO CURADIKRET BLANCO CURADOR DE CONCRETO CURADIKRET CARAVISTA DEMOLDANTE DESMOLD KRET ECONOMICO DESMOLDANTE ADIKRET LAC DESMOLDANTE CHEMA DESMOLD E.B. DESMOLDANTE CHEMA DESMOLD T.B. DESMOLDANTE CHEMALAC DESMOLDANTE CHEMALAC EXTRA DESMOLDANTE DESMOLKRET LAC EUCO 1 LIQ. X 0.85 KG EUCO 1 PLUS LIQ. X 20 KG. EUCO 1 PLUS LIQ. X 200 KG EUCO 1 PLUS LIQ. X 4 KG EUCO 1 POL. X 25 KG EUCO 2 X 25 KG EUCO 2 X 250 KG EUCO 2 X 5 KG EUCO 37 QS 20 KG EUCO 37 QS X 250 KG EUCO 452 GEL KIT X 1 KG EUCO 452 TL X 4 KG EUCO 537 X 250 KG EUCO DM X 20 KG EUCO DM X 230 KG EUCO DM X 4 KG EUCO RETARDER QS X 20 KG EUCO RETARDER QS X 250 KG EUCO WR-51 X 20 KG EUCO WR-51 X 230 KG EUCO WR-91 X 20 KG EUCO WR-91 X 230 KG ESQUINERO LISO GRAN ONDA ESQUINERO MET 30X30X0.40MM.X2.44MT.(UND) ESPATULA ESQUINERO INTERIOR (UNIDAD) ESPATULA ESQUINERA EXTERIOR (UNIDAD) ESQUINERO MET 30X30X0.40MM.X2.44MT.(UND) ESPATULA ESQUINERO INTERIOR (UNIDAD) EUCO 1 POLVO X 0,45KG EUCOSEAL QS GRIS X 30 KG EUCOSEAL QS BLANCO X 30 KG EUCO 452 LV ENVASE 1 KG EUCO 452 LV ENVASE 4 KG EUCO 452 LV ENVASE 58 KG EUCO ROD(SOPORTE P/JUN.)1.1/4”CAJA 122ML EUCO ROD(SOPORTE P/JUN.)5/8”CAJA 472ML EUCO ROD(SOPORTE P/JUN.)1/2”CAJA 762ML EUCO ROD(SOPORTE P/JUN.)1/4”CAJA, 1219ML FORMIPAK ESTANDAR KUREZ SEAL X 230 KG KUREZ SEAL X 25 KG VERED LIV 50X60X20 A= 0.30 M2 45KG LIMATESA TEJA ANDINA BARRO MANDIL TRANSVERSAL DERECHO GRAN ONDA MELAPAK ESTANDAR 2.44X1.22M. 12MM MELAPAK ESTANDAR 2.44X1.22M. 15MM MELAPAK ESTANDAR 2.44X1.22M. 19MM MELAPAK ESTANDAR 2.44MX1.22M. 25MM MELAPAK PREMIUM 2.44X1.22M.15MM MELAPAK PREMIUM 2.44X1.22M.19MM MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX45CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX50CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX55CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX60CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX65CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX75CMS MESA POSTFORMADA 19MM 2.44MX110CMS MANDIL TRANSVERSAL IZQUIERDO GRAN ONDA MAYOLICA DE COLO 15X15 DE 1ERA NIVEL MAGNETICO 1.22 (UNIDAD) NIVEL MAGNET.MASTER 1.93 (UNIDAD) NIVEL MAGNETICO 1.22 (UNIDAD) NIVEL MAGNET.MASTER 1.93 (UNIDAD) NIPLE C.S.N.6”X0.5M NS - GROUT ENVASE 30 KG OCRE BAYER AMARILLO #920 PANEL ACERO P.TECHO ALUM.246X25X0.80MM PASO DE ESCALERA PLANCHA ECONOMICA SUPER TECHALIT 1.80m. PL.PLANA SUPERBOARD RECTA 1.22X2.44X12MM PL.PLANA SUPERBOARD RECTA 1.22X2.44X8MM PL.PLANA SUPERBOARD RECTA 1.22X2.44X6MM PERNO FIJACION ALA CANALON PARIHUELA PANEL/SUPERBOARD PARIHUELA GRAN ONDA PARIHUELA PERFIL 4 P./MET. 38MM.X38MM.X0.45MM.X3.05MT.(UN) P./MET.64MM.X38MM.X0.45MM.X2.44MT.(UND) P./MET. 64MM.X38MM.X0.45MM.X3.00MT.(UND) P./MET. 89MM.X38MM.X0.45MM.X2.44MT.(UND) P./MET. 89MM.X38MM.X0.45MM.X3.00MT.(UND) P./MET. 89MM.X50MM.X0.90MM.X2.44MT.(UND) P./MET. 89MM.X50MM.X0.90MM.X3.00MT.(UND) TAPA PE ETERNIT NEGRO 600 LTS. TANQUE PE ETERNIT NEGRO 1100 LTS. C/ACC.

PZ PZ GL GL GL GL GL GL GL GL GL GL BL BL CL BL BL BL CL BL BL CL BL BL CL BL CL BL BL CL BL CL BL CL UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ M2 UN UN UN UN PZ UN KG ML ML UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

200

204 68 68 68 68 68 58 270 0 204 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

13.76 15.59 4.50 5.50 21.74 17.00 25.00 4.24 9.04 33.70 24.36 22.00 5.00 47.00 376.00 13.00 47.00 86.00 530.00 23.00 99.00 1,051.00 48.00 130.00 1,065.00 50.00 460.00 19.00 58.00 520.00 90.00 700.00 25.21 102.62 36.01 6.95 17.02 18.42 2.11 17.02 5.00 50.00 49.00 65.00 160.00 2,150.00 256.10 243.90 256.10 256.10 63.56 320.00 52.00 11.50 13.37 19.16 64.15 70.34 81.78 103.74 88.54 98.95 201.69 255.08 276.27 293.22 311.86 312.62 430.51 19.16 18.38 113.69 77.19 37.07 77.19 14.19 42.00 13.46 50.87 23.64 9.00 93.97 60.09 42.67 4.19 158.82 70.59 76.47 9.67 9.46 11.63 11.13 13.63 17.35 23.92 32.76 348.26

Suplemento Técnico

Precios Insumos

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

17977 17978 17980 17981 17983 17984 17987 17989 17990 17992 17993 17995 17996 17998 17999 18002 18010 18011 18013 18014 18016 18017 18019 18020 18025 18028 18029 18031 18032 18034 18035 18043 18044 18047 18049 18050 18052 18334 18335 18337 18338 18452 18454 18455 18973 18981 18997 18998 19000 19001 19003 19004 19005 19006 19007 19008 19010 19011 19012 19013 19014 19015 19276 19277 19278 19279 19280 19282 19283 19285 19286 19288 19289 19291 19292 19294 19295 19300 19301 19303 19304 19306 19307 19324 19325 19327 19328 19330 19331 19333 19334 19337 19339 19340 19342 19343 19345

68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 204 204 204 204 270 270 270 58 68 0 0 0 0 0 0 68 0 0 68 0 68 0 0 68 0 299 299 280 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 299 74 74 74 74 74 74 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68

TAPA PE ETERNIT NEGRO 1100 LTS. TANQUE PE ETERNIT NEGRO 600 LTS. C/ACC. TAPA PE ETERNIT NEGRO 600 LTS. TAPA ONDA GRAN ONDA TIRAFON DE 4 X 1/2 TAPA ONDA TEJA ANDINA TAPA ONDA LONGITUD 1.83 CANALON TIRAFON DE 1/4 X 2 1/2 TIRAFON DE 1/4 X 2 1/2 T. PIZARRA CLS. 0.40 X 0.20 AZUL (M2) T. PIZARRA CLS. 0.40 X 0.20 BARRO (M2) T. PIZARRA CLS. 0.40 X 0.20 NEGRA (M2) T. PIZARRA FLR. 0.40 X 0.20 AZUL (M2) T. PIZARRA FLR. 0.40 X 0.20 BARRO (M2) T. PIZARRA FLR. 0.40 X 0.20 NEGRA (M2) TANQUE ALTO WC DISEÑO 2 CON TAPA TAZA LETRINA TAPA PARA LETRINA TERMINAL DE 10 X 15 M. TERMINAL DE 10 X 20 M. TERMINAL DE 14 X 20 M. TAPA TERMINAL TIPO D GR 100 MM. TAPA TERMINAL TIPO D GR 125 MM. TAPA TERMINAL TIPO D GR 150 MM. TORNILLO WAFER (P.BROCA) 8X13MM.(MILLAR) TORNILLO SUPERBOARD 6X22MM.(MILLAR) TORNILLO HEX (P.BROCA) 10X19MM.(MILLAR) TORNILLO WAFER (P.FINA) 8X13MM.(MILLAR) TORNILLO ROCK-ON S-12 8X32MM. (MILLAR) TIRALINEA + TIZA TIJERA PARA METAL 103 LIVIANA (UNIDAD) TORNILLO WAFER (P.BROCA) 8X13MM.(MILLAR) TORNILLO WAFER (P.FINA) 8X13MM.(MILLAR) TORNILLO GYPLAC 6X25MM.(MILLAR) TORNILLO GYPLAC 6X32MM.(MILLAR) TIJERA PARA METAL 103 LIVIANA (UNIDAD) TIJERA PARA METAL 105 PESADA (UNIDAD) TAPACANTO MELAMINICO SECO TAPACANTO MELAMIN.PRE-ENCOLADO C/SERVIC. TAPACANTO PVC 3 MILIMETROS DE ESPESOR TAPACANTO PVC “T” SURFLEX QS NATURAL ENVASE 30 KG SURFLEX QS BLANCO ENVASE 30 KG SURFLEX VERDE ENVASE 30 KG TECHO PLANO PARA BUZON 1.60 MTS TEJA ANDINA TIPO BARRO 1.16X0.720 SIKA 2 1.2 KG SIKA 2 5 KG SIKA 2 250 KG SIKA 3 6 KG SIKA 3 25 KG SIKA 3 250 KG TERM.CUMBR.TECHO 1 AGUA GRAN ONDA DEREC. SIKA TOP 77 4KG SIKA TOP 77 200 KG TERM.CUMBR.TECHO 1 AGUA GRAN ONDA IZQUI. SIKA PISO 40 30 KG TERM.FRONTAL DERECHO GRAN ONDA SIKAGROUT 212 (N) 30 KG SIGUNIT R 15 KG TERM.FRONTAL IZQUIERDO GRAN ONDA SIGUNIT L65 20 KG SIKAMENT ECO 2 BALDE X 20 KG SIKA MUROSEAL TARRO 18X1KG SILICONA COLOR TRANSPARENTE SIKA VISOCRETE 1 CILINDRO X 180 KG SIKA VISOCRETE 1 BALDE X 20 KG SIKA VISOCRETE 2 CILINDRO X 180 KG SIKA VISOCRETE 2 BALDE X 20 KG SIKA VISOCRETE 3 CILINDRO X 180 KG SIKA VISOCRETE 3 BALDE X 20 KG SIKA VISOCRETE 5 CILINDRO X 180 KG SIKA VISOCRETE 5 BALDE X 20 KG SIKA VISOCRETE 3010 CILINDRO X 200 KG SIKA VISOCRETE 3010 BALDE X 20 KG SIKA VISOCRETE 3012 CILINDRO X 200 KG SIKA VISOCRETE 3012 BALDE X 20 KG SIKA 1 1KG SIKA 1 4 KG SIKATOP SEAL 4.5 KG SIKAFLEX 1 A PLUS SIKADUR 32 1 KG SIKADUR 31 1 KG TEJA RESIDENCIAL 1.19X0.95 M. TEJA ONDULADA ROJO BANDERA 1.22X1.10M TEJA ONDULADA AZUL GOLF 1.22X1.10 M. TEJA ONDULADA VERDE 1.22X1.10 M. TEJA ONDULADA BARRO 0.915X1.097 TEJA ONDUL. ROJO BANDERA 0.915X1.097 M. TEJA ONDULADA AZUL GOLF 0.915X1.097 TEJA ONDULADA VERDE 0.915X1.097 SUPERBOARD RECTA 1.22X2.44X10MM SUPERBOARD RECTA 1.22X2.44X15MM SUPERBOARD BISEL 1.22X2.44X6MM SUPERBOARD BISEL 1.22X2.44X8MM SUPERBOARD BISEL 1.22X2.44X10MM SUPERBOARD BISEL 1.22X2.44X12MM

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UM UN UN UN UN UN UN UN

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

PRECIO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. US$ US$ S/. US$ S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

COD K&BCOP

32.70 260.05 43.29 7.05 1.48 8.94 44.53 2.30 2.30 43.64 43.64 43.64 43.64 43.64 43.64 35.04 44.53 10.94 13.87 20.82 22.20 1.35 1.35 4.09 18.83 10.78 74.18 15.26 36.60 7.86 36.77 22.81 12.61 3.50 7.86 11.42 25.46 0.36 1.89 1.76 3.64 40.00 60.00 54.00 425.15 23.78 4.03 14.71 405.89 15.13 44.55 250.42 6.84 40.55 1,495.81 6.84 19.34 33.39 24.37 31.09 33.39 49.58 125.70 809.57 2.48 2,276.00 283.92 2,436.24 315.86 3,650.00 440.23 3,297.61 422.24 576.00 68.00 855.00 103.00 5.46 16.81 27.73 16.81 67.23 48.74 29.88 29.88 29.88 29.88 23.09 23.09 23.09 23.09 76.41 110.25 42.67 60.09 76.41 93.97

19346 19348 19349 19351 19352 19354 19355 19357 19358 19360 19361 19363 19364 19366 19367 19369 19370 19372 19373 19375 19376 19378 19379 19381 19382 19384 19385 19387 19388 19390 19718 19720 19721 21517 21756 21867 21873 22143 22260 22296 22422

COD. PROV. 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 74 74 74 68

84

DESCRIPCION

UN IU

SUPERBOARD BALDOSA C.R. 0.61X0.61X5MM SUPERBOARD BALDOSA C.R. 0.61X1.221X5MM SUPERBOARD BALDOSA C.R. 0.61X0.61X4MM TANQUE PE AZUL 1000 MULTIUSO TAPA PE AZUL 1000 TANQUE PE AZUL 500 MULTIUSO TAPA PE AZUL 500 TANQUE PE NEGRO 1000 MULTIUSO TAPA PE NEGRO 1000 MULTIUSO TAPA PE NEGRO 500 TANQUE PE FORDUIT AZUL 1100 LTS/ACC. TAPA PE FORDUIT NEGRO 1100 LTS. TANQUE PE FORDUIT AZUL 600 LTS/ACC. TAPA FORDUIT NEGRO 600 LTS. TANQUE PE FORDUIT NEGRO 1100 LTS./ACC. TAPA FORDUIT NEGRO 1100 LTS. TANQUE PE FORDUIT NEGRO 600 LTS./ACC. TAPA FORDUIT NEGRO 600 LTS. TQ. PE ETERNIT AZUL 2500 C/FILTRO/ACC. TAPA PE ETERNIT NEGRO 2500 LTS. TQ.PE ETERNIT NEGRI 2500 C/FILTRO/ACC. TAPA PE ETERNIT NEGRO 2500 LTS TQ. PE FORDUIT AZUL 2500 C/ACC. TAPA FORDUIT NEGRO 2500 LTS. TQ. PE FORDUIT NEGRO 2500 C/ACC. TAPA FORDUIT NEGRO 2500 LTS TQ. PE ETERNIT AZUL 2500 S/ACC TAPA PE ETERNIT NEGRO 2500 LTS TQ PE ETERNIT NEGRO 2500 S/ACC TAPA PE ETERNIT NEGRO 2500 LTS SOGA 1/2 SOGA 3/4 SOGA 1 VENTANA CLARABOYA 2.44 GRAN ONDA VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3/4” VALVULA COMPUERTA LIVIANA DE 1/2” VALVULA COMPUERTA LIVIANA DE 2” VALVULA HIERR.DUCT.ISO4422CATE.”A”110MM VIDRIO BRONCE 6 MM VIDRIO SIMPLE NACIONAL INCOLORO YESO (20 KL)

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN KG KG KG UN PZ PZ PZ UN P2 P2 BL

30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 S/. 30 US$ 30 S/. 30 S/. 30 S/.

3.63 7.08 5.14 295.46 88.59 181.28 50.47 295.46 88.59 50.47 299.76 43.29 194.00 43.29 299.76 43.29 194.00 43.29 592.89 32.76 592.89 32.76 572.81 43.29 572.81 43.29 486.16 32.76 486.16 32.76 7.56 7.56 7.56 120.46 31.47 23.35 40.60 138.00 1.82 6.20 9.50

UN UN UN BL KG KG PZ KG

31 31 31 31 31 31 31 32

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

9.90 12.50 17.50 211.00 231.00 244.00 65.94 0.02

GASOLINA 84 OCTANOS LIMA REDONDA FINA 6” NICHOLSON LIMA TRIANGULAR DELGADA 4” NICHOLSON LIMA PLANA BASTARDA 6” NICHOLSON LIMA MEDIA CAÑA BAST. 8” NICHOLSON LIMA CUADRADA BAST. 6” NICHOLSON LIMA CUADRADA BAST. 10” NICHOLSON ESCOFINA DE 12” NICHOLSON ALICATE DE PRESION 10” BANDEJA PLAST.30CM P/PAST.P/JNTA(UNIDAD) LIJA #100 GRANATE LIJA #80 GRANATE LIJA #100 PARA FIERRO LIJA #80 PARA FIERRO LIJA #100 DE AGUA LIJA #80 DE AGUA PLANTAS NATIVAS GUIA HELICOIDAL DE 1.5 M GUIA HELICOIDAL DE 2.0 M GUIA HELICOIDAL DE 2.4 M GUIA HELICOIDAL DE 3.0 M LINTERNA DE MANO GRANDE REGLA DE MADERA

GL UN UN UN UN UN UN UN PZ UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ UN P2

34 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/.

8.40 7.56 5.88 9.24 10.92 13.45 15.97 26.89 38.19 12.20 0.84 1.01 1.40 1.60 1.30 1.40 205.00 42.56 56.72 140.41 174.92 18.00 2.60

ALCANTARILLA TMC CIRCULAR D=0.60m HORMIGON HORMIGON HORMIGON DE RIO MATERIAL AFIRMADO

ML M3 M3 M3 M3

38 38 38 38 38

S/. S/. S/. S/. S/.

26.93 38.14 18.27 22.33 23.50

M3 BL BL GL

39 39 39 39

S/. S/. S/. S/.

7.60 5.26 54.62 13.56

DUCTOS

IU= 31 DUCTOS DE CONCRETO 5413 5414 5416 9703 9704 9706 18012 12402

58 58 58

58

IU= 34 GASOLINA 12621 2675 2677 2678 2680 2681 2683 2684 4137 5347 8213 8215 8216 8218 8219 8221 9701 12762 12765 12768 12771 13749 17502

74 74 74 74 74 74 74 453 68 75 75 75 75 75 75

190 190

PRECIO

DUCTO 1 VÍAX1.0 M.DIÁMETRO 3” 40KG DUCTO 2 VÍASX1.0 M.DIÁMETRO 3”73KG DUCTO 4 VÍASX1.0 M.DIÁMETRO 3”97KG PASTOS PESTICIDAS NITRATO DE AMONIO AL 33% TAPA DE C.R. PARA BUZON 0.65M FLETE TERRESTRE COMBUSTIBLE

IU= 38 HORMIGON 2056 12781 12786 12792 14226

500 134

INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IU= 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 3273 3453 8374 10473

201

AGUA GRANALLA/CONFITILLO CEMENTO BLANCO COLA SINTETICA

Precios Insumos COD K&BCOP

COD. PROV.

10785 12906 13737

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

CORDEL INSTALACION ELECTRICA LIJA DE MADERA

Kg PT PL

39 39 39

S/. S/. S/.

2.80 18.60 0.98

PORCELANATO 30X30 LOSETA VENECIANA BLANCO 40X40 LOSETA VENECIANA GRIS 40X40 LOSETA VENECIANA BLANCO 30X30 LOSETA VENECIANA GRIS 30X30 LOSETA VENECIANA BLANCO 20X20 LOSETA VENECIANA GRIS 20X20 MOSAICO COLONIAL HOJA PARRA 20X20 MOSAICO COLONIAL ESTRELLA AZUL 20X20 LOS.MARMOL RECONST.TRAV.CREMA 40X40 MARMOL CARRARA BLANCO ITALIANO LOSETA VENEC.CEM BLAN S.OCRE 20X20CLARO LOSETA VENEC.CEM GRIS C.OCRE 30X30CLARO LOSETA VENEC.CEM GRIS C.OCRE 30X30ROJO G LOSETA VENECIANA BLANCA .20X.20 MAYOLICA PREMIUN 20X30 ZAFIRO TRAVERTINO DORADO CHALA VICUÑA TABLERO MARMOL NEGRO TABLERO GRANITO NEGRO ZOCALO VENECIANO 10X20 GRIS,CREMA

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 MT M2 M2 M2 M2

40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 S/. 40 US$ 40 US$ 40 US$ 40 S/.

105.00 38.00 32.00 32.00 27.00 35.00 30.00 120.00 130.00 60.00 550.00 31.13 25.00 20.77 31.40 20.00 125.00 165.00 250.00 10.50

IU= 40 LOSETAS 8082 8102 8104 8105 8107 8108 8110 8111 8113 8117 8127 13953 13959 13962 13971 13999 19319 19321 19322 22502

62 62 62 62 62 62 62 62

62 62 62

IU= 41 MADERAS EN TIRAS PARA PISO 7244 7247 7250 7261 7265 7271 9917 9919 9920 9922 9923 9925 9926 15150 15171 15174 15213 15644 15646 15647 15649 15650 15656 15658 15659 15661 15662

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

120

MADERA

PARQ.CORICASPI OSC NAC.10MM 6X30 P.ESTORAQUE OSC.GOLDEN APA NAC.10MM 6X30 PARQ. ESTORAQUE OSCURO NAC. 10MM 5X30 PARQ.CORICASPI OSC. EXP 10MM 6X30 PARQUET SHIHUAHUACO EXP-NAC 10MM 6X24 PARQUET LISTONCINO SBI EXP-NAC 10MM 7X42 PARQUET CAPIRONA NAC.10MM 6X30CM PARQ.QUINILLA NAC.10MMX5.5/6CMX30/25CM PARQ.GOLDEN APA NAC10MMX5.5/6CMX30/25CM PARQ.CUMARU NAC10MMX5.5/6CMX30/25CM PARQ.GOLDEN APA 10MMX6X30CM EXPORTACIO PARQ.QUINILLA EXP.10MMX5.5/6CMX30/25CM PARQ.CUMARU EXP.10MMX5.5/6CMX30/25CM PARQUE CAPIRONA 10MM 6X30 EXPORTACION PARQUET CAPIRONA NAC 10MM 5X24 PARQUET CAPRIONA 14MM 7X42 EXPORTACION PARQUET SHIHUAHUACO 10MM 6X30 PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 6X18 PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 5X24 PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 4X30 PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 6X24 PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 5X30 PARQUET CORICASPI CLARO NAC. 10MM 6X30 PARQUET CORICASPI CLARO NAC. 10MM 5X30 PARQUET CORICASPI CLARO NAC. 10MM 6X24 PARQUET CORICASPI OSCURO NAC. 10MM 6X30 PARQUET CORICASPI VETEADO NAC.10MM 6X30

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

28.81 10.08 10.92 27.40 21.95 28.87 18.15 28.81 28.81 28.81 27.40 27.40 27.40 27.40 28.81 37.80 32.13 10.26 10.26 8.40 15.72 11.88 32.13 8.40 8.40 10.08 10.08

P2 PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN M2 M2 M2 P2 P2 P2 P2 PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ P2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

2.38 14.00 15.50 8.30 89.01 84.00 15.00 15.50 3.50 4.80 84.00 10.91 70.08 14.71 1.73 1.21 2.37 3.11 3.60 4.50 5.40 3.90 3.90 3.70 42.00 73.00 85.00 87.00 0.50 35.42 35.42 35.42 28.98 67.37 67.37 67.37

IU= 43 NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERIA 2497 3497 3499 3500 3502 3503 5731 5732 5734 5735 5737 7277 7279 7280 8006 8008 8011 8012 8132 9854 9856 9857 9859 9860 9862 9863 9865 9866 9868 9928 9929 9931 9932 9934 9935 9937

130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 120

130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 120 120 120 120 120 120 120

ARRIOSTRE DE MADERA 3”X2”X4” CAOBA DE PUCALLPA CAOBA LARGA DE PUCALLPA CAL. EXPORTACION CEDRO LARGO SELECTO DE PUCALLPA COPAIBA 4’ X 8’ X 18 MM COPAIBA 4’ X 8’ X 19 MM CAOBA SELECTA PUCALLPA CAOBA SELECTA DE EXPORTACION ANCHO>11 CASHIMBO HABILITADO 8’-10’-12’ TUCOS DE MADERA DURA TRIPLAY COPAIBA FENOLICO 4’X8’X18MM. MINILIST.CAPIRONA 0.1X6CM 40-50-60-70-80 MAXILIST.CAP.1.9X11CM 50-60-70-80-90-1MT MAXILIST.PUM.1.9X11CM 50-60-70-80-90-1MT MADERA CACHIMBO LARGO MADERA CATAGUA LARGA MADERA HUAYRURO EXTRA LARGO MADERA PUMAQUILLO LARGO MOHENA AMARILLA TORNILLO 12” ANCHO, 10` LARGO HABILITADO TORNILLO 12” ANCHO, 12` LARGO HABILITADO CACHIMBO 13`A MAS HUAYRURO 14´ - 16´- 18´ (HABILITADO) HUAYRURO 14´ - 16´- 18´ (PIEZA COMPLETA) TRIPLAY LUPUNA 4X8X8 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X15 MM TRUIPLAY COPAIBA CALIDAD B/C 4´X8´X18 MM TRIPLAY FEN IMP 4´X8´X18 MM FILM 2 CARAS SERVICIO MACHIHEMBRADO TRASLAPADO LISTON.QUINILLA EXPO 14MMX7/6.5X35/38/42 LISTOC. CUMARU EXPO 14MMX7/6.5X35/38/42 LISTON.CAPIRONA EXPO 14MMX7/6.5X35/38/42 LISTON.PUMACASPI EXPO14MMX7X35 MACHIHEMB.CAPIRONA 15X90MMX0.40A1.20M MACHIHEMB.QUINILLA 15X90MMX0.40A1.20M MACHIHEMB.CUMARU 15X90MMX0.40A1.20M

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

9938 9940 9941 9943 9944 11880 12129 13128 13387 13992 13995 14004 14007 14010 14019 14022 14034 14043 14049 19464 19467 19470 19473 19476 19479 19485 19488 19494 19497 19503 19506 19509 19515 19697 19699 19700 19702 22483 22484 22499 22500 22501

120 120 120 120 120

MACHIHEMB.CUMARU 19MMX4.5X1 A 7 MACHIHEMB.CAPIRONA 19MMX4.5X1 A 7 MACHIHEMB.QUINILLA 19MMX4.5X1 A 7 MACHIHEMB.CUMARU 19MMX5” X RL MACHIHEMB.ESTORAQUE 19MM X 52 X RL DURMIENTE DE MADERA ESTACAS 1 PZ. 2” X 2” X 1.5 = 2 USOS JUNTA ADIKRET EPOX LIST.CORICASPI OSC.14MM.7/6.5X35/38/42 MACHIHEMBRADO CAPRIONA 19MMX5”XRL’ MACHIHEMBRADO PUMAQUIRO 19MMX5”XRL’ MADERA CAOBA CORTA MADERA CAOBA LARGA MADERA COPAIBA LARGA MADERA CEDRO IQUITOS CORTA MADERA CEDRO IQUITOS LARGA MADERA MADERA HUAYRURO LARGA MADERA TORNILLO CEPILLADO TRIPLAY ENCHAPADO CAOBA 5MMX4’X8’ TRIPLAY ENCHAPADO CARPACHO 5MMX4’X8’ TRIPLAY ENCHAPADO ISHPINGO 5MMX4’X8’ TRIPLAY ENCHAPADO SAPELLY 5MMX4’X8’ TRIPLAY LUPUNA 3X7X4 MM TRIPLAY LUPUNA 3X8X4 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X12 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X15 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X18 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X18 MM PARA ENCOFRADO TRIPLAY LUPUNA 4X8X4 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X4 MM CALIDAD I TRIPLAY LUPUNA 4X8X6 MM TRIPLAY LUPUNA 4X8X9 MM TORNILLO SEL. PUCALLPA (LARGO: 6’ A 12’) TORNILLO SEL.PUCALLPA (LARGO: 13’ A 17’) TORNILLO SEL. PUCALLPA (LARGO:18’ A MAS) TORNILLO CORTO SELECTO DE PUCALLPA ZOC.MAD.CAOBA 1/2”X3” C/ROD.1/2”X1/2” Z.MAD.CEDRO IQUI.1/2”X3” C/ROD.1/2”X1/2” ZOC.CEDRO IQUITOS3/4”X4” C/ROD.3/4”X3/4” ZOC.MAD.PUMAQUIRO3/4”X4” C/ROD.3/4”X3/4” ZOC.MAD.TORNILLO 3/4”X4” C/ROD.3/4”X3/4”

M2 M2 M2 M2 M2 UN P2 JG M2 M2 M2 P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2 PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ ML ML ML ML ML

43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 US$ 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/.

ML M M M M

46 46 46 46 46

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

8 120 120

130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130 130

74 74 74 74

MALLA CUADRADA 1”X90M CHINA MALLA CUADRADA POR METRO 1” MALLA CUADRADA POR METRO 3/4” MALLA CUADRADA POR METRO 1/2” MALLA CUADRADA POR METRO 1/4”

IU= 48 EQUIPO NACIONAL 5318 5320 5323 5324 5326 5327 5329 7472 7501 7502 7504 7505 7507 7508 7510 7511 7513 7514 7516 7517 7519 7520 7522 7523 7525 7526 7528 7529 7531 7532 7534 7537 7538 7540 7541 7544 7546 7547 7549 7550 7552 7553

202

102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102

102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102

87.97 76.27 87.97 83.05 98.81 15.00 2.50 75.00 38.56 87.50 18.91 6.16 7.94 1.73 5.30 7.65 3.20 2.02 2.84 48.00 44.00 46.00 48.00 48.00 16.00 60.00 79.00 85.00 90.00 23.50 33.00 34.50 46.50 4.35 5.50 6.00 1.50 6.10 5.30 8.59 4.45 3.07

MALLAS

IU= 46 ACERO 7931 8095 8096 8098 8099

PRECIO

S/. S/. S/. S/. S/.

6.69 2.52 2.52 2.94 2.94

MAQUINARIA

BOMBA A1E-0.6 0.6 HP FIERRO BOMBA A1E-0.8 0.8 HP FIERRO BOMBA A1E-1.9 1.9 HP FIERRO BOMBA B1x1-1/2-3.4T 3.4 HP FIERRO BOMBA B1-1/2x2-5.7T 5.7 HP FIERRO BOMBA C1-1/2x2-5.7T 5.7 HP FIERRO BOMBA C1-1/2x2-8.6T 8.6 HP FIERRO ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1E-1.4 M 1.4HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1C-0.6 M 0.6 HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1C-0.8 M 0.8 HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1C-1.4 M 1.4 HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1I-0.6 M 0.6 HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1I-0.8 M 0.8 HP ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1I-1.4 M 1.4 HP ELECTROBOMBA CENT. A1I-1.9T T 1.9 HP ELECTROBOMBA CENT.2B1X1-1/2-3.4 T 3.4 HP ELECTROBOMBA CENT.B1-1/2X2-0.8 M 0.8 HP ELECTROBOMBA CENT.B1-1/2X2-1.4 M 1.4 HP ELECTROBOMBA CENT.B1-1/2X2-1.9 T 1.9 HP ELECTROBOMBA CENT.B1-1/2X2-1/2-1.4M1.4HP ELECTBOMBA CENT.B1-1/2X2-1/2-1.9 T 1.9HP ELECTBOMBA CENT.B1-1/2X2-1/2-3.4 T 3.4HP ELECTBOMBA CENT.B1-1/2X2-1/2-5.7 T 5.7HP ELECTBOMBA CENT.B1-1/2X2-1/2-8.6 T 8.6HP ELECTBOMBA CEN.C1-1/2X2-1/2-11.5 T11.5HP ELECTROBOMBA CENT.C2X3-11.5 T 11.5 HP ELECTROBOMBA CENT. 2C1-1/2X2-5.7 T 5.7HP ELECTROBOMBA CENT.2C1-1/2X2-8.6 T 8.6HP ELECTROBOMBA CENT.2C1-1/2X2-11.5 T11.5HP MOTOBOMBAS CENT. B1-1/2X2-5G G 5HP MOTOBOMBAS CENT.C1-1/2X2-1/2-10G G 10HP MOTOBOMBAS AUTOCEBANTES C02C-5G G 5HP MOTOBOMBAS AUTOCEBANTES C03CA-8G G 8HP MOTBOMBAS AUTOCEBANTES D04CA-L-10G G10HP MOTBOMBAS AUTOCEBANTES D04CA-10G G 10HP MOTBOMBAS AUTOCEBANTES D04C-16G G 16 HP MOTBOMBAS AUTOCEBANTES D06C-16G G 16HP MOTOB.AUTOCEBANTESB1-1/2C-0.8M M 0.8HP MOTOB.AUTOCEBANTESB1-1/2C-1.4M M 1.4HP MOTOB.AUTOCEBANTESB1-1/2C1.9T T 1.9HP MOTOB.AUTOCEBANTESB1-1/2C-3.4T T 3.4HP MOTOB.AUTOCEBANTES C02C-01-5.7T T 5.7HP

S/. 595.00 S/. 623.00 S/. 1,291.00 S/. 2,309.00 S/. 3,017.00 S/. 3,096.00 S/. 4,030.00 S/. 998.00 S/. 696.00 S/. 720.00 S/. 1,095.00 S/. 739.00 S/. 763.00 S/. 1,138.00 S/. 1,629.00 US$ 882.00 S/. 1,385.00 S/. 1,586.00 S/. 1,577.00 US$ 419.00 S/. 1,666.00 S/. 2,566.00 S/. 3,063.00 S/. 3,950.00 S/. 5,359.00 S/. 5,445.00 US$ 1,294.00 US$ 1,552.00 US$ 1,788.00 S/. 2,318.00 S/. 3,416.00 S/. 2,837.00 S/. 3,310.00 S/. 4,832.00 S/. 5,097.00 S/. 10,389.00 S/. 12,292.00 S/. 1,617.00 S/. 1,730.00 S/. 1,977.00 S/. 2,523.00 S/. 3,782.00

Suplemento Técnico

Precios Insumos

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

7555 7556 7558 7561 7562 7564 7565 7567 7568 7780 12159 18974 18976 18977 18979 18980

102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 270 102 102 102 102 102

MOTOB.AUTOCEBANTES C03CA-07-5.7, T 5.7HP MOTOB.AUTOCEBANTES DO4CA-L-8.6T T 8.6HP MOTOB.AUTOCEBANTES DO4CA-11.5T T 11.5HP ELECT.SUMER.A02Q-R1-C2T 1.7KW- 220V.TRIF ELECT.SUMER. A02Q-R1-C3T-1.7KW-380V.TRIF ELECT.SUMER.A02Q-R1-C4T-1.7KW-440V.TRIFA ELECT.SUMER. A02Q-S1-C2T-2KW-220V.TRIFAS ELECT.SUMER.A02Q-S1-C3T-2KW-380V.TRIFAS ELECT.SUMER. A02Q-S1-C4T-2KW- 440V.TRIFA ELECTROBOMBA CENT.B1-1/2X2-3.4 T 3.4 HP ESTRUC.METALIC.P.TECHO 2 AGUAS TAN.NEUMT.DIAF VERT.B/CHAMP.CM4202 20GL TAN.NEUMT.DIAF VERT.B/CHAMP.CM8003 32GL. TAN.NEUMT.DIAF VERT.B/CHAMP.CM12051 62GL TAN.NEUMT.DIAF VERT.B/CHAMP.CM17002 86GL T.NEUMT.DIAF.VERT.B/CHAMP.CM22050 119GL

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN M2 UN UN UN UN UN

48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 US$ 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/. 48 S/.

BASE (FONDO) BASE (FONDO) CAJA PARA MEDIDOR DE AGUA 1/2” A 3/4” CAJA PARA MEDIDOR DE AGUA DE 1” A 2” INTERMEDIO DE 0.25 MT. MARCO INTERMEDIO DE 0.15 MT INTERMEDIO DE 0.30 MT. INTERMEDIO (CUERPO) MARCO CRD 24”X24”(60X60 CM) MARCO FO.FO.PARA BUZON DE DESAGUE 0.65MT CAJA CO REGI.DESAG.30X60(BAS.INTER.MARC CAJA CO REGI.DESAG.60X60(BAS.INTER.MARC CAJA DE CONCRETO PARA REGISTRO MARCO/TAPA BUZON STANDARD FFD 60CM MARCO/TAPA MODELO D-400 FFD 600MM C/SEG MARCO/TAPA MODELO D-400 FFD 800MM C/SEG MARCO/TAPA MODELO D-400 FFD 900MM C/SEG MARCO/TAPA HERMETICO,FFD 700MM MARCO Y TAPA C/REJILLA FFD 60CM. MARCO DE C.R. PARA BUZON MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO TAPA MARCO FO.GO.E =2MM. CON CHAPA 1/2” TAPA MARCO FO. GO.E = 2MM. CON CHAPA 1” TAPA DE CONCRETO REFORZADO TAPA DE CONCRETO REFORZADO

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN JG JG UN UN

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

PERFIL ACERO U5”X2” E=2MMX6M PERFIL ACERO U5”X2” E=2.5MMX6M PERFIL ACERO U5”X2” E=3MMX6M PERFIL ACERO U5”X2” E=4.5MMX6M PERFIL U6”X2” E=2MMX6M PERFIL U6”X2” E=2.50MMX6M PERFIL DE ACERO U6”X3” E=2MMX6M PERFIL ACERO U6”X3” E=2.50MMX6M PERFIL “Z” 4” X 2” ESPESOR 3.00 PERFIL “Z” 4” X 2” PERFIL “Z” 6” X 2” ESPESOR 2.00 PERFIL “Z” 6” X 2” ESPESOR 2.50 PERFIL “Z” 6” X 2” ESPESOR 3.00 PERFIL “Z” 6” X 2” ESPESOR 4.50 PERFIL “Z” 6” X 3” ESPESOR 2.00 PERFIL “Z” 6” X 3” ESPESOR 3.00 PERFIL “Z” 6” X 3” ESPESOR 4.50 PERFIL ACERO C 10”X3” E=3.0MMX6M PERFIL ACERO C 10”X3” E=4.5MMX6M PERFIL ACERO C 12”X3” E=3.0MMX6M PERFIL ACERO C 12”X3” E=4.5MMX6M PERFIL ACERO C 4”X2” E=2.0MMX6M PERFIL ACERO C 4”X2” E=2.5MMX6M PERFIL CUADRADO 1/2” PLATINA F.N. 1 1/2”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/2”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/2”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/2”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/4”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/4”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 1 1/4”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 1”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 1”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 1”X1/8”X6 M. PLATINA F.N. 1”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 1”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 1/2”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 1/2”X1/8”X6 M. PLATINA F.N. 1/2”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 2 1/2”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 2 1/2”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 2 1/2”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 2 1/2”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 2”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 2”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 2”X1/8”X6 M. PLATINA F.N. 2”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 2”X3/8”X6 M.

PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ ML PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51

4,585.00 5,780.00 6,665.00 4,326.00 4,326.00 4,326.00 4,532.00 4,532.00 4,532.00 2,456.00 15.39 601.00 955.00 1,541.00 1,745.00 2,422.00

FIERRO / HIERRO IU= 50 MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO 5621 5623 7474 7475 7477 7478 7480 7481 7483 7484 7498 7590 7593 7629 8797 8798 8800 8801 8803 8804 14115 14151 18967 18968 18970 18971

58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 84 84 84 84 84 84 58 58 58 58 58 58

S/. 12.75 S/. 49.80 S/. 12.75 S/. 21.75 S/. 10.80 S/. 8.50 S/. 9.50 S/. 13.00 S/. 25.30 S/. 49.80 S/. 150.00 S/. 45.00 S/. 199.20 S/. 116.73 S/. 535.34 S/. 690.00 S/. 1,213.44 S/. 1,371.55 S/. 986.93 S/. 535.34 S/. 55.00 S/. 315.00 S/. 30.00 S/. 41.00 S/. 14.95 S/. 44.16

IU= 51 PERFILES 4249 4250 4252 4253 4255 4256 4258 4259 14975 14977 14984 14986 14987 14989 14990 14992 14993 15396 15399 15402 15405 15408 15411 15564 16704 16707 16710 16713 16716 16722 16725 16728 16731 16734 16737 16740 16743 16746 16749 16755 16758 16761 16764 16767 16770 16773 16776 16779

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

COD K&BCOP

27.49 33.57 40.27 58.76 30.22 37.31 36.56 45.55 41.20 58.09 33.57 42.28 50.94 76.68 40.69 61.24 90.99 78.82 117.95 87.99 132.00 27.09 33.69 0.75 124.32 36.41 24.92 64.07 15.64 13.00 26.99 55.90 31.79 11.86 16.27 56.71 17.80 5.89 8.23 152.47 61.08 42.91 90.39 108.47 47.65 23.60 33.56 73.08

COD. PROV.

16785 16788 16791 16797 16800 16806 16809 16812 16815 16818 18426

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

DESCRIPCION

UN IU

PLATINA F.N. 3”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 3”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 3”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 3/4”X1/8”X6 M. PLATINA F.N. 3/4”X3/16”X6 M. PLATINA F.N. 4”X1/2”X6 M. PLATINA F.N. 4”X1/4”X6 M. PLATINA F.N. 4”X3/4”X6 M. PLATINA F.N. 4”X3/8”X6 M. PLATINA F.N. 4”X5/8”X6 M. TEE 1 1/2 X 1/8

PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ ML

51 S/. 51 S/. 51 S/. 51 S/. 51 S/. 51 S/. 51 S/. 51 US$ 51 S/. 51 US$ 51 S/.

171.34 73.22 122.21 9.47 12.21 221.71 96.61 268.15 172.64 210.08 4.81

BARRA 3/4 X 2.40 m. FELPA 4.80X7MM COLOR GRIS ALUMINIO EN PLATINA 1”X2MM BARRA CU 5/8” C/PUNTA 1.5M BARRA CU 5/8” C/PUNTA 2.0M BARRA CU 5/8” C/PUNTA 2.40 M BARRA CU 5/8” C/PUNTA 3.0M CANTONERA C/ANCL.NAT.36.5X28.5MM(LIMO27) PERFIL ALUM. TIPO ALN 710 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 716 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 711 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 712 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 713 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 714 ANM-03 PERFIL ALUM. TIPO ALN 715 ANM-03 JAMBA CELOSIA MAT. 28.5X19MM (LIMO12) TEE SANITARIA PVC DES.SAL 4” ZOCALO VENE.C.CEM BLAN C.OCRE 10X30CLARO

PZ ML ML PZ PZ PZ PZ PZ VA VA VA VA VA VA VA PZ PZ ML

52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52

S/. S/. S/. US$ US$ S/. US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ S/. S/.

206.10 0.49 3.75 28.53 38.19 145.00 82.50 34.01 27.97 24.58 18.49 31.13 24.83 49.00 60.50 23.96 315.00 7.97

BREA (BLOQUES DE 15KG) GRASA POTE 200 GR LABOR GEL

UN UN BL

53 53 53

S/. S/. S/.

69.92 3.81 22.33

ANTICORROSIVO VENCEDOR AGUARRAZ ESMALTE CPP BI DUCO TEKNO BARNIZ T-81 TEKNO BARNIZ MARINO TEKNO PAPEL DECORATIVO PEGAMENTO PINTURA LATEX SUPERMATE VENCEDOR OLEO MATE CPP BI LACA SELLADORA TEKNO PINTURA PINTURA LATEX SELLADOR PARA MUROS THINER ACRILICO THINER ESTANDARD VENCELATEX VENCEDOR

GL GL GL GL GL GL M2 Gl Gl GL GL GL GL GL GL GL GL

54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

40.50 15.00 43.50 90.00 39.00 46.00 7.35 21.00 37.80 45.50 65.00 35.00 24.28 16.00 15.00 15.00 34.00

IMPRIMANTE TEMPLE BLANCO

KG KG

55 55

S/. S/.

0.80 0.50

UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

S/. 63.03 S/. 86.13 S/. 28.00 S/. 63.03 S/. 598.68 S/. 123.68 S/. 1,364.79 S/. 167.21 S/. 1,939.85 S/. 2,003.08 S/. 253.71 S/. 340.16 S/. 389.07 S/. 531.10 S/. 55.98 S/. 69.98 S/. 88.98 S/. 31.50 S/. 32.00

ML ML ML ML ML ML

59 59 59 59 59 59

ALUMINIO

IU= 52 PERFIL 2744 3465 4149 5706 5709 5712 5715 7171 8103 8106 8112 8115 8118 8121 8124 13136 18963 22476

190

190 190

COD 58

PRECIO

IU= 53 DIESEL 6357 12696 13197

134 134

PINTURA

IU= 54 LATEX 2012 3285 3517 3518 5339 5341 8130 8133 8136 8137 13198 16119 16173 17640 19107 19110 21511

75 75 75 75 75 75

75 75 75 75 75 75

IU= 55 TEMPLE 12828 18999

IU= 56 ACERO MEDIANA LAC 4907 4910 7938 8002 16539 16545 16551 16554 16557 16560 16566 16569 16572 16575 16581 16584 16587 16593 16599

80 80 80 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 80 80

PLANCHAS

POLIMIXTO 2” 2.40X1.20 POLIPLACA 2” 2.40X1.20 CALAMINA GAVALNIZAD NACIONA 26”X7”USG24 PLANCHA POLIMIXTO 2”X2.40MX1.20M PLANCHA NEGRA LAC 12.50X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 2.50X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 25.00X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 3.00X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 32.00X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 38.00X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 4.50X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 6.0X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 8.00X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAC 9.50X1220X2400MM PLANCHA NEGRA LAF 0.90X1200X2400MM PLANCHA NEGRA LAF 1.20X1200X2400MM PLANCHA NEGRA LAF 1.50X1200X2400MM PLANCHA POLIBLOCK 2”2.40X0.60 M(15.0KG) PLANCHA POLIBLOCK 3”2.40X0.60 M(15.5KG)

IU= 59 PLANCHA DE FIBRO - CEMENTO 4001 4003 4004 4006 4007 4009

203

0 0 0 0 0 0

TECNOPANEL MOD.CC 150x25x0.5MM PRE PINT. TECNOPANEL MOD.CC150x25x0.6MM PRE PINTAD TECNOPANEL MOD.CC300x25x0.5MMP.PINT.2CAR TECNOPANEL MOD.CC300x25x0.6MMP.PINT.2CAR TECNOTECHO MOD.CT 296x38x0.50MM ALUZINC TECNOTECHO MOD.CT 296x38x.50 PRE PINTADO

US$ US$ US$ US$ US$ US$

2.84 3.41 4.69 5.63 4.29 4.88

Precios Insumos COD K&BCOP 4010 4012 4159 4160 4195 4196 4198 4199 4201 4202 4204 4205 4207 4208 4210 4211 4213 4214 4216 4217 4219 8079 15047

COD. PROV. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

TECNOTECHO MOD.CT 296x38x.80 PRE PINTADO TECNOTECHO MOD.CT 498x38x.80 MM GALV. ACCES. P/COBERT.PRE PINT.300x.60MM L=3MT ACCES. P/COBERT. PRE PINT.400x.60MM L=3M THERMOTECHO 950x90x.40 PRE PINTADO THERMOTECHO 950x90x.50MMPRE PINTADO THERMOTECHO 950x90x.80 PRE PINTADO ELEM.P/PANEL-TRAPEZ. TR4 950x45x1MM-5.8M ELEM.P/ LAM. ALV.TRANSL.950x.6x4MM -5.8M ELEM.P/SEPARADORES POLIEST.704 950x35MM ELEM.P/SEPARADORES POLIEST.804 950x45MM ELEM.P/SEPARADORES POLIEST.904 950x55MM THERMOMURO 950x40x0.50MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x40x.80MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x50x0.50MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x50x0.80MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x60x.50MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x80x.50MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x100x.50MM PRE PINTADO THERMOMURO 950x120x.50MM PRE-PINTADO THERMOMURO 950x150x0.50 PRE-PINTADO PLANCHA DE MELAMINE (25MM)1.80X2.445 PL.PLANA SUPERBOARD MULTIP.1.22X2.44X4MM

ML ML UN UN ML ML ML UN UN UN UN UN ML ML ML ML ML ML ML ML ML PZ UN

59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/.

7.81 10.31 12.99 17.30 33.86 37.82 55.92 99.30 88.49 1.16 1.16 1.25 36.87 60.83 38.29 63.46 41.68 45.74 48.79 54.01 57.56 208.45 24.65

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

S/. US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. US$

13.81 5.42 6.76 8.11 4.78 4.06 25.00 18.25 16.23 33.90 1.91

POSTE 18 X 20 X 3.7 M. RANURADO 270KG POSTE SEÑALIZ VIAS 10X10 X L=1.50M.35KG POST REC RÁNU ESTABLOS10X10XL=2.00M.47KG POST REC MALLA DE 10 X10 X L=2.30M.57KG POSTE RECTO MALLA DE 10X10XL=2.70M.65KG POS CUR MALL/ALAM PUAS 10X10XL=3.0M.73KG POS CUR MALL/ALAM PUAS 10X10XL=3.40M82KG POSTES RECTO MALLA 15X15 L=2.60M.162KG POS CUR MAL/ALAM PUAS 15X15 L=3.10M.183K POSTE 10x14x2.70 MTS. TIPO ROMBO POSTE 18x20x3.70MTSRANURADO PARA PLACAS POSTE CO.P.CERC.RECTO/CURVO 2.30MX4”X4” POSTE CO.P.CERC.RECTO/CURVO 2.70MX4”X4” POSTE CO.P.CERC.RECTO/CURVO 3.00MX6”X6” POSTE CO.P.CERC.RECTO/CURVO 3.04MX4”X4” POSTE CO.P.CERC.RECTO/CURVO 3.36MX6”X6” POSTE CO.P.CERCO TIPO R 2.0MX4”X4”

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ

62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

120.00 25.50 42.50 38.50 43.90 52.30 54.51 137.00 120.00 120.52 159.50 38.64 43.93 120.52 52.33 136.28 42.55

MARMOLINA TERRAZO PREMEZCLADO GRIS PLATA GR23 TERRAZO PREMEZCLADO GRIS PIZARRA GR23 TERRAZO PREMEZCLADO GRIS ACERO GR23 TERRAZO PREMEZCLADO BLANCO PERLA GR23 TERRAZO PREMEZCLADO BLANCO CREMOSO GR23 TERRAZO PREMEZCLADO BLANCO HUMO GR23 VACIADO TERRAZO EN PISO COLOR BLANCO VACIADO TERRAZO EN PISO COLOR GRIS VACIADO TERRAZO EN P/C D/ESCALERA BLANCO

BL KG KG KG KG KG KG M2 M2 ML

64 64 64 64 64 64 64 64 64 64

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

12.50 1.50 1.70 1.70 1.70 1.90 2.20 120.00 100.00 110.00

UN UN UN un UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN

65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

31.40 54.60 174.80 1.00 74.90 2.30 2.50 6.50 6.90 9.50 15.00 16.90 1.85 1.09 2.33 0.35 0.77 0.80 1.18 0.82 17.50 40.70

IU= 61 PLANCHA GALVANIZADA 5120 5122 5123 5125 5126 5128 5129 5131 5132 5134 19281

25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 280

CALAMINA GALV. 22X830X1800 CALAMINA GALV. 22X830X2400 CALAMINA GALV. 22X830X3000 CALAMINA GALV. 22X830X3600 CALAMINA GALV. 25X830X1800 CALAMINA GALV. 25X830X3600 CALAMINA GALV. 27X830X2400 CALAMINA GALV. 27X830X3600 CALAMINA GALV. 30X830X1800 CALAMINA GALV. 30X830X3600 TIRAFONES

IU= 62 POSTES DE CONCRETO 6408 6429 6432 6435 6438 6441 6444 6447 6450 7492 7493 16884 16887 16890 16893 16896 16902

58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

POSTES

IU= 64 TERRAZO 8091 19310 19312 19313 19315 19316 19318 21743 21745 21746

62 62 62 62 62 62 62 62 62

IU= 65 ACERO NEGRO Y/O GALVANIZADO 3101 3103 3104 3106 3107 3301 3302 3304 3305 3307 3308 3310 3511 3512 9444 9474 9630 9633 9636 9639 9693 9696

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 75 75 453 250 0 0 0 0 0 0

TUBERIAS

CODO ACERO SOLDABLE SCH-40 45X8” CODO ACERO SOLDABLE SCH-40 45X10” CODO ACERO SOLDABLE SCH-40 45X14” CODO ACERO SOLDABLE SCH-40 90X1” CODO ACERO SOLDABLE SCH-40 90X10” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 1 1/2” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 2” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 2 1/2” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 3” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 4” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 5” CAPS SOLDABLE AC.SCH-40 6” CODO FIERRO GALVANIZADO 3/4 CODO FIERRO GALVANIZADO 1/2 CODO ACERO NEGRO TIP.CEDULA 80 3”X90 CODO CACHIMBA DE FO GDO DE 90X01 1/2 CODO DE FIERRO NEGRO 45X1 CODO DE FIERRO NEGRO 45X1 1/2 CODO DE FIERRO NEGRO 45X1 1/4 CODO DE FIERRO NEGRO 45X1/2 CODO DE FIERRO NEGRO 90X6 CODO DE FIERRO NEGRO 90X8

COD K&BCOP

COD. PROV.

DESCRIPCION

UN IU

9699 9702 9705 9714 9723 9738 9741 9744 9750 9753 9756 17275 17276 17278 17279 17281 17284 17285 19154 19156 19157 19160 19162 19163 19165 19172 19174 19175 19177 19208 19210 19211 19213 19223 19225 19226 19228 19628 19630 19631 19633 19634 19636 19637 19639 19640 19642 19643 19645 19646 19648 19649 19651 19652 19654 19655 19657 19658 19660 19661 19679 19681 19682 19684 19685 19687 19688 19690 19691 19693 19694 19703 19705 19755 21381 21459 21471

453 453 453 453 453 453 453

CODO DE FO GDO 45X 01 CODO DE FO GDO 45X01 1/2 CODO DE FO GDO 45X01 1/4 CODO DE FO GDO 45X02 CODO DE FO GDO 45X03/4 CODO DE FO GDO 90X01 1/4 CODO DE FO GDO 90X01” CODO DE FO GDO 90X01/2 CODO DE FO GDO 90X02 CODO DE FO GDO 90X02 1/2 CODO DE FO GDO 90X03 RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 3/4X1/2” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 1X1/2” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 1X3/4” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 11/4X1/2” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 11/4X3/4” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 11/2X1/2” RED.CONC.ACERO SOLDABLE SCH-40 11/2X3/4” TUBO ACERO NEGRO S/C SCH-40X6.14MT 6” TUBO ACERO NEGRO S/C SCH-40X6.13MT 8” TUBO ACERO NEGRO S/C SCH-40X6.15MT 10” TUB.GALV.LIV.3/4”X2.0X7.75 PZA 6.40 TUB.GALV.LIV.1”X2.5X12.48 PZA 6.40 TUB.GALV.LIV.11/4”X2.5X15.69 PZA 6.40 TUB.GALV.LIV.11/2”X2.7X19.42 PZA 6.40 TUB.GALV.STAND.1/2”X2.3X6.91 PZA 6.40 TUB.GALV.STAND.3/4”X2.3X8.90 PZA 6.40 TUB.GALV.STAND.1”X3X14.08 PZA 6.40 TUB.GALV.STAND.11/4”X3X18.05 PZA 6.40 TEE AC.X 3000 LB.C/ROSCA A -105 3/4” TEE AC.X 3000 LB.C/ROSCA A -105 1” TEE AC.X 3000 LB.C/ROSCA A -105 1 1/2” TEE AC.X 3000 LB.C/ROSCA A -105 2” TEE DE ACERO SOLDABLE SCH-40 1/2” TEE DE ACERO SOLDABLE SCH-40 3/4” TEE DE ACERO SOLDABLE SCH-40 1” TEE DE ACERO SOLDABLE SCH-40 1 1/4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.49MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.54MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.58MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.64MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.69MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.75MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.79MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 5.85MT 2” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 1.10MT 3” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.10MT 3” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.12MT 3” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.14MT 3” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.00MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.05MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.11MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.16MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.13MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.17MT 4” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.17MT 5” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.12MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.10MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.16MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.56MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.64MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.67MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.70MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.81MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.86MT 6” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.00MT 8” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.12MT 8” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.15MT 8” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 8” TUBO AC.NEGRO S/C SCH-80 X 6.12MT 10” TUBO FIERRO GALVANIZADO 1/2 TEE FIERRO GALVANIZADO 1/2 TUBO 3/4” FIERRO GALVANIZADO UNION SIMPLE FIERRO GALV.TIPO ISO I 1/2” UNION UNIVERSAL FIERRO GALVANIZ. 1/2” UNION UNIVERSAL FIERRO GALVANIZ. 3/4”

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN N UN UN PZ PZ ML PZ PZ PZ

65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/.

5.45 8.59 8.26 14.04 3.89 8.26 6.93 0.96 15.15 21.63 28.85 0.86 1.14 0.98 1.71 1.59 1.80 1.89 188.00 283.50 422.80 22.23 35.78 45.53 54.22 19.84 25.50 38.60 50.42 10.56 7.80 25.35 27.85 2.47 2.39 2.89 3.09 51.50 51.95 52.35 52.90 53.40 53.95 54.35 54.90 46.66 114.38 110.95 109.00 165.00 158.80 152.75 169.40 168.60 223.66 239.10 306.50 297.25 305.00 299.20 371.75 376.30 378.00 379.70 385.90 388.75 423.90 455.20 522.75 427.00 647.95 48.40 1.68 50.84 1.01 4.87 6.55

PZ UN UN

68 68 68

S/. S/. S/.

10.05 3.50 3.87

ML ML ML ML ML ML ML ML ML ML

69 69 69 69 69 69 69 69 69 69

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

21.50 33.60 37.80 49.20 57.20 68.60 79.90 91.50 111.50 9.90

453 453 453 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 75 75 75 75 75 75

PRECIO

IU= 68 TUBERIA DE COBRE 17475 17517 17814

REGISTRO DE BRONCE DE 2” REJILLA SUMIDERO DE BRONCE DE 2”

IU= 69 TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE 20331 20334 20337 20340 20343 20346 20349 20352 20355 20358

204

58 58 58 58 58 58 58 58 58 58

TUBERIAS

TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.10”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.12”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.14”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.16”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.18”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.20”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.21”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.22”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.24”X2.0ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.4”X1.0ML

Suplemento Técnico COD K&BCOP 20364 20367 20370 20373 20376 20379

COD. PROV. 58 58 58 58 58 58

Precios Insumos

DESCRIPCION

UN IU

PRECIO

TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.6”X1.0ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.F.8”X1.5ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.R.10”X1.0ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.R.4”X1.0ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.R.6”X1.0ML TUBO C.S.N ESP.CAMPANA U.R.8”X1.0ML

ML ML ML ML ML ML

69 69 69 69 69 69

S/. S/. S/. S/. S/. S/.

11.30 13.20 23.87 11.44 13.75 17.60

UN PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

1,080.00 171.63 188.72 247.99 368.03 495.44 691.51 894.40 1,544.27 1,587.10 1,973.20 2,058.96 4.43 4.87 4.87 5.30 7.57 10.82 17.95 23.58 37.85 66.08 85.01 99.28 124.96 13.30 17.84 20.01 23.58 30.28 40.02 54.72 97.98 105.99 138.00 141.57 181.18 200.81 49.85 81.35 105.80 160.46 224.05 248.98 497.96 674.29 829.93 1,078.92 69.71 1,181.78 1,829.22 36.79 71.82 103.92 133.66 244.74 278.02 346.32 676.64 677.82 718.84 48.20 53.02 53.96 91.46 115.56 161.28 245.58 260.50 341.97 368.41 406.97 747.93 1,019.73 2,781.07 4,502.69 5,080.07 45.84 46.32 46.32 61.83 92.63 124.13 216.88 279.19 432.48 607.16 737.18

IU= 71 TUBERIA DE FIERRO FUNDIDO 2091 6134 6136 6137 6139 6140 6142 6143 6145 6146 6148 6149 6151 6152 6154 6155 6157 6158 6160 6161 6163 6164 6166 6167 6169 6170 6172 6173 6175 6176 6178 6179 6181 6182 6184 6185 6187 6188 6191 6193 6194 6196 6197 6199 6200 6202 6203 6205 6206 6208 6209 6211 6212 6214 6215 6217 6218 6220 6221 6223 6224 6226 6227 6229 6230 6232 6233 6235 6236 6238 6239 6241 6242 6244 6245 6247 6248 6250 6251 6253 6254 6256 6257 6259 6260 6262 6263 6265

270 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84

ABRAZ.DE FO.FDO.CON ANILLO JEBE 1” X10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 50MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 80MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 100MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 150MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 200MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 250MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 300MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 350MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 400MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 450MM PN-10 ADAPTADOR DE BRIDAS FFD 500MM PN-10 ANILLO LUFLEX ISO 63MM ANILLO LUFLEX ISO 75MM ANILLO LUFLEX ISO 90MM ANILLO LUFLEX ISO 110MM ANILLO LUFLEX ISO 160MM ANILLO LUFLEX ISO 200MM ANILLO LUFLEX ISO 250MM ANILLO LUFLEX ISO 315MM ANILLO LUFLEX ISO 355MM ANILLO LUFLEX ISO 400MM ANILLO LUFLEX ISO 450MM ANILLO LUFLEX ISO 500MM ANILLO LUFLEX ISO 630MM ANILLO PUSH-ON DE 50MM ANILLO PUSH-ON DE 80MM ANILLO PUSH-ON DE 100MM ANILLO PUSH-ON DE 150MM ANILLO PUSH-ON DE 200MM ANILLO PUSH-ON DE 250MM ANILLO PUSH-ON DE 300MM ANILLO PUSH-ON DE 350MM ANILLO PUSH-ON DE 400MM ANILLO PUSH-ON DE 450MM ANILLO PUSH-ON DE 500MM ANILLO PUSH-ON DE 600MM ANILLO PUSH-ON DE 700MM BRIDA CIEGA PN-10 50MM BRIDA CIEGA PN-10 80MM BRIDA CIEGA PN-10 100MM BRIDA CIEGA PN-10 150MM BRIDA CIEGA PN-10 200MM BRIDA CIEGA PN-10 250MM BRIDA CIEGA PN-10 300MM BRIDA CIEGA PN-10 350MM BRIDA CIEGA PN-10 400MM BRIDA CIEGA PN-10 450MM BRIDA CIEGA PN-10 2.5” BRIDA CIEGA PN-10 500MM BRIDA CIEGA PN-10 600MM BRIDA CON CUELLO CL-150 2” BRIDA CON CUELLO CL-150 2.5” BRIDA CON CUELLO CL-150 3” BRIDA CON CUELLO CL-150 4” BRIDA CON CUELLO CL-150 6” BRIDA CON CUELLO CL-150 8” BRIDA CON CUELLO CL-150 10” BRIDA CON CUELLO CL-150 12” BRIDA CON CUELLO CL-150 14” BRIDA CON CUELLO CL-150 16” BRIDA P’SOLDAR NTP ISO 7005-1 50MM PN-10 BRIDA P’SOLDAR NTP ISO 7005-1 80MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 100MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 150MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 200MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 250MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 300MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 350MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 400MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 450MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 500MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 600MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 700MM PN-10 BRIDA P’SOLDA NTP ISO 7005-1 800MM PN-10 BRIDA P’SOLD NTP ISO 7005-1 1000MM PN-10 BRIDA P’SOLD NTP ISO 7005-1 1200MM PN-10 BRIDA P’ ROSCAR PN-10 1.5” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 2” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 2.5” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 3” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 4” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 6” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 8” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 10” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 12” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 14” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 16”

COD K&BCOP 6266 6268 6269 6271 6272 6274 6275 6277 6278 6280 6281 6283 6406 6407 6446 6448 6449 6451 6452 6454 6455 6457 6458 6460 6461 6463 6464 6466 6467 6469 6470 8615 8617 8618 8620 8621 8623 8624 8626 8627 8629 8630 8632 8633 8635 8636 8638 8639 8641 8642 8644 8645 8647 8648 8650 8651 8653 8654 8656 8657 8659 8660 8662 8744 8746 8747 8749 8750 8752 8753 8755 8756 8758 8759 8761 8762 8764 8765 8767 8768 8770 8771 8773 8774 8776 8777 8779 8780 8782 8783 8785 8786 8788 8789 8791 8792 8794

205

COD. PROV. 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84

DESCRIPCION

UN IU

BRIDA P’ ROSCAR PN-10 18” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 20” BRIDA P’ ROSCAR PN-10 24” BRIDA P’ SOLDAR PN-10 50MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 2.5” BRIDA P’ SOLDAR PN-10 80MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 100MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 150MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 200MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 250MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 300MM BRIDA P’ SOLDAR PN-10 350MM CODO BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM X 45 CODO BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 80MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 100MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 150MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 200MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 250MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 300MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 350MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 400MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 450MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 500MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 600MM X 90 CODO C/PATA BB-10 ISO 2531 700MM X 90 CODO LUFLEX ISO 2531 FFD 63MM X 11.25 CODO LUFLEX ISO 2531 FFD 63MM X 22.5 CODO LUFLEX ISO 2531 FFD 63MM X 45 CODO LUFLEX ISO 2531 FFD 63MM X 90 CODO LUFLEX ISO 2531 FFD 75MM X 11.25 CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 200MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 315MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 400MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 450MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 160MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 200MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 315MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 400MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 450MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 500MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 160MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 200MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 315MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 400MM CRUZ LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 630MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 50MM X 50MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 80MM X 80MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 100MM X 80MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 100MM X 100MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 150MM X 80MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 150MM X 100MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 150MM X 150MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 200MM X 80MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 200MM X 100MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 200MM X 150MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 200MM X 200MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 250MM X 100MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 250MM X 150MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 250MM X 200MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 250MM X 250MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 300MM X 100MM CRUZ PUSH-ON ISO 2531 FFD 300MM X 150MM FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,80MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,100MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,150MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,200MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,250MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,300MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,350MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,400MM PN-10 FILTRO TIPO “Y” ISO 2531 FFD,500MM PN-10 GRIFO LUFLEX ISO 110MM (CUERPO HUMEDO) HIDR.CPO SECO,S:3BOCAS,E:T/LUFLEX 110MM HIDR.CPO SEC,S:3BOCAS,E:T/BRI PN10 15OMM HIDR.CPO SEC,S:2BOCAS,E:T/LUFLEX 110MM ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONADA 2” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONADA 3” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONADA 4” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONADA 6” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONADA 8” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 10” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 12” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 14” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 16” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 18” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 20” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO ESCALONAD 24” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 2” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 3” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 4” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 6” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 8” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 10” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 12” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 14” ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 16”

PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

PRECIO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

969.47 1,129.93 2,704.78 33.74 36.09 38.56 47.14 64.53 90.52 114.62 174.10 185.86 1,154.08 1,267.91 165.79 282.16 352.66 546.56 881.61 1,245.94 1,704.35 2,221.50 2,891.57 3,679.09 5,653.80 8,322.06 54.89 63.82 64.99 65.92 58.30 1,866.12 2,686.05 2,717.83 3,850.10 2,499.98 2,575.32 3,068.93 3,689.84 3,853.51 3,972.60 3,364.68 3,580.83 4,214.25 5,006.07 6,536.48 159.31 309.58 395.01 400.64 480.42 565.85 651.27 666.99 722.14 837.83 922.21 943.56 1,108.76 1,215.54 1,406.82 1,205.91 1,484.18 457.91 614.27 1,523.08 2,203.26 3,624.17 5,685.93 11,306.86 18,373.65 19,975.53 660.00 899.89 2,163.00 839.89 89.05 89.99 125.89 161.79 234.06 435.02 492.36 660.59 1,666.87 1,974.13 2,000.25 2,990.09 89.05 89.99 125.89 161.79 234.06 435.02 492.36 660.59 1,666.87

Precios Insumos COD K&BCOP 8795 8806 8807 8809 8810 8812 8813 8815 8816 8818 8819 8821 8822 8824 8825 8827 8828 8830 8831 8833 8834 8836 8837 8839 8840 8842 8843 8845 8846 8848 8849 8851 8852 8854 8855 8857 8858 8860 8861 8863 8864 8866 8867 8869 8870 8872 8873 8875 8876 8878 8879 8881 8882 8884 8885 8887 8888 8890 8891 8893 8894 8896 8897 8899 8900 8902 8903 8905 8906 8908 8909 8977 8978 8980 8981 8983 8984 8986 8987 8989 8990 8992 8993 8995 8996 8998 8999 9001 9002 9004 9005 9007 9008 9010 9011 9013 9014

COD. PROV. 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84

Suplemento Técnico

DESCRIPCION

UN IU

ACOPLE FLEXIBLE GRAN RANGO RECTA 18” REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 80MM A 50MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 100MM A 50MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 100MM A 80MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 150MM A 50MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 150MM A 80MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 150MM A 100MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 200MM A 50MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 200MM A 80MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 200MM A 100MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 200MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 250MM A 80MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 250MM A 100MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 250MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 250MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 300MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 300MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 300MM A 250MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM A 250MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 350MM A 300MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 400MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 400MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 400MM A 250MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 400MM A 300MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 400MM A 350MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 150MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 250MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 300MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 350MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 450MM A 400MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 200MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 250MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 300MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 350MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 400MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 500MM A 450MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 600MM A 300MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 600MM A 350MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 600MM A 400MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 600MM A 450MM REDU BB PN-10 ISO 2531 FFD 600MM A 500MM REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 3” A 1.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 3” A 2” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 4” A 1.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 4” A 2” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 4” A 2.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 4” A 3” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 5” A 2” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 5” A 4” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 6” A 1.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 6” A 2” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 6” A 2.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 6” A 3” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 6” A 4” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 8” A 1.5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 8” A 4” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 8” A 5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 8” A 6” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 10” A 6” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 10” A 8” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 12” A 5” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 12” A 6” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 12” A 8” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 12” A 10” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 14” A 8” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 16” A 10” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 16” A 12” REDUCCION EXCENTRICA BB PN-10 16” A 14” REDUCC LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM A 500MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 80MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 100MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 100MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 150MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 150MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 150MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 200MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 200MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 200MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 200MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 250MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 250MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 250MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 250MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 250MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 300MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 150MM

PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

PRECIO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

COD K&BCOP

1,974.13 69.07 82.77 113.40 144.83 151.20 153.05 195.81 197.47 236.25 306.33 322.53 325.86 385.06 394.94 695.67 700.40 706.91 697.29 706.10 740.47 761.85 1,271.15 1,297.01 1,346.40 1,347.48 1,383.74 1,335.30 1,348.84 1,362.37 1,513.96 1,530.05 1,538.73 1,554.96 1,559.70 1,564.45 1,594.62 1,624.26 1,630.63 2,635.05 2,660.70 2,685.00 2,778.23 2,856.24 122.03 122.03 156.41 156.41 206.67 207.45 228.62 232.76 197.49 232.76 234.44 236.56 239.03 400.02 400.02 405.84 406.96 556.09 558.11 944.00 945.90 1,232.16 1,328.34 1,832.91 2,122.97 2,252.62 2,327.55 2,192.74 125.24 156.03 157.61 218.13 220.37 235.05 128.26 325.04 328.32 342.06 690.44 690.97 466.01 470.73 488.29 663.03 669.63 698.84 705.84 721.31 788.60 920.14 929.49 970.19 979.62

9016 9017 9019 9020 9022 9023 9025 9026 9028 9029 9031 9032 9034 9035 9037 9038 9040 9041 9043 9044 9046 9047 9049 9050 9052 9053 9055 9056 9058 9059 9061 9062 9064 9065 9067 9068 9070 9071 9073 9074 9076 9077 9079 9080 9082 9083 9085 9086 9088 9089 9091 9092 9094 9095 9097 9098 9100 9101 9103 9263 9265 9266 9268 9269 9271 9272 9274 9275 9277 9278 9280 9281 9283 9284 9286 9287 9289 9290 9292 9293 9295 9296 9298 9299 9301 9302 9304 9305 9307 9308 9310 9311

COD. PROV. 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84

DESCRIPCION

UN IU

REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 350MM A 300MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 300MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 400MM A 350MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 300MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 350MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 450MM A 400MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 300MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 350MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 400MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 500MM A 450MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 50MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 80MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 100MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 150MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 200MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 250MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 300MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 350MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 400MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 450MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 600MM A 500MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 700MM A 400MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 700MM A 450MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 700MM A 500MM REDUCC PUSHON ISO 2531 FFD 700MM A 600MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 80MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 100MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 150MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 200MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 250MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 300MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 350MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 400MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 450MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 500MM TAPON FFD P’TUBERIA HIERRO DUCTIL 600MM TEE BB PN-10 ISO 2531 FFD 50MM X 50MM TEE BB PN-10 ISO 2531 FFD 80MM X 50MM TEE BB PN-10 ISO 2531 FFD 80MM X 80MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 110MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 160MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 200MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 250MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 315MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 355MM X 355MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 90MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 110MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 160MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 200MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 250MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 315MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 355MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 400MM X 400MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 110MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 160MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 200MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 250MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 315MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 355MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 400MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 450MM X 450MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 160MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 200MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 250MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 315MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 400MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 450MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 500MM X 500MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 160MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 200MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 315MM TEE LUFLEX ISO 2531 FFD 630MM X 400MM

PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ PZ

Precios vigentes a Setiembre 2018 Precios no incluyen I.G.V. / Tipo de cambio S/. 3.26

206

71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71

PRECIO S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

989.59 998.67 1,069.99 1,178.75 1,190.59 1,202.68 1,203.93 1,244.78 1,248.65 1,258.76 1,286.16 1,376.54 1,390.38 1,404.46 1,465.56 1,480.60 1,495.48 1,507.10 1,565.01 1,600.15 1,597.14 1,598.76 1,600.37 1,616.57 1,686.93 1,688.58 1,705.55 2,163.94 2,176.02 2,342.31 2,549.25 2,666.29 2,690.54 2,693.14 2,720.33 2,747.86 2,775.62 2,803.61 2,814.24 2,861.74 2,960.30 4,185.42 4,281.90 4,291.58 4,326.42 107.91 138.13 168.34 272.96 350.67 454.23 582.60 755.29 1,176.01 1,718.18 2,658.48 118.50 148.04 167.82 1,049.14 1,058.55 1,126.89 1,207.32 1,233.27 1,258.20 1,086.58 1,140.77 1,482.31 1,538.57 1,591.55 1,775.38 2,692.03 2,693.65 1,797.16 2,019.21 2,085.31 2,288.83 2,311.97 2,713.96 2,741.43 3,369.91 2,013.37 2,151.85 2,326.73 2,350.33 2,788.56 3,382.28 3,659.69 2,598.31 2,757.70 3,300.00 3,788.07

Suplemento Técnico

Alquiler de Equipos

ALQUILER DE EQUIPO SETIEMBRE 2018 COD COD K&BCOP PROV.

EQUIPO

EQUIPO PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS

407 377 379 226 228 222 224 594 638 640 1111 1384 1463 1465 1467 1469 1471 1473 1475 1477 1479 1481 1483 1485 1487 1489 1491 1493 1495 1497

995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995

CARG FRON.SOBRE LLANTS 125-155 HP 3 YD3 CARG FORN.SOB.LLANTS 125HP 2.5 YD3 CARG FRON SOB LLANTS 160-195HP 3.5 YD3 CARGADOR FRONTAL CAT 906, 908 CARGADOR FRONTAL CAT 924 F CARGADOR RETROEXCAVADOR CAT 426 4X2 CARGADOR RETROEXCAVADOR CAT 426 4X4 DUMPER AUTOPROPULSADO 2 TON. 4X4 EXCAVADORA CAT 312BL EXCAVADORA CAT 315 BL PISON MANUAL TRACTOR CAT D6C ANO 1980 TRACTOR DE ORUGA 105-135 TRACTOR DE ORUGA 140-160 TRACTOR DE ORUGA 190-240 TRACTOR DE ORUGA 270-295 TRACTOR DE ORUGA 300-330 TRACTOR DE ORUGA 335 TRACTOR DE ORUGA 410-470 TRACTOR DE ORUGA 510 TRACTOR DE ORUGA 60-70 HP TRACTOR DE ORUGA 650 TRACTOR DE ORUGA 75-100 TRACTOR DE TIRO MF 235 44 HP TRACTOR DE TIRO MF 265 63 HP TRACTOR DE TIRO MF 290 50 HP TRACTOR DE TIRO MF 290/4 80 HP TRACTOR DE TIRO MF 296-B 115HP TRACTOR DE TIRO MF 296-D 115HP TRACTOR DE TIRO MF 1030/4 27 HP

1092 1090 1170 1172 1174 1176 1225 1229 1267 1317 1556

995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995

PLANCHA COMPACTADORA REVERSIBLE PLANCHA COMPACTADORA UNIDIRECCIONAL ROD DUPLEX (WALK BEHIND) DIESEL 725 KG ROD DUPLEX (WALK BEHIND) DIESEL 940 KG RODILLO COMPACTADOR 1TON. GASOLINERO RODILLO COMPACTADOR 2 TON. CAT CB214C RODIL LISO VIBRAT.AUTOP10-12TN-101-135HP RODIL LISO VIBRTOR AUTO P7-9TN-70-100HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN 84HP RODILLO VIB.LISO AUTOP.210 HP VIBROPISONADOR

1093

995 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGA 69 HP

EQUIPO PARA COMPACTACION

UN HORA

IU ALQUILER NO NO INC. I.G.V

HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HE HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM

49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 37 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49

S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM

49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49

US$ S/. US$ US$ US$ US$ S/. S/. S/. S/. US$

HM

49 US$

HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM UN HM HM HM HM HM HM

48 48 48 48 49 49 49 49 49 48 48 48 49 48 48 48 48 48 48

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM

49 49 49 9H 49 49 49 49 48 48 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49

US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$ S/. US$ US$ S/. S/. S/. S/. S/. US$ US$ US$ US$ US$

EQUIPOS PARA PAVIMENTACION VEHICULOS (CAMIONES Y CAMIONETAS)

335 337 339 341 343 345 347 349 351 355 357 361 365 367 369 371 1577 1579 1581

995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995

CAMION CISTERNA 4X2 COMBUS 122HP-2000GL CAMION CISTERNA 4X2(AGUA) 122HP 2000GL CAMION CISTERNA 4X2(AGUA) 122HP-1500GL CAMION CISTERNA 4X2(AGUA) 178-210HP3000 CAMION CONCRETERO 4X2 178-210 HP-4 M3 CAMION CONCRETERO 6X4 300HP-6M3 CAMION IMPRIMADOR 6X2 178-210 HP CAMION SEMI TRAILER 6X4 330 HP - 35 TN CAMION SEMITRAILER 6X4 330 HP - 40 TN CAMION VOLQUETE 4X2 120-140 HP-4M3 CAMION VOLQUETE 4X2 140-210 HP-6M3 CAMION VOLQUETE 6X4 330 HP-10M3 CAMT PICK-UP 4X2 CABINA SIM.90HP 1000KG CAMT PICK-UP 4X2 CABINA SIM.90HP 2000KG CAMT PICK-UP 4X2 DOB.CABI.90HP 750KG CAMT PICK-UP 4X4 CABINA SIM.107HP 1000KG VOLQUETE 4X2 6M3 140-210 HP VOLQUETE 4X2 8M3 210-280 HP VOLQUETE 6X4 10M3 330 HP

218 214 216 252 913 948 946 915 935 925 918 916 942 944 1324 1326 1400 1552 1559 1561 1571 1573 1554 1558 1560 1562 1564 1566

995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995

ALISADORA DE CONCRETO 36” AUTOHORMIGONERA CARMIX 2500 AUTOHORMIGONERA CARMIX 3500 CORTADORA CONCRETO HONDA 13HP GASOL.16”4 MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA MARTILLO PERFORADOR 50 LB MARTILLO ROMPEPAVIMENTO 40 LB. MARTILLOS NEUMATICOS 24 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3- 20 HP MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP MEZCLADORA DIESEL 18 PIES CUB. (500L) MEZCLADORA GAS. 9PIES CUB (240L) MOTOBOMBA 4” MOTOBOMBA 6” SIERRA DE CONCRETO 14” SIERRA MANUAL DE CONCRETO 12” TOLVA DE ARENADO 6 PIE CUB./120PSI VIBRADOR CONCRETO ELECTRICO 1.8 HP/2.8HP VIBRADOR DE CONCRE.GASOL.11/2-18PL-4HP VIBRADOR DE CONCRE.GASOL.2.4”-18PL-4HP VIBRADOR DE CONCRETO ELEC. DE 1”-3HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOL 1”-18PL-4HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP VIBRADOR PENDULAR 3600 RPM ZN25 VIBRADOR PENDULAR 3600 RPM ZN35 VIBRADOR PENDULAR 3600 RPM ZN42 VIBRADOR PENDULAR 3600 RPM ZN50 VIBRADOR PENDULAR 3600 RPM ZN70

EQUIPO PARA CONCRETO

170.08 179.01 197.58 40.00 66.63 44.00 44.00 27.25 73.38 86.63 7.30 150.00 188.79 243.06 289.79 343.82 387.63 440.93 560.39 805.51 170.33 1040.08 182.26 52.79 57.94 62.38 67.41 71.08 71.41 49.02

COD COD K&BCOP PROV. 1589 1591 * * 1593 *

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

995 WINCHE DE 2 TAMBORES Y 37 HP 995 WINCHE DE 3 TAMBORES Y 60 HP 995 WINCHE DE ELEVADOR ELEC. DE 2 BALDES

MAQUINAS DE PINTAR

940 938 936 1046 1048

995 995 995 995 995

MAQ.PINT.AIRLESS TRAZAD.LINEAS 4,4 L/MIN MAQ.PINTAR AIRLESS ELECTRICA 1,9 L/MIN MAQ.PINTAR AIRLESS ELECTRICA 4,75 L/MIN MAQ.PINTAR AIRLESS NEUMATICA 11,1 L/MIN MAQ.PINTAR AIRLESS NEUMATICA 3,83 L/MIN

768 780 770 782 784 772 766 786 774 776 778 764

995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995 995

GRUPO ELECTROGENO 11 KW GRUPO ELECTROGENO 122 KW GRUPO ELECTROGENO 20 KW GRUPO ELECTROGENO 205 KW GRUPO ELECTROGENO 300 KW GRUPO ELECTROGENO 38 KW (GEP44) GRUPO ELECTROGENO 5 KW GRUPO ELECTROGENO 500 KW GRUPO ELECTROGENO 56 KW GRUPO ELECTROGENO 83 KW GRUPO ELECTROGENO 96 KW GRUPO ELECTROGENO ENCAPSULADO I/R 50 KW

GRUPOS ELECTROGENOS

COMPRESORAS

UN HORA

IU ALQUILER NO NO INC. I.G.V

HM HM HM

49 49 49

S/. S/. S/.

15.76 26.25 15.78

HM HM HM HM HM

49 49 49 49 49

US$ US$ US$ US$ US$

17.50 8.00 13.38 13.38 10.63

HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM HM

49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49

US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

8.00 24.00 10.63 36.00 38.75 13.38 5.00 55.00 16.00 18.63 21.38 12.75

238 995 COMP.INGERSOLL RAND 1000 PCM/150PSI HM 49 US$ 230 995 COMPRESORA INGERSOLL RAND 185 PCM HM 49 US$ 232 995 COMPRESORA INGERSOLL RAND 250 PCM HM 49 US$ 234 995 COMPRESORA INGERSOLL RAND 375 PCM HM 49 US$ 10.63 236 995 COMPRESORA INGERSOLL RAND 750 PCM HM 49 US$ 22.95 * 559 995 COMPRESORA NEUMT.DIESEL 125-175PCM-76HP HM 49 S/. 16.00 565 995 COMPRESORA NEUMT.DIESEL 700-800PCM 240HP HM 49 S/. 17.50 20.00 EQUIPO DE TOPOGRAFIA 29.38 146.08 * 242 995 JALON HM 49 US$ 158.53 * 244 995 MIRA DE ALUMINIO DE 5 MT HM 49 US$ 110.37 * 246 995 MIRA DE MADERA DE 4 MT HM 49 US$ 231.83 * 248 995 NIVEL HE 49 S/. 8.00 1049 995 NIVEL TOPOGRAFICO HM 30 S/. 1406 995 TEOD.AUT.T1AWILD,PRE.20” TRIP,MIR,NIV.ES HM 49 US$ 1404 995 TEOD.AUT.T1WILD,PRES.1”C/TRIP,MIR,NIV.ES HM 49 US$ 149.55 * 1408 995 TEOD.EL.NE-202NIKON P5”C/TRIP,MIR,NIV.ES HM 49 US$ 1410 995 TEOD.EL.NE-20HNIKON P10”TRIP,MIR,NIV.ES HM 49 US$ HM 30 S/. 134.24 * 1423 995 TEODOLITO 128.96 * 1412 995 TRIPODE HM 49 US$ 125.29 * 910 ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 02 POWER DE 5 SEG. DIA 49 S/. 140.88 * 910 ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 02 POWER DE 3 SEG. DIA 49 S/. 195.39 * 910 ESTACIÓN TOTAL TOPCON GEOTOP ES 105 DIA 49 S/. 231.58 * 910 TEODOLITO ELECTRÓNICO CST DE 5 SEG. DIA 49 S/. 112.64 * 910 TEODOLITO ELECTRÓNICO CST DE 2 SEG. DIA 49 S/. 188.15 * 197.68 * 910 NIVEL AUTOMÁTICO TOPCON ATB3 DIA 49 S/. 166.46 * 910 GPS NAVEGADOR GARMIN MAP 78S DIA 49 S/. 178.05 * 910 GPS GEODÉSICO TOPCON GRS5 DIA 49 S/. 188.87 * 910 TRÍPODE DE ALUMINIO DIA 49 S/. 41.74 * 910 TRÍPODE DE MADERA DIA 49 S/. 47.11 * 910 MIRA DE ALUMINIO GEOTOP DIA 49 S/. 43.31 * 44.28 * 910 MIRA DE MADERA GEOTOP DIA 49 S/. 178.05 * 910 JALÓN DE 3 METROS GEOTOP DIA 49 S/. 181.92 * 188.87 * MAQUINARIA PARA SOLDAR 250 995 COMPACTADORA BM140GASOL. 8HP KHOLER HM 49 US$ 922 995 MAQ. DE SOLDAR C.C. 400A TRIFASICA HM 49 US$ 10.25 920 995 MAQ. SOLDAR C.A.300A MONOFASICA HM 49 US$ 53.50 926 995 MOTOSOLDADORA DISEL 300A HM 49 US$ 80.00 924 995 MOTOSOLDADORA GASOLINERA 225 A HM 49 US$ 1.75 1328 995 SOLDADORA INVERSORA 300 A HM 49 US$ 12.20 1330 995 SOLDADORA INVERSORA TIG HM 49 US$ 5.38 1332 995 SOLDADORA INVERSORA TUBULAR HM 49 US$ 4.00 10.02 EQUIPOS AUXILIARES 15.05 904 995 MONTACARGA DP25 HM 49 US$ 31.50 906 995 MONTACARGA DP35 HM 49 US$ 15.75 908 995 MONTACARGA DP40 HM 49 US$ 5.38 213 995 ANDAMIOS COLGANTE SKY GLIMBER HE 49 S/. 13.38 215 995 ANDAMIOS DE MADERA HE 43 S/. 22.50 217 995 ANDAMIOS METALICOS HM 48 S/. 8.13 457 995 CEPILLADORA DE PISOS HM 49 S/. 14.79 499 995 CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HM 37 S/. 10.75 644 995 EMBALAJE PERFILES DE ALUMINIO ES 29 S/. 2.63 679 995 EQUIPO IMPORTADO ES 49 S/. 4.95 950 995 MANGUERA 3/4”X15 M. HM 49 US$ 5.90 1163 995 PULIDORAS ORBITAL HE 48 S/. 8.74 1173 995 REGLA DE MADERA HE 37 S/. 8.50 1339 995 SIERRA CIRCULAR HM 49 S/. 11.76 1398 995 TORRE ILUMINACION I/R 4X1000 W HM 49 US$ 1.88 1.88 Cod. Prov.: 995 3.13 Tipo de Cambio: S/. 3.26 / El alquiler no incluye el I.G.V. 3.13 * El costo de alquiler indicado incluye el operario, combustible, consumibles y mantenimiento del Equipo. 3.75 (1) Proveedor 910

207

66.63 16.00 17.50 33.38 44.00 34.20 128.30 0.05 0.07 0.13 3.75 6.90 1.63 2.25 2.63 2.13 8.80 0.23 110.00 120.00 110.00 40.00 50.00 20.00 20.00 800.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 3.13 4.00 2.63 20.00 7.25 6.00 9.38 9.38 24.00 26.63 29.38 2.50 1.00 1.50 5.20 1.55 0.50 1.00 0.63 10.00 2.80 6.78 17.50

(1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1) (1)

Partidas Desagregadas

Suplemento Técnico

PARTIDAS DESAGREGADAS MO_EQ_MA Precios en Nuevos Soles.

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

Total

OBRAS PROVISIONALES 02-000001 02-000056 02-000057 02-000055 02-000051 02-000053 02-000024 02-000039 02-000205 02-000033 02-000043 02-000022 02-000204 02-000046 02-000042 02-000203 02-000030 02-000017 02-000016 02-000206 02-000021 02-000038 02-000078 04-000065 04-000064 04-000066 04-000070

06-000013 06-000198 06-000199 06-000002 06-000069 06-000021 06-000022 06-000009 06-000196 06-000190 06-000033 06-000191 06-000030 06-000166

GUARDIANIA DI AGUA PARA LA CONSTRUCCION ML DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION (Red) PT POZA DE AGUA (3x2x1.2) CON TARRAJEO INTERIOR UN CASETA PARA OFICINA,ALMACEN Y GUARDIANIA M2 CERCO MALLA P/OBRA CON POSTES DE MADERA DE 4X4 ML DEMOLICIOM MASIVA (Manual) M3 DEMOLICION CIMIENTOS DE CONCRETO(Manual) M3 DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO (Manual) M2 DEMOLICION DE LOSA DE CONCRETO(Equipo) M2 DEMOLICION DE LOSA DE TECHO (Equipo) DE PAREDES EN BUZON EXIST. M2 DEMOLICION DE MURETES E= 0.10m. H = 0.90 mt. A MANO ML DEMOLICION DE PISOS DE CONCRETO(Manual) M2 DEMOLICION MURO DE CONCRETO(Manual) (MALECON) ML DEMOLICION MUROS DE LADRILLO M2 CORTE DE MUROS P/PUERTA, VENTANA (Manual)INCLUYE CORTAR LA PARED CON SIERRAM2 DESMONTAJE DE ARTEFACTOS DE ILUMNINACION UN DESMONTAJE DE SANITARIOS UN DESMONTAR PUERTA/VENTANA DE MADERA UN REMOCION DE TECHO PASTELERO (Manual) M2 LIMPIEZA TRAZADO Y ESTACADO A MANO M2 LIMPIEZA Y DEFORESTACION (Equipo) Limpieza de todo escombro, basuro o vege M2 TRAZO Y REPLANTEO M2 TRABAJOS PROVISIONALES APUNTALAMIENTO DE TECHO ALIGERADO (ManualCONFORMADO POR DOS PIES PT ENCOFRADO DE CALZADURAS M2 CORTE Y ROTURA DE PISO (Manual) INCLUYE CORTAR EL PISO, EL CONTRAPISO Y M2 CONCRETO EN CALZADURA (Manual)ION MANUAL) F’C = 140 kg/cm2 M3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ELIMINACION DE EXCEDENTES (Equipo) D=10KM.(zona urbana comercial) M3 ELIMINACION DE EXEDENTES d=30m (Manual) M3 ELIMINACION MATERIAL CARGIO MANUAL CON VOLQUETE 4M3 DM=5KM. M3 EXCAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS (ManualHASTA 1.00 M PROFUNDIDAD (A MANO) M3 EXCAVACION MASIVA E/P H=2.80m (Equipo) M3 EXCAVACION PARA ZAPATAS H=1.60M (Manual) M3 NIVELACION RIEGO Y APISONADO(Manual) M2 PERFILADO Y PREPARACION DE ZANJA (Equipo)AGUA -DESAGUE ML REFINE, NIVEL Y COMPACTACION (Manual) NORMAL CON PISON MANUAL M2 RELLENO COMPACTADO MATERIAL PROPIO (Manua M3 RELLENO COMPACTADO P/ESTRUCTURAS (Equipo)MAT.PROPIO M3 RELLENO COMPACTADO PRESTAMO (Equipo) 4 HP. MATERIAL PRESTAMO CON AGUA M3 RELLENO CON TIERRA DE JARDIN (Manual) (e=0.15) M2 EXCAVACION HASTA SUBRAS.R.S. S/EXPLANAC.CON TRACTOR 190-240 HP M3

28.00 31.01 82.67

0.00 1.00 29.00 1.55 25.91 58.47 4.13 158.88 245.68

238.18 11.91 425.50 675.59 36.31 1.82 74.10 112.23 5.94 138.36

0.30 25.26 31.50 6.92 0.00 145.28

436.23 21.81 31.01 1.55 3.10 5.77 9.90 15.23

0.00 458.04 0.00 32.56 0.00 8.87 0.00

25.13

21.27 53.40

0.01 2.67

0.00 0.00

21.28 56.07

67.57 14.83

3.38 9.58

0.00 0.00

70.95 24.41

21.74

2.27

0.00

24.01

52.44 39.69 67.10 33.12 1.33

0.26 1.98 3.35 1.66 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.55

52.70 41.67 70.45 34.78 1.88

0.15 1.44

0.31 0.07

0.00 1.33

0.46 2.84

41.33 41.33

2.07 11.79 2.07 12.67

55.19 56.07

27.17

8.75

35.92

103.38

0.00

1.03 167.35 271.76

8.01 31.11 22.99 1.15

0.00 0.00

39.12 24.14

24.49 37.21

0.00

61.70

55.17 1.45 68.97 3.36

2.76 4.11 3.45 0.17

0.00 0.00 0.00 0.52

57.93 5.56 72.42 4.05

3.61

2.80

0.00

6.41

4.83

0.82

0.09

5.74

22.99

1.15

0.00

24.14

17.02 11.96

0.18

29.16

2.90 29.59

48.94

16.45 1.99

0.10

5.87

7.96

23.81 26.00

0.00

49.81

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

06-000167 EXCAVACION HASTA SUBRAS.R.F. S/EXPL. CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP M3 114.94 97.60 06-000168 RELLENO Y COMPACTACION MATERIAL PROPIO HASTA NIVEL DE SUBRASANTE M3 1.53 4.05 06-000165 EXCAVACION HASTA SUBRAS. MATERIAL SUELTOCON TRACTOR 140-160 HP M3 1.54 5.32 06-000219 EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO ( a Mano )(corte y eliminac.tierra suelta) M3 39.65 1.98 06-000218 PERF. COMPACTACION ZONAS CORTE (Sierra) Luego de realizar el Corte se debera M3 0.26 5.69 06-000217 CORTE EN ROCA SUELTA (SIERRA,SELVA) (CARRETERA) (corte y eliminac.roca sura) M3 6.10 8.66 06-000216 CORTE MATERIAL SUELTO (SIERRA) (CARRETERA)Excavación y Eliminacion de materiales M3 2.73 1.81 06-000215 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(SELVA) Luego de realizar el Corte se debera M3 0.23 5.26 06-000214 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(Sierra) Luego de realizar el Corte se debera M3 0.26 5.69 06-000213 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(Costa) Luego de realizar el Corte se debera M3 0.23 5.08 06-000212 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Selva) Incluye:Colocación material de Prestamo M3 0.97 3.43 06-000211 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Sierra) Incluye:Colocación material de Prestamo M3 1.00 3.54 06-000210 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Costa) Incluye:Colocación material de Prestamo M3 0.83 2.94 06-000209 CORTE EN ROCA FIJA (SIERRA, SELVA) (CARRETERA) (corte trituraciön eliminación M3 7.89 10.70 06-000208 CORTE EN ROCA FIJA (COSTA)(CARRETERA) (corte trituraciön eliminación de Roca) M3 8.14 9.70

0.00 212.54 0.18

5.76

0.00

6.86

0.00

41.63

0.05

6.00

3.10

17.86

0.00

4.54

0.05

5.54

0.05

6.00

0.05

5.36

0.22

4.62

0.22

4.76

0.22

3.99

5.00

23.59

3.70

21.54

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 09-000132 CIMIENTOS CORRIDOS (CON EQUIPO) CON 30 % DE PIEDRA GRANDE 1:10 M3 85.86 16.89 115.87 09-000019 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 30%PG10% DESPERDICIO.30 PIEDRA GRANDE 20 M3 68.69 13.51 114.07 09-000105 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:6 + 30% P.G. (CEMENTO-HORMIGON) M3 62.34 11.95 155.35 09-000106 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% P.G. CEMENTO-HORMIGON M3 63.47 13.25 134.88 09-000089 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS HASTA 0.30M. DE ALTURA M2 7.75 0.00 8.71 09-000091 CONTRAPISO DE 2 “ R = 1:5 BASE: DE 4 CM, MEZCLA 1:5 m2 13.19 3.96 8.89 09-000082 FALSA ZAPATA FC=140 Kg/cm2 5% DESP. (R:25) M3 57.11 63.77 167.35 09-000123 FALSO PISO DE 4” MEZCLA 1:6 CEMENTO-HOTMIGON M2 20.45 4.45 14.14 09-000124 FALSO PISO DE 4” MEZCLA 1:8 CEMENT-HORMI M2 21.83 3.97 12.66 09-000040 GRADAS DE CONCRETO F’C = 175 KG/CM2 M3 148.98 36.10 190.41 09-000083 SOBRECIMIENTO R1:8 25%PM CEM-HORM 1:8 25% PIEDRA MEDIANA M3 116.62 72.01 84.97 09-000090 SOLADO DE CONCRETO DE 3” DE ESPESOR PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION M2 14.92 3.61 7.60 09-000111 CONCRETO SOLADO E=2” MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON M2 15.86 10.87 5.47 09-000113 CONCRETO DE SOBRECIMIENTO MEZCLA 1:6 CEMENTO-HORMNIGON+25% P.M. M3 132.22 14.00 151.63 09-000116 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTOS HASTA 0.30 M DE ALTURA M2 42.11 1.26 16.01 09-000116 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTOS HASTA 0.30 M DE ALTURA M2 42.11 1.26 16.01 11-000003 11-000206 11-000207 11-000208

208

Total

218.62 196.27 229.64 211.60 16.46 26.04 288.23 39.04 38.46 375.49 273.60 26.13 32.20 297.85 59.38 59.38

OBRAS DE CONCRETO ARMADO ACERO EN ZAPATAS (a Mano) KG 1.15 0.01 2.78 3.94 CONCRETO ZAPATA F’C 175 KG/CM2 M3 79.34 12.96 191.78 284.08 CONCRETO ZAPATA F’C 210 KG/CM2 M3 79.34 14.96 209.03 303.33 CONCRETO ZAPATA F’C 245 KG/CM2 M3 79.34 14.96 236.78 331.08

Suplemento Técnico

Partidas Desagregadas

Precios en Nuevos Soles.

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

11-000273 ACERO EN ESCALERAS HABILITACION Y COLOCACION KG 11-000158 CONCRETO ESCALERA FC=210 KG/CM2 CON EQUIPO M3 11-000267 CONCRETO ESCALERA FC=140 KG/CM2 M3 11-000268 CONCRETO ESCALERA F’C 175 KG/CM2 M3 11-000178 ENCOFRADO DE ESCALERAS (INCLUYE DESENCOFRADO) M2 11-000287 ACERO EN CISTERNA HABILITACION Y COLOCACION KG 11-000102 CONCRETO CISTERNA F’C = 210 KG/CM2 M3 11-000232 CONCRETO MURO DE SOSTENIMIENTO F’c=280 F’C = 280 KG/CM2 M3 11-000293 CONCRETO SOBRECIMIENTO 1: 8 + 25% Piedra M3 11-000292 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO M2 11-000221 CONCRETO SOBRECIMIENTO REFORZADO F’C=245 M3 11-000175 ENCOFRADO VIGAS DE CIMENTACION M2 11-000272 ACERO EN VIGAS DECIMENTACION HABILITACION Y COLOCACION KG 11-000210 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION F’C 140 KG/CM2 M3 11-000211 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION F’C 175 KG/CM2 M3 11-000212 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION F’C 210 KG/CM2 M3 10-000001 ACERO EN COLUMNAS (1er PISO) HABILITACION KG 10-000027 CONCRETO COLUMNA F’C = 210 (1er PISO) M3 10-000042 ENCOFRADO / DESENCOFR COLUMNA (1er PISO)CON MADERA TORNILLO EN BRUTO M2 10-000017 ACERO EN VIGAS (1er PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000032 CONCRETO EN VIGAS F’C = 210 (1er PISO) M3 10-000047 ENCOFRADO / DESENCOFRA VIGAS (1er PISO) CON MADERA TORNILLO M2 10-000022 ACERO EN LOSA ALIGERADA (1er PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000057 CONCRETO LOSA ALIGERA F’c=210 (1er PISO) M3 10-000052 ENCOFRADO/DESEN LOSA ALIGERADA (1er PISOMADERA TORNILLO EN BRUTO M2 10-000054 LADRILLO PARA TECHO 15X30X3Ocm. (1erPISO)DE ARCILLA UN 10-000060 ACERO EN PLACAS (1er PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000063 CONCRETO PLACAS FC=210 KG/CM2 (1er PISO) M3 10-000066 ENCOFRADO/DESENCOF DE PLACAS (1er PISO)M2 10-000002 ACERO EN COLUMNAS (2do PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000028 CONCRETO COLUMNA F’C = 210 (2do PISO) M3 10-000043 ENCOFRADO / DESENCOFR COLUMNA (2do PISO)CON MADERA TORNILLO EN BRUTO M2 10-000021 ACERO EN VIGAS (2do PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000033 CONCRETO EN VIGAS F’C = 210 (2do PISO) M3 10-000048 ENCOFRADO / DESENCOFRA VIGAS (2do PISO)CON MADERA TORNILLO M2 10-000023 ACERO EN LOSA ALIGERADA (2do PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000058 CONCRETO LOSA ALIGERADA F’c=210 (2do PISO) M3 10-000053 ENCOFRADO/DESEN LOSA ALIGERADA (2do PISOMADERA TORNILLO EN BRUTO M2 10-000055 LADRILLO PARA TECHO 15X30X3Ocm. (2doPISO)DE ARCILLA UN 10-000061 ACERO EN PLACAS (2do PISO) HABILITACION Y COLOCACION KG 10-000064 CONCRETO PLACAS FC=210 KG/CM2 (2do PISO)M3 10-000067 ENCOFRADO/DESENCOF DE PLACAS (2do PISO) M2

1.15

0.08

2.74

Total

3.97

221.48 45.68 210.74 477.90 211.07 45.16 172.10 428.33 234.53 46.34 193.49 474.36 51.67

1.55 11.68

64.90

1.83 0.09 2.79 4.71 221.48 36.82 210.38 468.68 221.48 45.68 267.00 534.16 153.77 7.69 125.66 287.12 19.37 0.97 9.00 29.34 219.42 45.58 238.32 503.32 34.45 1.03 18.16 53.64 1.83

0.09

2.70

4.62

96.97 24.08 170.45 291.50 96.97 24.08 190.62 311.67 96.97 24.08 210.74 331.79 1.11 0.10 2.80 4.01 246.08 50.75 210.75 507.58 31.01

1.55 17.86

50.42

1.11 0.10 2.97 4.18 110.00 24.73 209.26 343.99 34.45

0.00 21.89

56.34

1.11 0.05 2.75 3.91 109.77 20.54 209.03 339.34 20.67 0.80

1.03 11.41 0.02

0.83

33.11 1.65

1.11 0.10 2.77 3.98 198.02 44.51 210.82 453.35 42.74 2.14 12.58 57.46 1.15 0.11 2.80 4.06 279.23 69.51 210.74 559.48 32.29

1.61 17.86

51.76

1.24 0.16 2.97 4.37 122.24 28.20 209.20 359.64 36.04 1.19

1.80 21.89 0.06

2.75

59.73 4.00

127.32 27.84 209.21 364.37 21.39 0.85

1.07 11.41 0.03

0.83

33.87 1.71

1.19 0.11 2.77 4.07 249.84 62.19 210.74 522.77 47.48 2.37 12.58 62.43

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

MUROS / TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA 22-000049 MURO DE LADRILLO K.K. DE CABEZA TIPO IV MEZCLA C:A 1:5 C.V. M2 43.31 22-000051 MURO DE LADRILLO K.K. DE CABEZA TIPO IV MEZCLA C:C:A 1:2:9 C.V. M2 46.70 22-000053 MURO DE LADRILLO K.K. DE CANTO TIPO IV MEZCLA C:A 1:4 C.V. M2 26.46 22-000054 MURO DE LADRILLO K.K. DE CANTO TIPO IV MEZCLA C:C:A 1:2:9 C.V. M2 26.76 22-000047 MURO DE LADRILLO K.K. DE SOGA TIPO IV MEZCLA C:C:A 1:2:9 PARA TARRAJEO M2 28.46 22-000056 MURO DE LADRILLO K.K. DE SOGA TIPO IV MEZCLA C:A 1:4 C.V. M2 28.46 22-000086 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE CABEZA MEZCLA C:A 1:5 PARA TARRAJEAR M2 45.34 22-000092 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE CABEZA MEZCLA C:C:A 1:2:9 PARA TARRAJEAR M2 45.34 22-000088 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE CANTO MEZCLA C:A 1:5 PARA TARRAJEAR M2 28.15 22-000094 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE CANTO MEZCLA C:C:A 1:2:9 PARA TARRAJEAR M2 28.15 22-000094 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE CANTO MEZCLA C:C:A 1:2:9 PARA TARRAJEAR M2 28.15 22-000087 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE SOGA MEZCLA C:A 1:5 PARA TARRAJEAR M2 28.46 22-000093 MURO DE LADRILLO PANDERETA DE SOGA MEZCLA C:C:A 1:2:9 PARA TARRAJEAR M2 28.46 22-000005 MURO LADRILLO KK SOGA CARAVISTA M2 74.30 22-000095 MURO LADRILLO PANDERETA ARCILLA CABEZA MEZCLA C:A 1:5 M2 45.34 22-000095 MURO LADRILLO PANDERETA ARCILLA CABEZA MEZCLA C:A 1:5 M2 45.34 22-000097 MURO LADRILLO PANDERETA ARCILLA CANTO MEZCLA C:A 1:5 1C.V. M2 28.15 22-000097 MURO LADRILLO PANDERETA ARCILLA CANTO MEZCLA C:A 1:5 1C.V. M2 28.15 22-000096 MURO LADRILLO PANDERETA ARCILLA DE SOGAMEZCLA C:A 1:5 1 CARA CARAVISTA M2 28.46 22-000160 TABIQUE SB 4 mm JUNTA VISIBLE e=7.30 cm. M2 19.37 22-000161 TABIQUE SB 6 mm JUNTA VISIBLE e=7.60 cm. M2 19.37 22-000162 TABIQUE SB 6 mm JUNTA VISIBLE e=7.60 cm. M2 17.23 22-000163 TABIQUE COMBINADO INTERIOR EXTERIOR e=10.97 cm. M2 24.23 REVOQUES Y ENLUCIDO 24-000002 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT. EXT.CEMENTO ARENA 1:5 M2 24-000041 TARRAJEO FROTACHADO EN MUROS EXTERIORES M2 24-000040 TARRAJEO INTERIOR DE MUROS con pa¤eteo espesor 1.5 cms. M2 24-000099 TARREJEO DE COLUMNAS MEZ C:A 1:5 ESPESOR=1.5CM M2 24-000144 TARRAJEO DE SUPERFICIES VIGAS PERALTADAS INDEPENDIENTES (EN INTERIORES) M2 24-000147 CIELO RASO INCLUYE VIGAS EMPOTRADAS CON MORTERO 1:5 X 1.5 CM M2 24-000146 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS ML PISOS PISO DE MARMOL CARRARA BLANCO ITALIANO M2 PISO DE MARMOL TRAVERTINO NACIONAL M2 PISO DE PORCELANATO DE .30 x .30 M2 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA DE CAOBA 3/4” X 4” M2 50-000100 PISO DE PARQUET LISTONCINO SBI 10MM 7X42 M2 50-000087 PISO DE PARQUET SHIHUAHUACO NACIONAL 10MM 6X24 M2 50-000093 50-000094 50-000039 50-000095

209

Total

2.17 54.54 100.02 2.33 52.55 101.58 1.32 20.12

47.90

1.34 21.31

49.41

1.42 28.84

58.72

1.42 30.40

60.28

2.27 45.98

93.59

2.27 47.69

95.30

1.41 18.26

47.82

1.41 18.86

48.42

1.41 18.86

48.42

1.42 24.64

54.52

1.42 24.86 0.02 19.53

54.74 93.85

2.27 50.07

97.68

2.27 50.07

97.68

1.41 19.04

48.60

1.41 19.04

48.60

1.42 1.94 1.94 1.72

24.83 34.27 47.01 42.50

54.71 55.58 68.32 61.45

2.42 44.00

70.65

15.88

0.86

4.45

21.19

19.85

1.06

5.13

26.04

18.89

0.84

2.49

22.22

25.06

0.82

3.15

29.03

33.46

1.13

1.96

36.55

36.25

1.72

2.21

40.18

29.77

0.60

0.60

30.97

132.72 106.17 106.17

3.98 583.39 720.09 3.19 113.51 222.87 3.19 115.79 225.15

110.22 55.12

3.31 141.98 255.51 6.23 32.62 93.97

39.69

7.18 19.68

66.55

Partidas Desagregadas

Suplemento Técnico Precios en Nuevos Soles.

CODIGO DESCRIPCION 50-000098 50-000099 50-000071 50-000096 50-000028 50-000102 50-000091 50-000075 50-000027 50-000020 50-000069 50-000081 50-000003 50-000023

32-000041 32-000042 32-000039 32-000043 32-000045 32-000040 32-000044 32-000046 32-000047 32-000048 32-000023 32-000021 32-000027 32-000049 32-000030

30-000036 30-000037 30-000029 30-000027 30-000028 30-000026 30-000038 30-000030 30-000032 30-000036 30-000035 30-000039 30-000012 30-000025 30-000026

UN M.Obra Equip Mat

PISO DE ALFOMBRA DE LANA CON PELO ALTO M2 PISO DE ALFOMBRA DE NYLON DE 12 MM M2 PISO DE TERRAZO CLARO M2 PISO DE LAJA AREQUIPEÑA CLARA M2 PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO PIEDRA ROJO 10X20X6 M2 PISO DE CERAMICO DE 30x30CM IMPORTADO M2 PISO DE CERAMICA DE 30x30CM TIPO CELIMA M2 PISO DE CERAMICA BLANCO 20x20 SERIE BRILLANTE M2 PISO DE LOSETA VENECIANA BLANCA .20x.20 M2 PISO LOSETAVENEC.CEM BLAN S.OCRE 20X20 CLAROM2 PISO LOSETA VINILICA 2.5MM 30.5 X 30.5CM M2 PISO DE CEMENTO PULIDO ESPESOR=2” MEZCLA 1:4 0 M2 PISO CEMENTO COLOREADO E=0.025 CEMENTO ARENA 1:4 SOBRE FALS PISO M2 CONTRAPISO DE 2”, BASE=4CM, ACABADO=1CM MEZCLA 1:5 M2

Total

11.90 0.36 115.31 127.57 9.54 0.29 60.49 70.32 62.01 11.10 27.04 100.15 23.82 0.24 95.14 119.20 57.52 43.65 36.37

0.58 39.24 97.34 0.44 73.48 117.57 0.36 25.52 62.25

43.65 19.85 19.85 5.96

2.18 0.20 0.99 0.18

45.24 43.36 38.15 34.29

91.07 63.41 58.99 40.43

25.86

2.89 10.12

38.87

16.57

6.83

6.98

30.38

18.20

2.63

8.80

29.63

ZOCALOS Y REVESTIMIENTOS ENCHAPE MARMOL CARRARA BLANCO ITALIANO M2 66.36 1.99 583.39 651.74 ENCHAPE MARMOL TRAVERTINO ROMANO 30X30M2 66.36 1.99 113.51 181.86 ENCHAPE PORCELANATO 30x30 M2 39.69 1.98 114.64 156.31 ENCHAPE MADERA MACHIHEMBRADA DE CAOBA 1/2” X 4” M2 103.34 3.10 141.98 248.42 ENCHAPE DE TERRAZO CLARO M2 74.20 15.56 16.97 106.73 REVESTIMIENTO MUEBLES DE TERRAZO PULIDO M2 77.50 13.87 19.54 110.91 ENCHAPE DE LAJA AREQUIPEÑA CLARA M2 29.77 0.30 95.14 125.21 ENCHAPE CERAMICO DE 30x30CM IMPORTADO M2 31.18 0.31 73.48 104.97 ENCHAPE CERAMICA DE 30x30CM TIPO CELIMAM2 31.18 0.31 26.26 57.75 ENCHAPE DE CERAMICA BLANCO 20x20 SERIE BRILLANTE M2 31.18 1.56 45.65 78.39 ZOCALO DE MAYOLICA DE COLOR 15X15 DE 1RAM2 36.37 1.82 23.84 62.03 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 15x15 1RA M2 36.37 1.09 19.55 57.01 ZOCALO DE CEMENTO COLOREADO BRUNADO MEZC CEMENT-ARENA 1:4 E=2CM M2 23.46 0.70 9.31 33.47 ZOCALO DE CEMENTO PULIDO MEZC CEMENT-ARENA 1:4 E=2CM M2 18.43 1.75 4.26 24.44 REVESTIMIENTO CON PAPEL DECORATIVO M2 11.95 0.77 8.35 21.07 CONTRAZOCALOS CONTRAZOCALO MARMOL CARRARA BLANCO ITAL H=15CM CONTRAZOCALO MARMOL TRAVERT ROMANO 30X30 CONTRAZOCALO MADERA CAOBA 3/4”X4” C/ROD.3/4”X3/4” CONTRAZOCALO MADERA CAOBA 3/4”X3” RODON 3/4”X3/4” CONTRAZOCALO MADERA CEDRO 3/4”X4” RODON 3/4”X3/4” CONTRAZOCALO MADERA CEDRO 3/4”X3” RODON 3/4”X3/4” CONTRAZOCALO LAJA AREQUIPEÑA CLARA H=30CM CONTRAZOCALO TERRAZO PULIDO BLANCO ONIX TIPO COMACSA H=0.15 m. CONTRAZOCALO SANITARIO DE TERRAZO BLANCOONIX TIPO COMACSA H = 0.15 m. CONTRAZOCALO MARMOL CARRARA BLANCO ITAL H=15CM CONTRAZOCALO SANITARIO DE TERRAZO BLANCOONIX TIPO COMACSA H = 0.10 m. CONTRAZOCALO CERAMICA 30X30 H=15CM CONTRAZOCALO LOSETA VENECIANA COLOR CLARO 10 X 30 CM. CONTRAZOCALO VINILICO 1.6 MM. H=6” CONTRAZOCALO MADERA CEDRO

ML

26.54

0.80 93.89 121.23

ML

24.48

0.73 22.29

47.50

ML

5.96

0.18 10.38

16.52

ML

5.96

0.18

8.44

14.58

ML

5.96

0.18

9.21

15.35

ML

5.96

0.18

7.21

13.35

ML

23.82

0.24 28.65

52.71

ML

12.13

0.61

1.11

13.85

ML

21.83

1.09

1.43

24.35

ML

26.54

0.80 93.89 121.23

ML ML

18.19 13.24

0.91 0.97 0.66 10.66

20.07 24.56

ML ML

12.13 7.28

0.36 8.62 0.22 12.42

21.11 19.92

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

3/4”X3” RODON 3/4”X3/4” 30-000024 CONTRAZOCALO VINILICO 1.6 MM. H=3” 30-000021 CONTRAZOCALO CEMENTO COLOR H=30 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 30-000023 CONTRAZOCALO CEMENTO COLOR H=25 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 30-000020 CONTRAZOCALO CEMENTO COLOR H=20 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 30-000022 CONTRAZOCALO CEMENTO COLOR H=15 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 30-000019 CONTRAZOCALO CEMENTO COLOR H=10 CM. MEZCLA 1:5 +OCRE 10% 30-000004 CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO H=30 CM E=1/2” MORTERO 1:4

ML ML

5.96 6.12

0.18 0.18

7.21 4.02

13.35 10.32

ML

12.85

0.39

2.30

15.54

ML

11.80

0.35

1.85

14.00

ML

10.91

0.33

1.53

12.77

ML

10.01

0.50

1.10

11.61

ML

9.09

0.27

0.76

10.12

ML

12.13

0.12

1.01

13.26

REVESTIMIENTO DE PASOS Y CONTRAPASOS 34-000029 PASOS Y CONTRAPASOS DE MARMOL CARRARA PASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 122.39 34-000016 PASOS Y CONTRAPASOS DE MARMOL TRAVERTINO PASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 86.28 34-000030 PASOS Y CONTRAPASOS DE MADERA CAOBA 3/4”PASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 61.19 34-000026 PASOS Y CONTRAPASOS DE TERRAZO CLARO PASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 48.96 34-000031 PASOS Y CONTRAPASOS ALFOMBRA NYLON 12 MMPASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 9.54 34-000028 PASOS Y CONTRAPASOS LAJAAREQUIPEÑA CLARPASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 39.69 34-000023 PASOS Y CONTRAPASOS DE CERAMICO 20X20CM PASOS=30CM, CONTRAPASOS=15CM ML 54.56 34-000002 PASOS Y CONTRAPASOS DE CEMENTO PULIDO M2 28.55 CARPINTERIA DE MADERA 38-000064 FALSO TECHO DE CAOBA.ESTRUCTURA CEDRO M2 181.53 38-000104 PUERTA APANELADA MADERA CAOBA MARCO 2”x4LAQUEADA Y BARNIZADA M2 244.78 38-000105 PUERTA APANELADA MADERA CAOBA MARCO 2”x4LAQUEADA Y BARNIZADA M2 244.78 38-000102 PUERTA CONTRAPLACADA TRIPLAY LUPUNA 4MM MARCO DE MADERA TORNILLO 4”X2” M2 85.25 38-000079 PUERTAS CONTRAPLACADAS ESPESOR=45MM CON TRIPLAY LUPUNA 6 MM M2 113.66 38-000071 PUERTAS CONTRAPLACADAS ESPESOR=35MM CON TRIPLAY LUPUNA 4MM M2 113.66 38-000102 PUERTA CONTRAPLACADA TRIPLAY LUPUNA 4MM MARCO DE MADERA TORNILLO 4”X2” M2 85.25 38-000103 MAMPARA MADERA CAOBA CORRED. MARCO 4”X2” M2 122.39 38-000106 VENTANA MADERA CAOBA BATIENTE MARCO 4” X 1 1/2” M2 163.18 38-000109 CLOSET C/PUERTA CONTRAPL. TRIPLAY LUPUNAMARCO DE CEDRO, ESTANTES Y DIVISIONES ML 310.02 38-000112 CLOSET C/PUERTA MELAMINE 25MM C/CAJONES FONDO 0.70M ML 620.03 38-000107 CLOSET C/PUERTA MADERA CAOBA APANELADA FONDO DE 0.70, CON CAJONERIA CAOBA ML 775.04 38-000109 CLOSET C/PUERTA CONTRAPL. TRIPLAY LUPUNAMARCO DE CEDRO, ESTANTES Y DIVISIONES ML 310.02 38-000110 CLOSET C/PUERTA CONTRAPL. TRIPLAY LUPUNASIN ESTANTES FONDO 0.70M ML 124.00 38-000108 CLOSET C/PUERTA MADERA CAOBA MACHIHEMBRFONDO DE 0.70, CON CAJONERIA CAOBA ML 775.04 CARPINTERIA DE ALUMINIO 42-000003 VENTANA DE ALUMINIO FIJA-CORREDIZA TIPO SERIE 3825 M2 CARPINTERIA DE FIERRO 40-000052 VENTANAS DE FIERRO DE ANGULO

210

Total

98.16

1.22 268.97 392.58 0.86

36.08 123.22

1.84

69.35 132.38

6.45

10.29

65.70

0.29

27.65

37.48

0.40

47.07

87.16

0.55

14.33

69.44

0.00

5.45

34.00

1.82 424.38 607.73 2.45 190.42 437.65 2.45 190.42 437.65 4.26 70.17 159.68 9.80 115.95 239.41 19.38 86.96 220.00 4.26 70.17 159.68 1.22 56.46 180.07 8.16 49.32 220.66 15.50 149.78 475.30 31.00 313.73 964.76 38.75 433.88 1,247.67 15.50 149.78 475.30 6.20 57.31 187.51 38.75 476.54 1,290.33

5.66 139.80 243.62

Suplemento Técnico

Partidas Desagregadas

Precios en Nuevos Soles.

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

1”X1”X3/16”PERFIL CUADRADO 1/2” 40-000050 MAMPARA DE FIERRO

46-000024 46-000027 46-000028 46-000022 46-000021 46-000020 46-000029 46-000030 46-000031 46-000011

VIDRIOS VIDRIO BRONCE DE 6 MM -INTERIOR/EXTERIOR CRISTAL TEMPLADO BRONCE O GRIS DE 8MM CRISTAL TEMPLADO BRONCE O GRIS DE 6MM CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 6 MM CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 8 MM CRISTAL LAMINADO GRIS REFLEJANTE 10 MM CRISTAL PRIMARIO BRONCE 6 MM CRISTAL PRIMARIO BRONCE 4 MM CRISTAL PRIMARIO INCOLORO 3 MM CRISTAL TEMPLADO DE BRONCE 1O MM

Total

M2 61.19 M2 122.39

3.06 125.83 190.08 6.12 33.33 161.84

P2 5.37 M2 88.48 M2 88.48 M2 81.60 M2 81.60 M2 81.60 P2 6.47 P2 6.99 P2 6.47 M2 132.72

0.27 4.42 4.42 4.08 4.08 0.82 0.32 0.35 0.32 1.33

1.91 124.23 90.06 165.44 186.90 211.83 1.92 1.11 0.84 164.77

7.55 217.13 182.96 251.12 272.58 294.25 8.71 8.45 7.63 298.82

11.97

0.60

3.61

16.18

18.38

0.55

6.50

25.43

23.82

1.19 28.00

53.01

54.56 43.65

0.00 46.50 101.06 0.00 46.50 90.15

39.69

1.19 18.50

CERRAJERIA 44-000010 BISAGRAS CAPUCHINAS ALUMINIZADAS 3 1/2” UN 44-000091 BISAGRAS 4” ACERO CON RODAMIENTO SUMINISTRO Y COLOCACION UN 44-000014 CERRADURA PARA PUERTA DE HABITACION INT TIPO YALE UN 44-000094 CERRADURA EMPOTRADA P/PRINCIPAL 3 GOLPESTIPO YALE PZ 44-000093 CERRADURA P/PUERTA PRINCIPAL 3 GOLPES PZ 44-000006 CERRADURA DOBLE PERILLA PARA BAÑO (SUMINISTRO Y COLOCACION) UN

59.38

APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 66-000036 INODORO ONE PIECE COLOR IMPORTADO UN 64.71 3.24 953.25 1,021.20 66-000038 INODORO RAPID JET(TAZA) BLANCO TREBOL UN 64.71 3.24 86.91 154.86 66-000039 LAVATORIO OVALIN CON MUEBLE DE MARMOL 0.60X1.20 UN 1,061.73 53.09 593.51 1,708.33 66-000015 LAVAT.MANANTIAL TOP PIECE STD ESP.TREBOL UN 129.42 6.47 76.16 212.05 66-000040 LAVAT.MALIBU SIFON JET STD BLANCO TREBOL UN 64.71 3.24 34.63 102.58 66-000042 BIDET ACQUAJET ONE PIECE STD PREMI.TREBO UN 79.37 0.79 290.92 371.08 66-000043 BIDET TOP PIECE STD ESPECIAL TREBOL UN 79.37 0.79 253.41 333.57 66-000045 TINA HIDROMAS.PROF.DUNE RECT.91X182 UN 661.34 6.614,141.62 4,809.57 66-000044 TINA BA¥ERA FIBRA VIDRIO DIPLOMATICO UN 129.42 1.29 414.47 545.18 66-000012 DUCHA 0.75x0.80 HECHA EN OBRA UN 238.18 11.91 67.73 317.82 66-000008 LAVATORIO DE COCINA ACERO INOXIDABLE 1 POZA UN 119.09 5.95 117.32 242.36 66-000032 LLAV.BAR PICO GIRAT. 5/8” IPANEMA CR-OR UN 119.09 3.57 71.01 193.67 66-000019 GRIFERIA VAINSA MEZCLADORA DE DUCHA UN 119.09 5.95 245.00 370.04

68-000012 68-000016 68-000041 68-000040

PINTURA PINTURA DE CIELO RASO LATEX LAVABLE (A MANO) M2 PINTURA LATEX SUPERMATE VENCEDOR CON BASE DE IMPRIMANTE M2 PINTURA LATEX LAVABLE CON BASE DE IMPRIMANTE M2 PINTURA TEMPLE M2

11.90

0.36

2.10

14.36

11.90

0.59

2.47

14.96

11.90 6.24

0.59 0.31

1.70 0.29

14.19 6.84

INSTALACIONES ELECTRICAS 53-000049 53-000214 53-000133 53-000091 53-000011 53-000018 53-000220 53-000022 53-000021 53-000016 53-000015

CAJA DE PASE 0.40x0.40x0.15 CAJA DE PASE DE 100x100x50 CAJA DE PASO 150x150x100 CAJA DE PASO PARA TELEFONO F.C. 0.6 X 0.35 X 0.15 (EXTERNOS CENTROS DE LUZ Y BRAQUETES SUMINISTRO E INSTALACION CONDUCTOR A TIERRA 1x10 mm2 DESNUDO SUMINISTRO E INSTALACION CONDUCTOR A TIERRA 1x16 mm2 DESNUDO SUMINISTRO E INSTALACION INTERRUPTOR CONMUTACION DOBLE SUMINISTRO Y COLOCACION INTERRUPTOR CONMUTACION SIMPLE SUMINISTRO Y COLOCACION INTERRUPTOR DOBLE INTERRUPTOR SIMPLE SUMINISTRO Y COLOCACION

PT UN UN

23.82 23.82 59.37

1.19 85.42 110.43 1.19 5.97 30.98 2.97 17.62 79.96

PT

37.10

1.85 17.88

56.83

PT

59.37

2.97 11.06

73.40

ML

2.76

0.14

4.08

6.98

ML

2.76

0.14

3.20

6.10

PT

59.37

2.97 35.11

97.45

UN UN

59.37 59.37

2.97 27.42 2.97 15.64

89.76 77.98

UN

59.37

2.97 14.20

76.54

CODIGO DESCRIPCION

UN M.Obra Equip Mat

53-000162 INTERRUPTOR TERMOMEGNETICO MONOFASICA 2X40AMP. PZ 53-000001 SALIDA DE TECHO C/TUBO.SEL. CABLE TW12 CAJAS LIVIANAS PT 53-000195 SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED PT 53-000047 SALIDA PARA ANTENA T.V. PT 53-000048 SALIDA PARA LUZ DE COMMUTACION PT 53-000010 SALIDA PARA TELEFONO (R= ) PT 53-000233 SALIDA PARA TIMBRE UN 53-000027 SALIDA PARA TOMACORRIENTE PT 53-000203 SALIDA PARA TOMACORRIENTE ESTABILIZADO PT 53-000096 TOMACORRIENTE BIPOLAR SIMPLE (0.10x0.05) 10A.220V PT 53-000023 TOMACORRIENTE DOBLE SUMINISTRO Y COLOCACION PT 53-000076 TUBERIA PVC 100 mm ML 53-000019 TUBERIA PVC-SAP 3/4” ML 53-000054 TUBERIA PVC-SAP 35mm o D=1” (A Mano) ML 53-000057 TUBERIA PVC-SAP 80mm o 3” ML 53-000059 TUBERIA PVC-SEL 25mm o 1” (ELECTRICA) ML

Total

19.85

0.99 43.50

64.34

59.37 59.37 33.43 74.20 44.58 38.75 74.20 66.14

2.97 2.97 1.67 3.71 2.23 1.94 3.71 3.31

29.69

1.48

6.80

37.97

31.01 9.90 9.90 11.88 14.83 11.88

1.55 42.18 0.49 43.77 0.49 3.53 0.59 3.79 0.74 18.61 0.59 2.56

74.74 54.16 13.92 16.26 34.18 15.03

28.86 91.20 40.20 102.54 37.41 72.51 53.60 131.51 25.89 72.70 45.62 86.31 32.10 110.01 24.66 94.11

INSTALACIONES SANITARIAS 60-000002 BAJADA DE AGUA DE LLUVIA (R= ) Y CANALETAPT 60-000010 CAJA CIEGA DE REGISTRO(10”x20”) UN 60-000018 CAJA DE CONCRETO 0.20x0.20 C/TAP A MORTERO 1:4 UN 60-000023 CAJA DE DESAGUE 10” X 20” UN 60-000218 CAJA DE REGISTRO 0.30 x 0.60 CIEGA CON REGISTRO ROSCADO DE 4” UN 60-000199 CAJA DE REGISTRO 0.60 x 0.60 TAPA CONCRE UN 60-000072 CAJA DE REGISTRO 10” x 24” UN 60-000041 CODO 1 1/2” PVC SAL PZ 60-000040 CODO 2 1/2 - 1 1/2” PZ 60-000128 CODO 45 PVC DESAGUE SAL DE 3” PZ 60-000170 CODO 90 F. GALVANIZADO DE 2 1/2” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000159 CODO 90 PVC AGUA 2 1/2” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000158 CODO 90 PVC AGUA DE 2” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000102 CODO 90 PVC DE AGUA DE 3/4” CLASE 10 SUMINIST E INSTALACION PZ 60-000104 CODO DE 90 PVC DESAGUE DE 3” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000104 CODO DE 90 PVC DESAGUE DE 3” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000061 REGISTRO 0 2” BRONCE ROSCADO UN 60-000063 REGISTRO DE BRONCE ROSCADO 4” UN 60-000005 SALIDA DE AGUA FRIA PVC DE 1/2” PT 60-000007 SALIDA DE DESAGUE PVC DE 2” PT 60-000214 SALIDA DE DESAGUE PVC DE 3” PT 60-000212 SALIDA DE DESAGUE PVC DE 4” PT 60-000181 SOMBRERO DE VENTILACION DE 1 1/2 (AGUA) SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000180 SOMBRERO DE VENTILACION DE 1” (AGUA) SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000133 SOMBRERO DE VENTILACION DE 3” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000135 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DE 4 SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000213 SUMIDERO 2” BRONCE UN 60-000035 VALVULA DE COMPUERTA DE 1/2” DE BRONCE SUMINISTRO E INSTALAC. PZ 60-000013 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE 1” SUMINISTRO Y COLOCACION UN 60-000036 VALVULA DE COMPUERTA DE 1 1/4” DE BRONCE SUMINISTRO E INSTALAC. UN 60-000085 VALVULA DE COMPUERTA DIAM 2 1/2” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000112 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1” SUMINISTRO E INSTALACION PZ 60-000111 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1/2” SUMINISTRO E INSTALACION PZ

211

22.44 197.88

1.12 107.43 130.99 9.89 82.06 289.83

79.37 141.31

3.97 3.23 86.57 7.07 15.01 163.39

197.88 197.88 98.94 22.44 29.92 29.92

9.89 90.51 298.28 9.89 63.67 271.44 4.95 108.56 212.45 1.12 2.26 25.82 1.50 6.55 37.97 1.50 2.46 33.88

29.92

1.50

3.37

34.79

29.92

1.50

9.50

40.92

22.44

1.12

9.50

33.06

11.97

0.60

2.35

14.92

22.44

1.12

4.12

27.68

22.44 29.92 29.92 89.77 74.20 74.20 74.20

1.12 4.12 27.68 1.50 7.21 38.63 1.50 8.62 40.04 4.49 9.01 103.27 3.71 26.54 104.45 3.71 35.75 113.66 3.71 54.37 132.28

12.41

0.62

4.81

17.84

12.41

0.62

4.31

17.34

12.41

0.62

8.71

21.74

12.41 29.92

0.62 14.81 1.50 3.87

27.84 35.29

40.79

2.04 26.07

68.90

40.79

2.04 40.19

83.02

48.96

2.45 50.96 102.37

61.19

3.06 156.83 221.08

40.79

2.04 29.97

72.80

40.79

2.04 21.42

64.25

Análisis de Precios Unitarios Cod.Partida Descripción Cod.k&bcop Descripción P06-000013 ELIMINACION DE EXCEDENTES (Equipo)

Suplemento Técnico

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.Partida Descripción Cod.k&bcop Descripción P06-000022 NIVELACION RIEGO Y APISONADO(Manual)

D=10KM.(zona urbana comercial)

(a mano) 0.1cap”B”+1of+1pe

(c/equipo)0.2cap”B”+ 1 of UNIDAD = M3

30 72 78 407 855 1581

UNIDAD = M2

Costo Por : M3

Rendimiento = 80 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Of + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL PEON Equipo CARG FRON.SOBRE LLANTS 125-155 HP 3 YD3 HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) VOLQUETE 6X4 10M3 330 HP Materiales T O T A L de la Partida =

47 47 47

HH HH HH

0.0200 0.1000 0.4000

1.02 16.31 14.66

0.02 1.63 5.86

49 37 48

HM 1% HM

0.1000 5.0000 0.1000

160.28

16.03 0.38 14.68

146.80

7.52

31.08

0.00 38.60

UNIDAD = M3

855

855 355

UNIDAD = ML

47 47

HH HH

0.1333 1.3333

37

1%

5.0000

25.82 14.66

3.44 19.55 1.15

22.99 1.15 0.00 24.14

Rendimiento = 20M3/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) CAMION VOLQUETE 4X2 120-140 HP-4M3 Materiales T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

30 76 78 529 855

47 47

HH HH

0.0400 1.6000

37 48

1% HM

3.0000 0.4000

25.82 14.66

1.03 23.46

91.20

0.73 36.48

37.21 0.00 61.70

Rendimiento = 2.5 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

30 76 78 855 1111 3273

UNIDAD = M3

47 47

HH HH

0.3200 3.2000

37

1%

5.0000

25.82 14.66

8.26 46.91 2.76

55.17 2.76 0.00 57.93

30 78 855

1% HE

5.0000 0.0001

7.30

0.17 0.00

2 43

KG P2

0.0100 0.1600

3.90 3.00

0.04 0.48

0.17 0.52 4.04

47 47 47

HH HH HH

0.0133 0.0667 0.1333

25.82 19.86 14.66

0.34 1.32 1.95

49 37

HM 1%

0.1450 5.0000

18.10

2.62 0.18

3.62

2.81 0.00 6.43

Rendimiento = 300 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Op + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) RETROECVAD HIDRAL 11/4YD3,125HP(CAT-225) Materiales T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3 Rendimiento = 2.0 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

47 47 47

HH HH HH

0.0800 0.0800 0.0800

25.82 19.86 14.66

2.07 1.59 1.17

37 37

1% HE

5.0000 0.0800

7.30

0.24 0.58

39

M3

0.0500

7.60

0.38

25.82 14.66

3.44 19.55

4.83

0.83 0.38 6.03

Rendimiento = 6 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

Costo Por : M3

47 47

HH HH

0.1333 1.3333

37

1%

5.0000

1.15

22.99 1.15 0.00 24.14

Cod.k&bcop Descripción P06-000033 RELLENO COMPACTADO P/ESTRUCTURAS(Equipo)MAT.PROPIO (c/equipo) 0.2cap”B” +4 pe Costo Por : M3

UNIDAD = M3

47 47 47

HH HH HH

0.0053 0.0267 0.0533

37 49

1% HM

5.0000 0.0267

25.82 19.86 14.66

0.14 0.53 0.78

151.39

0.07 4.04

1.45

30 78

4.11

523 855

0.00 5.56

3273

Rendimiento = 30 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo COMPACTADOR VIBRATORIA (TPO PLANCHA)4HP HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

Costo Por : M3

47 47

HH HH

0.0533 1.0667

25.82 14.66

1.38 15.64

49 37

HM 1%

0.7120 5.0000

15.60

11.11 0.85

39

M3

0.1000

7.60

0.76

17.01 11.96 0.76 29.73

Cod.k&bcop Descripción P06-000191 RELLENO COMPACTADO PRESTAMO (Equipo) 4 HP. MATERIAL PRESTAMO CON AGUA UNIDAD = M3

(a mano) 0.2cap”B”+4 pe

855

37 37

3.36

Costo Por : M2

Rendimiento = 100M2/D Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) PISON MANUAL Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

Cod.k&bcop Descripción P06-000021 EXCAVACION PARA ZAPATAS H=1.60M (Manual)

30 78

0.26 1.63 1.47

Cod.k&bcop Descripción P06-000190 RELLENO COMPACTADO MATERIAL PROPIO(Manua

Costo Por : M3

(c/equipo)0.2cap”B”+1op+2pe

855 220

25.82 16.31 14.66

Costo Por : ML

Rendimiento = 120ML/D Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Op + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERARIO PEON Equipo COMPACTADORA(TIPO PLANCHA) 7 HP HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M2 24.49

Cod.k&bcop Descripción P06-000069 EXCAVACION MASIVA E/P H=2.80m (Equipo)

30 76 78

0.0100 0.1000 0.1000

Cod.k&bcop Descripción P06-000196 REFINE, NIVEL Y COMPACTACION (Manual) NORMAL CON PISON MANUAL

Costo Por : M3

TERRENO NORMAL SECO, CON PICO Y LAMPA

855

HH HH HH

(c/equipo)0.2cap”B”+1op+2 pe

Cod.k&bcop Descripción P06-000002 EXCAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS (ManualHASTA 1.00 M PROFUNDIDAD (A MANO)

30 78

3149 14064

47 47 47

CON VOLQUETE 4M3 DM=5KM.

UNIDAD = M3

30 78

855 1111

Costo Por : M3

Rendimiento = 6.0M3/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P06-000199 ELIMINACION MATERIAL CARGIO MANUAL

30 72 78

Costo Por : M2

Rendimiento = 80 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Of + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) PISON MANUAL Materiales CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P06-000009 PERFILADO Y PREPARACION DE ZANJA(Equipo)AGUA -DESAGUE

Cod.k&bcop Descripción P06-000198 ELIMINACION DE EXEDENTES d=30m (Manual)

30 78

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Costo Por : M3

47 47

HH HH

0.4000 4.0000

37

1%

5.0000

25.82 14.66

10.33 58.64 3.45

68.97

30 74 78

3.45

523 855

0.00 72.42

3273 14226

212

Rendimiento = 20 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERADOR PEON Equipo COMPACTADOR VIBRATORIA (TPO PLANCHA)4HP HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales AGUA MATERIAL AFIRMADO T O T A L de la Partida =

Costo Por : M3

47 47 47

HH HH HH

0.0800 0.1334 0.8000

25.82 19.86 14.66

2.07 2.65 11.73

49 37

HM 1%

0.1334 5.0000

15.60

2.08 0.82

39 38

M3 M3

0.1200 1.2500

7.60 23.50

0.91 29.38

16.44

2.90 30.29 49.63

Suplemento Técnico Cod.Partida Descripción

Análisis de Precios Unitarios

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P06-000030 RELLENO CON TIERRA DE JARDIN (Manual) (e=0.15) (a mano) 0.2 cap”B”+1 pe UNIDAD = M2

30 78 855 3273 19125

567 855 913 1467

30 78

47 47

HH HH

0.4000 2.0000

37

1%

5.0000

855

47 47

HH HH

0.0200 0.1000

37

1%

5.0000

39 4

M3 M3

0.0120 0.1500

25.82 14.66

0.52 1.47 0.10

7.60 39.00

0.09 5.85

1.98

Rendimiento = 70 M3/Dia Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 4.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL PEON Equipo COMPRESORA NUMA.DISEL 250-330PCM 87HP HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA TRACTOR DE ORUGA 190-240 Materiales T O T A L de la Partida =

Perfilar,darle acabado y compactar

HH HH HH

0.1143 0.4571 0.9143

25.82 16.31 14.66

2.95 7.46 13.40

49 37 49 49

HM 1% HM HM

0.1143 53.20 5.0000 0.4571 12.20 0.0571 230.30

6.08 1.19 5.58 13.15

23.81

855 993 1229 1267 3273

estudio de suelos (Incluye Cunetas)

405 567 855 913

HH HH HH HH

0.3200 1.9200 0.9600 3.8400

25.82 16.31 19.86 14.66

8.26 31.32 19.07 56.29

49 49 37 49

HM HM 1% HM

0.1600 108.50 0.9600 53.20 5.0000 1.9200 12.20

17.36 51.07 5.75 23.42

114.94

97.60

0.00 212.54

30 72 74 76 78 545 855 913 1465 5733 11811 12573 14358

Cod.k&bcop Descripción P06-000168 RELLENO Y COMPACTACION MATERIAL PROPIO HASTA NIVEL DE SUBRASANTE EN CAPAS DE 20 CM UNIDAD = M3

30 76 78 669 855 993 1225 1465 3273

47 47 47

HH HH HH

0.0114 0.0114 0.0686

25.82 19.86 14.66

0.29 0.23 1.01

30 72 78 855 1465

Rendimiento = 4 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra

37 49 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.0224 0.0224 0.0336

115.20 58.70 53.40

0.01 2.58 1.31 1.79

39

M3

0.0300

7.60

0.23

5.70

0.23 6.19

Costo Por : M3

6.10 HH HH HH HH HH

0.0240 0.0800 0.0720 0.0200 0.1600

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

0.62 1.30 1.43 0.40 2.35

HM 1% HM HM

0.0360 5.0000 0.0360 0.0360

56.50 12.20 163.60

2.03 0.30 0.44 5.89

UN KG UN ML

0.0024 0.0900 0.6000 0.6000

780.43 7.25 0.48 0.48

1.87 0.65 0.29 0.29

8.67

3.10

17.87

48 37 49 49 49

1% 1% HM HM HM

2.0000 3.0000 0.0114 115.20 0.0114 70.20 0.0114 163.60

0.03 0.05 1.31 0.80 1.87

39

M3

0.1000

0.76

7.60

( Usando de Equipo Pesado )

UNIDAD = M3 4.05

0.76 6.34

30 74 76 78 855 1465

Costo Por : M3

Rendimiento = 300 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 0.2 Op + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales T O T A L de la Partida =

2.73 47 47 47 47

HH HH HH HH

0.0053 0.0463 0.0053 0.1067

25.82 19.86 19.86 14.66

0.14 0.92 0.11 1.56

37 49

1% HM

5.0000 0.0102

163.60

0.14 1.67

1.81 0.00 4.53

Cod.k&bcop Descripción P06-000215 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(SELVA) Luego de realizar el Corte se debera

47 47 47

HH HH HH

0.0032 0.0320 0.0640

25.82 16.31 14.66

0.08 0.52 0.94

37 49

1% HM

5.0000 0.0320 163.60

0.08 5.24

1.54

Perfilar,darle acabado y compactar

la Sub-Rasante.

(Con Equipo Pesado) UNIDAD = M3

5.31 0.00 6.86

Cod.k&bcop Descripción P06-000219 EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO ( a Mano )(corte y eliminac.tierra suelta) UNIDAD = M3

0.07 0.19

Rendimiento = 200 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.6 Cp”B” + 0.5 Op + 2.0 Of + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo COMPRESORA NEUMATICA DIESEL 250PCM-87HP 49 HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA 49 TRACTOR DE ORUGA 140-160 49 Materiales BARRENO 30 DINAMITA 28 FULMINANTE 27 MECHA (GUIA LENTA) 27 T O T A L de la Partida =

Chacra. (Incluye Cunetas)

1.53

Costo Por : M3

Rendimiento = 250 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Of + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales T O T A L de la Partida =

25.82 14.66

de facil trabajabilidad Como Arenas, Arcillas, Cenisas, Gravas, Tierra de

Cod.k&bcop Descripción P06-000165 EXCAVACION HASTA SUBRAS. MATERIAL SUELTOCON TRACTOR 140-160 HP UNIDAD = M3

0.0026 0.0128

Cod.k&bcop Descripción P06-000216 CORTE MATERIAL SUELTO (SIERRA) (CARRETERA)Excavación y Eliminacion de materiales

Costo Por : M3

Rendimiento = 700 M3/D Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 1.0 Op + 6.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OPERARIO PEON Equipo EQUIPO DE LABORATORIO HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP RODIL LISO VIBRAT. AUTP10-12TN-101-135HP TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

HH HH

Con Equipo Pesado

UNIDAD = M3

47 47 47 47

0.25 47 47

PerfTambien roca en bolas con arcilla serequiere el uso de explosivos previo

0.00 49.81

Costo Por : M3

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO PEON Equipo CARG FRON.SOB.LLANT100-115HP 2-2.25 YD3 COMPRESORA NUMA.DISEL 250-330PCM 87HP HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA Materiales T O T A L de la Partida =

Costo Por : M3

Rendimiento = 2500M3/D Ecuacion a usar = 0.8 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP RODIL LISO VIBRTOR AUTO P7-9TN-70-100HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P06-000217 CORTE EN ROCA SUELTA (SIERRA,SELVA) (CARRETERA) (corte y eliminac.roca fisura)

Rendimiento = 25 M3/Dia Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 3.0 Op + 6.0 Of + 12.0 Pe 30 72 76 78

0.00 41.63

26.00

Cod.k&bcop Descripción P06-000167 EXCAVACION HASTA SUBRAS.R.F. S/EXPL. CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP UNIDAD = M3

10.33 29.32 1.98 1.98

la Sub-Rasante.

UNIDAD = M3

8.02 30 78

47 47 47

25.82 14.66

(Con Equipo Pesado)

5.94

Costo Por : M3

CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P06-000218 PERF. COMPACTACION ZONAS CORTE(Sierra) Luego de realizar el Corte se debera

0.10

Cod.k&bcop Descripción P06-000166 EXCAVACION HASTA SUBRAS.R.S. S/EXPLANAC.CON TRACTOR 190-240 HP

30 72 78

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Costo Por : M2

Rendimiento = 80 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales AGUA TIERRA VEGETAL T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

Cod.Partida Descripción

30 78 855 993 1229 1267

Costo Por : M3

39.65

3273

Rendimiento = 2700M3/D Ecuacion a usar = 0.8 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP RODIL LISO VIBRTOR AUTO P7-9TN-70-100HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

213

Costo Por : M3

0.24 47 47

HH HH

0.0024 0.0119

25.82 14.66

0.06 0.17

37 49 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.0207 0.0207 0.0311

115.20 58.70 53.40

0.01 2.38 1.22 1.66

39

M3

0.0300

7.60

0.23

5.27

0.23 5.74

Análisis de Precios Unitarios Cod.Partida Descripción

Suplemento Técnico

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P06-000214 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(Sierra) Luego de realizar el Corte se debera Perfilar,darle acabado y compactar UNIDAD = M3

30 78 855 993 1229 1267 3273

la Sub-Rasante.

47 47

HH HH

0.0026 0.0128

25.82 14.66

0.07 0.19

37 49 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.0224 0.0224 0.0336

115.20 58.70 53.40

0.01 2.58 1.31 1.79

39

M3

0.0300

7.60

0.23

0.25

855 993 1229 1267 3273

(Con Equipo Pesado)

Rendimiento = 2800M3/D Ecuacion a usar = 0.8 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP RODIL LISO VIBRTOR AUTO P7-9TN-70-100HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

M3

0.1200

7.60

0.91

47 47

HH HH

0.0023 0.0114

25.82 14.66

0.06 0.17

37 49 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.0200 0.0200 0.0300

115.20 58.70 53.40

0.01 2.30 1.17 1.60

39

M3

0.0300

7.60

0.23

0.23

Cunetas)

30 72 74 76 78

5733 11811 12573 14358

5.09

HH HH

0.0085 0.0511

0.23

0.22 0.75

37 49 49 49 49

1% HM HM HM HM

5.0000 0.0084 0.0084 0.0084 0.0084

115.18 70.20 53.40 163.60

0.05 0.97 0.59 0.45 1.37

39

M3

0.1200

7.60

0.91

UNIDAD = M3

0.97 3.43

545 855 913 1465 5733 11811 12573 14358

5.31

30 72 76

fundación debera ser compactada previa- mente (Uso de Equipo Pesado)

855 997 1225 1267 1465 3276

Cod.k&bcop Descripción P06-000210 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Costa)

Costo Por : M3

855 47 47

HH HH

0.0088 0.0527

25.82 14.66

0.23 0.77

37 49 49 49 49

1% HM HM HM HM

5.0000 0.0087 0.0087 0.0087 0.0087

115.18 70.20 53.40 163.60

0.05 1.00 0.61 0.46 1.42

39

M3

0.1200

7.60

0.91

1.00

0.91 5.46 30 72 76 78 74 855 927 1554

855 997

Costo Por : M3

47 47

HH HH

0.0073 0.0436

25.82 14.66

0.19 0.64

37 49

1% HM

5.0000 0.0072

115.18

0.04 0.83

0.57 0.72 1.77 3.53 1.30

HM 1% HM HM

0.0444 5.0000 0.0444 0.0444

56.50 12.20 163.60

2.51 0.39 0.54 7.26

UN KG UN ML

0.0024 0.3000 1.0000 1.0000

780.43 7.25 0.48 0.48

1.87 2.18 0.48 0.48

7.90

10.71

5.01

23.61

HH HH HH HH HH

0.0200 0.0400 0.1320 0.1600 0.0800

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

0.52 0.65 2.62 3.18 1.17

HM 1% HM HM

0.0400 5.0000 0.0400 0.0400

56.50 12.20 163.60

2.26 0.41 0.49 6.54

UN KG UN ML

0.0024 0.1200 1.0000 1.0000

780.43 7.25 0.48 0.48

1.87 0.87 0.48 0.48

25.82 16.31 19.86

0.08 0.48 0.59

8.14

9.70

3.70

21.54

0.83 2.94

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

214

Costo Por : KG

Rendimiento = 270 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

fundación debera ser compactada previa- mente (Uso de Equipo Pesado)

Rendimiento = 1100M3/D Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 6.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP (XCAT-120-F O SIM)

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

Costo Por : M3

Rendimiento = 200 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.5 Cp”B” + 4.0 Op + 1.0 Of + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo COMPRESORA NEUMATICA DIESEL 250PCM-87HP 49 HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA 49 TRACTOR DE ORUGA 140-160 49 Materiales BARRENO 30 DINAMITA 28 FULMINANTE 27 MECHA (GUIA LENTA) 27 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000206 CONCRETO ZAPATA

Incluye:Colocación material de Prestamo

UNIDAD = M3

3909 12282

3.55

o de Corte colocandose de acuerdo al espesor y compactación de cada capa, la

30 78

Con Equipo Pesado

UNIDAD = KG

Rendimiento = 910 M3/D Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 6.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP (XCAT-120-F O SIM) RODIL LISO VIBRAT. AUTP10-12TN-101-135HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales AGUA PARA RIEGO T O T A L de la Partida =

0.0222 0.0444 0.0889 0.1778 0.0889

Cod.k&bcop Descripción P11-000003 ACERO EN ZAPATAS (a Mano)

Incluye:Colocación material de Prestamo

UNIDAD = M3

HH HH HH HH HH

0.91

o de Corte colocandose de acuerdo al espesor y compactación de cada capa, la

30 78

Costo Por : M3

Rendimiento = 180 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.5 Cp”B” + 4.0 Op + 1.0 Of + 2.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo COMPRESORA NEUMATICA DIESEL 250PCM-87HP 49 HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MARTILLO NEUMATICO 25-29 KG SIN PUNTA 49 TRACTOR DE ORUGA 140-160 49 Materiales BARRENO 30 DINAMITA 28 FULMINANTE 27 MECHA (GUIA LENTA) 27 T O T A L de la Partida =

Se requiere el uso de explosivos previo estudio de suelos (Incluye Cunetas)

5.55

30 72 74 76 78

25.82 14.66

Con Equipo Pesado

Cod.k&bcop Descripción P06-000208 CORTE EN ROCA FIJA (COSTA)(CARRETERA) (corte trituraciön eliminación de Roca)

Costo Por : M3

47 47

0.91 4.68

Cod.k&bcop Descripción P06-000209 CORTE EN ROCA FIJA (SIERRA, SELVA) (CARRETERA) (corte trituraciön eliminación

Incluye:Colocación material de Prestamo

Rendimiento = 940 M3/D Ecuacion a usar = 1.0 Cp”B” + 6.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP (XCAT-120-F O SIM) RODIL LISO VIBRAT. AUTP10-12TN-101-135HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales AGUA PARA RIEGO T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P06-000211 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Sierra)

39

545 855 913 1465

Costo Por : M3

UNIDAD = M3

3276

0.51 0.38 1.18

0.23 6.19

fundación debera ser compactada previa- mente (Uso de Equipo Pesado)

855 997 1225 1267 1465

70.20 53.40 163.60

UNIDAD = M3

o de Corte colocandose de acuerdo al espesor y compactación de cada capa, la

30 78

0.0072 0.0072 0.0072

RODIL LISO VIBRAT. AUTP10-12TN-101-135HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP TRACTOR DE ORUGA 140-160 Materiales AGUA PARA RIEGO T O T A L de la Partida =

de RocaSe requiere el uso de explosivos previo estudio de suelos (Incluye

la Sub-Rasante.

Cod.k&bcop Descripción P06-000212 CONFORMACION DE TERRAPLENES(Selva)

HM HM HM

5.70

Cod.k&bcop Descripción P06-000213 PERF. COMPACTACION SUB-RASANTE(Costa) Luego de realizar el Corte se debera

30 78

49 49 49

Costo Por : M3

Rendimiento = 2500M3/D Ecuacion a usar = 0.8 Cp”B” + 4.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MOTONIVELADORA 125 HP RODIL LISO VIBRTOR AUTO P7-9TN-70-100HP RODIL PAT DE CABR VIBRAT AUT P8-10TN84HP Materiales AGUA T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

1225 1267 1465 3276

(Con Equipo Pesado)

Perfilar,darle acabado y compactar

Cod.Partida Descripción

47 47 47

HH HH HH

0.0030 0.0296 0.0296

37

1%

1.0000

2 3

KG KG

0.0300 1.0700

3.90 2.49

0.12 2.66

HH HH HH HH HH

0.0727 0.3636 0.7273 2.9091 0.7273

25.82 16.31 19.86 14.66 19.86

1.88 5.93 14.44 42.65 14.44

1% HM HM

5.0000 0.2975 0.2975

18.45 11.76

3.97 5.49 0.03

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4900 0.0040 0.1860 0.6300 8.6000 0.1800 0.0080

50.85 24.92 41.17 0.16 7.60 1.41 55.08 34.70 15.13 130.12 8.40 1.51 3.81 0.03

0.01

1.15

0.01 2.78 3.94

F’C 175 KG/CM2 Costo Por : M3

Rendimiento = 22 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERARIO 47 PEON 47 OPERADOR 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MEZCLADORA CONCRETO 16 P3- 18 HP 48 VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP 49 Materiales ARENA GRUESA 4 ACEITE M. 30O 1 AGUA 39 PIEDRA CHANCADA DE 1/2 5 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 GASOLINA 84 OCTANOS 34 GRASA POTE 200 GR 53 T O T A L de la Partida =

79.34

9.49

192.86

281.69

Suplemento Técnico Cod.Partida Descripción Cod.k&bcop Descripción P11-000207 CONCRETO ZAPATA

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL F’C 210 KG/CM2

UNIDAD = M3

30 72 74 76 78 855 927 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Costo Por : M3

Rendimiento = 22 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MEZCLADORA CONCRETO 16 P3- 18 HP 48 VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP 49 Materiales ARENA GRUESA 4 ACEITE M. 30O 1 AGUA 39 PIEDRA CHANCADA DE 1/2 5 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 GASOLINA 84 OCTANOS 34 GRASA POTE 200 GR 53 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000208 CONCRETO ZAPATA

855 927 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

499 855 3909 12282

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

1.88 5.93 14.44 14.44 42.65

1% HM HM

5.0000 0.3636 0.3636

18.45 11.76

3.97 6.71 4.28

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0040 0.1890 0.6100 9.8800 0.1800 0.0080

50.85 23.90 41.17 0.16 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 1.51 3.81 0.03

14.95

Cod.k&bcop Descripción P11-000158 CONCRETO ESCALERA FC=210 KG/CM2

30 72 74 76 78 855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ

HH HH HH HH HH

0.0727 0.3636 0.7273 0.7273 2.9091

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

1.88 5.93 14.44 14.44 42.65

1% HM HM

5.0000 0.3636 0.3636

18.45 11.76

3.97 6.71 4.28

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4600 0.0040 0.1900 0.5900 11.8200 0.1800 0.0080

50.85 23.39 41.17 0.16 7.60 1.44 55.08 32.50 15.13 178.84 8.40 1.51 3.81 0.03

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.5200 0.0080 0.1800 0.6400 7.0500 0.3600 0.0160

50.85 26.44 41.17 0.33 7.60 1.37 55.08 35.25 15.13 106.67 8.40 3.02 3.81 0.06

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

0.0030 0.0296 0.0296

25.82 16.31 19.86

0.08 0.48 0.59

37 37

HM 1%

0.0148 5.0000

1.55

0.02 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0250

3.90 2.49

0.20 2.55

855 925 1554

14.95

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

237.88

332.17

3149 3909 14064

2.75

25.82 4.13 16.31 13.05 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 140.74

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0160

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.06

11.07 25.20 9.41

25.82

4.13

47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1600 1.6000 1.6000 1.6000 9.6000

25.82 4.13 16.31 26.10 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 140.74

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4900 0.0080 0.1860 0.6300 8.6000 0.3600 0.0160

50.85 24.92 41.17 0.33 7.60 1.41 55.08 34.70 15.13 130.12 8.40 3.02 3.81 0.06

25.82 16.31 19.86

11.73 25.20 9.41

234.52

46.33

194.56

475.41

Costo Por : M2

47 47 47

HH HH HH

0.1333 1.3333 1.3333

3.44 21.75 26.48

37

1%

3.0000

2 2 43

KG KG P2

0.1000 0.0800 3.6600

3.90 3.90 3.00

0.39 0.31 10.98

1.55

51.67

1.55 11.68

64.90

221.47

45.68

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = KG

3.98

3909 12282

Rendimiento = 180 KG/D Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

30 72 74 76 78

211.06

47 47 47

HH HH HH

0.0089 0.0444 0.0444

25.82 16.31 19.86

0.23 0.72 0.88

37 37

HM 1%

0.0230 3.0000

1.55

0.04 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0450

3.90 2.49

0.20 2.60

1.84

0.09 2.80 4.72

Costo Por : M3

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe

211.83

478.98

Costo Por : KG

Cod.k&bcop Descripción P11-000102 CONCRETO CISTERNA F’C = 210 KG/CM2 UNIDAD = M3

Costo Por : M3

0.1600

429.36

(INCLUYE DESENCOFRADO)

Rendimiento = 6 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales CLAVOS DE 2 A 4 ALAMBRE NEGRO # 8 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000287 ACERO EN CISTERNA

499 855

0.1600 0.8000 1.6000 1.6000 9.6000

173.14

0.08

Costo Por : M3

HH HH HH HH HH

45.16

Costo Por : M3

UNIDAD = M2

1.15

10.55 25.20 9.41

F’C 175 KG/CM2

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000178 ENCOFRADO DE ESCALERAS

30 72 76

47 47 47 47 47

OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

Rendimiento = 10 M3/D Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 2.0 Of + 12.0 Pe

855

HH HH HH

HH

16.31 26.10 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 117.28

30 72 76

47 47 47

47

1.6000 1.6000 1.6000 8.0000

79.34

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 2.0 Of + 10.0 Pe 30

HH HH HH HH

30 72 74 76 78

Cod.k&bcop Descripción P11-000267 CONCRETO ESCALERA FC=140 KG/CM2 UNIDAD = M3

47 47 47 47

304.42

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

72 74 76 78

UNIDAD = M3

CON EQUIPO

UNIDAD = M3

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P11-000268 CONCRETO ESCALERA

Costo Por : KG

Rendimiento = 270 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Cod.Partida Descripción

210.13

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = KG

28 72 76

0.0727 0.3636 0.7273 0.7273 2.9091

Costo Por : M3

Rendimiento = 22 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MEZCLADORA CONCRETO 16 P3- 18 HP 48 VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP 49 Materiales ARENA GRUESA 4 ACEITE M. 30O 1 AGUA 39 PIEDRA CHANCADA DE 1/2 5 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 GASOLINA 84 OCTANOS 34 GRASA POTE 200 GR 53 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000273 ACERO EN ESCALERAS

HH HH HH HH HH

79.34

F’C 245 KG/CM2

UNIDAD = M3

30 72 74 76 78

Análisis de Precios Unitarios

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

215

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1600 0.8000 1.6000 1.6000 9.6000

25.82 4.13 16.31 13.05 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 140.74

37 48 49

1% HM HM

1.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3200 0.0080

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 2.69 3.81 0.03

2.21 25.20 9.41

221.47

36.82

211.47

469.76

Análisis de Precios Unitarios Cod.Partida Descripción

Suplemento Técnico

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P11-000232 CONCRETO MURO DE SOSTENIMIENTO F’c=280 F’C = 280 KG/CM2 UNIDAD = M3

Cod.Partida Descripción Cod.k&bcop Descripción P11-000175 ENCOFRADO VIGAS DE CIMENTACION

Costo Por : M3

UNIDAD = M2

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe 30 72 74 76 78 855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

221.47 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1600 0.8000 1.6000 1.6000 9.6000

25.82 4.13 16.31 13.05 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 140.74

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.3900 0.0080 0.1900 0.5900 13.9400 0.3600 0.0160

50.85 19.83 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 32.50 15.13 210.91 8.40 3.02 3.81 0.06

30 72 76 78 855 3273 8430 12781 16077

45.68 11.07 25.20 9.41

30 72 76 499 855

Costo Por : M3

3909 12282 153.76 0.0800 1.6000 1.6000 6.4000

25.82 16.31 19.86 14.66

2.07 26.10 31.78 93.82 7.69

1%

5.0000

855 3909 3149 14064

7.69 126.64

M3 BL M3 M3

0.1700 4.9900 1.1300 0.2300

7.60 15.13 38.14 29.36

1.29 75.50 43.10 6.75 288.09

Costo Por : M2

47 47 47

HH HH HH

0.0500 0.5000 0.5000

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

37

1%

5.0000

19.38 25.82 16.31 19.86

1.29 8.16 9.93 0.97 0.97

2 2 43

KG KG P2

0.3000 0.3300 2.1800

3.90 3.90 3.00

1.17 1.29 6.54

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

37

1%

3.0000

25.82 16.31 19.86

2.30 14.50 17.65 1.03 1.03 18.17

2 2 43

KG KG P2

0.1500 0.3000 5.4700

3.90 3.90 3.00

0.59 1.17 16.41 53.65

1.84 47 47 47

HH HH HH

0.0089 0.0444 0.0444

25.82 16.31 19.86

0.23 0.72 0.88

37 37

HM 1%

0.0230 3.0000

1.55

0.04 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0100

3.90 2.49

0.20 2.51

0.09 2.71 4.64

F’C 140 KG/CM2 Costo Por : M3

Rendimiento = 18 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP 48 VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP 49 Materiales ARENA GRUESA 4 ACEITE M. 30O 1 AGUA 39 PIEDRA CHANCADA DE 1/2 5 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 GASOLINA 84 OCTANOS 34 GRASA POTE 200 GR 53 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000211 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION UNIDAD = M3

29.34

30 72 74 76 78

Costo Por : M3

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

0.0889 0.8889 0.8889

96.98 HH HH HH HH HH

0.0889 0.4444 0.8889 0.8889 3.5556

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.30 7.25 17.65 17.65 52.13

1% HM HM

5.0000 0.4444 0.4444

31.50 11.76

4.85 14.00 5.23

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.5200 0.0050 0.1800 0.6400 7.0500 0.1800 0.0100

50.85 26.44 41.17 0.21 7.60 1.37 55.08 35.25 15.13 106.67 8.40 1.51 3.81 0.04

24.07

171.48

292.53

9.00

Cod.k&bcop Descripción P11-000221 CONCRETO SOBRECIMIENTO REFORZADO F’C=245

30 72 74 76 78

30 72 74 76 78 855 925 1554

Rendimiento = 16 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

F’C = 245 KG/CM2 UNIDAD = M3

UNIDAD = M3

HH HH HH

Costo Por : KG

Rendimiento = 180 KG/D Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000210 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION

34.45 47 47 47

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = KG

535.25

HH HH HH HH

Costo Por : M2

Rendimiento = 8 M2/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales CLAVOS DE 2 A 4 ALAMBRE NEGRO # 8 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P11-000272 ACERO EN VIGAS DECIMENTACION

Cod.k&bcop Descripción P11-000292 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

30 72 76

3149 3909 14064

268.10

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 2.0 Op + 2.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 Materiales AGUA 39 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 HORMIGON 38 PIEDRA GRANDE 5 T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M2

30 72 76 855

Cod.k&bcop Descripción P11-000293 CONCRETO SOBRECIMIENTO 1: 8 + 25% Piedra UNIDAD = M3

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

219.40 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.0800 0.8000 1.6000 1.6000 9.6000

25.82 2.07 16.31 13.05 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 140.74

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4600 0.0040 0.1900 0.5900 11.8200 0.3600 0.0160

50.85 23.39 41.17 0.16 7.60 1.44 55.08 32.50 15.13 178.84 8.40 3.02 3.81 0.06

45.58 10.97 25.20 9.41

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

F’C 175 KG/CM2 Costo Por : M3

Rendimiento = 18 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERADOR 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP 48 VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP 49 Materiales ARENA GRUESA 4 ACEITE M. 30O 1 AGUA 39 PIEDRA CHANCADA DE 1/2 5 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) 21 GASOLINA 84 OCTANOS 34 GRASA POTE 200 GR 53 T O T A L de la Partida =

96.98 HH HH HH HH HH

0.0889 0.4444 0.8889 0.8889 3.5556

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.30 7.25 17.65 17.65 52.13

1% HM HM

5.0000 0.4444 0.4444

31.50 11.76

4.85 14.00 5.23

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4900 0.0050 0.1860 0.6300 8.6000 0.0360 0.0080

50.85 24.92 41.17 0.21 7.60 1.41 55.08 34.70 15.13 130.12 8.40 0.30 3.81 0.03

24.07

191.69

312.74

239.42 Cod.k&bcop Descripción P11-000212 CONCRETO VIGA DE CIMENTACION UNIDAD = M3

504.40

216

F’C 210 KG/CM2 Costo Por : M3

Rendimiento = 18 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 8.0 Pe Mano de Obra

96.98

Suplemento Técnico

Análisis de Precios Unitarios

Cod.Partida Descripción

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

30 72 74 76 78

47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.0889 0.4444 0.8889 0.8889 3.5556

37 48 49

1% HM HM

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000001 ACERO EN COLUMNAS (1er PISO)

499 855 3909 12282

2.30 7.25 17.65 17.65 52.13

5.0000 0.4444 0.4444

31.50 11.76

4.85 14.00 5.23

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0160

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.06

24.07

211.83

499 855

37 37

HM 1%

0.0286 5.0000

1.55

0.04 0.06

2 3

KG KG

0.0800 1.0700

3.90 2.49

0.31 2.66

3909 12282

332.88

1.11 HH HH HH

0.0029 0.0286 0.0286

25.82 16.31 19.86

0.07 0.47 0.57

37 37

HM 1%

0.0286 5.0000

1.55

0.04 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0500

3.90 2.49

0.20 2.61

30 72 74 76 78

0.10 2.81 4.02

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Costo Por : M3

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

246.08 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1778 0.8889 1.7778 1.7778 10.6667

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8889 0.8889

25.82 4.59 16.31 14.50 19.86 35.31 19.86 35.31 14.66 156.37 50.76 31.50 11.76

12.30 28.00 10.45 211.84

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0180

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.07

30 72 76 855 3909 3149 14064

Cod.k&bcop Descripción P10-000017 ACERO EN VIGAS (1er PISO)

508.68

30 72 76

HH HH HH

0.0800 0.8000 0.8000

Rendimiento = 280 Kg/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo

28 72 76

3909 12282

31.00 47 47 47

25.82 16.31 19.86

2.07 13.05 15.89

1%

5.0000

2 2 43

KG KG P2

0.3000 0.3100 5.1600

50.41

1.11 47 47 47

HH HH HH

28 72 74 76 78 855 925 1554

Costo Por : Kg

0.0029 0.0286 0.0286

25.82 16.31 19.86

0.07 0.47 0.57 0.10

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.30 7.25 17.65 17.65 65.15 24.73 5.50 14.00 5.23

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.4444 0.4444

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0050 0.1890 0.6100 9.8800 0.2000 0.0100

50.85 23.90 41.17 0.21 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 1.68 3.81 0.04

210.34

345.07

34.45 47 47 47

HH HH HH

0.0889 0.8889 0.8889

25.82 16.31 19.86

2.30 14.50 17.65 0.00

2 2 43

KG KG P2

0.2100 0.2400 6.7100

3.90 3.90 3.00

0.82 0.94 20.13

21.89

56.33

Rendimiento = 280 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Costo Por : KG

1.11 47 47 47

HH HH HH

0.0029 0.0286 0.0286

25.82 16.31 19.86

37 37

HM 1%

0.0143 3.0000

1.55

2 3

KG KG

0.0500 1.0300

3.90 2.49

0.07 0.47 0.57 0.06 0.02 0.03 2.76 0.20 2.56 3.92

Costo Por : M3

Rendimiento = 23 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.3 Cp”A” + 3.0 Op + 2.0 Of + 12.0 Pe

17.86 1.17 1.21 15.48

0.0889 0.4444 0.8889 0.8889 4.4444

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = M3

1.55 3.90 3.90 3.00

HH HH HH HH HH

Cod.k&bcop Descripción P10-000057 CONCRETO LOSA ALIGERA F’c=210 (1er PISO)

1.55 37

110.01 47 47 47 47 47

Costo Por : M2

Rendimiento = 9 M2/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000022 ACERO EN LOSA ALIGERADA (1er PISO)

499 855

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = Kg

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

UNIDAD = KG

Costo Por : M2

Rendimiento = 10 M2/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

30 72 76

3909 3149 14064

Cod.k&bcop Descripción P10-000042 ENCOFRADO / DESENCOFR COLUMNA (1er PISO)CON MADERA TORNILLO EN BRUTO UNIDAD = M2

Costo Por : M3

UNIDAD = M2

Rendimiento = 9 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe 30 72 74 76 78

4.19

Cod.k&bcop Descripción P10-000047 ENCOFRADO / DESENCOFRA VIGAS (1er PISO) CON MADERA TORNILLO

Cod.k&bcop Descripción P10-000027 CONCRETO COLUMNA F’C = 210 (1er PISO) UNIDAD = M3

2.98

Cod.k&bcop Descripción P10-000032 CONCRETO EN VIGAS F’C = 210 (1er PISO)

855 925 1554

47 47 47

CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Rendimiento = 18 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 10.0 Pe

Costo Por : KG

Rendimiento = 280 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

UNIDAD = M3

HABILITACION

UNIDAD = KG

28 72 76

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

Cod.Partida Descripción

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

217

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

109.77 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1043 0.6957 0.6957 1.0435 4.1739

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.69 11.35 13.82 20.72 61.19 20.53 5.49 10.96 4.09

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.3478 0.3478

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0040 0.1890 0.6100 9.8800 0.1800 0.0080

50.85 23.90 41.17 0.16 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 1.51 3.81 0.03

210.13

340.43

Análisis de Precios Unitarios Cod.Partida Descripción

Suplemento Técnico

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P10-000052 ENCOFRADO/DESEN LOSA ALIGERADA (1er PISOMADERA TORNILLO EN BRUTO

855 3909 3149 14064

Costo Por : M2

Rendimiento = 15 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

UNIDAD = UN

855 13272

HH HH HH

0.0533 0.5333 0.5333

25.82 16.31 19.86

1.38 8.70 10.59 1.03

37

1%

5.0000

499 855 3909 12282

0.8000

1%

5.0000

2 2 43

KG KG P2

0.1000 0.1100 3.5300

0.39 0.43 10.59 33.11

499 855 3909 12282 0.80

HH HH HH HH

0.0005 0.0047 0.0047 0.0424

25.82 16.31 19.86 14.66

1%

3.0000

0.02

UN

1.0500

0.79

0.01 0.08 0.09 0.62

37 37

HM 1%

0.0286 5.0000

1.55

2 3

KG KG

0.0500 1.0350

3.90 2.49

0.01

0.07 0.47 0.57 0.10 0.04 0.06 2.77 0.20 2.58 3.98

Cod.k&bcop Descripción P10-000063 CONCRETO PLACAS FC=210 KG/CM2 (1er PISO) UNIDAD = M3

855 925 1554 1589 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

855 925 1554 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

Costo Por : M3

30 72 76

Rendimiento = 10 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO

0.78 0.70 11.10

1.15 47 47 47

HH HH HH

0.0030 0.0296 0.0296

25.82 16.31 19.86

0.08 0.48 0.59

37 37

HM 1%

0.0296 5.0000

1.55

0.05 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0500

3.90 2.49

0.20 2.61

0.10

2.81

4.06

Costo Por : M3

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP WINCHE DE 2 TAMBORES Y 37 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M2

198.01 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1600 0.8000 1.6000 1.6000 8.0000

25.82 4.13 16.31 13.05 19.86 31.78 19.86 31.78 14.66 117.28

37 48 49

1% HM HM

5.0000 0.8000 0.8000

31.50 11.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0100 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0160

50.85 23.90 41.17 0.41 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.06

30 72 76 855

44.51 9.90 25.20 9.41

3909 3149 14064

211.92

279.24 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1882 0.9412 2.8235 1.8824 11.2941

25.82 4.86 16.31 15.35 19.86 56.07 19.86 37.38 14.66 165.57

37 48 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.9412 0.9412 0.9412

31.50 11.76 15.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0160

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.06

69.51 13.96 29.65 11.07 14.83 211.83

560.59

28 72 76 Costo Por : M2

217 499 855 42.73

HH HH HH

0.0800 0.8000 0.8000

25.82 16.31 19.86

2.07 13.05 15.89

3909 12282

218

32.29 47 47 47

HH HH HH

0.0833 0.8333 0.8333

37

1%

5.0000

25.82 16.31 19.86

2.15 13.59 16.55 1.61 1.61 17.86

2 2 43

KG KG P2

0.3000 0.3100 5.1600

3.90 3.90 3.00

1.17 1.21 15.48 51.76

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = Kg 454.44

47 47 47

Costo Por : M2

Rendimiento = 9.6 M2/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000021 ACERO EN VIGAS (2do PISO)

Cod.k&bcop Descripción P10-000066 ENCOFRADO/DESENCOF DE PLACAS (1er PISO) UNIDAD = M2

3.90 3.90 3.00

Cod.k&bcop Descripción P10-000043 ENCOFRADO / DESENCOFR COLUMNA (2do PISO)CON MADERA TORNILLO EN BRUTO

Rendimiento = 10 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 10.0 Pe 30 72 74 76 78

0.2000 0.1800 3.7000

Costo Por : KG

Rendimiento = 270 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Rendimiento = 8.5 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe

1.11 25.82 16.31 19.86

KG KG P2

57.45

UNIDAD = M3

Costo Por : KG

0.0029 0.0286 0.0286

2 2 43

0.01

30 72 74 76 78

HH HH HH

2.14 2.14 12.58

0.02

0.84

47 47 47

11.73

Cod.k&bcop Descripción P10-000028 CONCRETO COLUMNA F’C = 210 (2do PISO)

HABILITACION Y COLOCACION

Rendimiento = 280 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

28 72 76

14.66

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = KG

11.41 3.90 3.90 3.00

PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000002 ACERO EN COLUMNAS (2do PISO)

1.03

Costo Por : UN

UNIDAD = KG

28 72 76

HH

37

20.67 47 47 47

Rendimiento = 1700 UN/Di Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + 9.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 Materiales LADR.ARCILLA HUECO 15 15X30X30 CM 17 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000060 ACERO EN PLACAS (1er PISO)

47

3909 3149 14064

Cod.k&bcop Descripción P10-000054 LADRILLO PARA TECHO 15X30X3Ocm.(1erPISO)DE ARCILLA

30 72 76 78

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

78 855

NO INCLUYE FRISO UNIDAD = M2

30 72 76

Cod.Partida Descripción

Rendimiento = 250 Kg/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo ANDAMIOS METALICOS CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Costo Por : Kg

1.24 47 47 47

HH HH HH

0.0032 0.0320 0.0320

25.82 16.31 19.86

0.08 0.52 0.64

48 37 37

HM HM 1%

0.0320 0.0320 5.0000

1.50 1.55

0.05 0.05 0.06

2 3

KG KG

0.0800 1.0700

3.90 2.49

0.31 2.66

0.16

2.98

4.38

Suplemento Técnico Cod.Partida Descripción

Análisis de Precios Unitarios

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P10-000033 CONCRETO EN VIGAS F’C = 210 (2do PISO) UNIDAD = M3

Cod.Partida Descripción

NO INCLUYE FRISO UNIDAD = M2

Costo Por : M3

Rendimiento = 17.5 M3/Di Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 10.0 Pe 30 72 74 76 78 855 925 1554 1589 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP WINCHE DE 2 TAMBORES Y 37 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

122.23 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.0914 0.4571 1.3714 0.9143 4.5714

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.36 7.46 27.24 18.16 67.02

37 48 49 49

1% HM HM HM

1.0000 0.4571 0.4571 0.4571

31.50 11.76 15.76

1.22 14.40 5.38 7.20

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0040 0.1840 0.6100 9.8800 0.2000 0.0100

50.85 23.90 41.17 0.16 7.60 1.40 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 1.68 3.81 0.04

28.20

210.26

30 72 76 855 3909 3149 14064

Cod.k&bcop Descripción P10-000023 ACERO EN LOSA ALIGERADA (2do PISO)

360.69

28 72 76 499 855 3909 12282

36.05 HH HH HH

0.0930 0.9302 0.9302

37

1%

5.0000

25.82 16.31 19.86

KG KG P2

0.2100 0.2400 6.7100

1.80 3.90 3.90 3.00

0.82 0.94 20.13 59.73

2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

1.43 9.00 10.96

37

1%

5.0000

2 2 43

KG KG P2

0.1000 0.1100 3.5300

3.90 3.90 3.00

0.39 0.43 10.59

HH HH HH HH

0.0005 0.0050 0.0050 0.0450

25.82 16.31 19.86 14.66

0.01 0.08 0.10 0.66

1%

3.0000

UN

1.0500

0.79

0.83

1.07

21.38

1.07 11.41

33.86

499 855

0.03

0.85

0.03 0.83 1.71

HABILITACION Y COLOCACION

Rendimiento = 260 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Costo Por : KG

47 47 47

HH HH HH

0.0031 0.0308 0.0308

25.82 16.31 19.86

0.08 0.50 0.61

37 37

HM 1%

0.0308 5.0000

1.55

0.05 0.06

2 3

KG KG

0.0500 1.0350

3.90 2.49

0.20 2.58

1.19

0.11 2.77 4.07

Cod.k&bcop Descripción P10-000064 CONCRETO PLACAS FC=210 KG/CM2 (2do PISO)

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP WINCHE DE ELEVADOR ELEC. DE 2 BALDES Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

UNIDAD = M3

1.19 47 47 47

HH HH HH

0.0031 0.0308 0.0308

25.82 16.31 19.86

37 37

HM 1%

0.0148 3.0000

1.55

2 3

KG KG

0.0500 1.0300

3.90 2.49

0.08 0.50 0.61 0.06 0.02 0.04 2.76 0.20 2.56 4.01

Costo Por : M3

127.31 47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1091 0.7273 1.0909 1.0909 4.7273

25.82 16.31 19.86 19.86 14.66

2.82 11.86 21.67 21.67 69.30

37 48 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.3636 0.3636 0.3636

31.50 11.76 15.78

6.37 11.45 4.28 5.74

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0040 0.1890 0.6100 9.8800 0.2000 0.0100

50.85 23.90 41.17 0.16 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 1.68 3.81 0.04

Costo Por : M3

Rendimiento = 9.5 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.2 Cp”B” + 2.0 Op + 1.0 Of + 12.0 Pe

Rendimiento = 22 M3/Dia Ecuacion a usar = 0.3 Cp”A” + 3.0 Op + 2.0 Of + 13.0 Pe

855 925 1554 1593

28 72 76

3909 12282

F’c=210 (2do PISO)

UNIDAD = M3

28 72 74 76 78

25.82 16.31 19.86

Costo Por : UN

UNIDAD = KG 1.80

2 2 43

0.0552 0.5517 0.5517

Rendimiento = 1600 UN/Di Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + 9.0 Pe Mano de Obra CAPATAZ 47 OFICIAL 47 OPERARIO 47 PEON 47 Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) 37 Materiales LADR.ARCILLA HUECO 15 15X30X30 CM 17 T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000061 ACERO EN PLACAS (2do PISO)

2.40 15.17 18.47

21.89

48 HH HH

Costo Por : KG

Rendimiento = 270 KG/Dia Ecuacion a usar = 0.1 Cp”A” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo CIZALLA FE CONSTRUCCION MANUAL HASTA 1” HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 FIERRO CORRUGADO PROMEDIO T O T A L de la Partida =

Cod.k&bcop Descripción P10-000058 CONCRETO LOSA ALIGERADA

30 72 76 78

13272

47 47 47

47 47 47

Cod.k&bcop Descripción P10-000055 LADRILLO PARA TECHO 15X30X3Ocm.(2doPISO)DE ARCILLA

855

HABILITACION Y COLOCACION

UNIDAD = KG

3909 3149 14064

Costo Por : M2

Rendimiento = 14.5 M2/Di Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

UNIDAD = UN

Costo Por : M2

Rendimiento = 8.6 M2/D Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

30 72 76 855

Cod.k&bcop Descripción P10-000048 ENCOFRADO / DESENCOFRA VIGAS (2do PISO)CON MADERA TORNILLO UNIDAD = M2

IU UN Cantidad P.U. Parcial TOTAL

Cod.k&bcop Descripción P10-000053 ENCOFRADO/DESEN LOSA ALIGERADA (2do PISOMADERA TORNILLO EN BRUTO

30 72 74 76 78 855 925 1554 1589 2024 2394 3273 8005 8430 12621 12696

Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERADOR OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 16P3 20-35HP VIBRADOR DE CONCRETO GASOLIONA 5 HP WINCHE DE 2 TAMBORES Y 37 HP Materiales ARENA GRUESA ACEITE M. 30O AGUA PIEDRA CHANCADA DE 1/2 CEMENTO PORTLAND TIP.I (B 42.5KG) GASOLINA 84 OCTANOS GRASA POTE 200 GR T O T A L de la Partida =

47 47 47 47 47

HH HH HH HH HH

0.1684 0.8421 2.5263 1.6842 10.1053

25.82 4.35 16.31 13.73 19.86 50.17 19.86 33.45 14.66 148.14

37 48 49 49

1% HM HM HM

5.0000 0.8421 0.8421 0.8421

31.50 11.76 15.76

4 1 39 5 21 34 53

M3 GL M3 M3 BL GL UN

0.4700 0.0080 0.1890 0.6100 9.8800 0.3600 0.0160

50.85 23.90 41.17 0.33 7.60 1.44 55.08 33.60 15.13 149.48 8.40 3.02 3.81 0.06

25.82 16.31 19.86 14.66

12.49 26.53 9.90 13.27

249.85

62.19

211.83

523.87

Cod.k&bcop Descripción P10-000067 ENCOFRADO/DESENCOF DE PLACAS (2do PISO) UNIDAD = M2

27.83

210.30

30 72 76 78 855 3909 3149 14064

365.45

219

Rendimiento = 9 M2/Di Ecuacion a usar = 0.1 Cp”B” + 1.0 Op + 1.0 Of + Mano de Obra CAPATAZ OFICIAL OPERARIO PEON Equipo HERRAMIENTAS MANUALES(% MANO DE OBRA) Materiales ALAMBRE NEGRO # 8 CLAVOS DE 2 A 4 MADERA TORNILLO LARGA T O T A L de la Partida =

Costo Por : M2

47 47 47 47

HH HH HH HH

0.0889 0.8889 0.8889 0.8889

37

1%

5.0000

2 2 43

KG KG P2

0.2000 0.1800 3.7000

2.30 14.50 17.65 13.03 2.37

3.90 3.90 3.00

0.78 0.70 11.10

47.48

2.37 12.58

62.43

Indices Unificados

Suplemento Técnico

INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS ENERO 2018 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

2

3

4

5

INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS FEBRERO 2018 6

1

888.11 497.78 475.87 545.09 450.15 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

888.11 497.78 475.87 995.58 217.61 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

888.11 497.78 475.87 1038.06 423.40 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

888.11 497.78 475.87 591.03 606.47 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

888.11 497.78 475.87 360.57 (*) 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

888.11 497.78 475.87 767.26 629.95 925.49 667.91 887.34 234.71 412.82 231.87 316.53 1461.65 285.57

355.71 627.06 338.93 771.98 1778.04 475.73 367.30 418.10 244.83

355.71 925.82 338.93 771.98 1778.04 401.92 367.30 418.10 244.83

355.71 702.13 338.93 771.98 1778.04 426.29 367.30 418.10 244.83

355.71 867.79 338.93 771.98 1778.04 431.73 367.30 418.10 244.83

355.71 726.99 338.93 771.98 1778.04 426.29 367.30 418.10 244.83

355.71 878.12 338.93 771.98 1778.04 410.96 367.30 418.10 244.83

370.51 694.34 592.58

370.51 694.34 592.58

370.51 694.34 592.58

370.51 694.34 592.58

370.51 694.34 592.58

370.51 694.34 592.58

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

462.02 376.35 468.42 826.20 466.45

304.98 425.85 442.87 383.17 415.67 282.65 722.03 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

304.98 967.00 442.87 453.09 415.67 282.65 740.32 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

304.98 875.76 442.87 448.83 415.67 282.65 886.99 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

304.98 572.93 442.87 339.71 415.67 282.65 642.98 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

304.98 (*) 442.87 272.89 415.67 282.65 1096.77 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

304.98 663.54 442.87 331.41 415.67 282.65 900.56 380.43 322.55 486.42 582.52 363.04 290.65 685.68 322.67 302.47 747.07 406.60 500.65 513.52 397.60

238.53 295.99 244.35 462.81

238.53 295.99 244.35 462.81

238.53 295.99 244.35 462.81

238.53 295.99 244.35 462.81

238.53 295.99 244.35 462.81

238.53 295.99 244.35 462.81

348.21 245.62 702.21

348.21 245.62 702.21

348.21 245.62 702.21

348.21 245.62 702.21

348.21 245.62 702.21

348.21 245.62 702.21

269.61 389.45 218.25 638.47 424.54 539.85

269.61 327.82 218.25 638.47 424.54 539.85

269.61 428.87 218.25 638.47 424.54 539.85

269.61 488.52 218.25 638.47 424.54 539.85

269.61 269.39 218.25 638.47 424.54 539.85

269.61 451.51 218.25 638.47 424.54 539.85

321.18 482.27

321.18 482.27

321.18 482.27

321.18 482.27

321.18 482.27

321.18 482.27

107.78

107.78

107.78

107.78

107.78

107.78

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

220

2

3

4

5

6

893.04 528.59 502.32 545.16 450.89 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461.65 285.57

893.04 528.59 502.32 1009.88 218.43 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461.65 285.57

893.04 528.59 502.32 1041.37 426.06 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461.65 285.57

893.04 528.59 502.32 587.60 610.00 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461,65 283.57

893.04 528.59 502.32 365.28 (*) 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461.65 285.57

893.04 528.59 502.32 770.17 632.74 944.54 674.81 907.49 237.12 414.90 234.01 318.38 1461.65 285.57

354.83 628.25 350.94 784.46 1778.04 476.04 367.30 439.25 243.92

354.83 942.73 350.94 784.46 1778.04 423.68 367.30 439.25 243.92

354.83 704.84 350.94 784.46 1778.04 449.56 367.30 439.25 243.92

354.83 862.66 350.94 784.46 1778.04 431.73 367.30 439.25 243.92

354.83 744.29 350.94 784.46 1778.04 449.56 367.30 439.25 243.92

354.83 873.71 350.94 784.46 1778.04 410.96 367.30 439.25 243.92

370.36 461.15 572.47

370.36 461.15 572.47

370.36 461.15 572.47

370.36 461.15 565.39

370.36 461.15 572.47

370.36 461.15 572.47

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

469.31 377.31 468.42 850.57 475.93

303.68 426.92 443.97 383.17 414.15 284.08 727.14 379.38 320.77 485.91 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

303.68 979.68 443.97 453.09 414.15 284.08 742.33 379.38 320.77 485.91 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

303.68 869.84 443.97 446.89 414.15 284.08 889.28 379.38 320.77 485.91 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

303.68 569.50 443.97 339.12 414.15 284.08 648.60 379.38 320.77 486.42 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

303.68 (*) 443.97 272.89 414.15 284.08 1096.45 379.38 320.77 485.91 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

303.68 665.42 443.97 331.41 414.15 284.08 907.26 379.38 320.77 485.91 582.52 362.79 294.48 641.45 332.79 305.19 749.06 406.60 501.45 518.79 401.68

238.53 295.99 251.89 465.05

238.53 295.99 251.89 465.05

238.53 295.99 251.89 465.05

238.53 295.99 251.89 465.05

238.53 295.99 251.89 465.05

238.53 295.99 251.89 465.05

348.21 246.90 709.29

348.21 246.90 709.29

348.21 246.90 709.29

348.21 246.90 709.29

348.21 246.90 709.29

348.21 246.90 709.29

272.89 389.45 218.25 645.02 424.19 546.30

272.89 327.82 218.25 645.02 424.19 546.30

272.89 428.87 218.25 645.02 424.19 546.30

272.89 488.52 218.25 645.02 424.54 546.30

272.89 269.39 218.25 645.02 424.19 546.30

272.89 451.51 218.25 645.02 424.19 546.30

323.20 486.96

323.20 486.96

323.20 486.96

323.20 486.96

323.20 486.96

323.20 486.96

106.99

106.99

106.99

106.99

106.99

106.99

CCL LOSAS POSTENSADAS

Lima Central Tower

100,000m2 de losas postensadas instaladas

T: +51 (1) 715 3444 F: +51 (1) 718 8166 E: [email protected]

Las Losas CCL ofrecen muchas ventajas sobre las de concreto reforzado tradicional. LAS CUALES INCLUYEN: • Losas más delgadas • Losas completamente planas • Menos concreto y refuerzo tradicional • Estructuras más livianas • Bajas emisiones de CO2 • Capacidad para cubrir luces más largas • Flexibilidad para el planeamiento de la arquitectura y estructura • Construcción más rápida • Reducción de costos • Control de fisuras y deflexiones • Capacidad para enfrentar geometrías complejas

CCL Perú • Diseño innovador • Experiencia a nivel mundial • Pericia en mercados locales • Sistemas con aprobación internacional • Soluciones sustentables con recursos eficientes

www.cclint.com

Framini – enfocando lo esencial Encofrado manual ligero, resistente, modular, versatil, sin grúa y alta productividad.

Rentable

Diseñado para la durabilidad

Eficacia en el tiempo

gracias a su sistema universal

gracias a un resistente marco del elemento

gracias a un encofrado rápido sin grúa

/DokaAmericaLatina

/DokaAmericaLatina

/DokaAmericaLatina

Doka Perú S.A.C. | Lima | T +51 1 748 0400 | [email protected] | www.doka.com.pe

/company/doka

/doka_lam

Enfocando lo esencial. Encofrado marco Framini – encofrado manual ligero y resistente. Los expertos en encofrados.