Revista Az. Abril 2014

www.educacionyculturaaz.com Abril 2014 No. 80 Los derechos de los niños educación • inclusión • prevención Miguel Car

Views 161 Downloads 12 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

www.educacionyculturaaz.com Abril 2014 No. 80

Los derechos

de los niños educación • inclusión • prevención

Miguel Carbonell: Los derechos de los niños Magda Coss: “¿Qué clase de paz es la que buscamos?” Bachillerato a distancia: Fortalezas, ventajas y desventajas

Ricardo Bucio/Conapred: Ventajas de la educación inclusiva Roberto Carlos Hernández: La educación en tierras del dragón CTI: Disparidades a nivel nacional

www.educacionyculturaaz.com

1

DIRECTORIO

az Revista fundada en 2007

Director Editorial Alejandro Montes de Oca [email protected]

Director de Arte Gabriel Pineda

CONSEJO EDITORIAL Coordinador: José Ramírez Salcedo Rubén Aguilar Valenzuela • María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal Sergio Cárdenas • Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego • Rafael Giménez Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora Roberto Carlos Hernández • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas Jacqueline Peschard • Armando Reza • José Antonio Rodríguez Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate.

[email protected]

Directora Administrativa Angélica Herrera [email protected]

Edición

Gil del Valle

Diseño

Miguel Rivera López

Web

Paulina Farías

Ventas y publicidad: T. 01 (55) 6550 1419 ¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a: [email protected] www.educacionyculturaaz.com

az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de CONCEPTO15 EDITORES S. DE R.L. DE C.V. Editor Responsable: Alejandro Montes de Oca. El Certificado de Licitud de Título y el Certificado de Licitud de Contenido No. 16163, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2013-071112144600-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 24 de marzo de 2014, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: Distribuidora de Impresos S de RL de CV, Mariano Escobedo 218, Anáhuac, Miguel Hidalgo, México D.F. y CONCEPTO 15 EDITORES S. DE R.L. DE C.V., con domicilio en Presa Palmito 6, Col Irrigación, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11500, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-01947. Tiraje auditado y certificado por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada. Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.educacionyculturaaz.com

2

revista az

Coordinadora: Guadalupe Yamin Rocha Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken, Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Juan Carlos Yañez • Chiapas: Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte • Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra, Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera • Coahuila - Durango: Gabriel Castillo Domínguez Distrito Federal: Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio Estado de México: Rogelio Tinoco • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia • Nuevo León: Manuel Pérez Ramos • Oaxaca: Guadalupe Toscano Querétaro: Manuel Ovalle • Sinaloa: Efrén Elías • Rosa Irma Peñuelas • Sonora: Miguel Manríquez Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio Pozo González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos.

Coordinador: Emilio Tenti Fanfani Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner • Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana • Chile: Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar • Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán • España: María Antonia Casanova, Ana Franco • Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs • Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.

az se desarrolla con

paquetería Adobe

az se desarrolla con procesadores Intel

Actividades culturales Materia abyecta: resonancias y obstrucciones en torno a Rodolfo Nieto Lugar: Museo de Arte Carrillo Gil (macg). Fecha: Del 28 de marzo al 29 de junio. Con más de 50 piezas de papel del artista oaxaqueño, esta exposición busca generar nuevos diálogos, explorar líneas de convergencia y referencias directas que influyeron en su trabajo. Información: museodeartecarrillogil.com Exposición Octavio Paz: De la palabra a la mirada Lugar: Biblioteca de México, Plaza de la Ciudadela. Fecha: Desde el 1º de abril. Reúne libros de Paz ilustrados por artistas nacionales y extranjeros como Rufino Tamayo, Juan Soriano, Vicente Rojo, Marcel Duchamp y Antoni Tàpies. Información: www.octaviopaz.mx

Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Programa 10 Lugar: Palacio de Bellas Artes. Fecha: 10 de abril. Agrupación musical que ha dedicado sus esfuerzos a difundir y explorar la música orquestal de cámara, tanto mexicana como internacional. Bajo la batuta del director José Luis Castillo y acompañados por el coro EnHarmonía Vocalis. Información: ocba.bellasartes.gob.mx

CONTENIDO Año 6, número 80, abril 2014 LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

6

10

Página Bm

38

Los derechos de los niños como derechos humanos Miguel Carbonell Los aciertos de la educación inclusiva Ricardo Bucio Mújica

12

“¿Qué clase de paz es la que buscamos?” Magda Coss Nogueda

16

Educación y discriminación: Las instituciones educativas y los alumnos en México Ariel Cruz Gaona

22

Modelo multimedia de Psicocartoon México para la prevención de la violencia sexual infantil Martha Cecilia Rendón Muciño

República

42

Oaxaca 2do lugar a nivel nacional en rezago educativo Cultura

46

Los puentes de paz Paulina Farías Alma Mater

Corte de Caja

26

Perspectiva hacia el futuro educativo mexicano: Rezago educativo Adriana Rebeca Casiano Delgado

50

Universitarios adquieren mayor valor al certificarse en TIC

52

El bachillerato a distancia fortalezas, ventajas y desventajas Leticia Galindo González Elizabeth Valenzuela González Rosa María Galindo González

Capital humano y educación en México Mundos

30

Ciencia y Tecnología A la China: La educación en tierras del dragón Roberto Carlos Hernández López

58

Revela Ranking desigualdades estatales en CTI Voz

62

Reforma migratoria, poco que decir y casi nada por esperar Javier Urbano Reyes

Ilustración de portada: Ricardo Figueroa

4

revista az

Editorial

A

inicios de este año, la Secretaría de Educación Pública (sep) presentó la convocatoria para la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. Podrán participar, según establecen las bases, maestros, académicos, padres de familia, investigadores, alumnos, legisladores, organizaciones sociales y todos aquellos interesados en el proceso educativo. De esta manera, los foros iniciaron a partir del pasado 7 de febrero y concluirán el 14 de junio. Contemplan 18 foros regionales y tres nacionales (educación básica, media superior y normal) que en su conjunto —estima la sep— aportarán los elementos necesarios “para cumplir con el objetivo de transformar la educación en el país” en todos los tipos y modalidades, con énfasis en la inclusión y equidad. Educación con equidad y calidad, pertinencia en la escuela, mayores instrumentos para consolidar el desempeño de los docentes en las aulas, acceso a mejores materiales pedagógicos, plan de estudios y líneas de acción para que los centros escolares cuenten con un mejor entorno en materia de infraestructura educativa, son parte de la amplia gama de temáticas que se analizarán en el desarrollo de los mismos. Los foros contarán con un Consejo Asesor integrado por 15 destacados expertos en educación con facultades para elaborar las conclusiones de la consulta, derivadas de las ponencias recibidas en cada una de las plenarias y mesas de trabajo, entre quienes sobresalen Manuel Gil Antón, Alberto Arnaut Salgado, Ciro Murayama Rendón y Elisa Bonilla Rius. Es imprescindible elevar la calidad de la educación en todos los niveles y ciclos escolares, pero introducir

esta prioridad a una estrategia educativa a lo largo de la década ha sido una tarea compleja que deriva en un conjunto de medidas disfuncionales u obsoletas. Hoy mantenemos rezagos crónicos y hay pocos avances, mientras que los problemas se diseminan dentro del sistema educativo nacional. Han transcurrido 14 años del siglo xxi y aún carecemos de una política educativa de Estado de largo plazo articulada entre todos los actores, orientada a modernizar el sistema educativo a través de un programa integral que abarque todas las áreas estratégicas de la educación. Lo que está en juego es uno de los pilares de desarrollo social del país, que desde hace varias décadas dejó de ser una prioridad para el Estado mexicano: la educación. A diferencia de otros sectores, el educativo arroja sus frutos en periodos prolongados. Es por ello que la sep considera que los primeros resultados de este nuevo modelo se verán a partir del ciclo escolar 2014-2015, pero será hasta el 2015-2016 cuando probablemente se perciban de una manera más tangible. En todo caso es una buena oportunidad para que no pase de largo otro sexenio. az, como lo ha hecho con otras iniciativas que se han planteado para mejorar la calidad de la educación, dará seguimiento a los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo y para tales efectos abrió un micrositio en su portal (www. educacionyculturaaz.com), en el que nuestros lectores podrán encontrar bases de participación, calendarización, sedes, temáticas, documentos base, relatorías, deliberaciones y discusiones.

www.educacionyculturaaz.com

5

Los derechos de los niños

como derechos humanos Miguel Carbonell*

6

6 revista az

Foto: Cuartoscuro.

revista az

los Derechos de los niños

L

os derechos de los niños han sido incorporados recientemente a los textos constitucionales. Tradicionalmente, el tema de los niños —en general, no solamente respecto a sus derechos fundamentales— se ubicaba en el terreno del derecho privado, ya que su regulación estaba incluida dentro de las disposiciones del derecho civil. De hecho, aunque en términos generales la legislación sobre la niñez comienza a surgir a principios del siglo xx, no es sino hasta hace pocos años cuando el tema alcanza rango constitucional. La regulación de los niños y de sus derechos por el ordenamiento jurídico tiene que ver con dos importantes procesos que han marcado el desarrollo del constitucionalismo contemporáneo: por un lado, el proceso por medio del cual se han ido constitucionalizando cada vez más parcelas de la vida humana, en la medida en que los textos constitucionales han dejado de contener simplemente la regulación de los poderes públicos; por otro lado, el proceso de especificación de los derechos, gracias al cual los textos constitucionales ya no consideran a los sujetos de los derechos en forma abstracta (la persona o el ciudadano, por ejemplo) sino que toman en cuenta los distintos papeles o características que las personas asumen o desarrollan en su vida, a fin de lograr una mejor protección. En términos históricos puede decirse que los derechos de los niños comienzan a ser reconocidos cuando la infancia como categoría adquiere importancia; no es sino hasta bien entrado el siglo xvii cuando surge el concepto de infancia tal como se le entiende hoy en día. Antes de eso la infancia no existía, de forma que las personas pasaban de una etapa de estricta dependencia física al mundo de los adultos.1 El descubrimiento del concepto de niñez y la tutela de los derechos de quienes no han alcanzado la mayoría de edad están animados por una mezcla de vergüenza y necesidad de orden. Por un lado, la vergüenza de saber las condiciones en que los menores eran tratados,

Los derechos de los niños son reconocidos cuando la infancia adquiere importancia.

www.revistaaz.com

particularmente en el ámbito de la represión penal; por otro, la necesidad de poner orden en la organización social, de forma que la niñez pudiera prolongarse a través de la escuela, que junto con la familia, era la institución encargada de mantener la separación entre el mundo de los niños y el de los adultos.2 Si es verdad que los derechos son, en palabras de Luigi Ferrajoli, las “leyes del más débil”, el sujeto por naturaleza de tales derechos deben ser los niños, en tanto que son los miembros de la comunidad que se encuentran en una situación de extraordinaria debilidad y necesitan una serie de cuidados y protecciones adicionales a las que tienen los adultos. Los derechos de los niños se concretan en diversos contenidos constitucionales: educación, salud, prohibición de trabajo a ciertas edades, creación de procedimientos judiciales y de sanciones específicas para ellos, reconocimiento del interés superior de la infancia, etcétera. Con respecto a la titularidad de los derechos fundamentales por parte de los niños hay que considerar los siguientes puntos: a) En primer lugar, la mayoría de los derechos que establece la Constitución mexicana protegen a “toda persona” o a “todo individuo”; en estos casos, sobra decir que los niños son también titulares de estos derechos, en tanto que son personas; b) En segundo lugar, el artículo 1 constitucional en su párrafo quinto establece la prohibición de discriminar por razón de edad, lo cual nos hace suponer que la no asignación de un derecho fundamental a una persona por el hecho de ser menor de 18 años es algo que solamente la Constitución puede hacer y que si estuviera previsto por una norma jurídica diferente sería inconstitucional; c) Hay algunas referencias a la edad en varias partes de la Constitución, las cuales condicionan la titularidad de ciertos derechos al requisito de que se hayan cumplido determinado número de años; así por ejemplo, en el artículo 34 se establece la edad a partir de la cual se adquiere la “ciudadanía” (18 años); el ser ciudadano es un requisito

*Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam.

www.educacionyculturaaz.com

7 7

Los derechos de los niños como derechos humanos

para ejercer los derechos de carácter político-electoral, como por ejemplo el de sufragio activo (artículo 35, fracción i constitucional). También el artículo 123 de la Carta Magna hace referencia a la edad, al señalar en la fracción iii de su apartado que “queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de 14 años. Los mayores de esta edad y menores de 16 tendrán como jornada máxima la de seis horas”. Como puede verse, la Constitución establece ciertos límites por razón de edad para ser titular de los correspondientes derechos; d) En otras disposiciones constitucionales la edad figura como un requisito para desempeñar algunos puestos públicos; así por ejemplo, para ser diputado se requiere haber cumplido 21 años (artículo 55, fracción ii constitucional), para ser senador se requiere haber cumplido 25 años (artículo 58), para ser presidente de la República se requiere tener 35 años (artículo 82, fracción ii), que es la misma edad que la Constitución exige para ser Ministro de la Suprema Corte (artículo 95, fracción ii), y e) Hay algunos derechos que aunque no están circunscritos exclusivamente a los niños, se dirigen a ellos de forma primordial; tal es el caso del derecho a la educación, con todas las especificaciones que marca el artículo 3 constitucional y el correspondiente deber de completar la educación pre-escolar, primaria y secundaria que impone el mismo precepto y que repite el artículo 31 de la propia Constitución. De acuerdo a lo anterior, podemos decir que la regla general es que siempre que el texto constitucional atribuya un derecho a todas las personas, debemos entender que la titularidad del mismo corresponde también a los niños, sin distinción alguna. Por excepción, el propio texto constitucional puede imponer como requisito para ser titular de un derecho el alcanzar cierta edad (es el caso de los ya mencionados derecho al trabajo o al sufragio). En otros casos, la edad puede configurarse como un requisito para desempeñar ciertos cargos y, en este sentido, puede ser un factor de diferen-

8

8 revista az

ciación entre dos o más personas. Finalmente, la titularidad de un derecho por parte del niño no asegura de forma automática su ejercicio directo por sí mismo, ya que la capacidad de goce del derecho (su titularidad) no equivale a su capacidad de ejercicio (la cual se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de plantear ante los tribunales una acción para reparar la violación de un derecho). En México, varios párrafos del artículo 4 constitucional contienen diversas disposiciones sobre el régimen constitucional de los niños. En ellos se establecen varias obligaciones para los padres y para el Estado, en orden de garantizar la satisfacción de las necesidades, la salud física y moral, la educación, el sano esparcimiento, etcétera, de niñas y niños. Aparte de lo previsto en el artículo 4, en la Constitución hay otras normas destinadas a la protección de la infancia. Por ejemplo, la que recoge el derecho a la educación y hace obligatoria la formación preescolar, primaria y secundaria (artículo 3), o la que prohíbe el trabajo para los menores de 14 años (artículo 123, apartado a, fracción iii). Del panorama que muy brevemente se acaba de trazar se desprende el hecho de que los niños son titulares de los derechos fundamentales que la Constitución atribuye a todas las personas, pero que además el propio texto constitucional prevé mecanismos y obligaciones especiales para lograr su desarrollo integral, para lo cual se enlistan una serie de sujetos obligados. De esta forma podría decirse que el niño es, por un lado, sujeto por parte de la Constitución de una autoprotección establecida por la titularidad de los derechos y de una heteroprotección determinada por las obligaciones de los sujetos como los padres, otros familiares, los profesores o incluso el Estado en su conjunto, en relación con los propios niños. Otra cuestión de orden general tiene que ver con la determinación de los sujetos a los que protegen los derechos de los niños, o en otras palabras, la determinación de quiénes son niños; en la Constitución no encontramos resuelta con toda claridad esa duda, ya que aunque el texto hace varias menciones de la edad (que ya se han analizado), no lo esta-

revista az

los Derechos de los niños

blece en ninguno de sus artículos. No puede tomarse sin más como único criterio lo establecido en el artículo 34 para adquirir la ciudadanía puesto que en otros países la mayoría de edad y los derechos de ciudadanía no se alcanzan conjuntamente. Lo que está diciendo el artículo 34 es que para ser ciudadano tienen que cumplirse los 18 años de edad, pero, ¿también para ser mayor de edad? ¿Podría el legislador diferenciar ambos conceptos y decir que son mayores de edad los que tengan más de 14 años? Para resolver estas dudas (cuya respuesta tiene importantes repercusiones prácticas, por ejemplo en materia penal), conviene acudir a los instrumentos internacionales de derechos humanos; concretamente a la Convención de los Derechos del Niño, cuyo artículo 1 establece: “Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. Lo que nos dice la Convención es que a los 18 años se alcanza la mayoría de edad como regla ge-

www.revistaaz.com

neral, aunque la ley que le sea aplicable a una persona puede considerar otra edad anterior. Ahora bien, para que esa ley pueda determinar una edad inferior en la que se alcance la mayoría de edad (por ejemplo 14 o 16 años) el legislador tendrá que justificar la necesidad de esa medida, su proporcionalidad —ya que se trata de una medida restrictiva de derechos fundamentales— y que con ella no se violenta el objeto general de la Convención que es proteger los mejores intereses del niño.

Notas 1

García Méndez, Emilio, Infancia-adolescencia. De los derechos y de la justicia, México, Fontamara, 1999, p. 38. El libro clásico sobre la concepción de la infancia (en el que se explica la “invención” del concepto de infancia) es el de Ariés, Philippe, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, México, Taurus, 2001 (la edición original francesa es de 1973). 2 García Méndez, Emilio, Infancia-adolescencia. De los derechos y de la justicia, cit., p. 38.

www.educacionyculturaaz.com

9 9

Los

aciertos de la

educación

inclusiva Ricardo Bucio Mújica*

E

n nuestra cultura persiste la desigualdad de trato, constituida sobre un pasado autoritario. En un primer momento se asumió que el problema de la discriminación radicaba precisamente en las desigualdades y el maltrato que afectaban en particular a las minorías, pues ambos agravios se producen en las relaciones políticas de dominio entre personas y grupos sociales, estableciendo relaciones desiguales, inequitativas y negadoras de derechos; en un entorno semejante no se reconocen los mismos derechos debido a prejuicios, estereotipos y estigmas que unas personas

10 10 revista az

Foto: Cuartoscuro.

tienen de otras. Más tarde se reconocieron los derechos al trabajo, la salud, la educación, la seguridad, etcétera. No obstante, por entonces, ciertos grupos no podían ejercer de igual modo esas mismas garantías generales. Por ejemplo, no se reconocían las necesidades de los niños con discapacidad, quienes carecían de la infraestructura adecuada en las escuelas, entre otras barreras. México, como Estado parte de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (onu), el 13 de di-

revista az

los Derechos de los niños

ciembre de 2006, reconoce que “las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud, sin discriminación por motivos de discapacidad y el país se compromete a adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso a las personas con discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, incluida la rehabilitación”. El derecho a la no discriminación es la base para garantizar una educación inclusiva, así como la llave para el acceso real a otros derechos humanos. Se trata de uno de los fundamentos de toda sociedad democrática. La educación inclusiva no puede alcanzarse sin una serie de ajustes integrales dentro de las escuelas, que deben realizarse de manera progresiva; en otras palabras, lograr una educación inclusiva prevé cambios radicales, pero no por ello inmediatos, por el contrario, deben conseguirse por medio de avances progresivos. Constantemente deben actualizarse los elementos que propician la educación inclusiva para adaptarse a las exigencias del grupo y necesidades particulares. Como lo menciona la Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, la educación inclusiva debe extenderse a todos los niños, porque cada persona tiene necesidades de aprendizaje propias. Niños con necesidades educativas especiales no deben ser segregados de las escuelas que son para todas y todos. Las escuelas que posean un enfoque inclusivo/integrador son una medida eficaz para combatir la discriminación en la sociedad, además de que garantizan una educación de calidad con costos razonables para los sistemas educativos. En la práctica, una escuela de educación básica inclusiva remite a que todos los niños, independientemente de sus diferencias, pueden compartir el aula de clases, aprender juntos, creando un marco de respeto y aprecio a la diversidad. La educación especial debe entenderse como un modelo educativo complementario de la educación regular, con un enfoque inclusivo. Desde esta perspectiva, no debe segregarse a las personas para que se les imparta

www.revistaaz.com

una educación especializada, sino implementar medidas especiales como parte del sistema educativo regular. Es preciso hacer uso de todos los medios, dentro de nuestras posibilidades, para que todos los niños puedan convivir en un mismo salón de clases y tener una educación de calidad. Bajo esta premisa, solamente en aquellos casos en los que existe un riesgo real de afectar el bienestar del alumno en cuestión o de los demás niños que integran el grupo escolar, y que se hayan agotado los medios para lograr su integración al sistema regular, se impartirán las clases en una escuela especial. Para lograr la inclusión educativa plena, toda la sociedad debe adquirir una nueva actitud ante aquellas personas que presentan diferencias que los ubican fuera de los parámetros concebidos como normales, para lo cual es indispensable que la legislación, que no sólo tiene una dimensión normativa sino también educativa, se adapte para dar respuesta a la diversidad estudiantil con base en los derechos a la educación y a la no discriminación, que tienda a consolidar una sociedad inclusiva que aprecie a todas las personas y acoja la diversidad de manera natural. Las situaciones de discriminación que se presentan en el sistema educativo hacia los niños con discapacidad deben cesar. Tanto las autoridades públicas como privadas estamos llamadas a adoptar medidas que frenen dicha situación; además de que vulnera los derechos de la niñez, la discriminación por condición de discapacidad genera efectos negativos en el entorno social que afectan la cohesión, la celebración de la diversidad y la democracia. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha reiterado que la discriminación de la que son víctimas los niños con discapacidad puede afectar su salud y su aprendizaje, limitar sus oportunidades de participar y hacerlos más vulnerables a la violencia, el maltrato y la explotación. México necesita una educación que inculque en los alumnos el valor de la diversidad y la no discriminación. Respetar los derechos humanos de todas las personas será la mejor estrategia para consolidar la democracia.

*Presidente del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (conapred).

www.educacionyculturaaz.com 11 11

¿Qué



clase de paz

es la que

buscamos?” Magda Coss Nogueda*

12 12 revista az

Foto: Cuartoscuro.

revista az

los Derechos de los niños

H

ace más de 50 años John F. Kennedy hizo un llamado a la paz mundial en su intervención del inicio del curso en la American University. Ese discurso se conoció como su “discurso de paz”. En 1963, Kennedy preguntaba: “¿Qué clase de paz es la que buscamos?”, y respondía: “Estoy hablando de la paz verdadera, la clase de paz que hace la vida en la tierra digna de ser vivida”. También advertía que “muchos de nosotros pensamos que es imposible. Demasiados la creen irreal. Pero esa es una creencia peligrosa y derrotista”. Varios años después de la llamada Guerra Fría, aparentemente las guerras se han circunscrito a unos pocos países (Siria, Afganistán), a enfrentamientos ancestrales que perviven (conflicto árabe-israelí) o agentes no estatales que amenazan la seguridad mundial (terrorismo). Sin embargo, tan acostumbrados estamos a vivir con las amenazas y los verdaderos peligros, que ni siquiera notamos qué es lo que verdaderamente pone en riesgo a la humanidad. Por un lado, lo que pone en peligro la paz mundial de forma más evidente son las armas nucleares en poder de nueve Estados; las más de 600 millones de armas pequeñas y ligeras en circulación en el mundo, principal medio de combate en 95% de los conflictos en las últimas dos décadas. Pero lo que en este momento vuelve inalcanzable la auténtica paz es la cantidad de personas en el mundo que ven amenazadas cotidianamente su seguridad alimentaria y sus derechos humanos más elementales; las que sufren distintos tipos de violencia diaria y constante, formas que, a veces, por lo cotidiano ni siquiera las notamos: la inequidad entre hombres y mujeres, la discriminación, la nueva esclavitud en forma de trata de personas, la pobreza y el hambre que sufren innumerables personas en el planeta. El verdadero obstáculo sigue siendo el mismo: que muchos seguimos creyendo que un mundo mejor es imposible.

Es en la escuela donde habilidades, creencias, actitudes y valores deberían encontrarse en constante estímulo, reflexión y transformación.

Los jóvenes y la violencia en México La pobreza, la falta de oportunidades y de estructuras de contención familiares y educativas ha facilitado el que al menos 30 mil menores en México se hayan involucrado con la delincuencia organizada,1 ya sea como “halcones” (vigilantes), cuidadores de casas de seguridad e incluso como sicarios, colaborando en robos, secuestros y asesinatos. Entre diciembre de 2006 y junio de 2012 fueron detenidos 5 mil 585 menores de edad por delitos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada.2 Aunado a estas formas extremas de vivir la violencia, más de la mitad de los estudiantes de secundaria en el Distrito Federal (55,73% de los hombres y 52,33% de las mujeres) 3 aseguran haber recibido agresiones físicas o verbales por parte de sus compañeros. 50% también han visto armas dentro de los centros escolares. Preexisten factores de violencia estructural relacionados con la falta de acceso a la educación: México tiene 5,4 millones de analfabetas, incluido más de medio millón de jóvenes entre 15 y 29 años, además de 10 millones que no han concluido la primaria. Más de 24% de los jóvenes entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan,4 lo cual se traduce en una pérdida de recursos económicos y humanos. Aunque en los últimos años se ha conseguido la cobertura educativa de casi la totalidad de los menores entre cuatro y 14 años, es un logro insuficiente considerando que el gasto anual por alumno en México es el más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), que el mayor porcentaje se destina a los sueldos del profesorado, que aún hay carencias en la cobertura en niveles medio y superior, la falta de acceso a los mercados laborales, las carencias en la infraestructura de todos los niveles, la desvalorización de la educación que, aunque se tenga acceso a ella, no garantiza la inserción al mercado laboral ni la supervivencia. Todo ello se traduce en la desmotivación entre el alumnado, la importante deserción escolar causada por el aburrimiento de recibir

www.revistaaz.com *Directora de 24-0 México, asociación dedicada a la prevención de violencia y la cultura de la paz a través del arte.

www.educacionyculturaaz.com 13 13

“¿Qué clase de paz es la que buscamos?”

información y conceptos que no encajan con la realidad que tienen enfrente, y más grave aún, conocimientos que no responden a solucionar necesidades reales de niños, niñas, jóvenes y comunidades. La violencia escolar entre alumnos no sólo puede prevenirse, sino que cuando no se frena, obstruye el proceso de aprendizaje, se permea a las subsiguientes etapas del desarrollo de los jóvenes e incide en el resquebrajamiento de la comunidad educativa en su totalidad y del resto de los ámbitos en los que se desenvuelven los jóvenes que ejercen y viven violencia.

La paz desde el aula A pesar de los muchos esfuerzos que se han hecho en el sistema educativo tradicional por integrar opciones educativas que desarrollen las competencias e impulsen la creatividad, el desarrollo artístico, científico, social y humano de los niños, niñas y jóvenes, éste está limitado por la falta de recursos, de personal altamente capacitado y por la estructura del propio sistema educativo que no ha evolucionado a la velocidad de la tecnología y del mundo de los jóvenes que cambia, se transforma y adopta nuevas formas de interacción y comunicación. La realidad va más rápido que los métodos de enseñanza tradicionales que requerían que las estructuras familiares y sociales permanecieran inmutables. Nuevos problemas surgen en el horizonte por los flujos de migración, la globalización, el impacto de los avances tecnológicos en el medio ambiente, y la forma en la que surge y se expande la información. Aunque cambie el entorno y la velocidad con la que se mueve el mundo, los humanos seguimos siendo humanos, con las mismas emociones, reacciones y, sobre todo, las mismas necesidades de interacción y de sobrevivir en comunidad. Cuando se piensa qué se requiere para que una sociedad funcione mejor, pueden obtenerse muchas respuestas: unos pensarán en abatir la pobreza y mejorar su economía; otros en obedecer las leyes y respetar el derecho de los demás; todos coincidirán que evitando las

14 14 revista az

confrontaciones armadas, ectétera. La paz tiene que ver con todos estos ámbitos. Los más recientes estudios destacan que la paz es no sólo deseable, sino rentable. La violencia es costosa y numerosos recursos económicos y humanos se despilfarran en conflictos internos, delincuencia y encarcelamiento. Todos los modelos educativos coinciden en la facilidad de aprender en la primera infancia y en la necesidad de que niños y niñas sean modelados para su mejor desarrollo e integración a la comunidad. Ninguna persona es una isla. Es en la escuela donde la mayoría de los niños y jóvenes pasan más tiempo mientras son menores de edad y en el lugar en el que sus habilidades, creencias, actitudes y valores (aún en construcción) deberían encontrarse en constante estímulo, reflexión y transformación. Después de la segunda Guerra Mundial, en 1945, se constituye la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). Uno de sus primeros preceptos establece que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. La paz es, a fin de cuentas, un comportamiento que puede aprenderse. Es por ello que las teorías de educación para la paz han aprovechado el espacio educativo —tanto en los programas académicos formales, como en las actividades extra académicas— para introducir conceptos que propicien el desarrollo integral de las personas, entendiendo que erradicar cualquier tipo de violencia (directa, indirecta y estructural) debe ser eje central en la educación, y que la paz no debe ser tan sólo la ausencia de violencias sino que debe ser vista desde un enfoque positivo para propiciar las condiciones que permitan el mejor desarrollo de las capacidades y habilidades para la vida de las personas, así como de entornos sustentables. La educación para la paz tiene un enfoque participativo y constructivo, orientado hacia el pensamiento crítico, por ello engloba numerosas visiones pedagógicas, teorías educativas y formas tradicionales de enseñanza y

revista az

los Derechos de los niños

aprendizaje, pero uno de sus ejes es que sea dinámica, interdisciplinaria y que promueva el intercambio y la interacción, así como el desarrollo constante de capacitadores y aprendices. Temas tan diversos como la conciencia sobre el medio ambiente, la participación democrática, los derechos humanos, la equidad de género y la prevención de la violencia quedan englobados en lo que se define como educación para la paz. Desde mucho antes que se definiera la educación para la paz, diversos sistemas y modelos educativos (Montessori, Freire, Galtun, entre otros) integraron el desarrollo de habilidades para la vida en sus métodos de enseñanza como una forma en la que los alumnos aprehenden principios y valores que puedan aplicar posteriormente en su vida cotidiana, laboral y personal. Los niños y niñas no nacen sabiendo cómo tomar decisiones asertivas, por lo que el aprendizaje de habilidades y competencias para la vida les ayuda a reflexionar y decidir por sí mismos, desde las disyuntivas de la vida cotidiana hasta las decisiones de vida. Las habilidades para la vida comprenden el desarrollo de competencias en comunicación, autoestima y autoconocimiento; toma de decisiones, reflexión, conocimiento y autorregulación de emociones; hacer frente a la presión de grupo, entre otras habilidades sociales y cognitivas. La Organización Mundial de la Salud (oms) eleva la relevancia del aprendizaje de las habilidades para la vida al decir que la violencia que afecta a los niños, niñas y jóvenes: Puede prevenirse mediante el desarrollo de las habilidades para la vida en los niños pequeños. Las habilidades para la vida de tipo cognitivo, emocional, interpersonal y social ayudan a la persona a enfrentarse a las dificultades de la vida diaria. Los datos científicos indican que los programas de refuerzo preescolar y los de desarrollo social, que están dirigidos a las etapas más tempranas de la infancia, pueden prevenir la agresividad, mejorar las aptitudes sociales, estimular el buen rendimiento escolar y mejorar las perspectivas laborales. Todos estos efectos son más pronunciados en los niños de familias y vecindarios económicamente des-

www.revistaaz.com

favorecidos. Los beneficios de los programas de este tipo de buena calidad pueden también mantenerse en la madurez. Los programas dirigidos a niños más grandes y a jóvenes también mejoran el comportamiento. Las intervenciones orientadas a desarrollar aptitudes para la vida ayudan a los jóvenes a evitar la violencia, ya que mejoran sus competencias sociales y emocionales, enseñan a tratar los conflictos con eficacia y sin violencia y les facilitan el camino para encontrar empleo.5

México se encuentra en ese punto de inflexión en el que debe resolver los problemas de más de la mitad de la población que subsisten en pobreza extrema y de las múltiples comunidades que lidian con la violencia. Se requiere creatividad, empatía y una visión que, por encima de todo, devuelva a las personas la visión de que el otro, sea quien sea, es como uno y que todos; antes que cualquier otra cosa, somos humanos. Nunca es tarde para empezar a aprender una cultura de paz que nos reencuentre como mexicanos.

Notas Red por los Derechos de la Infancia, 2012. Cifras de la Procuraduría General de la República. 3 Comisión de Derechos Humanos del df, Manual para construir la paz en el aula, 2007. 4 ocde, Panorama de la Educación, 2013. 5 who, World Health Organization, Violence prevention: the evidence, 2012. 1 2

www.educacionyculturaaz.com 15 15

Educacióny

discriminación Las instituciones educativas y los alumnos en México Ariel Cruz Gaona*

16 16 revista az

Foto: Cuartoscuro.

revista az

los Derechos de los niños

H

ablar de discriminación es tratar un imperativo democrático, mismo que tiene relación con los instrumentos que han generado el estándar internacional y que paulatinamente son adoptados por el Estado mexicano. En este sentido, la educación toma un papel sumamente interesante para desarrollar acciones encaminadas a erradicar la discriminación en escuelas, institutos y universidades de México, tanto públicas como privadas. Al hablar de educación no me refiero sólo a los elementos intangibles sino también a instrumentos, infraestructura y recursos humanos, ya que sin estos no tendrían valor los acuerdos firmados por nuestra nación en términos de inclusión social. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (unesco) en 1994, con la Declaración de Salamanca, propuso avanzar hacia una educación más inclusiva, objetivo central de la Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales. Este documento nos recuerda que: • Los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales deben acceder a las escuelas ordinarias, las cuales deberían incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con capacidad para dar respuesta a sus necesidades. • Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos. Además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños, mejoran sus eficiencias y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo.1 Insiste la misma Declaración acerca de apelar a todos los gobiernos y les insta a: • Dar la más alta prioridad política y presupuestaria al mejoramiento de sus sistemas

Debe impartirse en el país una conciencia de no violencia y rechazo a la discriminación.



• •



educativos para que puedan incluir a todos los niños y niñas, con independencia de sus diferencias o dificultades individuales. Adoptar, con carácter de ley o como política, el principio de educación integrada, que permite matricularse a todos los niños en escuelas ordinarias, a no ser que existan razones de peso para lo contrario. Desarrollar proyectos de demostración y fomentar intercambios con países que tengan experiencia en escuelas integradoras. Crear mecanismos descentralizados y participativos de planificación, supervisión y evaluación de la enseñanza de niños y adultos con necesidades educativas especiales. Fomentar y facilitar la participación de padres, comunidades y organizaciones de personas con discapacidad, en la planificación y el proceso de adopción de decisiones para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales.

La educación inclusiva es el medio adecuado para combatir las actitudes de discriminación, construir una sociedad más inclusiva y alcanzar el objetivo de una verdadera educación para todos. Es un esfuerzo enorme que debe impartirse en cada rincón del país con el objeto de crear una conciencia de no violencia y un rechazo a la discriminación; ambas características del fenómeno social llamado bullying, un generador de distanciamiento y asilamiento en muchos de los casos observados. El movimiento de la inclusión en el ámbito internacional reconoce este tipo de educación como instrumento de cambio a la perspectiva del pasado de las personas con discapacidad y propone un cambio profundo en el enfoque y la provisión de servicios educativos para los alumnos con discapacidad o que experimentan dificultades para aprender. Por lo que el artículo 28 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños, texto ratificado por más de 100 países, establece el derecho de cualquier niño a la educación escolar y que ésta sea proporcionada sobre la base de la igualdad de oportunidades. Dicho documento declara además el

www.revistaaz.com *Catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y presidente nacional de Nochi Toknihuan A.C.

www.educacionyculturaaz.com 17 17

educación y discriminación. las instituciones educativas y los alumnos en méxico

principio de la no discriminación en el acceso a la educación por cuestiones de discapacidad, lo que significa el derecho de todos los niños a una educación inclusiva, independientemente de su discapacidad.

La discriminación como categoría social La discapacidad es una categoría social y política, busca regulaciones y lucha por el acceso a instituciones educativas ordinarias, así como la elección y potenciación de los derechos. Esto se debe a que la discapacidad surge del fracaso del entorno social estructurado a ajustarse a las necesidades y a las aspiraciones de los ciudadanos con carencias, y no por la incapacidad de los individuos discapacitados para adaptarse a las exigencias de la sociedad. Es precisamente la sociedad quien debe cambiar su perspectiva respecto de las personas con discapacidad y entender que necesitan favorecer su entorno para alcanzar un pleno desarrollo social. Debe dejarse de lado el pensamiento caritativo, aún más porque la discapacidad es considerada una situación exclusiva de derechos humanos, cuestión que para muchos sectores de la sociedad parece indiscutible, e incluso las autoridades educativas no someten a análisis este concepto. Esto se debe a que aún se conserva la perspectiva de que el lugar que ocupan las personas con discapacidad parte del concepto de caridad, lo que no permite comprender la

18 18 revista az

complejidad social de estas circunstancias de vida de un gran número de personas. La concepción caritativa es resultado de los momentos de persecución, exclusión y menosprecio hacia las personas con discapacidad. En el ámbito internacional se han configurado elementos jurídicos que enarbolan el derecho de accesibilidad e igualdad en el ámbito educativo de quienes viven con discapacidad, pero existen grandes contradicciones al respecto, pues el tema de la inclusión social pende de un hilo muy delgado debido a la realidad contradictoria entre los supuestos resultados obtenidos, el aumento de reformas y nuevas leyes en favor de las personas con discapacidad. Corresponde a los ciudadanos experimentar una presión mayor con igualdad y accesibilidad en la educación, pero corresponde a las autoridades elevar los niveles de enseñanza, ampliar los programas de estudio, incorporar tecnologías, desarrollar aptitudes sociales y personales, tener en cuenta la igualdad de oportunidades y, en conjunto, preparar a los niños y jóvenes para un mundo de rápida evolución. Sin olvidar que esta tarea está asignada a los educadores, pues no es de extrañar que la educación de los alumnos con discapacidades no sea una de sus principales prioridades.

revista az

los Derechos de los niños

El derecho a la igualdad de oportunidades La igualdad de oportunidades genera cuestionamientos. Semejante al derecho a la educación, el derecho a la igualdad de oportunidades es ampliamente aceptado en su condición de principio general e ignorado en la práctica. No sólo corresponde a una cuestión de afecto o conocimiento, también debe valorarse desde las políticas públicas, mismas que han de atender los cambios urgentes que se necesitan en la infraestructura educativa. Por esta razón el problema propicia una brecha entre la retórica y la realidad, además de los escasos recursos económicos para su puesta en marcha y la limitada visión de inclusión social en la estructura gubernamental. La igualdad de oportunidades no se refiere únicamente a dar un trato igualitario a las personas. Un idéntico tratamiento educativo no es la respuesta. Los niños no son iguales y no debieran ser tratados como si lo fueran. Como ejemplo, considérese la educación de los niños ciegos: si un tratamiento igual significara ser expuestos, junto con sus pares, a una enseñanza con alto contenido visual, obviamente no se les estaría proporcionando un tratamiento igualitario en sus oportunidades educativas. Es necesario transformar este principio general de igualdad hacia hechos concretos y significativos en la oferta educativa. Esto se cumple en parte con la noción de tratamiento educativo diferenciado. Toda vez que los niños son distintos, debe tratárseles en forma diferente para llegar a las mismas metas. Esto lleva al dominio de las decisiones prácticas relacionadas con la pedagogía y la ubicación de los recursos. Estas decisiones pueden ser extraordinariamente difíciles en la práctica, particularmente cuando la competencia profesional y los recursos son escasos. Sin embargo, algo de tal marco de referencia resulta esencial tanto para desplazar las demandas por educación especial, más allá de las plácidas generalidades, como para asegurarle un lugar significativo en el nivel de los actuales servicios educacionales.

www.revistaaz.com

La discapacidad surge del fracaso del entorno social estructurado al tratar de ajustarse a las necesidades y a las aspiraciones de los ciudadanos con carencias.

www.educacionyculturaaz.com 19 19

educación y discriminación. las instituciones educativas y los alumnos en méxico

Conclusiones La razón fundamental de despertar el interés en las naciones que suscriben las convenciones sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad es obtener el mejor resultado en su aplicación en todas y cada una de las instituciones que la componen, en el caso de México se busca cumplir con las convenciones y tratados que ha ratificado. Esta enseñanza debe abarcar el campo educativo, así como el cumplimiento de las normas, la observación ciudadana, engendrarse a todos los alumnos en las instituciones educativas, pero sobre todo promoverse la cultura de la igualdad y las razones por las que se valora este concepto en las nuevas generaciones. Es necesario que los alumnos conozcan estos conceptos y los apliquen en su vida diaria. Hay que exigir a nuestras autoridades que asuman su responsabilidad en el cumplimiento del estándar internacional, pues si se aspira a la integración de las personas con discapacidad dentro de la sociedad, dicho objetivo sólo será alcanzado en la medida en que las personas logren eliminar la idea de las diferencias.

20 20 revista az

Desafortunadamente las respuestas sociales se basan en una actitud paternalista, producto de una mirada centrada en la diversidad funcional y sus repercusiones en las actividades que las personas no pueden realizar. En el transcurso de la enseñanza estaremos dando paso a la disminución de los índices de discriminación. Asumir un cambio en las políticas públicas por parte del gobierno, y que éstas sean integradas en los ámbitos estatales y municipales con carácter de obligatoriedad, nos convertiría en referencia dentro de las convenciones internacionales, ya que la mayoría de las instituciones educativas, públicas y privadas, carecen de los accesos adecuados, así como de las tecnologías necesarias para promover la equidad. En las comunidades indígenas y rurales de México apenas si se han construido aulas con un mínimo de decencia, es pues momento de iniciar una nueva revolución social e impulsarla en todos los sectores en términos de igualdad.

revista az

los Derechos de los niños

Bibliografía Agustina Palacios, El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, cinca, Madrid, 2008. Andrés Solimano, Desigualdad social. Valores, crecimiento y el Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 2000. Convención de los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2013. Ricardo Raphael de la Madrid (Coord.), Reporte sobre la discriminación en México, 2012, Derechos Políticos, cide, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México, 2012. Dieter Nohlen, et al., Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, 2007. Gerard Guinn y Theresia Degener, Derechos Humanos y Discapacidad, oacdh, Organización de las Naciones Unidas, 2002. Ignacio Campoy Cervera, Los derechos de las personas con discapacidad: Perspectivas sociales,

www.revistaaz.com

políticas, jurídicas y filosóficas, Universidad Carlos iii de Madrid, Dykinson, Madrid, España, 2004. Julio L. Martínez, Exclusión social y discapacidad, Universidad Pontifica Comillas, Madrid, 2005. Luis Malpica de Lamadrid, La influencia del derecho internacional en el derecho mexicano, La Apertura del Modelo de Desarrollo de México, Limusa, México, 2002. Manual del funcionario de casilla, primera edición, Instituto Federal Electoral, México, 2011. Pilar Samaniego de García, Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica, Cermi, cinca, Madrid, 2006. Principales derechos de las personas con discapacidad, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 1996.

Notas 1

Declaración de Salamanca y Marco de acción sobre necesidades educativas especiales, unesco, Ministerio de Educación y Ciencia España, Salamanca, España, 1994.

www.educacionyculturaaz.com 21 21

Modelo multimedia

de Psicocartoon México para la prevención de la violencia sexual infantil Martha Cecilia Rendón Muciño*

22 22 revista az

Fotos: Cuartoscuro.

revista az

los Derechos de los niños

La violencia sexual hacia niñas y niños

E

l abuso sexual es un grave problema social que ocurre más frecuentemente de lo imaginado. Se trata de un delito que se realiza a puertas cerradas y en la privacidad. Los agresores se encargan de engañar a las víctimas haciéndoles creer que es normal lo que les hacen; esto lo logran mediante amenazas, seducción u otras estrategias para silenciarlas.

¿Quiénes cometen el abuso sexual? Generalmente personas cercanas a las víctimas, con quienes tienen un vínculo emocional significativo, volviendo muy difícil para un niño hablar del abuso sexual que sufre, principalmente por la forma en que opera el agresor. Este sujeto envía infinidad de mensajes distorsionados para generar confusión en sus víctimas y provocarles profundos sentimientos de tristeza, miedo y culpa. Las frases más comunes que utilizan estos delincuentes son: • • • •

“Te doy dulces, pero no le digas a nadie”. “Estás bien bonita, me gusta acariciarte”. “Te quiero mucho y por eso te toco así”. “Si hablas de lo que hacemos voy a matar a tu familia”. • “Si me delatas me van a meter a la cárcel por tu culpa”. • “Nadie te creerá, porque mientes”.

La víctima de abuso sexual se siente atrapada y cree que la familia la culpará y algo malo sucederá si habla del abuso sexual. Lamentablemente esto último puede ocurrir, principalmente porque la mayoría de las personas no están preparadas para escuchar que sus hijos sufrieron abuso sexual y menos por alguien en quien confían. Las reacciones más frecuentes ante el abuso sexual son dudar de las víctimas y recriminarles no defenderse y no hablar antes.

Se trata de un delito que se realiza a puertas cerradas.

www.revistaaz.com

Las fallas en la prevención del abuso sexual infantil El tema de la sexualidad y el abuso sexual infantil representa un tabú para la sociedad en general, en la mayoría de las familias no se habla por desconocimiento o vergüenza. Algunas madres y padres de familia intentan erróneamente “prevenir el abuso sexual” diciéndoles a sus hijos que no se dejen tocar el cuerpo por otras personas. Sin embargo, no les brindan más información de cómo hacerlo ni la explicación del por qué no es correcto que alguien los toque, específicamente en “sus partes privadas”. La falta de información sobre sexualidad genera incertidumbre y da una idea negativa del cuerpo, además expone a los niños a sufrir abusos sexuales debido a que los agresores son astutos y buscan formas creativas de mentir a sus posibles víctimas, las cuales entre menos información tengan, mayor probabilidad tendrán de ser engañadas y abusadas sexualmente. Aunado a lo anterior, existe una tendencia de enseñarles a los niños a obedecer ciegamente a los adultos. Infinidad de padres de familia educan a sus hijos para que hagan lo que otros adultos les digan y de forma contradictoria, al “intentar prevenir el abuso sexual”, les exigen que no se dejen tocar por éstos. La mayoría de los programas de prevención del abuso sexual infantil están dirigidos a niños, sus principales objetivos son que aprendan a cuidarse, las campañas dicen: • • • •

“Cuídate a ti mismo” “Mucho ojo” “Cuida tu cuerpo” “No al abuso sexual infantil”

Estos mensajes responsabilizan a la población infantil de su propia protección, situación que como ya se analizó, es poco viable ya que el abuso sexual se presenta ante una situación de desigualdad de poder en la que los niños se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad ante los adultos y les es difícil defenderse, y menos aún cuando son engañados o seducidos.

*Especialista en el desarrollo de herramientas tecnológicas para erradicar la violencia infantil.

www.educacionyculturaaz.com 23 23

Modelo multimedia para la prevención de la violencia sexual infantil

Aspectos fundamentales para la prevención del abuso sexual infantil Modelo continuo y permanente Para que la prevención del abuso sexual infantil sea realmente efectiva es importante implementarla mediante un modelo continuo y permanente que involucre la participación de toda la sociedad, en el que se analice información sobre los derechos de la infancia y se fomenten relaciones de convivencia caracterizadas por el respeto y la armonía.

Modelo multimedia “Eres valiente, di lo que sientes” El modelo “Eres valiente, di lo que sientes” explora en sus contenidos lo anteriormente descrito, además de plantearlo y facilitarlo de forma sistematizada. Se trata de un conjunto de conocimientos técnicos desarrollados por Psicocartoon México y aterrizados en herramientas multimedia para la prevención del abuso sexual infantil. Se cuenta con dos programas: el primero dirigido a los niños y el segundo a la familia.

Perspectiva de género

Programa dirigido a las niñas

Es fundamental incluir la perspectiva de género mediante un lenguaje sencillo, adaptado a la población infantil y adulta, para que —con una mirada sensible ante la violencia— se identifiquen todas aquellas desigualdades entre mujeres y hombres que la provocan. No se trata de una tarea fácil, por lo que es importante sensibilizar a la población en general, para que participe y se generen alianzas para la protección de la infancia, la cual es responsabilidad de todos. Es preciso fortalecer a la población infantil en el desarrollo de habilidades asertivas y predisponerlos a no generar violencia hacia los demás.

Se realiza mediante talleres multimedia en los que se presenta una película animada que narra la desgarradora historia de un perrito que es abusado sexualmente por su tío. Muestra cómo opera el agresor sexual, que manipula al protagonista para que guarde el secreto. La película es interactiva, cuenta con tres desenlaces para que los espectadores en grupo analicen y decidan cuál es el final más adecuado. Para ello platican con el títere electrónico del perrito (en tiempo real), y juntos le ayudan a buscar las mejores soluciones. En los talleres multimedia existen divertidos juegos electrónicos que refuerzan aspectos fundamentales para la prevención del abuso sexual infantil. Sus objetivos son promover que los niños identifiquen que pueden expresar lo que piensan y sienten, que es preciso que confíen en sí mismos y en los demás, que reconozcan que son valiosos e importantes y que su cuerpo les pertenece —que nadie, ni siquiera su familia— tiene derecho a lastimarlos o hacer cosas que les hagan sentirse tristes o confundidos. El programa promueve, a través del juego y la interacción, una cultura de respeto y de las buenas prácticas, y fomenta el reconocimiento de sus derechos y de los demás.

Educación sexual integral La prevención del abuso sexual necesita estar basada en un contexto de educación integral desde edades tempranas. Asimismo es necesario fomentar y practicar los valores, ya que son el sustento por el cual se hace, o se deja de hacer, algo en un determinado momento. Los valores ayudan a normar las conductas y son la base de los principios rectores.

24 24 revista az

revista az

los Derechos de los niños

Áreas interactivas de prevención

Programa “Mamá, papá, te quiero decir algo...” El segundo programa, dirigido a los adultos, también se realiza mediante herramientas multimedia, éstas tienen como objetivo reeducar y sensibilizar a la familia para que juntos construyan una sociedad más asertiva e informada. Esto es fundamental, ya que muchas veces en el núcleo familiar se aprenden formas de relación basadas en la violencia y es preciso promover la sana convivencia. Se cuenta con objetivos digitales de aprendizaje, que son cápsulas interactivas en las cuales dos personajes animados —una niña y un niño— proporcionan información a los adultos de forma clara e interactiva sobre la prevención del abuso sexual infantil. Les explican mitos y falsas creencias sobre éste y cómo prevenirlo eficazmente. Asimismo, orientan sobre el manejo del abuso sexual infantil. El modelo se implementa de forma permanente y continua en espacios institucionales denominados áreas interactivas de prevención de la violencia, ello garantiza el empoderamiento de toda la población, así como el desarrollo de habilidades en los niños que les permitan identificar situaciones de riesgo y estrategias asertivas para afrontarlas.

Las reacciones más frecuentes ante el abuso sexual son dudar de las víctimas y recriminarles no defenderse y no hablar antes.

www.revistaaz.com

Son espacios físicos en los que se integran los más innovadores recursos tecnológicos que diseñó Psicocartoon México para que niños, maestros y especialistas cuenten con un mayor número de herramientas para fortalecer su labor en las acciones encaminadas a la prevención del maltrato y/o abuso sexual infantil. Las áreas interactivas de prevención tienen como objetivo promover la cultura del respeto y la tolerancia mediante un espacio agradable en el que se promuevan los derechos de los niños. El modelo “Eres valiente, di lo que sientes”, es posible a través de las áreas interactivas, las cuales son operadas por profesionistas sensibles y certificados por Psicocartoon México que se sustentan en los siguientes principios: • Analizar el tema de la violencia, sin violencia. • Utilizar el juego y la diversión para informar a la población infantil y a sus familias. • Involucrar la participación de la familia, las instituciones y de la población infantil. • Atraer la atención de la infancia, utilizando innovadoras herramientas tecnológicas.

Hoy se sabe que la prevención del abuso sexual infantil implica una tarea en la que es necesario estar preparados e informados, reconocer que hay peligros y riesgos, sin embargo el confiar en nosotros y en los demás, ayudará a tener fortalezas ante la prevención. También es fundamental reconocer que algunos avances tecnológicos han sido utilizados erróneamente por delincuentes, quienes captan a través de estos a sus víctimas. Ello propicia que se utilicen estos mismos medios para empoderar e informar a la juventud. Los avances tecnológicos bien utilizados permiten el desarrollo de habilidades y estrategias a favor de una cultura de la no violencia, esto implica un gran reto y una esperanza para las futuras generaciones.

www.educacionyculturaaz.com 25 25

Capital E humano y educación en México

l capital humano es la piedra angular del desarrollo de un país. Se necesita no sólo para crecer económicamente, sino también para hacerlo con calidad, tanto hacia adentro (economía interna) como hacia afuera (economía internacional). Por otro lado, los recientes cambios en la economía mundial, tales como la apertura internacional de los mercados, la creciente globalización económica y la continua aceleración del desarrollo tecnológico, han desafiado la capacidad de las sociedades para adaptarse, cambiar, innovar y, sobre todo, para ser competitivas. En este contexto se enmarca el reto del capital humano, cuya problemática en México puede resumirse en los siguientes tres puntos: 1) necesitamos más gente preparada; 2) necesitamos gente mejor preparada, y 3) necesitamos una mejor coordinación entre lo que las Instituciones de Educación Superior (ies) enseñan y lo que las empresas e industrias necesitan.

Comparativo mundial de tasas de cobertura en Educación Superior. Varios países Fuente: oecd Stats, 2010 Unidades: Porcentajes

Corea 63,82

Chile 41,3 Bélgica 42,45

Suecia 42,86

Francia 43,01 Estados Unidos 43,13

Grecia 32,52

Holanda 39,9 Suiza 39,8

Islandia 39,37

Japón 58,7

Hungría 28,1 Italia 20,98

Dinamarca 38,58

Turquía 18,87

Austria 21,16 México 22,54

Portugal 26,92 República Checa 25,13

Polonia 39,2

Promedio OCDE

38,62

Estonia 39,05

Finlandia 39,37

Israel 45,04 revista az

Irlanda 47,19

Alemania 27,67

España 39,15

Australia 44,61

26

Canadá 56,7

Eslovenia 33,81

Nueva Zelanda 46,04

Gran Bretaña 46,91 Noruega 46,8

Luxemburgo 46,64

Básico

Insuficiente

Medio

Avanzado Insuficiente

Básico

Medio

Insuficiente

Básico

Avanzado

16 34 18 32

Básico

Insuficiente

Avanzado

Medio

17 43 42 6

Preescolar

9 29 48 14

2011

Insuficiente

Básico

Medio

Tercero Primaria

Avanzado

Sexto Primaria

Insuficiente

2010

Básico

2009

Medio

Avanzado

Tercero Primaria

Avanzado

Básico

Sexto Primaria

8 29 49 14

Sexto Primaria

Insuficiente

Medio

Tercero Primaria

Insuficiente

2008

Básico

2007

Medio

2006

Avanzado

Secundaria

Insuficiente

Preescolar

2 17 56 25

2011

6 22 36 36

Secundaria

Años:

2010

8 24 56 12

Avanzado

Insuficiente

Básico

Medio

Avanzado

Insuficiente

15 31 45 9

Básico

5 23 40 29 Medio

8 27 50 15

2009

Avanzado

Insuficiente

Avanzado

9 31 20 40

Preescolar

Medio

Básico

Insuficiente

Medio

Avanzado

Insuficiente

Básico

Sexto Primaria

Básico

Tercero Primaria

Medio

2008

Avanzado

Fuente: enlace Unidades: Porcentajes

Medio

Avanzado

2007

Avanzado

2006

Insuficiente

Secundaria

Básico

Preescolar

Medio

Secundaria

Años:

Desempeño en Español Prueba ENLACE

Insuficiente

14 27 50 9

Básico

2 19 27 52

Medio

15 27 49 9

Básico

Fuente: enlace Unidades: Porcentajes

1 18 30 50

Medio

Desempeño en Matemáticas Prueba ENLACE

Avanzado

Cortedecaja

2 19 59 20

www.educacionyculturaaz.com

27

Comparativo de competencias: México vs. mundo. PISA 2012

Japón 536

Finlandia 538

547

Alemania 514

508

499

524

514

Dinamarca 501

496

488

545

501

523

522

República Checa 499

493

498

491

481

498

508

497

Portugal 487

488

521

516

Corea 541

Holanda

Estados Unidos

Luxemburgo 490

524

Irlanda

Gran Bretaña 494

519

Estonia

523

511

490

522

488

506

478

538

504

512

515

509

496

489

504

521

485

494

483

518

526

500

512

505

494

496

485

466

531

449

28

revista az

475

Chile 463

424

México

495

490

494

477

441

445

414

424

415

392

410

405

515

505

499

488

494

477

467

Grecia 486

540

Lectura

Brasil

509

Francia

453

Matemáticas

Turquía

525

Hungría

Israel 478

523

Suiza

501

Italia 495

518

516

Promedio OCDE

Islandia 483

518

Unidades: Puntaje

Canadá

Nueva Zelanda

Noruega

Suecia 489

536

Bélgica

España 484

Polonia

Australia

Austria 506

554

Fuente: pisa 2012

Ciencias

Cortedecaja Competencias básicas que no encuentran las empresas

Fuente: encop 2014

Unidades: Cualitativo

Comunicación escrita en español

Sentido de responsabilidad

Comunicación oral en español

Iniciativa o proactividad

Comunicación oral en inglés

Capacidad de síntesis de información

Puntualidad

Pensamiento lógico y ágil

La evidencia (datos de cobertura, resultados de calidad y la brecha que existe entre la oferta y demanda de competencias) sugiere que México debe implementar mejoras importantes desde los niveles más básicos hasta los superiores de su sistema educativo. Este no es solamente un problema del gobierno; muchas de estas deficiencias —sobre todo aquellas relacionadas con la calidad de la educación y la sintonía entre oferta y demanda laboral— también aquejan a la educación privada. De la misma forma en que hay que procurar que los estudiantes continúen con su educación, es muy importante asegurar que

la educación que reciben esté enfocada en las competencias más necesitadas. También lo es que se enseñen conceptos y competencias, para qué sirven estos y cómo les serán útiles en su vida personal y profesional. En conclusión, el qué enseñar y el cómo enseñarlo, desde una perspectiva de competencias, debería tener un mayor protagonismo, que vaya más allá del discurso público o la descripción de los programas y convertirse en un proceso que involucre a las ies, las empresas, cámaras industriales y sectores económicos en el diseño, ejecución y evaluación de los programas educativos.

www.educacionyculturaaz.com

29

MUNDOS

Roberto Carlos Hernández López

a es, pero la pregunta sigue siendo, casi siempre, sobre lo que será: desde hace años —lustros seguramente— que Occidente se pregunta hasta dónde puede llegar China, en qué tipo de imperio puede convertirse, cuánto puede crecer y, sobre todo, qué riesgos tiene.1 Como síntoma, Hollywood ha sido particularmente explícito respecto a esta amenaza amarilla, sobre todo, tras el fin de la Guerra Fría y la dificultad para construir al enemigo; pero hace décadas que, más allá de la industria de la ficción, el filósofo Emmanuel Lévinas reparaba en la radicalidad de ese otro que portaba en particular lo chino: “¡El peligro amarillo! No es racional, es espiritual. No implica valores inferiores, implica una extrañeza radical, algo extraño al peso de su pasado, desde donde no se filtra

Y

30

revista az

ninguna voz o inflexión familiar, un pasado lunar o marciano”.2 En los últimos meses de 2013 China atrapó la atención de la comunidad internacional, de la opinión pública y de los principales medios de comunicación por dos hechos de muy diferente naturaleza: por un lado, el amplio programa de reformas acordadas por el Tercer Pleno del xviii Congreso del Partido Comunista Chino (pcch) y, por el otro, los resultados del conocido y cada vez más polémico informe Program for International Student Assessment (pisa), en el que destacaron los buenos resultados obtenidos por algunas provincias chinas. Sin aparente relación, ambos hechos ofrecen, sin embargo, una cierta mirada, o más aún, una cierta línea de respuesta a esa pregunta sobre el futuro de China, acerca de la amenaza amari-

CHINA

Ilustración: Heyliana Flores.

lla. Tal es el punto de partida de este artículo, que busca reflexionar sobre el sistema educativo más grande del mundo. El Imperio que no fue… Es materia de historiadores y especialistas, pero ello no lo convierte en un asunto anecdótico o en una discusión barroca: hace siglos China renunció a erigirse como una gran potencia. En una obra más bien general, afirma Paul Kennedy: “De todas las civilizaciones de los tiempos premodernos, ninguna parecía más avanzada ni se sentía superior a la de China. Su considerable población de 100 a 300 millones por contraste con los 50 o 55 millones de Europa en el siglo xvi; su notable cultura; sus llanuras increíblemente fértiles e irrigadas, unidas por

un espléndido sistema de canales desde el siglo xi; y su administración unificada y jerárquica, conducida por una burocracia confuciana bien educada, habían dado a la sociedad china una coherencia y sofisticación que eran la envidia de los visitantes extranjeros”.3 A pesar de tan notable desarrollo, incontrastable si se mira al terreno científico-tecnológico —por ejemplo, en la medición del tiempo—,4 China dio “la espalda al mundo”, para emplear la frase de Kennedy, quien advierte en el drástico cambio de política marítima, decretado por la dinastía Ming hacia el siglo xv, un punto de inflexión histórico: La expedición china de 1433 fue la última de su especie, y tres años más tarde un edicto imperial prohibió la construcción de naves para la navega-

www.educacionyculturaaz.com

31

MUNDOS

ción oceánica; más tarde aún, una orden específica prohibió la existencia de barcos con más de dos mástiles. A partir de entonces el personal fue empleado en barcos más pequeños en el Gran Canal. Los grandes buques de guerra de Cheng Ho quedaron amarrados y se pudrieron. Pese a todas las oportunidades que existían al otro lado del mar, China había decidido dar la espalda al mundo.5

Si las razones de tamaña decisión aún hoy alimentan debates y polémicas, lo que resulta indiscutible son sus consecuencias: China perdió ese impulso y se fue sumiendo en un cierto letargo centenario que resultó aún más visible, por contraste, con el desarrollo de sus vecinos —desde luego, con matices y altibajos, pero letargo al fin, en virtud del cual en alguna ocasión Bonaparte sentenció: “Cuando China despierte, el mundo temblará”. Precisamente, Eric Hobsbawm, uno de los mayores en esa estirpe de historiadores marxistas y referencia obligada en la historia del

32

revista az

capitalismo, en su aguda disección del siglo xx escribe que “en los años sesenta, un país socialista estaba especialmente preocupado por su atraso económico relativo, aunque sólo fuese porque su vecino, Japón, era el país capitalista que tenía un éxito más espectacular”.6 Se refiere, desde luego, a China, quien para mediados del siglo anterior pasaba por una condición lamentable en términos económicos: “La realidad de la pobreza china es difícil de imaginar para un lector occidental. Cuando los comunistas tomaron el poder (1952), el chino promedio vivía básicamente con medio kilo de arroz o de cereales al día, consumía menos de 80 gramos de té al año y adquiría un nuevo par de zapatos cada cinco años”.7 Mucho más polémico que las razones que llevaron a la dinastía Ming a que China se replegara, es el papel de Mao Tse-tung en la historia contemporánea china, lo cierto es que, como declara Hobsbawm: “Al final de la era de Mao el consumo medio de alimentos (en calorías) de

CHINA

un chino estaba un poco por encima de la media de todos los países, por encima de 14 países americanos, de 38 africanos y justo en la media de los asiáticos; es decir, muy por encima de los países del sur y sureste de Asia, salvo Malasia y Singapur. La esperanza de vida al nacer subió de 35 años en 1949 a 68 en 1982, a causa, sobre todo, de un espectacular y casi continuo (con la excepción de los años del hambre) descenso del índice de mortalidad. La educación, incluso en los niveles elementales padeció tanto por el hambre, que rebajó la asistencia en 25 millones, como por la revolución cultural, que la redujo en 15 millones. No obstante, no puede negarse que al morir Mao el número de niños que acudían a la escuela primaria era seis veces mayor que en el momento en que llegó al poder, es decir, 96% de niños escolarizados, comparado con menos de 50%, incluso en 1952”.8 Como se sabe, el maoísmo sin Mao no tuvo futuro: dos años después de la muerte del gran Timonel, durante la Tercera Sesión Plenaria del xi Congreso del Comité Central del pcch (diciembre de 1978), “el pragmático” —Hobsbawm dixit— Den Xiaoping trazó una nueva ruta económica marcada por la apertura comercial, la liberalización progresiva del régimen de propiedad de la tierra y la apuesta por el desarrollo científico-tecnológico. Dio inicio, así, un periodo de reformas que, con la Tercera Sesión Plenaria del xviii Congreso del pcch (noviembre de 2013), parecen haber alcanzado su culmen: no sólo por continuar con la apertura económica sino por dar inicio a un cierto proceso de “liberalización” política. No es otro que el camino marcado por el “compañero de ruta capitalista” —según la conocida denominación que Mao le endilgó a Den.

La ruta china… Si en el comunismo China construyó su propia ruta —que la llevó al rompimiento de facto con la Unión Soviética—, en el capitalismo no ha hecho menos. En la última horneada de reformas, que algunos comparan con las emprendidas en 1978, el Comité Central del pcch, encabezado por el actual presidente Xi Jinping, decidió profundizar la ruta de la apertura de los mercados y la privatización de ciertos sectores —señaladamente el financiero, a través de la liberalización de los precios, las tasas de interés y el valor del yuan. Asimismo, se relajó formalmente —porque en los hechos ya venía ocurriendo— la política del hijo único (en virtud de lo cual las parejas en las que alguno de los cónyuges haya sido hijo único podrán tener dos hijos), la misma suerte parece que correrá el llamado hukou, documento que establece la residencia a partir de la cual se proveen servicios públicos (salud, educación, vivienda) lo que limitaba la migración interna y —un guiño para Occidente— se pone fin a los campos de reeducación a través del trabajo (laojiao) en los que se confinaba —a través de un proceso administrativo, no judicial—, hasta por tres años, por igual a drogadictos y prostitutas que a disidentes y activistas. Un guiño porque pone fin a una práctica en franca retirada: en la actualidad, según algunas organizaciones de derechos humanos, existen unos 310 campos, en los cuales se encuentran confinados unos 350 mil chinos (en un país que supera los mil 350 millones de habitantes). Aunque con reservas, algunos políticos, analistas y organizaciones, han saludado con cierto entusiasmo estas reformas, sobre todo aquellas relacionadas con derechos humanos. Se han

En 1952, el chino promedio vivía básicamente con medio kilo de arroz o de cereales al día, consumía menos de 80 gramos de té al año y adquiría un nuevo par de zapatos cada cinco años”.

www.educacionyculturaaz.com

33

MUNDOS El país más poblado del mundo tiene una matrícula de más de 200 millones de estudiantes —dos veces la población total de México—, distribuidos en varios niveles: preescolar, primaria, secundaria, profesional secundaria y profesional.

cerrado los campos de trabajo, es cierto, pero ¿qué tal la proliferación de comunidades, de ciudades-dormitorio, junto a los grandes complejos industriales que aportan la mayoría de los dispositivos electrónicos que circulan en el mundo?, ¿qué tal los campos de millones de trabajadores chinos sometidos a un “régimen laboral” prácticamente esclavo? Es imposible no recordar la certera frase que Bertolt Brecht puso en boca de Macheath (Mac o Mackie Knife): “¿Qué es una ganzúa comparada con un título cambiario? ¿Qué es un robo a un banco comparado con la fundación de un banco? ¿Qué es asesinar a un hombre comparado con darle un empleo?” ¿Qué es —podríamos agregar a la lista— cerrar un campo de reeducación mediante el trabajo si pueden abrirse muchas fábricas más al estilo chino? Educación: made in China El país más poblado del mundo tiene una matrícula de más de 200 millones de estudiantes —dos veces la población total de México—, distribuidos en varios niveles: preescolar (educación no obligatoria que comprende a niños de entre tres y cinco años); primaria (enseñanza obligatoria de seis años, que se inicia a los seis años de edad); secundaria (dividida en dos ciclos, el primero es obligatorio y allí terminan los nueve años de enseñanza obligada); profesional secundaria (al cual se accede a través de un examen y tiene una duración de tres años, al cabo de los cuales se otorga un certificado de graduación de secundaria superior) y profesional (que comprende licenciatura, máster y doctorado).9 La pieza central del sistema educativo es el Estado que, a través de un Consejo, planifica, coordina y gestiona la educación en todo el país, tarea en la que concurren gobiernos provinciales, regionales y municipales.

34

revista az

En el programa de reformas acordado en el reciente pleno del Comité Central se incluyó, precisamente, el sistema educativo, en el que — prometen— se promoverá igualdad y, con miras a reducir la enorme brecha entre ciudades y zonas rurales, se construirán escuelas estandarizadas en todo el país; se equilibrará la distribución del gasto educativo —para lo cual se pone fin a la clasificación de instituciones “claves o no claves”—; se emprenderán reformas a la educación preescolar y la de adultos. Además, revisarán el sistema de exámenes de acceso a las universidades, que tomará en cuenta no sólo el desempeño académico, y finalmente se otorgará mayor autonomía a las autoridades locales para dirigir los establecimientos escolares. Un sistema gigantesco que ha escolarizado a prácticamente toda la población del país (por arriba de 96%) y que, por cierto, no se conoce con precisión porque el gobierno chino no ayuda gran cosa. Precisamente por ello es que, en alguna medida, los resultados de pisa resultan aún más relevantes.

A la china No es la primera ocasión en que se “incluye a China” en el informe pisa. Las comillas son del todo justificadas porque en ello reside el espejismo que genera esta medición en el caso de China: bajo un trato especial —por decir a gusto y modo de las autoridades chinas— desde 2009 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde), encargada de realizar el estudio, incluye ciertas regiones de esa enorme nación que, en definitiva, no ofrecen una mirada del sistema educativo nacional, no son representativas de la educación china y, en esa medida, no justifican que se incluya a China en el Informe pisa, porque no es así, porque lo que se incluye no es todo el país sino lo que su

CHINA

Índice PISA 2012 (Países de la ocde y asociados) Participante 1. Shanghái 2. Singapur 3. Hong Kong 4. Taipéi 5. Corea del Sur 6. Macao 7. Japón 8. Liechtenstein 9. Suiza 10. Países Bajos 11. Estonia 12. Finlandia 13. Canadá 14. Polonia 15. Bélgica 16. Alemania 17. Vietnam 18. Austria 19. Australia 20. Irlanda 21. Eslovenia 22. Dinamarca 23. Nueva Zelanda 24. Rep. Checa 25. Francia 26. Reino Unido Promedio OCDE 27. Islandia 28. Letonia 29. Luxemburgo 30. Noruega 31. Portugal 32. Italia

Calificación promedio Matemáticas Lectura Ciencias 613 570 580 573 542 551 561 545 555 560 523 523 554 536 538 538 509 521 536 538 547 535 516 525 531 509 515 523 511 522 521 516 541 519 524 545 518 523 525 518 518 526 515 509 505 514 508 524 511 508 528 506 490 506 504 512 521 501 523 522 501 481 514 500 496 498 500 512 516 499 493 508 495 505 499 494 499 514 494 496 501 493 483 478 491 489 502 490 488 491 489 504 495 487 488 489 485 490 494

Calificación promedio Matemáticas Lectura Ciencias 33. España 484 488 496 34. Rusia 482 475 486 35. Eslovaquia 482 463 471 36. Estados Unidos 481 498 497 37. Lituania 479 477 496 38. Suecia 478 483 485 39. Hungría 477 488 494 40. Croacia 471 485 491 41. Israel 466 486 470 42. Grecia 453 477 467 43. Serbia 449 446 445 44. Turquía 448 475 463 45. Rumania 445 438 439 46. Chipre 440 449 438 47. Bulgaria 439 436 446 48. Emiratos Árabes Unidos 434 442 448 49. Kazajistán 432 393 425 50. Tailandia 427 441 444 51. Chile 423 441 445 52. Malasia 421 398 420 53. México 413 424 415 54. Montenegro 410 422 410 55. Uruguay 409 411 416 56. Costa Rica 407 441 429 57. Albania 394 394 397 58. Brasil 391 410 405 59. Argentina 388 396 406 60. Túnez 388 404 398 61. Jordania 386 399 409 62. Colombia 376 403 399 63. Qatar 376 388 384 64. Indonesia 375 396 382 65. Perú 368 384 373 Participante

Fuente: ocde, Informe de resultados de pisa 2012, París, 2013, en www.oecd.org.edu/pisa

www.educacionyculturaaz.com

35

MUNDOS gobierno quiere que se incluya, es decir, los resultados de sus provincias más destacadas y con mejor desempeño educativo, como lo deja ver el anterior cuadro. Estos resultados no sirven para analizar el “caso chino” porque sencillamente no lo ilustran. La tabla no incluye a China, sino a algunas de sus provincias lo que, en rigor, no autorizan a hablar de “China en pisa”, como lo hacen algunos medios de comunicación.

Desde 1999 la ocde incluye ciertas regiones de esa enorme nación que, en definitiva, no ofrecen una mirada del sistema educativo nacional, no son representativas de la educación china.

Salta a la vista: en todo esto hay una distorsión que genera un espejismo acerca del desempeño de los estudiantes chinos, espejismo en el que participan tanto el gobierno chino como la propia ocde. Si ya de por sí resulta polémico reunir a, o hacer tabla rasa de, una serie de países tan disímbolos —por su población, geografía o historia— como pueden ser Finlandia y Estados Unidos. Parece inaceptable, no sólo en términos metodológicos sino por sus múltiples implicaciones, comparar provincias (como Shanghái, Hong Kong, Taipéi, Macao) con estados nacionales. Como ha advertido Tom Loveless, del Brookings Intitution, 12 provincias chinas o probablemente menos son incluidas bajo condiciones poco claras en la evaluación pisa, y de ellas Hong Kong y Macao cuentan con regímenes administrativos especiales, preferentes en relación con el resto de las provincias. Además, el caso de Shanghái, que encabeza la tabla de desempeño escolar, es atípico porque —siguiendo a Loveless— no se parece a ninguna otra provincia china, puede considerarse un enclave de élite, que presenta los niveles más altos de escolaridad de todo el país, en el cual se concentra el mayor rango de estudiantes universitarios y

36

revista az

el ingreso pér cápita es más del doble que el del resto de los ciudadanos chinos. Por ejemplo, en promedio, los padres de los estudiantes de Shanghái gastan en tutorías (inglés, matemáticas y actividades artísticas) unos 30 mil yuanes al año, cantidad muy considerable a la luz del ingreso promedio de un trabajador chino que ronda los 42 mil yuanes por año.10 Poco o nada contribuyen los resultados más recientes de pisa para analizar la educación en China. Quizás peor: no sólo no contribuyen sino que distorsionan no únicamente el “caso chino” sino todo el estudio por los lugares que ocupan provincias en un índice nacional, porque además exhibe el tratamiento especial que la ocde dispensa a China y la muy evidente falta de rigor en la metodología del estudio. Si no educación, al menos medición a la china. ¿La era del Dragón? Hace años que la ruta capitalista de China estaba marcada. Las reformas más recientes no hacen sino perseverar, seguir ese trazo original, que ha convertido —como apunta el filósofo esloveno Slavoj Žižek— a China en el “Estado capitalista ideal”: “La noticia clave procedente de China en los últimos años es la aparición de movimientos obreros de gran escala que protestan contra las condiciones laborales que constituyen el precio de la rápida conversión de la China en la primera potencia industrial del mundo, y la brutalidad con la que las autoridades los han aplastado… una nueva prueba, si es que era menester otra, de que la China constituye hoy en día el Estado capitalista ideal: libertad para el capital, con el Estado llevando a cabo el ‘trabajo sucio’ de contralar a los trabajadores”.11 En ese sentido, la incipiente y tímida liberalización política, más que un signo de debilidad o transformación del régimen, parecería lo contrario: una prueba de la eficacia del capitalismo chino que se permite cerrar los campos de trabajo, que relaja ciertas políticas y promete tantas otras, y todo ello sin parar las máquinas, sin alterar un ápice un modelo capitalista indiferente por igual a los derechos laborales que al deterioro medioambiental que causa su potente empuje industrial.

Fotos: Cuartoscuro.

CHINA

NOTAS Por ejemplo, véase el artículo de Martin Wolf, “China must not copy the Kaiser’s errors”, Financial Times, 3 de diciembre, 2013, en http:// www.ft.com/intl/cms/s/0/672d7028-5b83-11e3a2ba-00144feabdc0.html#axzz2pGBMk1w6. 2 Emmanuel Lévinas, Los imprevistos de la historia, Salamanca Sígueme, 2006, pp. 164.-165. 3 Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, Plaza & Janés, 1997, p. 29. 4 Véase la singular obra de Jacques Attali, Historias del tiempo, México, fce, 1985. 5 Kennedy, op. cit., pp. 32-33. 6 Eric J. Hobsbawm, Historia del Siglo xx, Buenos Aires, Crítica, 1998, p. 460. 7 Ibíd., p. 461. 8 Ibíd., p. 467. 1

Véase María Mercè Berengueras Pont, “Sistema educativo de la República Popular China”, Avances en supervisión educativa, no. 17, noviembre, 2012, en http://www.adide.org/ revista/images/stories/revista17/ase17_colab01. pdf. 10 Tom Loveless, Brown Center Chalkboard, “pisa’s China Problem”, Brookings Institution, 9 de octubre, 2013, en http://www.brookings. edu/blogs/brown-center-chalkboard/ posts/2013/10/09-pisa-china-problem-loveless. 11 Slavoj Žižek, Žižek presenta a Mao. Sobre la práctica y la contradicción, Madrid, Akal, 2007, p. 30. 9

Profesor de la unam y director general de Grupo Consultor Interdisciplinario (gci).

www.educacionyculturaaz.com

37

Bm PÁGINA

38

revista az

a cobertura de la educación en México es insuficiente, incluso en los niveles que ya no parecieran ser un problema a atender. Al menos así lo expresan las cifras actuales. En el año 2012, a nivel nacional, 38,5% de la población mayor de 15 años se encontraba en situación de rezago educativo.1 La cifra llama la atención porque de acuerdo con el artículo tercero constitucional, cada uno de los mexicanos tiene derecho a recibir educación y la misma norma establece que desde preescolar hasta la educación media superior son niveles educativos obligatorios.2 Tal parece que avanzamos de forma importante en la norma, pero no en la realidad. En general, en el ámbito educativo, el concepto de rezago se refiere a la ausencia o interrupción de una trayectoria escolar típica, por lo cual existe un relativo acuerdo para referirse a él como: “La condición de atraso en la que se encuentran las personas que, teniendo 15 años o más de edad, no han alcan-

Perspectiva hacia el futuro

educativo mexicano: REZAGO EDUCATIVO Adriana Rebeca Casiano Delgado

zado el nivel educativo que se considera básico, que en México son los estudios de secundaria”.3 Una vez que se cumplan los plazos para la obligatoriedad del nivel medio superior, para el ciclo 2021-2022, el nivel también deberá incorporarse a la noción de rezago. En una perspectiva histórica puede advertirse una disminución importante de las cifras del rezago, pero los esfuerzos no han sido suficientes para

abatirlo. Como puede apreciarse en la gráfica 1, en los últimos 40 años la cifra global del rezago se ha reducido a menos de la mitad, pero todavía en 2010 alcanzaba a 41% de la población mayor de 15 años. Los datos actuales que muestran la dimensión del rezago educativo nacional siguen siendo inquietantes. En 2012 la población que tenía 15 años y más era de 83 millones 994 mil 523 personas, de

Gráfica 1 Porcentajes de rezago educativo de la población de 15 años y más entre 1970 y 2010. Proyección de la población con rezago educativo hasta el 2020.

2000 51,8%

2010 41%

1990 59,9%

2020 32,4% Rezago educativo 1970-2020

1980 66,2%

1970 87,1% Fuente: Plan Educativo Nacional unam “Escenario inercial 2013-2023”.4

www.educacionyculturaaz.com

39

Cada uno de los mexicanos tiene derecho a recibir educación, desde preescolar hasta la educación media superior son niveles educativos obligatorios. Tal parece que avanzamos de forma importante en la norma, pero no en la realidad.

este total 32 millones 338 mil 926 se encontraban en situación de rezago educativo; es decir, 38,5% de la población de 15 años y más. Una cifra muy reveladora, pues quiere decir que cuatro de cada 10 personas de esa edad están rezagadas. En 2013 existe 38% de rezago educativo, si se acelerara el ritmo de disminución del rezago, como lo sugieren los cálculos del análisis de la unam, el escenario deseable alcanzaría una tasa de 18% en 2023.5 En la siguiente gráfica se muestra el número de personas que se encuentran en los distintos niveles

de rezago educativo (analfabetismo, sin primaria y sin secundaria) del año 2012. Aunque la proporción de personas analfabetas y sin primaria concluida no parecen demasiado elevadas, si se advierten las cifras absolutas se notará que se trata de millones de personas y generalmente coincide con la población más vulnerable. Los datos actuales sobre el rezago demuestran que las 10 entidades con mayor volumen son: 1° Chiapas (56,7%), 2° Oaxaca (54,1), 3° Michoacán (51,9%), 4° Guerrero (51,4%), 5° Veracruz (47,5%), 6°Guanajuato (46,7%), 7° Puebla (46,6%), 8° Zacatecas (43,2%), 9° Yucatán (42%) y 10° San Luis Potosí (40%). No es ninguna coincidencia que algunas

Rezago educativo 1970-2020

Población Analfabetas Sin primaria terminada

10 258 973

Sin secundaria terminada

16 944 578

Fuente: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea). Estimaciones del rezago educativo al 31 de diciembre de 2012.

40

revista az

5 135 375

y ¿en dónde quedó el derecho a la educación gratuita? NOTAS Dirección de planeación, administración y evaluación. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea): http://www.inea.gob.mx/ ineanum/pdf/rezago_2012_16abril13.pdf 2 Cfr. Artículo Tercero Constitucional: http://info4. juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm 3 La relativamente reciente modificación al artículo tercero constitucional ya incluye la obligatoriedad de la educación media superior, pero estará plenamente vigente hasta el ciclo 2021-2022, así que por ahora solamente consideremos hasta la educación secundaria. Para mayor información sobre la definición de rezago educativo puede consultarse la siguiente dirección electrónica: Plan educativo nacional unam: http://www. planeducativonacional.unam.mx/CAP_05/ Text/05_03a.html 4 Plan Educativo Nacional unam, escenario inercial 2013-2023, http://www.planeducativonacional. unam.mx/CAP_05/Text/05_08a.html 5 Ibid, capítulo 6. 6 Consejo Nacional de Evaluación (Coneval): http:// web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/ informes_y_publicaciones_pdf/Informe_de_ Pobreza_en_Mexico_2010.pdf p.16 7 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea), sitio web: http://www.inea.gob.mx/index. php/portal-inea/nuestrabc/nquienesbc.html 1

Fotos: Cuartoscuro.

de estas entidades también sean las que presentan los mayores índices de pobreza. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los estados con mayor número de personas en situación de pobreza son: Chiapas (78,5), Guerrero (67,6), Oaxaca (67,4), Puebla (61,2) y Tlaxcala (60,6).6 El organismo encargado de atender el problema del rezago educativo es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea), el cual “acredita y certifica la educación básica para adultos y jóvenes de 15 años y más, que no hayan cursado o concluido dichos estudios”.7 El inea es un organismo creado por decreto, descentralizado de la Administración Pública Federal, pero en la administración 2001-2006 se le vinculó con el Consejo Nacional para la Educación la Vida y el Trabajo (Conevyt), quedando en la ambigüedad la responsabilidad de la atención al rezago y, sobre todo, la distribución de los escasos recursos financieros para la educación de los adultos. A pesar de los esfuerzos institucionales para disminuir el rezago y la estrategia de crear institutos estatales para un mayor avance, lo cierto es que las cifras del rezago siguen siendo muy abultadas, se concentran en la población más vulnerable, cada año se incorporan al rezago nuevas personas que abandonan la escuela y la educación de adultos sigue funcionando en la precariedad. Entonces, las preguntas son: ¿Cuánto tiempo nos llevará abatir de forma definitiva el rezago?

www.educacionyculturaaz.com

41

OAXACA

Oaxaca do 2 lugar

a nivel nacional en

rezago educativo

E

l contexto en el que viven los niños y adolescentes oaxaqueños se caracteriza por una gran riqueza cultural, lingüística y medioambiental, pero también por la persistencia de una amplia brecha de desigualdad económica y social tanto dentro del estado como en comparación con el resto de la República mexicana, puesto que en 2010, 67,3% de la población de Oaxaca se encontraba en situación de pobreza, una proporción 20 puntos porcentuales superior al promedio nacional (46,2%) y prácticamente tres de cada 10 personas en el estado viven en situación de pobreza extrema (26,6%). Lo anterior forma parte de las conclusiones que arroja el estudio “Los Derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca” realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), la Unidad Pacífico Sur, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con sede en México (flacso) y el gobierno del estado de Oaxaca, en el cual se analizaron tópicos como la salud, nutrición (anemia y obesidad), educación —con un análisis específico para la población indígena— trabajo infantil, migración, violencia e inversión pública en la infancia, a fin de contar con un referente sobre la situación del cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes en el estado. Asimismo, subraya que el cumplimiento del derecho a la supervivencia y el desarrollo de la infancia y la adolescencia en Oaxaca “requiere un esfuerzo deliberado por alcanzar la cobertura universal de la seguridad social y de servicios de salud integrales y de calidad; mantener y mejorar los índices alcanzados de cobertura de vacunación; abatir la desnutrición y revertir la epidemia de sobrepeso y obesidad; promover y garantizar condiciones para una vida sana y saludable para todos los sectores sociales, sobre todo aquellos que viven en una situación de mayor exclusión y pobreza”.

42

revista az

Fotos: Cuartoscuro.

REPÚBLICA

Sólo 93 de los 570 municipios oaxaqueños superan el promedio de escolaridad estatal.

Panorama de educación De acuerdo a los datos de la investigación, en 2010 Oaxaca ocupó el segundo lugar a nivel nacional como entidad con mayor proporción de población en situación de rezago educativo (29,9%). El análisis pone de manifiesto que el rezago educativo se concentra en los

adultos. En 2010, sólo 8,9% de la población de 6 a 15 años no sufre rezago educativo, pero en el grupo de 16 años y más la tasa asciende a 47,6%. (Tabla 1) Por otra parte, el promedio de escolaridad para la población mayor de 15 años está por debajo del promedio nacional y de los años de escolaridad que se registran en las principales ciudades de México. Así, mien-

Tabla 1. Porcentaje de población con rezago educativo en Oaxaca según grupos de edad, 2010.

Entidad / País

Población total

Población de 16 años o más

Población de 6 a 15 años

%

Lugar

%

Lugar

%

Lugar

Oaxaca

29,9



47,6



6,9



México

19,4

n/a

28,0

n/a

5,9

n/a

Fuente: Elaboración propia con base en coneval, 2010. Rezago educativo. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/ resource /coneval/med_pobreza/Rezago%20educativo%20C enso%202010/rezago_educativo_2010.pdf?view=true

www.educacionyculturaaz.com

43

OAXACA tras que éste fue de 6,9 años en 2010 en Oaxaca, la media nacional se ubicó en 8,6 años y en el Distrito Federal fue de 10,5 años. Cabe resaltar que sólo 93 de los 570 municipios oaxaqueños superan el promedio de escolaridad estatal. Resalta que la entidad tiene niveles de cobertura mayores que la media nacional en la educación preescolar y primaria, pero inferiores en secundaria y educación media superior (Tabla 2). Porcentajes de asistencia escolar Sin excepción, en todas las localidades los porcentajes de no asistencia a la escuela por edad normativa son muy semejantes, con excepción de la que presentan los adolescentes de 15 a 17 años. En este grupo, la inasistencia a los centros escolares se acentúa en las zonas rurales (41,9%), más de 10 puntos porcentuales por encima de las áreas semiurbanas (32,0%) y casi 18 puntos superior a la de las urbanas (24,3%). Lo anterior muestra que los adolescentes en áreas rurales tienen menores oportunidades de acceder a la educación media superior, por lo que las acciones que busquen incrementar la cobertura deberían prestar especial atención a las zonas rurales y semiurbanas. Abandono escolar El informe precisa que la educación en Oaxaca se ve afectada no sólo por problemas de acceso, sino también por las elevadas tasas de deserción de los estudiantes. El propio gobierno de la entidad reconoce que de cada 100 niños que ingresan a la primaria, 93 de ellos llegan a la secundaria, 65 continúan sus estudios para educación media superior, de éstos únicamente 23 cursan

Tabla 2. Cobertura en educación básica y media superior, 1990-1991 y 2009-2010 Ciclo escolar Indicador

1990-1991

2009-2010

%

%

Nacional

Oaxaca

Nacional

Oaxaca

Cobertura básica (3 a 14 años de edad)

82,5

79,1

101,7

106,8

Cobertura preescolar (3 a 5 años de edad)

40,7

39,4

79,3

88,3

Cobertura primaria (6 a 11 años de edad)

111,4

113,1

115,1

121,4

Cobertura secundaria (12 a 14 años de edad)

67,4

49,5

94,9

94,3

Cobertura media superior (15 a 17 años de edad)

35,2

22,6

63,8

56,7

Fuente: Estadísticas e Indicadores Educativos por Entidad Federativa de la sep. Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html

44

revista az

REPÚBLICA Gráfica 1. Porcentaje de no asistencia a la escuela, según grupo de edad y tamaño de localidad 2010.

48,4

44,7

41,9

39,6

32 24,3

4

Total de 3 a 5

10,9 3,6

Total de 6 a 11

Menos de 2 500 habitantes

9,2

3,1

6,3

Total de 12 a 14

2 500 a 14 999 habitantes

Total de 15 a 17 15,000 a 99,999 habitantes

Fuente: inegi. Censo de Población y Vivienda 2010.

el nivel superior y sólo 13 de ellos llegan a concluir la licenciatura. Respecto a la eficiencia terminal durante el ciclo escolar 2009-2010, ésta fue de 89,8% en primaria, de 80,4% en secundaria y de 62,8% en la educación media superior. Estas cifras son inferiores a la media nacional en primaria y secundaria, no así en media superior, en la que resulta prácticamente igual (94,5%, 82,2% y 62,0%, respectivamente). Educación intercultural Una proporción muy importante de la población de Oaxaca (37,98%) es menor de 18 años (1 millón 444 mil 39 en 2010). De ellos, 29,20% habla una lengua indígena y 48,6% vive en hogares en el que algún familiar habla una lengua indígena, es decir uno de cada tres niños o adolescentes en Oaxaca es indígena, por lo que el estudio afirma que es fundamental promover una agenda de derechos para este sector de la población en la que se respete su derecho a ejercer su identidad cultural y lingüística, y se garantice su pleno desarrollo sin discriminación. Entre los principales factores que acentúan estas disparidades, la investigación enumera los siguientes:

§ Las condiciones geográficas de la entidad dificultan el desplazamiento docente y estudiantil y el establecimiento de nuevos centros educativos. § Los problemas sindicales y magisteriales implican continuas interrupciones y paros laborales en el trabajo académico y pedagógico, lo cual si bien afecta a todos los estudiantes en el estado, perjudica en una proporción relativamente mayor a la población indígena, dada la acumulación de rezago y otras condiciones de exclusión social que enfrenta. § El enfoque intercultural bilingüe es percibido con mucha ambigüedad, su aplicación es escasa, la capacitación es menor. Presenta además una diversidad de enfoques y prácticas, y existe el riesgo de que su especificidad se diluya dentro del sistema educativo general. § El perfil del profesorado bilingüe en muchos casos no corresponde con las características lingüísticas y culturales de las comunidades en donde laboran. § No existe actualmente un currículum oficial propio para la educación indígena. En algunos casos se han incluido —como contenidos temáticos o asignaturas en los planes y programas— elementos lingüísticos y culturales de los pueblos, y en otros se generaron propuestas autónomas de educación indígena intercultural o comunitaria.

www.educacionyculturaaz.com

45

Paulina Farías

xisten dos Octavio Paz. El reconocido autor, el intelectual, el ensayista, el diplomático, uno de los grandes personajes de la literatura mexicana, el que compartió su laberinto con una nación, el padre de muchas generaciones y otro, uno que llega solo, sin obligación y con timidez, un Paz que se sabe cautivo de las palabras y no al reves; el poeta que construye puentes, el narrador que lucha por encontrar esa gran historia, el ensayista que nunca deja de preguntarse el por qué de las cosas, el hombre que nos toma de la mano y nos guía.

Los

Puentes

46

revista az

deOctavio Paz

C ULTURA

CULTURA En este segundo Paz, la voz del narrador, el ensayista y el poeta se amalgaman en una misma expresión artística. El tono simple, sutil y sugerente te atrapa desde el inicio, su perspicacia te asombra, pero lo que verdaderamente permanece es todo aquello que no dice, todo lo que oculta e insinúa. Es justo esta ambivalencia entre exactitud y ambigüedad lo que distingue el estilo de Paz, y la razón por la cual el velo de misterio sigue cubriendo sus palabras y conquistando lectores. Este año escucharemos repetidamente el nombre de este laureado escritor mexicano, pues el 2014 marca el centenario de su nacimiento. Por ello, se ha decretado una celebración nacional, un año para que personajes nacionales e internacionales reconozcan el trabajo literario que ha —y seguirá— traspasado fronteras. Mucho puede decirse del valor cultural y artístico que el nombre Octavio Paz representa en el mundo de las letras y para los mexicanos, y aunque esta sea una celebración de la vida del hombre, el verdadero protagonista son las palabras que de este hombre emanaron. Para Paz, escribir era una forma de estar presente en el mundo, para él la vida es esa búsqueda constante del presente, la caza del momento infinito. Hallar el tiempo, que más que tiempo es eternidad, el instante en el que nos damos cuenta que el yo es siempre plural, que “cada hombre es un ser singular y cada hombre se parece a todos los otros. Cada hombre es único y cada hombre es muchos hombres que él no conoce”. Es en esa búsqueda que el poeta pretende superar la enajenación de la realidad. Ya que “todas nuestras empresas y acciones, todo lo que hacemos y soñamos, son puentes para unirnos al mundo y a nuestros semejantes”. El poeta busca la reunión de sujetos, el reencuentro de mentes a través de una infraestructura poética. Los puentes de Octavio Paz son de palabras y en ellos radica su sabiduría; son estos los que debemos recordar y atesorar. Los puentes de Paz 1. “El tiempo no está fuera de nosotros, ni es algo que pasa frente a nuestros ojos como las manecillas del reloj: nosotros somos el tiempo y no son los años sino nosotros los que pasamos. El tiempo posee una dirección, un sentido, porque es nosotros mismos”. “El ritmo”, en El arco y la lira.

2. “El hombre es hombre gracias al lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo”. El arco y la lira. 3. “La soledad, el sentimiento y conocimiento de que uno está solo, excluido del mundo, no es una característica exclusivamente mexicana. Todos los hombres, en algún momento de sus vidas, se sienten solos. Y lo están. Vivir es separarse de lo que fuimos para acercarnos a lo que seremos en el futuro. La soledad es el hecho más profundo de la condición humana”. El laberinto de la soledad.

4. “Desde hace milenios mis dientes se gastan y mis uñas se rompen para llegar allá, al otro lado, a la luz y el aire libre. Y ahora que mis manos sangran y mis dientes tiemblan, inseguros, en una cavidad rajada por la sed y el polvo, me detengo y contemplo mi obra: he pasado la segunda parte de mi vida rompiendo las piedras, perforando las murallas, taladrando las puertas y apartando los obstáculos que interpuse entre la luz y yo durante la primera parte de mi vida”. “Trabajos del poeta”, en Libertad bajo palabra. 5. “Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida. La muerte es intransferible, como la vida. Si no morimos como vivimos es porque realmente no fue nuestra la vida que vivimos: no nos pertenecía como no nos pertenece la mala suerte que nos mata. Dime cómo mueres y te diré quién eres”. El laberinto de la soledad.

www.educacionyculturaaz.com

47

: a p a w n a P n ió c a c u d e e d o ic n espacio ú s o iñ n a r a p s e r lo a en v

L

a tolerancia es un valor que debe sembrarse en los mexicanos desde la infancia. Siguiendo esta idea, el Museo Memoria y Tolerancia inauguró en 2011 Panwapa: un lugar en el que los niños pueden aprender y vivir de manera divertida el significado del respeto y la diversidad.









48

Una iniciativa de vanguardia diseñada en colaboración con Plaza Sésamo. Que tiene el fin de inspirar a niños de 4 a 11 años a convertirse en “ciudadanos globales”. Un espacio en el cual se refuerzan valores como tolerancia, trabajo en equipo, respeto y diversidad, y que busca motivar a los más pequeños a convertirse en personas responsables. El Museo Memoria y Tolerancia fue concebido como un centro educativo vivo, abierto interactivo. Un espacio de transformación a través del aprendizaje, la reflexión y la acción social para generar conciencia y conmover a todos los mexicanos. Una pieza fundamental de esta visión es Panwapa, que busca contribuir al desarrollo de los futuros ciudadanos, fomentando aquellos valores que nos fueron enseñados desde pequeños.

revista az



Para la realización del diseño de los contenidos educativos y de la exhibición, se trabajó estrechamente con Plaza Sésamo, reconocida organización dedicada a la educación de la infancia en todo el mundo. En Panwapa, un grupo de guías especializados orientan el recorrido de los visitantes a través de coloridas actividades interactivas que apoyan en el refuerzo de las competencias educativas. De esta forma, el Museo Memoria y Tolerancia ofrece a sus visitantes más pequeños toda una experiencia multicultural mediante una serie de talleres guiados, juegos, actividades en equipo, cuentos y dinámicas que transmiten valores de manera divertida y didáctica.

C ULTURA

CULTURA •







Un espacio de

Panwapa es una isla que flosita”, “Puente / Río”, “Muro transformación a ta por los cinco océanos del de letras” y “Reflexiones”. través del aprendizaje, mundo, que está por todas Por medio de la historia de la reflexión y la acción partes, sus habitantes son Azibo, un monstruo joven simplemente de la Tierra, y entusiasta que llega a la social para generar ciudadanos de una comuisla y asusta a sus habitantes conciencia y conmover nidad mundial. De hecho, porque no habían visto antes a todos los la palabra “panwapa” signia alguien tan diferente a ellos, mexicanos. fica “aquí en esta tierra” en el los niños buscarán el tesoro idioma tshiluba, hablado en la de la diversidad a través de la República Democrática del Conexploración y el descubrimiento go (antiguo Zaire). de similitudes y diferencias entre las En los tres años que lleva abierta al púpersonas como idiomas, ideas o formas blico, más de 60 mil padres e hijos han tenido de vivir. De esta manera, podrán aprender a cola oportunidad de caminar juntos en esta isla para municarse, formar parte de un grupo, respetar a los disfrutar y aprender a ser ciudadanos del planeta, demás, conocer la diversidad que les rodea y procontribuyendo con acciones, grandes o pequeñas, a mover un compromiso con su entorno, comenzanque este sea un lugar más justo y seguro para todos. do por sus propias familias y comunidades. Panwapa es una experiencia de transformación que ofrece algo diferente en cada visita a través de 8 áreas Panwapa constituye un elemento clave en las instade actividades, en las que las familias hacen distintas laciones del Museo Memoria y Tolerancia, uno de los dinámicas para comprender el valor de la diversidad, mejores centros de cultura y entretenimiento de México el respeto y la tolerancia. Gracias al éxito y a la buena y Latinoamérica. aceptación, el pasado mes de marzo el museo amplió El Museo se localiza en la Plaza Juárez, justo frente al el espacio dedicado a esta iniciativa educativa (ahora Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central, en el Centro cuenta con 330 m2 de superficie) para recibir a más Histórico de la Ciudad de México y permanece abierto niños y reinventar los espacios, ofreciendo una sende martes a viernes de 9 a 18 horas y los fines de semana sación genuina de estar en una isla. y días festivos de 10 a 19 horas. Se aconseja que los niños Los niños recorren en pequeños grupos un univercompartan esta experiencia acompañados por un adulto. so imaginario a través de una serie de actividades Aprovecha esta primavera para visitar un espacio como “Iguales y Diferentes”, “Bosque de computapara las nuevas generaciones que ayudará a desarrollar doras”, “Borreguitos”, “Los niños del mundo”, “Cael compromiso con el mundo.

www.myt.org.mx/museoninios.php

www.educacionyculturaaz.com

49

Universitarios adquieren mayor valor al certificarse en Mejores Prácticas de las TIC

S

e dice que “lo único constante en este mundo es el cambio” y dentro de esta evolución, en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), la renovación de procesos, herramientas y conocimientos es aún más veloz que en muchos otros sectores. Debido a ello, la adecuada capacitación y las certificaciones han cobrado gran relevancia para los profesionales de las tic, tanto para su desarrollo personal como laboral, al momento de enfrentar este acelerado ritmo. José Manuel Flores, director general de Pink Elephant en México (consultor estratégico en la gestión y eficiencia operativa de las tic en los negocios), refiere que “la capacitación permite dar un gran paso profesional a quienes se desarrollan en estas áreas, ya que en la industria de las tic la certificación es un beneficio altamente valorado por las empresas”. Aunque existen diversas formas en las que un profesional de las tic puede capacitarse, en la actualidad son las certificaciones las que han cobrado una importancia tal que resultan un

50

revista az

Foto: Ragesoss / Wikimedia Commons.

parámetro sustancial al momento de postularse a la vacante para un nuevo empleo. Una certificación de las tic en Mejores Prácticas otorga la certeza de que se posee un conocimiento específico y actualizado, así como la experiencia en el manejo de herramientas y estrategias de una forma especializada, lo cual representa un elemento que distingue a los profesionales de este campo dentro del mundo laboral; además de ser un valor agregado en el currículum y muchas veces ser considerado el primer filtro para conseguir una entrevista de trabajo. Una certificación brinda la seguridad de que quien cuente con ella conoce las pautas adecuadas para llevar a cabo de la mejor manera su labor dentro del negocio. De igual forma, en el campo laboral, contar con una certificación no sólo representa la obtención de un empleo, sino que una vez conseguido, ésta puede ser el motor o el freno de la movilidad dentro de la empresa, ya que significará la brecha entre obtener un ascenso o quedarse estancado. Aunado a ello, “una certificación se muestra como la primera

La adecuada capacitación y las certificaciones han cobrado gran relevancia para los profesionales de las tic, tanto para su desarrollo personal como laboral.

AlmaMater ¿Cuáles son las certificaciones en Mejores Prácticas más importantes dentro de las tic?

prueba de que un aspirante tiene las aptitudes para el puesto requerido, ya que es la manera que tienen los profesionales de las tic para comprobar y corroborar su conocimiento teórico y práctico, lo que nos permite distinguir y elegir mejor a un candidato para las posiciones que se exijan dentro de las empresas”, menciona Candia Novaro, gerente de cuenta it en Randstad México. A este respecto, un estudio realizado por la organización México First en el 20121 detectó que alrededor de 27% de las personas que se certificaron obtuvieron un nuevo empleo, mientras que aquellos que ya se encontraban laborando obtuvieron un incremento de 36% en su salario dentro de los primeros 18 meses posteriores a la certificación. “Si se cuenta con una certificación en alguna especialidad, una persona podrá encontrarse en óptimas condiciones para proyectar soluciones y estrategias que impacten de manera directa en los resultados de la empresa”, expresa José Manuel Flores, lo cual le agrega un indudable valor al profesional dentro del negocio.

En la actualidad el abanico de certificaciones es muy amplio, algunas están enfocadas a la especialización en cuestiones más técnicas y otras, cuyo auge ha venido creciendo, están encaminadas a la gestión de servicios de las tic y en Mejores Prácticas de las tic, como lo es el caso de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (itil). “Dentro de las áreas de las tic, las empresas necesitan a una figura que sea capaz de darle seguimiento a la gestión de servicios. Muchas compañías están buscando a alguien que sea capaz de prever y planear cuánto va a costar el proyecto, cuánto tiempo va a llevar, cuánta gente se va a necesitar; y es aquí donde itil cobra gran relevancia”, agrega Candia Novaro. De acuerdo al mismo estudio de 2012, las certificaciones en itil y otras buenas prácticas se colocan como las más importantes y requeridas dentro de las empresas, lo que significa una exigencia más para los profesionales de nuevos conocimientos y habilidades para comprender e implementar cuestiones más estratégicas a las áreas de las tic. Conscientes de la trascendencia que han cobrado las certificaciones en Mejores Prácticas, Pink Elephant y México First (Iniciativa respaldada por la Secretaría de Economía y el Banco Mundial, enfocada a la generación de capital humano con el fin de fortalecer la oferta laboral), se han unido para ofrecer a los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (ies) una oportunidad de capacitación y certificación a través de un subsidio otorgado por el Gobierno Federal; lo que significa un gran beneficio para los jóvenes, pues podrán obtener esta certificación al egresar de sus carreras y contar con este valor agregado al momento de ingresar al campo laboral.

NOTA 1

Estudio, “El impacto de la certificación en los profesionistas”, realizado por Select para México First.

www.educacionyculturaaz.com

51

El Bachillerato a Distancia

fortalezas ventajas y desventajas

Leticia Galindo González Profesora del igcaav del sistema de Universidad Virtual de la udeg. 52

revista az

Elizabeth Valenzuela González Doctora en Metodología de la Enseñanza del sistema de Universidad Virtual de la udeg.

AlmaMater

E

l bachillerato en línea tiene por objetivo ofrecer a todas las personas que han completado la secundaría, la oportunidad de cursar y obtener un certificado de bachillerato, consolidando las competencias necesarias para interactuar con su entorno, contribuir al desarrollo de su comunidad e integrarse a la sociedad del conocimiento, considerando la opción de continuar con estudios universitarios o integrarse a la vida productiva de su localidad. Esta modalidad educativa es para todos aquellos que están interesados en cursar o concluir sus estudios de bachillerato, independientemente de la edad, estado civil, etcétera, pero que no pueden asistir a horarios preestablecidos a una aula debido a sus responsabilidades sociales, familiares, personales o ubicación geografica. En México existen diferentes instituciones que ofertan el bachillerato a distancia, entre las principales del país están: la Universidad de Guadalajara (udeg), el Bachillerato a Distancia de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, el Instituto Politécnico Nacional (ipn), la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem), la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl) y la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). El sistema de Universidad Virtual de la udeg, en cuanto a su bachillerato en línea, tiene como premisas la cobertura, equidad y alcance social, implicando la inclusión de todos los sectores poblacionales no considerados en las modalidades tradicionales.

Foto: Max Klingensmith / photoree.com

Rosa María Galindo González Profesora del igcaav del sistema de Universidad Virtual de la udeg. [email protected] www.educacionyculturaaz.com

53

El Bachillerato a Distancia fortalezas, ventajas y desventajas Asimismo promueve la autogestión, en la que el estudiante es responsable de su propio aprendizaje teniendo una actitud de curiosidad, capacidad para el diálogo, autodisciplina, y trabajo cooperativo y colaborativo. También destaca la apertura y flexibilidad, en las cuales se contempla la posibilidad de variar el comportamiento en función de las dinámicas de cambios específicos. Este bachillerato utiliza estrategias metodológicas propias de las modalidades educativas no convencionales, en un entorno enriquecido por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). Dicho programa está dirigido a la población que ha concluido el nivel básico y tiene el propósito de dotarla de una cultura general que le permita desempeñarse en los ámbitos científico, tecnológico, social, cultural y laboral. Para favorecer la movilidad de los estudiantes, integra en su diseño curricular el perfil de egreso y las competencias curriculares acordadas nacionalmente y particularmente del Bachillerato General por Competencias de la udeg.1 Unos de los requisitos que se piden para ingresar es contar con habilidades y actitudes para el aprendizaje autogestivo, como competencia básica de comprensión de textos y pensamiento lógico-matemático, iniciativa en la búsqueda de información y de soluciones, autoregulación y autoevaluación, así como

54

revista az

Foto: Cuartoscuro.

también habilidades básicas para el manejo de los programas computacionales básicos y habilidad mínima en la navegación por Internet. Cuando el bachiller egresa de esa etapa de estudio habrá desarrollado la responsabilidad de su propio proceso de desarrollo como ser humano, podrá planear y regular sus procesos cognitivos a lo largo de la vida, comunicarse con otros de manera eficiente en forma oral y escrita, aplicar conocimientos y procedimientos científicos en su interacción con el entorno, también habrá adoptado prácticas para cuidar la salud y el medio ambiente, apreciará las distintas manifestaciones artísticas como medio de expresión del ser humano, al tiempo que contribuye a la transformación de su comunidad, y sabrá utilizar las tic como herramienta para la creación de documentos y/o el manejo de datos.2 El Bachillerato a Distancia de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal es gratuito, no es obligatorio comprar textos, uniformes, cuadernos ni otros útiles, sólo los que se decidan por cuenta propia, ya que todos los recursos están disponibles en línea. En algunas localidades no es necesario tener computadora en casa ni Internet, ya que existen sedes con aulas en las que pueden trabajar gratuitamente durante todos los días de la semana, pueden incorporarse a cualquier edad y sólo se les pide el certificado de secundaria.3

Esta modalidad educativa es para todos aquellos que están interesados en cursar o concluir sus estudios de bachillerato, independientemente de la edad o estado civil.

AlmaMater El bachillerato del ipn se caracteriza por su oferta bivalente que da la posibilidad de obtener, además del certificado de bachillerato y la formación para continuar estudios de nivel superior, un título técnico con registro ante la Dirección General de profesiones de la sep y la preparación para incorporarse a la vida laboral en algunas de las especialidades que se imparten. Este bachillerato combina la educación en línea con actividades presenciales en sedes, lo cual ofrece flexibilidad a los estudiantes para decidir el lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje, además proporciona atención personalizada por parte de docentes y técnicos. De igual manera, es muy usual la utilización de videoconferencias y de Internet como recursos de apoyo en programas a distancia. Éste puede ser un sistema mixto entre la educación presencial y a distancia que permite al alumno transitar por lo presencial y lo virtual, este esquema también proporciona las herramientas necesarias para un avance paulatino en el uso y aplicación de las tecnologías por parte de los alumnos y profesores.4 En este sentido el bachillerato desarrolla en el alumno la capacidad de aprender primero a través de estudios guiados y posteriormente transitar hacia el aprendizaje autónomo. Por otro lado, existe una especial atención de los programas por parte del docente, ya que el

profesor-autor es el encargado de la planeación didáctica y de los contenidos del curso, el profesor-asesor es el encargado de guiar y facilitar el aprendizaje en línea del alumno, y el profesor-tutor es el que da seguimiento y acompañamiento al estudiante, brindándole apoyo en el ámbito socio-afectivo del proceso de aprendizaje.5 El bachillerato en modalidad a distancia de la uaem resulta ideal para personas que se vieron obligadas a interrumpir sus estudios por necesidades diversas. Una instancia se ocupará de ellos en el sentido de equidad que se presume en nuestro sistema educativo, además de obtener competencias laborales.6 En su modelo curricular se distinguen cuatro elementos:

El integral Parte de la idea de que el individuo se desarrolla en armonía cuando las esferas que lo constituyen —mente, cuerpo y emoción— se encuentran en un estado de equilibrio, para lo cual existe un seguimiento de trayectoria y orientación educativa, con la finalidad de proporcionar un acompañamiento permanente al alumno durante su estancia en la escuela preparatoria.

www.educacionyculturaaz.com

55

El Bachillerato a Distancia fortalezas, ventajas y desventajas El formativo La escuela necesita romper el divorcio entre los procesos de aprendizaje y la realidad, por lo que los contenidos constituyen herramientas básicas para la mejor comprensión, análisis y transformación de la realidad; así, en el modelo curricular se establece que cada asignatura deberá estudiar en algún momento del proceso de aprendizaje uno o varios ejes transversales de educación en valores, para la paz, para la salud, ambiental, del consumidor, para la democracia y educación sexual.

El holístico La formación está orientada a través de cinco dimensiones que pretenden desarrollar las habilidades básicas del bachiller, que son: científica y tecnológica, humanística, social y para la vida, comunicativa y crítico-intelectual.

El propedéutico El objetivo final del bachillerato es la preparación del estudiante para transitar con éxito hacia el nivel superior.7

56

revista az

Foto: Cuartoscuro.

En el bachillerato a distancia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl), el alumno realiza sus clases a través de medios tecnológicos, combinadas con sesiones presenciales y asistidos por un facilitador o tutor. Los exámenes indicativos se llevan a cabo en sesiones presenciales. La metodología del curso es flexible y considera las limitaciones de tiempo y lugar de los alumnos. Esta modalidad se basa en un trabajo más independiente del alumno, pero en contacto permanente con sus asesores y en interacción con sus compañeros, con una participación activa del alumno recurriendo a los medios tecnológicos utilizando herramientas multimedia.8 El objetivo fundamental es ofrecer una alternativa a la necesidad de los alumnos que por motivos de dispersión geográfica, de factores económicos, de edad o género, no han logrado ingresar al bachillerato en su modalidad presencial, así como ofrecer una formación a través de una educación de calidad que conduzca a la preparación de egresados muy bien formados que puedan enfrentar con éxito retos presentes y futuros generados por los procesos de globalización y de sociedades altamente competitivas. El bachillerato a distancia de la unam promueve procesos activos en los que se ponen en práctica metodologías de enseñanza-apren-

El profesor-autor es el encargado de la planeación didáctica y de los contenidos, el profesor-asesor guía y facilita el aprendizaje, y el profesor-tutor da seguimiento y acompañamiento al estudiante.

AlmaMater

Foto: MoD / Wikimedia Commons.

dizaje de corte constructivista que integran teoría y práctica en forma equilibrada. En su currículum se definen cuatro ejes que corresponden a la formación disciplinaria esperada en este nivel educativo: • • • •

Ciencias sociales; Humanidades; Matemáticas, y Ciencias naturales.

Estos interactúan e incorporan un eje transversal en el programa, en el cual se hacen presentes las habilidades de comunicación, cognitivas, metacognitivas, metodológicas, matemáticas e informáticas, actitudes y valores. El modelo educativo de este bachillerato está integrado por elementos que se consideran relevantes para impulsar aprendizajes sólidos y permanentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Diseño curricular integrado; Diseño invertido; Interdisciplinariedad; Desarrollo de contenidos; Concentración de una sola asignatura a la vez; Asignaturas adyacentes; Promoción de crecimiento cognitivo y lingüístico permanente; 8. Construcción del conocimiento; 9. Trabajo colaborativo en línea; 10. Evaluación continua de los aprendizajes; 11. Congruencia e integración del contenido; 12. Evaluación, actualización y rediseño continuo de materiales, y 13. Aprovechamiento de la media disponible.9

En medio de este panorama de ofertas de bachillerato en línea son evidentes las grandes ventajas que presenta esta modalidad, la cual permite cubrir las diferentes y variadas necesidades de la población, abriendo con esto la posibilidad de que las personas se sigan formando y que no queden truncos sus proyectos de estudios por las limitantes que presentan otras modalidades. Hoy la educación en línea representa una valiosa oportunidad para disminuir los índices de abandono escolar, repercutiendo esto en el aumento del nivel de escolaridad de la población, tan importante para que las personas estén formadas, informadas, sean críticos, reflexivos, analíticos y, sobre todo, para que sepan tomar mejores decisiones personales y para su país. NOTAs 1

ecosad, Revista mexicana de educación a distancia, Bachillerato a distancia de las instituciones fundadoras, año 1, febrero 2009. 2 Sistema de Universidad Virtual, bachillerato, www.udgvirtual.udg.mx. 3 Bachillerato a distancia, Educación a distancia, http://www.ead.df.gob.mx/portal/ info_bachillerato 12/10/2012 4 ecosad, ídem. 5 Instituto Politécnico Nacional, http://www.ipn. mx/Paginas/inicio.aspx. 6 ecosad, ídem. 7 Universidad Autónoma del Estado de México, http://www.uaemex.mx/pestud/nmsup/#. 8 Universidad Autónoma de Nuevo León, http://www.uanl.mx/oferta/educacion-mediasuperior.html. 9 ecosad, ídem.

www.educacionyculturaaz.com

57

Revela ranking

desigualdades estatales en ciencia, tecnología e innovación

58

revista az

Ciencia y Tecnología

E

n México los estados de la República que registran mayores indicadores en desarrollo humano son también aquellos con más capacidad para desarrollar las tareas científicas, tecnológicas y de innovación, revela el Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (cti), el cual establece además que las entidades con menores capacidades en estos rubros son las que “tienen mayor rezago social y pobreza”. Elaborado desde 2011 por el Foro Consultivo público “para crear una medida sintética que describa las fortalezas, oportunidades y debilidades en cti de cada una de las Entidades Federativas”, los indicadores que arroja el estudio presentan una jerarquización de las entidades federativas sustentada en diez variables: 1) Infraestructura académica y de investigación; 2) Formación de recursos humanos; 3) Personal docente y de investigación; 4) Inversión en cti; 5) Productividad científica e innovadora; 6) Infraestructura empresarial; 7) Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic); 8) Componente institucional; 9) Género en la cti, y 10) Entorno económico y social.

Posiciones por entidad Los principales resultados muestran que las entidades económicamente más desarrolladas ocupan las primeras posiciones en el Ranking de cti 2013. Destacan el Distrito Federal y Nuevo León. Ambas ciudades sobresalen por sus altos indicadores de empresas innovadoras por cada 10 mil unidades económicas; reportan 17,9 y 19,8 empresas, respectivamente (figura 1). Por otra parte, Querétaro destaca por ser la segunda entidad en el indicador de centros de investigación por cada 100 mil de la Población Económicamente Activa (pea) 2012, mientras que Jalisco sobresale por contar con un valor del indicador de equilibrio de 92,3 en una escala de 0 a 100, que se traduce en su alta productividad científica. En contrapartida, las localidades posicionadas al final del listado son Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Campeche, pero también se identifican a los estados que emprendieron esfuerzos orientados a incrementar sus potencialidades en cti. En este caso sobresalen Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California Sur,

Tlax cala Nayarit

Michoacán

M ore los

Que réta ro Jal isc o

0,8 0,6 0,4 0,2 0 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8

Nuevo L eón

he Campec

rrero Gue

a xac Oa

as iap Ch

Tab asc o

Distrito Federal

FIGURA 1. Ranking CTi 2013

a nor So ua uah Chih lifornia Baja Ca Aguascalientes

-1

Coahuil a

z Veracru

Coli ma

s teca Zaca o alg Hid

Estado d e Méxic o

Ba ja Ca lifo rni aS ur

s ipa aul Tam

loa Sina Potosí San Luis

Puebla

Du ran go Gu ana jua to Quin tana Roo

Yuc atá n

www.educacionyculturaaz.com

59

desigualdades estatales en ciencia, tecnología e innovación Yucatán, Colima, a los que se suman Coahuila, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora. De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio existe un patrón regional diferenciado, en el que los estados del norte y centro del país cuentan con mayores capacidades de cti, mientras que los del sur continúan a la zaga. Hay excepciones como Quintana Roo, que se ubican a la mitad de la distribución (figura 2). Asimismo, el estudio revela correlaciones entre el Ranking cti 2013 y los indicadores de desarrollo económico y social, como el Índice de Competitividad Estatal, el Índice de Desarrollo Humano (idh), el Índice de Rezago Social y el de Porcentaje de Pobreza. En este caso se identifica una relación positiva entre el indicador de Ranking cti y el de competitividad económica e idh, mientras que hay una relación negativa con las referencias de pobreza y rezago social (figura 3).

Infraestructura académica y de investigación Los resultados ubican a Sinaloa, Baja California Sur y San Luis Potosí entre las entidades con mejores posiciones de acuerdo con la cobertura de posgrado de calidad, programas de licenciatura certificados, centros de investigación públicos y privados e instituciones con programas de enseñanza técnica superior. La conjunción de todos estos factores se traduce en la formación de recursos humanos y la generación de conocimiento a través de la infraestructura académica y de investigación. Guerrero, Campeche y Tabasco se colocan en las últimas posiciones. Sinaloa presenta una cobertura de 46,3% en posgrados de calidad, mientras que Guerrero, en el extremo opuesto, alcanza apenas 10,42%. La brecha más grande identificada entre los estados punteros y asimétricos dentro de esta dimensión es la presentada en este

FIGURA 2. Mapa de posiciones Ranking CTI 2013

1 2 3 4 2

5

28 29 30

Entidades con posiciones 1 a 10 Entidades con posiciones 11 a 20 Entidades con posiciones 21 a 32

31

3

32

4

31

32 28

5 30

revista az

+

Tabasco Chiapas Oaxaca Guerrero Campeche

1

Fuente: FCCyT, cálculos propios 2013

60

Distrito Federal Nuevo León Querétaro Jalisco Morelos

29

Ciencia y Tecnología

Campeche 40

Guerrero 30

Indicador de pobreza 2012 (%)

Nota: El Distrito Federal no fue considerado en esta gráfica. Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico a.c. 80

Chiapas

0 RANKING CTI 2013

Oaxaca

2

Puebla

40

20

Baja California Sur Sonora Coahuila Nuevo León -2

0,75

Campeche 0,7

Guerrero

0,65

Chiapas Guerrero

60

Baja California Sur Sonora Querétaro

Oaxaca

Oaxaca -2

Nuevo León

0,8

Coahuila Querétaro

IDH 2010 (valor)

50

20

Fuente: fccyt, Ranking Nacional de cti 2013. Nota: En esta dimensión, el Distrito Federal ocupa la primera posición, no obstante, para el análisis no se consideró en virtud del resultado de los indicadores que lo ubican como punto extremo. Entre paréntesis se consignan las posiciones obtenidas por cada entidad en esta dimensión.

Nuevo León

Baja California Sur

Índice de rezago social (valor) 2010

Índice de competitividad (valor) 2010

FIGURA 3. CTI vs. indicadores económicos y sociales de desempeño

0 RANKING CTI 2013

2

-2

Chiapas

0 RANKING CTI 2013

2

Guerrero Oaxaca Chiapas

Veracruz

1

0

Baja California Sur -1

-2

2

Coahuila 0

Aguascalientes Nuevo León 2

RANKING CTI 2013

mismo comparativo, con una diferencia de casi 57 puntos porcentuales (tabla 1). Personal Docente y de Investigación Por otra parte, Querétaro también se sitúa como la entidad con uno de los mejores desempeños en cuanto a plantilla de investigadores del sector privado por cada 100 mil

habitantes, ya que registra una tasa de 36 investigadores. Campeche no tiene investigadores del sector privado, mientras que Morelos cuenta con una de las mejores tasas del Sistema Nacional de Investigadores (sni) por cada 10 mil de la pea (11,33), lo cual representa una diferencia de 10 puntos porcentuales en relación con Guerrero que posee la tasa más baja en dicho rubro.

tabla 1. Estados punteros y asimétricos de la infraestructura académica y de investigación Sinaloa (2)

Baja California Sur (3)

San Luis Potosí (4)

Tabasco (30)

Campeche (31)

Guerrero (32)

Cobertura de programas de posgrado de calidad 2012 (%)

46,34

34,25

62,04

7,76

4,76

10,42

Cobertura de programas de licenciatura certificados 2013 (%)

20,48

26,88

17,21

15,13

12,24

4,49

Centros de investigación por cada 100 mil de la pea 2012

8,48

5,17

4,64

1,40

2,54

0,14

con programas de lut por cada 10 mil habitantes de 20 a 29 años de edad 2011

2,31

1,67

1,74

1,25

2,75

1,75

Institutos tecnológicos de la sep por cada 100 mil de la pea 2012

0,40

0,20

0,56

0,86

1,53

0,50

Indicador/Entidad

ies

www.educacionyculturaaz.com

61

VOZ

Reforma migratoria,

poco que decir y casi nada por esperar Javier Urbano Reyes

l año 2014 comienza de la misma forma que 2013 en materia de reforma migratoria. El único cambio que notamos es que ahora quienes toman la iniciativa son los miembros del Partido Republicano, quienes regresan sobre los pasos marcados en la contrapropuesta realizada hace unos meses al Partido Demócrata cuando estos últimos hicieron un primer acercamiento sobre lo que en su momento llamaron reforma migratoria integral, sin saber con certeza a qué se referían con “integral”. Pues bien, a finales de enero los republicanos propusieron retomar la posible reforma migratoria reiterando sus condiciones: que los inmigrados sin documentos paguen una

E

62

revista az

multa, cubran supuestos pagos de impuestos atrasados derivados de su estancia irregular; la configuración de un estatus legal más bien parecido a un limbo legal. El primer argumento que esgrimen los republicanos es que no puede premiarse con la ciudadanía a quienes han violado las leyes y han ingresado en forma ilegal a Estados Unidos. La argumentación es impecable, pero la narrativa de la ilegalidad es una canción que en el caso de los conservadores, sólo cantan hasta la mitad, pues la violación a las normas la cometen tanto los que ingresan a este país sin documentos como el sistema económico que los integra en forma irregular al mercado de mano de obra, el mismo sistema que recibe impuestos, pago por servicios y consumo de ilegales.

La violación a las normas la cometen tanto los que ingresan a este país sin documentos como el sistema económico que los integra en forma irregular al mercado de mano de obra.

busca iniciarse una reforma migratoria, pero que nadie quiere acabarla, por el costo en votos que puede acarrear para uno u otro lado del espectro político. La última, y tal vez la más compleja condición a resolver, es la garantía para asegurar la frontera con México. En este caso suponemos que esa premisa sólo se cumple en un diálogo con México, a menos que seguridad quiera decir cierre de fronteras, obstáculos al libre tránsito de los factores de la producción y permanente tensión con su vecino del sur. Si eso es así, debemos prepararnos para épocas de polémica, aunadas a nuestras ya de por sí difíciles relaciones con la unión americana. Total, que de reforma migratoria poco que decir, y casi nada por esperar.

Fotos: Cuartoscuro.

La segunda argumentación de los republicanos se refiere a la exigencia de que los inmigrados acepten los valores americanos. La duda que queda es sobre qué principio se va a verificar la aceptación de estos valores, si los aspiracionales, los relacionados con el melting pot, o los vinculados a la riqueza cultural y a la diversidad, proceso del cual los latinos (la mayoría de los irregulares en este país), son el ejemplo más representativo. En cualquier caso, la nueva propuesta de reforma migratoria —tenga cualquier paternidad—, sigue orientada por los calendarios político-electorales de este país, y caen en ese viejo chiste que refiere la existencia de un problema para cada solución, es decir, que en el discurso

Coordinador del Programa de Asuntos Migratorios (prami) de la Universidad Iberoamericana.

www.educacionyculturaaz.com

63

es

n o i ipc

0 0 4 s o $ úmer

Suscr

12 n

Costo por ejemplar: $40.00 Informes y suscripciones: [email protected] Tel. 6550 1419 www.educacionyculturaaz.com

64

De venta en: revista az