Revista Ava

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA) EDUCATIVO SOCIAL 1 Ing. Franc

Views 45 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA) EDUCATIVO

SOCIAL

1

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

MARZO 2021

ÍNDICE Pág. 1. ¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)?.................... 3 2. Ámbito en aplicaciones en el uso de los AVA…………………….... 3 3. Ámbito Social………………………………………………………...... 4 4. Ámbito Educativo…………………………………………………….... 5 4.1.- B- Learning……………………..……………………………..

6

4.2.- G– Learning..………………………..……….…….…………..

7

4.3.- T- Learning..………………………………….…................….. 8 4.3.- C- Learning..…………………………………..……………….. 9 4.3.- M- Learning..…………………………………..…..…………...

10

5.- Referencias bibliográfica…………………………………………….. 11

2

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)? Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un sistema o software que proporciona el desarrollo y distribución de diversos contenidos para cursos on-line y asignaturas semipresenciales para estudiantes en general. Entonces, efectivamente, un AVA es un ambiente virtual, diseñado para ayudar a profesores y tutores a gestionar materiales de estudios

tanto

complementarios

como

para

cursos

que

exclusivamente se desarrollan en Internet.

Actualmente en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana del ser humano, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se han vuelto parte de ella, inclusive desde ámbito personal, escolar, laboral y social, las herramientas tecnológicas se encuentran presentes para realizar cada uno de las actividades, por lo cual se puede llegar a decir que se han vuelto indispensables para la comunicación y el aprendizaje. El uso de herramientas tecnológicas se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, al punto en el que el estar separados de estas puede llegar a resultar inconcebible, porque ahora todas nuestras esferas dependen de ellas: personal, escolar, laboral, social, etc.

3

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

Ámbito Social Un ambiente virtual es aquel que va a permitir que las personas interactúen a través de las tecnologías y esta interacción fomentará una transformación sociocultural constante, en donde las relaciones están mediadas por el uso de plataformas que permiten compartir audios, imágenes y textos, entre muchos otros elementos. Es que sepamos aprovechar estas oportunidades para aprender de los demás y para desarrollar o potencializar ciertas competencias sociales, pues los ámbitos de aplicación de ambientes virtuales fomentan la socialización, el intercambio de conocimientos, ideas y opiniones en donde se rompen las fronteras e incluso se llegan a crear culturas entre los usuarios, como modas o tendencias y transferencia de valores, en donde la responsabilidad deberá estar siempre presente. El ámbito social favorece la comunicación debido al repertorio de opciones, se hace uso de correo electrónico, videoconferencia, chats, grupos específicos entre otros en los cuales puede compartir información que favorece al aprendizaje. El alumno debe tener las habilidades necesarias para poder aceptar conocimiento dado, ya que, en aceptar este caso, actúa de

forma

prácticamente

autónoma

donde

él

tomará

información necesaria para generar su propio aprendizaje, siendo el docente un facilitador de conocimiento. Tomando cuenta que un profesor es responsable no sólo de un alumno, sino que de distintos alumnos y de diferentes estilos de aprendizaje.

erales son Por lo

4

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

Ámbito Educativo El uso de ambientes virtuales en el ámbito educativo se refiere al uso de las TIC para promover el aprendizaje a través de plataformas (LMS) y diversas herramientas, que los convierten en un fuerte apoyo para llevar a cabo procesos de enseñanza – aprendizaje.

Las instituciones que utilizan los AVA para desarrollar cursos como diplomados, maestrías, licenciaturas, etc., con la finalidad de que las personas puedan acceder a ellos con más flexibilidad de tiempos y espacio. El ámbito educativo debe servir para facilitar y promover la interculturalidad, la difusión de valores democráticos en la comunidad, educativa, favorecer un clima social de convivencia, la respeto, tolerancia y la participación de todos implicados en el contexto educativo. En cuanto a su aplicación en el AVA, se refiere al uso de las TIC para promover el aprendizaje a través de la plataforma LMS la cual, es un espacio virtual donde misión, es mejorar las distancias experiencia del aprendizaje a distancia, significa sistema para la gestión del aprendizaje. En estas plataformas el docente y el alumno pueden convivir de una manera constante y en cualquier momento, el docente debe de tener su programa listo para poder aportar una información enriquecedora y entendible para el alumno y que pueda realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Gracias a la flexibilidad de los AVA, estas modalidades pueden educación presencial y a distancia, ya que los alumnos se desempeñan estando en constante participación activa, interacción y comunicación; a través de actividades dinámicas en Las que se genere, transmita y comparta información por medio foros, adaptarse de chats, wikis, blogs, videoconferencias, entre otros recursos; y que al mismo se desarrollan y fortalecen las competencias tecnológicas. 5

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

B- Learning Es una modalidad de enseñanza semipresencial, es decir, que el proceso de aprendizaje se va a llevar a cabo tanto de manera presencial como online. Los docentes pueden retroalimentar a sus estudiantes por medio de sesiones presenciales. Esta modalidad permite uso de recursos digitales para asesoría y clases en línea.

CARACTERISTICAS Algunos aprendizajes se realizan en línea en un formato en que el alumno tiene control sobre el camino a seguir y el ritmo con el que interactúa con el contenido. Algunas fases del aprendizaje se llevan adelante en un aula dirigida por un instructor.

Ejemplo: En la práctica no existe una única forma de aplicar este método de aprendizaje. En función de las necesidades de profesores y alumnos, así como del contenido de las materias, el B-Learning puede variar en su utilización de los mundos online y offline. Mientras que en algunos casos priman las clases presenciales, en otros se opta por un modelo de rotación o se apuesta de forma prioritaria por la enseñanza digital.

6

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

G– Learning Esta modalidad se puede relacionar con los videojuegos y tiene la finalidad de despertar el interés del estudiante por medio de simuladores, por lo que parece un videojuego. Su uso es de gran utilidad para el estudio de temas que requieren práctica, pues “permiten recrear situaciones reales para que los usuarios ensayen y experimenten, obteniendo los resultados de dichas prácticas de forma inmediata y, lo que es más importante, sin correr riesgos”.

CARACTERISTICAS Mediante el “juego”, este tipo de aprendizaje

permite

desarrollar

habilidades, tales como: negociación, gestión de conflictos, gestión del tiempo, entre otros. En algunas ocasiones este tipo de aprendizaje

virtual

se

utiliza

para

actividades de alto riesgo, ya que permite la simulación de la realidad.

7

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

T- Learning Este tipo de modalidad transformativa que fomenta el desarrollo de competencias en los estudiantes, específicamente en el “hacer” y puede darse de manera virtual o presencial.

Se trata de un aprendizaje global, que se lleva a cabo en el aula física, en las plataformas de aprendizaje electrónico, las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje.

CARACTERISTICAS

Se centra no en el cómo sino en el hacer del estudiante. - Es un aprendizaje interactivo que utiliza como medio la televisión digital y la Internet. Ejemplo: Medios en los que es utilizado el Tlearning La televisión o un dispositivo configurable para ver contenido de difusión, es el principal medio en Tlearning.

-Permite un mayor alcance y flexibilidad, debido a que bríndala oportunidad de aprender en cualquier lugar y momento. -Ofrece la personalización de contenidos y la utilización de recursos multimedia. -Integra los modelos de E-learning y MLearning.

Las tecnologías móviles, protocolos de internet (Internet Protocolo, IP) y otros; son implementados como medios secundarios para soportar el aprendizaje. Televisión

8

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

C- Learning

Es un aprendizaje colaborativo que reúnen varios métodos educativos, lo cual pretende unir esfuerzos de los alumnos y los profesores mediante la estimulación de habilidades personales

favoreciendo

los

sentimientos de

autosuficiencia

y

favorecer

la

responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

CARACTERISTICAS El c-learning toma como esencia al elearning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultánea (o sincrónica), por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. C-learning es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas. Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia.

9

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

M- Learning Se denomina m-learning a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

CARACTERISTICAS

Ejemplo: Apps para crear listas de alumnos y tareas.    

De las muchas ventajas que ofrece el aprendizaje electrónico móvil, me gustaría

Wunderlist (recomendado) Google Talk Busy Astrid

dentro

de

los

modelos de enseñanza-aprendizaje los siguientes:        

10

destacar

Multifuncionalidad. Conectividad. Portabilidad. Uso. Motivacional. Accesibilidad a apps. Flexibilidad. Inmediatez.

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA  Barbosa, J. (2004). Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje–AVA–. Recuperado de http://cmap.

Javeriana.

Edu.

Co/servlet/sbreadresourceservlet.

Https://cursa.ihmc.us/rid=1RB1T3X84-1PL8LVV-2X6C/diseno_AVA.pdf

 Lastra, J. F. R. (2012). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación

empresarial. Estudios

gerenciales, 28(122),

105-119.

Https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312701961

 Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM Edutec, 54(2), 1-21. https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/3%20conferenciasalinas.pdf

 Vences, N. A. (2009). Las redes sociales como herramienta educativa en el ámbito universitario. RELADA-Revista

Electrónica

de

ADA-Madrid, 3(3).

Http://polired.upm.es/index.php/relada/article/view/78/78  Vidal Ledo, M., Martínez Hernández, G., Nolla Cao, N., & Vialart Vidal, M. N. (2015). Entornos personales

de

aprendizaje. Educación

Médica

Superior, 29(4),

906-919.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412015000400023&script=sci_arttext&tlng=pt

11

Ing. Francisca Gabino García Proyectos Educativos en AVA