Reto 5 Emprendimiento Social e Innovacion

1RETO 5 EMPRENDIMIENTO SOCIAL E INNOVACION Presentado por: Carlos Eliecer Acosta Dávila Código: 80017_178 Tutora: MARI

Views 47 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1RETO 5 EMPRENDIMIENTO SOCIAL E INNOVACION

Presentado por: Carlos Eliecer Acosta Dávila Código: 80017_178

Tutora: MARIA ISABEL PEDRAZA CALDERON

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Herramientas Digitales para la gestión del conocimiento

Introducción

Una estudiante de Psicología realiza su práctica profesional en una institución educativa. Teniendo en cuenta que uno de los propósitos del colegio es trabajar en el fortalecimiento de la auto-estima en los estudiantes, se le propone a la estudiante desarrollar una actividad sobre este tema con los padres de familia o con los estudiantes del tercer grado. Desde los planteamientos que aportan los enfoques psicológicos para comprender al ser humano, exponga un aspecto que desde cada enfoque se podría tener en cuenta para trabajar en la actividad. Se presenta un ejemplo para aportar claridad al ejercicio. Enfoque conductual.

Enfoque Psicoanalítico

Enfoque de la Gestalt

Teniendo en cuenta que el objeto de estudio del conductismo es estudiar el comportamiento observable (la conducta) de un sujeto, por medio de experimentos de laboratorio, ya que los fundadores de esta escuela señalaban que la psicología no debía basar solamente en la mente o la consciencia humana. Podríamos indicarles a los padres que utilicen mecanismos de motivación con estímulos que me permitan obtener una respuesta positiva en sus estudios. Teniendo en cuenta que el objeto de estudio consiste en descubrir el significado inconsciente de las palabras, acciones, imágenes mentales como los sueños, las fantasías, los delirios de un individuo. Los padres a raíz de este enfoque pueden indicar a sus hijos la realidad de la vida y de sus pensamientos.  

Enfoque humanista

Teniendo en cuenta que el humanismo trata sobre la escala de las necesidades y una de ellas es la de la estima, se puede orientar a los padres para que estimulen en sus hijos, aspectos como el respeto de sí mismos, y los apoyen en sus sentimientos de confianza, competencia, logro, e independencia

Enfoque cognitivo

 

Enfoque sistémico