Resumen pruebas supraliminares

Detecta LDL Fowler (ABLB) IWA - umbrales de disconfort Reclutamie nto Reclutamie nto Reclutamie nto Requisitos par

Views 39 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Detecta

LDL

Fowler (ABLB)

IWA

- umbrales de disconfort Reclutamie nto Reclutamie nto

Reclutamie nto

Requisitos para realizarla HSN

Mon o/Bi

Procedimiento

M

- HSN unilateral, umbral auditivo normal en oído contralateral - Diferencia interaural entre 20 y 60 dB - HSN unilateral, con diferencia interaural de al menos 20 dB

B

- se comienza en la f. 500 - intensidad umbral - se aumenta de 5 en 5 dB - se detiene cuando le molesta el sonido - se le sube 20 dB a ONE - OE a intensidad umbral - se sube de 5 en 5 dB al OE hasta que el paciente refiera igual sonoridad en ambos oídos y se unen ambos oídos con una linea - se sube 20 dB a ONE y se repite el paso anterior - se termina al llegar a umbral de disconfort. - se coloca vibrador oseo en la línea media del cráneo - se comienza a la intensidad umbral del OE - se incrementa de 5 en 5 dB y se consigna según Weber clásico en la frecuencia e intensidad correspondiente

B

Consignación

Interpretació n - campo auditivo acortado refleja reclutamiento - líneas paralelas = no recluta - línea horizontal = recluta - línea invertida = sobrerrecluta

- lateraliza oído bueno = no recluta - no lateraliza = recluta - lateraliza oído malo = sobrerrecluta

Reger (AMLB)

Diploacusia

- HSN unilateral o asimétrica - diferencia interfrecuenc ial de 20 dB

M

SISI

Aumento limen diferencial

HSN

M

Carhart

Daño

HSN

M

- seleccionar 2 frecuencias contiguas (mejor frecuencia es referencia) - frecuencia de referencia se le aumenta 10 dB. Frecuencia estudiada a intensidad umbral- se sube de 5 en 5 dB a la frecuencia estudiada hasta que el paciente equipare frecuencias. Se une los 2 signos con una línea - se sube 10 dB a la frec referencia y se repite el procedimiento anterior hasta llegar a umbral de disconfort - se selecciona frecuencia - se condiciona con incrementos de 5 dB - se parte a 20 dB sobre el umbral y se incremente de 1 en 1 dB hasta completar 20 dB - el paciente debe referir cada vez que perciba un cambio de intensidad. - cada indicación de incremento corresponde a un 5% del total *poco confiable a intensidades mayores de 60 dB - se selecciona una frecuencia

- líneas paralelas = sin diploacusia - línea horizontal = diploacusia

- 0-20% = normal - 25-65% = dudoso - 70-100% = lesión coclear

- Tipo I =

neural

- se comienza con un estimulo a intensidad umbral - si el paciente deja de escucharlo antes de 1 min se suben 5 dB y se repite el procedimiento hasta que logre escuchar el estimulo por 1 min

Maspetiol

Daño neural

HSN

M

STAT

Daño neural

- HSN - No reclutar (se debe haber realizado LDL)

B

- se selecciona una frecuencia - se comienza con un estimulo a intensidad umbral - cuando el paciente deje de escuchar el estimulo se suben 5 dB inmediatamente, sin detener el tiempo. Se sigue el procedimiento hasta llegar a los 60 seg. - se coloca la máxima intensidad en el OE y el máximo de enmascaramiento al ONE durante 1 min. - el paciente debe indicar si deja de escuchar el sonido

Todas las pruebas supraliminares se pueden realizar en la frecuencia 500, 1000, 2000 y 4000 Tipo HA

Prueba obligatoria

Prueba opcional

normal o cortipatia - tipo II = cortipatia - tipo III = posible daño neural - tipo IV = daño neural - tipo I = no compatible con neuropatía - tipo II = compatible con neuropatia

- Deja de escuchar (+) = lesión retrococlear - no deja de escuchar (-) = sin lesión retrococlear

HSN simétrica HSN Asimetrica

LDL LDL Fowler Carhart

SISI IWA STAT Maspetiol Reger