Resumen NIC 2

NIC 2 Existencias Objetivo de la Norma El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventario

Views 158 Downloads 4 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIC 2 Existencias Objetivo de la Norma El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos

Alcance La norma aplica para todos los inventarios excepto   

Obras en curso y contratos servicio directamente relacionados (NIC 11) Instrumentos financieros (NIC 39 y 32) Activos biológicos (NIC 41) La norma no es de aplicación a inventarios mantenidos por

 

productos agrícolas, forestales y productos minerales, siempre que sean medidos por su valor neto realizable Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta.

Definiciones Existencias: son activos mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la operación; en proceso de producción con vistas a esa venta; o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Valor neto realizable: Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, menos los costes estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua

Medición de los inventarios Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor. Costos de inventario: este, se conformara por todos los costos resultantes de su adquisición (estos como precio compra, aranceles importación otros impuestos que no sean recuperables, transporte, almacenamiento mientras que los descuentos, rebajas y partidas similares se deducirán para su cálculo) y transformación (unidades producidas, mano obra directa, costos variables, directos y fijos utilizados para pasar tener el producto terminado para ellos se hará un cálculo) así como otros costos incurridos para dar su condición y ubicación actual. Producción conjunta y subproductos: El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformación de cada producto no sean identificables por separado, una entidad los distribuirá entre los productos. La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no son significativos. Cuando este sea el caso, la entidad los medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y venta, deduciendo este importe del costo del producto principal.

Costo de inventarios para un prestador de servicios: los medirá por los costos que suponga su producción que se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios.

Técnicas de medición de costo Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, como el método del costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por conveniencia siempre que el resultado se aproxime al costo. Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo. En este caso, las condiciones de cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares siempre y cuando esas condiciones hayan variado. Fórmula de cálculo del costo: para ello habrá dos escenarios a) cuando los productos no son normalmente intercambiables entre sí, bienes y servicios segregados para proyectos específicos. Estos serán evaluados bajo identificación especifica esto indica que cada tipo de costo concreto se distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro de los inventarios. El costo de los inventarios, distintos a los mencionados anteriormente, se utilizará los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. Se deberá utilizar el mismo método para aquellos que tengan una naturaleza y uso similar. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo también diferentes. Valor neto realizable El valor neto realizable de los inventarios de materia prima se calculará teniendo como referencia el costo de reposición de estos, teniendo en cuenta que la entidad no tiene como objetivo vender los materiales y los inventarios de materia prima. Si el valor neto de realización de la materia prima es inferior al importe en libros de los inventarios, esta se encontrará deteriorada, solo si se espera que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo.

Reconocimiento como gasto Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de estos se reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar.

Caso Practico El 1 de enero de 20X1, una entidad aceptó un pedido de 7.000 regalos empresariales personalizados. El 3 de enero de 20X1, la entidad adquirió materias primas para consumir en el proceso productivo por un valor de 550.000 u.m., que incluía 50.000 u.m. de impuestos indirectos recuperables. El precio de compra fue financiado mediante un préstamo de 555.000 u.m. (que incluía 5.000 u.m. de comisión por obtención de préstamo). El préstamo está garantizado por los inventarios. Durante enero de 20X1, la entidad diseñó los regalos empresariales para el cliente. Los costos de diseño incluyeron: • Costo de diseñador externo = 7.000 u.m. • Mano de obra = 3.000 u.m. Durante febrero de 20X1, el equipo de producción de la entidad desarrolló la técnica de fabricación y realizó otras modificaciones necesarias para que los inventarios cumplieran con las condiciones especificadas en el acuerdo. En la fase de prueba, se incurrió en los siguientes costos: • Material, importe neto de 3.000 u.m. recuperado con la venta del producto dado de baja por inútil = 21.000 u.m. • Mano de obra = 11.000 u.m. • Depreciación de la planta utilizada para realizar las modificaciones = 5.000 u.m. Durante febrero de 20X1, la entidad incurrió en los siguientes costos adicionales en la fabricación de los regalos empresariales personalizados: • Bienes fungibles = 55.000 u.m. • Mano de obra = 65.000 u.m. • Depreciación de la planta utilizada para realizar las modificaciones = 15.000 u.m. Los regalos empresariales personalizados estaban listos para la venta el 1 de marzo de 20X1. No se produjeron desperdicios anormales en el desarrollo y la fabricación de dichos regalos. ¿Cuál es el costo del inventario?