Resumen Libro Contabilidad para Gerenciar - Cap 1

Resumen Libro Contabilidad para Gerenciar: Capítulo Nº 1 El gerenciamiento y la necesidad de información El gerenciamien

Views 81 Downloads 2 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Lucas
Citation preview

Resumen Libro Contabilidad para Gerenciar: Capítulo Nº 1 El gerenciamiento y la necesidad de información El gerenciamiento de una organización implica tomar decisiones sobre como utilizar los recursos con el fin de lograr los objetivos que tal ente se ha fijado. Una decisión gerencial ha de apoyarse en toda la información relevante y disponible sobre el objeto de lo que se decide, y además implicará consecuencias futuras que un manager deberá ser capaz de anticipar. El ciclo gerencial Misión – Visión Objetivos – Metas Diagnostico Actual ¿Cómo estamos?

 información contable

Diseño de un plan de acción

 técnica de presupuestación

Implementación del plan de acción Control de lo actuado

 información contable

La técnica de presupuestación: Permite conocer las consecuencias de las decisiones de presupuestación propuestas permitiendo propagar efectos futuros. La contabilidad como herramienta para la gestión El administrador habrá de contar con información que refleje los hechos económicos ocurridos como consecuencia de las decisiones tomadas. Aquí interviene la contabilidad ya que, es la disciplina dedicada a relevar los hechos económicos, a clasificarlos y sistematizarlos con el objeto de generar información útil para la toma de decisiones.

Informes contables de presentación y gestión

Sistema contable: Hechos Económicos

Recopilayy sistematiza sistematiza la la Recopila información proveniente proveniente dede información hechos económicos económicos losloshechos

Informes contables de Presentación externa

Normas de Valuación Normas de Son aquellas reglan medición del y y medición Son aquellas que que reglan la lamedición delpatrimonio patrimonio evolución. susuevolución

Normasde deExposición Exposición Normas Son aquellas reglanelelcontenido contenido y y la la forma de los Son aquellas queque reglan forma de estados contables los estados contables

Informes contables de Gestió n No se rigen por normas profesionales Los criterios seguidosprovienen provienen dede la ciencia Los criterios seguidos la realidad Económica y seadaptan adaptan aacada organización Económica y se cada organización

Contemplan hechos no admitidos por las Normas contables profesionales Se incrementa cantidad de disponible Se incrementa la lacantidad deinformación información disponible

Auditoria de los Estados contables Un auditor independiente verifica la correspondencia de los EECC con la realidad económica

Estados Estadoscontables contablesde presentación Auditados

Informes Informes internos de internos gestión

Información para la toma de decisiones

La información de presentación externa se prepara tanto para la gerencia como para usuarios externos. La información de gestión se prepara para los usuarios internos de la organización complementando la información externa ya que, consideran hechos económicos no considerados por las normas contables. Los usuarios de información Son generadores de información contable las áreas de control de una organización que recopila y sistematiza información de un ente. Usuarios internos: son aquellos miembros de la organización que toman decisiones sobre la conducción y funcionamiento de un ente.  accionistas minoritarios  los responsables de las áreas de planificación y decisión  los responsables de área de ejecución  el personal, en general Usuarios externos:  

accionistas mayoritarios los bancos y entidades financieras con las que se relaciona el ente

   

los proveedores y clientes el Estado y sus organismos los empleados y sus asociaciones las empresas competidoras

Las cualidades que debe reunir la información contable Pertinencia: la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios. Confiabilidad: la información debe ser creíble para sus usuarios y para que se acepte deberá cumplir con los requisitos de aproximación a la realidad y verificabilidad. Aproximación a la realidad Esencialidad: toda información debe basarse en la sustancia y realidad económica. Neutralidad: la información no debe ser sesgada y sus preparadores deben actuar con objetividad. Integridad: la información debe ser completa y sin omisiones. Verificabilidad: la información debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente. Sistematicidad: la información debe estar orgánicamente ordenada, con la base a reglas contenidas en normas contables profesionales. Comparabilidad dicha información debe ser susceptible de comparación con otras informaciones, todos sus datos deben estar preparados con las mismas bases. Claridad: debe contener un lenguaje claro, preciso para evitar ambigüedades y de fácil comprensión.