Resumen ensayo productividad en el peru

Empresas y paises crecen por transpiración (capital y trabajo) e inspiración (crecimiento de la productividad). El facto

Views 28 Downloads 2 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Empresas y paises crecen por transpiración (capital y trabajo) e inspiración (crecimiento de la productividad). El factor capital captura la acumulación del gasto de inversión en capital productivo como maquinaria o infraestrutura. El factor trabajo comprende el stock de fuerza laboral. Factor productivo determina la eficiencia en el uso del capital y trabajo, el crecimiento de la productividad implica una mayor eficiencia en el uso de estos factores, lo que incrementa la producción. La productividad total de factores (PTF) es la fuente principal del crecimiento económico en los países. La acumulación de factores de producción es relevante para el cremiento económico. El Peru registro un crecimiento promedio de la PTF de 1,0 % anual. Lo cual lo posiciono entre 18 paises de la región en términos de incremento de productividad durante las ultimas cinco décadas. PBI= Producto bruto interno, todo lo que genera un país en dinero por año en todos su rubros. Dado el crecimiento promedio del PBI peruano entre 1960 y 2010 (3,7 % anual), el aumento de la PTF contribuyo solo con la cuarta parte del crecimiento económico nacional durante los últimos 50 años. La evolución de la PTF peruana puede describirse por dos características centrales: moderada tasa de crecimiento y elevada volatilidad. (Volatil = cambiante) El crecimiento moderado de la PTF durante 1960 – 2010 se explicaría por la irregular trayectoria histórica que registro esta variable. Que se acentuo en 1980 con el deterioro de la productividad a una tasa promedio del orden de 3,5 % anual. Sin embargo entre 1990 y 2010 la PTF peruana registro un crecimiento. El Perú es uno de los países con mayor incremento de la productividad en la región durante la ultima década. Perú registro un crecimiento promedio de la PTF (2.6 % anual) que solo fue superado en la región por un país (panamá). Dado el crecimiento del PBI peruano entre 2000 y 2010 (5,7 % anual), el PTF contribuyo con casi la mitad del crecimiento económico nacional de la ultima década. La PTF es una variable de naturaleza multidimensional: su nivel y evolución depende de aspectos macro y microeconómicos, factores macro como la estabilidad macroeconómica y factores micro como las regulaciones empresariales complentarios para determinar la PTF. Y asi fortalecer la posición competitiva y crecimiento económico del Pais. La gradual implementación de reformas de segunda generación orientadas a elevar la competitividad empresarial y la facilidad para hacer negocios contribuyeron a fortalecer el crecimiento de la PTF. No obstante, existe un amplio margen de acción para sostener en el largo plazo de crecimiento reciente de la productividad en el perú, en el 2010 el nivel de la PTF peruana representa un tercio del nivel de la PTF estadounidense, dos tercios de la PTF chilena, y solo supera a la PTF estimada para cinco países de la resgion. ( puesto 13 de 18 paises, superior a Ecuador, Bolivia, Paraguay , Honduras y Nicaragua)

¿Qué acciones son necesarias para elevar de forma continua la productividad y así sostener el crecimiento económico del Perú en el largo plazo? El crecimiento de la productividad en el Peru involucran fundamentalmenta la consolidación de reformas en las siguientes areas:       

Institucionalidad: administración de justicia, seguridad publica, estabilidad política, etc Educación: calidad de la educación básica y superior, capacitación laboral, entre otros. Salud: acceso y calidad de los servicios de salud Infraestructura: acceso y calidad de los servicios de energía, transporte, saneamiento. Tegnologia: innovacio, inversión en investigación y desarrollo. Regulaciones para que los negocios aumenten la formalidad. Sofisticacion empresarial: procesos de producción, cadenas de valor, servicios logísticos.

¿Como ha evolucionado el PTF peruano a través del tiempo?

La producción total de factores (PTF) en las últimas décadas. Sabemos que el crecimiento de un país es primordial para saber el desarrollo de este y como año tras año afronta barreras para salir vencedor y se adapta a las nuevas tendencia, ya que la evolución no es solo social, sino también el cómo se genera dinero. Perú a través de los años viene reflejando un crecimiento, no acelerado o de primer mundo como cualquier país Latinoamericano desea, pero si el adecuado para mantenerse tranquilo y poder aprovecharlo para andar por el buen sendero. Según datos históricos del desarrollo económico entre los años 1960 y 2010, la nación se posiciono entre los 18 países de la región debido al crecimiento que tuvo la PTF, considerándolo uno de los países con mayor crecimiento durante la última década, siendo Panamá el que nos llego a superar. ¿Y cómo llegamos a este crecimiento? La producción total de factores o PTF, fue una clave primordial contribuyendo en el crecimiento económico, siendo gracias a la competitividad empresarial, en pocas palabras más personas empezaron a hacer empresa, perdieron el miedo y rompiendo la idea de que empresa solo puede hacer la gente con dinero; tenemos claro que aun existe la informalidad, pero son avances, tampoco pidamos pasos agigantados y no solo queda allí, sino que también el estado viendo este crecimiento de empresas formales, dio facilidades para poder emprender con mayor facilidad, sin mucha burocracia, al fin y al cabo, si hay mas empresas, hay mas ingreso, si hay mas ingresos, mayor crecimiento, todo se vuelve un circulo de dependencia, de apoyo y de evolución. Enterarnos que en esas décadas llegamos a conseguir una representación económica del tercio de los que llega a producir un país de primer mundo, siendo este Estados Unidos, podría considerarse un gran logro, pero aun debemos aprender de nuestras naciones hermanas, ver como lo hacen y mejorarlo, darle nuestro valor agregado, ya que Chile nos llego a ganar por poco. ¿Cómo podemos seguir elevando nuestra producción? El Perú, como los que lo gobiernan deben de quitarse ese miedo y aprender a evolucionar, como a apostar en rubros que de una u otra forma ayudaran al incremento del PTF, son áreas que pueden sonar simples pero de que si se les da otro enfoque, podríamos llegar lejos, empezando por la educación, en las escuelas y universidades enseñar a emprender a ser tu propio jefe y así crear más puestos de trabajo, apostar por la tecnología, estando a la vanguardia, estaríamos mucho más informados de lo que pasa a nuestro alrededor como conectados con ellos, y algo muy primordial, empezar a crear políticas de regulación de empresas, para aumentar así la formalidad de ellas teniendo como resultado la recaudación de más impuestos y con ello apoyar a otras mas áreas que se pueden estar quedando atrás. Siendo un país con buena educación, tecnología de punta, con un buen sector salud, se podría llegar lejos y porque no a ser un país de primer mundo.