Resumen el otro sendero

El otro sendero  Espacio urbano crece 1200%. En su mayoría es informal.  Adquieren acceso a una especie de régimen leg

Views 154 Downloads 17 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El otro sendero  Espacio urbano crece 1200%. En su mayoría es informal.  Adquieren acceso a una especie de régimen legal de excepción, que no comprende beneficios plenos. Es una especie de respuesta improvisada.  Algunos asentamientos son decisión política del gobierno.  Al revés de lo tradicional: Ocupan el lote, lo construyen, lo habilitan y al final s obtiene el titulo del terreno.  1982: 42.8% barrios informales. Actualmente es mas como 70% tho  Lima ha sido tomada por migrantes que han tomado la ciudad y han forzado el sistema legal para que puedan desarrollar sus barrios. Quiérase o no, terminan generando riqueza.  22mil dólares por vivienda informal multilicado por todas las viviendas informales que hay es como el 69% de la deuda externa. (862 mil millones de dólares)  La inversión formal es el 2.1% de la informal en cuanto a vivienda social. La inversión formal en viviendas de clase media es el 10.4% de la informal. ¿Cómo? Desmoronando la formalidad y haciendo de la informalidad un sistema alternativo de urbanización. 1. Adquisición informal de la propiedad. Tiene reglas extralegales que regulan las relaciones sociales y compensan la falta de protección legal. Proporcionan protección legal y consiguen estabilidad y seguridad. (Normatividad extralegal: Costumbres informales + reglas de del derecho oficial que les convienen. Es como el Derecho informal) 1.1. La invasión. Dos maneras: Paulatina o violenta. Invasión Paulatina: Gradualmente sobre asentamientos que ya existen. Rancherías anexas a fundos o haciendas o campamentos mineros. Propietario tiene relación con los invasores y no los desaloja. No suele darle mucho valor a la tierra donde están estos invasores/empleados. Ellos traen a su gente sin relación con el propietario y van ocupando paulatinamente el terreno adyacete al original (son parientes, lo alquilan o lo invaden). No necesitan mucha masa crítica para disuadir al propietario. Invasión violenta: No hay vínculo entre el invasor y el propietario. Primer se reúne la gente interesada en invadir el terreno y conformar esta vecindad. También existe otro tipo de invasión donde invasores profesionales ofrecen su servicio a los interesados a cambio de créditos políticos o económicos. Establecido el núcleo original, en las asambleas preparatorias se decide el lugar. Tiene que ser un lugar idóneo y fácil de invadir. Lo escogen por la posibilidad de éxito, ósea, esocgen terrenos estatales desocupados. Como no afecta a nadie en particular, existen menos estímulos de reacción. Adicionalmente, el gobierno por política a veces lo favorrece como “justicia redistributiva” Elegido el terreno, reúnen una masa crítica para evitar represión policial o reinvasion. Luego trazan un plano contratando servicios de ingenieros o estudiantes. Reservan áreas publicas, edificios de salud etc. Empadronan a los fururos invasores y establecen el aporte que harán y las responsabilidades de cada uno. A veces contratan abogados para que les adjudiquen el terreno. Luego de que se preparan invaden, de noche o de madrugada y en días cívicos para que o hayan reacciones rapias de las fuerzas de orden. Llevan palos, esteras y esas cosas para levantar sus primeras viviendas. Demarcan con tiza em polvo el plano. Los niños y mujeres limpian el desmonte y en horas ya están distribuidos. Organizan una olla común y una guardería. Los dirigentes afianzan la masa critica ayudándose entre sí. Se negocia con los microbuseros para que su ruta cubra el nuevo

asentamiento. Conforman piquete de defensa. A veces bautizan el asentamiento con nombre de políticos para comprometerlos a intervenir a su favor. Si la policía quiere intervenir pone a las mujeres y niños adelante para hacerlos ver abusivos. 1.1.1. Contrato de invasión. Las cláusulas vendrían a ser los acuerdos que se hacen para hacer una invasión. Unas son las de creación y demarcación del territorio y la otra son las responsabilidades internas. De carácter abierto para poder afirmar y aumentar la masa crítica: more individuals=less advantage for authorities. No es un documento escrito, es perfeccionado por los interesados y se encuentra abierto a la inclusión de nuevas partes. 1.1.2. Derecho expectativo de propiedad