Resumen de Puiggros

 CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA.  LA FORMACIÓN DEL SUJETO INDEPENDIENTE.  CIVILIZACIÓN O BARBARIE.  LA ORG

Views 43 Downloads 0 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA.



LA FORMACIÓN DEL SUJETO INDEPENDIENTE.



CIVILIZACIÓN O BARBARIE.



LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.



LA FUNDACIÓN DEL DEBATE PEDAGÓGICO.



DEL YRIGOYENISMO A LA DÉCADA INFAME.



EL PERONISMO.



DEL GOLPE DE 1955 AL GOLPE DE 1976.



DE LA DICTADURA AL PRESENTE. CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA

"El colapso que vive la Argentina actualmente tiene algunas de sus raíces en la inconsistencia del legado, en la dispersión de los actores, en la incomprensión colectiva sobre la importancia del cumplimiento de los acuerdos políticos y sociales [...] se trata de sembrar, cultivar, garantizar la reproducción de una cultura arraigada al territorio, que lo ame, que respete a los coterráneos, que los prepare para legarla a las siguientes generaciones y a "todos los que quieran habitar el suelo argentino

El clima cultural en la época Los chamanes guaraníes no eran tan sabios como los grandes sacerdotes aztecas, pero poseían un conjunto de saberes importantes. Educaban sistemáticamente, aunque no llegaron a institucionalizar la función educativa. Los conquistadores siguieron trasmitiendo a sus hijos fragmentos de tradiciones resistentes, pero la huella pedagógica que dejaron los Incas fue definitiva Antes de la llegada de los españoles. 

El pueblo aprendía mediante el trabajo, los rituales y las costumbres que transmitían

los mayores. 

Tanto los Incas como los aztecas concebían a la educación como práctica distinta de la

política y la religión. 

No se perfilaba la figura del educador diferenciada del sacerdote.

Quién educa y quién aprender 

Los españoles se instauraron a sí mismo como los únicos con derecho a educar, tarea

que identificaban con la evangelización. 

La relación pedagógica entre americanos y españoles se establecía como una relación

de dominación. Primera etapa: desde el descubrimiento hasta el Concilio de Trento, que comenzó en 1545 

Ningún indio podía ser sometido a la esclavitud.



Construcción de casas para que el sacerdote enseñe a leer y a escribir.



Ingresan 2000 cartillas de Francia.



La obtención del permiso para traer cartillas a América, proporcionó una educación

masiva y homogeneizadora. Segunda etapa: desde 1545 hasta la expulsión de los jesuitas en 1767. 

Los siglos XVI, XVII y XVIII fueron de vaciamiento de América Latina, tanto de

riquezas, como de población y de culturas. 

Desde el punto de vista educacional, se decidió imponer la doctrina cristiana.



No existía la noción de un sistema educativo integrado.



Hubo dos series de instituciones desarticuladas entre sí, que proporcionaba enseñanzas

muy distintas: Las escuelas para el pueblo enseñaban las primeras letras y evangelizaban; las universidades transmitían los saberes cultos. Tercera etapa: desde 1767 hasta la independencia en 1810. 

Con las reformas Borbónicas, las escuelas elementales sufrieron cambios.



Escuelas Pías: gratuitas y elementales, dependientes de las parroquias.



Escuelas de los conventos: daban una enseñanza más avanzada que preparaba para

ingresar a las universidades. 

Escuelas de los ayuntamientos: dirigidas a la población pobre.



Escuelas del Rey: eran las antiguas escuelas de los jesuitas.



Escuelas particulares: los maestros enseñaban en sus casas.



Universidades: San Marcos, Córdoba y Chuquisaca.



En 1780, en Córdoba, el obispo José Antonio de San Alberto comenzó a formar a los

curas como docentes. Creía que era necesario que la iglesia encabeza el proceso de modernización.

LA FORMACIÓN DEL SUJETO INDEPENDIENTE Libertad o resignación Momento histórico muy importante de revoluciones, de cambios, es la época fundacional de Argentina o sea de cómo se inicia el país. Porque de transición porque va a cambiar de un estado a otro o sea comienza a independizarse de la corona española. 

El 25 de mayo de 1810  es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina



El 9 de julio de 1816, los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en San Miguel de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

La idea de Belgrano va a ser que para una patria independiente se necesitaba una educación independiente y progresista. Los hispanoamericanos comienzan a visualizarse como independientes, y esto no pasa solamente en Argentina sino que también en Latinoamérica. Muchos jóvenes que estudiaron en el exterior y además estaban influenciados por sus estudios y conocimientos comienzan a vislumbrar la posibilidad de la independencia  En 1777 Vértiz, realizó reformas culturales, educacionales y asistenciales. Levantó la casa de comedia y consiguió permiso del Rey para fundar una universidad.  La Casa de los Niños Expósitos se fundó en 1779 a partir de un pedido realizado por el Síndico Procurador General Marcos José de Riglos al Virrey Vértiz para recoger y educar a los niños abandonados que se encontraban en las calles de Buenos Aires. 

En Latinoamérica muchos concebían la independencia de España pero no aceptaban el

desafío de construir una nueva sociedad independiente. 

Manuel Belgrano, que venía de Europa, de vivir tiempos de cambios de revoluciones, en

especial vivió la revolución francesa trajo con si esos aires de libertad. 

BELGRANO: Imaginó un país de gente laboriosa, que cultivara la tierra, que la trabajara.

Quería un país industrioso, laborioso, donde también se explotaran las minas y se produjera manufactura. 

Creía que la educación era el único camino para lograr ese modelo de país.



Cuando fue nombrado Secretario del Consulado de comercio de Bs As, en 1793 creó las

escuelas de Náutica y Minería. Fundó la escuela de matemática para formar técnicos en el campo de las ingenierías. 

Sostenía que la educación pública era condición para tener una sociedad independiente.



Su programa, de vanguardia en aquellos años, proponía “enseñanza primaria, gratuita y

obligatoria”, 

establecía la creación de escuelas agrícolas y escuelas de hilanzas de lana y de algodón, de

la Escuela de Comercio, la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo, y de las escuelas para mujeres. Reglamento del norte 1813, educación y progeso educación humanística, publica, para la mujer, religión

CONSERVADORES Y LIBERALES MORENO, SAAVEDRA BELGRANO 

El enfrentamiento entre SAAVEDRA y MORENO reflejó las distintas opciones pedagógicas y contenidos de la educación. Mariano Moreno y Cornelio Saavedra integraron

el primer frente político nacional. Durante los sucesos de mayo de 1810 fueron quienes se hicieron cargo de la crisis institucional, aunque los conflictos producto de sus diferencias no tardaron en llegar. Quizá, como una predicción del futuro, estos personajes encarnaron la primera grieta de la historia argentina. DIFERENCIAS: SAAVEDRA: tradicional conservador, la educación centrada en el estado, pero este no tenía la responsabilidad del financiamiento. Que el que pueda pagar estudie. El estado debería controlar la ideología de lo que se va a enseñar. MORENO: progresista liberal, la educación a cargo del estado y además el estado se tenía que hacer cargo de los gastos. Para lograr la independencia que se está buscando es necesaria lograr la libertad, libertad para pensar, escribir y publicar, diríamos que es un precursor de la libertad de expresión. Valoración del sujeto como individuo, razón y progreso, empieza a aparecer la libertad, la independencia y argentina no está fuera de ese contexto. 

En el siglo XIX se pueden distinguir varias pedagogías: Liberal y radicalizada, influida por Rousseau (sostenía la educación como base de un sistema educativo progresista); esa pedagogía era antirracista y democrática en los métodos de enseñanza.



EL CONTRATO SOCIAL: Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los seres humanos bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. ... El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. LAS JUNTAS PROTECTORAS DE ESCUELAS 

Apoyaban la labor de las escuelas y difundían la educación moderna.



La junta consiguió que jueces y curas obligaran a los vecinos a invertir en la

construcción de escuelas. 

Facilito la posibilidad de crearlas, y empiezan a salirse las escuelas de los monasterios



Bustos creó impuestos para fondos permanentes escolares (ley 1.420).

Método Lancaster, método monitor 

ARTIGAS quiso traer el método LANCASTER. Este método consistía: en requerir de pocos docentes- contaban con alumnos monitores- se los dividía en clases de lectura, escritura y matemática.



En 1830 el método Lancaster estaba instalado en las escuelas Santafesinas.



URQUIZA: Gobernador de Entre Ríos, 1 presidente constitucional, impulsor de la escuela primaria, respetando la etapa evolutiva del niño, elimino los castigos. Los gérmenes del sistema escolar ESTANISLAO LÓPEZ, sostenía que era necesario que la educación sea gratuita. En 1830 articuló los establecimientos con escuelas graduadas, las cuales estaban integradas por: 

Escuelas para varones.



Escuelas para niñas.



Escuela de oficios para varones.



Secundario para varones



Instituto literario de San Gerónimo.

CIVILIZACION O BARBARIE Educación con Bastón y Levita Rivadavia estuvo muy poco tiempo como presidente de Bs As. De 1826 a 1827, todavía el país se estaba ordenando luego de la revolución de mayo, tampoco había un sistema organizado de educación. Rivadavia fue un personaje muy particular El bastón y la levita lo define muy claramente. Va a representar un modelo de sociedad y un modelo educativo adherido a la filosofía utilitaria inglesa. 

Ideología del Conservadurismo liberal porteño fue su referente, todo el poder debía

estar centrado en buenos aires y la idea era desprenderse del interior. 

Introducción del MÉTODO LANCASTERIANO (memorístico-repetitivo) en todas

las escuelas de Buenos Aires. 

Obligatoriedad escolar



Fundó la sociedad de beneficencia (1823).



Creador de la UBA modelo francés napoleónico. La universidad es la organización

más importante y es la rectora de todas las instancias educativas. Modelo piramidal, la secundaria era una preparación para la universidad. 

No era para un ingreso popular



Se desprenden de las universidades el arte, la ciencia las ciencias modernas.



Centralización completa de la educación en el poder porteño, carácter absolutista.



Sujeto pedagógico aislado, mentalidad moderna, utilitaria, economicista, desinterés del

contexto social. 

La contracara eran los caudillos progresistas, que estaban fuera de la ciudad, en el

interior del país, donde la educación está promovida por las juntas protectoras de educación. 

Se establece una separación de ideales. Liberalismo pedagógico rivadaviano elitista

o conservadurismo modernizante / federalismo pedagógico democrático (Simón Rodríguez; Simón Bolívar)

RELIGIÓN O MUERTE CAUDILLOS 

Los caudillos pretendían que la organización de la educación reflejara su proximidad

política con la gente a la cual gobernaban. Su obra educacional estuvo dirigida a los habitantes de los pueblos y del campo que confiaban en ellos. Tradicionalismo conservador nacionalismo, exaltación de lo popular. Referentes: Juan Facundo Quiroga; Juan Manuel de Rosas. Facundo Quiroga: pensaba en una armonía entre concepciones pedagógicas modernas, laicismo liberal, protestantismo e intereses ingleses. Rosas: (federal) 

Censura de prensa y bibliografía.



Educación no estaba dentro de las prioridades.



Uso de la divisa punzó a docentes y empleados públicos.



Certificado de buena conducta para obtención de títulos universitarios.



Salarios docentes eliminados.



Cierre de escuelas por falta de presupuesto.



Oposición a la obligatoriedad escolar y la educación pública.



Financiamiento privado de la educación.



Aranceles a la educación pública.



Educación ligada al orden o a la ritualización del régimen.



Concordancia ideológica con el gobierno y la Iglesia.

CAUDILLOS: La modernización educativa impulsada por los caudillos progresistas se apoyaba en una institución de extraordinario valor: las juntas Protectoras de la Educación. Eran heredadas de las juntas Populares. Las juntas Protectoras de la Educación apoyaban la labor de las escuelas y difundían la educación moderna. 

Unitarios: Bernardino Rivadavia, Lavalle, José María Paz y Lamadrid.



Federales: Artigas, Urquiza, Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga.

ROSAS: gobernó dos veces: la primera de 1829 a 1832, y luego gobierna de 1835 a 1852. En este periodo podríamos decir que establece una dictadura. Pro – colonialista, nacionalista, católico, conservador, va a estar muy en contra de la generación del 37, grupo de jóvenes patriotas. Rosas quería homogeneizar los procesos escolares, estuvo en contra de que la educación sea pública, moderna y liberal, y obligatoria. Transferencia de lo público a lo privado. El federalismo Rosista fue una dictadura, obligo a los docentes a adherirse a su partido, y a su ideología, usaban divisa punzón roja (celeste = unitarios). El que quisiera estudiar debía pagar, persecución a maestras extranjeras las ideas podían poner en peligro al partido federal. En el año 1837 en contra partida surge la generación del 37 GENERACIÓN LIBERAL DE 1837: proponía un sistema de educación pública escolarizada que abarcaba a toda la población, apoyándose en la participación de la sociedad y en la cultura de los pueblos. Jóvenes liberales Buscaba la soberanía popular y la libertad de creencias y pensamiento, posiciones opuestas al gobierno Rosista. Finalmente, crearon un grupo independiente de los unitarios pero claramente opositor a Rosas, llamado la Asociación de Mayo. Esteban Echeverría es el fundador de una corriente socialista en la historia del pensamiento político argentino que se diferencia, por su adhesión a los postulados del socialismo utópico, del liberalismo tradicional. EDUCACION PARA EL TRABAJO Alberdi: representante del liberalismo hispanoamericano 

Cree que se debe educar para el trabajo. No basta con alfabetizar, sino hay que enseñar a trabajar.



Se va a encargar de la economía, la educación para el trabajo



Hay que buscar alfabetizar pero x otro lado hay que enseñar a trabajar



Está en contra del catolicismo académico

Sarmiento y la educación popular: Predicó contra el Rosismo, fue desterrado a Chile en 1840, allí realizó: periodismo, política y educación.



En 1847 visitó a EE.UU y observó que la educación estatal estaba supervisada por representantes, ciudadanos elegidos por el voto popular.



Ofreció una educación básica integral que elevara su cultura.



Dio importancia al desarrollo de las escuelas de ARTE y OFICIO.



Quiso una educación racional y científica, sostenía que la moral era la base de la estabilidad sobre el progreso Económico y Social.



Imaginó un sistema educativo extenso que llevara a todos los habitantes "EDUCABLES".



Dividió a la población en educables y no educables.



Promovió el sistema de educación más democrático de la época.



Fue fundador de la sociología educativa Argentina.

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La constitución de 1853 Planteaba que era posible transformar la Argentina una Nación moderna estableciendo el liberalismo económico. Urquiza promueve la constitución El papel de la educación fue delineado en el texto constitucional: 

ARTÍCULO 5: estableció que las provincias deben asegurar la educación primaria.



ARTÍCULO 67, inciso 16: dictarán planes de instrucción general. Esto generó fuertes debates, ya que el nivel medio no estaba desarrollado.

Una cuestión de prioridades 

Se creó el Ministerio de Institución Pública, dirigido por un departamento de escuelas bajo la jefatura de Sarmiento (1856).



El pacto de San José de Flores estableció que el colegio pasaría a estar en manos del estado en 1863.

Mitre 

Asumió la presidencia 1862-1868 y nombró a Sarmiento ministro de Gobierno.



Su interés era desarrollar una educación secundaria dirigida a la minoría ilustrada.



Aspiraba a formar una inteligencia capaz de gobernar al país y vencer a la "BARBARIE".

Sarmiento: 

Propuso la generalización de la educación básica.



Fundó nuevas escuelas rurales.



Publicó numerosos textos de uso escolar.



Fundó la primera revista pedagógica del país.



Su gobierno se desarrolló en 1868-1874.



Sancionó la primera ley de educación, en la cual estableció un fondo estatal.



La enseñanza debía provenir de un impuesto pagado por los habitantes.



Fundó el Colegio Nacional.

La república conservadora 

En 1871 se dictó la ley de SUBVENCIONES ESCOLARES, la cual destinaba fondos del tesoro nacional para construir edificios para escuelas.



En 1875 se dictó LA LEY DE EDUCACIÓN COMÚN DE BS.AS.

OTRAS IDEAS: Durante la presidencia de Mitre, Sarmiento fundó escuelas, publicó textos de uso escolar y también continuó con la publicación de la primera revista pedagógica del país: Anales de la Educación Común, junto con Juana Manso (precursora de la Educación Inicial). 

Sarmiento considera fundamental la formación de maestros especialmente capacitados

para enseñar en las escuelas primarias. Se van a fundar para ese fin las Escuelas Normales. La primera en Paraná en 1870. 

Durante su presidencia Sarmiento fundó, además de la Escuela Normal, el Colegio

Militar y la Escuela Naval. 

Se realizó el primer censo nacional, que arrojó una cifra de más de un millón de

analfabetos, sobre un total de 1.700.000 habitantes. Se extiende la red escolar. 

Durante la presidencia de Avellaneda (1874 – 1880), se sancionó la Ley de Educación

Común de la provincia de Buenos Aires, pauta una enseñanza Primaria, gratuita y obligatoria. Fue precursora de la Ley 1420. 

Durante la primera presidencia de Roca, a partir de 1880, se consolida el modelo

económico agro exportador y se pretende colocar al país en la senda del progreso (ideas aparentemente contradictorias). 

En 1882 se funda la ciudad de La Plata, para ser capital de la provincia de Buenos

Aires; y luego la Universidad de la Plata, que produce un avance importante en el desarrollo de la investigación científica, además de la formación de profesionales. 

En 1882 se desarrolla el primer Congreso Pedagógico Nacional.



En 1884 se sanciona la Ley 1420 de Educación Común.



En 1885 se sanciona la Ley Avellaneda que pauta el funcionamiento de las

Universidades.



En 1895 se sanciona la Ley Laínez, que autoriza a la Nación a instalar escuelas en las

provincias que lo requieran. El Congreso pedagógico y la legislación educativa En 1884 el Congreso Nacional debatió y luego aprobó la ley 1.420. Estableció cuatros pilares: 

Laica.



Gratuita.



Obligatoria.



Graduada.

Solo abarcaría los territorios Nacionales y la Capital Federal. En 1875 (ley de educación) y 1905 (ley Laínez), quedó legalmente organizado el Sistema Educativo Argentino.

LA FUNDACIÓN DEL DEBATE PEDAGÓGICO 

Se produce la inmigración Europea.



El sistema escolar diferenciaba tres grupos sociales: - Los hijos de familias asentadas:

tenían una educación exitosa. -Los hijos de inmigrantes: quedaban marginados.- Los criollos: aprendían a leer y escribir en escuelas rurales. Las corrientes del normalismo La escuela Normal de Paraná fue la cuna del normalismo. (1870) Hubo diferentes corrientes: 

Positivismo pedagógico: elaboró modelos dirigidos a ordenar, reprimir y expulsar en la escuela, sistemáticamente, a la población.



NORMALISMO: infería sobre el pensamiento y la actividad de los maestros y profesores.



La corriente normalizadora: es la que predomina en la docencia. El maestro se sentía como APOSTOL del saber.



La concepción normalizadora: fue influida por el higienismo, una corriente médica.



Los democráticos-radicalizados: no aceptaron el normalismo, centraban su atención en los niños antes que en los docentes y el saber.



Los docentes socialista: estuvo constituida por maestros y profesores que militaban en el socialismo.



Los educadores Anarquista: fueron perseguidos por el régimen, por impulsar la violencia.

DEL IRIGOYENISMO A LA DÉCADA INFAME La lucha entre lo nuevo y lo viejo Con la derogación de la reforma Saavedra -Lamas se abandonaron los intentos de construir una relación pedagógica entre ESCUELA Y TRABAJO. REFORMA REZANO (1920) 

Sistema integral de educación-trabajo con talleres y laboratorios.



Daba importancia a las necesidades biológicas y psicológicas del niño.



Se basa en los principios de la Ley 1.420.



La clase era un grupo social donde reinaba el amor.



Jerarquización de los contenidos.



Se proponía que la enseñanza de la historia sea un cuadro vivo y la educación cívica como un acto de práctica social y no una serie de contenidos vacíos.



Los docentes eran patriotas y enseñaban con convicción la historia, la geografía y los símbolos nacionales.

Del golpe de gracia al liberalismo pedagógico: El programa, llamado ESCUELA DE NUEVO TIPO: estaba dirigida a niños de 6 a 8 años para formarlos en oficios artesanales, rurales y urbanos. La "Obra" criticó duramente aquella experiencia, rechazando la educación laboral temprana y aportaron una educación básica más general.

EL PERONISMO El escenario Desde el 1° de Mayo de 1958 hasta el 29 de Marzo de 1962 gobernó el país una fracción del radicalismo (UCR). Intransigente (UCRI) encabezada por Arturo Frondizi. 

La oligarquía y la clase media alta tenían miedo de que los "Cabecitas negras" invadieron las aulas de las escuelas.



Los socialistas junto con los radicales y los demócratas progresistas formaban un bloque con mucha influencia en la docencia, que defendía la educación estatal, laica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria.



El Peronismo heredó del régimen instalado en 1943 funcionarios que querían imprimir a la escuela el carácter de un regimiento.



El primer Ministro de Educación fue Piran, que proponía que la educación estimulara el espíritu de iniciativa, la capacidad creadora y el sentido de justicia social.



Arizaga, fue secretario de educación durante la gestión de Pirán. Este diseñó una reforma del sistema escolar que introducía un criterio nacionalista, democráticos y daba importancia a la EDUCACIÓN PRÁCTICA.



Cassani, fundó el instituto de didáctica de la facultad de filosofía y letras de la UBA. Consideraba a la educación como" ACTO QUE UNÍA EL ALMA DEL EDUCANDO CON EL ALMA DEL EDUCADOR ANTES QUE EL RESULTADO DE UN TRABAJO.

Las relaciones con la docencia: 

Al comenzar la década peronista, la docencia estaba cargada de demandas insatisfechas y requería un ordenamiento del campo TÉCNICO-PROFESIONAL.



La suspensión de la aplicación de la ley 1420 y las posición anti laicista del Ministerio de Educación fueron las cuestiones que más enervaron la relación de los docentes con el peronismo.

Un plan nacionalista popular Las reformas más importantes al sistema educativo fueron realizadas durante el 1° gobierno peronista y se fundamentaron en los principios del PRIMER PLAN QUINQUENAL. El plan destacaba la búsqueda de una filosofía educacional. Contemplaba una enseñanza primaria formada por: 

un 1° ciclo optativo preescolar de 2 años.



un 2° ciclo obligatorio de 5 años (6-11 años).



Un 3° ciclo obligatorio de 2 años (12-14 años).

DEL GOLPE DE 1955 AL GOLPE DE 1976 Peronista y anti peronista

El 16 de septiembre de 1955 estalló la revolución libertadora que derrocó a Perón y nombró presidente de la nación a Eduardo Lonardi. En la derroca al peronismo, se eliminó su simbología de los textos, los planes de estudios y la vida cotidiana escolar. Desarrollismo y educación Desde el 1 de mayo de 1958 hasta el 29 de marzo de 1962 gobernó el país una fracción del radicalismo UCR. Intransigente UCRI encabezada por Arturo Frondizi. 

Frondizi entregó el petróleo a compañías extrajeras, al mismo tiempo que sostenía un discurso desarrollista.



La universidad obrera nacional pasó a llamarse Universidad Tecnológica.

Laica y libre El mayor conflicto del período fue provocado en 1958 por el poder ejecutivo al impulsar la Ley Domingorena. Este proyecto impulsaba la educación privada. En 1958 se puso en vigencia el ESTATUTO DOCENTE, el cual hizo posible la unificación de la organización gremial docente. Educación pública y otras experiencias durante el período de Illia Durante el período de Illia hubo un importante aumento de escuelas, alumnos y docente en todos los niveles. En la Argentina el crecimiento de aquella demanda (enseñanza media y superior) era efecto de la política educativa peronista que extendió la escolarización a sectores antes excluidos. El grupo liderado por el filósofo Francisco Romero, se hizo cargo de la universidad de Bs.As en donde su política se caracterizó por restaurar: 

El cogobierno (toma de decisiones de directivos, docentes y alumnos)



La autonomía universitaria.



La libertad de cátedras.



Promover la producción científica y cultural.

El modelo autoritario y la educación popular durante la dictadura de Onganía-Lanusse 

El golpe de estado de Onganía clausuró las experiencias innovadoras de la educación pública, intervino en las universidades y reprimió el movimiento estudiantil.



Hernández Arregui sostenía que era importante para la pedagogía Argentina: la aplicación de modelos que pretendían ser cada vez más universales y controlados, los cuales se mostraban incompatibles con los procesos educacionales.



Los docentes estuvieron siempre en conflicto con el gobierno de Onganía.



Durante el período de Lanusse se creó por la Ley 19682/72 el consejo federal de educación. Ese proyecto tuvo problemas estructurales porque las nuevas universidades no se ubicaron en entornos económicos-sociales. El 73

Los niños se identificaban con Mafalda en los 60´, fueron jóvenes de los 70. La década arrancó con manifestaciones de una generación que quería cambiar a la Argentina y concluyó con la dictadura de Videla.

Desde la DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTO en coordinación con los gobiernos provinciales se desarrolló el programa de educación de adultos más importante desde aquellas primeras "ESCUELAS DE PUERTAS ABIERTAS". DE LA DICTADURA AL PRESENTE Tres flagelos asediaron a la educación tras el golpe militar que derrocó a Isabel Perón en 1976: 

La represión dictatorial.



El desastre económico-social.



La política neoliberal.

Estos factores echaron del sistema educativo a los nuevos pobres y aumentaron la deserción escolar y la repotencia. Reapareció el analfabetismo y la delincuencia infantil. Dictadura en la educación En 1976 se produce el golpe de estado, que produjo decenas de miles de muertos y desaparecidos, presos y exiliados. 

La figura del DESAPARECIDO pasó a ocupar un lugar siniestro en el imaginario de los argentinos y marcó una huella profunda en su cultura.



Este gobierno consideró a la educación como un campo que había sido apto para la SUBVERSIÓN.

El "personalismo" autoritario y la educación para la seguridad nacional Ricardo Brujera: 

Ministro de Educación de la dictadura desde 1976 a 1977.



Sostenía una moderación educativa donde primarán el conductismo y la tecnocratización.



Modernizar la educación incorporando alta tecnología a la red educacional que estaría centrada y controlada desde instituciones privadas.

El Estado dictatorial fue altamente intervencionista en el sistema educativo. Se atacó a las universidades con: 

Arancelamientos.



Cupos limitados.



Exámenes de ingreso.

Las administraciones de la dictadura militar en el área de educación coincidieron en: 

Restablecer el orden como condición previa para una libertad individual.



Represión en la comunidad educativa.

SE LEVANTAN LAS VOCES Videla y Monseñor Plaza coincidían en el papel trascendente de la iglesia en materia de educación y alentaba el incremento de la educación privada. 

En 1978, la asamblea permanente por los Derechos Humanos, se opuso a las limitaciones al ingreso de las universidades y pidió mayor presupuesto para la educación y la democratización de las instituciones educativas.



Las escuelas públicas y privadas se sintieron atacadas por la orientación católica de sus contenidos.



En 1980 la FUA, hizo público que el presupuesto educacional era el más bajo de la historia y también expuso las acciones del gobierno de desmantelar el SEP.



En 1983, los partidos políticos hicieron conocer sus plataformas electorales.



UCR: consideró la democratización del sistema educativo, el deber del Estado de garantizar la educación pública.



*PJ: la educación debía servir para la formación de la conciencia nacional.

EL PERÍODO DE ALFONSÍN 

La situación educativa en 1983 era mucho más caótica de lo que parecía. Probablemente el acierto haya sido concebir el congreso como un proceso que puso a la sociedad en situación de discutir QUÉ EDUCACIÓN QUERÍAN PARA SUS HIJOS.



El gobierno de Alfonsín no comprendió la necesidad de solucionar la situación salarial de los docentes. Es aquí donde los educadores llegaron a su mayor grado de ORGANIZACIÓN GREMIAL. Enfrentaron al gobierno con un movimiento que se denominó "MARCHA BLANCA 1988". EL MENEMISMO Y EDUCACIÓN

La educación que había sido considerada tradicionalmente en la Argentina como bien social, comenzaba a considerarse como un elemento del mercado que debía ser regulado por la ley de la oferta y demanda. La transferencia de los establecimientos educativos nacionales a las provincias, la Ley Federal de educación, la reforma constitucional de 1994 y la Ley de Educación Superior, fueron

debatidas y gestionadas siguiendo todos los procedimientos legales de tratamiento parlamentario. 

Durante el gobierno se dictaron leyes educativas que debieron haber sido producto de un congreso pedagógico (ley federal de educación, ley educación superior)

Entre los problemas más destacables que tuvo esta nueva estructura se encuentran: 

Desarticulación del sistema educativo nacional.



Cierre de escuelas secundarias y el polimodal por no tener los edificios adecuados.



Ruptura del ciclo de enseñanza media.



Cierre de enseñanza técnica.



Transferencia a profesores a otras áreas sin capacitación.



Deterioro de la educación de adultos, especial y artísticas. LA ESCUELA ES UN COMEDOR La educación Argentina cargaba con el déficit de todos los sistemas de educación y se

sumaba la carencia de una formación adecuada de los docentes, la insuficiencia de fondos y continuos cambios programáticos y organizativos. 

En 1990 las escuelas se habían convertido en comedores, centros asistenciales y única institución que contenía a niños y adolescentes.



La desindustrialización arrasó convirtiendo en fantasmagóricas las zonas fabriles y destruyó millones de puesto de trabajo.



Los docentes debían atender problemas de alimentación diaria, salud, relaciones familiares, etc.; viendo recortada significativamente su posibilidad de desarrollar la enseñanza curricular.