Resumen de La Pelicula El Medico

RESUMEN DE LA PELICULA EL MEDICO Imagen de El Médico (película) que representa a Rob con su futura esposa, Mary Anális

Views 143 Downloads 2 File size 533KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN DE LA PELICULA EL MEDICO

Imagen de El Médico (película) que representa a Rob con su futura esposa, Mary

Análisis: El Médico de Noah Gordon El Médico, publicado en el 1986, (The Physician, en su título original) fue la primera –y de lejos la mejor– entrega que Noah Gordon ofreció de la famosa trilogía o también conocida como saga de la familia Cole, donde se incluyen Chamán y La doctora Cole. Tal ha sido su repercusión del best-seller, con más de 20 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo que el año pasado se estrenó una adaptación de la novela a la gran pantalla.

› Sinopsis Rob J. Cole es un chico que se queda huérfano en el Londres del siglo XI, una sociedad imperada por el catolicismo estricto que hará un viaje hasta Ispahán, cuna del imperio Persa, para aprender el arte de sanar en manos del gran Ibn Sina. He dividido el libro en 4 partes para hacer la sinopsis:

1. Inglaterra: Rob J. Cole es un crío cuando sus padres se mueren y descubre que tiene un don: puede sentir cuándo se va a morir una persona con solo tocarla. Sus 4 hermanos y hermanas pequeños son dados en adopción mientras que él se queda con el único que le quiere adoptar y se convierte en el aprendiz de Barber, un cirujano barbero que se dedica a lo que ahora llamaríamos “urgencias médicas”. Con él aprende a sacar muelas, entablillar huesos rotos y colocar los dislocados y a desinfectar y a curar heridas mientras viajan a diferentes pueblos de la Inglaterra de la Baja Edad Media; y todo mediante un espectáculo

de trucos de magia y malabares mediante los que intentan seducir al pueblo para venderles la “Panacea Universal”, un medicamento que sirve para curar todo tipo de males. El pequeño va creciendo y madurando con el vividor de Barber, que disfruta de los grandes placeres de la vida: sexo asiduo con prostitutas y grandes comidas que son descritas de una manera vívida en las páginas del libro, casi podemos llegar a saborearlas. El final de esta etapa del libro se situaría en la muerte de Barber, que muere de un ataque al corazón dejando a Rob con su negocio durante unos meses más, hasta que conoce a un médico judío que le cuenta todo acerca de las grandes escuelas de medicina musulmanas allende el mar, en el imperio persa (actual Irán).

2. El viaje: Rob decide embarcarse en un viaje hasta la escuela de medicina de Ispahán, situada en el centro neurálgico del antiguo imperio Persa. Es en esta parte del libro donde se muestra la dificultad y la lentitud de los viajes durante la Edad Media, ya que tarda alrededor de 2 años en hacer toda la travesía hasta Persia. Durante el viaje, tiene que aprender las tradiciones judías y el hebreo para poder hacerse pasar por un judío y así estudiar con el gran maestro de medicina, Ibn Sina, también conocido como Avicenna. Además, conoce a la que se convertirá en su futura mujer mientras viaja con un grupo de caravanas, Mary, pero luego la pierde al no aceptarla en matrimonio debido a sus planes de futuro de convertirse en médico. Durante el viaje pasa por desiertos y lagos, montañas y valles; describiendo todo el paisaje que ve a su alrededor con gran detalle.

3. Ispahán

Instrumental quirúrgico medieval de origen musulmán. Al cabo de dos años, Rob consigue llegar a Ispahán transformado en un judío de apariencia pero cristiano de mente. En esa maravillosa ciudad se produce una confluencia de las tres

culturas y religiones llamadas del libro: islámica, judía y cristiana. Pero solamente los musulmanes y los judíos pueden aprender medicina, no se les permite aprender a los cristianos. En la escuela de medicina, Rob aprende el arte de sanar a partir de los textos antiguos griegos y practica en el hospital de la Universidad o maristán para convertirse en Hakim (título de médico). Es aquí cuando Rob se ve obligado a mantener amistad con el Sha (califa), un hombre despótico y mujeriego que impone su autoridad a todo el califato. Un brote de peste hace que Rob y sus compañeros de la madraza tengan que viajar para intentar curar la peste con remedios de las antiguas escrituras, la mayoría nada efectivos. Es aquí cuando Rob coge la peste y sufre delirios durante días hasta que consigue recuperarse y despierta en un lugar lleno de muerte y cadáveres por las calles. Durante una de las expediciones a un lugar en guerra, se reencuentra con Mary, su antigua compañera de viaje, que se ha quedado sola después de la muerte de su padre. Reencontrados, deciden volver juntos, casarse en secreto y formar una familia. El Sha, a sabiendas de la belleza de Mary, la obliga a mantener relaciones sexuales con él amenazándola con matar a Rob. De esta relación, Mary se queda embarazada y Rob acaba dándose cuenta de que el hijo no es suyo, motivo por el cual ella le tiene que explicar lo ocurrido con el monarca.

4. El regreso Después de conseguir el título de Hakim, el Sha es derrocado y Rob y Mary deciden emprender el viaje de regreso a Inglaterra con sus dos hijos. Al llegar a Londres Rob abre una consulta médica, una idea innovadora pero considerada ridícula por la población cristiana. Debido a su viaje y a su “cambio de religión”, es acusado y llevado ante la Santa Inquisición, que le acusa de hereje y lo quiere someter a diversas torturas medievales (aguantar debajo del agua, quemarle…) arguyendo que si sobrevive es que ha sido perdonado por Dios. En ese momento, se reencuentra con su hermano, William, que se ha convertido en el benedictino Paulinus, que le alerta de lo que se avecina y le anima a escapar de Londres. Por ello, decide huir al pueblo natal escocés de su esposa. En la última escena aparece junto con su hijo, que descubre el mismo don de prever la muerte que su padre posee.

› Opinión Esta es una de las pocas novelas que consigue que realices un maravilloso viaje al pasado mediante una historia llena de mútliples temas: desde el amor verdadero hasta la cultura de la Edad Media, pasando por el vocabulario específico de la época que se aprende en la parte de Ispahán. Vemos a Rob Jeremy Cole evolucionar durante la historia, madurar a medida que avanza el relato. Sus ansias por aprender el arte de la sanación lo llevan a cometer actos de dudable moralidad para la Edad Media, como la autopsia de un cadáver para descubrir la llamada enfermedad del costado, una dolencia que lo atormenta durante todo el libro y que

al final descubre cómo tratarla, pero se convierte en un acto imposible debido a la imposibilidad de abrir cuerpos por las leyes estrictas de la época. Por tanto, es una magnífica historia donde no faltan detalles, un relato apasionante por el Oriente medieval excelentemente documentado. Es un libro para leer más de una vez en la vida y yo misma lo he leído ya 3 veces. Por tanto lo recomendaría a todo el mundo que no sabe qué leer y no le da pereza enfrentarse a un libro bastante denso y largo. El principio es la parte que más se hace difícil del libro, pero a partir del segundo y tercer capítulo es una droga que no puedes abandonar hasta haber leído el último punto de la página final del libro.

Frases destacadas del libro:



“La ciencia y la medicina se ocupan del cuerpo, mientras la filosofía trata de la mente y del alma, tan necesarias para un médico como la comida y el aire.” “Aunque estudiaras medicina durante más de una vida, acudiría a ti gente cuyas



enfermedades son misterios, porque la angustia que mencionas es parte integrante de la profesión de curar, y hay que aprender a vivir con ella. Aunque es verdad que cuanto mejor sea la preparación, mejor doctor puedes ser.” “—¿Has pensado que cada religión afirma ser la única con el corazón y el oído de Dios?



—dijo Rob lentamente—. Nosotros, vosotros, el Islam… Cada fe asegura ser la única verdadera. ¿Es posible que las tres estén equivocadas? —Tal vez las tres aciertan — respondió Mirdin.” “Uno puede vivir junto al mar y no amar a los tiburones.”





“No estoy hablando de la palabra de Dios, sino de la interpretación que hace el hombre de la palabra de Dios. Eso es lo que ha mantenido al mundo en la ignorancia y la oscuridad a lo largo de mil años.” “—Creo que la separación entre la vida y el Paraíso es un río —dijo Mirdin—. Si hay



muchos puentes que lo cruzan, ¿puede importarle mucho a Dios qué puente elige el viajero?” “Una palabra serena a un hombre sensato vale más que un año de súplicas a un tonto.”