Resumen Colonialidad del poder, eurocentrismo y America Latina

Anibal Quijano: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (hasta la página 26) Quijano analiza el lugar que

Views 100 Downloads 3 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anibal Quijano: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (hasta la página 26) Quijano analiza el lugar que ocupa América Latina en la historia mundial, incluyendo la teoría del desarrollo y subdesarrollo: América Latina fue siempre históricamente productora de materias primas, y cada vez que surgió un proceso con miras hacia la industrialización, fue abruptamente detenido (mediante golpes militares o gobiernos liberales). Esto genera que, en un mundo en el que se supone que el progreso y los avances nos alcanzan a todos, haya sectores que parecen anclados eternamente en el subdesarrollo. El dominio de Europa comienza a partir del descubrimiento de América. El concepto de raza es utilizado como herramienta de dominación. A partir del color de piel se genera una codificación de las diferencias entre conquistadores y conquistados y se organiza la sociedad colonial en un orden jerárquico de dominador-dominado. En la cima está el blanco, que tiene descendencia mezclándose con el negro y el indio. Luego viene el indio, y en la base el negro. A cada una de estas razas le corresponde una división del trabajo. Al blanco, la parte comercial y administrativa. El mestizo (español-indio), de piel más clara, puede tener oficios liberales (zapatero, músico). Al indio corresponde la servidumbre y al negro la esclavitud. Se generan entonces nuevas identidades alrededor de este concepto. La identidad “blanco”, abarca a todo el europeo. América es de los indios, África de los negros, Asia de los “amarillos”, y Europa de los blancos 1. Quijano señala que la colonización de América organiza el nuevo patrón del poder mundial. Se trata de una racionalidad eurocéntrica. Comienza, tras el descubrimiento, la monetarización de la economía, a partir de la llegada masiva de metales a la Europa renacentista. América provee, además, de materias primas y mano de obra barata. Este es el origen del capitalismo 2, la división racial del trabajo es mantenida por el europeo ideológicamente. Los indios no eran esclavos. Entra en juego entonces la constitución histórica de las regiones. Previo al descubrimiento de América, el continente “no existe” en términos ideológicos. Recién al ser colonizado, entra en la historia mundial, ya que ahí se empieza a documentar mediante la escritura su historia, lo cual se hace por supuesto desde un enfoque eurocentrista. Se niega la historia pasada de estas civilizaciones, al igual que su cultura y costumbres. Quijano procede a desnaturalizar las categorías creadas con una intencionalidad de acumulación capitalista. Se articulan estas nuevas identidades con el modo de producción. El concepto de dualismo que trabaja Quijano se basa en la distinción “cuerpo” y “no cuerpo”. La separación presente en el ser humano entre el cuerpo y la razón (“alma”, en la doctrina católica). Aquellos seres dotados de razón, o alma, son los superiores, los europeos. Todo aquel que no lo fuese, no era más que un animal, un cuerpo sin razón. El europeo es considerado el punto máximo del desarrollo de la humanidad, por lo que estaban “obligados” moralmente a impartir su civilización al resto del mundo 3, una 1

Nótese lo duradero de estas concepciones racistas, que nos acompañan al día de hoy.

2

En el capítulo 24 de El Capital, Marx se explaya acerca de la llamada “acumulación originaria” de capital, que se ha logrado a base de sangre y fuego. Los metales preciosos americanos y el negocio de la esclavitud en África son elementos clave en el surgimiento de la acumulación capitalista.

3

No fue necesaria entonces una revolución científica y tecnológica para comenzar con la “globalización ideológica”.

Federico Silvero, 2014

actitud paternalista que solo es concebible imaginando una supuesta superioridad hacia los otros grupos. Esto se logró naturalizar esto a través de la difusión cultural y educativa. Se pierde lo regional y particular en pos de un único patrón de conocimiento. El europeo sostuvo solo aquellos productos funcionales a sus intereses (por ejemplo, el tomate y la papa fueron los primeros productos “globalizados”). La formación del Estado-nación en Europa guarda similitudes con, por ejemplo, la formación del estado argentino. El proceso en España incluyó la expulsión de musulmanes y judíos, del mismo modo que en la Argentina implicó la expulsión y genocidio de los pueblos originarios, todos considerados indeseables 4.

4 Cabe aquí mencionar el brillante Estigma, la identidad deteriorada del sociólogo Erving Hoffman, que trata los mecanismos de invisibilización a lo largo de la historia, comenzando por la conquista de América.

Federico Silvero, 2014