Resumen Cazadores de Microbios

Anton Van Leeuwenhoek El primer cazador de microbios Anton Van Leeuwenhoek nació en 1632 en Holanda. Él trabajaba en una

Views 114 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anton Van Leeuwenhoek El primer cazador de microbios Anton Van Leeuwenhoek nació en 1632 en Holanda. Él trabajaba en una tienda de telas donde aprendió a fabricar sus lentes que inicialmente utilizaba para ver la calidad de sus telas. Se volvió tan aficionado que empezó a construir más lentes hasta que fabrico su propio microscopio. En él veía todo tipo de cosas que se le vinieran a la mente como corchos, telas, hojas de árboles, su propia piel, madera de diferentes especies y hasta la boca de una pulga y las patas de un piojo. Se dice que Leeuwenhoek llego a fabricar cientos de microscopios. En el siglo XVII fue cuando el hombre dejo de guiarse por lo que decía Aristóteles y a guiarse más por la ciencia ya que empezaron a dudar lo que era considerado como verdad. Así fue como se creó la sociedad secreta llamada The Invisible College quien fue el primer auditorio de Leeuwenhoek para enseñar sus descubrimientos y en el que Reigner Graff reconoció su trabajo. Después de esto le envió cartas a la Real Sociedad y al secretario de esta, para que su trabajo fuera reconocido. La curiosidad de Leeuwenhoek crecía cada vez más, ahora observaba gotas de agua de lluvia a través del microscopio y veía muchos animalejos moviéndose en una sola gota. Recibió una carta de respuesta de la Real Academia en la que le pedían que explicara con detalles como había construido el microscopio y que les dijera más acerca de los animalejos que había encontrado. Anton contesto explicándoles de los animales pero les dijo que su microscopio permanecería en secreto. La real sociedad puso a Hooke y a Nehemiah Grew a crear microscopios para comprobar lo que decía Leeuwenhoek, cuando lo hicieron lo nombraron miembro de la Real Sociedad. A lo largo de su vida Anton hizo muchas investigaciones acerca de los microbios, como por ejemplo analizo el sarro de sus dientes y de los otros y comprobó que estos bichos podían dañar al ser humano. También descubrió que muchos de ellos morían a las

altas temperaturas ya que al tomar café hirviendo y después tomar muestras de sus dientes no encontró animalejos. Leeuwenhoek murió en el año 1723. Lazzaro Spallanzani Los microbios nacen de microbios Spallanzani nació en 1729 en Scandiano Italia. Lazzaro Spallanzani siempre tuvo un gran interés por la naturaleza y el funcionamiento de las cosas, como Leeuwenhoek, así que siguió sus pasos. Los padres de Spallanzani lo forzaron a estudiar derecho aun cuando él se quería ir por la rama de las ciencias, pero afortunadamente se pudo cambiar y además de estudiar ciencias fue matemático y también sacerdote católico para poder tener solvencia económica celebrando misas. Fue nombrado profesor de la ciudad de Reggio donde comenzó a estudiar los animalejos que Leeuwenhoek descubrió. Para ese tiempo había una teoría llamada “Teoría de la espontaneidad” que decía que los microbios aparecían espontanea. Lázaro sabía que no era así y empezó a comprobarlo. Analizo la teoría y sus pasos y descubrió el error. El experimento había sido en recipientes no tapados y los microbios habían entrado de afuera. Empezó a cultivar sus propios bichos y haciendo experimentos. Desmintió la teoría de Needham quien aseguraba que la vida surgía espontáneamente de la materia muerta, su experimento era tomar caldo de carnero en una botella y ponerlo a calentar tapado con un corcho. Spallanzani dijo que no se había calentado lo suficiente ni lo había cerrado herméticamente y los bichos habían entrado de afuera. Concluyo que para matar a los microbios se tenía que hervir el caldo por una hora Al final Needham fue el que logro ser miembro de la Real Academia.

Louis Pasteur ¡Los microbios son una amenaza! Nació en 1822 en Dole, Francia. Cuando Pasteur era un niño presencio como la gente de su comunidad empezó a morir después de ser mordida por un lobo rabioso. Eso despertó su curiosidad al pensar cómo es que los lobos y los perros contraían rabia y como es que su mordedura mataba a las personas. Su padre solo le decía que era un demonio que entraba en los perros para cumplir la voluntad de Dios pero Pasteur no se creía esa explicación. Años más tarde inventaría la vacuna contra la rabia. Cuando llego a la adultez se dedicó a estudiar y posteriormente a la docencia. Se mudó a parís donde inicio como químico. Ahí descubrió que para poder obtener una buena cerveza era indispensable tener una levadura. Descubrió que hay cuatro tipos de ácido tartárico. Pasteur necesitaba dinero para financiar su laboratorio, por lo que cuando las grandes industrias le pidieron ayuda para elevar el rendimiento de azúcar en las remolachas para aumentar la producción de alcohol a cambio de patrocinar su laboratorio inmediatamente dijo que sí. Después de esto Monsieur Bigo le pidió ayuda con la fermentación de las cubas. Louis descubrió que lo que las hacia malas era el ácido láctico. Examino las motas grises que se formaban en la bebida. Observo que eran unos bastones, los puso en un caldo de levadura y estos siempre fabricaban ácido láctico además de reproducirse inmensamente. Estos eran la causa de las malas fermentaciones. Pasteur descubrió un nuevo fermento, este convertía el azúcar en acido butírico, así mismo descubrió que estos microbios podían vivir y moverse sin necesitar de oxígeno, es más, el oxígeno los mataba. Aunque estos microbios ya habían sido vistos por Leeuwenhoek y Spallanzani, él desconocía esta información.

Siguió haciendo más experimentos, ahora comprobaba que los microbios viajaban en el aire junto con el polvo. Empezó por poner en un matraz leche y en otro orina, los cerró con un soplete y los puso a hervir. Después de un tiempo los abrió y vio que no estaban descompuestos. Viajo a muchas partes, cada vez más altas sobre el nivel del mar, para comprobar que entre más se elevaba, menor era el número de microbios porque el aire era más limpio. Después le comunico a la Academia de su descubrimiento. Volvió a estudiar los vinos estropeados ya que estaba convencido que un microbio era el que los echaba a perder. Después de examinar varias muestras de vino viscoso descubrió miles de microbios, en el vino grasiento había otro tipo de microbios y así en los diferentes tipos. Con la ayuda de Duclaux inventó la Pasteurización. Esta consiste en calentar el vino suavemente después de la fermentación, justo por debajo del punto de ebullición, esto para que murieran todos los microbios que no hacían algo bueno por el vino y este se conservaba sano. Pasteur murió en 1895 después de luchar por varios años con una hemorragia cerebral.

Robert Koch El paladín contra la muerte Robert koch fue un médico Alemán. Estudio medicina en la universidad de Gotinga. Se dedicó a observar bajo el microscopio la sangre del ganado muerto por carbunco, lo que observaba eran unos bastoncitos que flotaban junto con los eritrocitos. En Francia ya se tenía la teoría de que esos bastoncitos eran gérmenes que provocaban la enfermedad pero no lo podían demostrar. Koch se puso a experimentar, estudio primero la sangre del ganado sano y vio que no estaban estos bastoncitos. Después logro infectar a una rata con la sangre del ganado enfermo. Después de un tiempo el ratón murió y su sangre estaba repleta de estos mismos bastoncitos. Al observar esto experimento más en el humor acuoso de un ojo de buey, puso muestra de la sangre infectada y vio que estos bastoncitos se empezaban a reproducir, después de realizar varias veces este experimento, los bastoncitos que quedaban eran los “hijos” de los que mataron al ratón originalmente, demostrando que estos gérmenes eran patógenos. La siguiente pregunta que se formulo fue el cómo pasaban estos bastones de los animales enfermos a los sanos. Siguió experimentando hasta que descubrió que estos bastones se convertían en esferas cuando no estaban dentro del animal, y que esta estructura les permitían soportar el clima frio y que al estar en contacto con la sangre de otro animal regresaban a su forma original. En 1888 empezó su propio laboratorio donde siguió investigando y experimentando, él se dedicó a la tuberculosis. Experimento con una variedad de animales, una vez puso la muestra en un caldo de carne puro pero vio que no pasaba lo mismo que cuando la ponía dentro del animal, por lo que creo su propio medio de cultivo, una gelatina de suero sanguíneo.

Su siguiente reto fue encontrar al causante del cólera. En la india descubrió el bacilo en forma de cólera, su agente etiológico, que solo podía ser contagioso cuando el huésped lo ingiere que se desarrolla en el estómago así como en aguas contaminadas.

Pierre Paul Emile Roux y Emil Adolf Von Behring Masacre de conejillos de indias Emile Roux era el ayudante de Pasteur, el siguió con las investigaciones de su mentor. Descubrió que el bacilo que ocasiona la difteria secretaba una toxina tan poderosa que un gramo de este podía matar a miles de perros. Emil von Behring fue el discípulo de Koch, el descubrió que la sangre de los conejillos de indias hacia que el poder venenoso de la difteria fuera más largo y doloroso. Los dos descubrieron la antitoxina diftérica con la ayuda del bacteriólogo alemán Friedrich Loeffler. Friedrich Loeffler fue un acompañante de Koch cuando este estaba investigando el bacilo de la difteria. Loeffler estudiaba la materia gris que sacaba de las gargantas de los muertos por difteria. Ponía estas muestras en tubos de cristal y los tapaba con algodón; cuando los observaba por el microscopio ya con colorante destacaban puntos y bandas. Encontró que la materia gris solo se encontraba en las gargantas y en ningún otro lado más del cuerpo, Loeffler no entendía esto hasta que pudo descubrir que los microbios se arrinconaban en una parte de tejido muerto de la garganta y como no se pueden reproducir, matan. Intento de producir algún tipo de veneno, por esto fue que Friedrich ayudo al descubrimiento de la antitoxina. Roux quería desaparecer la difteria, por lo que empezó a investigar junto con Yersin, quienes fueron a un hospital de niños y encontraron el mismo bacilo que habían estado investigando. Lo cultivaron e inyectaron a diferentes animales y notaron algo nuevo: los animales se quedaban paralizados, pero para su sorpresa, no se encontró bacilo alguno en ellos, por lo que si pasaba lo que Loeffler proponía, que estos segregaban alguna toxina. Siguieron más experimentos de sembrar cultivos, y vio que

el solo una sola onza del concentrado era capaz de matar a 600mil conejillos de indias y 5mil perros. Emil Von Behring también estaba investigando la difteria pero en Alemania. Inyecto a varios conejos con los bacilos de la difteria, trato de sanarlos con muchas sustancias diferentes hasta que le dio en la correcta: Tricloruro de yodo. Primero les inyectaba los bacilos diftéricos y seis horas después les inyectaba el tricloruro de yodo. Después de un día los conejos enfermaban más, pero a los días estos empezaban a mejorar y los que no habían recibido la inyección habían muerto desde días pasados. Von behring quería curar a niños también pero quería asegurarse de que si inyectaba a los conejos curados con difteria, estos no contrajeran la enfermedad también y así fue, por más que les inyecto de bacilos estos se habían inmunizado. En 1891 se inyecto por primera vez a un niño con difteria con la antitoxina.

Elías Metchnikoff Los solícitos fagocitos Elías Metchnikoff nació en 1845, en Rusia. Fue un judío ateo muy inteligente y apasionado. En 1883 Elías se convirtió en cazador de microbios cuando empezó a estudiar la digestión de las esponjas y de las estrellas de mar. Descubrió que los glóbulos blancos son los que nos dan la inmunidad, justificando el cambio de los animales ante ataque de bacterias y su mejoría después siendo inmunes. Elaboro una teoría de la inmunidad que decía que nuestro cuerpo humano tenemos células circulantes que nos protegen contra los diferentes microbios, dándole nombre de fagocitos. Metchnikoff viajo a parís y conoció a Pasteur a quien le conto su teoría de los fagocitos. Pasteur le ofreció un laboratorio para que siguiera sus investigaciones. La teoría de la inmunidad era un éxito pero aún seguían ciertas personas en su contra diciendo que lo que nos generaba inmunidad era la sangre propia y no un montón de células, o diciendo que los fagocitos solo se comían a los microbios muertos. Logro demostrar lo contrario: inmunizo conejos de indias del cólera para observar dentro a los fagocitos en acción. Al dejar morir algunos conejos, los bacilos diftéricos quedan libre, pudiendo enfermar a otro conejo mal inmunizado, Otro de los hallazgos que hizo Elías fue el “inventar” la gerontología como una rama de la medicina. Metchnikoff decía que las enfermedades solo eran momentáneas, que lo necesario era descubrir porque el hombre envejece cuando lo que quiere es vivir. Elías también tenía la teoría de que el envejecimiento era causado por un endurecimiento de las arterias, esto gracias a una autointoxicación del intestino; creía que solo extirpando el intestino grueso lograríamos vivir más tiempo.

Roux y Metchnikoff inventaron una pomada para el virus del sífilis.

Theobald Smith Smith fue un epidemiólogo estadounidense nacido en Su primer trabajo científico publicado de Theobald Smith fue acerca de las tripas de gato, ya que le gustaba verlas al microscopio. No había interés de microbiología todavía. La fiebre de Texas inicio y el ganado empezaba a morir rápidamente. Había varias teorías sobre su causa pero no había ninguna clara. Una de ellas era la de las garrapatas. En 1888 Smith empezó a trabajar en el causante de la fiebre de Texas. En las pruebas que tenía no encontró nada acerca del causante de la fiebre por lo que decidió investigar la enfermedad en vivo. La teoría de las garrapatas fue creada por los propios ganaderos. Empezó a experimentar con vacas para confirmar que las que tenían garrapatas eran las infectadas Lo que se pudo observar en los eritrocitos fue unos agujeros. Demostro que las garrapatas eran las causantes de la enferemedad, y que estas tenían su ciclo de vida dentro de las vacas por lo que las garrapatitas eran los causantes también. Esto se soluciono con un baño insecticida de la vaca.

David Bruce David bruce fue un medico y microbiólogo autraliano. El trabajaba como medico y siempre veía una misteriosa enfermedad llamada Fiebre de Malta En Inglaterra el y su esposa estudiaron la Nagano o espíritu deprimido. Observo la sangre de los caballos infectados y vio un “animal” entre sus globulos rojos: Tripanosomas. Pero ahora ¿Cómo se pasan estos tripanosomas a un animal sano? Bruce empezó a experimentar y llevo a caballos sanos cerca de las famosas moscas Tse Tse y estos caballos enfermaban. El vector de la enfermedad eran las moscas Tse Tse. Bruce ya estaba curando a áfrica cuando conoce otra enfermedad que había matado cientos de miles indígenas en Uganda. Empezó con sus hipótesis y una era que la enfermedad era causada por un gusano o por un estreptococo, hasta que un día Castellani dio con el tripanosoma. Los tripanosomas son los productores de la enfermedad de sueño. Ahora tenía que demostrar que los tripanosomas solo estaban presentes en personas enfermas. Experimento extrayendo medula o sea de personas enfermas con otra cosa y como esperaba, la sangre no tenía el tripanosoma. A Bruce se le empezó a hacer raro que la enfermedad solo estuviera presente en lugares donde hubiera agua y que no había moscas Tse Tse en todos los lugares, Uganda por ejemplo. Al final Bruce descubrió que si había moscas Tse Tse en Uganda, solo que cambiaron de nombre, en Uganda eran llamadas mosca Kivu. La gente empezó a abandonar los pueblos cercanos al rio y se adentraron a la tierra para poder correr de la mosca. Lo último que hizo bruce fue descubrir una nueva vertiente de la enfermedad, ahora en áfrica en 1911. El microbio de la nagana había podido pasar de las vacas a los humanos.

Ross contra Grassi El paludismo Ross y Grassi demostraron que había un mosquito específico que era responsable del paludismo Ronald Ross no era medico, pero se dedicaba a examinar la sangre de los indios con paludismo, su teoría era que esta enfermedad se debía a desarreglos intestinales. En 1894 Ross conoció a Manson quien le conto la historia de los mosquitos que chupan los gusanos de la sangre de los chinos. Ross empezó a pensar acerca de cómo se pasa este parasito del paludismo de un hombre a otro. Tuvo la teoría de que estos mosquitos chupan la sangre inventada, se mueren por esto y caen al rio donde toda la gente bebía de ahí. Viajo a Calcuta para experimentar con el paludismo. Se dio cuenta que el parasito del paludismo se desarrolla en la pared del estómago del mosquito gris. Se llegó a la conclusión de que los mosquitos transmiten el paludismo al picar. En 1898 resurge el paludismo pero ahora en Italia y le piden a Grassi que resuelva el problema. El mosquito transmisor del paludismo es el Anopheles, pero solo los que previamente habían picado a una persona con paludismo.

Walter Reed En interés de la ciencia y por la humanidad Walter Reed nació en 1851 en estados unidos. Fue un médico que dirigió un equipo que confirmó que un mosquito era el vector de la fiebre amarilla y no por contacto directo. La fiebre amarilla empezó en Cuba, las personas se presentaron para que realizaran pruebas con ellos, incluso los soldados norteamericanos participaron, ya que por mas que trataban de curarla esta seguía matando personas. Llego un punto en los 1900 en que la fiebre amarilla mataba más personas que las guerras entre los soldados, por lo que enviaron a Walter Reed a cuba para que ayudara a curarla. Se creía que la fiebre amarilla era causada por el mosquito pero Walter Reed tenía la espinita que no era el mosquito, sino algo que estaba dentro de el. Incluso varias personas se ofrecían para que les picaran mosquitos que ya habían chupado sangre infectada. Una de ellas fue Jesse Lazear quien también intento contagiar a 7 hombres pero fracaso ya que no presentaban síntomas. James carol fue la otra persona que voluntariamente se dejó picar y a él si le dio la enfermedad en el brazo. Se siguieron los experimentos, a uno lo inyectaron con sangre infectada y a otro lo picaron mosquitos con la enfermedad. En ambos casos se enfermaron pero también se aliviaron. Otro personaje, John Moran también se ofreció a ser picado, si presento los síntomas pero también se salvó. Walter Reed murió de apendicitis después de salvar miles de vidas por la fiebre amarilla.

Paul Ehrlich La bala mágica Nació el 14 de marzo de 1854 en Polonia. Cientos de años después de la invención de los microscopios y descubrimiento de los microbios. Su frase icónica era “hay que aprender a matar a los microbios con bolas mágicas” con estas bolas mágicas se referiría a una droga o medicamento salvador. Logro encontrar esta bola mágica para matar al microbio que causaba la sífilis. Ehrlich también invento un método para teñir al microbio de la tuberculosis, desafortunadamente se contagió de tuberculosis en el proceso. En sus experimentos le inyecto azul de metileno a un conejo para ver la vena auricular, también quería hacerlo con humanos pero no encontró una buena anestesia. Quería encontrar un colorante que se fijara solo a un tipo de tejido. Empezó a experimentar con otro colorante derivado de a benzopurina pero los animales se morían. Después empezó a experimentar inyectando tripanosomas y los animales enfermaban hasta que se les ocurrió inyectarles el tripanosoma y después un poco de colorante y al tiempo los tripanosomas desaparecieron de la sangre de los animales. Había descubierto su bala mágica, el colorante rojo de tripan. Hasta después de varios experimentos en ratones inyectándoles tripanosomas y tratándolos con colorante rojo tripan, modificaciones del Atoxil,( los cuales no dieron resultado) Paul tropezó con el preparado 606. El 606 era peligroso de obtener, por el riesgo de incendios y explosiones ocasionados por los vapores de éter, que intervenía en todas las fases de la preparación, y difícil de conservar, porque la menor traza de aire lo transformaba en un veneno enérgico. Una sola inyección de 606 hacía desaparecer todos los tripanosomas de la sangre de un ratón atacado de mal de caderas y era inocuo