Cazadores de Microbios-resumen

Cazadores de microbios. Capítulo V Pasteur El perro rabioso… Cuando Pasteur se dio cuenta de que se estaba quedando atrá

Views 95 Downloads 0 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cazadores de microbios. Capítulo V Pasteur El perro rabioso… Cuando Pasteur se dio cuenta de que se estaba quedando atrás y de que los demás científicos, en especial Koch, le estaban arrebatando su fama sólo por ser un químico con menos experiencia. Sin tener conocimientos en la medicina, seleccionó a tres jóvenes médicos y ellos le enseñaron algunas cosas, tiempo después se dieron cuenta que las lombrices eran la responsables del carbunco. Se siguió con el cólera, un microbio que mata a las aves de corral, se dio cuenta que, al inyectar cultivo viejo en estas aves, no morían y seguían sanas. Y al final, lograron atenuar el virus de la rabia, dejando secar, en un matraz esterilizado, durante catorce días un pedacito de medula espinal de un conejo muerto por rabia, después lo inyectaron en el cerebro de varios perros sanos y no murieron. Capítulo VI Roux y Behring Masacre de conejillos de indias… Al poco tiempo de la muerte de Pasteur, Roux descubrió la toxina de la difteria, observó que el bacilo de la difteria al estar en la garganta, producía una toxina que resultaba fatal en los individuos. Behring se dedicó a buscar la manera de acabar con la toxina producida por la difteria, inyectando a demasiados conejillos de indias hasta que funcionó en uno de los individuos, creando el suero antidiftérico. Capítulo VII Metchnikoff Los solícitos fagocitos… Se dedicó a dar clases en la universidad de Odesa sobre la manera en que sobrevivían las especies y en Viena entrego un trabajo sobre unos microbios que digerían a otros y a los que llamaron fagocitos, no permitiendo que ataque cualquier tipo de bacteria, era como un sistema inmune que trabajaba a la perfección.

También se dedicó a trabajar con sífilis e hizo experimentos con monos, para después hacerlos sanar con algún tipo de crema que creó al lado del investigador Roux. Capítulo VIII Teobaldo Smith Las garrapatas y la fiebre de Texas… Teobaldo Smith, siendo un joven se dio cuenta de que las vacas del norte se contagiaban de la fiebre de Texas al regresar del sur y después morían, y que las vacas del sur estando infectadas seguían sanas. Experimentó con una vaca completamente sana al llenarla de garrapatas, después de unos días observo que, la vaca se estaba debilitando y tomo muestras de sangre a las vaca, se dio cuenta de que el tono se volvió más obscuro y parecía coagularse. Terminó por darse cuenta de que los huevecillos de la garrapata mataban al ganado y no la garrapata.