Resumen Capitulo 8 robbins

c          Administración estratégica: decisiones y acciones administrativas que determinan el d

Views 91 Downloads 0 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c          Administración estratégica: decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la organización. Comprende todas las funciones administrativas básicas î? u importancia radica en que puede marcar la diferencia en el desempeño de la organización. Las organizaciones que recurren a la adm. Estratégica tienen mejor desempeño. î? xambien las organizaciones de todas las clases y tamaños se encuentran con situaciones que cambian constantemente, estos camibios son menores o mayores, pero son cambios que se tienen que ocupar los gerentes. Aquí es donde estra la adm estratégica, al recorrer las etapas del proceso de la amd estratégica, los gerentes examinan variables pertinentes para decidir que hacer y como hacerlo, asi enfrentan mejor las incertidumbres de ambiente. î? xambién importante por la naturaleza de las organizaciones que stan compuestas por divisiones, unidades funciones y actividades de trabajolas cuales hay que coordinar y enfocarpara conseguir las metas de la empresa. î? ëor ultimo es importante porque se encuentra en muchas de las decisiones que toman los gerentes

ë    : proceso de 6 etapas que abarcan planeación, implementación y evaluación estratégicas 0                      : todas las org necesitan una misión (finalidad). Definir la misión obliga a los directores a identificar cuidadosamente al alcance de sus productos o servicios. xambién es importante que identifican las metas actuales y estrategias que se aplican . Las metas son fundamento de la planeación, son objetivos medibles del desempeño que los empleados se esfuerzan por conseguir. Conocer las metas actuales les da una base a los gerentes para evaluar si hay que cambiarlas. Que identifican las estrategias actuales .*componentes de una declaración de misión: clientes, productos y servicios, mercados, tecnología , crecimiento y rentabilidad, filosofía , concepto propio, imagen pública, interés de los empleados)      analizar el entorno es una etapa crucial en el proceso estrategico. evaluar oportunidades (tendencias positivas en los factores del entorno) y amenazas( tendencias negativas en factores del ambiente externo).       el análisis interno debe culminar con una evaluación clara de los recursos de la org y las capacidades para realizar las diferentes actividades funcionales. Las actividades que la organización hace bien o recursos exclusivos son sus fuerzas . p? Debilidades: actividades que la org no hace bien o recursos que no tiene p? Capacidades centrales:. ërincipales destrezas , habilidades y recursos que crean valor para la org y que determinan sus armas competitivas. @?

La combinación de los análisis externo e interno se le llama análisis FODA (fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas de la org.)

r        después del análisis foda lso gerentes deben determinar y evaluar alternativas estratégicamente y luego elegir las que aprovechan las fuerzas de la org y explotan las oportunidades del ambiente, o bien corrigen las debilidades de la org. Y reducen las amenazas. Hay que establecer estrategias a niveles corporativo, empresarial y funcional de la org.            una estrategia no es buena antes de llevarla a cabo. in importar con cuanta eficacia haya planeado la org sus estrategias, no tendrá éxito si no las implementa de forma apropiada. El liderazgo de la dirección es ingrediente necesario en cualquier estrategia viable, o mismo que un grupo motivado de gerentes de niveles medios e inferior para que ejecuten las estrategias de la org. !          ¿han sido eficaces las estrategias? ¿se requieren ajustes?

"           0        : estrategia de las org. Que pretende determinar en que negocio debe o no debe estar. p? Estrategia de crecimiento: estrategia corporativa con la que se trata de incrementar las operaciones de la org. Acrecentando el numero de productos que ofrece o los mercados ¿Cómo crecen las empresas? ü      (se alcanza cuando la org se enfoca en su principal línea de negocios y aumenta el n° deproductos q ofrece o los mercados de su principal negocio ),       ( intento por adquirir el control de los insumos o productos ) e         (una compañia crece con otras org de la misma industria osea combinando sus operaciones con la competencia. xambién puede crecer por       (diversificación de una compañía que se funde o compra empresas de sectores distintos pero afines) o          ( diversificación de una empresa que se funde o compra empresas de sectores muy distintos que no están relacionados). p? Estabilidad: es una estrategia corporativa caracterizada por la falta de un cambio significativo. Es apropiada cuando una empresa no quiera crecer porque ssus recursos , capacidades y competencias se han estirado hasta sus limites y la expansión de sus recursos seria un peligro en el futuro. Otra situación seria apropiada cuanda la industria tiene pocas posibilidades de crecer o ninguna. O quizás simplemte porque la empresa marcha bien como está , satisface sus metas y no quiere meterse en lios de hacer crecer una empresa. p? *enovación: estrategia corporativa destinada a resolver debilidades de la org que reducen el desempeño -? Estrategia de atrincheramiento : estrategia de renovación a corto plazo -? Estrategia de ajuste: estrategia de renovación para cuando los problemas de desempeño son mas graves. p? Análisis de la cartera corporativa: cuando la estrategia corpporativa de una org abarca varias empresas los directores manejan este grupo o cartera , con una matriz de cartera corpporativa. Matriz BCG o herramienta estratégica que guía las decisiones de asignación

de recursos de acuerdo con la participación en el mercado y la tasa de crecimiento de las unidades estratégicas de negocios UEN.            : determina como debe competir la org en sus negocios. - unidades estratégicas de negocios (UEN) empresas de una org con varios negocios que son independiente y formulan sus propias estrategias. p? p?

Función de la ventaja competitiva: o superioridad que distinue la org , su valir distintivo. calidad como ventaja competitiva o si la calidad se implementa apropiadamente , puede ser una manera de que la org tenga una ventaja competitiva sostenida.

Estrategias competitivas: muchas ideas importantes de adm estratégica proceden de la obra de Michael ëorter . la principal aportación de ëorter ha sido la explicación de cómo los gerentes crean y sostienen una ventaja competitiva que le dé a la compañía una rentabilidad superior al promedio. Un elemento importante es el análisis industrial. ëorter propone que algunas industrias son inherentemente mas rentables . ëero una compañía puede ganar dinero en una industria ͞lenta͟ y perderlo en una ͞glamorosa͟. La clave está en explotar la ventaja competitiva.. en cualquier industria , 5 fuerzas dictan la competencia, en conjunto estas fuerzas determinan el atractivo y la rentabilidad de la industria. Los gerentes evalúan el atractivo con los sgtes factores: -la amenaza de los nuevos participantes -la amenaza de los sustitutos -poder de negociación de los compradores -poder de negociación de os proveedores -rivalidad actual Después de esto los gerentes están listos para determinar una estrategia competitiva.ëorter propone que los gerentes escojan una estrategia que le dé a la org una ventaja competitiva, la que según él procede de tener costos más bajos que la competencia en la industria o de ser notablemente distinta . sobre esa base los gerentes pueden escoger una de la tres estrategias : a) liderazgo de costos: estrategia empresarial en la que la org es el productor con menos costos en la industria b) diferenciación : estrategia empresarial en la que una compañía ofrece productos exclusivos que aprecian los clientes c)enfoque :estrategia empresarial en la que una compañía busca una ventaja de costos o diferenciación en un segmento industrial estrecho. Cuando la organización se dispone a ser el productor con menores costos de la industria, sigue una          .

         estrategia de las organizaciones destinada a respaldar la estrategia empresarial.

#               -?

la regla de tres: regla según la cual las fuerzas copetitivas de una industria, si están relativamente libres de interferencias gubernamentales y otras circunstancias especiales, desembocaran en forma inevitable en una situación en la que tres compañías dominan cualquier mercado dado.

                -?

-?

-?



              no hay duda que la tecnología de internet cambio la manera en que las org hacen negocios . los gerentes formulan estrategias con técnicas de negocios electrónicos que contribuyan a la creación de una ventaja competitiva sostenible         las compañías que subrayan el servicio a clientes requieren estrategias que cultiven verticalmente ese ambiente desde la dirección . pero también hay que dar a los clientes lo que quieren , saber comunicarse con ellos y dar a los empleados capacitación en servicio a clientes.        estas no se enfocan forzosamente solo en los productos radicales y revolucionarios, sino que incluyen la aplicación de la tecnología actual a nuevos usos. Las estrategias deben reflejar su filosofía sobre la innovación de acuerdo con dos decisiones estratégicas: énfasis en la innovación y momento de la innovación.