Resumen Capitulo 2 Abbas

Preguntas Abbas capítulo 2 1. ¿Cómo están presentes las células del sistema inmunitario y adaptativo? R: normalmente en

Views 175 Downloads 0 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas Abbas capítulo 2 1. ¿Cómo están presentes las células del sistema inmunitario y adaptativo? R: normalmente en forma de células circulantes en la sangre y en la linfa, en órganos linfáticos y en forma de células dispersas en casi todos los tejidos 2. ¿Por qué es importante la disposición anatómica de las células inmunitarias en los tejidos? Porque mantienen en los tejidos linfáticos y tienen la capacidad de circular e intercambiarse en la sangre, lo que permite la generación de respuestas inmunitarias 3. ¿Cuál es el fin del sistema inmunitario? Enfrentarse a numerosos desafíos con el fin de generar respuestas protectoras y eficaces contra microorganismos infecciosos 4. ¿de qué depende la capacidad del sistema inmunitario? De la respuestas notablemente rápidas y variadas de las células inmunitarias, la forma en que estas se organizan en el tejido linfático y su capacidad de migrar de un tejido a otro 5. Proceso

el sistema debe ser capaz de responder con rapidez con cantidades reducidas de microbios diferentes que pueden introducirse en cualquier lugar del cuerpo

los mecanismos efectores del sistema inmunitario adaptativo deben localizar y destruir microbios en lugares alejados de la zona donde se indujo la respuesta inmunitaria

en la respuesta inmunitaria adaptativa muy pocos linfocitos virgenes especificos reconocen y responden a un antigeno

6. ¿Cuáles son las células que se empeñan en funciones especializadas en las respuestas inmunitarias? Fagocitos, macrófagos, células dendríticas, Nk, linfocitos, monocitos, eosinofilos, basófilos, monocitos y pmns 7. ¿de dónde derivan estas células? Casi todas se derivan de células progenitoras hematopoyéticas en la medula ósea que se diferencian a lo largo del linaje que se ramifican

8. ¿Cómo se clasifican las células inmunitarias según sus precursores comunes? Se clasifican en células mielociticas (fagocitos y la mayoría de células dendríticas) y células linfocíticas que son todos los linfocitos 9. Dato curioso: la mayoría de las células están en la sangre, pero los linfocitos suelen tener respuesta en los tejidos linfáticos 10. ¿para que se utiliza la expresión de varias proteínas de membrana? Utiliza para distinguir las diferentes poblaciones de linfocitos en el sistema inmunitario 11. ¿Qué son los fagocitos? Son células que su principal función es ingerir y destruir los microbios y deshacerse de los tejidos dañados 12. ¿Cuáles son los fagocitos? Los neutrófilos y los macrófagos

Proceso funcional en la defensa del anfitrión de los fagocitos re clu tam ien t o ela s d ce lu asen i lasfecio n zo as d n e estru cio d m d n rb els o s

n io icrb sm o eld elfg ti syacm van to s cio n els rd p esti ito irn cm fago sb e lo d n p sr

Nota: Por medio del contacto directo de las citocinas se comunican con otras células 13. ¿Qué son los neutrófilos? Son la población más abundante de los linfocitos circulante y media las primeras fases de la reacción inflamatoria también se llama linfocitos polimorfo nucleares 14. Morfología : el núcleo esta segmentado de tres a cinco lóbulos conectados, están llenos de lisozima colagenasa y helastasa, sus gránulos no se tiñen con las tinciones acidas y ni básicas, tiene gránulos específicos que están llenos de enzimas como la lisozima, la colagenasa y la elastasa, tiene gránulos azulófilos que son lisosomas que tienen enzimas como las defensinas

15. ¿Dónde se producen los neutrófilos? Se producen en la medula ósea y surgen de los precursores que también originan los fagocitos mononucleares 16. ¿Cómo se activa la producción de neutrófilos? Es activada por el factor estimulador de colonia de granulocitos (G-CSF) 17. ¿Qué pasa después de que entran a los tejidos? Actúan durante uno o dos días y mueren 18. ¿Qué comprende el sistema fagocitico mononuclear? Comprende células circulantes llamadas monocitos y células residentes en los tejidos llamadas macrófagos 19. ¿Qué son las células de kupffer? Son células que recubren los sinusoides en el hígado fetal durante el desarrollo fetal también están en los macrófagos del bazo, alveolares y en las células microgliales en el encéfalo 20. ¿de dónde surgen las células precursoras de los macrófagos? Surgen de la medula ósea por medio del factor estimulante, de colonias de monocitos, MCF, estos precursores maduran en los monocitos circulantes luego emigran a los tejidos durante las reacciones inflamatorias donde se convierten en macrófagos 21. ¿Cuál es la morfología de los monocitos? Poseen núcleos en forma de riñón y un citoplasma granular que contiene lisosomas, vacuolas y filamentos del citoesqueleto 22. ¿Cuál es la función de los monocitos? Ayudan a reparar los tejidos después de la lesión y patrulla en la superficie endoteliales 23. ¿Cuáles son los mecanismos de eliminación de los macrófagos? La generación enzimática de las especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno porque son toxicas para los microbios y también la ingestión proteolítica 24. ¿Qué otras funciones tiene el macrófago? Además de ingerir microbios también ingieren células muertas del anfitrión incluidas las que mueren en los tejidos y los neutrófilos que se acumulan en los lugares de la infección, las células apoptosicas 25. ¿Qué hacen los macrófagos activas? Secretan distintas citocinas que actúan sobre células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos para reclutar monocitos y otros leucocitos hacia las zonas infecciosas para amplificar la respuesta protectora, también son APC y promueven la reparación de tejidos dañados y estimulan la angiogénesis 26. ¿Qué es apc? Células presentadoras de antígenos 27. ¿para que se activan los macrófagos? Para realizar sus funciones al reconocer muchos tipos diferentes de moléculas microbicidas así como moléculas del anfitrión producidas en respuestas a las infecciones y lesiones (estas funciones son mediadas como el toll) también se pueden activar por opsoninas (marcan el microbio) 28. ¿Cómo se activan los macrófagos en la inmunidad adaptativa? Son activados por citocinas secretadas y proteínas de membranas expresadas por linfocitos t, dependiendo de los estímulos se desarrollan la capacidad de los macrófagos

29. ¿Qué es la activación clásica? Es cuando las citocinas activan a los macrófagos que matan a microbios de forma muy eficiente 30. ¿Qué es la activación alternativa de macrófagos? Es cuando la citosinas activan a los macrófagos para que promuevan la reestructuración y reparación tisular, los macrófagos pueden fusionarse y formar células gigantes multinucleadas 31. ¿Qué son los macrófagos? No están diferenciados en su zona terminal, son células efectoras dominantes en los estadios finales de la respuesta inmunitaria innata después del comienzo de la infección 32. ¿Cuáles son las células adicionales que participan en la respuesta inmunitaria? Los mastocitos, los basófilos y los eosinófilos. 33. ¿Qué son los mastocitos? Son células derivadas de la medula ósea presentes en la piel y en los epitelios mucosos que contienen abundantes gránulos citoplasmáticos llenos de histamina. 34. ¿Qué es esencial para el desarrollo del mastocito? La citocina factor de célula troncal o la c-Kit 35. ¿Dónde se encuentran los mastocitos maduros? Se encuentran en los tejidos junto a vasos sanguíneos pequeños y nervios 36. ¿con que anticuerpo tienen gran afinidad los mastocitos? Con el anticuerpo IgE y suelen estar cubiertos por ellos Nota: en la membrana de los mastocitos están los anticuerpos, cuando se unen al antígeno, mandan señales al espacio extracelular por medio de sus gránulos para producir inflamación 37. ¿Cómo actúan los mastocitos en los tejidos? Actúan como centinelas, reconociendo agentes microbianos e induciendo a la inflamación, proporcionando una defensa a los helmintos. 38. ¿Qué son los basófilos? Son granulocitos sanguíneos con mucha similitud a los mastocitos. Constituyen menos del 1% de los leucocitos 39. ¿De dónde derivan los basófilos? Derivan de la línea progenitora de la médula ósea, madura en la médula ósea y circulan en la sangre. 40. Características de los basófilos: expresan receptores para IgE Y SE ACTIVAN POR ESE ANTÍGENO, como su proporción es baja no se sabe cuál es su función en la defensa con el anfitrión.