Resumen Capitulo 2

EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO CARACTERIZACION OBJETIVOS MOMENTOS DEL PROCESO ENCUADRE El proceso psico-diagnostico, desde

Views 113 Downloads 3 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO CARACTERIZACION OBJETIVOS MOMENTOS DEL PROCESO ENCUADRE El proceso psico-diagnostico, desde afuera es una situación en la que el psicólogo le toma un test a alguien y en esos términos se formula la derivación en algunos casos se ha especificado que test o tests debe administrar; desde adentro, el psicólogo ah sentido su tarea como el cumplimiento de un periodo que tiene las características de una demanda que hay que satisfacer siguiendo los pasos y utilizando los instrumentos indicados por otro. El objetivo fundamental de su contacto con el paciente era entonces la investigación de lo que este hace frente a los estímulos presentados el psicólogo ha funcionado como alguien que aprendió lo mejor que pudo administrar un test. El paciente ha representado a alguien cuya presencia es imprescindible de quien se espera de que colabore dócilmente. Todo lo que se desvié de este propósito o infiera su logro ha sido considerado una perturbación que molesta y complica el trabajo terminada la administración del ultimo test se procedía por lo general a despedir al paciente y enviar al remitente un informe, confeccionado con un enfoque molecular, es decir, test por test y con un amplio lujo de detalles este tipo de informe psicológico funciona como una rendición de cuentas por parte del psicólogo al otro profesional. Estos informes psicológicos resultan a la luz de nuestros conocimientos actuales una fría enumeración de datos rasgos formulas, a menudo no integrados en una Gestalt que dé cuenta de lo esencial de la personalidad del paciente y permite evidenciarlo, el psicólogo ha trabajado durante mucho tiempo con un modelo similar al del médico clínico quien para proceder con eficacia y objetividad toma la mayor distancia posible respecto de su paciente a los fines de establecer un vínculo efectivo que no le inspira trabajar con la tranquilidad y la objetividad necesaria. A menudo el psicólogo ha procedido y procede aun así por carecer de una sola identidad que le permita saber quién es y cuál es su auténtica labor dentro del que hacer referido a la salud mental, por un lado tomo prestado una ceudo identidad negando las diferencias y no pensando para no discriminar y volver a quedar desprotegido. El no indagar todo lo referente al sistema comunicacional dinámico aumentaba la distancia entre el psicólogo y el paciente y disminuía la posibilidad de vivenciar la angustia que dicha relación puede despertar se utilizaban los test como si construyeran en sí mismo el objetivo del psico-diagnostico y como un escudo entre el profesional y el paciente para evitar pensamientos y sentimientos que movilizan afectos, es escaza la confiabilidad que podemos otorgar a un diagnostico en el que se ha operado este mecanismo sin posibilidad de corrección posterior. A causa de la creciente difusión del psicoanálisis en el ámbito universitario y su adaptación como marco de referencia, los psicólogos optaron por aceptarlo como modelo de trabajo ante la necesidad de hallar una imagen de identificación que les permitiera crecer y fortalecerse. Esta adquisición significo un progreso de inestimable valor pero provoco una nueva crisis de identidad en el psicólogo. Se enriqueció la compresión dinámica del caso, pero se desvalorizaron los instrumentos que el psicoanalista no utilizaba. Sobrevaloro la técnica de la entrevista libre y relego a segundo plano el

valor de los test, a pesar de que era para aquello para lo que estaba mejor preparado. Su actitud hacia el paciente estaba condicionada por su versión del modelo analítico y su encuadre específico: permitir a su paciente poner en marcha el tipo de conducta que surge espontáneamente en cada sección, interpretar sobre la base de ello contando con un tiempo prolongado para lograr su objetivo pudiendo y debiendo ser continente de cierta conducta del paciente (silencio prolongados, faltas reiteradas, etc.) Si lo que el psicólogo debe hacer es un psico-diagnostico el encuadre no puede ser ese: dispone de un tiempo limitado, la excesiva duración del proceso resulta perjudicial, etc. Con respecto a la técnica de la entrevista libre, si adoptamos el modelo del psicoanalista habremos de dejar al paciente que hable lo que quiera y cuanto quiera, no cabe la menor duda de que la teoría y la técnica psicoanalítica brindaron al psicólogo un marco de referencia imprescindible que le ayudo a entender correctamente lo acontecido en su contacto con el paciente. Llego un momento en el que debió discriminar conscientemente sus similitudes y diferencias respecto del terapeuta psicoanalista. La inclusión de la teoría y de la técnica psicoanalítica, la tarea psicodiagnostica carecía de un marco de referencia q le diera consistencia y utilidad clínica, especialmente cuando el diagnóstico y el pronóstico, debían realizarse en función de una posible terapia. El acercamiento entre la tarea psicodiagnostica y la teoría y la técnica psicoanalíticas se ha producido por un esfuerzo mutuo. Hasta no hace mucho tiempo el hecho de q el informe psicológico incluyera la enumeración de los mecanismos defensivos utilizados por el paciente, constituía una información importante. En el estado actual de cosas estimamos q decir q el paciente utiliza la disociación, la identificación proyectiva y la idealización, es una información hasta cierto punto útil pero insuficiente. Todo ser humano apela a todas las defensas conocidas según la situación interna q debe enfrentar. Pensamos q lo más útil es describir q situaciones ponen en juego esas defensas. El psicólogo ha debido recorrer las mismas etapas que un individuo recorre en su crecimiento. Ha buscado figuras buenas con las cual identificarse, ha adherido ingenua y dogmáticamente a cierta ideología y se ha identificado introyectivamente con otros profesionales q funcionaron como imágenes parentales, hasta q pudo cuestionarse, la posibilidad de no ser como ellos. Logro una mayor autonomía en el pensamiento y la práctica, con lo cual no solo se discriminara y fortalecerá la identificación sino q podrá pensar mas y mejor en si mismo, contribuyendo al enriquecimiento de la teoría y de la práctica psicológica inherente a su campo de acción. Caracterización del proceso psicodignosticador: Institucionalmente el proceso psicodiagnosticador configura una situación de roles bien definidos y con un contrato en el q una persona (paciente) pide q la ayuden y otra (psicólogo) acepta el pedido y se compromete a satisfacerla en la medida de sus posibilidades. En una situación bipersonal (psicólogo-paciente) de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo mas profunda y completa que sea factible de la personalidad total del paciente, enfatiza la investigación de algún aspecto en particular según la sintomatología y las características de la derivación (si la hubiese) abarca los aspectos pretéritos, presentes(diagnostico), y futuros (pronostico) de esa personalidad, utilizado para lograr tales objetivos ciertas técnicas (entrevistas semidirigida, técnicas proyectivas, entrevista devolutiva ).

Objetivos Decimos q nuestra investigación psicológica debe lograr una descripción y comprensión de la personalidad del paciente. Mencionar sus elementos constitutivos no satisface nuestras exigencias. Es menester, además explicar la dinámica del caso tal como aparece recogido, integrándolo en un cuadro total. Una vez logrado un panorama precio y completo del caso, incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos, trataremos de formular recomendaciones terapéuticas adecuadas (terapia breve y prolongada, individual, de pareja, de grupo familiar, con que frecuencia, si es recomendable un terapeuta hombre o mujer, si la terapia puede ser analítica o q tipo de terapia, si se presta el caso para un tratamiento medicamentoso paralelo). Momentos del proceso psicodiagnostico 1°) primer contacto y entrevista inicial con el paciente 2°) administración de tests y técnicas proyectivas 3°) cierre del proceso devolución oral al paciente (y/o sus padres) 4°) informe escrito al remitente En el momento de apertura ubicamos el primer contacto con el paciente q puede ser directo (personalmente o por teléfono) o por intermedio de otra persona. También incluimos aquí la primera entrevista o entrevista inicial. El segundo momento consiste en la administración de la batería seleccionada previamente y ordenada de acuerdo con el caso. También incluimos aquí el tiempo q el psicólogo debe dedicar al estudio del material recogido. El de devolución de información al paciente (y/o los padres) y la redacción del informe pertinente al profesional que lo ha derivado. Estos pasos posibilitan informar al paciente acerca de lo que pensamos que le ocurre y orientarlo respecto a las actitudes a asumir más recomendable en su caso. Otro tanto se hace con quien envió el coso a psicodiagnostico. El contenido y la forma del informe depende de quien ha solicitado y de quien ha pedido que se investigue mas específicamente. Encuadre: Utilizar un encuadre significa para nosotros mantener constantes ciertas variables q intervienen en el proceso, a saber:    

Aclaración de los roles respectivos (naturaleza y límite de la función q cada parte integrante del contrato desempeña). Lugares donde se realizan las entrevistas. Horario y duración del proceso ( en términos aproximados tratando de no plantear una duración ni uy corta ni muy prolongada). Honorarios (si se trata de una consulta privada o de una institución paga).

El encuadre no se puede definir con mayor precisión por q el contenido y el modo de su formulación dependen en muchos aspectos de las características del paciente y sus padres. Por eso

recomendamos aclarar desde el comienzo los elementos imprescindibles del encuadre, dejando para el final de la primera entrevista los restantes. Percibir cual es el encuadre justo para el caso y poder luego mantenerlo es un elemento tan importante como difícil de aprender en la tarea psicodiagnostica. Lo q nos resulta mas recomendable es una actitud permeable y abierta (tanto hacia las necesidades del paciente como a las propias) para no establecer condiciones que luego resulten insostenibles (falta de limites o limites muy rígidos, alargamiento del proceso, planteo confuso de su tarea, etc).y q perjudican especialmente al paciente. La plasticidad resulta ser una condición valiosa para el psicólogo cuando la utiliza a los fines de ubicarse frente al caso con acierto y dar con el encuadre apropiado. También lo es cuando sabe discriminar entre una necesidad real de modificar el encuadre prefijado y una ruptura de encuadre por actuación del psicólogo incluida por el paciente o sus padres. La contra identificación proyectiva con alguno de ellos (paciente o padre) puede conducir a tales errores.

Psicodiacnostico en la niñez guías de aplicación Lic. Susana Laura Russo 1)- Algunas consideraciones acerca del proceso psicodiagnostico en la niñez a). etimológicamente la palabra diagnosis significa el conocimiento de algo mediante sus señales, rasgos o apariencias y diagnóstico, lo distintivo, diferencial. Desde la medicina diagnosticar es “conocer técnicamente una enfermedad individual, saber discernirla con precisión entre todas las restantes y penetrar visivamente en lo q de ella no se ve a través de lo q en ella es aparente”. En el ejercicio profesional del psicólogo ( resolución N° 2447 del ministerio de educación de la nación 1985) se menciona el diagnosticar, pronosticar, realizar, seguimientos psicológicos y tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con los diferentes modelos teóricos, específicamente psicológicos. La experiencia, la pericia y el método, son las cualidades indispensables para establecer un buen diagnóstico. A la capacitación profesional permanente, la experiencia de vida y la práctica clínica se integran aptitudes, condiciones q uno va conociendo en sin ismo a través del psicoanálisis personal y q irán construyendo el “ojo clínico” , “el saber”. b). el psicólogo trabaja con un sistema metodológico y teórico, completándolo con técnicas específicas a fin de evaluar los fenómenos psíquicos. El niño es considerado como una unidad psicosomática en crecimiento, desarrollo y evolución, procesos q se configuran a partir de las unciones parentales en un contexto familiar. Lo genético, heredofamiliar y constitucional “el soma” esta en permanente interacción con la formación y estructuración de la personalidad. La conducta es solo una función interactiva de las personalidad y el medico.

El psicodiagnostico como proceso de duración limitada, tiene como objetivo la descripción y comprensión de la personalidad, evalúa los aspectos evolutivos, adaptativos y patológicos del niño y la dinámica familiar, permite arribar a un diagnóstico, pronostico y recomendaciones terapéuticas. A tal propósito, el psicólogo luego de realizar una entrevista psicológica diagnostica con los padres, niño y/o familia, seleccionara técnicas específicas teniendo en cuenta quien derivo al niño y a la familia a la consulta cual es el motivo de la misma cual es la historia del niño y de la familia como es su medio sociocultural. Las técnicas de evaluación psicológica q se administran pueden ser: Las técnicas objetivas (escalas, cuestionarios) utilizadas con mayor frecuencia en el ámbito de la investigación. Los tests psicométricos y técnicas proyectivas, instrumentos adecuados q posibilitan recopilar analizar y validar la información y los resultados obtenidos. Las técnicas proyectivas nos permiten evaluar comprender y profundizar aquellos aspectos q no aparecen en la clínica de la entrevista. El niño a través de sus relatos y realizaciones gráficas o lúdicas, evidencia un trabajo psíquico q consiste en responder a un compromiso entre opuestos: Mientras debe atender a la realidad externa (adaptarse perceptiva, espacialmente, etc). Pone en juego los procesos cognitivos y cumple con la consigna. Por otra parte y simultáneamente debe responder a las precisiones de su mundo interno (expresado a través de representaciones, actos, etc). Esta situación conflictiva por excelencia permitirá mostrarnos los desequilibrios propios del niño, sus posibilidades psíquicas, cognitivas e intelectuales de resolución, tomando como referentes los ejes evolutivos y normativos, o sea los parámetros de lo esperable para su edad y lo normalizado culturalmente desde las técnicas proyectivas. La complejidad de la asistencia psicológica del niño y la familia nos compromete a no poder indicar una recomendación terapéutica sin previamente evaluar, a no realizar un tratamiento psicológico sin diagnosticar. Cada caso determina intervenciones estratégicas y modalidades de abordajes terapéuticos específicas. Esta complejidad nos abre un trabajo de intercambio de conocimientos entre los profesionales de la salud mental, y la necesidad de constituir equipos de trabajo interdisciplinario. Toda primera consulta implica una aproximación diagnostica. La puerta de entrada es la sintomatología del niño, su gravedad y el impacto de la enfermedad en el grupo familiar. En el transcurso del proceso psicodiagnostico se precisa el diagnostico de personalidad. Durante el proceso psicoterapeuta se debe corroborar y ampliar el diagnostico anteriormente realizados.

En todo diagnóstico y abordaje psicoterapéutico de un niño es indispensable la participación de la familia la complejidad en la asistencia del niño y la familia lleva a establecer equipos de trabajo interdisciplinario y redes de sostén institucionales. El análisis se divide en dos fases claramente delimitadas: en la primera se procura el medico el conocimiento necesario del paciente le da a conocer las hipótesis y se expone sus deducciones sobre la génesis de la enfermedad basadas en el material renovado. En la segunda fase se apodera el paciente mismo de la materia q se le ha ofrecido y elabora con ella. En esta labor puede confirmar, completar y rectificar las hipótesis del médico.