resumen cap 10 de psicologia de Morris

Capitulo 10 Personalidad La personalidad es como un patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas del individua

Views 188 Downloads 7 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capitulo 10 Personalidad La personalidad es como un patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas del individual que persisten a través del tiempo y de las situaciones. Se establece que la personalidad nos hace distinguirnos de otras personas diferencias únicas y también se refiriere que la personalidad es duradera y estable atravesó de los anos o de las situaciones que pasemos en nuestra vida. Algunos Psicólogos identifican a la familia como el factor mas importante en el desarrollo de la personalidad mientras otros piensan en las influencias externas que nos encontramos en nuestra vida., otros consideran que la personalidad es lo que pensamos de nosotros mismos y de nuestras propias experiencias.

Teorías Psicodinámicas Estas Teoría consideran que la conducta es la fuerza psicológica que esta dentro de cada persona, a menudo su conciencia. La psicodinámica es el estudio de la energía psíquica y la manera que se transforma y se expresa en la conducta. Sigmund Freud (1856-1939) El teórico psicodinámico mas conocido e influyente hasta ahora. Freud creo una perspectiva nueva en el estudio de la conducta humana, ya resalto el inconsciente (son todas las ideas, pensamientos y sentimientos que normalmente no nos damos cuenta). Estas ideas de Freud formaron la base del psicoanálisis que es la terapia que el creo. Según Freud la conducta humana se basa en 3 tipos de instintos: Algunos agresivos y destructivos, otros necesarios para sobrevivir como el hambre, sed y sexo. El instinto sexual es el factor más importante en el desarrollo de la personalidad. Estructura de la personalidad según Freud La personalidad se conforma alrededor de 3 estructuras: 1. El Ello: Es la única estructura presente al nacer y es inconsciente. Son todos los impulsos y deseos inconscientes operan con el principio del placer (placer inmediato evitar el dolor) 2. El Yo: es el mecanismo que controla todos los pensamientos y razonamiento, opera de forma consiente con el principio de realidad (razonamiento inteligente el yo trata de demorar la satisfacción de los deseos. 3. El Super Yo: no esta presente al nacer se encarga de observar y guiar al yo, es como un guardián moral. Los estándares sociales y los padres que ha interiorizado la conciencia y el yo ideal (es la parte del superyó que consta de los estándares de cómo le gustaría ser a la persona)

Como se desarrolló la Personalidad La personalidad se concentra en la forma en la que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida, a medida que crecemos nuestra libido se centra en distintas partes sensibles del cuerpo. Freud identifico las siguientes etapas psicosexuales:  Etapa Oral: (del nacimiento – 18 meses) Primera etapa en la cual los sentimientos eróticos del bebe se centran en la boca, labios y lengua. Los bebes que reciben demasiada gratificación oral en su etapa se convierten en adultos optimistas y dependientes, poca confianza y crédulos. Por otro lado, los que reciben muy poca gratificación oral se pueden convertir en personas pesimistas y hostiles adultos sarcásticos.  Etapa Anal: (18 meses-3 años y medio) Segunda etapa en la teoría freudiana del desarrollo de la personalidad en la cual los sentimientos eróticos del niño se centran en el ano y en la eliminación. Los niños empiezan a derivar placer de retener y excretar las heces. Cuando los padres son estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres los niños pueden ser berrinchudos y adultos autodestructivos, obstinados, mezquinos o excesivamente ordenados, y si los padres al contrario son demasiado indulgentes sus hijos se volverán desordenados, desorganizados y descuidados.  Etapa Fálica (después de los 3 años) Tercera etapa en la cual los sentimientos eróticos se centran en los genitales. Descubren sus genitales y desarrollan apego hacia al padre de sexo opuesto y se vuelven celosos del padre del mismo sexo.  Periodo de Lactancia (entre los 5 o 6 años -12 o 13 años) Un periodo en el que el niño parece no tener interés en el otro sexo, ocurre después de la etapa fálica.  Etapa Genital (pubertad) Etapa final del desarrollo sexual adulto normal, la cual suele caracterizarse por una sexualidad madura. Se caracteriza por la capacidad de posponer la gratificación, un sentimiento de responsabilidad y el interés por los demás. En conclusión, se ha sugerido que el desarrollo de la personalidad del hombre y de la mujer ocurre de formas diferentes y que la teoría de Freud se centra en los hombres brinda relativamente poca compresión del desarrollo de la personalidad de las mujeres. CARL JUNG (1875-1961) Jung afirmaba que la libido, energía psíquica, representante de fuerzas de la vida, También creía que el inconsciente consta del inconsciente personal y el inconsciente colectivo.  Inconsciente Personal: es uno de los dos niveles del inconsciente que contiene los pensamientos reprimidos del individuo, sus experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas.  Inconscientes Colectivos: es un nivel del inconsciente que se heredado y común a todos los miembros de la especie.

Diversidad-Universalidad Arquetipos humanos universales. Arquetipos: Teoría de la personalidad de Jung que habla sobre de formas de pensamiento a todos los seres humanos almacenadas en el inconsciente colectivo. Jung creía que ciertos arquetipos específicos desempeñan papeles en la formación de la personalidad.  Persona: Para Jung, el yo publico es la mascara que nos ponemos para representarnos ante los demás. Un caparazón que se forma alrededor de nuestro yo interno.  Extrovertidos: Individuos que por lo regular se concentran en la vida social y el mundo externo en lugar de enfocarse en su experiencia interna.  Introvertidos: son individuos que se centran en sus propios pensamientos y sentimientos. En conclusión, Jung resalto las cualidades racionales y espirituales de la gente, pensó también que el desarrollo psíquico solo se cristaliza en la madurez humana y dio sentido de continuidad histórica y atribuyo el origen de la personalidad humana a nuestro ancestro pasado ancestral. ADAM ADLER (1870-1937) Adler estaba en desacuerdo con el concepto freudiano, para el la gente posee motivos innatos y se esfuerza por lograr la perfección personal y social. Teorías de Adler:  La compensación: es el esfuerzo de la persona por superar debilidades personales imaginarias o reales.  Complejo de Inferioridad: es la fijación en sentimientos de inferioridad personal que deriva en parálisis emocional y social. En conclusión, Adler puso énfasis en las metas positivas y socialmente constructivas, así como en el esfuerzo por alcanzar la perfección. Es considerado como el padre de la psicología humanista. KAREN HORNEY (1885-1952) Horney concluyo que los factores ambientales y sociales influyen de manera importante en el moldeo de la personalidad y la mas fundamental es las relaciones humanas que se experimenta en la niñez. Definió la ansiedad como una reacción del individuo a peligros reales o imaginarios. De acuerdo con Horney, los adultos ansiosos adoptan una de tres afrontamientos, o tendencias neuróticas, que los ayudan a manejar los problemas emocionales, estas son sumisión, agresión y desapego. ERICK ERIKSON Teórico psicodinámico adopto una visión con orientación social del desarrollo de la personalidad. Apoyo muchas ideas de Freud. El se destaco la importancia de las relaciones entre los padres e hijos y la formación de la personalidad, su teoría de las 8 etapas del desarrollo de la personalidad sigue teniendo influencia en la actualidad. Cada etapa plantea su propia crisis del desarrollo, cuya resolución es crucial para el ajuste en las etapas sucesivas. Las primeras cincos etapas corresponden a las etapas de desarrollo de la personalidad de Freud.

TEORÍAS HUMANÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD: Es cualquier teoría de la personalidad que afirma la bondad fundamental de las personas, así como su esfuerzo por lograr niveles superiores de funcionamiento. Se enfatizan que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, los psicólogos humanistas creen que la vida es un proceso de apertura al mundo que nos rodea. CARL ROGERS (1902-1987) Uno de los mas destacados humanistas afirmo que Las persona desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. La meta de la vida según Rogers es:  Tendencia a la realización: es el impulso de todo organismo para cumplir su potencial bilógico y convertirse en lo que de manera inherente es capaz de ser.  Tendencia a la autorrealización: es el impulso de los seres humanos que hacer realidad su autoconcepto o la imagen que tienen de sí mismo. Destaco que una persona con funcionamiento óptico es aquella en la que su autoconcepto coincide con sus capacidades innatas. La consideración positiva incondicional, es cuando se trata con calidez y amor y la consideración positiva condicional, es lo contrario solo se quiere algunos aspectos de la persona. TEORÍA DE LOS RASGOS Esta teoría plantea que cada persona posee una constelación única de rasgos de la personalidad fundamentales. Los psicólogos están en desacuerdo respecto al número de rasgos de la personalidad, Gordon Allport, argumentaba que era factible emplear varios miles de palabras para describir los rasgos de la personalidad. Raymond Cattell identifico 16 rasgos básicos de la personalidad usando la técnica análisis factorial. Eysenck, argumenta que la personalidad se podía reducir en tres aspectos: introversión-extroversión y psicoticismo.

LOS CINCO GRANDES Son los cincos rasgos o dimensiones básicas que actualmente se consideran fundamentales para describir la personalidad. Las diversas investigaciones han concentrado la importancia de 5 rasgos básicos en la personalidad, en los cinco rasgos están: extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y cultura o apertura. Según estudios indican que las medidas de al menos algunos de los cinco grandes rasgos se relacionan con el tamaño o el volumen de regiones del cerebro.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO-SOCIAL Son las teorías de la personalidad que conciben a la conducta como el producto de la interacción de cogniciones, aprendizaje y experiencias previas y el ambiente inmediato. sostienen que la gente organiza internamente sus expectativas y valores para guiar su conducta EXPECTATIVAS, AUTOEFICACIA Y LOCUS DE CONTROL Albert Bandura (1977,1997) Sugiere que ciertas expectativas internas determinan la forma en que una persona evalúa una situación y que esa evaluación tiene en la conducta de la persona.  Las expectativas desde el punto de vista de Bandura, lo que una persona anticipa en una situación o como resultado de comportarse de ciertas maneras y llevan a la gente a comportarse de acuerdo a estándares de desempeño, que son medidas mediante las cuales una persona juzga su conducta.  Autoeficiencia: las expectativas de que los propios esfuerzos tendrán éxito, las personas que tienen éxito para satisfacer sus estándares internos desarrollan una actitud llamada.  Locus de Control: la expectativa sobre si el reforzamiento esta bajo control interno o externo. Las personas con locus de control interno creen que puede controlar su destino mediante sus acciones.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Se puede decir que evaluar la personalidad es como evaluar la inteligencia, se trata de medir algo intangible e invisible. Los psicólogos usan cuatro métodos diferentes: 1. La entrevista personal Su objetivo es obtener información de la persona entrevistada por ejemplo para una persona en busca de un tratamiento, así como ayudar a diagnosticar su problema. existen dos tipos una no estructurada en la cual, el entrevistador hace preguntas acerca de cualquier material que surja en la conversación y una estructurada en la cual las preguntas se hacen de un orden específico. 2. Observación directa Es otra forma de averiguar como suele comportarse una persona es método consiste en observar las acciones cotidianas de una persona a lo largo de un tiempo estipulado. Muchos prefieren este método de evaluación ya que les permite ver la forma en que las situaciones y el ambiente influye en la conducta y observas la amplia gama de conductas. 3. Pruebas objetivas se trata de pruebas escritas que se aplican y se califican de acuerdo con un procedimiento estándar, las pruebas por lo regular se elaboran de forma que la persona simplemente elija si o no. Son herramienta de mayor uso para la evaluación de la personalidad, pero presentan 2 inconvenientes: se basan mucho en los cuestionarios auto reporte, que no son útiles si no se conoce bien a la persona, y no es del todo objetiva. 4. Pruebas proyectivas estas constan de estímulos ambiguos que pueden generar un número ilimitado de respuestas y que se supone puede dar a conocer el inconsciente. Estas pruebas no proporcionan indicios acerca de la mejor manera de interpretar el material o completar la frase.