Respuestas Parkin Cap. 4 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA RESPUESTAS DEL CAPITULO 4 DEL

Views 55 Downloads 0 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

RESPUESTAS DEL CAPITULO 4 DEL LIBRO ECONOMIA (PARKIN) GRUPO N°5

Profesor: JUAN JOSE MANUEL YSAAC OSPINO EDERY

ALUMNOS:

Código

Alumnos

19190332

GALINDEZ ABANTO, Jennyfer M.

19190088

ESPINOZA VÁSQUEZ, Roger A.

19190323

GONZALES QUINQUILLA, Cesar Jean Pierre

19190312

GARCIA VELASQUEZ, José Luis

19190107

GRANDE VALERIO, Daniel Humphrey

Preguntas de Repaso (página 90) 1. ¿Porque necesitamos una medida sin unidades para calcular la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante un cambio en su precio?

Porque en varias ocasiones se requiere comparar curvas de demanda de diferentes productos o servicios que se encuentran en unidades no relacionadas.

2. Defina y calcule la elasticidad precio de la demanda

Es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad de demanda frente al cambio del precio, siempre y cuando las demás variables que influyen en los compradores permanecen constantes.

Elasticidad precio de la demanda = Cambio porcentual en la cantidad demandada / Cambio porcentual en el precio = %ΔQ/%ΔP

3. ¿Porque cuando calculamos la elasticidad precio de la demanda expresamos el cambio en el precio en términos de un porcentaje del precio promedio y el cambio en la cantidad

como

un

porcentaje

de

la

cantidad

promedio?

Se calcula los promedios debido a que de esta manera se toman en cuenta los puntos extremos del precio y de la demanda (punto original y punto nuevo) y así obtener una medida más correcta de la elasticidad. Y se toma el porcentaje porque de esta manera las cantidades y precios se homologan a unidades que van de 0 a 100, y se obtiene un mismo valor de elasticidad sin importar que

el

precio

o

cantidad

suba

o

baje.

4. ¿Qué es la prueba del ingreso total y cómo funciona?

Indica el cambio en el ingreso total de venta cuando el precio o cantidad aumenta o disminuye. Cuando la demanda es elástica, un recorte de 1% en el precio aumenta la cantidad

vendida

en

más

de

1%,

y

el

ingreso

total

aumenta 2

Cuando la demanda es inelástica, un recorte de 1% en el precio aumenta la cantidad vendida

en

menos

de

1%,

y

el

ingreso

total

disminuye

Cuando la demanda tiene elasticidad unitaria, un recorte de 1% en el precio aumenta la cantidad vendida en 1%, por lo tanto, el ingreso total no cambia.

5. ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la elasticidad de la demanda y provocan que esta sea elástica para algunos bienes e inelástica para otros? 

Cercanía de los sustitutos. Mientras más se parezcan los sustitutos, más elástica es la demanda. Es decir, mientras más fácil sea sustituir un producto o servicio por otro más elástica será la demanda.



La Proporción del ingreso gastado en el bien. La demanda es más elástica cuando más

grande

sea

a

la

proporción

que

se

gasta

en

un

bien

c. Tiempo transcurrido desde un cambio de precio. Mientras más tiempo transcurra desde un cambio de precio mayor será la elasticidad de la demanda.

6. ¿A qué se debe que la demanda de un artículo de lujo sea generalmente más elástica que la demanda de un artículo de primera necesidad?

Debido a que los artículos de primera necesidad no tienen sustitutos adecuados o no tienen sustitutos, por lo que el cambio en el precio no afectara la cantidad demandada. Por ejemplo, la cantidad que se requiere de alimentos no variara si el precio de estos varia.

Por otro lado, los artículos de lujo si tienen sustitutos por lo que una pequeña variación en el precio variara la demanda. Por ejemplo, los automóviles, si el precio de una marca o modelo varia con respecto a su sustituto la demanda variara inmediatamente puesto que hay otro auto igual o muy parecido.

3

Preguntas de Repaso (página 93) 1. ¿Qué mide la elasticidad cruzada de la demanda? Lo que mide la elasticidad cruzada de la demanda, es aquella influencia de un cambio en el precio de un sustituto o complemento. 2. ¿Qué nos indica el signo (positivo o negativo) de la elasticidad cruzada de la demanda acerca de la relación entre dos bienes? - Cuando se trata de un sustituto, es positivo. - Cuando se trata de un complemento, es negativo. 3. ¿Qué mide la elasticidad ingreso de la demanda? Es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante una variación en el ingreso, cuando los demás factores permanecen constantes. 4. ¿Qué nos indica el signo (positivo o negativo) de la elasticidad ingreso de la demanda acerca de un bien? 1. Mayor que 1 (bien normal, elástico al ingreso) 2. Positiva y menor que 1 (bien normal, inelástico al ingreso) 3. Negativa (bien inferior) 5. ¿Por qué influye el nivel de ingreso en la magnitud de la elasticidad ingreso demanda? Debido a que cuando la demanda de un bien es elástica al ingreso, conforme el ingreso aumenta, el porcentaje del ingreso que se gasta en ese bien también aumentará.

4

Preguntas de Repaso (página 96)

1. ¿Por qué es necesario medir la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien o servicio ante un cambio en su precio?

Porque depende de la sensibilidad de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio. La diferencia de resultados se explica por los distintos grados de sensibilidad de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio.

2. Defina y calcule la elasticidad de la oferta

Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un bien cuando todos los demás factores que influyen en los planes de venta permanecen constantes.

Elasticidad de oferta = cambio porcentual en la cantidad ofrecida/ cambio porcentual en el precio.

3. ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la elasticidad de la oferta los cuales provocan que la oferta de algunos bienes sea elástica y la de otros inelástica? 

Las posibilidades de sustitución de recursos.



El marco temporal en que se decide proporcionar la oferta.

4. Ofrezca ejemplos de bienes o servicios cuya elasticidad de oferta sea (a) cero, (b) mayor que cero, pero menor que infinita y (c) infinita.

A: La Gioconda B: tomate y jitomate C: azúcar, pollo, café

5

5.

¿Cómo influye en la elasticidad de la oferta el marco temporal en el se toma una decisión de oferta? Explique su respuesta. Tenemos que considerar 3 puntos: o 1.- oferta monetaria o 2.- oferta de largo plazo o 3.- oferta de corto plazo.

a) 1.- la curva de oferta monetaria muestra la respuesta de la cantidad ofrecida inmediatamente después de que existe un cambio de precio.

b) 2.- la curva de oferta a largo plazo muestra la respuesta de la cantidad ofrecida ante un cambio de precio después de que se ha explotado todas las posibilidades tecnológicas para ajustar la oferta.

c) 3.- la curva de oferta a corto plazo tiene una pendiente ascendente porque los productores pueden tomar decisiones con mucha rapidez para cambiar la cantidad ofrecida en respuesta a un cambio deprecio.

6

Términos clave (página 100)

1. Demanda con elasticidad unitaria,86.- Si el cambio porcentual en la cantidad demandada iguala el cambio porcentual en el precio, la elasticidad precio es igual a 1 y se dice que el bien tiene una demanda con elasticidad unitaria.

2. Demanda elåstica,87.- En este caso, la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1 y se dice que el bien tiene una demanda elástica. Demanda inelåstica,86.En este caso, la elasticidad precio de la demanda se ubica entre cero y 1 y se dice que el bien tiene una demanda inelástica.

3. Demanda perfectamente elåstica,87.- Si la cantidad demandada cambia en un porcentaje infinitamente grande como respuesta a un cambio minúsculo en el precio, la elasticidad precio de la demanda es infinita y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente elástica.

4. Demanda perfectamente inelåstica,86.- Si la cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad precio de la demanda es igual a cero y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente inelástica.

5. Elasticidad cruzada de la demanda,91.- Es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio de precio de un sustituto o de un complemento, cuando el resto de los factores permanece sin cambio.

6. Elasticidad de la oferta,94.- Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio de un bien cuando todos los demás factores que influyen en los planes de venta permanecen iguales.

7

7. Elasticidad ingreso de la demanda,92.- Es una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante un cambio en el ingreso cuando los demás factores permanecen constantes.

8. Elasticidad precio de la demanda,84.- Es una medida, carente de unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien respecto al cambio en su precio cuando todas las demás variables que influyen en los planes de los compradores permanecen sin cambio.

9. Ingreso total,88.- El ingreso total producto de la venta de un bien es igual al precio del bien multiplicado por la cantidad vendida.

10. Prueba del ingreso total,88.- Es un método para calcular la elasticidad precio de la demanda a partir del cambio en el ingreso total que resulta de un cambio en el precio, cuando todos los demás factores que influyen en la cantidad vendida permanecen sin cambio.

8

Problemas (Números impares, página 101) 1. La lluvia echó a perder la cosecha de fresas. Como resultado, el precio se eleva de 4 a 6 dólares por caja y la cantidad demandada disminuye de 1 000 a 600 cajas a la semana. En este intervalo de precios:

a) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda? ∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒=| | ∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 =

∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 =

600 − 1000 . 100% = −40% 1000

6−4 . 100% = 50% 4

−40% 𝑒=| | 50% 𝑒 = 0,8 b) Describa la demanda de fresas. La demanda de fresas es inelástica porque es menor a 1. Como se refleja en el problema y como es característico de esta demanda, a un pequeño cambio en el precio se produce un cambio significativo en la demanda. 3. Si la cantidad demandada de servicios dentales aumenta en 10 por ciento cuando el precio de dichos servicios baja en 10 por ciento, ¿la demanda es inelástica, elástica o elástica unitaria? La demanda es elástica unitaria ya que la cantidad demandada aumenta una cantidad porcentual igual a la que el precio disminuye.

9

5. En el problema 4, a un precio de 250 dólares por unidad, ¿la demanda de chips es elástica o inelástica? Use la prueba del ingreso total para responder esta pregunta.

𝑒=

%∆𝑄 %∆𝑃

45−40

.100%

40 = |250−300 300

.100%

|=0.75; la demanda es inelástica.

7. Si un aumento de 12 por ciento en el precio del jugo de naranja provoca una disminución de 22 por ciento en la cantidad demandada de jugo de naranja y un aumento de 14 por ciento en la cantidad demandada de jugo de manzana, calcule:

a) La elasticidad precio de la demanda de jugo de naranja. ∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒=| | ∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 = −22% ∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = 12% −22% 𝑒=| | 12% 𝑒 = 1.83 b) La elasticidad cruzada de la demanda entre el jugo de naranja y el jugo de manzana. Explique su respuesta

El precio del jugo de naranja aumento, y los consumidores decidieron comprar jugo de manzana. Un bien aumento su precio, entonces el bien sustituto aumento su demanda 10

(14%) / (12%) = 1.2% 9. En 2003, con el inicio de las descargas de música, Universal Music redujo los precios de los CDs de un promedio de 21 a 15 dólares. Según anunció la empresa, con ello esperaba que el recorte de precio aumentara en 30 por ciento la cantidad de CDs vendidos.

a) ¿Cuál fue el cálculo que hizo Universal Music de la elasticidad precio de la demanda de CDs? ∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑒=| | ∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∆% 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 = 30% ∆% 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 =

15−21 21

. 100% =−28.6%

30% 𝑒=| | −28.6% 𝑒 = 1.04 b) Dada su respuesta al inciso (a), si usted tomara la decisión de precios en Universal Music, ¿reduciría el precio, lo aumentaría o lo dejaría igual? Explique su decisión. Aumentaría el precio, ya que la elasticidad es elástica, al ser de esta manera es poco sensible a las variaciones del precio del bien.

11

Pensamiento crítico (Números impares, página 102) 1. Estudie la Lectura entre líneas de las páginas 98-99 y responda las siguientes preguntas.

a) ¿Cree que la demanda de computadoras portátiles es de 1?83 como lo sugieren las cifras presentadas en el artículo? Explique por qué sí o por qué no. De acuerdo con Samir Bhavnani, director de investigación de Current Analysis, señalo que para lo corrido del año 2006 se han vendido 37 por ciento más computadoras portátiles. b) ¿Considera que la demanda de computadoras de escritorio es de 0.77 como lo sugieren las cifras presentadas en el artículo? Explique por qué sí o por qué no. Del mismo modo Samir Bhavnani manifiesta que estas computadoras de escritorio las dan prácticamente regaladas, por lo que las tiendas minoristas vendieron 14.8 por ciento más de estas en los primeros meses del año. c)

¿Qué información de la elasticidad necesitaría para pronosticar el cambio en la demanda de computadoras personales durante los próximos cinco años?

Las variaciones de precio y demanda.

3.

¿Por qué la tibia respuesta a los precios más altos de la gasolina? La mayoría de los estudios encuentran que en el corto plazo (digamos, alrededor de un año) un incremento de 10 por ciento en los precios de la gasolina... se relaciona con una disminución de 1 a 2 por ciento en la cantidad de gasolina comprada... De septiembre de 2004 a septiembre de 2005, el precio promedio de la gasolina al menudeo subió de 1.87 a 2.90 dólares por galón... sin embargo, el consumo de la gasolina disminuyó sólo 3.5 por ciento... The New York Times, 13 de octubre de 2005 a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de la gasolina sugerida por los hallazgos de la mayoría de los estudios?

12

R = ∆Q= [(2-1) / ((2+1) / (2))] x100 = (1/1.5) x100 =66.666% ∆P= 10% ℇ = ((66.666) / (10)) = 6.666

b. Siempre que otros factores permanezcan constantes, ¿qué sugerirían los datos del año transcurrido hasta septiembre de 2005 acerca de la elasticidad precio de la demanda de gasolina? R = ∆Q= 3.5 % ∆P=P1-P0 = 2.90-1.87 =1.03 Pro(P) = (2.90+1.87) /2 = 2.385 ∆P / (Prom P) = 0.43x100= 43% ℇ = ((43) / (43.19)) = 0.99

c. ¿En qué se distingue su respuesta al inciso (a) de la que da al inciso (b) y qué cree que podría explicar esta diferencia?

Pues el primero saber que entre menos tiempo haya transcurrido desde un cambio de precio será inelástica la demanda, sim embargo mencionar que la proporción del precio es menor a la cantidad demandada, es por ello que sería elástica, en conclusión, diríamos el tiempo no influye en la elasticidad. Por el otro lado, la demanda seria inelástica debido a la variación del precio es mayor a la de la cantidad demandada.

13