PARKIN cap 12 sol

Preguntas de repaso (Pág. 273) 1. ¿Por qué las empresas que participan en una competencia perfecta son tomadoras de prec

Views 429 Downloads 1 File size 23KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas de repaso (Pág. 273) 1. ¿Por qué las empresas que participan en una competencia perfecta son tomadoras de precios? Porque no pueden influir en el precio de mercado, pues su producción es una parte mínima de la producción total del mercado. Además, al ingresar una nueva empresa a la competencia toma el precio existente en el mercado, de ahí el término “tomador de precios”. 2. ¿Cuál es la relación entre la demanda de la producción de una empresa y la demanda de mercado en una competencia perfecta? Que al no producir bienes diferenciados a los compradores no les importa a qué empresa le está comprando. 3. ¿Por qué en una competencia perfecta la curva de ingreso marginal de una empresa es también la curva de demanda de su producción? Porque la empresa puede vender cualquier cantidad que elija al precio del mercado. Por lo tanto, la curva de demanda del producto de la empresa es una línea horizontal al precio del mercado, la misma que la curva de ingreso marginal de la empresa. 4. ¿Qué decisiones debe tomar una empresa para maximizar sus utilidades? - Cómo producir al costo mínimo. - Qué cantidad debe producir. - Si debe entrar o salir de un mercado. Preguntas de repaso (Pág. 277) 1. ¿Por qué una empresa en una competencia perfecta produce la cantidad a la que el costo marginal es igual al precio? Se produce en estas circunstancias porque se pretende conseguir el máximo beneficio, o sea la diferencia entre el ingreso y el costo. 2. ¿Cuál es el precio más bajo al que una empresa está dispuesta a producir? Explique por qué. Ocurre cuando llega al punto de cierre en el precio y la cantidad, al que el costo variable medio está en su nivel mínimo. En el punto de cierre, la empresa minimiza su perdida, que es igual a su costo fijo total. 3. ¿Cuál es la relación entre la curva de oferta de una empresa, su curva de costo marginal y su curva de costo variable medio? La curva de oferta se obtiene de la curva de costo marginal y las curvas de costo variable medio en la empresa.

Preguntas de repaso (Pág. 281) 1. ¿Cómo obtenemos la curva de oferta en el corto plazo de la industria en una competencia perfecta? Sumamos las cantidades ofrecidas por todas las empresas individuales a cada precio. 2. Explique cómo, en competencia perfecta, cuando la demanda de la industria aumenta, el precio del bien, y la producción y la utilidad de cada empresa cambian en corto plazo. El precio del bien tiende a bajar mientras que las ganancias no siempre se producen en aspectos positivos, y en cuanto a producción esta incrementa con desplazamiento hacia la derecha. 3. Explique cómo, en competencia perfecta y cuando la demanda de la industria disminuye, el precio del bien y la producción y utilidad de cada empresa cambian en el corto plazo. -

Preguntas de Repaso (pág. 283) 1. ¿Qué provoca la entrada de nuevas empresas a un mercado competitivo? Describa el proceso que da fin a la entrada de más empresas. -A medida que las nuevas empresas entran a un mercado, el precio de mercado baja y la utilidad económica de cada empresa disminuye. -Las nuevas empresas entran a un mercado donde las empresas participantes están obteniendo utilidades económicas. 2. ¿Qué provoca la salida de empresas de un mercado competitivo? Describa el proceso que da fin a la salida de empresas. -A medida que las empresas salen del mercado, el precio de mercado sube y disminuye la pérdida económica en la que incurren las empresas que permanecen en el mercado. -Las empresas salen del mercado cuando están incurriendo en pérdidas económicas. Preguntas de Repaso (pág. 287) 1. Describa lo que sucede con la producción, el precio, y las utilidades económicas en el corto plazo y en el largo plazo en un mercado competitivo después de: a. Un incremento en la demanda: -La producción aumenta, el precio aumenta, maximiza su utilidad.

b. Una Disminución en la Demanda -La producción disminuye, reducción del precio, reduce la utilidad.

c. La adopción de una nueva tecnología que reduce los costos de producción. -La producción aumenta, reducción de precio, a largo plazo obtienen utilidades económicas iguales a cero.

Preguntas de Repaso (pág. 289) 1. Indique las condiciones que deben cumplirse para que los recursos se asignen eficientemente. -Beneficio marginal social es igual al costo marginal social. 2. Describa las elecciones que hacen los consumidores y explique por qué los consumidores son eficientes sobre la curva de demanda del mercado. -Los consumidores asignan sus presupuestos de manera que puedan obtener el valor más alto posible de ellos medida que cambia el precio de un bien. Los consumidores obtienen e el mayor valor de sus recursos en todos los puntos a lo largo de sus curvas de demanda. 3. Describa las elecciones que hacen los productores y explique por qué los productores son eficientes sobre la curva de oferta del mercado. -Las ganancias de los consumidores se obtienen el excedente del productor, la cual es el área por encima de la curva de oferta y por debajo del precio recibido. Las ganancias totales obtenidas del comercio son la suma del excedente del consumidor y el excedente del productor: El excedente total. Cuando el mercado de un bien o servicio está en equilibrio, las ganancias se maximizan. -Son eficientes ya que obtienen el mayor valor de sus recursos en todos los puntos sobre la curva de la oferta del mercado. 4. Explique por qué los recursos se usan de manera eficiente en un mercado competitivo. -Porque el beneficio marginal social es igual al costo marginal social