Respuestas Foro

Desde su consumo en los países árabes en el siglo XV, el café asumió el papel de bebida social ingerida en las cafetería

Views 66 Downloads 2 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desde su consumo en los países árabes en el siglo XV, el café asumió el papel de bebida social ingerida en las cafeterías que, antes del surgimiento en Europa, fueron descritos análogos a tabernas. Allá si podía beber, conversar e informarse de las novedades. Así, el café no se popularizó apenas por paladar, pero por las prácticas e ideas juntas a su consumo. (Cafe, 2019)

De ahí que; de acuerdo con la información analizada en el referente, la técnica más acertada para el análisis del mercado de comercialización de café en tiendas, como primera medida establecería la encuesta y después un análisis de bases datos. Las razones por las cuales elegí estos dos instrumentos, es porque estamos hablando de un producto que como lo mencione El museo de Café en la introducción de este texto, en nuestro país es una cultura el consumir café en las diferentes actividades diarias. De ahí que para poder hacer un análisis concreto del consumo en tiendas de café debamos tener presente los siguientes puntos: 1. La naturaleza de la encuesta: Deberá ser cuantitativa. 2. El tipo de preguntas: Que para este caso son muy apropiadas las preguntas Cerradas, Cuantitativas y de Likert. 3. El contenido: Donde se precise los rangos de edad de los consumidores y género, los tipos de preparación - Capuchino, Americano, Café negro y Frappe – la composición - Tradicional y Orgánico -, Los lugares favoritos en donde consumir el café – Cafeterías, Cafeterías o puntos de franquicias, carros de café de la calle - la frecuencia o recurrencia de compra y consumo, el valor del producto, - la presentación de consumo, su importancia, cultura y geolocalizacion. Con lo anterior podemos establecer que nicho de mercado es el más potencial para la comercialización de café. (CV, 2015) 4. Variables: Que influyen en el proceso de comercialización: Ambientales económicas, demográficas, culturales, competencia – Población – Tamaño de la muestra – Operativas - Precio, Publicidad y Distribución. (MORA, 2011) De otro lado el análisis de las bases de datos de los registros mercantiles de cada departamento, nos puede arrojar información precisa sobre los negocios, que en su actividad económica sea la de comercializar café, y así junto con la encuesta aplicada, contemos con una trazabilidad de dicho producto y un aprovechamiento del mercado.

Referencias Cafe,

M. d. (2019). http://www.museudocafe.org.br. Obtenido de http://www.museudocafe.org.br: http://www.museudocafe.org.br/es/cafeteria-es/lahistoria-de-las-cafeterias/

CV, M. S. (05 de Febrero de 2015). https://www.mercawise.com. Obtenido de https://www.mercawise.com: https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-enmexico/estudio-de-mercado-sobre-consumo-de-cafe-y-cafeterias-en-mexico MORA, K. A. (2011). https://stadium.unad.edu.co. Obtenido de https://stadium.unad.edu.co: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1207/1/2011-20P25.pdf

Yanes, C. Análisis de Datos. Curso Virtual. Eje 2. Fundación Universitaria del Área Andina. 2019.

Hola Andrey, recibe un cordial saludo;

Es verdad que en la sociedad actual en la que vivimos si no somos competitivos el mismo mercado se encarga de volvernos obsoletos, este es un principio aplicado en todo contexto, de ahí la importancia de lo que usted menciona, y es el hecho de que todo evoluciona constantemente y para lo cual debemos estar preparados.

Resaltando la importancia que usted le da a la encuesta en este proceso, concuerdo en que si aplicáramos un cuestionario empelando medios electrónicos el efecto no sería el mismo ya que aunque las personas hoy empelamos la tecnología casi para todo, no siempre se dispone de internet en los dispositivos móviles y por ende no se podría responder de manera inmediata. Por el contrario, refiriéndonos a la encuesta sus ventajas son variadas y dentro de las cueles podemos resaltar:     

Suelen ser económicas o de bajo costo. Son muy prácticas de utilizar e implementar. Brindan regularmente resultados rápidos por requerimiento de información. Permiten referentes científicos. Análisis cuantitativo y cualitativo.



Buenos días compañero Álvaro, Muy acertada su respuesta y comparto su posición, el café es uno de los productos mas consumidos en el mundo, y en nuestro país, por cultura y por altos niveles de producción se posiciona en uno de los primeros lugares. La encuesta es el método en mi parecer mas apropiado, puesto que nos proporciona una muestra significativa de análisis, puesto que tenemos gran cantidad de distribuidores y consumidores de este. También seria una técnica fácil de aplicar, de un costo bajo lo cual nos ayuda en el aspecto de apenas estar iniciando nuestro proyecto de análisis e incursión del mercado. Gracias, bendiciones.

Hola Leidy cordial saludo;

En la actualidad la segmentación de mercados en la comercialización de café ha hecho posible la creación y el diseño de lugares donde no importa el estrato social todos podamos acceder a un rico y vareado café. Se me viene a la mente como en algunos pueblos del Tolima como Rioblanco, Herrera, Líbano, Chaparral, Planadas e Ibagué, las personas no tienen qué acceder a tiendas de franquicias reconocidas como: Procafecol – Juan Valdez – Café Quindío, Oma, Estrella Andina – Starbucks –(Garzón, 2019) para poder disfrutar un delicioso café, pues gracias a la comercialización de café, ya que en los parques principales se puede acceder a este producto y mas ya que estos municipios se produce café de tipo exportación a estados unidos, donde se comercializa desde cada municipio. Lo anterior se logró al uso de una simple encuesta, como dices su aplicación es de fácil aplicación y su costo es muy ínfimo.

Saludos… Referencias Garzón, R. L. (15 de Abril de 2019). https://www.eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com:

https://www.eltiempo.com/economia/empresas/comportamiento-de-lastiendas-de-cafe-en-2018-349394

Cordial Saludo. Considero que la técnica encuesta escrita con preguntas estructuradas abiertas y cerradas le permitirá al equipo investigador levantar información concreta y de vital importancia a tener en cuenta la elaboración del diagnóstico con necesidades reales con fuentes de primera mano, la información obtenida a través del diagnóstico aplicado se podrá tabular y con datos precisos se podrá realizar un plan estratégico atendiendo las necesidades principales de los clientes actuales y futuros. Por otra parte el mismo diagnostico nos permite conocer el posicionamiento de otras competencias existentes dedicadas a la misma actividad económica y nos permite conocer como los perciben sus actuales clientes, es también una oportunidad para crear estrategias que llamen la atención de esos posibles clientes. Es por eso que las que la técnica de encuesta escrita permite registrar nos solo lo que los clientes buscan sino como también están posicionado las competencias actuales del mercado arrojando información precisa a la hora de hacer un estudio de mercadeo y evaluar costo beneficio de iniciar un proyecto.

Hola Andreis Madrigal, cordial saludo;

De su aporte me llama mucho la atención cuando dice que gracias al empelo de la encuesta se levanta información concreta y es que gracias a esa información podemos hacer un paso a paso estructurado que es el que nos permite llegar al cliente final. Con el resultado final de las encuestas de nuestro proceso de investigación, podemos hacer muchos procesos, dentro de ellos; un seguimiento y control de las características en relación a las operaciones en la comercialización del café de acuerdo a: 

Nuestra competencia.



Clientes potenciales o no.



Posicionamiento de nuestra marca.



La innovación del servicio.

LAURA YESENIA LAMUS GONZALEZ Buena Noche Álvaro, Estoy de acuerdo en que las bases de datos son herramientas que permiten guardar grandes cantidades de información ya sea de clientes, proveedores, trabajadores, entre otros de manera organizada con el fin de que sean utilizadas para realizar algún tipo de trabajo buscando el beneficio de una compañía en este caso para una tienda de café. Concuerdo en que es una herramienta fundamental para determinar un número específico de personas o clientes que tiene una empresa y así aplicarles una encuesta de manera más fácil y rápida, sobre la metodología de mercadeo que se maneja en cualquier negocio o empresa. Se debe tener en cuenta que deben cumplir con una serie de características tales como: 

Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima.



Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.



Integridad de los datos.



Consultas complejas optimizadas.



Seguridad de acceso y auditoría.



Respaldo y recuperación.





Acceso a través de lenguajes de programación (Enlaces a un sitio externo.) estándar.

Se debe tener claridad que las bases de datos deben estar en constante actualización, esto para tener claridad sobre los clientes antiguos, nuevos, que posee la compañía, además de saber si existen clientes que se han ido y poder localizarlos; para

conocer las razones por las cuales ya no están y reestructurarlas para crecimiento de la compañía. (Valdés, 2007) Referencias : Valdés, D. P. (26 de octubre de 2007). maestros del web  . Obtenido de ¿Qué son las bases de datos?: http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-dedatos/

Hola Laura Yesenia, cordial saludo;

En la actualidad todo necesita ser medido para lograr un mejor control sobre el negocio. Hay un término acuñado a la administración de negocios y se conoce como: inteligencia de negocios o business intelligence (BI) o: es el conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y sencilla de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su análisis e interpretación, de manera que puedan ser aprovechados para la toma de decisiones. (Castro, Corponet, 2015). Esta herramienta usa lenguajes de programacion como SQL server BDD, JavaScript, Punto Net y Git para el analisis de los datos. Ahora llevando el (BI) a nuestro caso relacionado con la comercializacion del mercado de café, es una poderosa herramienta que junto con el uso de la encuesta nos permite: Mercadotecnia: En esta área el BI puede ser aprovechado para segmentación de mercados, análisis de tendencias y de clientes. Ventas: Análisis de clientes y su rentabilidad, análisis por producto, por segmento, proyecciones y pronósticos de ventas. Finanzas: Reportes detallados de gastos, costos e ingresos así como para

razones

financieras

y

análisis

financiero

de

la

empresa.

Logística: Seguimiento de embarques y monitoreo de pedidos para saber la causa de su pérdida. Producción: Reporte de productividad de líneas de producción, rotación de inventarios, etc.

Referencias Castro, J. (12 de Agosto de 2015). Corponet. Obtenido de Corponet: https://blog.corponet.com.mx/que-es-la-inteligencia-de-negocios