Respuestas foro

2. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la propuesta de Ignacio Mar

Views 65 Downloads 4 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la propuesta de Ignacio Martín-Baró desde la psicología social, Cap 2. Constitución y crisis de la psicología social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43 a la 55), conteste las siguientes preguntas:

2.1. ¿Cuáles son las características del pensamiento ilustrado? R/ "El pensamiento ilustrado se caracterizaba por una confianza en la posibilidad de vincular, por medio de la razón, la objetividad científica, la moralidad autónoma y la felicidad personal, por una unificación, en definitiva, de las demandas del sistema social y del sujeto social, del orden y la felicidad" (Crespo, 1995: 37).

2.2. A mediados del siglo XIX estaba en auge el modelo de ser humano mecanicista y racional ¿Cuáles fueron las dos líneas que marcaron el nacimiento de la psicología social? R/ según Montero (1994) fueron dos líneas que marcaron el nacimiento de la psicología social: “la psicología social se estructuro como disciplina, sobre la base de dos modelos fundamentales explicativos de la conducta humana. Uno de esos modelos seguía unas líneas de pensamiento, que, si bien tuvo importantes representantes durante los dos siglos precedentes, para inicio del siglo XX puede decirse que estaba cediendo terreno ante el modelo opuesto. Nos referimos a la consideración de que los seres humanos son básicamente animales irracionales a quienes la vida social otorga un cierto domino sobre sus impulsos, que permite establecer las condiciones necesarias para la construcción de una sociedad. (...) esta tendencia, de la cual Freud y el psicoanálisis dan la máxima representación en la psicología, si bien tuvo un enorme efecto sobre las ciencias sociales en general, muy pronto hubo de ceder terreno ante los atavares de la corriente opuesta, igualmente de larga prosiga, que propugna la supremacía de la racionalidad, el racionalismo, y como objeto de la psicología, el estudio de la conducta racional" (Montero, 1994b: 109).

2.3. Describa el panorama de la situación ideológica con que se encontró la psicología social en sus inicios. La psicología social se veía rodeada de distintos enigmas y diferentes teorías que ayudarían a fundamentarlas y a volverla sólida, ya que en ese momento existía distintos elementos como el mecanismo newtoniano, el ser humano considerado un animal más de acuerdo al darwinismo, la fe en la razón y método científico, el descredito de elementos espirituales o subjetivos como base científica, la creciente industrialización de la sociedad, el auge de la individualidad, el surgimiento de Estados Unidos como una potencia industrial, económica, tecnológica e investigadora, el protestantismo y sus consecuencias sobre los estados modernos, las teorías reduccionistas, la secularización de la ciencia, y el orden y la neutralidad como valores universales de la ciencia, entre otros. Las ciencias sociales en su conjunto surgen al hilo de la primera crisis de la modernidad. Crisis caracterizada por la desconfianza en la razón como fundamento de libertad y felicidad humana, provocada, en nuestra opinión, por la falta de asimilación de las propuestas de la relatividad por el conjunto del pensamiento psicosocial y el sentido común. Algo que todavía estamos encajando dentro de nuestra mentalidad "racional".

2.4. ¿Cuáles hechos históricos menciona Martín-Baró que marcan el nacimiento de la psicología social y las demás ciencias sociales a mediados del siglo XIX?

R/ Martín-Baró (1983a), menciona hay por lo menos cuatro hechos históricos que marcan el nacimiento de la psicología social y las demás ciencias sociales a mediados del siglo XIX; a) una mayor diferencia entre los grupos humanos, b) la concepción secularizada del ser humano, c) la revolución industrial, y d) el desarrollo de una nueva metodología, hechos que de alguna manera u otra ya hemos mencionado. Prosigue Martín-Baró dividiendo la historia de la psicología social en tres períodos, el primero caracterizado por una visión homogénea de la sociedad, el segundo se refiere a la americanización de la psicología, y por último, el cuestionamiento del orden social. Este último protagonizado por tres

aspectos: la visión de la realidad como una construcción histórica, el enfoque conflictivo del orden social y el papel político de la psicología social.

2.5. La psicología social surge a mitad del S. XIX en Europa pero surge trayendo como lastre, tres obstáculos que influyen, hasta el día de hoy, muy profundamente en las ciencias sociales y en especial en la psicología social ¿Cuáles son esos tres obstáculos? R/ La psicología social surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX sin tener un

claro perfil como el actual. En un contexto igualmente de luchas, con una fortísima polémica intelectual entre naturismo-biologicismo, por un lado, e historicismohermenéutica, por otro. Polémica de la que surgirán una serie de ciencias sociales con tres rémoras cruciales que no dejarán, hasta el día de hoy, de influir profundamente en las ciencias sociales y en particular en la psicología social: "la ruptura entre ciencia y filosofía, en primer lugar; la ruptura de "la" ciencia social en un mosaico de disciplinas específicas y separadas, en segundo; y en tercer lugar, la institución de la historia como una disciplina exterior a las demás ciencias sociales, cuando en realidad es el material con que ellas se construyen" (Ibáñez, 1994a: 44). Estos tres escollos marcarán el desarrollo de la psicología social hacia una especialización cada vez más alejada de sus otras disciplinas hermanas. Nacen así los apellidos de la psicología.

3. Del texto Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la propuesta de Ignacio Martín-Baró desde la psicología social, Cap 3. ¿Psicología de la liberación o psicología con conciencia? (p. 102 a la 116), conteste los siguientes interrogantes:

3.1. De acuerdo al autor, la utilización del sustantivo “liberación” hasta el momento trae consigo cuatro (4) dificultades. Explique cada una de ellas. Primero, significa un riesgo práctico. En este sentido nos hacemos eco de la advertencia de Montero (1998) sobre la necesidad de adoptar, mantener y desarrollar una perspectiva

crítica que ayude a salvar las ritualizaciones alienantes y las transformaciones del calificativo "liberador" y del apelativo "de la liberación", y lo conviertan en meras etiquetas destinadas a encubrir las prácticas repetitivas de las que la psicología crítica pretende huir, en las cuales se vuelven a guarecer el abuso, la opresión, y la exclusión del otro. La segunda libertad (política, individual, democrática, de mercado, etc.) es uno de los ideales en que se basa el actual modelo neoliberal de organización económico-social. Entre los ideales que heredó la modernidad de la revolución francesa, «libertad, fraternidad, igualdad», y que la sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir, tienen en la libertad su estandarte colocando a ésta como eje articulador alrededor del cual debe girar la sociedad moderna. La tercera traba que encontramos en el concepto de liberación es que, en algunos ámbitos del contexto latinoamericano, este concepto tiene un sentido cercano a la teología de la liberación. En la obra Martín-Baró este sentido cobra especial relevancia, éste era un sacerdote latinoamericano identificado con esta tendencia teológica. Algo que está presente en su obra y que para algunos (Cabrera, 1990a; Becker, 1990; entre otros) es el fundamento principal que hace de su obra algo tan especial.

3.2. El término liberación es considerado por Martín-Baró como una característica esencial en ACCION y no como un hecho. Esta acción liberadora se encuentra en su obra de tres formas. Explique cada una de estas formas. R/ •

En la primera se menciona con claridad la alusión a la teología de la liberación la

cual hace una reinterpretación de las Escrituras, que presentan a un Dios opresor o "Todopoderoso", hacia una religiosidad liberadora; en donde, el ser humano tiene la capacidad de construir su destino en contra de los sistemas sociales opresores que, en el contexto latinoamericano, se atribuían en muchas ocasiones a la voluntad de Dios. •

La segunda forma de liberación está muy relacionada con la anterior, la utilización

de la psicología como herramienta para la liberación de las mayorías populares. MartínBaró desde muy temprano toma conciencia del poder que tiene la psicología social como área de conocimiento para transformar la realidad social.



La última manifestación de la liberación la encontramos en las posturas teóricas de

la psicología defendidas por Martín-Baró y su deseo de construir una psicología social emancipada de los EE.UU. El reclamo de hacer una psicología relevante que responda a la realidad a la que se debe (Martín-Baró 1972h, 1974b, 1976, 1982c, 1983a,1986d, 1987c, 1989f, etc.), hizo que Martín-Baró junto a una serie de psicólogos latinoamericanos (Montero, Dobles, Lira, Lane, Salazar, Azún, etc.), se dieran a la tarea de construir una psicología social latinoamericana que no fuera un reflejo o un satélite de teorías hechas en otros contextos como Norte América o Europa. Dentro de este esfuerzo Martín-Baró ocupó un puesto singular en la lucha por "liberar" a la psicología latinoamericana.

3.3. De acuerdo a la lectura ¿Considera usted que Martín-Baró era marxista? Justifique su respuesta. R/ A pesar de la utilización de la argumentación marxista y de que su obra está plagada de terminología marxista, Martín-Baró nunca se declaró marxista, y ni quienes lo conocían de cerca pensaban que lo fuera. Esto no ha impedido que en ocasiones su obra sea considerada marxista (Argueta et. al., 1992) por su afinidad práctica en el análisis social y su naturaleza netamente católica como sugiere la interpretación latinoamericana de la doctrina cristiana (en defensa del oprimido). La denominación marxista también guarda afinidad con la finalidad de su obra, ya mantuvo, a lo largo de ésta, especialmente en El Salvador y extensible a toda América Latina, el propósito de la psicología social es una lucha liberadora y, por tanto, una lucha de clases. De esta manera, no creemos que Martín-Baró llegase a "ser" o a "sentirse" marxista pero otra cosa muy distinta era su predisposición a la utilización el bagaje del marxismo para el análisis de la realidad social latinoamericana por las razones que hemos señalado.

3.4. ¿Qué significa para usted, de acuerdo a la lectura, que la realidad son muchas realidades “construidas”? R/ La realidad en la que todos vivimos es construida en y por medio de nuestros actos. Lo que es la realidad consta de las instituciones “menores” o “mayores” de la acción. Y lo que

significa realidad es determinado por lo que estas instituciones aceptan como conocimiento y divulgan por medio del lenguaje. Es decir, no hay realidad sin seres humanos. Los seres humanos producimos la realidad en y mediante sus actos. 3.5. ¿Cómo logra Martín-Baró superar la separación que hay entre ciencia y religión? R/ Martín-Baró logra cruzar el abismo de ciencia-religión con lo cual supera el primer escollo de las separaciones del "ser" humano y encuentra, mediante la relectura crítica tanto de las Escrituras como de los postulados metafísicos de la ciencia, nexos de unión que contradicen la naturaleza del enfrentamiento. De esta manera, propone una nueva forma de relación Dios-ciencia alternativa a las tradicionales que tome en consideración religiosidad y espíritu como elementos especialmente relevantes en la definición del ser humano y su conducta. Construye un ser humano más complejo, aunque reconoce en la separación de la alienación un problema mayor al dilema ciencia-religión que limita el alcance de la complejidad.

Los TRES ítems deberán desarrollarse en el Entorno de aprendizaje Colaborativo.

4. Después de que cada integrante del grupo desarrolla los ítems 1, 2 y 3, y teniendo en cuenta las lecturas realizadas, cada estudiante deberá contestar las siguientes preguntas:

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos? 

R/ la Psicología Social en Europa no contaba con un pasado suficientemente abonado para que cristalizaran los presupuestos individualistas y positivistas de la psicología social dominante, y teniendo en cuenta sus orientaciones más colectivistas del pasado, el estallido e impacto de la crisis que sacudió a la psicología social norteamericana fue menor.



Este cuestionamiento del poder del Estado mediante la reflexión constante hacia la política pública, las bases sobre las que se apoya su poder político y las formas,

oficiales o no, que utilizaban para mantenerse en el poder, son aspectos que propiciaron a su psicología social de Latinoamérica una clara tendencia hacia la psicología política. Contextualizando su radio de acción más allá del individuo, el grupo, el laboratorio, la universidad, etc., y teniendo conciencia de la complejidad y amplitud de los procesos de socialización que afectan a los individuos. Esta tendencia es otra de las características que ayudaron en Latinoamérica al renacer de una psicología social hija de la crisis, y que no arrastrase las grandes grietas de la psicología producida en los grandes centros académicos, Europa y Estados Unidos.



Cualquiera que se ubique en la Europa del último cuarto del siglo XIX, podrá observar que la mayor parte de las sociedades 1) se encuentran en plena efervescencia política, enfrentando revueltas callejeras, huelgas obreras, linchamiento de patrones, movimientos armados, procesos revolucionarios, etc., 2) viven intensos procesos de transformación industrial y cambios en su composición demográfica; 3) experimentan un imparable avance en la investigación científico-tecnológica, y 4) se encuentran involucradas en un profundo debate sobre las ideas, las teorías y paradigmas que, por cierto, desde aquel entonces hasta nuestros días, constituyen los temas torales acerca de quién es el individuo y qué papel juega en la sociedad, así como la naturaleza de ésta y la influencia que ejerce sobre aquél; qué significan los conceptos de nación, cultura, ideología, las especies y su evolución, las masas, los pueblos, la revolución, la epistemología y el método científico, entre otros muchos.

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por Ignacio Martín-Baró? R/ la psicología social de Ignacio Martin-Baró plantea una perspectiva particular si se compara con otras miradas de la misma disciplina. Su pensamiento nos invita a la continua

y necesaria observación y análisis de las teorías, métodos y prácticas que han configurado el saber y el hacer de la psicología, teniendo como lente el reconocimiento de los valores, los perjuicios y las posiciones que en algunas ocasiones han marcado su devenir, para trascender y responder a un imperativo ético, cuyo postulado es el respeto por el otro y en particular por los sectores de la sociedad más desfavorecidos sin distinción de ninguna especie. Por consiguiente, el punto de partida y primer desafío de la psicología social latinoamericana, inspirada en Martin-Baró es la praxis liberadora, es decir, una psicología que reconoce y está comprometida con las luchas sociales de los pueblos que buscan liberarse de un sistema social explotador y opresivo, para así construir una sociedad más libre y justa. Por esta razón, la psicología de la liberación ha estado ligada a los movimientos populares y a procesos organizativos, en la cual las bases teóricas que orientan la misma práctica profesional liberadora se han ido produciendo a partir de contextos de emergencia, quedando más cerca de una psicología de la praxis latinoamericana.

4.3. Cuando todos hayan contestado individualmente las dos preguntas, entre todos los participantes del grupo deberán escribir un ensayo crítico teniendo en cuenta el siguiente interrogante ¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano? ¿Por qué? Para hablar de psicología social y el abordaje de esta en Latinoamérica hay que pensar en una conceptualización, lo cual se dificulta, ya que esta adapta distintos conceptos dependiendo de la manera en la que se aborde una problemática social, por esto definir la psicología es una tarea cercanamente ligada a la práctica de la misma y a la posición teórica que se adopte en el abordaje de la psicología frente a la problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad, dos ejes centrales en una polémica medular en la psicología desde su constitución como disciplina independiente. De este modo nos situaremos en el contexto latinoamericano con la psicología de la liberación. La psicología de la liberación, se edifica como un proyecto para la reformulación de la psicología en América latina, dentro de una crisis dada por una imitación de la neutralidad científica y en efecto

una negociación de la dimensión moral, falta de valor o peso social y una pretensión de validez universal. Es formulado y difundido principalmente por Ignacio Martín Baró y Maritza Montero, entre otros. Surge en un contexto de desigualdades sobre todo sociales y económicas, características de América latina, en un modelo capitalista con conducción al neoliberalismo y a la importancia del mercado (años 70 y 80), completamente egoísta e individualista. Un contexto plagado de violencia y represión, tanto social como democrática a nivel continental, poblaciones oprimidas en toda América latina. Incluyendo la guerra civil en el salvador, las repercusiones de las múltiples dictaduras presentes en el continente. Al mismo tiempo de vislumbra un contexto de comunidades marginadas y/o migratorias pobres en Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica y Brasil, principalmente.

Ya teniendo una idea clara de lo que es esta psicología, se podría intentar ver con los acontecimientos diarios y cotidianos si esta psicología tiene vigencia en nuestro contexto

habitual, lo cual nos llevara a la conclusión de que donde haya violencia y desprestigio de la vida y dignidad humana se generara una necesidad de esta psicología liberadora entonces al planteamiento de la pregunta ¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se

mantiene vigente en el contexto latinoamericano? ¿porqué?; pues se puede decir que si, ya que la psicología social hoy en día en Latinoamérica presenta la apuesta por una Psicología Ya teniendo una idea clara de lo que es esta psicología, se podría intentar ver con los acontecimientos diarios y cotidianos si esta psicología tiene vigencia en nuestro contexto habitual, lo cual nos llevara a la conclusión de que donde haya violencia y desprestigio de la vida y dignidad humana se generara una necesidad de esta psicología liberadora entonces al planteamiento de la pregunta ¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano? ¿Por qué?; pues se puede decir que si, ya que la psicología social hoy en día en Latinoamérica presenta la apuesta por una Psicología La psicología de la liberación, dirige su aplicación hacia dos áreas principales; la primera es hacia una Psicología Comunitaria practicada en varios lugares del continente. El enfoque que tiene esta psicología es, como dice su nombre, guiar su aplicación a las comunidades, haciendo énfasis en las transformaciones sociales y el uso de métodos participativos. Una de sus mayores exponentes es la ya nombrada Maritza Montero, psicóloga venezolana que destaca por su labor en la psicología

comunitaria, tanto en su país como en el resto del continente. La segunda, es el trabajo psicosocial con víctimas de la represión sistematizada ya mencionada, la cual abundaba en América Latina, enfocado en la sociedad, es considerado la mayor contribución de esta psicología, y la cual desarrollaremos más adelante. Con esto evidenciamos que el ámbito social a nivel continental estaba en un constante estado de opresión, con violencia, exclusión, persecución, desapariciones, tortura, asesinatos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Además de un ambiente de profunda exclusión y diferencias sociales. Es por eso que se busca un cambio de paradigma en la disciplina de la psicología, y se busca, no solo afrontarlo desde un punto de vista médico, si no asumir una participación activa, la cual busca combatir estas injusticias, un enfoque mucho más emancipador del que venía teniendo hasta ese entonces la disciplina, esto, desde un enfoque psicosocial. “No podemos, ante esto, simplementerecostarnos sobre las últimas modas teóricas o ejercer una epistemología de la distancia” (Martín-Baró, Caracas 1985).